SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos 
Maestros Online Análisis de código de abierto Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Ejercicio 
Para el desarrollo de esta actividad será necesario que realices una presentación en la que a partir de un problema a solucionar des respuesta a las preguntas aquí incluidas. 
Considera por ejemplo, que se requiere de instalar kioscos de información en plazas comerciales, una solución para mejorar el manejo de los activos para el departamento de contraloría, o bien algún problema que pueda requerir de una solución computacional. 
Incluye en la presentación y contesta los siguientes puntos: 
 Identificación del problema a resolver. 
 Características del problema. 
 Cliente, usuarios, patrocinador que estarán involucrados en el proyecto. 
 Solución para el problema. 
 Una visión para el proyecto y su alcance. 
 Fuentes de información identificadas. 
 Reglas de negocio. 
Ejercicio 
Para el desarrollo de esta actividad deberás de generar un documento que contenga toda la documentación que pudiera generar el desarrollo de un sistema. 
Identifica dentro de este documento, preferentemente una tabla, la fase o tiempo en el que el documento debe de generarse, el nombre del documento, el contenido del documento, la audiencia, tipo de documento (público, privado, confidencial), si es entregable al usuario o no, y por quién debería de ser autorizado. 
Ejercicio 
Para realizar esta actividad lo harás de forma individual tomando en cuenta las siguientes consideraciones y genera un reporte. 
Toma en cuenta que en tu proyecto, el cual vas a liderar, van a intervenir las siguientes personas, un configurador, un analista, un arquitecto, un DBA, 7 desarrolladores, 2 personas en pruebas, 1 persona de soporte, 1 capacitador, y una persona que se encargará de implementar la solución. 
En cuanto a las características del proyecto, será una aplicación Web la cual va a interactuar con algunos servidores Windows, así como con una Mini. La aplicación se puede utilizar dentro de la organización, así como de forma externa por medio de Web. 
Los recursos de prueba, tanto de recursos humanos como computacionales, son compartidos con otros proyectos. 
Los tiempos para el proyecto se han determinado como sigue: Inicio 1 mes, análisis 2 meses, diseño 1 mes, desarrollo 5 meses, pruebas 1 mes, implementación 1 mes. 
Con la información que tienes genera lo siguiente: 
 Qué equipo computacional se requiere para todo el proyecto.
Maestros Online www.maestronline.com 
 Qué herramientas de software consideras necesarias 
 Qué infraestructura de comunicaciones y redes necesitas. 
 Qué herramientas de control, comunicación y seguimiento necesitas para el proyecto. 
 Cómo se van a realizar las pruebas. 
 Cuáles recursos serían más críticos para el proyecto. 
 Qué planes de contingencia podrías considerar. 
Ejercicio 
Para el desarrollo de esta actividad, deberás hacer una investigación sobre herramientas que ayuden a la Administración de la Configuración. 
De acuerdo a lo que has estudiado de este tema analiza al menos tres herramientas que existan en el mercado analiza como cada una de ellas a través de su funcionalidad solucionan el tema de configuración. 
Como conclusión de tu investigación emite una recomendación de cada herramienta sobre en que tipo de proyectos o tamaño de empresa se recomendaría su uso. 
Ejercicio 
Para la presente actividad deberás de realizar, con los conocimientos adquiridos, un plan para el siguiente proyecto: 
Te encuentras en el comité de graduación de tu escuela y eres el reponsable de organizar el baile de graduación que se realizará dentro de un año. Como reponsable de este evento deberás de realizar un plan de proyecto que deberas de presentar al resto de tus compañeros del comité de graduación. 
Tomando como base el contenido de un plan de desarrollo de software realiza el plan para la realización del evento. Documenta los supuestos. 
La Práctica Integradora consiste en generar todos los productos necesarios para realizar las primeras actividades de un proyecto de desarrollo. 
Primera parte 
Tu organización te ha encargado ser el responsable de un nuevo proyecto que va a iniciar, el cual consiste en hacer un sistema para el Control de Activos, el cual será utilizado por la empresa y será vendido como producto. En una primera versión, será igual la versión interna y la versión externa. 
Los directores de la empresa conocen sobre el manejo y administración de los activos de una empresa, pero conocen poco de la tecnología, por lo que será responsabilidad del administrador del proyecto proponer la mejor tecnología. La empresa es muy reconocida en las auditorías y control de activos, pero no cuenta con ningún paquete o software propio que respalde dicha actividad. Actualmente se utiliza un producto de software extranjero comprado. Los directores creen que si la competencia se entera de que pondrán en el mercado un software para el control
