SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIA MIA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
Patria mía,
imbuida en flores,
y te canto con el alma
empapada de rocío.
Patria mía,
exuberantemente verde y floral,
cada mañana, cuando el sol aparece en el horizonte
se arrodilla mi espíritu de milpa primaveral
y entonces Dios escucha
la más ferviente oración.
Patria mía,
cada vez que pronuncio
tu sacrosanto nombre
en mi corazón se derrama
la poesía más dulce y excelsa.
Patria mía,
te beso, con un beso,
de mi alma de marimba enamorada.
ENAMORADO DE GUATEMALA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
Estoy enamorado
de tus vastos paisajes
de ensueño y fantasía,
de la paz de tus campos,
de la bendita vendimia de tu suelo
Guatemala mía.
Estoy enamorado
de los azahares de tus milpas,
de tus celajes sublimes,
de tus húmedos y fructíferos surcos,
Guatemaya inmortal.
Me embriago
de tus aromas silvestres y mágicos,
y por eso
con el corazón ardiendo de amor te canto
y me hierve la sangre
al decir: ¡soy guatemalteco!
GLORIA A GUATEMALA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
PREAMBULO
Con tu lenguaje de caricias, patria mía,
te veo caminar por el diáfana sendero,
y por eso te exalto con mi numen
sincero,
Guatemala, mi dulce y eterna alegría.
I
Mi Patria es un güipil de mil colores,
es un poema tejido con hilos de
primavera,
es una marimba poseída de amores
y una chirimía de sonora y celestial
madera.
II
Mi Guatemala es una canción preñada
de esperanzas bondadosas,
es un tzicolaj de garganta sagrada
y un manantial de músicas jubilosas.
III
Mi Guatemala es un tun enamorado
de la vida, del mañana y de Dios,
es un país por el Creador amado,
por eso no dejo de levantar mi voz.
LA PATRIA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
La patria
con su gloria degollada
camina siempre
al madito calvario.
Llantos desgarradores
en mi alma resuenan
cual carcajada satánica.
Cánticos tristes
en mi alma palpitan.
Pobre la patria.
Malditos los que le escupen la dignidad.
Malditos los que la hunden en el
excremento.
Pobre yo,
que me indigesté
de tanto llorar.
LA PATRIA EXIGE JUSTICIA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
No,mi Patria ya no puede más
con su negro dolor,
por eso la Justicia tendrá que llegar,
porque la Verdad no se puede borrar.
¡Mi Patria de herida profunda,
tiene sed de Justicia
y hambre de la Verdad!
¡La Justicia tendrá que llegar,
porque la Verdad no se puede aniquilar!
Que los hermanos que derramaron
su sangre por la Justicia,
ya pueda deleitarse en el reposo;
por eso,
la Verdad no se puede borrar
de nuestros corazones.
Ven pronto, ¡Oh, Justicia!
para que las páginas de vergüenza,
muerte y destrucción
jamás vuelvan a repetirse.
¡La Justicia tendrá que llegar,
porque la Verdad no se puede suprimir!
Hombres y mujeres
exijamos la Sacrosanta Justicia,
para que nuestra Nación camine
hacia un mejor futuro.
Por eso,
alcemos nuestras voces con libertad.
¡La Justicia presta tendrá que llegar,
porque la Verdad no se puede
desvanecer!
¡Ya no más el calvario que sufre,
la idolatrada Patria,
por eso Adalides Compañeros
que la Justicia pronto venga
a reinar eternamente.
¡La Patria Sagrada exige Justicia y
Verdad,
para poder vivir en Paz!.
LOOR A GUATEMALA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
Yo tendo espíritu de marimba cristalina
por eso exalto tu historia divina
Guatelinda, Guatebella, Guatehermosa;
Cuna de la civilización maya esplendorosa.
Patria de artistas e intelectuales,
de deportistas siderales;
diva de la música y de la poesías,
fuente de la paz, de la armonía.
Guatemala, Guateverde, Guategloriosa,
deja que en verso y en prosa
con mi canto celeste
mi profundo amor te demuestre.
Tú que te vistes con güipiles,
cortes, capixayes y de colores miles,
deja que mi canto de milpa milenaria
deposite en tu alma solidaria.
A HUEHUETENANGO
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
Huehutenango, mi edén natal,
fuente sagrada de mi inspiración;
yo, tu agrario poeta eternal,
te ofrendo con gozo mi corazón.
Cuna de ilustres personajes,
nido de primaveras copiosas,
patria de deleitosos paisajes,
pensil de dulces liras gloriosas.
En tus surcos siempre prolifera
el sacro y milenario maíz,
¡Huehuetenango, quién no quisiera,
ser de esa semilla la matriz!
¡Oh, tu nombre, a mi alma inflama,
Huehutenango, mi patria hermosa;
por eso soy milpa-hombre
y marimba-lira primorosa!.
Tu excelsa belleza poética
es el inagotable manantial
de nuestra inspiración profética,
Huehuetenango, canto vegetal.
EN EL HORIZONTE
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
En el horizonte diviso
la Justicia
que tímidamente
camina
hacia esta dulce patria
sedienta y hambrienta de paz.
Miran Mack,
Paladín de la Libertad,
tus opresores ya están
sentados
en el banquillo
aterrados
viendo acercarse
el momento sagrado...
Tantos siglos de lucha,
de sacrificio
y por fin
veo en el horizonte,
el rostro purificador
de la venerada Justicia
que ha estado enjaulada
por los mismos...
que han ultrajado,
humillado,
violado,
empobrecido
y maldecido a nuestra inocente Patria.
Mi alma noble
se embriaga de esperanza
porque en el horizonte
ya inicia a brillar
el sacrosanto amanecer.
LA JUSTICIA YA VIENE
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
Extasiado
en la contemplación
del hermoso paisaje
de mi Guatemaya estoy,
y de pronto,
como ave que alza el vuelo,
la esperanza
se asoma dulcemente
a mi mente
y pregono
a todo pulmón
que la Justicia
no tarda en llegar,
que solo debo tener
una pizca de paciencia,
que no debo dejar de luchar
ni permitir que los mismos
continúen azotando,
torturando,
y asesinando
a mi pueblo agrario.
Yo sé con certeza,
Myrna Mack,
que todos estos años de lucha
no en vano han sido.
Hay algo,
no sé...
que nos presagia
que la Justicia
pronto llegará.
PLEGARIA POR GUATEMALA
Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994
Señor, llena de luz el corazón, de esta gran nación; que tu infinita y gloriosa
misericordia disipe el dolor, la maldad y toda discordia.
Señor, con beneplácito tú ves, a esta nación, arrodillada a tus pies…escucha sus
lamentos, su voz adolorida. Bendice, Señor, a mi Guatemala aturdida.
Ya las marimbas no cantan alegrías, y están exiliadas las chirimías; los tunes derraman
congojas y los árboles están huérfanos de hojas…
Bendice, Oh Señor, a mi país, arranca la maldad desde la raíz y ayúdanos a caminar tu
camino para que dulce y de paz sea nuestro destino.
POEMAS INFANTILES
EN MEDIO DEL PUERTO
En medio del puerto,
con velas y flores,
navega un velero
de muchos colores.
Diviso a una niña
sentada en la popa:
su cara es de lino,
de fresa, su boca.
Por más que la miro,
y sigo mirando,
no sé si sus ojos
son verdes o pardos.
En medio del puerto,
con velas y flores,
se aleja un velero
de muchos colores.
EL SAPO VERDE
Ese sapo verde
se esconde y se pierde;
así no lo besa
ninguna princesa.
Porque con un beso
él se hará princeso
o príncipe guapo;
¡y quiere ser sapo!
No quiere reinado,
ni trono dorado,
ni enorme castillo,
ni manto amarillo.
Tampoco lacayos
ni tres mil vasallos.
Quiere ver la luna
desde la laguna.
Una madrugada
lo encantó alguna hada;
y así se ha quedado:
sapo y encantado.
Disfruta de todo:
se mete en el lodo
saltándose, solo,
todo el protocolo.
Y le importa un pito
si no está bonito
cazar un insecto;
¡que nadie es perfecto!
¿Su regio dosel?
No se acuerda de él.
¿Su sábana roja?
Prefiere una hoja.
¿Su yelmo y su escudo?
Le gusta ir desnudo.
¿La princesa Eliana?
Él ama a una rana.
A una rana verde
que salta y se pierde
y mira la luna
desde la laguna.
COMO SE DIBUJA A UN NIÑO
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
—que esté comiendo un barquillo—;
muchas pecas en la cara
que se note que es un pillo;
—pillo rima con flequillo
y quiere decir travieso—.
Continuemos el dibujo:
redonda cara de queso.
Como es un niño de moda,
bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero
con un hermoso agujero;
camiseta americana
y una gorrita de pana.
Las botas de futbolista
—porque chutando es artista—.
Se ríe continuamente,
porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento
por eso está tan contento.
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran!
¡Ay, ay, cómo están llorando!
EL AVE
El ave
para cantar
piensa en el mar.
Está enamorada la luna
de la canción encantada
del ave sobre mi cuna...
cuida mis sueños un hada.
Mi ave
es melodía
de cada día.
MARIPOSA
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
No te quieres parar,
pararte no quieres.
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
N UN TROZO DE PAPEL
En un trozo de papel
con un simple lapicero,
yo tracé una escalerita,
tachonada de luceros.
Hermosas estrellas de oro.
De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
para subir a la Luna.
Para subir a la Luna
y secarle sus ojitos,
no me valen los luceros,
como humildes peldañitos.
¿Será porque son dorados
en un cielo azul añil?
Sólo sé que no me sirven
para llegar hasta allí.
Estrellitas y luceros,
pintados con mucho amor,
¡quiero subir a la Luna
y llenarla de color!.
DE OLA EN OLA
De ola en ola,
de rama en rama,
el viento silba
cada mañana.
De sol a sol,
de luna a luna,
la madre mece,
mece la cuna.
Esté en la playa
o esté en el puerto,
la barca mía
la lleva el viento.
DOCE CERDITOS
Ocho tetitas
tiene mi cerda,
ocho tetitas
y orgullosa de ellas.
Doce lechoncitos
tuvo mi cerda,
ocho están gorditos
