SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología
E Q U I P O 6 :
• G Ó M E Z C U E V A S A I D E É V A L E N T I N A
• G O N Z Á L E Z F L O R E S I T Z E L
• G O N Z Á L E Z T E L L E Z F A T I M A S A R A H I
• R A M O S D E L A C R U Z N A T A L I A
• A N G E L E S F L O R E S A L A N G E O V A N N I
CICLO DEL FÓSFORO
¿QUÉ ES EL CICLO BIOGEOQUÍMICO?
Los ciclos biogeoquímicos o ciclos BGQ son procesos que garantizan el constante reciclado,
a mayor o menor velocidad, de aquellos elementos que son estrictamente necesarios para
la vida y nuestra supervivencia (nutrientes), mediante la conversión del estado orgánico al
mineral y viceversa.
• Importancia de los ciclos biogeoquímicos
La importancia de los ciclos biogeoquímicos viene dada por los
beneficios que reportan y por sus características:En primer lugar,
estos ciclos permiten la vida en la Tierra, manteniendo unas
condiciones óptimas. Esto significa que los ciclos biogeoquímicos
regulan el clima, la distribución de nutrientes...También hacen
posible los intercambios de materia entre seres vivos y el
entorno natural y el acceso a los elementos vitales (nutrientes)
que necesitamos.
CICLO DEL FÓSFORO
El ciclo biogeoquímico del fósforo no presenta un reservorio atmosférico
significativo, pues se encuentra en depósitos de minerales y en
sedimentos marinos, en formas no disponibles.Es liberado a los
ecosistemas terrestres y a los ecosistemas acuáticos por la erosión de las
rocas y por la extracción minera, principalmente.
En la naturaleza, el fósforo se encuentra sobretodo en forma de iones
fosfato, PO43 PO43 Los compuestos fosfatados se encuentran en las rocas
sedimentarias y, a medida que estas se meteorizan se desgastan a lo largo
del tiempo el fósforo que contienen se filtra lentamente hacia el suelo y
las aguas superficiales. La ceniza volcánica, los aerosoles y el polvo
mineral también pueden ser fuentes significativas de fosfatos, aunque el
fósforo no tiene realmente una fase gaseosa como el carbono, el
nitrógeno y el azufre.Las plantas pueden absorber los compuestos
fosfatados del suelo y transferirlos a los animales que se las comen.
ETAPAS
D E L C I C L O D E L F Ó S O F O R O
• La meteorización de la roca fosfórica.
La mayor parte del fósforo elemental se almacena en las rocas fosfáticas,
por lo que la corteza terrestre es el mayor depósito o reservorio de
fósforo. Con el tiempo, estas rocas se erosionan o desgastan
(meteorización), al quedar expuestas al aire, lo que libera fosfato
inorgánico (PO43-). El agua de lluvia transporta estas sales de fosfato a los
suelos y los cuerpos de agua. La actividad volcánica y los meteoritos
también pueden contribuir a liberar fósforo en el suelo.
• La absorción de fósforo por las plantas.
Una vez que el agua de lluvia ayuda a transportar el fósforo al suelo, las
plantas absorben el ion fosfato; esto ocurre por medio de transporte
activo, a través de la raíz, que lo incorpora a sus biomoléculas. Las especies
de plantas acuáticas y algas absorben los iones fosfato de los sedimentos
marinos.
• Transferencia de fosfato en la red alimentaria.
Al igual que con los ciclos del carbono y el nitrógeno, los
consumidores herbívoros ingieren las plantas y absorben el
fósforo que contienen los compuestos orgánicos de las
estructuras vegetales. Posteriormente, incorporan el fósforo a
sus propias moléculas de ADN, fosfolípidos y moléculas de ATP.
Luego, los consumidores carnívoros ingieren estos animales y
toman los compuestos con fósforo.
• Los descomponedores devuelven el fósforo al suelo.
Una vez que estas plantas y animales mueren, los
descomponedores del suelo actúan sobre ellos. Estos
descomponedores desintegran los restos de organismos vivos,
así como sus desechos (orina y heces). Gracias a este proceso,
liberan el fósforo, en forma de fosfato inorgánico que se recicla
de nuevo en los sedimentos del agua y en el suelo.
COMPONENTES DE LAS ETAPAS
ROCA FOSÓRICA es una enmienda cuyo elemento primordial es el fósforo (P2O5
30%) que actúa como fertilizante. Además posee calcio (CaO 43%) y silicio (SiO2
22%) que corrige la acidez del suelo. El fósforo posee ácidos nucleicos y fosfolípidos
indispensables en los procesos donde hay transformación de energía.
Absorción y transporte de fósforoEl P es absorbido por la planta principalmente
como ion ortofosfato primario (H2PO4-), pero también se absorbe como ion fosfato
secundario (HPO4=), la absorción de esta última forma se incrementa a medida que
se sube el pH
Transferencia de fosfato en la red alimentariaAl igual que con los ciclos del carbono
y el nitrógeno, los consumidores herbívoros ingieren las plantas y absorben el
fósforo que contienen los compuestos orgánicos de las estructuras vegetales.
El fósforo, junto al nitrógeno y el potasio, es uno de los nutrientes esenciales que
necesitan nuestros campos. Es un actor principal en la fotosíntesis y el transporte de
nutrientes a la planta, esto se traduce en que es fundamental para: Crear las raíces
Equipo 6
IMPORTANCIA
D E L C I C L O D E L F Ó S O F O R O
El fósforo es un elemento abundante en minerales terrestres.
Aunque juega un rol indispensable en los seres vivos, está poco
presente en el cuerpo de los seres vivos.. Forma parte de las
macromoléculas de mayor importancia, como el ADN, el ARN o el
ATP (adenosín trifosfato).
Este ciclo es uno de los más notorios dentro de los procesos
biogeoquímicos. Sin embargo, también es uno de los mas
importantes en el planeta. Eso se debe a que este elemento
sedimentario es indispensable para la vida y también sumamente
útil en la industria.
Opera en el proceso de transporte de energía en las células, constituye parte
integrante de las moléculas responsables del almacenamiento de energía,
como ATP; ADP; GDP, entre otras.
Participa en la formación de algunos lípidos y proteínas, interviene en la
formación del sistema esquelético, de huesos y dientes de los mamíferos,
exoesqueleto de los insectos, la membrana fosfolípidos de las células, entre
otros.
El fósforo regula la actividad enzimática. Muchas enzimas en el metabolismo
son activadas (o desactivadas) mediante la adición de grupos fosfato.
Pero sobre todo, es indispensable para que se cumpla el proceso de
fotosíntesis que ejecutan en exclusivo las plantas para producir y liberar
oxígeno y dióxido de carbono.
En la agricultura, es un excelente abono que fortifica el crecimiento de las
plantas, con otros compuestos de fósforo se usa como pesticida, aditivo
alimentario y fertilizante.
Equipo 6
BIBLIOGRAFÍA
https://ciclosbiogeoquimicos.com/ciclo-del-fosforo/
https://energiatoday.com/ciclos/fosforo/
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/bio
geochemical-cycles/a/the-phosphorous-cycle