Maestros Online www.maestronline.com 
de activos tendrán oportunidad de mejorar sus productos, por lo que esperan poner una versión lo antes posible. 
Algunos recursos en donde se puede obtener información sobre algunas de las características que debe contener el software son los siguientes: 
http://www.landesk.com.mx/ http://www.humfac.com/software_seg_6.html 
Atendiendo a lo anterior, lo que se espera de equipo de sistemas es lo siguiente: 
 Identificar la funcionalidad mínima del producto para salir al mercado. 
 Identificar la tecnología necesaria para implementar el producto. 
 Realizar una propuesta y un plan para generar dicho producto. La propuesta deberá de contener la mejor estimación para desarrollar el producto con la funcionalidad requerida en el menor tiempo posible. El presupuesto puede no ser un problema pero si la funcionalidad y el tiempo de entrega. También consideran que el equipo de trabajo no debe de ser mayor a 7 personas tiempo completo al mismo tiempo ya que no consideran que un equipo de más gente no trabaja en forma eficiente. 
Nota: Pueden realizar en el salón de clase una discusión sobre la funcionalidad más importante que debería de tener como mínimo la solución que van a plantear. Es posible que el profesor asigne un presupuesto de no ser así generen sus costos para el proyecto de acuerdo a precios que conozcan en el mercado. 
Entregables 
Como entregable de esta primera fase se espera lo siguiente: 
 La lista de funcionalidad que contendrá el sistema. 
 Un estimado del esfuerzo del proyecto realizado con alguna metodología y que este documentado. Puede ser alguna propia o alguna vista en clase. 
 Los gente que participará en el proyecto, sus roles y responsabilidades, así como la estructura del equipo de trabajo. 
 Entrega un ensayo. 
Ejercicio 
Para realizar esta actividad lo harás de forma individual y utilizarás el método de estimación que diseñaste en la sesión anterior. 
A tu método de estimación deberás de agregar los costos para poder generar el presupuesto del proyecto. Deberás de considerar también qué roles van a participar en hacer cada actividad, ya que tienen un costo asociado. Considera también otros costos asociados al proyecto como aquéllos de infraestructura o capacitación. Puedes también en este ejercicio poner un precio de venta del proyecto de acuerdo a la utilidad que quieras lograr. 
Aplica este método de estimación con costos a un proyecto imaginario. Puedes tomar como ejemplo algún otro proyecto visto en clase. 
Una vez terminada tu actividad, envía tu método de estimación con los costos y su
Maestros Online www.maestronline.com 
aplicación en un proyecto, así como el reporte explicativo a tu Tutor. En el mensaje indica si has utilizado Macros en tu hoja de Excel. 
Ejercicio 
Esta actividad es en forma individual y deberás llevar a cabo lo siguiente. 
Realiza una investigación de los que es el valor ganado para medir el estado del proyecto, y genera una pequeña demostración utilizando una hoja de Excel sobre la aplicación y uso de este método. 
En el reporte de tu investigación incluye tus conclusiones sobre la utilidad que ves en la utilización de este método. 
Una vez terminada tu actividad envía tu Reporte y tu hoja de Excel a tu Tutor. En el mensaje indica si has utilizado Macros en tu hoja de Excel. Recuerda utilizar los estándares y guías de un reporte para Tec Milenio. 
Segunda parte 
Los directores quieren asegurarse de que la inversión que van a realizar tenga sus frutos, por lo que quieren ver un plan que muestre que el producto se puede lograr. 
Es posible que si no les convence la propuesta, se vayan con un proveedor externo para que les haga el producto, que serán el resto de tus compañeros de clase. 
Considera todos los puntos que están requiriendo para la realización del proyecto, soluciona las dudas que ellos tienen y presenta información que se vea convincente de forma estructurada y clara. 
Recuerda también que tienes que proponer el costo, el esfuerzo y calendario para la realización del proyecto. 
Entregables 
Como entregable de esta segunda fase se espera lo siguiente: 
 La propuesta del proyecto. 
 El plan que muestre que el producto se puede realizar. Considerando el contenido de un plan de proyecto. El plan de comunicación es muy importante para ellos para estar bien informados. 
 Un plan de riesgos que muestre los riesgos considerados. 
 Una pequeña presentación en Power Point que muestre dicha propuesta y los puntos más destacables de tu solución. 
 Entrega un ensayo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratación y gestión de desarrolladores a distancia
Contratación y gestión de desarrolladores a distanciaContratación y gestión de desarrolladores a distancia
Contratación y gestión de desarrolladores a distancia
Francesc Font
 