y los otros dan pena.
Cuatro biberones
para los lechones
prepara la abuela,
los cría uno a uno
con santa paciencia,
con mucho cariño,
con leche de oveja.
Los cuatro cerditos
no pueden crecer
(biberón de oveja
no les sienta bien).
En vez de gruñir
sólo dicen ¡beee!
LA PATA METE LA PATA
La pata desplumada,
cua, cua, cua,
como es patosa,
cua, cua, cua,
ha metido la pata,
cua, cua, cua,
en una poza.
-¡Grua!, ¡grua!, ¡grua!
En la poza había un Cerdito
vivito y guarreando,
con el barro de la poza,
el cerdito jugando.
El cerdito le dijo:
-Saca la pata,
pata hermosa.
Y la pata patera
le dio una rosa.
Por la granja pasean
comiendo higos.
¡El cerdito y la pata
se han hecho amigos!
EL GATO
El gato
cuando está ronco
imita al pato.
El gato se vuelve loco
cuando aparece un ratón
y lo invita poco a poco
para ver televisión.
Mi gato
es cojín esponjado
junto a mi lado.
DOÑA PITO PITURRA
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes;
Doña Pito Piturra,
muy elegantes.
Doña Pito Piturra
tiene un sombrero;
Doña Pito Piturra,
con un plumero.
Dona Pito Piturra
tiene un zapato;
Doña Pito Piturra,
le vino ancho.
Dona Pito Piturra
tiene unos guantes;
Doña Pito Piturra,
le están muy grandes.
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes;
Doña Pito Piturra,
Lo he dicho antes.
LA VACA ESTUDIOSA
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: - Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuacala
única sabia fue la vaca.
LA VACA LLORONA
La vaca está triste,
muge lastimera,
ni duerme, ni bebe
ni pasta en la hierba.
La vaca está triste,
porque a su chotito
se lo han llevado
los carniceros
al mercado.
Está tan delgada,
la vaca de Elena,
que en vez de dar leche,
da pena.
PEGASOS, LINDOS PEGASOS
Pegasos, lindos pegasos,
caballitos de madera...
Yo conocí siendo niño,
la alegría de dar vueltas
sobre un corcel colorado,
en una noche de fiesta.
En el aire polvoriento
chispeaban las candelas,
y la noche azul ardía
toda sembrada de estrellas.
¡Alegrías infantiles
que cuestan una moneda
de cobre, lindos pegasos,
caballitos de madera!.
POESILLAS
A DORMIR QUE LLUEVE YA
¡POLLITOS Y GALLINAS:
QUE SE VAN A ACOSTAR,
QUE LLUEVE POR EL MONTE,
QUE LLUEVE POR EL MAR!
YA ESTÁ LLOVIENDO,
Y LAS NUBES CORRIENDO,
Y LA LUNA EN CAMISA.
¡AY QUÉ RISA, TÍA MARISA!
(GLORIA FUERTES)
AGUA, SAN MARCOS
¡AGUA, SAN MARCOS,
REY DE LOS CHARCOS!
PARA MI TRIGUITO,
QUE YA ESTÁ BONITO;
PARA MI CEBADA,
QUE YA ESTÁ GRANADA.
PARA MI MELÓN,
QUE YA TIENE FLOR;
PARA MI SANDÍA,
QUE YA ESTÁ FLORIDA;
PARA MI ACEITUNA,
QUE YA TENGO UNA.
CASTAÑAS
ESCONDEN CASTAÑAS
LOS ERIZOS QUE ARAÑAN
Y TIENE SU MAÑA
PODERLOS PARTIR.
Y CUANDO EL ERIZO,
QUE ESCONDE CASTAÑAS,
POR FIN SU TESORO
NOS DEJA REUNIR,
¡QUÉ BUENAS CASTAÑAS,
SIN ERIZOS QUE ARAÑAN,
ASADAS O CRUDAS
VAMOS A CONSUMIR!
(BEGOÑA DÍAZ GARCÍA)
EL ARBOLILLO
CON HOJAS DORADAS,
DE COLOR AMARILLO,
ESTABA EN OTOÑO
EL TRISTE ARBOLILLO.
LA LLUVIA CAÍA,
EL VIENTO SOPLÓ,
Y EL POBRE ARBOLILLO
SIN HOJAS QUEDÓ
(Mª DOLORES CAMPUZANO)
EL OTOÑO
EL OTOÑO ESTÁ MUY TRISTE
CON SU CHAQUETA MARRÓN.
NADIE SABE LOS MOTIVOS,
CUÁL ES SU PREOCUPACIÓN.
LOS ÁRBOLES LLORAN HOJAS
QUE AL SUELO LLEGAN LIVIANAS.
EL JARDÍN ES UNA ALFOMBRA
TAPIZANDO LAS MAÑANAS.
(JULIÁN ALONSO)
EL VIENTO
TIN, TIN, CORRE, CORRE
NO TE ASUSTES, YA LLEGÓ;
SOPLA, SOPLA, COMO UN FUELLE,
ES EL VIENTO, SI, SEÑOR.
DA MÁS VUELTAS QUE UN MOLINO,
TODO VUELA ALREDEDOR,
VIENTO LOCO, ¿QUIÉN LO HA VISTO?
NADIE, NADIE; NO SEÑOR.
LA TARDE
LA TARDE ESTÁ TENDIDA
A LO LARGO DEL RÍO
Y UN RUBOR DE MANZANA
TIEMBLA EN LOS TEJADOS.
(FEDERICO GARCÍA LORCA)
LLUVIA
EL SEÑOR HA COGIDO LA REGADERA
PORQUE EL ZARAGOZANO LE MANDA
QUE LLUEVA, QUE LLUEVA, QUE LLUEVA
TODA LA SEMANA.
APAGA DE UN SOPLIDO EL SOL
Y SE LO METE EN UNA MANGA.
RECOGE EL TUL DE LOS CIELOS
Y ENTRE NAFTALINA LO GUARDA.
YA SE PUSIERON LAS NUBES
LA GABARDINA GRISÁCEA.
LAS LECHUGAS DE MI HUERTO
SE RECOGEN LA ENAGUAS.
Y TODOS ADMIRAMOS LOS ÁRBOLES,
QUE SIEMPRE TIENEN ABIERTO EL PARAGUAS.
(FRANCISCO VIGHI)
NO TENGAS MIEDO AL RUIDO
NO TENGAS MIEDO AL RUIDO
QUE SE OYE FUERA,
ES EL VIENTO QUE CORRE
SOBRE LA HIERBA.
NO TENGAS MIEDO AL VIENTO,
QUE ÉL ES TU AMIGO,
EL VIENTO SUR ES BUENO
PARA LOS NIÑOS.
Y CUANDO VENGA EL DÍA
SALDRÁS AL CAMPO
Y JUGARÁS CON EL VIENTO
SOBRE LOS PRADOS.
(JOSÉ LUIS HIDALGO)
PAISAJE
LA TARDE EQUIVOCADA
SE VISTIÓ DE FRÍO.
DETRÁS DE LOS CRISTALES,
TURBIOS, TODOS LOS NIÑOS,
VEN CONVERTIRSE EN PÁJAROS
UN ÁRBOL AMARILLO.
LA TARDE ESTÁ TENDIDA
A LO LARGO DEL RÍO.
Y UN RUBOR DE MANZANA
TIEMBLA EN LOS TEJADOS.
(FEDERICO GARCÍA LORCA)
ABUELITA
La Mamá de mi Mamá
es mi abuelita querida,
la viejita consentida.
que sus caricias me da.
El Papá de mi Papá
es mi abuelito querido,
el viejito consentido
que sus consejos me da.
Dos Papá y dos Mamá
de mis padres tengo en casa:
uno me besa y me abraza
otro enseñanzas me da!
CERQUITA, CERQUITA
CERQUITA, CERQUITA
ESTÁ MI CASITA,
ALEGRES ESPERAN
PAPÁ Y MAMÁ
Y TAMBIÉN MI ABUELITA.
EL GATO Y EL PERRO
TAMBIÉN ESTÁN
TODOS ME ESPERAN.
LA PAZ
PALOMITA BLANCA
QUE SURCAS EL CIELO,
¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ
QUE TANTO QUEREMOS?
ESTÁ CUANDO DAMOS
AMOR Y CARIÑO
A JÓVENES, ANCIANOS,
TAMBIÉN A LOS NIÑOS.
LA PAZ ES QUERER
TENER SIEMPRE AMIGOS.
SER MALO Y PELEARSE
NO TIENE SENTIDO.
POR ESO SABEMOS
QUE CON NUESTRAS MANOS
HAY QUE CONSTRUIR
LA PAZ QUE BUSCAMOS.
(LEONARDO ANTIVERO)
MAMÁ
ERES LA MANO
QUE ENCIENDE EL PASTEL
DE MI CUMPLEAÑOS.
LA LLAVE DEL CUENTO
QUE ABRE MIS VENTANAS
AL PAÍS DE LOS SUEÑOS.
LA SEÑAL DE ALERTA
CUANDO MIS CARRILES
DE PRONTO SE ALTERAN.
EL AUXILIO RÁPIDO
PARA MIS CAÍDAS
Y MIS DESENCANTOS.
LOS OJOS MÁS BUENOS
QUE VEO AL DORMIRME
Y CUANDO DESPIERTO.
AYER, HOY, MAÑANA
AYER FUI SEMILLA
OCULTA EN LA TIERRA;
NADIE ME VEÍA,
NI EL SOL NI LA ESTRELLA.
HOY SOY FLOR DE ALMENDRO
EN MI PRIMAVERA.
ME VISTO DE BLANCO,
DE LUZ Y BELLEZA.
MAÑANA MI FLOR
SERÁ RICA ALMENDRA,
QUE TODOS LOS NIÑOS
QUISIERAN COMERLA.
(R. FONT FUSTER)
CANTOS DE CUNA
A la nanita, nana
A la nanita nana nanita ella, nanita ella
Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea
(repetir)
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
A la nanita nana nanita ella, nanita ella
Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
Din dan don
Din dan, din don dan,
campanitas sonarán.
Din dan, din don dan,
que a los niños dormirán
Dindilín dandalán dandalán dan,
las estrellas brillarán.
Cierra los ojos y duérmete ya,
porque la noche muy pronto vendrá.
Dan, dan, dan.
Duerme, duerme negrito
Duerme, duerme, negrito,
que tu mama está en el campo,
negrito.
Te va a traer codornices para ti,
te va a traer mucha cosa para ti,
te va a traer carne de cerdo para ti,
te va a traer mucha cosa para ti.
Y si negro no se duerme
viene diablo blanco y ¡zas!
le come la patita.
Duerme, duerme, negrito,
que tu mama está en el campo, negrito.
Trabajando, trabajando duramente,
trabajando sí,
trabajando y no le pagan,
trabajando sí,
trabajando y va tosiendo,
trabajando sí,
trabajando y va de luto,
trabajando sí,
pa'l negrito chiquitito,
trabajando sí,
no le pagan sí, duramente sí,
va tosiendo sí, va de luto sí.
Duerme, duerme, negrito,
que tu mama está en el campo, negrito
Arrorró mi niño
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Este niño lindo
ya quiere dormir;
háganle la cuna
de rosa y jazmín.
Háganle la cama
en el toronjil,
y en la cabecera
pónganle un jazmín
que con su fragancia
me lo haga dormir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Esta leche linda
que le traigo aquí,
es para este niño
que se va a dormir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Este lindo niño
se quiere dormir...
cierra los ojitos
y los vuelve a abrir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
duérmase pedazo,
de mi corazón
Canción del niño que se acuesta
Levanta, José,
y enciende la vela
y mira quién anda
por la cabecera.
Los ángeles son
que van en carrera
y encuentran un niño
vestido de seda.
¿De quién es este niño?
De María es.
¿Dónde está María?
Hablando con San Juan.
¿Dónde está San Juan?
Hablando con San Pedro
¿Dónde está San Pedro?
Abriendo y cerrando
las puertas del cielo
Te va a traer codornices para ti
Te va a traer rica fruta para ti
Te va a traer carnde de cerdo para ti
Te va a traer muchas cosas para ti
Y si mi negro no se duerme
Viene el diablo blanco y zas
Le come la patita chicapumba chicapum
EL BUEY ASUSTA AL NENE
Es tarde ya
La mañana ya viene
Todos duermen
La noche también
Sólo yo velo por ti
Mi bien
Duerme ángel
El buey asusta al nene
Allá en el cileo dejan de cantar
Los angelitos se fueron a acostar
Mamita debe descansar
Duerme ángel
Papá te va a acunar
Buey buey buey de cara negra
Venga mi niñita
Que tiene miedo de la careta
Buen hijo Camerún
É, é, é, buen hijo
É, é, é, buen hijo
Hamaco al niño lo cuido
Lo cuido como una pequeña anciana
Que cuida a sus niños
Como una pequeña anciana
Hamaco al niño, lo cuido
Si vamos a los campos
Lo cuido
Y si vamos al río
También lo cuido
Lo cuido como una pequeña anciana
Que cuida a sus niños
Wo ou wo ou wo ou
Lo cuido como una pequeña anciana
Que cuida a sus niños
Ah, pequeña anciana
É, é, é buen hijo
Al Arrorró monín
La elegía al pan como elemento local. Dos jueguetes: patín y balón.
En cuanto a lo transcultural: los astros: duerme luna duerme sol.
Al arrorró monín,
Al arrorró galán
Pedacito de pan
Duérmete
Mami te comprará un patín y un balón,
Ay, mi rey pequeñín,
Duérmete
Duerme luna, duerme sol,
Duerme duerme corazón
