SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

AÑO XX Nº 7326

La Calle

Precio S/.0.50

Martes 29 de Octubre de 2013

www.lacalle.com.pe

La revista Vela verde ha publicado sobre el audio donde el testigo clave de los narcoindultos asegura que fue citado en secreto
por exministro José Urquizo Maggia . Quien afirmaría “tiene llegada a los dos sitios”.¿Sería el Humalismo y el Aprismo?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
Tradición-Liderazgo-Excelencia Académica
¡ATREVETE E INGRESA A UNA DE SUS 28 ESCUELAS PROFESIONALES!
EXAMEN DE ADMISION 2014-I:Domingo 17 de noviembre 9.00 a.m
INFORMES E INSCRIPCIONES : Teléf. 066-310759

admisión.unsch.edu.pe
Opinión
Opinión

La Calle
La Calle

Juez condena a periodista por cuestionar
gestión de autoridad regional
en construcción de Hospital

E

n la provincia de Huamanga, región Ayacucho, Rigoberto Dueñas Carhuapoma,
juez del Primer Juzgado Penal de Huamanga, condenó a dos años de pena privativa
de la libertad suspendida y al pago de 25 cinco
mil nuevos soles, por concepto de reparación
civil, a la periodista Lilia Esther Valenzuela
Zorrilla, directora del diario La Calle, en la querella por difamación agravada presentada en el
2011, por el entonces presidente del Gobierno
Regional de Ayacucho, Isaac Ernesto Molina
Chávez.
En la sentencia emitida el 21 de octubre de 2013
el juez, además, ordena a la periodista comparecer cada mes ante su juzgado para dar cuenta
sobre las actividades que realiza y al pago del
monto total de la reparación civil en un plazo de
6 meses, caso contrario, le será revocada su
libertad y la prisión se haría efectiva.
El argumento que sustenta la decisión de juez
recae en la publicación del diario La Calle, de
fecha 11 de octubre de 2010, titulada “Más de
100 millones en juego – Faenón en construcción
de hospital”, cuyo contenido cuestiona un posible otorgamiento de la buena pro a la empresa
postulante BM3 Obras y Servicios S.A, ligada a
Fortunato Canaán, empresario denunciado por
la Primera Fiscalía Corporativa Especializada
en Delitos de Corrupción por favorecimiento
en licitaciones de construcción de hospitales de
Esasalud en varias regiones del país.

La publicación de estricto interés público para
el juez –según su fallo- denigró la personalidad
del presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, pues dice que “se pone en tela de juicio
su honra y su moral, así como crea convicción
negativa en cuanto a la labor que desempeña”.
La autoridad dentro de sus motivaciones, invoca el Acuerdo Plenario Nº 3-2006/CJ-116, desnaturalizando su interpretación. La autoridad
jurisdiccional no realizó el juicio ponderativo
del caso, teniendo en cuenta que la publicación
está amparada en el derecho legítimo de expresión e información que tiene el pueblo de Ayacucho frente al derecho al honor que invoca el
querellante, pues éste no tenía la calidad de ciudadano común sino de funcionario público.
Por tanto, los cuestionamientos y críticas estaban reñidas estrictamente en la esfera que comprometía su gestión y, no como se pretende
argumentar en la sentencia, en su honra y
moral privada.
A propósito, el fundamento jurídico 10 de este
Acuerdo precisa que cuando las expresiones
cuestionadas incidan en personajes públicos o
de relevancia pública, estos, en aras del interés
general en juego, deben soportar cierto riesgo a
que sus derechos subjetivos resulten afectados
por expresiones o informaciones de ese calibre
– más aún si las expresiones importan crítica
política-, en tanto éstas se perciban como instrumento de los derechos de participación política.

Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
NOTAS BREVES
Organizados en Manthoc refuerzan capacitaciones en
corresponsalías para Napa
El fin de semana último, los Niños, Niñas y Adolescentes
Trabajadores (NNATs) organizados que asisten a los grupos de la
zona alta del distrito de Chuschi, asistieron al taller organizado
por el proyecto No Apto para Adultos (NAPA), actividad
realizada en Huamanga durante dos días en el marco del
programa “Niños niñas hacen el camino” que ejecuta el
MANTHOC.
Allí, los NNATs de las zonas rurales organizados en los grupos
“Los Andes” (Unión Potrero), “Sol Naciente” (Puncupata) y
“Los Reales” (Catalinayocc), aprendieron a desarrollar el
proceso de un reportaje o informe televisivo e intercambiaron
experiencias con NNATs de las organizaciones de Ñoqanchik y
Chirapaq, así como con niños delgados de MANTHOC
Ayacucho.
El taller estuvo dirigido por Percy Alcázar Díaz, encargado de las
corresponsalías de NAPA, quien remarcó la importancia de
trabajar de manera divertida con NNATs, puesto que es un
método por el cual se intenta que pierdan el miedo y puedan
expresarse con facilidad ante un grupo de niños o adultos en sus
escuelas o comunidades. Los NNATs recordaron los planos y los
diferentes movimientos de cámara que conocieron en las
primeras capacitaciones.
Waqrapuku declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
El instrumento musical conocido en el departamento de
Ayacucho como Waqra puku y en otras regiones como Waka
waqra o Waqra montoy, entre otras denominaciones, fue
declarado por el Ministerio de Cultura, como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Viceministerial N° 0722013 del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales.
El waqra puku es una corneta de cacho y es un instrumento de

viento clasificado como trompeta natural, es decir, que no posee
algún mecanismo que modifique la altura de sonido, como
orificios o claves, está elaborado por varios fragmentos de cuernos
de vacuno unidos en un tubo curvo, y constituye uno de los
instrumentos más característicos de la región central y sur del
Perú; de uso ritual, de aire grave y solemne. El waqra puku, está
asociado a las fiestas de marcación del ganado, en las que domina
la presencia del ganado vacuno, anunciando, por lo general, cada
uno de los momentos que componen la fiesta, desde el pago ritual
a la tierra y a los cerros protectores hasta la despedida de la fiesta.
Otra de las actividades en la cual se interpreta este instrumento son
las corridas de toros que acompañan diversas fiestas religiosas,
cívicas y populares; constituyendo una creación del hombre
andino, que se valió de los elementos traídos por la invasión
europea, para adaptarla a su idiosincrasia y a las nuevas
circunstancias nacidas de la colonización.
Se fortalecen las capacidades de los gobiernos locales.
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente, organizó el Foro Taller: “Conservación del Agua,
Cambio Climático y Áreas de Conservación en los Gobiernos
Locales”.
El evento ambiental, tuvo una duración de tres días y contó con la
participación de las autoridades municipales comunales de los
distritos Paras, Chuschi, Morochucos, Vinchos y Sarhua, con el
objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en
las prácticas de adaptación frente al cambio climático.
Socializaron y validaron la propuesta de creación del Área de
Conservación Regional – ACR Cachi, igualmente se contó con la
ponencia magistral del Comité Gestor de Compensación de
servicios eco sistémicos de Moyobamba-Región San Martin,
MINAM-PRODERN y la Presentación del Proyecto
“Mejoramiento de servicios ambientales en la cabecera de la
cuenca Cachi”.

EMPRESA EDITORA

La Calle

SRLTDA

Plaza Mariscal Cáceres Mz.
“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho
HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039
DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA
E-MAIL /lacallewari@hotmail.com

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez
Walter Muñoz Inga
Manuel Ventura Mariluz

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda
responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones
y notas informativas del equipo periodistico

Martes 29 de Octubre del 2013

Ebrios de Poder

Alfredo Bullard

E

n Estados Unidos muchos niños pasan sus vacaciones de verano en
campamentos donde, entre diversas actividades recreativas, se
agrupan en las noches alrededor de una fogata a entonar canciones.

En 1996 estos campamentos de verano recibieron una curiosa carta. La
Ascap, una sociedad de gestión colectiva como la Apdayc peruana, les
exigía pagar regalías para que los niños pudieran seguir cantando
alrededor de las fogatas debido a que consideraban que los cantos eran
una “ejecución pública” de
canciones sujetas a derechos de autor. Argumentaban que estos
campamentos ganaban plata gracias a los alegres cantos de los niños
alrededor del fuego y, por tanto, se justificaba el cobro.
En España, dos entidades de gestión colectiva (la SGAE y la AGDI)
exigieron a una empresa hotelera el pago por el uso de música que
escuchaban los huéspedes en la tranquilidad de su cuarto.
En el Perú, la Apdayc utilizó parte de los S/.55 millones que
recaudan(supuestamente para remunerar a los autores de la música) para
pagarle su maestría al señor Massé, presidente de Apdayc, y, en el pasado,
para comprar radioemisoras a pesar de que no tienen nada que ver con su
objeto (recaudar y pagar derechos de autor a los compositores).
Los problemas de las sociedades de gestión colectiva no son solo
peruanos, son universales. Estas entidades mamarrachentas y abusivas
llenan periódicos con exigencias ridículas. Ello a tal punto que solo falta
que se metan a tu baño para cobrarte por cantar en la ducha, o al
cumpleaños de tu hijo a embargar los regalos porque no has pagado los
respectivos derechos de autor para cantar “HappyBirthday to You”. A
todo ello se suman continuos actos de corrupción y malversación de
fondos.
El origen de los problemas parte del diseño institucional legal.
Los derechos de autor son titularidades de muy discutida justificación. No
pueden equipararse a la propiedad tangible, como muchos pretenden, con
el solo uso ligero de la frase “piratear es robar”. La diferencia recae en que
cuando se roba un carro, su propietario ya no puede usarlo porque se lo
han sustraído. Sin embargo, cuando cantas una canción el autor puede
seguir cantándola sin ningún problema. La propiedad protege los bienes
escasos. Pero las ideas o su expresión no son escasas porque pueden
multiplicarse al infinito sin quitarle nada a su creador. Miles pueden
cantar simultáneamente la misma canción sin que el canto de uno excluya
la posibilidad de que otros canten la misma tonada.
Por eso suena tan ridículo cobrarles a los niños en la fogata o a los
huéspedes de un hotel. En estricto, no le están quitando nada a nadie.
Pero además de las discutibles bases de los derechos de autor y su ficticia
equiparación con la propiedad, el cobro mediante estas sociedades es
contrario ala libre competencia. Apdayc, como sus compinches en todos
los países, es un vulgar cártel. No es una empresa sino una asociación de
productores que se agrupan, increíblemente con el apoyo de la ley, para
fijar tarifas, imponerlas y cobrarlas de manera colectiva.
Así como los polleros en el pasado se pusieron de acuerdo para subir el
precio del pollo, Apdayc agrupa a los creadores de música para fijar
precios, pero con el agravante de que, además, puede cobrarlos de manera
común, evitando la competencia entre obras musicales y cobrando por
paquetes que, increíblemente, llegan a incluir canciones que ni siquiera
están autorizadas a cobrar.
La ley les entrega un gran poder, y ya dice la frase: entrega un gran poder
sin límites y tendrás un gran abuso sin límites. Por eso son arbitrarios,
corruptos y prepotentes.
A estas personas se les suben los humos fácilmente. Se sienten los
representantes del alma de la humanidad y por tanto creen que ello los
autoriza a cualquier cosa. Hace unos años, un consultor de la OMPI (la
rganización Mundial de la Propiedad Intelectual) reaccionó a mis críticas
y propuestas de reforma de manera airada: “Los derechos de autor
representan la creatividad más sublime del hombre. Para hacer
experimentos que usen agua, pero no champaña”.
Me limité a contestarle “Hay que tener cuidado: la champaña
emborracha”.
Me limité a contestarle “Hay que tener cuidado: la champaña
emborracha”.
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Sábado 26 de Octubre del 2013

