SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS NATURALES
QUE ES
Un recurso natural es un bien o servicio
proporcionado por la naturaleza sin alteraciones
por parte del ser humano. Desde el punto de
vista de la economía, los recursos naturales son
valiosos para las sociedades humanas por
contribuir a su bienestar y a su desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales,
alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Clasificación de los recursos
naturales
Recursos naturales renovables
Recursos naturales no renovables
Recursos naturales inagotables
Recursos naturales renovables
Los recursos renovables son aquellos que se
pueden reproducir, pero que si son utilizados de
manera indiscriminada, pueden llegar a
extinguirse.
Los principales recursos naturales renovables
son los animales y plantas, los que a su vez,
dependen de otros recursos renovables para
subsistir.
Recursos naturales no reno
vables
Los recursos no renovables, son los que no se
producen constantemente. Por ejemplo, el
carbón, petróleo, plata, cobre, entre otros.
Podríamos decir que son aquellos que no
existen en cantidades ilimitadas, por lo tanto
cuando el ser humano sobreexplota estos
recursos, se pueden acabar.
Recursos naturales inagotables
Los recursos naturales inagotables, son los que
no se acaban. No importa el número de
actividades productivas que el ser humano
realice con estos recursos, ya que éste nunca se
agotará.
Extraccion
La extracción de recursos implica cualquier
actividad que retira los recursos de la
naturaleza. Esto puede variar en escala, desde
el uso tradicional de las sociedades
preindustriales, a la industria global. Las
industrias extractivas son, junto con la
agricultura, la base del sector primario de la
economía. La extracción produce materia prima
que se procesa para agregar valor.
Agotamiento
El agotamiento de los recursos naturales está
asociada con la inequidad social. Considerando
que la mayor biodiversidad se encuentra en los
países en desarrollo,1 el agotamiento de este
recurso podría resultar en la pérdida de servicios
de los ecosistemas para estos países.2 Algunos
ven esta disminución como una fuente
importante de inestabilidad social y de conflictos
en los países en desarrollo.
Protección
En 1982, la ONU desarrolló la Carta Mundial de la Naturaleza en
la cual se reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un
mayor agotamiento debido a la actividad humana. Indican las
medidas necesarias que deben adoptarse a todos los niveles
sociales, desde el derecho internacional al individuol, para
proteger la naturaleza. Entre éstas resaltan la necesidad de un
uso sostenible de los recursos naturales y sugieren que la
protección de los recursos deben ser incorporados en el sistema
de derecho en el ámbito estatal e internacional
Recursos naturales de mexico
Agricultura
Ganadería
Agricultura en mexico
Es la labranza o cultivo de la tierra. Ciencia y arte de cultivar la
tierra; para su estudio se divide en
Varias ramas: la agrología, que estudia el suelo y las maneras
de mejorar su productividad; la economía agrícola, que estudia
los cultivos más convenientes de acuerdo con el terreno, el clima
y
otros factores naturales, y la selección de especies y variedades
más resistentes y productivas; la agrotecnia, que estudia los
métodos de siembra, riego, injerto, cultivo y recolección; y la
fitopatología, que estudia la prevención o curación de
enfermedades de las plantas.
Principales cultivos de mexico
En el territorio nacional , los diez principales cultivos son :
arroz palay , fríjol , maíz en grano , trigo, ajonjolí , cartamo
,algodón en semilla , soya , cebada y sorgo en grano. otros
cultivos importantes son :aguacate , fresas, fríjol de soya
,limones, mangos , manzanas , melones , naranjas , nueces ,
piñas, plátanos y uvas. Casi todos ellos están asociados a la
fertilidad de la sierra madre occidental.
Ganadería en México
México tradicionalmente se ha caracterizado por
ser un país ganadero. Cuenta con grandes
áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos,
entre otros, que proporcionan la producción de
proteínas para la población del país. La
producción pecuaria mexicana tiene cuatro
divisiones principales: carne en canal, huevo
leche y miel.
La producción de carne en
mexico
La producción de carne procede de ganado
bovino, porcino, caprino, ovino y aves. El
pastoreo de ganado es practicado en todos los
estados de la República Mexicana.
Recursos naturales del estado
de mexico
Áreas naturales y bosques: La marquesa, nevado de toluca, el ocotal, valle de bravo, agangueo, nopaltepec, amecameca, entre
otros.
Lagunas, ríos y nacimientos de agua: Valle de bravo, extraían de la sal, cutzamala entre muchos otros.
Parques temáticos: Fauna: Bio parque estrella jilotepec, mariposas monarcas temascaltepec, zoologico , mundo animal
otumba,parque de los ciervos en atizapan entre otros
Flora: se siembran flores en villa guerrero, y entros muchos municipios como villa victoria, aculco, Atenco, san simon, los
siguientes productos: Maiz, frijol, nopal, alfalfa,cebada, frutas y leguminosas.