Canción de cuna kosaca
Duerme, mi bebé,
Mi adorable baiushki baiu
La brillante luna
Luce quieta en tu cuna
Te contaré historias y fábulas
Cantaré una canción
Y con tus ojitos cerrados podrás dormir
Baiushki baiu
Buenas noches mi amor
Entre sueños de rosas
Duerme niño mi amor
Bajo el tibio cobertor
Si Dios quiere mañana
Tú te despertarás
Santa noche de paz
Que los ángeles te guarden
Mostrando en sueños
El amor y la amistad
Duerme, duerme feliz
Duerme, duerme tranquilo
En tus sueños verás
El paraíso
Mi pequeño girasol
Amor mío
Por qué no duermes?
Tú no sabes que pronto
Papi se irá a dormir también
Y cuando cierro
Mis ojos
Yo soñaré un sueño contigo
Tesoro mío
Mi pequeño girasol
Tesoro mío
Yo canto este canto para ti
Amor mío
Por qué no duermes?
No sé que pienso
Siempre pienso en ti
Y todo lo que siento en mi corazón
Es todo por ti mi amor
Amor mío
Por qué no duermes?
Tú no sabés que pronto
Mami se irá a dormir también
Y cuando ella cierre
Los ojos
Ella soñará feliz.
Tesoro mío
Mi pequeño girasol
Tesoro mío
Yo canto este canto para ti
Arriba del Cielo (México)
Arriba del cielo
Hicieron tamales
Lo supo San Pedro
Mandóa a traer dos reales
Al arrorró niño
Al arrorró ya
Duérmete niñito de mi corazón
Duérmete niñito que tengo que hacer
Lavar tus pañales ponerme a coser
Mapuche
Lloran los niños
Lloran
Vinieron los zorros
Vinieron
Los niños tuvieron miedo
Váyanse zorros
Váyanse
Los niños tuvieron miedo
Duerma, niño, duerma
El zorro ya se va.
CANTOS NAVIDEÑOS
Alegría, alegría
Alegría, alegría, alegría,
alegría, alegría y placer,
ESTA NOCHE NACE el Niño
en EL PORTAL DE Belén.
Esta noche nace el Niño,
yo no tengo que llevarle,
le llevo mi corazón
que le sirva de pañales.
En el portal de Belén
hay estrellas, sol y luna,
la Virgen y San José
y el niño que está en la cuna.
En el portal de Belén
hay un clavel encarnado
que por redimir al mundo
se volvió lirio morado.
CAMINANDO CAMINA LIGERO
CAMINANDO CAMINA LIGERO,
NO TE CANSES, NO, DE CAMINAR:
Que te esperan José y maría
CON EL NIÑO EN EL PORTAL.
Soy un pobre pastorcito
que camina hacia Belén;
voy buscando al que ha nacido,
Dios con nosotros, Emmanuel.
Aunque soy pobre le llevo
un blanquísimo vellón
para que le haga su Madre
un blandito colchón.
Guardadito aquí en el pecho
yo le llevo el mejor don;
al Niñito que ha nacido
le llevo mi corazón.
Vengan todos y ofrezcamos
al Niñito nuestro amor:
El amor de unos a otros
sin envidias ni rencor.
CAMPANA SOBRE CAMPANA
Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva nos traéis?
Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.
Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque está naciendo Dios.
DIME NIÑO
Dime Niño ¿de quien eres
todo vestidito de blanco?
-Soy de la Virgen María
y del Espíritu Santo (2)
QUE SUENEN CON ALEGRÍA
los cánticos de mi tierra
y viva el Niño de Dios
que nació en la Nochebuena.
La Nochebuena se viene,
la Nochebuena se va.
- Y nosotros nos iremos,
y no volveremos más (2)
Tienes unos ojos Niño
que con solo mirar matan.
Pero con tal que me mires
mátame Niño del alma (2)
Dime Niño ¿tú quien eres
y si te llamas Jesús?
- Soy “Amor” en el pesebre
y sufrimiento en la Cruz.
EL CAMINO QUE LLEVA A BELÉN
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey
le traen regalos en su humilde zurrón.
Ropo pom, pom, ropo pom, pom.
Ha nacido en el portal de Belén el niño Dios.
Yo quisiera poner a tus pies
algún presente que te agrade, Señor.
Más tú ya sabes que soy pobre también
y no poseo más que un viejo tambor.
Ropo pom, pom, ropo pom, pom.
En tu honor frente al portal tocaré con mi tambor
El camino que lleva a Belén
lo voy marcando con mi viejo tambor.
Nada mejor hay que te pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor,
Ropo pom, pom, ropo pom, pom.
Cuando Dios me vio tocando ante él, me sonrió.
EMPAPADO DE MI SER
Empapado de mi ser,
de mi tierra y carne mortal,
temblando de amores, un niño,
un Dios se nos da (2)
DE LOS CIELOS DESCIENDE EL ROCIO,
DE LA TIERRA HA BROTADO UNA FLOR;
UNA VIRGEN NOS DA A SU HIJO
QUE A UN TIEMPO ES HOMBRE Y ES DIOS (2)
El inmenso vive aquí,
se hace tiempo la eternidad,
latidos de hombre nos aman,
amor celestial (2)
En la tierra virginal
De una humilde y pobre mujer,
El cielo se siembra
Y el mundo empezó a florecer (2)
EN BELÉN A MEDIA NOCHE
En Belén a media noche
Un niñito nacerá (2)
Alegraos, pastorcitos,
-que el que nace Dios será (2)
-que el que nace Dios será (2) Sí.
Si lo vemos como a un niño,
entre pajas, junto a un buey,
algún día lo veremos
- en la gloria como Rey (2)
- en la gloria como Rey (2) Sí.
EN EL TALLER DE NAZARET
En el taller de Nazaret,
pequeño y pobre taller,
en su labor está José,
y el niño quiere aprender.
LABORA y canta
la esposa del carpintero
y el mundo entero
sonríe y canta también. (2)
En el taller de Nazaret,
pequeño y pobre taller,
silencio y paz, amor y fe,
Jesús, María y José.
En el taller de Nazaret,
pequeño y pobre taller,
verás a Dios jugar, crecer,
orar y obedecer.
ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA
ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA
NOCHE DE FELICIDAD.
ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA
Y MAÑANA ES NAVIDAD.
Las estrellas en el cielo
tienen nuevo resplandor,
los ojitos del Dios Niño
le han dado su fulgor.
Las campanas en los valles
tienen más dulce sonar,
es que cantan al Dios Niño
y a su Madre virginal.
La más bella de las noches,
será siempre navidad;
porque en ti nació el Mesías
en un humilde portal.
HOY A LA TIERRA EL CIELO ENVÍA
Hoy a la tierra el cielo envía
un mensajero angelical,
al mundo anuncia paz y alegría,
cantando el himno universal.
Gloria a Dios en el cielo (2)
Gloria a Dios en el cielo (2)
Viene anunciando el nacimiento
de nuestro amable Redentor.
llenos de agradecimiento
cantemos todos con amor
Todos aquí vengan mortales,
en un pesebre lo hallarán,
al que perdona nuestros males
que hoy ha nacido en Belén.
El Mesías prometido
El que cura todo mal,
Humilde y pobre ha nacido
En una choza de Belén.
Forman su corte unos pastores
Que de rodillas a sus pies,
cantan alegres sus canciones
para Jesús, María y José.
Nochebuena, noche hermosa,
de clemencia y de perdón;
Gloria canta el firmamento
y la tierra canta amor.
NOCHE DE PAZ
Noche de paz, noche de amor,
todo duerme en derredor
entre los astros que esparcen su luz.
Bella anunciando al niñito Jesús
- Brilla la estrella de paz (2)
Noche de paz, noche de amor,
todo duerme en derredor
sólo velan mirando la faz
de su niño en angélica paz
José y María en Belén (2)
Noche de paz, noche de amor,
todo es gloria y resplandor:
Hoy ha nacido el niñito Jesús
en el pesebre del mundo la luz;
Cristo nuestro Redentor (2)
Noche de paz, noche de amor,
en los campos al pastor
coros celestes proclaman salud,
gracias y dones en su plenitud,
- por nuestro buen Redentor (2)
Noche de paz, noche de amor,
ven, Jesús, ven, Señor.
Danos a todos tu divinidad,
en esta noche de felicidad,
- danos a todos tu amor (bis)
PERO MIRA
Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver a Dios nacido,
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer.
La Virgen se está peinando entre cortina y cortina
Los cabellos son de oro y el peine de plata fina.
La Virgen está lavando, con un poquito jabón,
Se le quemaron las manos, manos de mi corazón.
La Virgen está lavando y en el romero tendiendo,
los angelitos cantando y el romero floreciendo.
EL TAMBORILERO
El camino que baja a Belén
Baja hasta el valle que la nieve cubrió
Los pastorcitos quieren ver a su rey
Le traen regalos en su humilde zurrón
ro po pom pom,
ro po pom pom,
Ha nacido en un portal de Belén
El Niño Dios.
Yo quisiera poner a tus pies
algún presente que te agrade Señor
mas tu ya sabes que soy pobre también
Y no poseo mas que un viejo tambor
ro po pom pom.
ro po pom pom
tocaré por ti una bella canción
en mi tambor.
El camino que lleva a Belén
yo voy marcando con mi viejo tambor
nada mejor hay que te pueda ofrecer
su ronco acento es un canto de amor
ro po pom pom
ro po pom pom
cuando Dios me vio tocando ante El se sonrió.
ARRE BORRIQUITO
Venid pastorcitos,
venid a adorar
al Rey de los cielos
que ha nacido ya.
Arre borriquito,
vamos a Belén
a ver a la Virgen
y al niño también.
Rústico techo
abrigo le da,
por cuna un pesebre
por templo un portal.
Arre borriquito,
vamos a Belén
que mañana es fiesta
y al otro también.
Esta noche con la luna
y mañana con el sol
a Belén caminaremos
a ver pronto al Niño Dios.
Vamos, pastores, vamos,
vamos a Belén,
a ver a ese Niño
las glorias del Edén.
YO VI REIR A DIOS
YO VI LLORAR A UN NIÑO,
Y EL NIÑO ME MIRÓ
YO VI QUE DIOS LLORABA,
¡LLORABA EL MISMO DIOS!
De pena se escondieron
Los pájaros y el sol.
Yo vi llorar a un niño,
yo vi llorar a Dios.
Más quise sonreírle
y el niño sonrió.
Los pájaros cantaron
y el sol también cantó.
Un gozo estremecido
mi alma acarició.
-Yo vi que Dios reía,
Yo vi reír a Dios (2)
Fumando su cigarro,
cansado el corazón,
un viejo me aguardaba
aún sin saberlo yo.
Muy solo con su pena,
muy triste en su dolor;
Yo vi que Dios lloraba,
Yo vi llorar a Dios.
Fumé de su tabaco,
tomé su mismo sol,
le di mi mano amiga,
un poco de mi amor.
Con boca desdentada,
el viejo sonrió.
Yo vi que Dios reía,
Yo vi reír a Dios (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades día del maestro
Actividades día del maestroActividades día del maestro
Actividades día del maestro
Antonia_Marin_maestra
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
Vio
 