Subgerente de Comercio y Mercado:

Para Todos los Santos vianderas se organizan en Asociación
Félix Huamán Sánchez/La Calle

P

ara este año, con motivo de
“Todos los Santos”, las
vianderas que año a año
ofrecen potajes a los comensales en
los alrededores del Cementerio General de la ciudad, ahora se ha
organizado en una asociación, con
la finalidad de ofrecer a los usuarios
una debida atención, mejorar la
manipulación de alimentos, y
ofrecer alimentos de calidad.
Además para facilitar el control por
parte de las autoridades ediles y el
Sector Salud, anunció Ryder Rojas,
Subgerente de Comercio y Mercado
de la municipalidad de Huamanga.
Según el funcionario municipal,
desde el Puente del Ejército hasta la
puerta del Cementerio, está
prohibida la venta de comidas en
Todos los Santos. Y la zona
destinada para la venta de comidas
serán :Av. Los Ángeles y el Jr.
Progreso para la venta de ropas y
juegos mecánicos. Para la venta de
flores las avenidas Arenales y
Abancay, únicas arterias donde los

comerciantes ambulatorios deberán
colocarse. Esto es, con la finalidad
de no perturbar la circulación vehicular y las vías peatonales como los
únicos accesos hacia el cementerio
general.
Las comerciantes de comida, para
este año se han agrupado en una
asociación, con la finalidad de
mejorar la prestación de servicios,
atención, y garantizar la calidad de
alimentos que van a ofrecer. Por el
momento hay una asociación,
reconocida con personería jurídica,
desde el mes de setiembre del
presente año. Y este año, se instalará
en carpas muy parecidas como la
que se realizó en la Alameda
Va l d e l i r i o s e n l a s F e r i a s
Gastronómicas. Es más, como están
organizadas, cualquier sanción,
orientación, o control, se hará a la
Asociación y no a cada viandera.
Porque más fácil y viable es tratar a
la asociación que a cada una de
ellas, precisa el funcionario municipal.

En cuanto a la manipulación de
alimentos, el Área de Saneamiento
Ambiental de la Red de Salud
Huamanga, se encargarán de
orientar, coordinar en lo referente a
la calidad de alimentos. Para todas
las comerciantes de comidas, la
municipalidad dispuso la
instalación de 150 puestos de
ventas, y según el TUPA el costo de
cada puesto de venta será de S/.
50.00 esto es para un área de 3 x 2
mt., y además esta suma que abona
una viandera, es para recibir
seguridad y limpieza pública en
dichas áreas donde laborarán.

siguiente manera: Vianderas 150
puestos, ropas 20 puestos, juegos
mecánicos 11 puestos, florería un
promedio de 100 puestos en ambas
avenidas.

El Subgerente de Comercio y
Mercado advirtió, que NO serán
permitidas, las fiestas sociales. Será
la SAT la directa responsable de
haber alguna fiesta social, en los
alrededores del Cementerio General. De igual manera, los servicios
higiénicos o inodoros químicos
estarán instalados en puntos
estratégicos en la zona del
Cementerio General, y su

Estudiantes de serie 500 de Trabajo Social de la UNSCH

Toman ciudad universitaria
porque les niegan viaje de estudios
Manuel Ventura/La Calle
ras haberles negado la aprobación de un viaje de estudios a
la ciudad de Ica entre otras
regiones, los estudiantes de la serie
500 de la Escuela de Formación Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga (UNSCH), tomaron ayer
la ciudad universitaria perjudicando a
miles de universitarios que perdieron
clases y se vieron afectados; sin
embargo, los quejosos refirieron que
la protesta no es solo porque les negaron el viaje, sino también porque a la
fecha no se contrata docentes asociados en investigación.

T

“El viaje es para mañana e íbamos a ir
a Ica hasta Puno durante 10 días, un
viaje que por derecho nos corresponde. Ahora, el plan de viaje no se aprueba porque todas las docentes de la
escuela no acuden a la reunión para
aprobarlo y que así se continúe con el
trámite, son seis profesoras y solo tres
vienen. El problema es que las profesoras no cumplen con sus funciones y
nos perjudican (…), la semana pasada
fuimos al rectorado a conversar con el
rector, se comprometió a darnos una
solución que hasta la fecha no llega y
deberíamos viajar mañana”, precisó
la estudiante de apellido Aguilar.

colocación será orientada por el personal de Saneamiento Ambiental de
la Red de Salud Huamanga. En
suma, el número de puestos de
ventas distribuidas será de la

Di que no!!!!
Investigadores denunciados
En Lima, viene ocurriendo algo que sorprende a la población que
conoce de cerca la gestión de Alán García Pérez, y sobre los temas
por los que la Megacomisión lo ha estado investigando. Ahora último
los narcoindultos, en cuyo caso, donde Sergio Tejada y Mónica Veco
han sido acusados, por lo que ahora distraen su trabajo de
investigación por el de defensa propia. Todas se la saben los apristas.
Les salió el tiro por la culata
Se sabe que fueron al Programa Cuarto Poder terceros interesados en
desprestigiar a la Directora Ejecutiva del PESCS, Juana
Huancahuari, para si con todo eso la sacan de la Dirección indicada.
Es más, uno de los que habría recurrido a ese programa de canal 4,
sería un personaje conocido por los laudos arbitrales y por los
documentos falsificados que presenta para ganar las buena pro, y que
ahora gracias a la dirigencia de un equipo de futbol ha logrado tener
contactos con la prensa limeña, porque fue desbancado de una buena
pro de más de 8 millones, lo cual no le gustó para nada. Pero al
parecer la habrían fortalecido más con el reportaje que se vio el
domingo.

Otro de los problemas que estarían
atravesando las estudiantes de Trabajo Social serie 500 seria la falta de
docentes para trabajo de investigación, pues se piensa contratar jefes de
práctica cuando esa no es la principal
necesidad de los universitarios.
“Ahora se está contratando 4 jefes de
prácticas, pero lo que nosotros necesitamos es profesoras asociadas en
investigación, porque requerimos
salir con taller de tesis y para eso de
nada nos serviría jefes de prácticas
(…). Este problema se pudo solucionar el viernes último pero nada, por

ello nos vimos en la necesidad de
tomar la ciudad universitaria”, acotó
la estudiante de Trabajo Social.
Cabe mencionar, que hasta el cierre de
la presente edición la toma de la ciudad universitaria continuaba; sin
embargo, varios de los universitarios
que se toparon con la toma de local
mostraron su disconformidad por la
decisión tomada por los estudiantes
de Trabajo Social, toda vez que con el
cierre de la ciudad universitaria se perjudican miles de estudiantes no solo
en sus clases, sino en la realización de
exámenes y otros.

¿Costumbre o estrategia?
En lugar de sancionarla o retirarla del cargo a Juana Huancahuari,
habría que felicitarla y hasta premiarla, porque al haberse percatado,
de los documentos falsificados presentados por la empresa se hizo de
la buena pro de una obra de más de 8 millones, le evitó pérdidas
cuántiosas al Estado y garantizó la ejecución de la obra. Decimos
eso, porque eso de la falsificación de documentos , pareciera ya hasta
una estrategia coordinada, para salir ganando sin hacer nada, ya que
una vez hecho el contrato y descubierta la falsificación y por
consiguiente la nulidad del contrato, al igual que con VIGSACON,
se hubiera ido a un laudo arbitral, donde como ya es la letanía de
todos los funcionarios, “el Estado siempre pierde”, por lo tanto le
indemnizaban todavía al denunciante y la población usuaria se
hubiera perjudicado con la paralización de la obra. Cochinaditas en
las licitaciones que al parecer la Ing. Huancahuari las conoce ya y no
permitió que se la hagan.
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Martes 29 de Octubre del 2013

Difunden audio de conversación que habría sostenido Congresista Urquizo con “Brasil”

“Yo tengo llegada
a los dos sitios”
Testigo clave de narcoindultos asegura que fue citado en secreto por exministro y
congresista nacionalista José Urquizo Maggia. Presenta audio, donde afirmaría
Urquizo que tenía llegado a los dos sitios. ¿Sería el Humalismo y el Aprismo?
Extraído de la Revista Velaverde / Escribe: Dany Tsukamoto Yncio

