SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Boliviana
Reporte Individual de Proyecto
Materia: Taller de Desarrollo de Software
Docente: Israel Antezana R.
Estudiante: John Arnold Torrico Campero
Es un informe escrito individual, estén preparados para compartir los puntos importantes de
este informe el día del examen
1.- Describe el proyecto. Usa los siguientes puntos como lineamientos:
1.1Describe en orden secuencial, en el tiempo, los acontecimientos que consideras
importantes en el proyecto. Hitos importantes en esta línea son las iteraciones
y lo que fue pasando. Cuenta un poco sobre lo que pasó desde el inicio del
proyecto hasta la entrega final.
Desde inicio, la primera iteración fue la mas importante para el grupo en general,
fue en ese momento en el que todos nos dimos cuenta de que necesitábamos mas
trabajo y coordinación entre los 3 grupos, consecuentemente.
De la segunda a la tercera no sentí un cambio grande, tanto en funcionalidades
como en la parte estética del producto.
Fue en la iteración 4 en donde se noto un cambio grande, en donde se tomaron
en cuenta los diseños de la mopckup para l producto y donde hubo mas
funcionalidades interesantes a ver, tales como el sistema de registro e inicio de
sesión, la nueva pestaña de usuario disponible y fixeada para el rol de core team
y otras más que, sinceramente no me acuerdo.
1.2 ¿Cómo te sentiste durante el desarrollo de este proyecto? Tu perspectiva en
cuanto a actitudes, sentimientos, emociones, formas de comportarse tuyas y
de tus compañeros, etc.
En el desarrollo del proyecto yo lo vi lento, sentí que en algunos grupos se
tomaron las molestias de añadir historias de usuario demasiado simples en
ciertos sprints, solo por relleno y tener algo que presentar en los meetings antes
de la presentación del demo de ese sprint. En cuento al cambio a mi persona, tuve
un cambio relativamente grande, a inicios no tenia la confianza para interactuar
mucho con los integrantes de mi grupo, pero conforme pasaron los sprints llegué
a tenerles mas confianza y así interactuar mas con los otros miembros.
En cuanto a los otros integrantes, sentí más o menos el mismo problema, pero
aun así logramos sobrellevar ese problema cumplir con nuestras metas.
1.3 ¿Crees que tus actitudes, emociones, comportamiento influenciaron en el
comportamiento del equipo? ¿De qué forma?
No, no influenciaron mucho, es verdad que el no tener una mano de obra mas
para completar las metas del grupo puede cambiar los ánimos del grupo en si,
pero al menos en nuestro grupo no, ya que se tomaron las medidas
correspondientes para sobrellevar la dificultad y hablarlo con todo el grupo.
2.- ¿Qué aspectos funcionaron bien durante el proyecto? ¿Crees que estos deberían enfatizarse
en el desarrollo de otros proyectos? Describe tu respuesta desde estas tres perspectivas:
2.1Humanos
La participación voluntaria es un aspecto que necesariamente uno tiene
que reforzar.
2.2técnicos
Aprendizaje de las nuevas herramientas de trabajo acordadas con el
grupo general para el desarrollo del proyecto.
2.3proceso, equipo
Feedback de los organizadores del proyecto para una mejor comprensión
del producto a entregar.
3.- ¿Con qué problemas te topaste? ¿Se pudieron solucionar? (si/no). ¿Qué factores
contribuyeron a la solución? ¿Qué piensas que se puede hacer para buscar una forma de
solucionarlos? Describe tu respuesta desde estas tres perspectivas
3.1Humanos