Más contenido relacionado

Similar a 2.3.6 Ciclo fósforo.pdf

Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
ANITA_GOMEZ
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiBlanca Lopez
 
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptxCiclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
htreizymaciel
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforoIlse608
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
Alicia Gutiérrez Gutiérrez
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
lenma1703
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Sergio Camacho Ipurani
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
alpa8
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Danny Joel Chipana Nuñez
 
Ciclos Bioquimicos
Ciclos BioquimicosCiclos Bioquimicos
Ciclos Bioquimicos
paul_om
 
Formato foro julio 2012
Formato foro  julio 2012Formato foro  julio 2012
Formato foro julio 2012pandiita
 
Exposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptxExposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptx
KarenChotaDavila
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
YassirEspinoza2
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
danielmartinezrodas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosLaura Itesco
 

Similar a 2.3.6 Ciclo fósforo.pdf (20)

Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptxCiclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Fsforo
FsforoFsforo
Fsforo
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclos Bioquimicos
Ciclos BioquimicosCiclos Bioquimicos
Ciclos Bioquimicos
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
Formato foro julio 2012
Formato foro  julio 2012Formato foro  julio 2012
Formato foro julio 2012
 
Exposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptxExposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

2.3.6 Ciclo fósforo.pdf

  • 1. Ecología E Q U I P O 6 : • G Ó M E Z C U E V A S A I D E É V A L E N T I N A • G O N Z Á L E Z F L O R E S I T Z E L • G O N Z Á L E Z T E L L E Z F A T I M A S A R A H I • R A M O S D E L A C R U Z N A T A L I A • A N G E L E S F L O R E S A L A N G E O V A N N I CICLO DEL FÓSFORO
  • 2. ¿QUÉ ES EL CICLO BIOGEOQUÍMICO? Los ciclos biogeoquímicos o ciclos BGQ son procesos que garantizan el constante reciclado, a mayor o menor velocidad, de aquellos elementos que son estrictamente necesarios para la vida y nuestra supervivencia (nutrientes), mediante la conversión del estado orgánico al mineral y viceversa. • Importancia de los ciclos biogeoquímicos La importancia de los ciclos biogeoquímicos viene dada por los beneficios que reportan y por sus características:En primer lugar, estos ciclos permiten la vida en la Tierra, manteniendo unas condiciones óptimas. Esto significa que los ciclos biogeoquímicos regulan el clima, la distribución de nutrientes...También hacen posible los intercambios de materia entre seres vivos y el entorno natural y el acceso a los elementos vitales (nutrientes) que necesitamos.
  • 3. CICLO DEL FÓSFORO El ciclo biogeoquímico del fósforo no presenta un reservorio atmosférico significativo, pues se encuentra en depósitos de minerales y en sedimentos marinos, en formas no disponibles.Es liberado a los ecosistemas terrestres y a los ecosistemas acuáticos por la erosión de las rocas y por la extracción minera, principalmente. En la naturaleza, el fósforo se encuentra sobretodo en forma de iones fosfato, PO43 PO43 Los compuestos fosfatados se encuentran en las rocas sedimentarias y, a medida que estas se meteorizan se desgastan a lo largo del tiempo el fósforo que contienen se filtra lentamente hacia el suelo y las aguas superficiales. La ceniza volcánica, los aerosoles y el polvo mineral también pueden ser fuentes significativas de fosfatos, aunque el fósforo no tiene realmente una fase gaseosa como el carbono, el nitrógeno y el azufre.Las plantas pueden absorber los compuestos fosfatados del suelo y transferirlos a los animales que se las comen.