E

para realizar este tipo de coordinaciones. Sí es un congresista que tie“Mi amigo me esperaba en un auto ne cercanía con Ollanta Humala, y
encendido, me hizo subir en él y me también al oscuro asesor Adrián
dio dos vueltas al parque. Querían Villafuerte, a quien lo tuvo trabajanver que nadie me siga, supongo. Lue- do en su despacho como asesor
go paran en el Starbucks y bajamos. antes que su líder llegara a Palacio
En ese mismo local fue la reunión. de Gobierno en el 2011, circunstanEstuvimos mi amigo, un exministro cias que -comentan fuentes palacieque ahora es congresista nacionalis- gas- lo llevaron a ser nombrado
ta… no me dio su nombre, pero se ministro de Defensa, es decir, resapellida “Maya”, es “Maya”… y lo ponsable de la seguridad interna y
he visto antes”, me narró Brasil externa del país, cuando solo tenía
mientras tomaba agua y trataba de estudios profesionales en cooperativismo.
calmar su adrenalina.
El presidente de la 'megacomisión'
La cita fue a las 9 de la mañana en el
que investiga el caso “narcoindulParque Kennedy de Miraflores. A El Diario La Razón informa:
esa hora llegamos al parque, 'Brasil' “Butrón Dos Santos proporcionó un tos”, Sergio Tejada, incluso estuvo
bajó de mi auto con mi grabadora audio a la revista “Velaverde” ase- en las instalaciones del semanario y
prendida y escondida entre sus pren- gurando que fue citado en secreto escuchó el audio, que en la versión
das, mientras conversaba por el celu- por el dos veces exministro y actual de 'Brasil' involucra al congresista
lar con el amigo que lo había citado congresista nacionalista José nacionalista. Tejada, confirmó que
y que ya lo esperaba. En ese Urquizo Maggia. Presentó dicho el propio 'Brasil' le había narrado tal
momento, le perdí el rastro, pues él, material como prueba de la compro- reunión”.
caminando, se hizo espacio rá- metedora conversación donde le reapidamente entre el tráfico. Me esta- liza extraños ofrecimientos.
Otra información que encontramos
cioné por la zona y no lo vi hasta dos
al respecto es de Mariela Patriau,
horas después cuando me contestó Lo extraño es que José Urquizo no publicado también en la Revista
el teléfono y nos encontramos nue- es integrante de la 'megacomisión' Vela Verde:
l pasado 3 de mayo, Carlos
Butrón Dos Santos buscaba
ansioso una grabadora portátil y una persona que lo acompañe
como testigo del encuentro que tendría la mañana siguiente. Estaba
asustado. Según cuenta él, un amigo
suyo “que trabaja en Seguridad del
Estado” lo convocó a una reunión
con “alguien importante” que quería conversar sobre los llamados
“narcoindultos”. Ya para ese entonces, habría recibido algunas amenazas.

vamente.

¿Investigará ahora Fiscal Pelaez?
“Delgado, un fiscal aparentemente honesto y bien intencionado es
presionado por la 'bufalada' aprista y por su propio jefe, Peláez”.

E

l caso “narcoindultos” es el
proceso que más nervioso ha
puesto al expresidente Alan
García, desde el inicio de su carrera
política. Ni BTR, ni la casa de Naplo,
ni el departamento en París, ni el
BCCI, ni el dólar MUC, ni nada había
sido capaz de arrancarle esa flema proverbial que encandila a sus secuaces y
desespera a sus adversarios.

de devolver el informe del fiscal Walter Delgado que planteaba el
levantamiento de la inmunidad de
García porque “la indagación es
incipiente en relación con la
existencia de una cadena de mando”.
¡Pero si García firmó los indultos! Y
dijo que estudió varios minutos cada
uno de los expedientes, que era su
trabajo de todas las noches.

Hoy, por el contrario, vemos a un
García apertrechado tras un hábeas
corpus, que pone trabas a una
investigación en lugar de promoverla,
como sería su obligación moral como
expresidente.

Ahora, Peláez Bardales, el defensor
de la tesis de la autoría mediata para el
caso Fujimori, asegura que no ha sido
demostrada la responsabilidad del
expresidente en los indultos firmados
por él mismo. Eso, además de las 28
denuncias contra exfuncionarios
apristas archivadas por el Ministerio
Público en los últimos meses.

Este albañal inmundo destapado por
las declaraciones del narcotraficante
'Brasil' hiede a la distancia: 5,500
reclusos liberados en un país que hoy
se desangra entre el narcotráfico y los
'marcas'. Somos una nación aterrada
ante la inseguridad que nos envuelve.
Y el fiscal de la Nación se dio el lujo

Algo muy raro está pasando aquí.
Algo muy raro y muy sucio, que hace
que Delgado, un fiscal aparentemente
honesto y bien intencionado sea
presionado ahora no solo por la

'bufalada' aprista, sino también por su
propio jefe. Peláez ha anunciado que
investigarán “el comportamiento” de
Delgado. Pero a García, ni con el
pétalo de una rosa.
Es verdad que la inexperiencia de
Delgado lo ha llevado a cometer
errores muy serios que ahora le pasan
factura a su propia investigación. Pero
es verdad también que se encuentra
totalmente indefenso ante la
sospechosa pasividad de su jefe y las
dentelladas apristas.
En medio de este enredo, aparece un
nuevo audio, en el que, según 'Brasil',
conversan él y el congresista José
Urquizo Maggia, exministro de dos
carteras durante este Gobierno, con
un conocido pasado aprista, del que
al¬gunos creen no se habría desligado
completamente. En este audio, cuya
transcripción presentamos, se
escucha que la voz atribuida a
Urquizo le dice al narco 'Brasil': “yo

tengo llegada a los dos sitios, y tengo
llegada bien”. ¿A qué dos lados podría
haberse referido? Al aprista y al
humalista, podríamos suponer.
Urquizo Maggia, luego de dos días de
incomunicación (desde el jueves por
la tarde hasta las dos de la tarde del
sábado), por fin atendió nuestras
llamadas, pero demoró algunas horas
en darnos su respuesta
personalmente. En un inicio, durante
una conversación telefónica, parecía
no recordar con exactitud quién era
'Brasil', situación que fue para
nosotros, por decir lo menos,
desconcertante. Luego, nos recibió en
persona y cumplimos con recoger su
versión. El presidente de la
Megacomisión, Sergio Tejada, ha
declarado para esta revista y afirma
que 'Brasil' ya le había hablado de este
encuentro y que él había cumplido
con informar al CEN de Gana Perú,
aparentemente, sin resultados.
¿Investigará ahora Peláez?
Por su parte Radio programas, publica
que el congresista nacionalista José
Urquizo negó haber sostenido una
reunión con el exrecluso Carlos
Butrón Dos Santos, alias Brasil, en un

café miraflorino para tratar el tema de
los 'narcoindultos', según denunció
una revista local.
“Se señala que el 5 de mayo de este
año me habría reunido en un café en
Miraflores con el señor alias 'Brasil',
hecho que nunca se ha producido”,
comentó el nacionalista en diálogo
con RPP Noticias.
“No conozco este restaurante, este
café en Miraflores. En ese sentido, no
lo conozco a este supuesto personaje.
En ningún momento he tratado temas
de la 'Megacomisión'”, añadió.
Urquizo Maggia se mostró indignado
por la denuncia, ya que -según
sostuvo- la voz que aparece en el
audio no es la suya.
“La voz del audio no responde a mi
persona. La voz del audio, que he
tenido la posibilidad de escuchar, no
es mi voz. En ningún momento he
participado en un diálogo con el señor
'Brasil'”, refirió.
“No integro la 'Megacomisión', por
tanto se me está atribuyendo un
diálogo que no he sostenido. (Estoy)
sorprendido e indignado. Rechazo
totalmente mi participación”, agregó
el legislador.
La Calle
La Calle

Martes 29 de Octubre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

Sociólogo Jaime Antezana en Entrevista para El Comercio

“Fiscal quiso archivar denuncia
por lavado de activos contra Oscorima”
Sociólogo

A

yer en Estación Noticiosa, el Sociólogo Jaime Antezana,
informó sobre la entrevista que le hiciera la periodista
Mariela Balbi para el diario El Comercio. Antezana se
reafirma en que ha tomado interés por hacerle un seguimiento a los
procesos que obran en el Ministerio Público contra Wilfredo
Oscorima presidente del Gobierno Regional de Ayacucho GRA, por
lavado de activos, los que son 2; uno a cargo de la Procuraduría de
Lavado de Activos que dirige la Dra. Julia Príncipe y el otro
presentado por el ciudadano Misael Villar Carbajal todavía el 2010,
Previo a todo el informe que dio en
Estación Noticiosa aclaró que
cuando hace alusión a la compra de
partidos por parte de Oscorima, se
refiere al Frente Amplio de
Ay a c u c h o , y n o a s í c o m o
erróneamente sale el FRA.
Como recordamos Oscorima llega a
la presidencia con Alianza Para el
Progreso, movimiento al que habría
pagado 50 mil nuevos soles; además
de haber regalado dinero en el interior del departamento. Señaló que
hasta en costales llevaba dinero para
regalar en plena campaña, y se sabe
que pagaba a los candidatos para
que desistieran, gastó muchísimo
dinero.
En Estación Noticiosa, dijo
Antezana, que al ver tanto derroche
de dinero la Fiscalía debió haber
actuado de oficio más no lo hizo,
extrañamente la denuncia del
ciudadano Misael Villar, ya ha
tenido un pedido de sobreseimiento
por parte del Fiscal.
Ya en el poder, señala que
construyó 10 a 15 losas deportivas,
ha regalado bandas de música, ha
sido padrino de algo de 30

promociones, ha comprado dos
buses, uno de ellos supuestamente
iba a ser para el Mariscal Cáceres.
Indicó que se estaría lavando dinero
proveniente, podría ser del Tráfico
de drogas, o proxenetismo o de las
cajas de juego.
Puso en evidencia que era ilícito el
haber transferido 1 millón 200 mil
al Poder Judicial, cuando éste es
autónomo y no tiene que ver nada
con el GRA, así como recordó los
relojes Rolex que obsequió a
magistrados y personalidades de la
región, seguramente con la
intención de sentirse protegido.
Respecto a la cercanía a Ollanta
Humala, señaló que el nexo habría
sido José Urquizo, de quien dijo,
colocó en varios cargos en el GRA a
Carlos Palomino Arana
Anunció que estará en Ayacucho en
breve para que la población sepa
quién es el Presidente Regional de
Ayacucho y
en una próxima
entrevista, al mismo diario, dará a
conocer quiénes integran la rede
que lo protege y también sobre las
propiedades que tiene en el exterior
Wilfredo Oscorima.

