SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales
Recursos
Naturales de
México
Licenciatura en educación
Preescolar
Exploración del Medio en el
Preescolar
María Vianey Heredia Venegas
1 “A” n.l.:17
INTRODUCCION
• El concepto de biodiversidad se
refiere en general a la variabilidad de
la vida; incluye los ecosistemas
terrestres y acuáticos, los complejos
ecológicos de los que forman parte,
así como la diversidad entre las
especies y dentro de cada especie.
• México es considerado uno de los 12
países mega diversos en todo el
mundo por su extensa variedad de
recursos naturales que posee.
DEFINICIÓN
Bienes naturales que proporciona la naturaleza
Clasificación
Renovables
No
renovables
Inagotables
RECURSOS RENOVABLES
Flora
Fauna
Agua Dulce
Se definieron seis tipos de hábitats terrestres continentales o zonas
ecológicas: (1) tropical cálido-hú-meda, (2) tropical cálido-subhúmeda, (3)
templada húmeda, (4) templada subhúmeda, (5) árida y semiárida y (6)
zona inundable o de transición mar-tierra.
La zona árida-semiárida cubre cerca de 50% de la superficie del país; le
siguen en orden de importancia la zona templada subhúmeda con 19.7%, la
zona tropical cálido-subhúmeda que ocupa 17.5% y la zona cálido húmeda
que se distribuye en 11% del país. Las zonas de menor cobertura son la
templada húmeda con 1.1% y la zona de transición mar-tierra que ocupa
0.9%
FLORA
FAUNA
Nuestro país es rico en especies, a continuación se muestra una tabla de
cuántas especies hay en nuestro país, incluyendo a las endémicas
AGUA DULCE
Aunque tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por agua, 97.5% es salada (forma mares y océanos) y
sólo 2.5% es agua dulce, del cual sólo 0.3% se localiza en lagos y ríos de donde el hombre toma la mayor
parte del agua que utiliza, el resto se encuentra en glaciares, casquetes polares en forma de hielo y en
depósitos subterráneos.
Nuestro país posee aproximadamente el 0.1% del total de agua dulce disponible a nivel mundial.
Las cifras de agua en México es:
• 34 mil 430 litros de agua potable recibe la Ciudad de México por segundo, lo equivalente a 220 mil pipas
de agua por día.
• 360 litros de agua consume diario en promedio cada mexicano.
• 70% es extraída del subsuelo.
• 10.6 millones de personas no cuentan con agua potable en México.
• Entre 30 y 50% del agua para abastecimiento público se pierde en fugas.
• 17% de agua potable es para uso industrial y comercial.
• 46% es para uso doméstico.
• 37% pertenece a tomas clandestinas.
• 106 de 122 es el lugar que ocupa México en calidad mundial de agua.
• 80% de agua en buena calidad se encuentra en los acuíferos.
• 27% de las aguas superficiales son de calidad aceptable.
• 24% de ésas no se usan porque están muy contaminadas.
RECURSOS NO RENOBABLES
• Petróleo
• Gas natural
• Carbón
Combustibles
fósiles
• Metálicos
• No metálicosMinerales
COMBUSTIBLES FÓSILES
México depende 85% de los combustibles fósiles, la mayor parte del petróleo
Principales yacimientos de carbón
MINERALES
En la imagen de la
izquierda se muestra
las principales zonas
de producción de
minerales en México
Inagotables
Energía Solar
Energía Eólica
Energía
Hidráulica
ENERGÍA SOLAR
En los últimos años se ha dado un creciente interés en la utilización de la energía solar.
La capacidad energética del sol, la cual perdurará durante millones de años, al igual que la privilegiada
ubicación de México, permite que nuestro territorio nacional destaque como uno de los territorios con
mayor promedio de radiación solar anual.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es obtenida del viento a través de unas turbinas que la convierten en electricidad,
con hélices que hacen girar un eje central conectado a un generador eléctrico por medio de engranajes.
En México podemos encontrar la planta eólica de “La Ventosa”, ésta se encuentra en Oaxaca, para ser
más exactos en el istmo de Tehuantepec en el pueblo de La Ventosa y es operada por la Comisión Federal
de Electricidad (CFE). Tiene una capacidad de 1.5 M.W y una adicional en aerogeneradores y
aerobombas.
Las zonas aprovechables y económicamente viables para éste tipo de proyectos son:
•Península de Baja California
•Península de Yucatán
•Las costas del país
ENERGÍA HIDRÁULICA
Las centrales hidroeléctricas toman la energía del flujo de agua en el cause natural de un desnivel
conocido como salto geodésico, donde una turbina transmite la energía a un alternador que la
convierte en energía eléctrica. Esta forma de aprovechar la fuerza de la Naturaleza genera una energía
limpia, renovable y de bajo riesgo.
Las principales centrales hidroeléctricas en México son:
 La Central Hidroeléctrica “El Cajón”, comenzó a ser construida en el año 2003 y está ubicada en
el Estado de Nayarit
 El Proyecto Hidroeléctrico “La Yesca” inició en el año 2008. Se ubica en el estado de Nayarit,
sobre el río Santiago, justo donde este estado limita con el de Jalisco
 La Presa Hidroeléctrica “Aguamilpa” en Nayarit fue concluida en 1993
 La Central Hidroeléctrica “Chicoasén” está ubicada sobe el río Grijalva en el municipio de
Chicoasén, Chiapas
 La Central Hidroeléctrica “Infiernillo” se encuentra en el límite entre los estados de Michoacán y
Guerrero sobre el río Balsas
 La presa hidroeléctrica “Malpaso” se encuentra ubicada en el Noroeste del estado de Chiapas
CONCLUSIÓN
Los recursos naturales de México son muchos, pero con el paso de los años los
humanos nos los vamos acabando, haciendo que se extingan o que estén en peligro de
extinción, es por eso todos hay que tomar conciencia de la importancia de estos
recursos naturales, porque son importantes para todos, porque si uno falta el
equilibrio de la naturaleza se puede, valga la redundancia, desequilibrar.
Nosotras como futuras docentes de preescolar creo que estamos obligadas a empezar
a crear conciencia en la niños acerca de la importancia de aprovechar y cuidar todos
los recursos naturales que nos rodean para así tener una mejor calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaJaume Satorra
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
Academia de Ingeniería de México
 