Caso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga QuoteCaso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga Quote
da4
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
MEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWAREMEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
Brandon Betto
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
gestionproyectos.es
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
Pablo Macon
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
Agustín
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
CrisCobol
 
Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
Natalia Herrera Rey
 
Metodos3
Metodos3Metodos3
Metodos3
Brandon Betto
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Enrique Polo
 
Programación Xp Nocturno
Programación Xp NocturnoProgramación Xp Nocturno
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
Angel Macas
 

La actualidad más candente (20)

Contratación y gestión de desarrolladores a distancia
Contratación y gestión de desarrolladores a distanciaContratación y gestión de desarrolladores a distancia
Contratación y gestión de desarrolladores a distancia
 
Caso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga QuoteCaso Estudio Giga Quote
Caso Estudio Giga Quote
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
MEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWAREMEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWARE
MEJORANDO LA CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
 
Metodos3
Metodos3Metodos3
Metodos3
 
Xp
XpXp
Xp
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Programacion extrema_WR
Programacion extrema_WRProgramacion extrema_WR
Programacion extrema_WR
 
Xp
XpXp
Xp
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)
 
Programación Xp Nocturno
Programación Xp NocturnoProgramación Xp Nocturno
Programación Xp Nocturno
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
 

Similar a Analisis de codigo abierto

Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
Maestros en Linea
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
turlahackers
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
practica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdfpractica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdf
EduinGamer
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Maestros en Linea
 
Planificación y Modelado
Planificación y ModeladoPlanificación y Modelado
Planificación y ModeladoDiaNa González
 
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
Maestros Online Mexico
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Maestros Online
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Educaciontodos
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
Maestros Online
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
Valentina
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
guestde29b5
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
AngelicaBucheli
 
Microsoft solutions framework
Microsoft solutions frameworkMicrosoft solutions framework
Microsoft solutions framework
Ninoska18
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
Carmela Moya
 

Similar a Analisis de codigo abierto (20)

Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
practica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdfpractica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdf
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Pym
PymPym
Pym
 
Planificación y Modelado
Planificación y ModeladoPlanificación y Modelado
Planificación y Modelado
 
Pym
PymPym
Pym
 
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Microsoft solutions framework
Microsoft solutions frameworkMicrosoft solutions framework
Microsoft solutions framework
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
 
El proceso de software
El proceso  de softwareEl proceso  de software
El proceso de software
 

Más de Maestros en Linea

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Maestros en Linea
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
Maestros en Linea
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Analisis de codigo abierto