Poema a la familia.pdf
Poema a la familia.pdfPoema a la familia.pdf
Poema a la familia.pdf
GriseldaNuez6
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
Cecy De Alvarado
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
ELMIR IVAN OZUNA LOPEZ
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
jydiazg
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
maria tafur
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
maria de cardenas
 
Dia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertoltDia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertolt
grupocincoporfavor
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
alvitanny
 
Conociendo Los Valores
Conociendo Los ValoresConociendo Los Valores
Conociendo Los Valores
Lilibeth Nuñez
 
Palabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niñosPalabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niños
EuniceVidalMorales
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Actividades día del maestro
Actividades día del maestroActividades día del maestro
Actividades día del maestro
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Poema a la familia.pdf
Poema a la familia.pdfPoema a la familia.pdf
Poema a la familia.pdf
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
 
Poemas de amistad
Poemas de amistadPoemas de amistad
Poemas de amistad
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
 
El Valor de la Paz
El Valor de la PazEl Valor de la Paz
El Valor de la Paz
 
Dia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertoltDia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertolt
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
 
Conociendo Los Valores
Conociendo Los ValoresConociendo Los Valores
Conociendo Los Valores
 
Maria dolores coplas retahilas amorfinos
Maria dolores coplas retahilas amorfinosMaria dolores coplas retahilas amorfinos
Maria dolores coplas retahilas amorfinos
 
Palabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niñosPalabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niños
 
Poema a-la-patria
Poema a-la-patriaPoema a-la-patria
Poema a-la-patria
 
El maestro es quién te guía
El maestro es quién te guíaEl maestro es quién te guía
El maestro es quién te guía
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
 

Similar a 236747546 poemas-a-la-patria

POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
guest2cc66d69
 
poemas escogidos
poemas escogidospoemas escogidos
poemas escogidos
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
Alfredo Márquez
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
cnbarrio
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
CristopherPieroMaced
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
Hablemos de libros
 
Poesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoPoesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoMartín Jiménez
 
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weorCanto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Marinalen1
 
Cogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCarlos Herrera Rozo
 
Cogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCarlos Herrera Rozo
 
Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de GalindoDolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo
Efecto Alquimia
 
El rosario de mi madre
El rosario de mi madreEl rosario de mi madre
El rosario de mi madrejaelmamani
 
29 poemas de ruben
29 poemas de ruben29 poemas de ruben
29 poemas de ruben
Elprofedelagosyvolca
 
Autores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoAutores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoNergaolea
 
Autores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoAutores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoNergaolea
 
Poemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientosPoemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientos
Flor Tlatoa
 
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
profesdelCarmen
 
Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario Myr
 

Similar a 236747546 poemas-a-la-patria (20)

POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
 
poemas escogidos
poemas escogidospoemas escogidos
poemas escogidos
 
Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
 
Poesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoPoesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio Machado
 
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weorCanto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
 
Cogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversas
 
Cogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversas
 
Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de GalindoDolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo
 
El rosario de mi madre
El rosario de mi madreEl rosario de mi madre
El rosario de mi madre
 
Poesias dispersas
Poesias dispersasPoesias dispersas
Poesias dispersas
 
29 poemas de ruben
29 poemas de ruben29 poemas de ruben
29 poemas de ruben
 
Autores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoAutores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismo
 
Autores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoAutores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismo
 
Poemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientosPoemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientos
 
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
 
Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario Revista Renac Supl Literario
Revista Renac Supl Literario
 
Los poetas malditos
Los poetas malditosLos poetas malditos
Los poetas malditos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