Yo tuve problemas personales casi a finales del desarrollo del proyecto, lo
cual consumió mucho de mi tiempo y no pude realizar mi trabajo
adecuadamente, pero hablando con el líder de grupo lograron
estabilizarse y ver una forma adecuada de sobrellevar este asunto.
3.2Técnicos
Respecto a problemas técnicos solo se me ocurren errores que sobrelleva
la inclusión de nuevas funcionalidades en el proyecto, para solucionar
esto simplemente se organizaron reuniones para analizar los problemas
y solucionarlos.
3.3Proceso, equipo
Dentro del equipo hubo el problema de la comunicación, la mayoría de
los integrantes no colaboraban en las reuniones propuestas y solo se
quedaban observando, para solucionar esto, se necesito tiempo para que
los integrantes agarren confianza en los demás.
4.- Tomando en cuenta el modelo de desarrollo de equipos de Tuckman que vimos en clase
¿De qué manera crees que el equipo transcurrió por el modelo de Tuckman?. (Te dejo abajo
dos referencias sobre sobre el modelo de Tuckman)
- ¿Por qué etapas del modelo transcurrió el equipo?
- Forming
- Norming
- Performing
- ¿Qué factores crees que influyeron para que el equipo pase de una etapa del modelo a
otra?
El avance del proyecto en los primeros sprints son lo que yo considero que fue el mayor
factor, ya que el mismo grupo vio que los cambios de un sprint a otro eran ínfimos, esto
fue un llamado de atención enorme al grupo en general, por lo cual se tomaron las
medidas correspondientes para solucionarlo.
5.- ¿Qué crees que se puede mejorar del proyecto a futuro?, ¿qué crees que se pudo hacer
mejor?, ¿qué sugerencia podrías dar a las siguientes personas que hereden el código del
proyecto?
Tal vez se pueda mejorar en lo que respecta al apartado visual, ya que aun rondan algunos
pequeños detalles que no logran convencerme a mi si es que lo veo desde la perspectiva de un
usuario normal, luego otro apartado talvez pueda ser lo de mejorar la participación a un
evento y las funciones que vienen con ellas, ya que no se logro completarlo como el grupo
quería.
A los que hereden el código, lo que puedo mencionarles es que reorganicen lo que viene siendo
la estructura del código, más que todo para no perderse al momento de trabajar en él.
6. - Describe/comenta las principales tareas o trabajo que realizaste para el examen final del
proyecto (en cuanto a la documentación y/o demo final del producto)
- Crear Evento: Esta es la principal función en la que trabaje a lo largo del sprint,
velando tanto por la función en el frontend como en el backend, actualizándolo en base
a los requerimientos solicitados por los clientes.
- Lista de Participantes de evento: Esta es otra función en la que llegue a trabajar, la
cual consiste en recuperar de la base de datos la lista de los usuarios participantes en
un evento y mostrarlo en el frontend, aquí trabaje velando tanto en el frontend como
en el backend.
- Validaciones Crear Evento: Esta fue de las ultimas funcionalidades en la cual trabaje,
la cual se basa mas en validar que en el momento de crear un evento, este requiera si
o si un nombre de evento y una fecha de evento, para que no tener eventos fantasmas
dentro de la base de datos, también un error que se descubrió, y es que al momento de
crear un evento y en el titulo escribir solo con la barra espaciadora para que el titulo
se quede en blanco, este se creaba, ya que tomaba los espacios como caracteres, lo
cual también se llego a corregir, en este apartado solo se trabajó en el frontend.