“El sur de Lima es un centro
de lavado de activos”
Dice que la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, tiene una denu ncia por este delito. T
ambién revela
que el president e regional de Ayacucho, W ilfredo Oscorim a, un aliado del nacion alismo, t iene dos investi gaciones.
KAREN ZÁRA
TE

MARIELLA BALBI

Periodista

E

l narcotrá?co en Ayacucho es la principal
actividad económica, por eso el investigador Jaime Antezana invoca a la ?
scalía para que
investigue a profundidad.
— ¿Se rati? en sus denunca
cias anteriores sobre la vinculación de funcionarios públicos con el narcotrá?
co?
Me rati? co pero con la siguiente precisión, en lugar de decir
hay ‘narcocongresistas’ y ‘narcoalcaldes’, a?
rmo que habría.
Lo hago por defensa legal, pero por mi trabajo de investigación en narcotrá? hay cosas
co
que son evidentes. La bancada
de Fuerza Popular me querelló, sin embargo el juez la ha
declarado improcedente. Y he
o
entregado mi información a la
procuradora Sonia Medina.
— ¿Qué investigaciones ha
ampliado?
La referente al presidente regional de Ayacucho, Wilfredo
Oscorima, y a la alcaldesa de
Villa María del Triunfo. El primero tiene dos investigaciones
por lavado de activos, una de
ellas en la Procuraduría de Lavado de Activos que dirige Julia
Príncipe y que la dio a conocer en el Congreso hace un par
de meses. La segunda es una
denuncia penal por lavado de
activos que hace el ciudadano
ayacuchano y abogado Misael
Villar Carbajal en el 2010 en la
campaña electoral regional por
comprar partidos y movimientos políticos y que amplia en
el 2012 con cargos relativos al
desempeño de Oscorima ya como presidente regional.
— ¿Cómo se compran partidos?
Con dinero. Es un hecho conocido en Ayacucho que en el
2010 Oscorima compró por 50
mil soles el Frente Amplio de
Ayacucho. Pero el dueño del
FRA le vendió solo la presidencia y no el derecho a poner a
los 11 alcaldes provinciales y
aproximadamente 111alcaldes distritales. Oscorima rompe con el FRA. En Ayacucho se
a?rma que el dueño del FRA lo
comentó públicamente. En ciudades chicas todo se sabe.
— Pero no hay pruebas…
En estos tipos de transacciones
no hay documentos. T
odas las
fuentes consultadas lo con?
rman. Es necesario que elscal
?
investigue a fondo su campaña electoral, pero este quiso
archivar las dos denuncias y se
ha presentado queja. La scalía
?
no debe ser laxa con este caso.
Luego Oscorima fue al movimiento de la vicuña, un alto di-

VUELVE LA POLÉMICA.

Jaime Antezana, estudioso de las actividades del narcotrá?
co, lanza sombras sobres autoridades y militares.

Mira? ores o en San Miguel.
T
ambién una constructora
Príncipe, investiga a Oscorima que –según Comercio en
El
–
por lavado de activos, pero ella el 2011 no funcionaba y no se
está haciendo una investigale conocía obras. La scalía de
?
ción propia. Probablemente ha Huamanga lo investiga desde
tomado estas denuncias pena- octubre del 2010 por el deliles sobre la campaña electoral to de lavado de dinero proveporque en ese período Oscori- niente de la explotación ilegal
ma usó muchísimo dinero. Se
de tragamonedas y locales de
sabe que pagaba a los candida- prostitución. Oscorima ha sido
tos para que desistieran.
padrino de cerca 30 promocio— ¿Oscorima tiene fortuna?
nes. Compró dos ómnibus paLa unidad de investigación de
ra que viajaran e intentó poner
Oscorima t iene dos
El Comerciopublicó a inicios
uno de los buses como si fuera
investi gacion es por
del 2011 que no era alguien
del colegio Mariscal Cáceres
lavado de activos, que
con fortuna y que a los 16 años, realizando un bingo donde se
guarde su distancia”.
teniendo secundaria complevendieron 1.500 tarjetas, que
ta, viajó a Lima y se enriqueció. no servían ni para la inicial.
Según la hoja del JNE, declara Además, por primera vez en
ganar 138 mil soles mensuales. una campaña electoral, OscoEn julio del 2013, ante los inge- rima regaló dinero. T
odos los
Para qué la alcaldesa
nieros del gobierno regional y
saben, yo lo vi hacerlo en Huantiene una ‘o? shore’
en el auditorio, les dijo que ga- ta. Los campesinos lo rodeaque, como se sabe,
naba 350 mil soles mensuales. ban y extendían las dos manos.
Añadió que para él, un Merce- Él preguntaba: cuánto necesison ideales para lavar
des Benz era su juguetito y que tan, y les daba billetes de 50 y
activos”.
lo cambiaba cada año. Se sabe 100 soles. A donde iba regalaque ha estrellado dos Mercedes ba dinero. Por este solo hecho,
rigente me lo confesó, diciénBenz. Cuando la congresista
la ?scalía debió investigarlo de
dome que le había ofrecido 100 Marisol Espinoza fue a Ayacu- o? cio por lavado…
mil soles por su movimiento.
— Tal vez no se enteraron…
cho por el programa T
errorisEl ‘dueño’ le dijo que costaba
odo el mundo lo sabía. Espero
mo nunca Más, chocó uno. En T
más y no lo vendió. Finalmenque la doctora Príncipe conozesa reunión dijo que gastó 3
te fue con Alianza para el Gran millones de soles en la campa- ca esta información. Y como
a
Cambio y tuvo manejo de toña del 2010 y que en la del 2014 presidente regional, llegó a la
dos los candidatos. No se sabe gastaría 6 millones. Remató:
comunidad de Carhuahuran
si negoció. En plena campaña “quién va a poder conmigo”.
en la parte alta de Huanta y redel 2010, Oscorima construyó Además ofreció a los ingenieros galó unas 100 computadoras.
entre 10 a 15 losas deportivas. una boni? cación de 1.000 soles Dijo que era de su bolsillo.
Nunca se ha visto tanto derro— ¿Qué presume usted?
para que “salgan al campo”.
— ¿Tiene empresas?
Por la cantidad de dinero gastache en Ayacucho.
— ¿La procuradora Julia Prín- De juegos de azar, pero no en
do presumo –hay que investi-

“

Oscorima t iene muy
buena relación con
Humala. Al parecer el
congresista Urquizo es
amigo de Oscorima y
ese sería el nexo”.

“

“

cipe utiliza estas dos denuncias penales?

gar–, que puede venir del narcotrá? co. Debe justi? sus
car
gastos. Tiene denuncias por sobrevaloración en la compra de
maquinarias, por donar un millón doscientos mil soles para el
cuarto piso de la Corte Superior, invita a solo un proveedor.
Su hermana tiene un inmueble
avaluado en 245 mil dólares y
es profesora y otro a nombre de
su hermano que no es solvente.
Su campaña electoral no se ha
investigado debidamente.
— Al presidente Humala se le
ve cercano al presidente Oscorima, viaja frecuentemente…
T
odos saben que Oscorima
tiene muy buena relación con
Humala. Al parecer el congresista José Urquizo es amigo de
Oscorima y ese sería el nexo.
Se a?
rma también que Urquizo puso a Carlos Palomino en
varios cargos del gobierno regional. Probablemente no sabe de las investigaciones por
lavado de activos a Oscorima.
Mire, en el Vraem se producen 19.965 hectáreas de hoja
de coca y alrededor de 180 toneladas de cocaína, con valor
aproximado de 328 millones
de dólares. Principalmente salen por Ayacucho donde no hay
exportación abundante, tampoco industrias. Su economía
está vinculada al narcotrá?
co.
Ayacucho ha pasado de la perversidad del pensamiento Gonzalo a la del lavado de activos.
Además, no hay medios críticos
al gobierno regional. T
odo está

Oscorima.
—¿Cree que el presidente Humala no está al tanto de esto?
Y quisiera que sepa que Oso
corima tiene dos investigaciones por lavado de activos y que
guarde su distancia. En realidad hay una alianza entre el nacionalismo y Oscorima. Es necesario que se visibilicen esas
investigaciones, también la de
la doctora Príncipe. El expediente de Oscorima es inmenso. Además de mis investigaciones he podido identi?
car a
cuatro ‘narcoalcaldes’ que han
gastado mucho dinero en Ayacucho, dos de ellos están en el
Vraem. Con Oscorima, Ayacucho cambió, usa su dinero o el
regional. Sus empresas no han
sido debidamente investigadas. La ?
scalía debe actuar de
o? cio.
— ¿Por qué pide usted que se
reabra el caso de la alcaldesa
de Villa María del Triunfo si la
investigación por lavado de dinero a ella y a los hermano T
orpoco Cerrón, uno de ellos su
pareja, ha sido archivada por
la ?scalía?
Una denuncia archivada no es
cosa juzgada. Se ha archivado en agosto pasado, pero no
sabemos por qué. Han surgido
nuevos elementos para reabrir
la investigación con la información dada por un programa
periodístico que señaló que las
camionetas que usó Alejandro
T
oledo para retornar del aeropuerto son propiedad de una
empresa ‘of shore’ de Panamá,
Atlantic Rousse, de propiedad
de la alcaldesa de Villa María
del Triunfo, Silvia Barrera Vásquez. Y T
oledo tiene un auto
Kia asignado por el Congreso.
Hay que investigar esa empresa panameña. Para qué la alcaldesa tiene una ‘of shore’ que,
como se sabe, son ideales para
lavar activos.
‘NARCOCONGRESIST
AS’

El 19 de agosto, en
entre vista a El C
omercio,
Antezana dijo que había
congresistas vin culados
al narcotrá? co.
— ¿Puede estar siendo eco de
una venganza política?