Miel: en Municipios como zacualpan y texcaltitlan
Lana : en temoaya con los famosos tapetes
Piel : en San Mateo Atenco con la ganaderia y villa del carbon
Ganaderia: Existe gran tradicion ganadera en municipios como texcoco, villa del carbon , Atenco entre, otumba (burros) otros.
Agua Potable: El estado dota de agua limpia y potable al DF por medio del sistema cutzamala.
Existen más de 3,400 especies de fauna registradas, de las cuales 394 son vertebrados.
El estado posee la mayor diversidad de especies de reptiles y anfibios del país.
Photobucket
La flora es abundante; de las más de 30 mil especies de plantas conocidas en el país, más de 9,500 se dan en el estado: 8 mil son plantas con flores
y el resto corresponde a musgos, hongos y helechos. Para proteger la riqueza natural de Veracruz, el Gobierno del Estado ha asumido el compromiso
de impulsar un desarrollo económico que concilia las actividades productivas con el cuidado y preservación de los recursos naturales.
Photobucket
De ahí que se haya reformado la legislación mediante la Ley de Protección Ambiental, aprobada por el Congreso del Estado en junio del año 2000.
Actualmente hay 18 áreas naturales protegidas, 5 por decreto federal y 13 estatal.
Cabe mencionar la Reserva Especial de la Biosfera de Los Tuxtlas, única selva tropical ubicada en el hemisferio norte, que por su diversidad es una
de las más importantes del país y la más extensa del estado con 155 mil hectáreas protegidas; la zona del Cañón del Río Blanco, con 55 mil
hectáreas protegidas, en las que se preservan un gran número de especies en extinción; los parques nacionales Cofre de Perote y Pico de Orizaba,
conformados por bosques de pino, oyamel, encino y páramo de altura; y el Sistema Arrecifal Veracruzano, en el puerto de Veracruz, con 52.2 mil
hectáreas de arrecife coralino y pastos marinos.
Al mismo tiempo que se consolida una cultura ecológica estatal, en Veracruz se construyen obras de protección al medio ambiente, como las plantas
de tratamiento de aguas residuales en cinco ciudades, que se suman a las existentes en el puerto de Veracruz y Coatzacoalcos; los colectores
pluviales de Boca del Río, Xalapa y Tuxpan; así como la construcción de los primeros doce rellenos sanitarios en las principales ciudades del estado.
Veracruz es la entidad del país que mayor inversión pública destina a este rubro
Recursos naturales de Oaxaca
El estado de Oaxaca cuenta con varias presas para regar plantíos agrícolas y para generar
energía eléctrica. Entre las más importantes se encuentran la Temazcal, el Cerro de Oro, la del
Marqués y la de Yosocuta. En el estado hay dos plantas plantas hidroeléctricas generadoras de
energía eléctrica que son las de Tamazulapam y Temazcal.
Por otro lado, en cuanto a la producción de energía eléctrica, opera desde 1994 la Central
Eoloeléctrica de la Venta. En el Istmo de Tehuantepec se ha planteado la posibilidad de construir
un corredor eólico, que incluiría 2 mil torres. Organizaciones de campesinos e indígenas de la
zona se han opuesto al proyecto por sus posibles impactos ecológicos, económicos, sociales y
culturales.
Oaxaca produce el 0,9% de la energía eléctrica total del país; el 4.6% de la energía hidroeléctrica
y el 99,9% de la eoloelectricidad.
Recursos naturales de Sinaloa
Sierras escarpadas pobladas por bosques de
coníferas, llenas de recursos minerales,
inmensas planicies costeras regadas por once
ríos y 650 kilómetros de costas, con magníficas
playas y paisajes en las tibias aguas del Mar de
Cortés
Recursos naturales de
chihuahua
CHIHUAHUA CUENTA CON GRANDES RECURSOS NATURALES: SUS
ENORMES SIERRAS CUBIERTAS DE BOSQUES, SUS EXTENSOS
PASTIZALES, SUS CAMPOS DE CULTIVO Y SUS RICOS YACIMIENTOS
DE MINERALES.
FAUNA: OSO NEGRO, BERRENDO, CONEJO, LIEBRE, ZORRA,
BORREGO CIMARRON, ZORRILO, SERPIENTE, COYOTE, PUMA,
GUAJOLOTE SILVESTRE, CODORNIZ, PALOMA, AGUILA, GAVILAN,
HALCON, COTORRA SERRANA, TRUCHAS, BAGRES, CARPAS, NUTRIAS
Y PERROS DEL AGUA.
FLORA: PINOS, CEDROS, TASCATES, ENCINOS, MADROÑOS, ALAMOS,
SAUCES Y ROBLES.
Recursos naturales de Chiapas
La extensión de sus bosques y selvas ubican al estado en un
segundo lugar en cuanto a superficie forestal y el
aprovechamiento de maderas apreciadas como el pino, ciprés,
liquidámbar, encino, macules, amate, cedro y caoba; le permite
a la entidad obtener un importante volumen forestal maderable.
La Selva Lacandona, es una de las últimas selvas tropicales en
el hemisferio norte en extensión (600 000 hectáreas), en donde,
alrededor del 60% de las especies mexicanas de árboles
tropicales tienen su hogar, 3 500 especies de plantas, 1 157 de
invertebrados y más de 500 de vertebrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
noelia andres palacios
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
Cordillera Volcánica de Guanacaste
Cordillera Volcánica de GuanacasteCordillera Volcánica de Guanacaste
Cordillera Volcánica de Guanacaste
Sección 7-3 Liceo de Atenas
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
Reserva nacional lachay
Reserva nacional lachayReserva nacional lachay
Reserva nacional lachay
MARC DOUROJEANNI
 