Más contenido relacionado

Similar a 2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf

trabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppttrabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppt
DayanaLopez188744
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
MarielKatia
 
trabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppttrabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppt
GiampierrePoma
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
WilberRamrezToledo
 
Sprint retrospective
Sprint retrospectiveSprint retrospective
Sprint retrospective
John Camilo Trilleros Restrepo
 
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
Roger Isaac Navarro Perez
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Maestros Online Mexico
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Maestros Online
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
Wilfredo Mogollón
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
Maestros en Linea
 
Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)
JanAlejandroMedinaEs
 
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Osver Fernandez V
 
Lean
LeanLean
Tecnicas capturarequisitos
Tecnicas capturarequisitosTecnicas capturarequisitos
Tecnicas capturarequisitos
Andres Hernandez
 
Interactive training materials
Interactive training materialsInteractive training materials
Interactive training materials
Santia Velazquez
 
Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1
chelen2002
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Educaciontodos
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Maestros Online
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
angieperez72
 

Similar a 2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf (20)

trabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppttrabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppt
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
 
trabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppttrabajo-metodologia-scrum.ppt
trabajo-metodologia-scrum.ppt
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
 
Sprint retrospective
Sprint retrospectiveSprint retrospective
Sprint retrospective
 
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
Desarrollo ágil enfocado en ux 1 0 1
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
 
Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)
 
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
 
Lean
LeanLean
Lean
 
Tecnicas capturarequisitos
Tecnicas capturarequisitosTecnicas capturarequisitos
Tecnicas capturarequisitos
 
Interactive training materials
Interactive training materialsInteractive training materials
Interactive training materials
 
Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf

  • 1. Universidad Católica Boliviana Reporte Individual de Proyecto Materia: Taller de Desarrollo de Software Docente: Israel Antezana R. Estudiante: John Arnold Torrico Campero Es un informe escrito individual, estén preparados para compartir los puntos importantes de este informe el día del examen 1.- Describe el proyecto. Usa los siguientes puntos como lineamientos: 1.1Describe en orden secuencial, en el tiempo, los acontecimientos que consideras importantes en el proyecto. Hitos importantes en esta línea son las iteraciones y lo que fue pasando. Cuenta un poco sobre lo que pasó desde el inicio del proyecto hasta la entrega final. Desde inicio, la primera iteración fue la mas importante para el grupo en general, fue en ese momento en el que todos nos dimos cuenta de que necesitábamos mas trabajo y coordinación entre los 3 grupos, consecuentemente. De la segunda a la tercera no sentí un cambio grande, tanto en funcionalidades como en la parte estética del producto. Fue en la iteración 4 en donde se noto un cambio grande, en donde se tomaron en cuenta los diseños de la mopckup para l producto y donde hubo mas funcionalidades interesantes a ver, tales como el sistema de registro e inicio de sesión, la nueva pestaña de usuario disponible y fixeada para el rol de core team y otras más que, sinceramente no me acuerdo. 1.2 ¿Cómo te sentiste durante el desarrollo de este proyecto? Tu perspectiva en cuanto a actitudes, sentimientos, emociones, formas de comportarse tuyas y de tus compañeros, etc. En el desarrollo del proyecto yo lo vi lento, sentí que en algunos grupos se tomaron las molestias de añadir historias de usuario demasiado simples en ciertos sprints, solo por relleno y tener algo que presentar en los meetings antes de la presentación del demo de ese sprint. En cuento al cambio a mi persona, tuve un cambio relativamente grande, a inicios no tenia la confianza para interactuar mucho con los integrantes de mi grupo, pero conforme pasaron los sprints llegué a tenerles mas confianza y así interactuar mas con los otros miembros. En cuanto a los otros integrantes, sentí más o menos el mismo problema, pero aun así logramos sobrellevar ese problema cumplir con nuestras metas.
  • 2. 1.3 ¿Crees que tus actitudes, emociones, comportamiento influenciaron en el comportamiento del equipo? ¿De qué forma? No, no influenciaron mucho, es verdad que el no tener una mano de obra mas para completar las metas del grupo puede cambiar los ánimos del grupo en si, pero al menos en nuestro grupo no, ya que se tomaron las medidas correspondientes para sobrellevar la dificultad y hablarlo con todo el grupo. 2.- ¿Qué aspectos funcionaron bien durante el proyecto? ¿Crees que estos deberían enfatizarse en el desarrollo de otros proyectos? Describe tu respuesta desde estas tres perspectivas: 2.1Humanos La participación voluntaria es un aspecto que necesariamente uno tiene que reforzar. 2.2técnicos Aprendizaje de las nuevas herramientas de trabajo acordadas con el grupo general para el desarrollo del proyecto. 2.3proceso, equipo Feedback de los organizadores del proyecto para una mejor comprensión del producto a entregar. 3.- ¿Con qué problemas te topaste? ¿Se pudieron solucionar? (si/no). ¿Qué factores contribuyeron a la solución? ¿Qué piensas que se puede hacer para buscar una forma de solucionarlos? Describe tu respuesta desde estas tres perspectivas 3.1Humanos Yo tuve problemas personales casi a finales del desarrollo del proyecto, lo cual consumió mucho de mi tiempo y no pude realizar mi trabajo adecuadamente, pero hablando con el líder de grupo lograron estabilizarse y ver una forma adecuada de sobrellevar este asunto. 3.2Técnicos Respecto a problemas técnicos solo se me ocurren errores que sobrelleva la inclusión de nuevas funcionalidades en el proyecto, para solucionar esto simplemente se organizaron reuniones para analizar los problemas y solucionarlos. 3.3Proceso, equipo Dentro del equipo hubo el problema de la comunicación, la mayoría de los integrantes no colaboraban en las reuniones propuestas y solo se quedaban observando, para solucionar esto, se necesito tiempo para que los integrantes agarren confianza en los demás. 4.- Tomando en cuenta el modelo de desarrollo de equipos de Tuckman que vimos en clase ¿De qué manera crees que el equipo transcurrió por el modelo de Tuckman?. (Te dejo abajo dos referencias sobre sobre el modelo de Tuckman) - ¿Por qué etapas del modelo transcurrió el equipo?
  • 3. - Forming - Norming - Performing - ¿Qué factores crees que influyeron para que el equipo pase de una etapa del modelo a otra? El avance del proyecto en los primeros sprints son lo que yo considero que fue el mayor factor, ya que el mismo grupo vio que los cambios de un sprint a otro eran ínfimos, esto fue un llamado de atención enorme al grupo en general, por lo cual se tomaron las medidas correspondientes para solucionarlo. 5.- ¿Qué crees que se puede mejorar del proyecto a futuro?, ¿qué crees que se pudo hacer mejor?, ¿qué sugerencia podrías dar a las siguientes personas que hereden el código del proyecto? Tal vez se pueda mejorar en lo que respecta al apartado visual, ya que aun rondan algunos pequeños detalles que no logran convencerme a mi si es que lo veo desde la perspectiva de un usuario normal, luego otro apartado talvez pueda ser lo de mejorar la participación a un evento y las funciones que vienen con ellas, ya que no se logro completarlo como el grupo quería. A los que hereden el código, lo que puedo mencionarles es que reorganicen lo que viene siendo la estructura del código, más que todo para no perderse al momento de trabajar en él. 6. - Describe/comenta las principales tareas o trabajo que realizaste para el examen final del proyecto (en cuanto a la documentación y/o demo final del producto) - Crear Evento: Esta es la principal función en la que trabaje a lo largo del sprint, velando tanto por la función en el frontend como en el backend, actualizándolo en base a los requerimientos solicitados por los clientes. - Lista de Participantes de evento: Esta es otra función en la que llegue a trabajar, la cual consiste en recuperar de la base de datos la lista de los usuarios participantes en un evento y mostrarlo en el frontend, aquí trabaje velando tanto en el frontend como en el backend. - Validaciones Crear Evento: Esta fue de las ultimas funcionalidades en la cual trabaje, la cual se basa mas en validar que en el momento de crear un evento, este requiera si o si un nombre de evento y una fecha de evento, para que no tener eventos fantasmas dentro de la base de datos, también un error que se descubrió, y es que al momento de crear un evento y en el titulo escribir solo con la barra espaciadora para que el titulo se quede en blanco, este se creaba, ya que tomaba los espacios como caracteres, lo cual también se llego a corregir, en este apartado solo se trabajó en el frontend.