Noticia de medio ambiente
Noticia de medio ambienteNoticia de medio ambiente
Noticia de medio ambiente
laura-cristinav
 
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
Jennifer Puentes
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
FernadaAlmaraz
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
Rosaline Pink
 
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidadReconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidadavalencial
 
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturalesClase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
UNASAM
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
AngelesTulcanaz
 
COSTA RICA
COSTA RICACOSTA RICA
Triptico Recursos Naturales
Triptico Recursos Naturales Triptico Recursos Naturales
Triptico Recursos Naturales Diana Clemente
 
Desarrollo Sustentable-en-Oaxaca
Desarrollo Sustentable-en-OaxacaDesarrollo Sustentable-en-Oaxaca
Desarrollo Sustentable-en-Oaxaca
Luisa Gonzalez Castillo
 
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
franceidy gomez
 
Geografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexicoGeografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexico
YareliGarciaGarcia
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaABURGOSN
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.dgaravitos
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento  biodiversidadReconocimiento  biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadRuben Rovira
 

La actualidad más candente (20)

Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade Vida
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
 
Noticia de medio ambiente
Noticia de medio ambienteNoticia de medio ambiente
Noticia de medio ambiente
 
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde
Agente verde
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidadReconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
 
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturalesClase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
 
COSTA RICA
COSTA RICACOSTA RICA
COSTA RICA
 
Triptico Recursos Naturales
Triptico Recursos Naturales Triptico Recursos Naturales
Triptico Recursos Naturales
 
Desarrollo Sustentable-en-Oaxaca
Desarrollo Sustentable-en-OaxacaDesarrollo Sustentable-en-Oaxaca
Desarrollo Sustentable-en-Oaxaca
 
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
Dialnet la crisisdelaguaenamericalatina-3406358
 
Geografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexicoGeografia y recursos naturales de mexico
Geografia y recursos naturales de mexico
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento  biodiversidadReconocimiento  biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 