236747546 poemas-a-la-patria

  • 1. PATRIA MIA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 Patria mía, imbuida en flores, y te canto con el alma empapada de rocío. Patria mía, exuberantemente verde y floral, cada mañana, cuando el sol aparece en el horizonte se arrodilla mi espíritu de milpa primaveral y entonces Dios escucha la más ferviente oración. Patria mía, cada vez que pronuncio tu sacrosanto nombre en mi corazón se derrama la poesía más dulce y excelsa. Patria mía, te beso, con un beso, de mi alma de marimba enamorada.
  • 2. ENAMORADO DE GUATEMALA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 Estoy enamorado de tus vastos paisajes de ensueño y fantasía, de la paz de tus campos, de la bendita vendimia de tu suelo Guatemala mía. Estoy enamorado de los azahares de tus milpas, de tus celajes sublimes, de tus húmedos y fructíferos surcos, Guatemaya inmortal. Me embriago de tus aromas silvestres y mágicos, y por eso con el corazón ardiendo de amor te canto y me hierve la sangre al decir: ¡soy guatemalteco!
  • 3. GLORIA A GUATEMALA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 PREAMBULO Con tu lenguaje de caricias, patria mía, te veo caminar por el diáfana sendero, y por eso te exalto con mi numen sincero, Guatemala, mi dulce y eterna alegría. I Mi Patria es un güipil de mil colores, es un poema tejido con hilos de primavera, es una marimba poseída de amores y una chirimía de sonora y celestial madera. II Mi Guatemala es una canción preñada de esperanzas bondadosas, es un tzicolaj de garganta sagrada y un manantial de músicas jubilosas. III Mi Guatemala es un tun enamorado de la vida, del mañana y de Dios, es un país por el Creador amado, por eso no dejo de levantar mi voz.
  • 4. LA PATRIA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 La patria con su gloria degollada camina siempre al madito calvario. Llantos desgarradores en mi alma resuenan cual carcajada satánica. Cánticos tristes en mi alma palpitan. Pobre la patria. Malditos los que le escupen la dignidad. Malditos los que la hunden en el excremento. Pobre yo, que me indigesté de tanto llorar.
  • 5. LA PATRIA EXIGE JUSTICIA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 No,mi Patria ya no puede más con su negro dolor, por eso la Justicia tendrá que llegar, porque la Verdad no se puede borrar. ¡Mi Patria de herida profunda, tiene sed de Justicia y hambre de la Verdad! ¡La Justicia tendrá que llegar, porque la Verdad no se puede aniquilar! Que los hermanos que derramaron su sangre por la Justicia, ya pueda deleitarse en el reposo; por eso, la Verdad no se puede borrar de nuestros corazones. Ven pronto, ¡Oh, Justicia! para que las páginas de vergüenza, muerte y destrucción jamás vuelvan a repetirse. ¡La Justicia tendrá que llegar, porque la Verdad no se puede suprimir! Hombres y mujeres exijamos la Sacrosanta Justicia, para que nuestra Nación camine hacia un mejor futuro. Por eso, alcemos nuestras voces con libertad. ¡La Justicia presta tendrá que llegar, porque la Verdad no se puede desvanecer! ¡Ya no más el calvario que sufre, la idolatrada Patria, por eso Adalides Compañeros que la Justicia pronto venga a reinar eternamente. ¡La Patria Sagrada exige Justicia y Verdad, para poder vivir en Paz!.
  • 6. LOOR A GUATEMALA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 Yo tendo espíritu de marimba cristalina por eso exalto tu historia divina Guatelinda, Guatebella, Guatehermosa; Cuna de la civilización maya esplendorosa. Patria de artistas e intelectuales, de deportistas siderales; diva de la música y de la poesías, fuente de la paz, de la armonía. Guatemala, Guateverde, Guategloriosa, deja que en verso y en prosa con mi canto celeste mi profundo amor te demuestre. Tú que te vistes con güipiles, cortes, capixayes y de colores miles, deja que mi canto de milpa milenaria deposite en tu alma solidaria.
  • 7. A HUEHUETENANGO Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 Huehutenango, mi edén natal, fuente sagrada de mi inspiración; yo, tu agrario poeta eternal, te ofrendo con gozo mi corazón. Cuna de ilustres personajes, nido de primaveras copiosas, patria de deleitosos paisajes, pensil de dulces liras gloriosas. En tus surcos siempre prolifera el sacro y milenario maíz, ¡Huehuetenango, quién no quisiera, ser de esa semilla la matriz! ¡Oh, tu nombre, a mi alma inflama, Huehutenango, mi patria hermosa; por eso soy milpa-hombre y marimba-lira primorosa!. Tu excelsa belleza poética es el inagotable manantial de nuestra inspiración profética, Huehuetenango, canto vegetal.
  • 8. EN EL HORIZONTE Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 En el horizonte diviso la Justicia que tímidamente camina hacia esta dulce patria sedienta y hambrienta de paz. Miran Mack, Paladín de la Libertad, tus opresores ya están sentados en el banquillo aterrados viendo acercarse el momento sagrado... Tantos siglos de lucha, de sacrificio y por fin veo en el horizonte, el rostro purificador de la venerada Justicia que ha estado enjaulada por los mismos... que han ultrajado, humillado, violado, empobrecido y maldecido a nuestra inocente Patria. Mi alma noble se embriaga de esperanza porque en el horizonte ya inicia a brillar el sacrosanto amanecer.
  • 9. LA JUSTICIA YA VIENE Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 Extasiado en la contemplación del hermoso paisaje de mi Guatemaya estoy, y de pronto, como ave que alza el vuelo, la esperanza se asoma dulcemente a mi mente y pregono a todo pulmón que la Justicia no tarda en llegar, que solo debo tener una pizca de paciencia, que no debo dejar de luchar ni permitir que los mismos continúen azotando, torturando, y asesinando a mi pueblo agrario. Yo sé con certeza, Myrna Mack, que todos estos años de lucha no en vano han sido. Hay algo, no sé... que nos presagia que la Justicia pronto llegará.
  • 10. PLEGARIA POR GUATEMALA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida. 1994 Señor, llena de luz el corazón, de esta gran nación; que tu infinita y gloriosa misericordia disipe el dolor, la maldad y toda discordia. Señor, con beneplácito tú ves, a esta nación, arrodillada a tus pies…escucha sus lamentos, su voz adolorida. Bendice, Señor, a mi Guatemala aturdida. Ya las marimbas no cantan alegrías, y están exiliadas las chirimías; los tunes derraman congojas y los árboles están huérfanos de hojas… Bendice, Oh Señor, a mi país, arranca la maldad desde la raíz y ayúdanos a caminar tu camino para que dulce y de paz sea nuestro destino.
  • 11. POEMAS INFANTILES EN MEDIO DEL PUERTO En medio del puerto, con velas y flores, navega un velero de muchos colores. Diviso a una niña sentada en la popa: su cara es de lino, de fresa, su boca. Por más que la miro, y sigo mirando, no sé si sus ojos son verdes o pardos. En medio del puerto, con velas y flores, se aleja un velero de muchos colores.
  • 12. EL SAPO VERDE Ese sapo verde se esconde y se pierde; así no lo besa ninguna princesa. Porque con un beso él se hará princeso o príncipe guapo; ¡y quiere ser sapo! No quiere reinado, ni trono dorado, ni enorme castillo, ni manto amarillo. Tampoco lacayos ni tres mil vasallos. Quiere ver la luna desde la laguna. Una madrugada lo encantó alguna hada; y así se ha quedado: sapo y encantado. Disfruta de todo: se mete en el lodo saltándose, solo, todo el protocolo. Y le importa un pito si no está bonito cazar un insecto; ¡que nadie es perfecto! ¿Su regio dosel? No se acuerda de él. ¿Su sábana roja? Prefiere una hoja. ¿Su yelmo y su escudo? Le gusta ir desnudo. ¿La princesa Eliana? Él ama a una rana. A una rana verde que salta y se pierde y mira la luna desde la laguna.
  • 13. COMO SE DIBUJA A UN NIÑO Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Pintarle mucho flequillo, —que esté comiendo un barquillo—; muchas pecas en la cara que se note que es un pillo; —pillo rima con flequillo y quiere decir travieso—. Continuemos el dibujo: redonda cara de queso. Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda. Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; camiseta americana y una gorrita de pana. Las botas de futbolista —porque chutando es artista—. Se ríe continuamente, porque es muy inteligente. Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento. Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.
  • 14. EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay! su anillito de plomo, ¡ay! su anillito plomado Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay, cómo lloran y lloran! ¡Ay, ay, cómo están llorando!
  • 15. EL AVE El ave para cantar piensa en el mar. Está enamorada la luna de la canción encantada del ave sobre mi cuna... cuida mis sueños un hada. Mi ave es melodía de cada día.
  • 16. MARIPOSA Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde. mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí!... No te quieres parar, pararte no quieres. Mariposa del aire dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí!... ¡Quédate ahí! Mariposa, ¿estás ahí?
  • 17. N UN TROZO DE PAPEL En un trozo de papel con un simple lapicero, yo tracé una escalerita, tachonada de luceros. Hermosas estrellas de oro. De plata no había ninguna. Yo quería una escalera para subir a la Luna. Para subir a la Luna y secarle sus ojitos, no me valen los luceros, como humildes peldañitos. ¿Será porque son dorados en un cielo azul añil? Sólo sé que no me sirven para llegar hasta allí. Estrellitas y luceros, pintados con mucho amor, ¡quiero subir a la Luna y llenarla de color!.
  • 18. DE OLA EN OLA De ola en ola, de rama en rama, el viento silba cada mañana. De sol a sol, de luna a luna, la madre mece, mece la cuna. Esté en la playa o esté en el puerto, la barca mía la lleva el viento.
