SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Para la creación de esta construcción fotográfica,
se recurre a la toma propia de unas policías del
cuerpo antidisturbios peruano, emplazadas en la
C/ Jirón Carabaya, esquina con la Plaza de Ar-
mas, a continuación de la catedral.
2. Se inicia la tarea efectuando algunas modificaciones: aumento del
enfoque, mejora del encuadre y de la perspectiva e incremento del
brillo, del contraste y de la intensidad cromática. Esta es la imagen
de la obra denominada “Policía” que se empleará como fotografía
única para la presente construcción y como cabecera de las seriacio-
nes que se van a generar.
3.1 Con el propósito de ejecutar el proyecto concebido a
partir de la imagen de base (la nº 2), se independi-
zan las policías de su fondo (la pared y el suelo);
para ello se duplica la imagen, y en la copia de la
capa superior se recortan.
3.2 Se completa el trabajo de independización de las policías gene-
rando tres copias de la imagen anterior, para dejar a cada poli-
cía en una capa. A continuación, se separan con sus escudos y
sus cascos recreando debidamente la parte de los mismos que
queda tras los escudos de las compañeras próximas. Por últi-
mo, se suaviza en cada capa el borde de la imagen y se crea
en cada una la sombra natural de los escudos por su parte infe-
rior.
4. Como fondo -y pie- de la instalación que se va a montar con las series que se efectúen (simulacro de exposición de fotografías
sobre la pared y en el suelo que permanecía tras y bajo las policías originarias), se toma la imagen 2. en una nueva capa, dupli-
cándola, y se recrea la superficie de pared y de suelo que ocultan las personajes a base de pertinentes clonaciones.
5. Se despliegan guías horizontal y verticalmente, a conveniencia, para ir ubicando las series que se generen con las policías.
Posteriormente, se reduce de tamaño la foto que se va a usar de cabecera (la imagen 2, pero reproducida con las policías re-
cortadas -imagen 3.2- en el fondo) y se hacen tres copias. Acto seguido, se coloca cada una en su lugar y se eliminan, por la
derecha, una, dos y tres policías respectivamente. Finalmente, se da un poco de sombra por la derecha de cada agente.
6. Seguidamente, se crea otra serie en vertical, para lo que se comienza a producir otra en horizontal en la fila superior rotando
las agentes una posición por la derecha. Esta nueva imagen constituye la cabecera de la actual serie vertical, que se conforma
del mismo modo que la anterior.
7. Para la formación de la tercera columna se procede de igual modo que con la anterior, tanto para la obtención de la cabecera
como para la de la serie que aparece bajo ella. Aquí, la disposición de la actual secuencia se rompe en la última imagen, pues-
to que se ha decidido colocarla en el suelo y apoyada en la pared, en lugar de pegada sobre ella como las demás, modificando
levemente su perspectiva.
8. La cuarta y última columna se ocasiona de la misma forma que las precedentes, sólo que sin descolocaciones. De esta mane-
ra quedan completadas la serie de modificaciones rotativas (la fila superior) y las de variaciones reductivas (las cuatro colum-
nas), junto con el sombreado de las agentes y sus escudos sobre la pared y el suelo.
9. La construcción, realizada con una sola fotografía, se ultima aplicando las sombras oportunas a cada una de las imágenes, si-
mulando ser delgados cuadros sin enmarcar de instantáneas o de pinturas hiperrealistas.
TÍTULO: “Policías seriadas”.
MEDIDAS: Variables.
FECHA DE CONCLUSIÓN: Julio de 2017.
FOTOGRAFÍA EMPLEADA: Una toma propia realizada a
cuatro policías antidisturbios en una calle céntrica de Lima.
TÉCNICA: Construcción fotográfica con recursos digitales.
COMENTARIO:
Este trabajo presenta a 4 policías, empleadas para efec-
tuar 2 tipos de series, con las que he creado las 16 obras que
aparecen expuestas regularmente en la pared ante la que las
policías permanecían emplazadas. Dichas agentes del cuer-
po policial antidisturbios peruano son las que recoge la foto-
grafía “Policía”, utilizada en esta construcción (arriba, a la iz-
quierda) como cabeza de ambas series. Una de las sucesio-
nes se muestra en la fila superior y está generada bajo el cri-
terio de rotación, de forma que las policías se combinan ro-
tando una posición en cada imagen hacia la derecha. La otra
secuencia se origina en columnas, teniendo por cabecera las
4 imágenes anteriores, y presenta variaciones reductivas,
usando como pauta la supresión de la agente que ocupa la
posición derecha en la imagen inmediata superior. El ordena-
miento con sentido intrínseco de imágenes a lo largo de 2
ejes lógicos de sucesión (horizontal en las cabeceras y verti-
cal bajo ellas), materializando el concepto de serie, es lo que
da título a esta creación. Pero también el hecho de ofrecer en
ella las 16 obras interrelacionadas resultantes, a modo de
exposición, expresa dicho concepto, dado que un grupo de
cuadros que guardan alguna relación entre sí se denomina
serie; circunstancia que aprovecho para abrir la muestra que
con “Policía“ y “Policías seriadas” inicio.
A la idea de seriar las protagonistas de esta narración vi-
sual me ha conducido la propia imagen originaria: 4 mujeres
ordenadas en hilera, equipadas con uniforme y material anti-
disturbios; es decir, una secuencia de impersonales elemen-
tos, que por su cometido de salvaguarda del “orden”, que en
un sistema socio-económico-político-jurídico como el nuestro
no es otra cosa que un desorden organizado en beneficio de
minorías poderosas (las cargas que habitualmente efectúan
esos cuerpos lo confirman), encajan en el concepto de
“fabricación en serie”, tanto en cuanto son fruto de dicho mé-
todo de obtención de individuos idénticos por su uniformiza-
ción: por el uniforme y el material específico, por cierto fabri-
cados en serie, pero sobre todo por la ideología y las pautas
de comportamiento sometidas a las autoridades para preser-
var el “orden” que interese. Podrían asimilarse asimismo a la
noción de “asesino -o violador- en serie”, porque como él si-
guen pautas de conducta similares en sus actuaciones; cierto
es que en su caso se trata de delitos tipificados que caen fue-
ra del “orden”, pero cuando los policías antidisturbios repri-
men una manifestación pacífica de mineros o indígenas que
reclaman sus lícitos derechos, a pesar de que manifestándo-
se estén fuera de ese interesado orden, cuestionando la lici-
tud del mismo, podría considerarse delictiva la actuación poli-
cial y la decisión de la autoridad que ordena la intervención
violenta (de asesinato a veces y de violación de derechos co-
múnmente). De algún modo he jugado aquí con las agentes
seriándolas como lo hace el propio sistema a través de la je-
rarquía de mando; y el hecho de que ambas series se produz-
can hacia la derecha, o por ella, es un indicador del ideario
conservador que sustenta a estos colectivos servidores del
“inquebrantable orden”.
He querido simbolizar la posibilidad de resquebrajamiento
de dicho “orden” con la supresión sistemática de policías en
las series verticales y, particularmente, con ese cuadro -
singular mujer policía- que se ha caído insumisamente del or-
denamiento seriado.