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertadFlora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Sofía Segura
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 
Región de Cuyo
Región de CuyoRegión de Cuyo
REgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptxREgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptx
DanielRimacMontoro
 
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Ro Pérez Caxorro
 
Definición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturalesDefinición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturalesDeyvis Eduardo
 
Relieves del perú
Relieves del perúRelieves del perú
Relieves del perú
KAtiRojChu
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaAlberto Sanchez
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturalesDiana Clemente
 
Cuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de VenezuelaCuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de Venezuelaamppp
 
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
BioParques
 
ecosistema pacal.pptx
ecosistema pacal.pptxecosistema pacal.pptx
ecosistema pacal.pptx
HAYROJEFERSONQUINTAN
 

La actualidad más candente (20)

Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
Cordillera Volcánica de Guanacaste
Cordillera Volcánica de GuanacasteCordillera Volcánica de Guanacaste
Cordillera Volcánica de Guanacaste
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Plegamientos de América
Plegamientos de AméricaPlegamientos de América
Plegamientos de América
 
Reserva nacional lachay
Reserva nacional lachayReserva nacional lachay
Reserva nacional lachay
 
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertadFlora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Región de Cuyo
Región de CuyoRegión de Cuyo
Región de Cuyo
 
REgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptxREgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptx
 
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
 
Definición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturalesDefinición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturales
 
PSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de ChilePSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de Chile
 
Relieves del perú
Relieves del perúRelieves del perú
Relieves del perú
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturales
 
Cuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de VenezuelaCuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de Venezuela
 
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
Monumento Natural Pico Codazzi (2003)
 
Zona austral
Zona australZona austral
Zona austral
 
ecosistema pacal.pptx
ecosistema pacal.pptxecosistema pacal.pptx
ecosistema pacal.pptx
 

Similar a Recursos naturales practica 3

Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
GabrielGuillenGallar
 
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
MaraJosDurn5
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
FernadaAlmaraz
 
exposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptxexposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptx
GamalielDiazHernndez
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
México
MéxicoMéxico
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturalesDiego Jimenez
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
Yenni Julieth Valens
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
David Montaluisa Torres
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
3158256007
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
KarollDayannOchoaMol
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
JuanHerreraValverde1
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoLore Iza
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
guest0d00de
 

Similar a Recursos naturales practica 3 (20)

Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
 
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
exposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptxexposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptx
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
 
Ecolclas6
Ecolclas6Ecolclas6
Ecolclas6
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Recursos naturales practica 3