  • 19. DOCE CERDITOS Ocho tetitas tiene mi cerda, ocho tetitas y orgullosa de ellas. Doce lechoncitos tuvo mi cerda, ocho están gorditos y los otros dan pena. Cuatro biberones para los lechones prepara la abuela, los cría uno a uno con santa paciencia, con mucho cariño, con leche de oveja. Los cuatro cerditos no pueden crecer (biberón de oveja no les sienta bien). En vez de gruñir sólo dicen ¡beee!
  • 20. LA PATA METE LA PATA La pata desplumada, cua, cua, cua, como es patosa, cua, cua, cua, ha metido la pata, cua, cua, cua, en una poza. -¡Grua!, ¡grua!, ¡grua! En la poza había un Cerdito vivito y guarreando, con el barro de la poza, el cerdito jugando. El cerdito le dijo: -Saca la pata, pata hermosa. Y la pata patera le dio una rosa. Por la granja pasean comiendo higos. ¡El cerdito y la pata se han hecho amigos!
  • 21. EL GATO El gato cuando está ronco imita al pato. El gato se vuelve loco cuando aparece un ratón y lo invita poco a poco para ver televisión. Mi gato es cojín esponjado junto a mi lado.
  • 22. DOÑA PITO PITURRA Doña Pito Piturra tiene unos guantes; Doña Pito Piturra, muy elegantes. Doña Pito Piturra tiene un sombrero; Doña Pito Piturra, con un plumero. Dona Pito Piturra tiene un zapato; Doña Pito Piturra, le vino ancho. Dona Pito Piturra tiene unos guantes; Doña Pito Piturra, le están muy grandes. Doña Pito Piturra tiene unos guantes; Doña Pito Piturra, Lo he dicho antes.
  • 23. LA VACA ESTUDIOSA Había una vez una vaca en la Quebrada de Humahuaca. Como era muy vieja, muy vieja, estaba sorda de una oreja. Y a pesar de que ya era abuela un día quiso ir a la escuela. Se puso unos zapatos rojos, guantes de tul y un par de anteojos. La vio la maestra asustada y dijo: - Estas equivocada. Y la vaca le respondió: ¿Por qué no puedo estudiar yo? La vaca, vestida de blanco, se acomodó en el primer banco. Los chicos tirábamos tiza y nos moríamos de risa. La gente se fue muy curiosa a ver a la vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones. Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba. La vaca, de pie en un rincón, rumiaba sola la lección. Un día toditos los chicos se convirtieron en borricos. Y en ese lugar de Humahuacala única sabia fue la vaca.
  • 24. LA VACA LLORONA La vaca está triste, muge lastimera, ni duerme, ni bebe ni pasta en la hierba. La vaca está triste, porque a su chotito se lo han llevado los carniceros al mercado. Está tan delgada, la vaca de Elena, que en vez de dar leche, da pena.
  • 25. PEGASOS, LINDOS PEGASOS Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera... Yo conocí siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera!.
  • 26. POESILLAS A DORMIR QUE LLUEVE YA ¡POLLITOS Y GALLINAS: QUE SE VAN A ACOSTAR, QUE LLUEVE POR EL MONTE, QUE LLUEVE POR EL MAR! YA ESTÁ LLOVIENDO, Y LAS NUBES CORRIENDO, Y LA LUNA EN CAMISA. ¡AY QUÉ RISA, TÍA MARISA! (GLORIA FUERTES)
  • 27. AGUA, SAN MARCOS ¡AGUA, SAN MARCOS, REY DE LOS CHARCOS! PARA MI TRIGUITO, QUE YA ESTÁ BONITO; PARA MI CEBADA, QUE YA ESTÁ GRANADA. PARA MI MELÓN, QUE YA TIENE FLOR; PARA MI SANDÍA, QUE YA ESTÁ FLORIDA; PARA MI ACEITUNA, QUE YA TENGO UNA.
  • 28. CASTAÑAS ESCONDEN CASTAÑAS LOS ERIZOS QUE ARAÑAN Y TIENE SU MAÑA PODERLOS PARTIR. Y CUANDO EL ERIZO, QUE ESCONDE CASTAÑAS, POR FIN SU TESORO NOS DEJA REUNIR, ¡QUÉ BUENAS CASTAÑAS, SIN ERIZOS QUE ARAÑAN, ASADAS O CRUDAS VAMOS A CONSUMIR! (BEGOÑA DÍAZ GARCÍA)
  • 29. EL ARBOLILLO CON HOJAS DORADAS, DE COLOR AMARILLO, ESTABA EN OTOÑO EL TRISTE ARBOLILLO. LA LLUVIA CAÍA, EL VIENTO SOPLÓ, Y EL POBRE ARBOLILLO SIN HOJAS QUEDÓ (Mª DOLORES CAMPUZANO)
  • 30. EL OTOÑO EL OTOÑO ESTÁ MUY TRISTE CON SU CHAQUETA MARRÓN. NADIE SABE LOS MOTIVOS, CUÁL ES SU PREOCUPACIÓN. LOS ÁRBOLES LLORAN HOJAS QUE AL SUELO LLEGAN LIVIANAS. EL JARDÍN ES UNA ALFOMBRA TAPIZANDO LAS MAÑANAS. (JULIÁN ALONSO)
  • 31. EL VIENTO TIN, TIN, CORRE, CORRE NO TE ASUSTES, YA LLEGÓ; SOPLA, SOPLA, COMO UN FUELLE, ES EL VIENTO, SI, SEÑOR. DA MÁS VUELTAS QUE UN MOLINO, TODO VUELA ALREDEDOR, VIENTO LOCO, ¿QUIÉN LO HA VISTO? NADIE, NADIE; NO SEÑOR.
  • 32. LA TARDE LA TARDE ESTÁ TENDIDA A LO LARGO DEL RÍO Y UN RUBOR DE MANZANA TIEMBLA EN LOS TEJADOS. (FEDERICO GARCÍA LORCA)
  • 33. LLUVIA EL SEÑOR HA COGIDO LA REGADERA PORQUE EL ZARAGOZANO LE MANDA QUE LLUEVA, QUE LLUEVA, QUE LLUEVA TODA LA SEMANA. APAGA DE UN SOPLIDO EL SOL Y SE LO METE EN UNA MANGA. RECOGE EL TUL DE LOS CIELOS Y ENTRE NAFTALINA LO GUARDA. YA SE PUSIERON LAS NUBES LA GABARDINA GRISÁCEA. LAS LECHUGAS DE MI HUERTO SE RECOGEN LA ENAGUAS. Y TODOS ADMIRAMOS LOS ÁRBOLES, QUE SIEMPRE TIENEN ABIERTO EL PARAGUAS. (FRANCISCO VIGHI)
  • 34. NO TENGAS MIEDO AL RUIDO NO TENGAS MIEDO AL RUIDO QUE SE OYE FUERA, ES EL VIENTO QUE CORRE SOBRE LA HIERBA. NO TENGAS MIEDO AL VIENTO, QUE ÉL ES TU AMIGO, EL VIENTO SUR ES BUENO PARA LOS NIÑOS. Y CUANDO VENGA EL DÍA SALDRÁS AL CAMPO Y JUGARÁS CON EL VIENTO SOBRE LOS PRADOS. (JOSÉ LUIS HIDALGO)
  • 35. PAISAJE LA TARDE EQUIVOCADA SE VISTIÓ DE FRÍO. DETRÁS DE LOS CRISTALES, TURBIOS, TODOS LOS NIÑOS, VEN CONVERTIRSE EN PÁJAROS UN ÁRBOL AMARILLO. LA TARDE ESTÁ TENDIDA A LO LARGO DEL RÍO. Y UN RUBOR DE MANZANA TIEMBLA EN LOS TEJADOS. (FEDERICO GARCÍA LORCA)
  • 36. ABUELITA La Mamá de mi Mamá es mi abuelita querida, la viejita consentida. que sus caricias me da. El Papá de mi Papá es mi abuelito querido, el viejito consentido que sus consejos me da. Dos Papá y dos Mamá de mis padres tengo en casa: uno me besa y me abraza otro enseñanzas me da!
  • 37. CERQUITA, CERQUITA CERQUITA, CERQUITA ESTÁ MI CASITA, ALEGRES ESPERAN PAPÁ Y MAMÁ Y TAMBIÉN MI ABUELITA. EL GATO Y EL PERRO TAMBIÉN ESTÁN TODOS ME ESPERAN.
  • 38. LA PAZ PALOMITA BLANCA QUE SURCAS EL CIELO, ¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ QUE TANTO QUEREMOS? ESTÁ CUANDO DAMOS AMOR Y CARIÑO A JÓVENES, ANCIANOS, TAMBIÉN A LOS NIÑOS. LA PAZ ES QUERER TENER SIEMPRE AMIGOS. SER MALO Y PELEARSE NO TIENE SENTIDO. POR ESO SABEMOS QUE CON NUESTRAS MANOS HAY QUE CONSTRUIR LA PAZ QUE BUSCAMOS. (LEONARDO ANTIVERO)
  • 39. MAMÁ ERES LA MANO QUE ENCIENDE EL PASTEL DE MI CUMPLEAÑOS. LA LLAVE DEL CUENTO QUE ABRE MIS VENTANAS AL PAÍS DE LOS SUEÑOS. LA SEÑAL DE ALERTA CUANDO MIS CARRILES DE PRONTO SE ALTERAN. EL AUXILIO RÁPIDO PARA MIS CAÍDAS Y MIS DESENCANTOS. LOS OJOS MÁS BUENOS QUE VEO AL DORMIRME Y CUANDO DESPIERTO.
  • 40. AYER, HOY, MAÑANA AYER FUI SEMILLA OCULTA EN LA TIERRA; NADIE ME VEÍA, NI EL SOL NI LA ESTRELLA. HOY SOY FLOR DE ALMENDRO EN MI PRIMAVERA. ME VISTO DE BLANCO, DE LUZ Y BELLEZA. MAÑANA MI FLOR SERÁ RICA ALMENDRA, QUE TODOS LOS NIÑOS QUISIERAN COMERLA. (R. FONT FUSTER)
  • 41. CANTOS DE CUNA A la nanita, nana A la nanita nana nanita ella, nanita ella Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea (repetir) Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella A la nanita nana nanita ella, nanita ella Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella
  • 42. Din dan don Din dan, din don dan, campanitas sonarán. Din dan, din don dan, que a los niños dormirán Dindilín dandalán dandalán dan, las estrellas brillarán. Cierra los ojos y duérmete ya, porque la noche muy pronto vendrá. Dan, dan, dan.
  • 43. Duerme, duerme negrito Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito. Te va a traer codornices para ti, te va a traer mucha cosa para ti, te va a traer carne de cerdo para ti, te va a traer mucha cosa para ti. Y si negro no se duerme viene diablo blanco y ¡zas! le come la patita. Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito. Trabajando, trabajando duramente, trabajando sí, trabajando y no le pagan, trabajando sí, trabajando y va tosiendo, trabajando sí, trabajando y va de luto, trabajando sí, pa'l negrito chiquitito, trabajando sí, no le pagan sí, duramente sí, va tosiendo sí, va de luto sí. Duerme, duerme, negrito, que tu mama está en el campo, negrito
  • 44. Arrorró mi niño Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Este niño lindo ya quiere dormir; háganle la cuna de rosa y jazmín. Háganle la cama en el toronjil, y en la cabecera pónganle un jazmín que con su fragancia me lo haga dormir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Esta leche linda que le traigo aquí, es para este niño que se va a dormir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo, de mi corazón. Este lindo niño se quiere dormir... cierra los ojitos y los vuelve a abrir. Arrorró mi niño, arrorró mi sol, duérmase pedazo, de mi corazón
  • 45. Canción del niño que se acuesta Levanta, José, y enciende la vela y mira quién anda por la cabecera. Los ángeles son que van en carrera y encuentran un niño vestido de seda. ¿De quién es este niño? De María es. ¿Dónde está María? Hablando con San Juan. ¿Dónde está San Juan? Hablando con San Pedro ¿Dónde está San Pedro? Abriendo y cerrando las puertas del cielo
  • 46. Te va a traer codornices para ti Te va a traer rica fruta para ti Te va a traer carnde de cerdo para ti Te va a traer muchas cosas para ti Y si mi negro no se duerme Viene el diablo blanco y zas Le come la patita chicapumba chicapum
  • 47. EL BUEY ASUSTA AL NENE Es tarde ya La mañana ya viene Todos duermen La noche también Sólo yo velo por ti Mi bien Duerme ángel El buey asusta al nene Allá en el cileo dejan de cantar Los angelitos se fueron a acostar Mamita debe descansar Duerme ángel Papá te va a acunar Buey buey buey de cara negra Venga mi niñita Que tiene miedo de la careta
  • 48. Buen hijo Camerún É, é, é, buen hijo É, é, é, buen hijo Hamaco al niño lo cuido Lo cuido como una pequeña anciana Que cuida a sus niños Como una pequeña anciana Hamaco al niño, lo cuido Si vamos a los campos Lo cuido Y si vamos al río También lo cuido Lo cuido como una pequeña anciana Que cuida a sus niños Wo ou wo ou wo ou Lo cuido como una pequeña anciana Que cuida a sus niños Ah, pequeña anciana É, é, é buen hijo