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos Maestros Online Análisis de código de abierto Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Ejercicio Para el desarrollo de esta actividad será necesario que realices una presentación en la que a partir de un problema a solucionar des respuesta a las preguntas aquí incluidas. Considera por ejemplo, que se requiere de instalar kioscos de información en plazas comerciales, una solución para mejorar el manejo de los activos para el departamento de contraloría, o bien algún problema que pueda requerir de una solución computacional. Incluye en la presentación y contesta los siguientes puntos:  Identificación del problema a resolver.  Características del problema.  Cliente, usuarios, patrocinador que estarán involucrados en el proyecto.  Solución para el problema.  Una visión para el proyecto y su alcance.  Fuentes de información identificadas.  Reglas de negocio. Ejercicio Para el desarrollo de esta actividad deberás de generar un documento que contenga toda la documentación que pudiera generar el desarrollo de un sistema. Identifica dentro de este documento, preferentemente una tabla, la fase o tiempo en el que el documento debe de generarse, el nombre del documento, el contenido del documento, la audiencia, tipo de documento (público, privado, confidencial), si es entregable al usuario o no, y por quién debería de ser autorizado. Ejercicio Para realizar esta actividad lo harás de forma individual tomando en cuenta las siguientes consideraciones y genera un reporte. Toma en cuenta que en tu proyecto, el cual vas a liderar, van a intervenir las siguientes personas, un configurador, un analista, un arquitecto, un DBA, 7 desarrolladores, 2 personas en pruebas, 1 persona de soporte, 1 capacitador, y una persona que se encargará de implementar la solución. En cuanto a las características del proyecto, será una aplicación Web la cual va a interactuar con algunos servidores Windows, así como con una Mini. La aplicación se puede utilizar dentro de la organización, así como de forma externa por medio de Web. Los recursos de prueba, tanto de recursos humanos como computacionales, son compartidos con otros proyectos. Los tiempos para el proyecto se han determinado como sigue: Inicio 1 mes, análisis 2 meses, diseño 1 mes, desarrollo 5 meses, pruebas 1 mes, implementación 1 mes. Con la información que tienes genera lo siguiente:  Qué equipo computacional se requiere para todo el proyecto.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com  Qué herramientas de software consideras necesarias  Qué infraestructura de comunicaciones y redes necesitas.  Qué herramientas de control, comunicación y seguimiento necesitas para el proyecto.  Cómo se van a realizar las pruebas.  Cuáles recursos serían más críticos para el proyecto.  Qué planes de contingencia podrías considerar. Ejercicio Para el desarrollo de esta actividad, deberás hacer una investigación sobre herramientas que ayuden a la Administración de la Configuración. De acuerdo a lo que has estudiado de este tema analiza al menos tres herramientas que existan en el mercado analiza como cada una de ellas a través de su funcionalidad solucionan el tema de configuración. Como conclusión de tu investigación emite una recomendación de cada herramienta sobre en que tipo de proyectos o tamaño de empresa se recomendaría su uso. Ejercicio Para la presente actividad deberás de realizar, con los conocimientos adquiridos, un plan para el siguiente proyecto: Te encuentras en el comité de graduación de tu escuela y eres el reponsable de organizar el baile de graduación que se realizará dentro de un año. Como reponsable de este evento deberás de realizar un plan de proyecto que deberas de presentar al resto de tus compañeros del comité de graduación. Tomando como base el contenido de un plan de desarrollo de software realiza el plan para la realización del evento. Documenta los supuestos. La Práctica Integradora consiste en generar todos los productos necesarios para realizar las primeras actividades de un proyecto de desarrollo. Primera parte Tu organización te ha encargado ser el responsable de un nuevo proyecto que va a iniciar, el cual consiste en hacer un sistema para el Control de Activos, el cual será utilizado por la empresa y será vendido como producto. En una primera versión, será igual la versión interna y la versión externa. Los directores de la empresa conocen sobre el manejo y administración de los activos de una empresa, pero conocen poco de la tecnología, por lo que será responsabilidad del administrador del proyecto proponer la mejor tecnología. La empresa es muy reconocida en las auditorías y control de activos, pero no cuenta con ningún paquete o software propio que respalde dicha actividad. Actualmente se utiliza un producto de software extranjero comprado. Los directores creen que si la competencia se entera de que pondrán en el mercado un software para el control