  • 2. QUE ES Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
  • 3. Clasificación de los recursos naturales Recursos naturales renovables Recursos naturales no renovables Recursos naturales inagotables
  • 4. Recursos naturales renovables Los recursos renovables son aquellos que se pueden reproducir, pero que si son utilizados de manera indiscriminada, pueden llegar a extinguirse. Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los que a su vez, dependen de otros recursos renovables para subsistir.
  • 5. Recursos naturales no reno vables Los recursos no renovables, son los que no se producen constantemente. Por ejemplo, el carbón, petróleo, plata, cobre, entre otros. Podríamos decir que son aquellos que no existen en cantidades ilimitadas, por lo tanto cuando el ser humano sobreexplota estos recursos, se pueden acabar.
  • 6. Recursos naturales inagotables Los recursos naturales inagotables, son los que no se acaban. No importa el número de actividades productivas que el ser humano realice con estos recursos, ya que éste nunca se agotará.
  • 7. Extraccion La extracción de recursos implica cualquier actividad que retira los recursos de la naturaleza. Esto puede variar en escala, desde el uso tradicional de las sociedades preindustriales, a la industria global. Las industrias extractivas son, junto con la agricultura, la base del sector primario de la economía. La extracción produce materia prima que se procesa para agregar valor.
  • 8. Agotamiento El agotamiento de los recursos naturales está asociada con la inequidad social. Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los países en desarrollo,1 el agotamiento de este recurso podría resultar en la pérdida de servicios de los ecosistemas para estos países.2 Algunos ven esta disminución como una fuente importante de inestabilidad social y de conflictos en los países en desarrollo.
  • 9. Protección En 1982, la ONU desarrolló la Carta Mundial de la Naturaleza en la cual se reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un mayor agotamiento debido a la actividad humana. Indican las medidas necesarias que deben adoptarse a todos los niveles sociales, desde el derecho internacional al individuol, para proteger la naturaleza. Entre éstas resaltan la necesidad de un uso sostenible de los recursos naturales y sugieren que la protección de los recursos deben ser incorporados en el sistema de derecho en el ámbito estatal e internacional
  • 10. Recursos naturales de mexico Agricultura Ganadería
  • 11. Agricultura en mexico Es la labranza o cultivo de la tierra. Ciencia y arte de cultivar la tierra; para su estudio se divide en Varias ramas: la agrología, que estudia el suelo y las maneras de mejorar su productividad; la economía agrícola, que estudia los cultivos más convenientes de acuerdo con el terreno, el clima y otros factores naturales, y la selección de especies y variedades más resistentes y productivas; la agrotecnia, que estudia los métodos de siembra, riego, injerto, cultivo y recolección; y la fitopatología, que estudia la prevención o curación de enfermedades de las plantas.
  • 12. Principales cultivos de mexico En el territorio nacional , los diez principales cultivos son : arroz palay , fríjol , maíz en grano , trigo, ajonjolí , cartamo ,algodón en semilla , soya , cebada y sorgo en grano. otros cultivos importantes son :aguacate , fresas, fríjol de soya ,limones, mangos , manzanas , melones , naranjas , nueces , piñas, plátanos y uvas. Casi todos ellos están asociados a la fertilidad de la sierra madre occidental.
  • 13. Ganadería en México México tradicionalmente se ha caracterizado por ser un país ganadero. Cuenta con grandes áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan la producción de proteínas para la población del país. La producción pecuaria mexicana tiene cuatro divisiones principales: carne en canal, huevo leche y miel.
  • 14. La producción de carne en mexico La producción de carne procede de ganado bovino, porcino, caprino, ovino y aves. El pastoreo de ganado es practicado en todos los estados de la República Mexicana.
  • 15. Recursos naturales del estado de mexico Áreas naturales y bosques: La marquesa, nevado de toluca, el ocotal, valle de bravo, agangueo, nopaltepec, amecameca, entre otros. Lagunas, ríos y nacimientos de agua: Valle de bravo, extraían de la sal, cutzamala entre muchos otros. Parques temáticos: Fauna: Bio parque estrella jilotepec, mariposas monarcas temascaltepec, zoologico , mundo animal otumba,parque de los ciervos en atizapan entre otros Flora: se siembran flores en villa guerrero, y entros muchos municipios como villa victoria, aculco, Atenco, san simon, los siguientes productos: Maiz, frijol, nopal, alfalfa,cebada, frutas y leguminosas. Miel: en Municipios como zacualpan y texcaltitlan Lana : en temoaya con los famosos tapetes Piel : en San Mateo Atenco con la ganaderia y villa del carbon Ganaderia: Existe gran tradicion ganadera en municipios como texcoco, villa del carbon , Atenco entre, otumba (burros) otros. Agua Potable: El estado dota de agua limpia y potable al DF por medio del sistema cutzamala.
