SlideShare una empresa de Scribd logo
Los poetas malditos y la renovación poética norteamericana
Los poetas malditos
9 de abril de 1821-31 de agosto de
 1867
     El albatros
  Suelen, por divertirse, los mozos marineros
    cazar albatros, grandes pájaros de los mares
    que siguen lentamente, indolentes viajeros,
   el barco, que navega sobre abismos y azares.
      Apenas los arrojan allí sobre cubierta,
     príncipes del azul, torpes y avergonzados,
    el ala grande y blanca aflojan como muerta
     y la dejan, cual remos, caer a sus costados.
 ¡Que débil y que inútil ahora el viajero alado!
 El, antes tan hermoso, ¡que grotesco en el suelo!
  Con su pipa uno de ellos el pico le ha quemado,
   otro imita, renqueando, del inválido el vuelo.
  El poeta es igual ... Allá arriba, en la altura,
¡qué importan flechas, rayos, tempestad desatada!
  Desterrado en el mundo, concluyó la aventura:
      ¡sus alas de gigante no le sirven de nada!
   Letanías a Satán
    ¡Oh Tú, el más sabio y el más bello de los Angeles, Oh Dios
    traicionado por la suerte y privado de alabanzas!
    Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
    Oh Príncipe del Exilio, a quien se le ha hecho un agravio, y que
    vencido, siempre te levantas más fuerte,
    Oh Satán ten piedad de mi larga miseria!
    Tú que lo sabes todo, gran rey de las cosas subterráneas, sanador
    familiar de las angustias humanas,
    Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
    Tú que, lo mismo a los leprosos que a los parias malditos, enseñas
    por amor el gusto del Paraíso,
    Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
    Transmetal
(Francia, 1844-1896)
   Primavera
    " Tierna, la muchacha pelirroja,
    A la que tanta inocencia enardece,
    Dice a su amiguita rubia
    Estas palabras, en voz dulce y queda:
    Savia que asciende y flor que brota,
    Tu infancia es una glorieta:
    Deja en su musgo errar mis dedos,
    Ahí donde brilla el botón de rosa:
    Déjame, entre la hierba clara,
    Beber las gotas de rocío,
    Ahí donde la tierna flor está rociada;
    Para que el placer, amada mía,
    Ilumine tu frente cándida
    Como, al alba, el azul tímido. "
Lasitud
Encantadora mía, ten dulzura, dulzura...
   calma un poco, oh fogosa, tu fiebre pasional;
   la amante, a veces, debe tener una hora pura
   y amarnos con un suave cariño fraternal.
Sé lánguida, acaricia con tu mano mimosa;
   yo prefiero al espasmo de la hora violenta
   el suspiro y la ingenua mirada luminosa
   y una boca que me sepa besar aunque me mienta.
Dices que se desborda tu loco corazón
   y que grita en tu sangre la más loca pasión;
   deja que clarinee la fiera voluptuosa.
   En mi pecho reclina tu cabeza galana;
   júrame dulces cosas que olvidarás mañana
   Y hasta el alba lloremos, mi pequeña fogosa.

   CANCIÓN DE LA MÁS ALTA TORRE
    Que llegue, que llegue,
    El tiempo en que se quiere.
    Tanta paciencia tuve
    Que todo lo he olvidado.
    Temores y dolores
    Al cielo se han volado. Y la malsana sed
    Mis venas ha nublado.
    Que llegue, que llegue,
    El tiempo en que se quiere.
    Tal como la pradera Entregada al olvido,
    En que incienso y cizañas
    Creciendo han florecido,
    Bajo las sucias moscas
    Y su feroz zumbido.
    Que llegue, que llegue,
    El tiempo en que se quiere.
   HAMBRE

    Si tengo apetito es sólo
    De la tierra y de las piedras.
    Yo almuerzo siempre con aire,
    Hierro, carbones y peñas.
    Hambres mías, girad. Hambres, cruzad
    El prado de sonidos.
    Atraed el veneno alegre
    De los lirios.
    Comed los cascotes rotos,
    Piedras de viejas iglesias,
    Guijas de antiguos diluvios,
    Panes sueltos en grises glebas.
    El lobo aullaba entre el follaje,
    Las bellas plumas escupiendo
    De su comida de volátiles:
    Como él me estoy consumiendo.
    Las ensaladas, las frutas,
    Sólo esperan la cosecha;
    Pero la araña del seto
    No come más que violetas.
    ¡Que yo duerma! Que borbotee
    En los altares de Salomón.
    El hervor corre por la herrumbre,
    Y se mezcla con el Cedrón.
¡Oh Capitán! ¡Mi capitán! Nuestro espantoso viaje
ha concluido;
El barco ha enfrentado cada tormento, el premio que
buscamos fue ganado;
 El puerto está cerca, las campanas oigo, toda la
gente regocijada,
 Mientras los ojos siguen la firme quilla de la severa
y osada nave:
Pero ¡oh corazón! ¡Corazón! ¡Corazón! Oh las
sangrantes gotas rojas.
 Cuando en la cubierta yace mi Capitán
 Caído, frío y muerto. (…)
   LO FATAL
    Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
    y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
    pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
    ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
     Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
    y el temor de haber sido y un futuro terror...
    ¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
    y sufrir por la vida y por la sombra y por
    lo que no conocemos y apenas sospechamos,
    y la carne que tienta con sus frescos racimos,
    y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
    y no saber adónde vamos,
    ni de dónde venimos!...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemaskarla rodriguez
 