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com de activos tendrán oportunidad de mejorar sus productos, por lo que esperan poner una versión lo antes posible. Algunos recursos en donde se puede obtener información sobre algunas de las características que debe contener el software son los siguientes: http://www.landesk.com.mx/ http://www.humfac.com/software_seg_6.html Atendiendo a lo anterior, lo que se espera de equipo de sistemas es lo siguiente:  Identificar la funcionalidad mínima del producto para salir al mercado.  Identificar la tecnología necesaria para implementar el producto.  Realizar una propuesta y un plan para generar dicho producto. La propuesta deberá de contener la mejor estimación para desarrollar el producto con la funcionalidad requerida en el menor tiempo posible. El presupuesto puede no ser un problema pero si la funcionalidad y el tiempo de entrega. También consideran que el equipo de trabajo no debe de ser mayor a 7 personas tiempo completo al mismo tiempo ya que no consideran que un equipo de más gente no trabaja en forma eficiente. Nota: Pueden realizar en el salón de clase una discusión sobre la funcionalidad más importante que debería de tener como mínimo la solución que van a plantear. Es posible que el profesor asigne un presupuesto de no ser así generen sus costos para el proyecto de acuerdo a precios que conozcan en el mercado. Entregables Como entregable de esta primera fase se espera lo siguiente:  La lista de funcionalidad que contendrá el sistema.  Un estimado del esfuerzo del proyecto realizado con alguna metodología y que este documentado. Puede ser alguna propia o alguna vista en clase.  Los gente que participará en el proyecto, sus roles y responsabilidades, así como la estructura del equipo de trabajo.  Entrega un ensayo. Ejercicio Para realizar esta actividad lo harás de forma individual y utilizarás el método de estimación que diseñaste en la sesión anterior. A tu método de estimación deberás de agregar los costos para poder generar el presupuesto del proyecto. Deberás de considerar también qué roles van a participar en hacer cada actividad, ya que tienen un costo asociado. Considera también otros costos asociados al proyecto como aquéllos de infraestructura o capacitación. Puedes también en este ejercicio poner un precio de venta del proyecto de acuerdo a la utilidad que quieras lograr. Aplica este método de estimación con costos a un proyecto imaginario. Puedes tomar como ejemplo algún otro proyecto visto en clase. Una vez terminada tu actividad, envía tu método de estimación con los costos y su
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com aplicación en un proyecto, así como el reporte explicativo a tu Tutor. En el mensaje indica si has utilizado Macros en tu hoja de Excel. Ejercicio Esta actividad es en forma individual y deberás llevar a cabo lo siguiente. Realiza una investigación de los que es el valor ganado para medir el estado del proyecto, y genera una pequeña demostración utilizando una hoja de Excel sobre la aplicación y uso de este método. En el reporte de tu investigación incluye tus conclusiones sobre la utilidad que ves en la utilización de este método. Una vez terminada tu actividad envía tu Reporte y tu hoja de Excel a tu Tutor. En el mensaje indica si has utilizado Macros en tu hoja de Excel. Recuerda utilizar los estándares y guías de un reporte para Tec Milenio. Segunda parte Los directores quieren asegurarse de que la inversión que van a realizar tenga sus frutos, por lo que quieren ver un plan que muestre que el producto se puede lograr. Es posible que si no les convence la propuesta, se vayan con un proveedor externo para que les haga el producto, que serán el resto de tus compañeros de clase. Considera todos los puntos que están requiriendo para la realización del proyecto, soluciona las dudas que ellos tienen y presenta información que se vea convincente de forma estructurada y clara. Recuerda también que tienes que proponer el costo, el esfuerzo y calendario para la realización del proyecto. Entregables Como entregable de esta segunda fase se espera lo siguiente:  La propuesta del proyecto.  El plan que muestre que el producto se puede realizar. Considerando el contenido de un plan de proyecto. El plan de comunicación es muy importante para ellos para estar bien informados.  Un plan de riesgos que muestre los riesgos considerados.  Una pequeña presentación en Power Point que muestre dicha propuesta y los puntos más destacables de tu solución.  Entrega un ensayo.