SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerundio
Fuente:
Martín Vivaldi, Gonzalo. Curso de redacción:
teoría y práctica de la composición y del
estilo. Madrid: Paraninfo, 1999.
¿Qué es?
Las tres formas no personales del verbo son:
Infinitivo
Participio
Gerundio
Se dice que son “no personales” porque son siempre iguales, sin importar la persona gramatical (yo, tú,
él/ella, nosotros/nosotras, ustedes, ellos/ellas)
¿Y por qué es esto importante?
Porque, en español, las formas no personales del verbo NO TIENEN SENTIDO POR SÍ MISMAS.
Murió
Es ya una oración, tiene sujeto (tácito) y verbo conjugado
Muriendo
Muerto
Morir
No son oraciones
Gerundio correcto
1. Gerundio modal
Llegó silbando
¿Cómo llegó?
Silbando
2. Gerundio temporal
La acción expresada por el verbo principal y el gerundio son
“contemporáneas”. Se puede reemplazar por mientras + verbo
o cuando + verbo.
Nos llegó la noticia estando en Barcelona.
Nos llegó la noticia mientras/cuando estábamos en Barcelona.
Gerundio correcto
3. Gerundio que indica acción durativa o matiz de
continuidad
Está escribiendo.
Sigo pensando.
4. Gerundio cuya acción es inmediatamente
anterior a la del verbo principal
Alzando la mano, la dejó caer sobre la mesa con
toda su fuerza.
Gerundio correcto
5. Gerundio condicional
Habiéndolo ordenado el jefe, hay que obedecer.
(si lo ordena el jefe, hay que obedecer)
6. Gerundio causal
Conociendo su manera de ser, no puedo creerlo.
(ya que conozco, porque conozco, como conozco)
7. Gerundio concesivo (poco corriente)
Lloviendo a cántaros, iría a tu casa.
(aunque lloviera)
8. Gerundio explicativo
El piloto, viendo que el altímetro no funcionaba, gritó.
(al ver que)
Gerundio incorrecto
1) Llegó sentándose
No responde a la pregunta ¿cómo llegó?
Temístocles nació en 1976, siendo hijo de Asclepio
y Bonifacia.
2) Me regaló una caja conteniendo chocolates.
3) Vieron a un hombre dando gritos de dolor.
Gerundio incorrecto
4) Vi un árbol floreciendo.
5) El avión se estrelló, siendo encontrado en la
montaña.

Más contenido relacionado

Similar a 254893079-Gerundio.pdf (20)

Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Personal pronouns
Personal pronounsPersonal pronouns
Personal pronouns
 
04 verbo
04   verbo04   verbo
04 verbo
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
El gerundio
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
04 verbos
04 verbos04 verbos
04 verbos
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
04 verbos
04 verbos04 verbos
04 verbos
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
Samuel gili gaya
Samuel gili gayaSamuel gili gaya
Samuel gili gaya
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

254893079-Gerundio.pdf

  • 1. Gerundio Fuente: Martín Vivaldi, Gonzalo. Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo, 1999.
  • 2. ¿Qué es? Las tres formas no personales del verbo son: Infinitivo Participio Gerundio Se dice que son “no personales” porque son siempre iguales, sin importar la persona gramatical (yo, tú, él/ella, nosotros/nosotras, ustedes, ellos/ellas) ¿Y por qué es esto importante? Porque, en español, las formas no personales del verbo NO TIENEN SENTIDO POR SÍ MISMAS. Murió Es ya una oración, tiene sujeto (tácito) y verbo conjugado Muriendo Muerto Morir No son oraciones
  • 3. Gerundio correcto 1. Gerundio modal Llegó silbando ¿Cómo llegó? Silbando 2. Gerundio temporal La acción expresada por el verbo principal y el gerundio son “contemporáneas”. Se puede reemplazar por mientras + verbo o cuando + verbo. Nos llegó la noticia estando en Barcelona. Nos llegó la noticia mientras/cuando estábamos en Barcelona.
  • 4. Gerundio correcto 3. Gerundio que indica acción durativa o matiz de continuidad Está escribiendo. Sigo pensando. 4. Gerundio cuya acción es inmediatamente anterior a la del verbo principal Alzando la mano, la dejó caer sobre la mesa con toda su fuerza.
  • 5. Gerundio correcto 5. Gerundio condicional Habiéndolo ordenado el jefe, hay que obedecer. (si lo ordena el jefe, hay que obedecer) 6. Gerundio causal Conociendo su manera de ser, no puedo creerlo. (ya que conozco, porque conozco, como conozco) 7. Gerundio concesivo (poco corriente) Lloviendo a cántaros, iría a tu casa. (aunque lloviera) 8. Gerundio explicativo El piloto, viendo que el altímetro no funcionaba, gritó. (al ver que)
  • 6. Gerundio incorrecto 1) Llegó sentándose No responde a la pregunta ¿cómo llegó? Temístocles nació en 1976, siendo hijo de Asclepio y Bonifacia. 2) Me regaló una caja conteniendo chocolates. 3) Vieron a un hombre dando gritos de dolor.
  • 7. Gerundio incorrecto 4) Vi un árbol floreciendo. 5) El avión se estrelló, siendo encontrado en la montaña.