Poemas
PoemasPoemas
Antigona 1
Antigona 1Antigona 1
Antigona 1
cacique25
 
Imágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatinaImágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatina
Carmen
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaverabpalaciosr
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitada
Amanda Nostalgie
 
Poemas para declamar
Poemas para declamarPoemas para declamar
Poemas para declamar
lourdesjuarezz1
 
Nerone
NeroneNerone
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaprofemartinbozo
 
Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017
laura catalina ortiz idarraga
 
El infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comediaEl infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comediaMiguel Gonzalez
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
profesdelCarmen
 
Consecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdf
Consecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdfConsecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdf
Consecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdf
ShaihellZamantaGalic
 
Poemas Cortos! I Parte.
                                 Poemas Cortos! I Parte.                                 Poemas Cortos! I Parte.
Poemas Cortos! I Parte.
Robert Torres
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amormerceianna
 
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- LatínLa oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
Mercedes Espinosa Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Antigona 1
Antigona 1Antigona 1
Antigona 1
 
Imágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatinaImágenes de la sonatina
Imágenes de la sonatina
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitada
 
Poemas para declamar
Poemas para declamarPoemas para declamar
Poemas para declamar
 
Nerone
NeroneNerone
Nerone
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
Poemas para recitar
Poemas para recitarPoemas para recitar
Poemas para recitar
 
Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017
 
El infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comediaEl infierno de dante la divina comedia
El infierno de dante la divina comedia
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
 
Consecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdf
Consecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdfConsecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdf
Consecuencias de decir te quiero - Manu Erena.pdf
 
Poemas Cortos! I Parte.
                                 Poemas Cortos! I Parte.                                 Poemas Cortos! I Parte.
Poemas Cortos! I Parte.
 
LA DIVINA COMMEDIA Inferno
LA DIVINA COMMEDIA InfernoLA DIVINA COMMEDIA Inferno
LA DIVINA COMMEDIA Inferno
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
 
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- LatínLa oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
 
Costantino
CostantinoCostantino
Costantino
 

Similar a Los poetas malditos

Poema del otoño
Poema del otoñoPoema del otoño
Poema del otoñoZai M. May
 
Selección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SCSelección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SC
lenguajesc
 
Lira póstuma
Lira póstuma Lira póstuma
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
diegolibertad
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Elisa Hernández
 
Yaky español
Yaky españolYaky español
Yaky españolgrado1103
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
Luis Gonzalo Quispe Loayza
 
Elegía primera...Miguel Hernández
Elegía primera...Miguel HernándezElegía primera...Miguel Hernández
Elegía primera...Miguel HernándezprofesdelCarmen
 
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismoGimena07
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)grado1103
 
Poemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientosPoemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientos
Flor Tlatoa
 
Tipos de Poemas
Tipos de PoemasTipos de Poemas
Tipos de Poemas
Evelyn Galdames
 
20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc
RicardoMejia82
 
Donde no habita el olvido
Donde no habita el olvidoDonde no habita el olvido
Donde no habita el olvido
vgarcialyl
 

Similar a Los poetas malditos (20)

Poema del otoño
Poema del otoñoPoema del otoño
Poema del otoño
 
Selección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SCSelección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SC
 
Lira póstuma
Lira póstuma Lira póstuma
Lira póstuma
 
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
 
Yaky español
Yaky españolYaky español
Yaky español
 
Poesía de juan ramón molina
Poesía de juan ramón molinaPoesía de juan ramón molina
Poesía de juan ramón molina
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
 
Elegía primera...Miguel Hernández
Elegía primera...Miguel HernándezElegía primera...Miguel Hernández
Elegía primera...Miguel Hernández
 
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)
 
Poemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientosPoemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientos
 
Tipos de Poemas
Tipos de PoemasTipos de Poemas
Tipos de Poemas
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 
20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc
 
Donde no habita el olvido
Donde no habita el olvidoDonde no habita el olvido
Donde no habita el olvido
 