Más contenido relacionado

Más de Luis José Ferreira Calvo

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Luis José Ferreira Calvo
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Más de Luis José Ferreira Calvo (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
 

Último

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Policías seriadas. Proceso de realización

  • 1.
  • 2. 1. Para la creación de esta construcción fotográfica, se recurre a la toma propia de unas policías del cuerpo antidisturbios peruano, emplazadas en la C/ Jirón Carabaya, esquina con la Plaza de Ar- mas, a continuación de la catedral. 2. Se inicia la tarea efectuando algunas modificaciones: aumento del enfoque, mejora del encuadre y de la perspectiva e incremento del brillo, del contraste y de la intensidad cromática. Esta es la imagen de la obra denominada “Policía” que se empleará como fotografía única para la presente construcción y como cabecera de las seriacio- nes que se van a generar.
  • 3. 3.1 Con el propósito de ejecutar el proyecto concebido a partir de la imagen de base (la nº 2), se independi- zan las policías de su fondo (la pared y el suelo); para ello se duplica la imagen, y en la copia de la capa superior se recortan. 3.2 Se completa el trabajo de independización de las policías gene- rando tres copias de la imagen anterior, para dejar a cada poli- cía en una capa. A continuación, se separan con sus escudos y sus cascos recreando debidamente la parte de los mismos que queda tras los escudos de las compañeras próximas. Por últi- mo, se suaviza en cada capa el borde de la imagen y se crea en cada una la sombra natural de los escudos por su parte infe- rior.
  • 4. 4. Como fondo -y pie- de la instalación que se va a montar con las series que se efectúen (simulacro de exposición de fotografías sobre la pared y en el suelo que permanecía tras y bajo las policías originarias), se toma la imagen 2. en una nueva capa, dupli- cándola, y se recrea la superficie de pared y de suelo que ocultan las personajes a base de pertinentes clonaciones.
  • 5. 5. Se despliegan guías horizontal y verticalmente, a conveniencia, para ir ubicando las series que se generen con las policías. Posteriormente, se reduce de tamaño la foto que se va a usar de cabecera (la imagen 2, pero reproducida con las policías re- cortadas -imagen 3.2- en el fondo) y se hacen tres copias. Acto seguido, se coloca cada una en su lugar y se eliminan, por la derecha, una, dos y tres policías respectivamente. Finalmente, se da un poco de sombra por la derecha de cada agente.
  • 6. 6. Seguidamente, se crea otra serie en vertical, para lo que se comienza a producir otra en horizontal en la fila superior rotando las agentes una posición por la derecha. Esta nueva imagen constituye la cabecera de la actual serie vertical, que se conforma del mismo modo que la anterior.
  • 7. 7. Para la formación de la tercera columna se procede de igual modo que con la anterior, tanto para la obtención de la cabecera como para la de la serie que aparece bajo ella. Aquí, la disposición de la actual secuencia se rompe en la última imagen, pues- to que se ha decidido colocarla en el suelo y apoyada en la pared, en lugar de pegada sobre ella como las demás, modificando levemente su perspectiva.
  • 8. 8. La cuarta y última columna se ocasiona de la misma forma que las precedentes, sólo que sin descolocaciones. De esta mane- ra quedan completadas la serie de modificaciones rotativas (la fila superior) y las de variaciones reductivas (las cuatro colum- nas), junto con el sombreado de las agentes y sus escudos sobre la pared y el suelo.
  • 9. 9. La construcción, realizada con una sola fotografía, se ultima aplicando las sombras oportunas a cada una de las imágenes, si- mulando ser delgados cuadros sin enmarcar de instantáneas o de pinturas hiperrealistas.