  • 49. Al Arrorró monín La elegía al pan como elemento local. Dos jueguetes: patín y balón. En cuanto a lo transcultural: los astros: duerme luna duerme sol. Al arrorró monín, Al arrorró galán Pedacito de pan Duérmete Mami te comprará un patín y un balón, Ay, mi rey pequeñín, Duérmete Duerme luna, duerme sol, Duerme duerme corazón
  • 50. Canción de cuna kosaca Duerme, mi bebé, Mi adorable baiushki baiu La brillante luna Luce quieta en tu cuna Te contaré historias y fábulas Cantaré una canción Y con tus ojitos cerrados podrás dormir Baiushki baiu
  • 51. Buenas noches mi amor Entre sueños de rosas Duerme niño mi amor Bajo el tibio cobertor Si Dios quiere mañana Tú te despertarás Santa noche de paz Que los ángeles te guarden Mostrando en sueños El amor y la amistad Duerme, duerme feliz Duerme, duerme tranquilo En tus sueños verás El paraíso
  • 52. Mi pequeño girasol Amor mío Por qué no duermes? Tú no sabes que pronto Papi se irá a dormir también Y cuando cierro Mis ojos Yo soñaré un sueño contigo Tesoro mío Mi pequeño girasol Tesoro mío Yo canto este canto para ti
  • 53. Amor mío Por qué no duermes? No sé que pienso Siempre pienso en ti Y todo lo que siento en mi corazón Es todo por ti mi amor Amor mío Por qué no duermes? Tú no sabés que pronto Mami se irá a dormir también Y cuando ella cierre Los ojos Ella soñará feliz. Tesoro mío Mi pequeño girasol Tesoro mío Yo canto este canto para ti
  • 54. Arriba del Cielo (México) Arriba del cielo Hicieron tamales Lo supo San Pedro Mandóa a traer dos reales Al arrorró niño Al arrorró ya Duérmete niñito de mi corazón Duérmete niñito que tengo que hacer Lavar tus pañales ponerme a coser
  • 55. Mapuche Lloran los niños Lloran Vinieron los zorros Vinieron Los niños tuvieron miedo Váyanse zorros Váyanse Los niños tuvieron miedo Duerma, niño, duerma El zorro ya se va.
  • 56. CANTOS NAVIDEÑOS Alegría, alegría Alegría, alegría, alegría, alegría, alegría y placer, ESTA NOCHE NACE el Niño en EL PORTAL DE Belén. Esta noche nace el Niño, yo no tengo que llevarle, le llevo mi corazón que le sirva de pañales. En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna, la Virgen y San José y el niño que está en la cuna. En el portal de Belén hay un clavel encarnado que por redimir al mundo se volvió lirio morado.
  • 57. CAMINANDO CAMINA LIGERO CAMINANDO CAMINA LIGERO, NO TE CANSES, NO, DE CAMINAR: Que te esperan José y maría CON EL NIÑO EN EL PORTAL. Soy un pobre pastorcito que camina hacia Belén; voy buscando al que ha nacido, Dios con nosotros, Emmanuel. Aunque soy pobre le llevo un blanquísimo vellón para que le haga su Madre un blandito colchón. Guardadito aquí en el pecho yo le llevo el mejor don; al Niñito que ha nacido le llevo mi corazón. Vengan todos y ofrezcamos al Niñito nuestro amor: El amor de unos a otros sin envidias ni rencor.
  • 58. CAMPANA SOBRE CAMPANA Campana sobre campana, y sobre campana una, asómate a la ventana, verás al Niño en la cuna. Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan ¿qué nueva nos traéis? Recogido tu rebaño ¿a dónde vas pastorcillo? Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino. Campana sobre campana, y sobre campana dos, asómate a esa ventana, porque está naciendo Dios.
  • 59. DIME NIÑO Dime Niño ¿de quien eres todo vestidito de blanco? -Soy de la Virgen María y del Espíritu Santo (2) QUE SUENEN CON ALEGRÍA los cánticos de mi tierra y viva el Niño de Dios que nació en la Nochebuena. La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va. - Y nosotros nos iremos, y no volveremos más (2) Tienes unos ojos Niño que con solo mirar matan. Pero con tal que me mires mátame Niño del alma (2) Dime Niño ¿tú quien eres y si te llamas Jesús? - Soy “Amor” en el pesebre y sufrimiento en la Cruz.
  • 60. EL CAMINO QUE LLEVA A BELÉN El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su Rey le traen regalos en su humilde zurrón. Ropo pom, pom, ropo pom, pom. Ha nacido en el portal de Belén el niño Dios. Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade, Señor. Más tú ya sabes que soy pobre también y no poseo más que un viejo tambor. Ropo pom, pom, ropo pom, pom. En tu honor frente al portal tocaré con mi tambor El camino que lleva a Belén lo voy marcando con mi viejo tambor. Nada mejor hay que te pueda ofrecer, su ronco acento es un canto de amor, Ropo pom, pom, ropo pom, pom. Cuando Dios me vio tocando ante él, me sonrió.
  • 61. EMPAPADO DE MI SER Empapado de mi ser, de mi tierra y carne mortal, temblando de amores, un niño, un Dios se nos da (2) DE LOS CIELOS DESCIENDE EL ROCIO, DE LA TIERRA HA BROTADO UNA FLOR; UNA VIRGEN NOS DA A SU HIJO QUE A UN TIEMPO ES HOMBRE Y ES DIOS (2) El inmenso vive aquí, se hace tiempo la eternidad, latidos de hombre nos aman, amor celestial (2) En la tierra virginal De una humilde y pobre mujer, El cielo se siembra Y el mundo empezó a florecer (2)
  • 62. EN BELÉN A MEDIA NOCHE En Belén a media noche Un niñito nacerá (2) Alegraos, pastorcitos, -que el que nace Dios será (2) -que el que nace Dios será (2) Sí. Si lo vemos como a un niño, entre pajas, junto a un buey, algún día lo veremos - en la gloria como Rey (2) - en la gloria como Rey (2) Sí.
  • 63. EN EL TALLER DE NAZARET En el taller de Nazaret, pequeño y pobre taller, en su labor está José, y el niño quiere aprender. LABORA y canta la esposa del carpintero y el mundo entero sonríe y canta también. (2) En el taller de Nazaret, pequeño y pobre taller, silencio y paz, amor y fe, Jesús, María y José. En el taller de Nazaret, pequeño y pobre taller, verás a Dios jugar, crecer, orar y obedecer.
  • 64. ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA NOCHE DE FELICIDAD. ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA Y MAÑANA ES NAVIDAD. Las estrellas en el cielo tienen nuevo resplandor, los ojitos del Dios Niño le han dado su fulgor. Las campanas en los valles tienen más dulce sonar, es que cantan al Dios Niño y a su Madre virginal. La más bella de las noches, será siempre navidad; porque en ti nació el Mesías en un humilde portal.
  • 65. HOY A LA TIERRA EL CIELO ENVÍA Hoy a la tierra el cielo envía un mensajero angelical, al mundo anuncia paz y alegría, cantando el himno universal. Gloria a Dios en el cielo (2) Gloria a Dios en el cielo (2) Viene anunciando el nacimiento de nuestro amable Redentor. llenos de agradecimiento cantemos todos con amor Todos aquí vengan mortales, en un pesebre lo hallarán, al que perdona nuestros males que hoy ha nacido en Belén. El Mesías prometido El que cura todo mal, Humilde y pobre ha nacido En una choza de Belén. Forman su corte unos pastores Que de rodillas a sus pies, cantan alegres sus canciones para Jesús, María y José. Nochebuena, noche hermosa, de clemencia y de perdón; Gloria canta el firmamento y la tierra canta amor.
  • 66. NOCHE DE PAZ Noche de paz, noche de amor, todo duerme en derredor entre los astros que esparcen su luz. Bella anunciando al niñito Jesús - Brilla la estrella de paz (2) Noche de paz, noche de amor, todo duerme en derredor sólo velan mirando la faz de su niño en angélica paz José y María en Belén (2) Noche de paz, noche de amor, todo es gloria y resplandor: Hoy ha nacido el niñito Jesús en el pesebre del mundo la luz; Cristo nuestro Redentor (2) Noche de paz, noche de amor, en los campos al pastor coros celestes proclaman salud, gracias y dones en su plenitud, - por nuestro buen Redentor (2) Noche de paz, noche de amor, ven, Jesús, ven, Señor. Danos a todos tu divinidad, en esta noche de felicidad, - danos a todos tu amor (bis)
  • 67. PERO MIRA Pero mira como beben los peces en el río Pero mira como beben por ver a Dios nacido, Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios nacer. La Virgen se está peinando entre cortina y cortina Los cabellos son de oro y el peine de plata fina. La Virgen está lavando, con un poquito jabón, Se le quemaron las manos, manos de mi corazón. La Virgen está lavando y en el romero tendiendo, los angelitos cantando y el romero floreciendo.
  • 68. EL TAMBORILERO El camino que baja a Belén Baja hasta el valle que la nieve cubrió Los pastorcitos quieren ver a su rey Le traen regalos en su humilde zurrón ro po pom pom, ro po pom pom, Ha nacido en un portal de Belén El Niño Dios. Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade Señor mas tu ya sabes que soy pobre también Y no poseo mas que un viejo tambor ro po pom pom. ro po pom pom tocaré por ti una bella canción en mi tambor. El camino que lleva a Belén yo voy marcando con mi viejo tambor nada mejor hay que te pueda ofrecer su ronco acento es un canto de amor ro po pom pom ro po pom pom cuando Dios me vio tocando ante El se sonrió.
  • 69. ARRE BORRIQUITO Venid pastorcitos, venid a adorar al Rey de los cielos que ha nacido ya. Arre borriquito, vamos a Belén a ver a la Virgen y al niño también. Rústico techo abrigo le da, por cuna un pesebre por templo un portal. Arre borriquito, vamos a Belén que mañana es fiesta y al otro también. Esta noche con la luna y mañana con el sol a Belén caminaremos a ver pronto al Niño Dios. Vamos, pastores, vamos, vamos a Belén, a ver a ese Niño las glorias del Edén.
  • 70. YO VI REIR A DIOS YO VI LLORAR A UN NIÑO, Y EL NIÑO ME MIRÓ YO VI QUE DIOS LLORABA, ¡LLORABA EL MISMO DIOS! De pena se escondieron Los pájaros y el sol. Yo vi llorar a un niño, yo vi llorar a Dios. Más quise sonreírle y el niño sonrió. Los pájaros cantaron y el sol también cantó. Un gozo estremecido mi alma acarició. -Yo vi que Dios reía, Yo vi reír a Dios (2) Fumando su cigarro, cansado el corazón, un viejo me aguardaba aún sin saberlo yo. Muy solo con su pena, muy triste en su dolor; Yo vi que Dios lloraba, Yo vi llorar a Dios. Fumé de su tabaco, tomé su mismo sol, le di mi mano amiga, un poco de mi amor. Con boca desdentada, el viejo sonrió. Yo vi que Dios reía, Yo vi reír a Dios (2)