  • 16. Existen más de 3,400 especies de fauna registradas, de las cuales 394 son vertebrados. El estado posee la mayor diversidad de especies de reptiles y anfibios del país. Photobucket La flora es abundante; de las más de 30 mil especies de plantas conocidas en el país, más de 9,500 se dan en el estado: 8 mil son plantas con flores y el resto corresponde a musgos, hongos y helechos. Para proteger la riqueza natural de Veracruz, el Gobierno del Estado ha asumido el compromiso de impulsar un desarrollo económico que concilia las actividades productivas con el cuidado y preservación de los recursos naturales. Photobucket De ahí que se haya reformado la legislación mediante la Ley de Protección Ambiental, aprobada por el Congreso del Estado en junio del año 2000. Actualmente hay 18 áreas naturales protegidas, 5 por decreto federal y 13 estatal. Cabe mencionar la Reserva Especial de la Biosfera de Los Tuxtlas, única selva tropical ubicada en el hemisferio norte, que por su diversidad es una de las más importantes del país y la más extensa del estado con 155 mil hectáreas protegidas; la zona del Cañón del Río Blanco, con 55 mil hectáreas protegidas, en las que se preservan un gran número de especies en extinción; los parques nacionales Cofre de Perote y Pico de Orizaba, conformados por bosques de pino, oyamel, encino y páramo de altura; y el Sistema Arrecifal Veracruzano, en el puerto de Veracruz, con 52.2 mil hectáreas de arrecife coralino y pastos marinos. Al mismo tiempo que se consolida una cultura ecológica estatal, en Veracruz se construyen obras de protección al medio ambiente, como las plantas de tratamiento de aguas residuales en cinco ciudades, que se suman a las existentes en el puerto de Veracruz y Coatzacoalcos; los colectores pluviales de Boca del Río, Xalapa y Tuxpan; así como la construcción de los primeros doce rellenos sanitarios en las principales ciudades del estado. Veracruz es la entidad del país que mayor inversión pública destina a este rubro
  • 17. Recursos naturales de Oaxaca El estado de Oaxaca cuenta con varias presas para regar plantíos agrícolas y para generar energía eléctrica. Entre las más importantes se encuentran la Temazcal, el Cerro de Oro, la del Marqués y la de Yosocuta. En el estado hay dos plantas plantas hidroeléctricas generadoras de energía eléctrica que son las de Tamazulapam y Temazcal. Por otro lado, en cuanto a la producción de energía eléctrica, opera desde 1994 la Central Eoloeléctrica de la Venta. En el Istmo de Tehuantepec se ha planteado la posibilidad de construir un corredor eólico, que incluiría 2 mil torres. Organizaciones de campesinos e indígenas de la zona se han opuesto al proyecto por sus posibles impactos ecológicos, económicos, sociales y culturales. Oaxaca produce el 0,9% de la energía eléctrica total del país; el 4.6% de la energía hidroeléctrica y el 99,9% de la eoloelectricidad.
  • 18. Recursos naturales de Sinaloa Sierras escarpadas pobladas por bosques de coníferas, llenas de recursos minerales, inmensas planicies costeras regadas por once ríos y 650 kilómetros de costas, con magníficas playas y paisajes en las tibias aguas del Mar de Cortés
  • 19. Recursos naturales de chihuahua CHIHUAHUA CUENTA CON GRANDES RECURSOS NATURALES: SUS ENORMES SIERRAS CUBIERTAS DE BOSQUES, SUS EXTENSOS PASTIZALES, SUS CAMPOS DE CULTIVO Y SUS RICOS YACIMIENTOS DE MINERALES. FAUNA: OSO NEGRO, BERRENDO, CONEJO, LIEBRE, ZORRA, BORREGO CIMARRON, ZORRILO, SERPIENTE, COYOTE, PUMA, GUAJOLOTE SILVESTRE, CODORNIZ, PALOMA, AGUILA, GAVILAN, HALCON, COTORRA SERRANA, TRUCHAS, BAGRES, CARPAS, NUTRIAS Y PERROS DEL AGUA. FLORA: PINOS, CEDROS, TASCATES, ENCINOS, MADROÑOS, ALAMOS, SAUCES Y ROBLES.
  • 20. Recursos naturales de Chiapas La extensión de sus bosques y selvas ubican al estado en un segundo lugar en cuanto a superficie forestal y el aprovechamiento de maderas apreciadas como el pino, ciprés, liquidámbar, encino, macules, amate, cedro y caoba; le permite a la entidad obtener un importante volumen forestal maderable. La Selva Lacandona, es una de las últimas selvas tropicales en el hemisferio norte en extensión (600 000 hectáreas), en donde, alrededor del 60% de las especies mexicanas de árboles tropicales tienen su hogar, 3 500 especies de plantas, 1 157 de invertebrados y más de 500 de vertebrados.