  • 10. TÍTULO: “Policías seriadas”. MEDIDAS: Variables. FECHA DE CONCLUSIÓN: Julio de 2017. FOTOGRAFÍA EMPLEADA: Una toma propia realizada a cuatro policías antidisturbios en una calle céntrica de Lima. TÉCNICA: Construcción fotográfica con recursos digitales. COMENTARIO: Este trabajo presenta a 4 policías, empleadas para efec- tuar 2 tipos de series, con las que he creado las 16 obras que aparecen expuestas regularmente en la pared ante la que las policías permanecían emplazadas. Dichas agentes del cuer- po policial antidisturbios peruano son las que recoge la foto- grafía “Policía”, utilizada en esta construcción (arriba, a la iz- quierda) como cabeza de ambas series. Una de las sucesio- nes se muestra en la fila superior y está generada bajo el cri- terio de rotación, de forma que las policías se combinan ro- tando una posición en cada imagen hacia la derecha. La otra secuencia se origina en columnas, teniendo por cabecera las 4 imágenes anteriores, y presenta variaciones reductivas, usando como pauta la supresión de la agente que ocupa la posición derecha en la imagen inmediata superior. El ordena- miento con sentido intrínseco de imágenes a lo largo de 2 ejes lógicos de sucesión (horizontal en las cabeceras y verti- cal bajo ellas), materializando el concepto de serie, es lo que da título a esta creación. Pero también el hecho de ofrecer en ella las 16 obras interrelacionadas resultantes, a modo de exposición, expresa dicho concepto, dado que un grupo de cuadros que guardan alguna relación entre sí se denomina serie; circunstancia que aprovecho para abrir la muestra que con “Policía“ y “Policías seriadas” inicio. A la idea de seriar las protagonistas de esta narración vi- sual me ha conducido la propia imagen originaria: 4 mujeres ordenadas en hilera, equipadas con uniforme y material anti- disturbios; es decir, una secuencia de impersonales elemen- tos, que por su cometido de salvaguarda del “orden”, que en un sistema socio-económico-político-jurídico como el nuestro no es otra cosa que un desorden organizado en beneficio de minorías poderosas (las cargas que habitualmente efectúan esos cuerpos lo confirman), encajan en el concepto de “fabricación en serie”, tanto en cuanto son fruto de dicho mé- todo de obtención de individuos idénticos por su uniformiza- ción: por el uniforme y el material específico, por cierto fabri- cados en serie, pero sobre todo por la ideología y las pautas de comportamiento sometidas a las autoridades para preser- var el “orden” que interese. Podrían asimilarse asimismo a la noción de “asesino -o violador- en serie”, porque como él si- guen pautas de conducta similares en sus actuaciones; cierto es que en su caso se trata de delitos tipificados que caen fue- ra del “orden”, pero cuando los policías antidisturbios repri- men una manifestación pacífica de mineros o indígenas que reclaman sus lícitos derechos, a pesar de que manifestándo- se estén fuera de ese interesado orden, cuestionando la lici- tud del mismo, podría considerarse delictiva la actuación poli- cial y la decisión de la autoridad que ordena la intervención violenta (de asesinato a veces y de violación de derechos co- múnmente). De algún modo he jugado aquí con las agentes seriándolas como lo hace el propio sistema a través de la je- rarquía de mando; y el hecho de que ambas series se produz- can hacia la derecha, o por ella, es un indicador del ideario conservador que sustenta a estos colectivos servidores del “inquebrantable orden”. He querido simbolizar la posibilidad de resquebrajamiento de dicho “orden” con la supresión sistemática de policías en las series verticales y, particularmente, con ese cuadro - singular mujer policía- que se ha caído insumisamente del or- denamiento seriado.