No tengo nada que ver con política. Sí sé que en Villa María
la consideran una persona de
temer. A mí me hicieron un desagravio cuando se me atacó por
haber denunciado a posibles
‘narcocongresistas’ y ‘narcoalcaldes’. No fue masivo pero hubo gente. Luego me invitaron a
dar una charla sobre narcotrá?
co y lavado de activos. El sur de
Lima es un centro de lavado de
activos…
— Cómo se mani?
esta, suena a
fantástico…
A que en San Juan de Mira?
ores hay narcoburdeles. En Villa María, Villa El Salvador se
observan enormes edi?
cios de
ferretería, de madera, de construcción. En Lima se ignora lo
que pasa en el sur y el norte de
la ciudad. El padre del alcalde de Villa El Salvador ha sido
investigado por lavado de activos. Una investigación que
parece no haber estado bien
planteada. A mí me invitan a estos distritos para dar charlas de
lavado de activos y narcotrá?
co. Hay un impulso ciudadano
porque ven esta realidad.

Más de 7 mil estudiantes de 4to y 5to año de secundaria

Participarán en la “III Feria de orientación vocacional”

L

a Ve n t a n i l l a Ú n i c a d e
Promoción del Empleo
(VUPE) de la Dirección
Regional de Trabajo y Promoción del
Empleo, realizará la “III Feria de
Orientación Vocacional 2013”,
evento que congregará a más de 7 mil
alumnos de 4to y 5to año de
secundaria de diferentes instituciones
educativas con la finalidad de poner a
su disposición la oferta formativa
existente en la región.
Participarán diversas entidades de
formación superior como
Universidades, Institutos, Centros de
Educación Técnico Productiva,
Escuelas y otros existentes en la
región Ayacucho, quienes brindarán

información variada referente a
carreras profesionales, técnicas,
operativas, capacitaciones y/o cursos
de especialización técnico
productivos, entre otros de formación
profesional.
La “III Feria de Orientación
Vocacional” permitirá informar,
orientar y facilitar la elección de la
carrera profesional,
técnica u
ocupacional a seguir no sólo de
estudiantes de nivel secundaria, sino
también de jóvenes de entre 14 y 23
años de edad que requieren comenzar
o continuar su formación superior;
asimismo servirá de referente para los
padres de familia y público en general.

El evento se realiza este jueves 31 de
octubre en la Alameda Valdelirios,
desde las 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m.
El ingreso será libre y gratuito. Cabe
indicar, que esta trascendental
actividad se enmarca como parte del
Servicio de Orientación Vocacional e
Información Ocupacional que brinda
la Ventanilla Única de Promoción del
Empleo.
Como parte del programa, se llevará a
cabo el Panel Informativo en la que
empresarios y profesionales de la
región socializarán sus experiencias
de éxito y emprendimiento, que
servirá de motivación y referente para
los miles de jóvenes participantes en
este evento.
La Calle
La Calle

Martes 29 de Octubre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

En la Red de Salud Huamanga

Advierten presuntas irregularidades
en la adquisición de insumos
odontológicos y distribución de laptops

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AYACUCHO
PRONUNCIAMIENTO Nº 01-2013-CIP CDA

Manuel Ventura/La Calle

S

egún los documentos a los que tuvo
acceso el equipo de prensa del diario
La Calle, el Coordinador de la Estrategia de Salud Bucal de la Red de Salud Huamanga, cirujano dentista Rony Jorge Tacas
Misayco, insta al Med. Walter Ikehara
Mazuelos Director de la institución antes
mencionada, que se apertura investigación
sumaria a la adquisición de insumos odontológicos básicos y al proceso de entrega de
equipos portátil Latops de la Red de Salud
Huamanga al Centro de Salud de Paras.
Según el informe Nº 034-2013, Tacas señala
que en vista de la desidia y pasividad de los
participantes en la Adjudicación Directa
Selectiva Nº 012-2013 sobre la adquisición
de insumos odontológicos básicos para la
Red de Salud Huamanga, le solicita a Ikehara
se apertura una investigación sumaria a los
responsables del Comité Especial permanente de bienes AMC y ADS, así como a los involucrados en dicho proceso que se llevo a cabo
en agosto del presente año. La razón de la solicitud seria que hasta la fecha se ha retardado
la dotación de insumos odontológicos básicos para la aceleración de actividades pre-

ventivas básicas.
Respecto a la distribución de laptops de la
Red de Salud Huamanga al Centro de Salud
de Paras, el Coordinador de la Estrategia de
Salud Bucal de la Red de Salud Huamanga
señala que la entrega de los equipos portátiles por parte de su antecesor estuvo llena de
presuntas irregularidades por las siguientes
razones: Se ha obviado el debido proceso de
requerimiento, trasferencia y entrega física
del equipo portátil; además, el criterio técnico para la trasferencia no concuerda con las
actividades de la Coordinación EPENT y
Salud Bucal que realiza de manera permanente en el manejo de procesos. Y por último,
la actividad documentaria del proceso de
entrega presuntamente irregular y entrega
física, no fue hecha por el Coordinador de
Salud Bucal en funciones.
Cabe mencionar, que con documentos referidos en setiembre del presente año al Director
de la Red de Salud Huamanga, Jorge Tacas
solicita al titular del pliego la anulación de la
trasferencia de equipos portátiles laptops.

Desde hace aproximadamente dos años

GRA no entrega aulas en “Luis Carranza”
*Los ejecutores de la obra dizque no pueden liquidar la obra
Félix Huamán Sánchez/La Calle

L

os nuevos ambientes construidos por el
Gobierno Regional de Ayacucho en el
interior de la Institución Educativa
“Luis Carranza”, hasta la fecha no han sido
entregados, pese a existir una falencia de aulas
en este plantel. Por mencionar, con las últimas
lluvias de fin de semana, han colapsado dos
aulas y han quedado inhabitables, porque los
techos prácticamente están muy dañados, y en
cualquier momento pueden ceder y causar
algún daño a los niños,indicó el Prof. Víctor
Huaytalla, Director de este centenario plantel.
El Director señaló, que desde el mes de julio del
presente año, de manera reiterativa, han
solicitado el Presidente Oscorima, la entrega
inmediata de estas aulas por necesidad de
servicio, pero no tuvo respuesta alguna, y por
necesidad de servicio se tuvo que utilizar
algunos ambientes de esta nueva
infraestructura.
La Gerencia de Infraestructura del Gobierno
Regional, en una entrevista les ha manifestado
que todavía no han concluido con toda la
documentación de liquidación total de la obra.
En este sentido dicha oficina les ha facultado
verbalmente, a que puedan utilizar algunas
aulas ya concluidas, por necesidad de servicio.
Las aulas que se han construido son: Dos para
clases, dos de innovación pedagógica, un
auditorio, oficinas administrativas, un taller, y
de toda esta infraestructura nueva ya están

utilizando casi todas. “Pero a la vista se puede
ver algunas deficiencias en esta obra. Por
mencionar, las puertas se achican, se rajan, El
Centro de Cómputo ha sido entregado al
plantel, pero le falta la instalación de Internet a
las 42 máquinas que se tiene, y esto debe
hacerlo el Ministerio de Educación.
Finalmente hace 15 días, ha sido instalada la
línea de Internet.
El otro problema que tiene este plantel es, que
no cuenta con materiales educativos y menos
los materiales de servicios. El año pasado
recibió cuatro escobas, y ni una barra de tiza,
cuatro galones de creso para todo el año y para
las 27 aulas, esto es, para los tres turnos que
tiene este plantel.

LEY Nº 24648
El consejo Directivo del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental
de Ayacucho se dirige a la opinión pública, para expresar lo siguiente:
1.- Para el CIP CDA es importante y urgente la Construcción de un Hospital
Regional en Ayacucho, que pueda cubrir las necesidades de SALUD de la
población más vulnerable de nuestra región, cumpliendo los procedimientos y
requerimientos de la normatividad Nacional.
2.- Causa preocupación la forma como la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), ha iniciado el proceso de Convocatoria para la
precalificación de la Ejecución de Obra del Proyecto de Inversión Pública: “
Nuevo Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho”; sin que
se cuente con un expediente técnico concluido ni aprobado resolutivamente, tal
como se demuestra en la publicación realizada en el diario El Comercio y en la
página Web de la OIM (www.oimperu.org) y en la página Web del Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP)Nº 240061, se puede apreciar hasta la fecha
que no se ha registrado la ficha SNIP 15, requisito con la que la comisión de
aprobación de expedientes técnicos debía emitir su dictamen, tal como precisa el
Articulo 24 de la Directiva General del SNIP aprobada con resolución Directoral
Nº 003-2011-EF/68.01; es más, como es de conocimiento público, recién el día 24
de octubre del 2013 se realizó la difusión del plan ambiental, que constituye
requisito insustituible del expediente técnico.
3.- La pregunta es ¿Cómo se han presentado postores a este proceso sin antes
haber contado con un Valor Referencial válido, producto del expediente técnico
debidamente aprobado?, esta anomalía hace dudar de la calidad del proyecto
concebido, dando ventaja a los postores, por lo que podría ser causal de nulidad de
la convocatoria, lo cual traería perjuicio y demoras al proceso de ejecución del
hospital.
4.- Es lamentable que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),
siendo la responsable del proceso de selección, no se percatara de estas anomalías
y haya convocado a un proceso, como se señala, sin contar con un expediente
técnico aprobado, según las normas peruanas y conforme señala el convenio
suscrito con el Gobierno Regional de Ayacucho.
5.- Hacemos un llamado al Consejo Regional para que revise y evalúe los
procedimientos de aprobación de la factibilidad del proyecto y de la aprobación de
las bases administrativas viendo la posibilidad de resolver el convenio con la
OIM.
6.- Finalmente el CIP Ayacucho convoca a los funcionarios y servidores del
Gobierno Regional de Ayacucho, a cumplir con los procedimientos y contar con la
documentación necesaria, para toda obra de infraestructura en la Región;
quedando el Colegio de Ingenieros dispuesta a brindar su apoyo técnico para
lograr el desarrollo socio económico de Ayacucho, siguiendo en todos los casos el
debido proceso y respetando las facultades y atribuciones institucionales.
Ayacucho, octubre de 2013
CONCEJO DEPARTAMENTAL CIP AYACUCHO

Urbanización Mariscal Cáceres Mz. “K” Lt. 08 Telefax (066)312935
E-mail:cip.ayacucho@hotmail.com – www.cipayacucho.org
e

La Calle
La Calle

Martes 29 de Octubre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

¡Tenga cuidado!