  • 4. ETAPAS D E L C I C L O D E L F Ó S O F O R O • La meteorización de la roca fosfórica. La mayor parte del fósforo elemental se almacena en las rocas fosfáticas, por lo que la corteza terrestre es el mayor depósito o reservorio de fósforo. Con el tiempo, estas rocas se erosionan o desgastan (meteorización), al quedar expuestas al aire, lo que libera fosfato inorgánico (PO43-). El agua de lluvia transporta estas sales de fosfato a los suelos y los cuerpos de agua. La actividad volcánica y los meteoritos también pueden contribuir a liberar fósforo en el suelo. • La absorción de fósforo por las plantas. Una vez que el agua de lluvia ayuda a transportar el fósforo al suelo, las plantas absorben el ion fosfato; esto ocurre por medio de transporte activo, a través de la raíz, que lo incorpora a sus biomoléculas. Las especies de plantas acuáticas y algas absorben los iones fosfato de los sedimentos marinos.
  • 5. • Transferencia de fosfato en la red alimentaria. Al igual que con los ciclos del carbono y el nitrógeno, los consumidores herbívoros ingieren las plantas y absorben el fósforo que contienen los compuestos orgánicos de las estructuras vegetales. Posteriormente, incorporan el fósforo a sus propias moléculas de ADN, fosfolípidos y moléculas de ATP. Luego, los consumidores carnívoros ingieren estos animales y toman los compuestos con fósforo. • Los descomponedores devuelven el fósforo al suelo. Una vez que estas plantas y animales mueren, los descomponedores del suelo actúan sobre ellos. Estos descomponedores desintegran los restos de organismos vivos, así como sus desechos (orina y heces). Gracias a este proceso, liberan el fósforo, en forma de fosfato inorgánico que se recicla de nuevo en los sedimentos del agua y en el suelo.
  • 6. COMPONENTES DE LAS ETAPAS ROCA FOSÓRICA es una enmienda cuyo elemento primordial es el fósforo (P2O5 30%) que actúa como fertilizante. Además posee calcio (CaO 43%) y silicio (SiO2 22%) que corrige la acidez del suelo. El fósforo posee ácidos nucleicos y fosfolípidos indispensables en los procesos donde hay transformación de energía. Absorción y transporte de fósforoEl P es absorbido por la planta principalmente como ion ortofosfato primario (H2PO4-), pero también se absorbe como ion fosfato secundario (HPO4=), la absorción de esta última forma se incrementa a medida que se sube el pH Transferencia de fosfato en la red alimentariaAl igual que con los ciclos del carbono y el nitrógeno, los consumidores herbívoros ingieren las plantas y absorben el fósforo que contienen los compuestos orgánicos de las estructuras vegetales. El fósforo, junto al nitrógeno y el potasio, es uno de los nutrientes esenciales que necesitan nuestros campos. Es un actor principal en la fotosíntesis y el transporte de nutrientes a la planta, esto se traduce en que es fundamental para: Crear las raíces
  • 7. Equipo 6 IMPORTANCIA D E L C I C L O D E L F Ó S O F O R O El fósforo es un elemento abundante en minerales terrestres. Aunque juega un rol indispensable en los seres vivos, está poco presente en el cuerpo de los seres vivos.. Forma parte de las macromoléculas de mayor importancia, como el ADN, el ARN o el ATP (adenosín trifosfato). Este ciclo es uno de los más notorios dentro de los procesos biogeoquímicos. Sin embargo, también es uno de los mas importantes en el planeta. Eso se debe a que este elemento sedimentario es indispensable para la vida y también sumamente útil en la industria.
  • 8. Opera en el proceso de transporte de energía en las células, constituye parte integrante de las moléculas responsables del almacenamiento de energía, como ATP; ADP; GDP, entre otras. Participa en la formación de algunos lípidos y proteínas, interviene en la formación del sistema esquelético, de huesos y dientes de los mamíferos, exoesqueleto de los insectos, la membrana fosfolípidos de las células, entre otros. El fósforo regula la actividad enzimática. Muchas enzimas en el metabolismo son activadas (o desactivadas) mediante la adición de grupos fosfato. Pero sobre todo, es indispensable para que se cumpla el proceso de fotosíntesis que ejecutan en exclusivo las plantas para producir y liberar oxígeno y dióxido de carbono. En la agricultura, es un excelente abono que fortifica el crecimiento de las plantas, con otros compuestos de fósforo se usa como pesticida, aditivo alimentario y fertilizante. Equipo 6