Ejercicio de voz
Ejercicio de vozEjercicio de voz
Ejercicio de voz
 

Los poetas malditos

  • 1. Los poetas malditos y la renovación poética norteamericana
  • 3. 9 de abril de 1821-31 de agosto de 1867
  • 4. El albatros Suelen, por divertirse, los mozos marineros cazar albatros, grandes pájaros de los mares que siguen lentamente, indolentes viajeros, el barco, que navega sobre abismos y azares. Apenas los arrojan allí sobre cubierta, príncipes del azul, torpes y avergonzados, el ala grande y blanca aflojan como muerta y la dejan, cual remos, caer a sus costados. ¡Que débil y que inútil ahora el viajero alado! El, antes tan hermoso, ¡que grotesco en el suelo! Con su pipa uno de ellos el pico le ha quemado, otro imita, renqueando, del inválido el vuelo. El poeta es igual ... Allá arriba, en la altura, ¡qué importan flechas, rayos, tempestad desatada! Desterrado en el mundo, concluyó la aventura: ¡sus alas de gigante no le sirven de nada!
  • 5. Letanías a Satán ¡Oh Tú, el más sabio y el más bello de los Angeles, Oh Dios traicionado por la suerte y privado de alabanzas! Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! Oh Príncipe del Exilio, a quien se le ha hecho un agravio, y que vencido, siempre te levantas más fuerte, Oh Satán ten piedad de mi larga miseria! Tú que lo sabes todo, gran rey de las cosas subterráneas, sanador familiar de las angustias humanas, Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! Tú que, lo mismo a los leprosos que a los parias malditos, enseñas por amor el gusto del Paraíso, Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! Transmetal
  • 7. Primavera " Tierna, la muchacha pelirroja, A la que tanta inocencia enardece, Dice a su amiguita rubia Estas palabras, en voz dulce y queda: Savia que asciende y flor que brota, Tu infancia es una glorieta: Deja en su musgo errar mis dedos, Ahí donde brilla el botón de rosa: Déjame, entre la hierba clara, Beber las gotas de rocío, Ahí donde la tierna flor está rociada; Para que el placer, amada mía, Ilumine tu frente cándida Como, al alba, el azul tímido. "
  • 8. Lasitud Encantadora mía, ten dulzura, dulzura... calma un poco, oh fogosa, tu fiebre pasional; la amante, a veces, debe tener una hora pura y amarnos con un suave cariño fraternal. Sé lánguida, acaricia con tu mano mimosa; yo prefiero al espasmo de la hora violenta el suspiro y la ingenua mirada luminosa y una boca que me sepa besar aunque me mienta. Dices que se desborda tu loco corazón y que grita en tu sangre la más loca pasión; deja que clarinee la fiera voluptuosa. En mi pecho reclina tu cabeza galana; júrame dulces cosas que olvidarás mañana Y hasta el alba lloremos, mi pequeña fogosa. 
  • 9.
  • 10. CANCIÓN DE LA MÁS ALTA TORRE Que llegue, que llegue, El tiempo en que se quiere. Tanta paciencia tuve Que todo lo he olvidado. Temores y dolores Al cielo se han volado. Y la malsana sed Mis venas ha nublado. Que llegue, que llegue, El tiempo en que se quiere. Tal como la pradera Entregada al olvido, En que incienso y cizañas Creciendo han florecido, Bajo las sucias moscas Y su feroz zumbido. Que llegue, que llegue, El tiempo en que se quiere.
  • 11. HAMBRE Si tengo apetito es sólo De la tierra y de las piedras. Yo almuerzo siempre con aire, Hierro, carbones y peñas. Hambres mías, girad. Hambres, cruzad El prado de sonidos. Atraed el veneno alegre De los lirios. Comed los cascotes rotos, Piedras de viejas iglesias, Guijas de antiguos diluvios, Panes sueltos en grises glebas. El lobo aullaba entre el follaje, Las bellas plumas escupiendo De su comida de volátiles: Como él me estoy consumiendo. Las ensaladas, las frutas, Sólo esperan la cosecha; Pero la araña del seto No come más que violetas. ¡Que yo duerma! Que borbotee En los altares de Salomón. El hervor corre por la herrumbre, Y se mezcla con el Cedrón.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¡Oh Capitán! ¡Mi capitán! Nuestro espantoso viaje ha concluido; El barco ha enfrentado cada tormento, el premio que buscamos fue ganado; El puerto está cerca, las campanas oigo, toda la gente regocijada, Mientras los ojos siguen la firme quilla de la severa y osada nave: Pero ¡oh corazón! ¡Corazón! ¡Corazón! Oh las sangrantes gotas rojas. Cuando en la cubierta yace mi Capitán Caído, frío y muerto. (…)
  • 16. LO FATAL Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... ¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...

Notas del editor

  1. 9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867
  2. (Francia, 1844-1896)