La delincuencia común y la organizada
hacen desemana suyas Serenazgo capturó a delincuentes
las personal del
*El último fin de

ENEAGRAMA
Comprometidos con el bienestar psicológico

Félix Huamán Sánchez/La Calle
a delincuencia común y la
delincuencia organizada
prácticamente vienen haciendo
de las suyas en nuestra , ya que según,
información de la Oficina de Seguridad
Ciudadana de la municipalidad de
Huamanga, sólo el pasado fin de
semana, se han registrado varios hechos
delictivos, inclusive se detuvo a un
presunto implicado en el asesinato de un
joven ayacuchano.

L

Jorge Ccaulla Ramírez, Subgerente ( e )
de Seguridad Ciudadana de la
municipalidad de Huamanga, puso en
conocimiento, de algunos hechos
ocurridos desde el pasado viernes hasta
el día domingo 27 de octubre, por
mencionar el día viernes 25 del octubre,
aproximadamente a las 4 de la tarde en
la Vía de Evitamiento hacia el
aeropuerto, por las inmediaciones del
Zoológico de la UNSCH, una
camioneta colisionó contra una
mototaxi, dejando al conductor muy
mal herido por lo que fue trasladado
hacia el hospital referencial de
Ayacucho. El conductor de la camioneta
habría estado ebrio y luego del hecho
fugó con su vehículo, pero al cabo de
unos 30 minutos, el personal del
Serenazgo, encontró al vehículo
causante del accidente, cerca al Centro

Arqueológico de Conchopata y ya no
estaba el conductor. En el interior del
vehículo se encontró botellas de
cerveza, mientras que el mototaxi
estaba muy dañado, hecho que pusieron
en conocimiento de la Policía Nacional
para las investigaciones del caso.
Y como ya se ha hecho costumbre, en la
esquina de la Calle Itana y el Jr. 2 Mayo
tres sujetos intentaron robarle la cartera
la esposa de un miembro policial, no le
robaron porque puso férrea resistencia,
y en ese momento fugaron en una
mototaxi de color rojo, cuya placa la
agravio la anotó. De inmediato un par de
Serenos realizaron un operativo, y en el
Puente Nuevo capturaron a estos
sujetos, los que fueron identificados

como Richard Espinoza Carhuapoma
(20), Luis M. Q (16), Jhonatan Quispe
Quispe (23), Michael P.M (17) y Antonio Ponce Garzón (22). Y para sorpresa,
uno de estos sujetos, sería el presunto
asesino de un joven estudiante entre
Andamarca y Santa Ana; es más, a uno
de estos sujetos se le encontró con
estupefacientes, que presumiblemente
comercializaba.
El otro hecho ocurrió en Santa Elena.
Un reyerta de dos jóvenes con arma
blanca, dejó a ambos muy mal heridos o
acuchillados. Se trataba de Rony Enciso
Candia (20) y Marco A. Ch. (17), y
ambos fueron trasladados al hospital .
Informó el indicado funcionario municipal.

Para la lucha en contra de la violencia hacia la mujer

CEM conforma colectivo
universitario
Manuel Ventura/La Calle
a responsable del Centro de Emergencia Mujer (CEM), Edith Ortiz Contreras, dio a conocer la conformación de
un colectivo universitario conformado por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), quienes colaboraran en la
lucha contra la violencia hacia la mujer luego
de ser capacitados y sensibilizados en el tema.
Asimismo, señaló que se han dado capacitaciones a docentes para que a su vez repliquen lo
aprendido en su centro de labores.

L

“Hemos culminado con el proceso de formación de promotores educadores, formando a 30
docentes en 23 instituciones educativas de los
niveles inicial y primaria, esto inicio en agosto
con 20 módulos que finalizaron en la quincena
del presente mes. Actualmente los docentes
están realizando la replica con sus colegas en su
centro de labores, con los padres de familia y
los alumnos. Ahora, durante la semana estamos
culminando con la conformación del colectivo
universitario, que es un curso que realizamos
con los estudiantes de Trabajo Social de la
UNSCH”, indicó Edith Ortiz.
Respecto al trabajo casa por casa realizado en
varios distritos de la zona metropolitana de la
provincia de Huamanga, la representante del
CEM señaló lo han desarrollado en la zona
cerrito San Cristóbal en el distrito de Jesús
Nazareno. “Hemos visitado 134 casas registrando 15 casos de riesgo, siendo derivados a la

DEMUNA del distrito alguno de los casos
encontrados. También se han encontrado casos
de adultos mayores en estado de abandono,
casos que han sido derivados al área competente del municipio de Jesús Nazareno. Incluso se
han evidenciado maltrato a menores y niños
abandonados, mientras que los otros casos son
derivados a este despacho”, precisó la responsable del CEM.
Por otro lado, Ortiz señaló que este tipo de campañas se realizan cada dos meses durante el año
y en distintas partes de la ciudad, buscando que
la población en general sepa diferenciar los
casos de violencia y qué hacer si son víctimas
de ello. “Lo preocupante es que mayormente
encontramos familias que desconocen los
casos de violencia, es así que se hayo a niños
abandonados y maltratados (…). Respecto al
trabajo de las DEMUNAs de los distintos distritos, hemos notado que en alguno de ellos no
cuentan con esta oficina”, finalizó.
Cabe mencionar, que en el distrito de Carmen
Alto si bien es cierto se cuenta con una oficina
de la DEMUNA, los casos de violencia familiar no son atendidos como se quisiera, toda vez
que la responsable de esta oficina tiene otras responsabilidades, obligando a las víctimas de violencia familiar acudir a la DEMUNA del distrito Jesús Nazareno, ya que ni en la Municipalidad provincial de Huamanga encuentran un
buen trato ni solución a sus problemas.

Problemas de Conductas
Autoestima
Habilidades Sociales
Consejería de Pareja
Orientación y Consejería
Depresión en Adultos
Asesoría de familia
Ansiedad/ fobias
Orientación Vocacional

INFORMES Y CITAS
HORARIO
Lunes a Sábado
De 9:00 a 8:00 p.m.
(Previa cita)

TELEFONO
Cel. 966-685284
R.P.M. # 246450
Fijo (066) 402590
Sub 15 – Básquet Varones

Santillana Sub – Campeón de la
En recta final
Etapa Regional de la Copa Perú E
C
n partidos de candela, hoy y
el jueves se disputaran los
últimos e n c uent ros del
Campeonato de S elec c i ó n y
Competencia de Básquet Sub 15
Varones, choques que se jugaran en
el coliseo Cerrado Ciudad de Caracas

on doblete de Luis Menautt,
San Ignacio dio el golpe al
derrotar por 1-2 a Municipal
de Santillana en Huanta logrando el
título de la Región VI.

El resultados del partido de ida que
quedo 0-0 en San Clemente hizo
presagiar que Santillana
conquistaría el Titulo de la Etapa
Regional, pero el cuadro de Pisco
con un equipo especulativo y
bendecido por la Beatita de Humay,
le ganó tácticamente a un Municipal
de Santillana que dominó el partido,
tuvo las mejores opciones de gol e
incluso estuvo algunos minutos con
superioridad numérica.
Es justo desde el arranque cuando el
elenco ayacuchano comenzó a
perder ocasiones en los pies de
Abed Lozano y Francisco Vilela,
situación que capitalizó San Ignacio
que con solo 4' de juego se puso en
ventaja con un centro de Lozada y
definición de Menautt.
Posteriormente, la necesidad de los
huantinos se tradujo en el gol del

Los partidos para hoy a partir de la
4.30 p.m. son, ABJAS vs Froebel,
Sa n An t o ni o v s U N SCH y

' M u d o ' Vi l e l a a l o s 3 8 ' .
En la parte complementaria, Municipal de Santillana salió decidido a
remontar el score sin temor a los
contragolpes, es justamente en uno
de esos que el cuadro de Pisco gana
una falta. Luis Lozada manda el
balón al área, se produce un error
defensivo por falta de

comunicación y Luis Menautt
aparece para lograr el 1-2 sobre los
55'. En adelante, San Ignacio buscó
hacer tiempo (motivo por el que
expulsaron a Samuel Casavilca a los
81') y no solo consiguió eso, sino
que también la desesperación de los
locales. A los 90', Jeins Ccorahua
vio la roja y poco después acabó el
partido.

l pasado domingo se jugaron
los encuentros de una fecha
más de las liguillas del
Torneo Master Sénior organizado
por la Liga Departamental de
Futbol de Ayacucho (LDFA), en el
resultado más llamativo en la
categoría sénior el equipo de Club
Cangallo derroto categóricamente
7-2 al Club Deportivo Torino.

E

Los resultados en la categoría
sénior, encuentros que se jugaron en
el estadio San Vicente de Totora
fueron: Ho-Chi-Minh 4-2 La
Libertad; Deportivo Torino 2-7

Teniendo en cuenta este objetivo el
próximo 03 de noviembre, como
carrera de preparación, participará
en una competencia de Cros
Country en Pachacamac, competencia que lo organiza la Federación
Deportiva Peruana de Ciclismo
(FEDEPECI).
Este evento deportivo albergará a
los máximos representantes del
ciclismo del pais. Mucha será el único participante ayacuchano que
correrá en esta competen. Al respecto el destacado deportista local señaló que se espera consolidar dentro
de los mejores 10 competidores.
"Será una carrera de preparación,

mi objetivo es consolidarme para
hacer una buena presentación en los
Juegos Bolivarianos", señaló.
Por otro lado, César Mucha destaco
en la última Copa de Ciclismo
realizada en Chile quedo entre los

20 mejores ciclistas en la general,
ganando la sexta etapa, la
competencia que se desarrolló en el
país sureño albergo a los más
destacados “pedaleros” del
continente.