Destacado

Recursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexicoRecursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexicoMaritza Bautista'
 
Recursos naturales de México
Recursos naturales de MéxicoRecursos naturales de México
Recursos naturales de Méxicoitzel martínez
 
Principales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxicoPrincipales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxico
Lupiz Esquivel Garcia
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESAymeRosario
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voprofericardo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesnaranjal5b11
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesLilian
 

Destacado (8)

Recursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexicoRecursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexico
 
Recursos naturales de México
Recursos naturales de MéxicoRecursos naturales de México
Recursos naturales de México
 
Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico
 
Principales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxicoPrincipales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxico
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8vo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a 2.4

Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
AngelCedilloFCR2398
 
Guía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdfGuía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdf
MarleneSantos28770
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
Natalia Aguilar
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Angelita Ferrer
 
Geografia y recursos naturales
Geografia y recursos naturalesGeografia y recursos naturales
Geografia y recursos naturales
alondracelesteestrel
 
Bellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En MexicoBellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En Mexicorosa delia
 
Humedales
HumedalesHumedales
Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_
Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_
Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_
FernandaMayolIbarra
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
MarioMonroy16
 
La importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundoLa importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundo
Mauricio Ramirez
 
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptxOBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
AngelPea816498
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DANAMONSERRATVILLANU
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
JessDanielArrietaMon
 
Geografía de México.
Geografía de México.Geografía de México.
Geografía de México.
ErandiRamirez2
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacionRafael Caballero
 

Similar a 2.4 (20)

Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
 
Guía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdfGuía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdf
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.
 
Geografia y recursos naturales
Geografia y recursos naturalesGeografia y recursos naturales
Geografia y recursos naturales
 
Bellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En MexicoBellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En Mexico
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_
Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_
Geografia y sus_recursos_naturales_en_mexico_
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
 
La importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundoLa importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundo
 
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptxOBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México Geografía y recursos naturales de México
Geografía y recursos naturales de México
 
Unidad 3 completa
Unidad 3 completaUnidad 3 completa
Unidad 3 completa
 
Geografía de México.
Geografía de México.Geografía de México.
Geografía de México.
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
10 gestión de riesgos para prevenir y
10 gestión de riesgos para prevenir y10 gestión de riesgos para prevenir y
10 gestión de riesgos para prevenir y
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