El jueves 31 de octubre se juegan
los partidos de la última fecha a
partir de las 4.30 p.m. con el rol
siguiente: Froebel vs San Antonio,
María Auxiliadora (Huanta) vs
UNSCH y Basilio Auqui vs ABJAS,
descansa: el equipo de Salesianos.

Club Cangallo
aplasto 7-2 a Deportivo
Torino en Sénior.

Ciclista ayacuchano
Cesar Mucha se prepara
para los Juegos Bolivarianos E
l gran ciclista ayacuchano
César Mucha tiene grandes
aspiraciones para los próximos Juegos Bolivarianos que
enfrentará en noviembre en nuestro
país; es por ello que se alista duramente para correr en esta competencia.

Salesianos vs Basilio Auqui,
descansa: María Auxiliadora de
Huanta

Club Cangallo; GUE Mariscal
Cáceres 6-2Unión Jardín, Inter
Huamanga 4-2 FC Educación
UNSCH, Santa Rosa PNP 0-1
Defensor San Juan.
Asimismo, en esta misma categoría
en el estadio de Huayllapampa :
Deportivo Cumana 0-3 Virgen del
Pilar de Zaragoza, CESDEDomingo Savio 1-4 San Sebastián;
Mariscal Cáceres FC 1-0 Deportivo
Ingeniería; Clínica Dental Victoria
3-0 La Gran Familia; Social
Amancaes 0-0 Universidad Copera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Huchuy Qosqo Full Day
Huchuy Qosqo Full DayHuchuy Qosqo Full Day
Huchuy Qosqo Full Day
 
Informe actividades en vía pública del 24 de feb al 02 de mzo 2017
Informe actividades en vía pública del 24 de feb al 02 de mzo 2017Informe actividades en vía pública del 24 de feb al 02 de mzo 2017
Informe actividades en vía pública del 24 de feb al 02 de mzo 2017
 
Choquequirao 4 d 3n
Choquequirao 4 d 3nChoquequirao 4 d 3n
Choquequirao 4 d 3n
 
La noticia de hoy 29 enero 2013
La noticia de hoy 29 enero 2013La noticia de hoy 29 enero 2013
La noticia de hoy 29 enero 2013
 
Propuesta carol
Propuesta carolPropuesta carol
Propuesta carol
 
Calendario Miércoles 2 Agosto 2017
Calendario Miércoles 2 Agosto 2017Calendario Miércoles 2 Agosto 2017
Calendario Miércoles 2 Agosto 2017
 
2009 10 13 Carta Ministra Del Marm Versió Definitiva
2009 10 13 Carta Ministra Del Marm Versió Definitiva2009 10 13 Carta Ministra Del Marm Versió Definitiva
2009 10 13 Carta Ministra Del Marm Versió Definitiva
 
Manual de derecho penal juvenil costarricense tomo i
Manual de derecho penal juvenil costarricense tomo iManual de derecho penal juvenil costarricense tomo i
Manual de derecho penal juvenil costarricense tomo i
 
salinas
salinassalinas
salinas
 
Currículum vitae chio.
Currículum vitae chio.Currículum vitae chio.
Currículum vitae chio.
 
Boletin resultados pacmyc 2014
Boletin resultados pacmyc 2014 Boletin resultados pacmyc 2014
Boletin resultados pacmyc 2014
 
Salkantay Trek a Machupichu
Salkantay Trek a MachupichuSalkantay Trek a Machupichu
Salkantay Trek a Machupichu
 
Cartelera ICBF 23 de septiembre de 2013
Cartelera ICBF 23  de septiembre de 2013Cartelera ICBF 23  de septiembre de 2013
Cartelera ICBF 23 de septiembre de 2013
 

Similar a 29 de octubre

SANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docx
SANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docxSANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docx
SANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docx
SILVIAESPINOZA59
 
La noticia de hoy 06 02 2012
La noticia de hoy 06 02 2012La noticia de hoy 06 02 2012
La noticia de hoy 06 02 2012
megaradioexpress
 
Yachay 20
Yachay 20Yachay 20
Yachay 20
Jean Px
 

Similar a 29 de octubre (20)

SANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docx
SANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docxSANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docx
SANTIAGO RENDICION DE FONDOS POR ENCARGO (2) (Autoguardado).docx
 
06 de noviembre
06 de noviembre06 de noviembre
06 de noviembre
 
19 de agosto del 2014
19 de agosto del 201419 de agosto del 2014
19 de agosto del 2014
 
16 de noviembre
16 de noviembre16 de noviembre
16 de noviembre
 
23 de octubre del 2014
23 de octubre del 201423 de octubre del 2014
23 de octubre del 2014
 
22 de noviembre
22 de noviembre22 de noviembre
22 de noviembre
 
03 de octubre del 2014
03 de octubre del 2014 03 de octubre del 2014
03 de octubre del 2014
 
26 de marzo del 2014ok
26 de marzo del 2014ok26 de marzo del 2014ok
26 de marzo del 2014ok
 
18 de octubre
18 de octubre18 de octubre
18 de octubre
 
10 de febrero 2014
10 de febrero 201410 de febrero 2014
10 de febrero 2014
 
La noticia de hoy 06 02 2012
La noticia de hoy 06 02 2012La noticia de hoy 06 02 2012
La noticia de hoy 06 02 2012
 
OFICIOS MDQ 2023 (1).docx
OFICIOS MDQ 2023 (1).docxOFICIOS MDQ 2023 (1).docx
OFICIOS MDQ 2023 (1).docx
 
30 de diciembre del 2014
30 de diciembre del 201430 de diciembre del 2014
30 de diciembre del 2014
 
10 de julio del 2014
10 de julio del 201410 de julio del 2014
10 de julio del 2014
 
18 de enero 2014
18 de enero 201418 de enero 2014
18 de enero 2014
 
22.12.10 pronunciamiento al pais0001
22.12.10 pronunciamiento al pais000122.12.10 pronunciamiento al pais0001
22.12.10 pronunciamiento al pais0001
 
Yachay 20
Yachay 20Yachay 20
Yachay 20
 
PREOCUPACIONES DE 2015-PROVINCIA DE PALLASCA
PREOCUPACIONES DE 2015-PROVINCIA DE PALLASCAPREOCUPACIONES DE 2015-PROVINCIA DE PALLASCA
PREOCUPACIONES DE 2015-PROVINCIA DE PALLASCA
 
31 de octubre del 2014
31 de octubre del 201431 de octubre del 2014
31 de octubre del 2014
 
Quinto informe Comisión de Turismo
Quinto informe Comisión de TurismoQuinto informe Comisión de Turismo
Quinto informe Comisión de Turismo
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla (20)