2.4

  • 1. Principales Recursos Naturales de México Licenciatura en educación Preescolar Exploración del Medio en el Preescolar María Vianey Heredia Venegas 1 “A” n.l.:17
  • 2. INTRODUCCION • El concepto de biodiversidad se refiere en general a la variabilidad de la vida; incluye los ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman parte, así como la diversidad entre las especies y dentro de cada especie. • México es considerado uno de los 12 países mega diversos en todo el mundo por su extensa variedad de recursos naturales que posee.
  • 3. DEFINICIÓN Bienes naturales que proporciona la naturaleza Clasificación Renovables No renovables Inagotables
  • 5. Se definieron seis tipos de hábitats terrestres continentales o zonas ecológicas: (1) tropical cálido-hú-meda, (2) tropical cálido-subhúmeda, (3) templada húmeda, (4) templada subhúmeda, (5) árida y semiárida y (6) zona inundable o de transición mar-tierra. La zona árida-semiárida cubre cerca de 50% de la superficie del país; le siguen en orden de importancia la zona templada subhúmeda con 19.7%, la zona tropical cálido-subhúmeda que ocupa 17.5% y la zona cálido húmeda que se distribuye en 11% del país. Las zonas de menor cobertura son la templada húmeda con 1.1% y la zona de transición mar-tierra que ocupa 0.9% FLORA
  • 6.
  • 7. FAUNA Nuestro país es rico en especies, a continuación se muestra una tabla de cuántas especies hay en nuestro país, incluyendo a las endémicas
  • 8. AGUA DULCE Aunque tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por agua, 97.5% es salada (forma mares y océanos) y sólo 2.5% es agua dulce, del cual sólo 0.3% se localiza en lagos y ríos de donde el hombre toma la mayor parte del agua que utiliza, el resto se encuentra en glaciares, casquetes polares en forma de hielo y en depósitos subterráneos. Nuestro país posee aproximadamente el 0.1% del total de agua dulce disponible a nivel mundial. Las cifras de agua en México es: • 34 mil 430 litros de agua potable recibe la Ciudad de México por segundo, lo equivalente a 220 mil pipas de agua por día. • 360 litros de agua consume diario en promedio cada mexicano. • 70% es extraída del subsuelo. • 10.6 millones de personas no cuentan con agua potable en México. • Entre 30 y 50% del agua para abastecimiento público se pierde en fugas. • 17% de agua potable es para uso industrial y comercial. • 46% es para uso doméstico. • 37% pertenece a tomas clandestinas. • 106 de 122 es el lugar que ocupa México en calidad mundial de agua. • 80% de agua en buena calidad se encuentra en los acuíferos. • 27% de las aguas superficiales son de calidad aceptable. • 24% de ésas no se usan porque están muy contaminadas.
  • 9. RECURSOS NO RENOBABLES • Petróleo • Gas natural • Carbón Combustibles fósiles • Metálicos • No metálicosMinerales
  • 10. COMBUSTIBLES FÓSILES México depende 85% de los combustibles fósiles, la mayor parte del petróleo Principales yacimientos de carbón
  • 11. MINERALES En la imagen de la izquierda se muestra las principales zonas de producción de minerales en México
  • 13. ENERGÍA SOLAR En los últimos años se ha dado un creciente interés en la utilización de la energía solar. La capacidad energética del sol, la cual perdurará durante millones de años, al igual que la privilegiada ubicación de México, permite que nuestro territorio nacional destaque como uno de los territorios con mayor promedio de radiación solar anual.
  • 14. ENERGÍA EÓLICA La energía eólica es obtenida del viento a través de unas turbinas que la convierten en electricidad, con hélices que hacen girar un eje central conectado a un generador eléctrico por medio de engranajes. En México podemos encontrar la planta eólica de “La Ventosa”, ésta se encuentra en Oaxaca, para ser más exactos en el istmo de Tehuantepec en el pueblo de La Ventosa y es operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tiene una capacidad de 1.5 M.W y una adicional en aerogeneradores y aerobombas. Las zonas aprovechables y económicamente viables para éste tipo de proyectos son: •Península de Baja California •Península de Yucatán •Las costas del país
  • 15. ENERGÍA HIDRÁULICA Las centrales hidroeléctricas toman la energía del flujo de agua en el cause natural de un desnivel conocido como salto geodésico, donde una turbina transmite la energía a un alternador que la convierte en energía eléctrica. Esta forma de aprovechar la fuerza de la Naturaleza genera una energía limpia, renovable y de bajo riesgo. Las principales centrales hidroeléctricas en México son:  La Central Hidroeléctrica “El Cajón”, comenzó a ser construida en el año 2003 y está ubicada en el Estado de Nayarit  El Proyecto Hidroeléctrico “La Yesca” inició en el año 2008. Se ubica en el estado de Nayarit, sobre el río Santiago, justo donde este estado limita con el de Jalisco  La Presa Hidroeléctrica “Aguamilpa” en Nayarit fue concluida en 1993  La Central Hidroeléctrica “Chicoasén” está ubicada sobe el río Grijalva en el municipio de Chicoasén, Chiapas  La Central Hidroeléctrica “Infiernillo” se encuentra en el límite entre los estados de Michoacán y Guerrero sobre el río Balsas  La presa hidroeléctrica “Malpaso” se encuentra ubicada en el Noroeste del estado de Chiapas
  • 16. CONCLUSIÓN Los recursos naturales de México son muchos, pero con el paso de los años los humanos nos los vamos acabando, haciendo que se extingan o que estén en peligro de extinción, es por eso todos hay que tomar conciencia de la importancia de estos recursos naturales, porque son importantes para todos, porque si uno falta el equilibrio de la naturaleza se puede, valga la redundancia, desequilibrar. Nosotras como futuras docentes de preescolar creo que estamos obligadas a empezar a crear conciencia en la niños acerca de la importancia de aprovechar y cuidar todos los recursos naturales que nos rodean para así tener una mejor calidad de vida.