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
 

29 de octubre

  • 1. DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD AÑO XX Nº 7326 La Calle Precio S/.0.50 Martes 29 de Octubre de 2013 www.lacalle.com.pe La revista Vela verde ha publicado sobre el audio donde el testigo clave de los narcoindultos asegura que fue citado en secreto por exministro José Urquizo Maggia . Quien afirmaría “tiene llegada a los dos sitios”.¿Sería el Humalismo y el Aprismo? UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Tradición-Liderazgo-Excelencia Académica ¡ATREVETE E INGRESA A UNA DE SUS 28 ESCUELAS PROFESIONALES! EXAMEN DE ADMISION 2014-I:Domingo 17 de noviembre 9.00 a.m INFORMES E INSCRIPCIONES : Teléf. 066-310759 admisión.unsch.edu.pe
  • 2. Opinión Opinión La Calle La Calle Juez condena a periodista por cuestionar gestión de autoridad regional en construcción de Hospital E n la provincia de Huamanga, región Ayacucho, Rigoberto Dueñas Carhuapoma, juez del Primer Juzgado Penal de Huamanga, condenó a dos años de pena privativa de la libertad suspendida y al pago de 25 cinco mil nuevos soles, por concepto de reparación civil, a la periodista Lilia Esther Valenzuela Zorrilla, directora del diario La Calle, en la querella por difamación agravada presentada en el 2011, por el entonces presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, Isaac Ernesto Molina Chávez. En la sentencia emitida el 21 de octubre de 2013 el juez, además, ordena a la periodista comparecer cada mes ante su juzgado para dar cuenta sobre las actividades que realiza y al pago del monto total de la reparación civil en un plazo de 6 meses, caso contrario, le será revocada su libertad y la prisión se haría efectiva. El argumento que sustenta la decisión de juez recae en la publicación del diario La Calle, de fecha 11 de octubre de 2010, titulada “Más de 100 millones en juego – Faenón en construcción de hospital”, cuyo contenido cuestiona un posible otorgamiento de la buena pro a la empresa postulante BM3 Obras y Servicios S.A, ligada a Fortunato Canaán, empresario denunciado por la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción por favorecimiento en licitaciones de construcción de hospitales de Esasalud en varias regiones del país. La publicación de estricto interés público para el juez –según su fallo- denigró la personalidad del presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, pues dice que “se pone en tela de juicio su honra y su moral, así como crea convicción negativa en cuanto a la labor que desempeña”. La autoridad dentro de sus motivaciones, invoca el Acuerdo Plenario Nº 3-2006/CJ-116, desnaturalizando su interpretación. La autoridad jurisdiccional no realizó el juicio ponderativo del caso, teniendo en cuenta que la publicación está amparada en el derecho legítimo de expresión e información que tiene el pueblo de Ayacucho frente al derecho al honor que invoca el querellante, pues éste no tenía la calidad de ciudadano común sino de funcionario público. Por tanto, los cuestionamientos y críticas estaban reñidas estrictamente en la esfera que comprometía su gestión y, no como se pretende argumentar en la sentencia, en su honra y moral privada. A propósito, el fundamento jurídico 10 de este Acuerdo precisa que cuando las expresiones cuestionadas incidan en personajes públicos o de relevancia pública, estos, en aras del interés general en juego, deben soportar cierto riesgo a que sus derechos subjetivos resulten afectados por expresiones o informaciones de ese calibre – más aún si las expresiones importan crítica política-, en tanto éstas se perciban como instrumento de los derechos de participación política. Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. NOTAS BREVES Organizados en Manthoc refuerzan capacitaciones en corresponsalías para Napa El fin de semana último, los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNATs) organizados que asisten a los grupos de la zona alta del distrito de Chuschi, asistieron al taller organizado por el proyecto No Apto para Adultos (NAPA), actividad realizada en Huamanga durante dos días en el marco del programa “Niños niñas hacen el camino” que ejecuta el MANTHOC. Allí, los NNATs de las zonas rurales organizados en los grupos “Los Andes” (Unión Potrero), “Sol Naciente” (Puncupata) y “Los Reales” (Catalinayocc), aprendieron a desarrollar el proceso de un reportaje o informe televisivo e intercambiaron experiencias con NNATs de las organizaciones de Ñoqanchik y Chirapaq, así como con niños delgados de MANTHOC Ayacucho. El taller estuvo dirigido por Percy Alcázar Díaz, encargado de las corresponsalías de NAPA, quien remarcó la importancia de trabajar de manera divertida con NNATs, puesto que es un método por el cual se intenta que pierdan el miedo y puedan expresarse con facilidad ante un grupo de niños o adultos en sus escuelas o comunidades. Los NNATs recordaron los planos y los diferentes movimientos de cámara que conocieron en las primeras capacitaciones. Waqrapuku declarado Patrimonio Cultural de la Nación. El instrumento musical conocido en el departamento de Ayacucho como Waqra puku y en otras regiones como Waka waqra o Waqra montoy, entre otras denominaciones, fue declarado por el Ministerio de Cultura, como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Viceministerial N° 0722013 del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. El waqra puku es una corneta de cacho y es un instrumento de viento clasificado como trompeta natural, es decir, que no posee algún mecanismo que modifique la altura de sonido, como orificios o claves, está elaborado por varios fragmentos de cuernos de vacuno unidos en un tubo curvo, y constituye uno de los instrumentos más característicos de la región central y sur del Perú; de uso ritual, de aire grave y solemne. El waqra puku, está asociado a las fiestas de marcación del ganado, en las que domina la presencia del ganado vacuno, anunciando, por lo general, cada uno de los momentos que componen la fiesta, desde el pago ritual a la tierra y a los cerros protectores hasta la despedida de la fiesta. Otra de las actividades en la cual se interpreta este instrumento son las corridas de toros que acompañan diversas fiestas religiosas, cívicas y populares; constituyendo una creación del hombre andino, que se valió de los elementos traídos por la invasión europea, para adaptarla a su idiosincrasia y a las nuevas circunstancias nacidas de la colonización. Se fortalecen las capacidades de los gobiernos locales. La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, organizó el Foro Taller: “Conservación del Agua, Cambio Climático y Áreas de Conservación en los Gobiernos Locales”. El evento ambiental, tuvo una duración de tres días y contó con la participación de las autoridades municipales comunales de los distritos Paras, Chuschi, Morochucos, Vinchos y Sarhua, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en las prácticas de adaptación frente al cambio climático. Socializaron y validaron la propuesta de creación del Área de Conservación Regional – ACR Cachi, igualmente se contó con la ponencia magistral del Comité Gestor de Compensación de servicios eco sistémicos de Moyobamba-Región San Martin, MINAM-PRODERN y la Presentación del Proyecto “Mejoramiento de servicios ambientales en la cabecera de la cuenca Cachi”. EMPRESA EDITORA La Calle SRLTDA Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650 DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico Martes 29 de Octubre del 2013 Ebrios de Poder Alfredo Bullard E n Estados Unidos muchos niños pasan sus vacaciones de verano en campamentos donde, entre diversas actividades recreativas, se agrupan en las noches alrededor de una fogata a entonar canciones. En 1996 estos campamentos de verano recibieron una curiosa carta. La Ascap, una sociedad de gestión colectiva como la Apdayc peruana, les exigía pagar regalías para que los niños pudieran seguir cantando alrededor de las fogatas debido a que consideraban que los cantos eran una “ejecución pública” de canciones sujetas a derechos de autor. Argumentaban que estos campamentos ganaban plata gracias a los alegres cantos de los niños alrededor del fuego y, por tanto, se justificaba el cobro. En España, dos entidades de gestión colectiva (la SGAE y la AGDI) exigieron a una empresa hotelera el pago por el uso de música que escuchaban los huéspedes en la tranquilidad de su cuarto. En el Perú, la Apdayc utilizó parte de los S/.55 millones que recaudan(supuestamente para remunerar a los autores de la música) para pagarle su maestría al señor Massé, presidente de Apdayc, y, en el pasado, para comprar radioemisoras a pesar de que no tienen nada que ver con su objeto (recaudar y pagar derechos de autor a los compositores). Los problemas de las sociedades de gestión colectiva no son solo peruanos, son universales. Estas entidades mamarrachentas y abusivas llenan periódicos con exigencias ridículas. Ello a tal punto que solo falta que se metan a tu baño para cobrarte por cantar en la ducha, o al cumpleaños de tu hijo a embargar los regalos porque no has pagado los respectivos derechos de autor para cantar “HappyBirthday to You”. A todo ello se suman continuos actos de corrupción y malversación de fondos. El origen de los problemas parte del diseño institucional legal. Los derechos de autor son titularidades de muy discutida justificación. No pueden equipararse a la propiedad tangible, como muchos pretenden, con el solo uso ligero de la frase “piratear es robar”. La diferencia recae en que cuando se roba un carro, su propietario ya no puede usarlo porque se lo han sustraído. Sin embargo, cuando cantas una canción el autor puede seguir cantándola sin ningún problema. La propiedad protege los bienes escasos. Pero las ideas o su expresión no son escasas porque pueden multiplicarse al infinito sin quitarle nada a su creador. Miles pueden cantar simultáneamente la misma canción sin que el canto de uno excluya la posibilidad de que otros canten la misma tonada. Por eso suena tan ridículo cobrarles a los niños en la fogata o a los huéspedes de un hotel. En estricto, no le están quitando nada a nadie. Pero además de las discutibles bases de los derechos de autor y su ficticia equiparación con la propiedad, el cobro mediante estas sociedades es contrario ala libre competencia. Apdayc, como sus compinches en todos los países, es un vulgar cártel. No es una empresa sino una asociación de productores que se agrupan, increíblemente con el apoyo de la ley, para fijar tarifas, imponerlas y cobrarlas de manera colectiva. Así como los polleros en el pasado se pusieron de acuerdo para subir el precio del pollo, Apdayc agrupa a los creadores de música para fijar precios, pero con el agravante de que, además, puede cobrarlos de manera común, evitando la competencia entre obras musicales y cobrando por paquetes que, increíblemente, llegan a incluir canciones que ni siquiera están autorizadas a cobrar. La ley les entrega un gran poder, y ya dice la frase: entrega un gran poder sin límites y tendrás un gran abuso sin límites. Por eso son arbitrarios, corruptos y prepotentes. A estas personas se les suben los humos fácilmente. Se sienten los representantes del alma de la humanidad y por tanto creen que ello los autoriza a cualquier cosa. Hace unos años, un consultor de la OMPI (la rganización Mundial de la Propiedad Intelectual) reaccionó a mis críticas y propuestas de reforma de manera airada: “Los derechos de autor representan la creatividad más sublime del hombre. Para hacer experimentos que usen agua, pero no champaña”. Me limité a contestarle “Hay que tener cuidado: la champaña emborracha”. Me limité a contestarle “Hay que tener cuidado: la champaña emborracha”.
  • 3. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Sábado 26 de Octubre del 2013 Subgerente de Comercio y Mercado: Para Todos los Santos vianderas se organizan en Asociación Félix Huamán Sánchez/La Calle P ara este año, con motivo de “Todos los Santos”, las vianderas que año a año ofrecen potajes a los comensales en los alrededores del Cementerio General de la ciudad, ahora se ha organizado en una asociación, con la finalidad de ofrecer a los usuarios una debida atención, mejorar la manipulación de alimentos, y ofrecer alimentos de calidad. Además para facilitar el control por parte de las autoridades ediles y el Sector Salud, anunció Ryder Rojas, Subgerente de Comercio y Mercado de la municipalidad de Huamanga. Según el funcionario municipal, desde el Puente del Ejército hasta la puerta del Cementerio, está prohibida la venta de comidas en Todos los Santos. Y la zona destinada para la venta de comidas serán :Av. Los Ángeles y el Jr. Progreso para la venta de ropas y juegos mecánicos. Para la venta de flores las avenidas Arenales y Abancay, únicas arterias donde los comerciantes ambulatorios deberán colocarse. Esto es, con la finalidad de no perturbar la circulación vehicular y las vías peatonales como los únicos accesos hacia el cementerio general. Las comerciantes de comida, para este año se han agrupado en una asociación, con la finalidad de mejorar la prestación de servicios, atención, y garantizar la calidad de alimentos que van a ofrecer. Por el momento hay una asociación, reconocida con personería jurídica, desde el mes de setiembre del presente año. Y este año, se instalará en carpas muy parecidas como la que se realizó en la Alameda Va l d e l i r i o s e n l a s F e r i a s Gastronómicas. Es más, como están organizadas, cualquier sanción, orientación, o control, se hará a la Asociación y no a cada viandera. Porque más fácil y viable es tratar a la asociación que a cada una de ellas, precisa el funcionario municipal. En cuanto a la manipulación de alimentos, el Área de Saneamiento Ambiental de la Red de Salud Huamanga, se encargarán de orientar, coordinar en lo referente a la calidad de alimentos. Para todas las comerciantes de comidas, la municipalidad dispuso la instalación de 150 puestos de ventas, y según el TUPA el costo de cada puesto de venta será de S/. 50.00 esto es para un área de 3 x 2 mt., y además esta suma que abona una viandera, es para recibir seguridad y limpieza pública en dichas áreas donde laborarán. siguiente manera: Vianderas 150 puestos, ropas 20 puestos, juegos mecánicos 11 puestos, florería un promedio de 100 puestos en ambas avenidas. El Subgerente de Comercio y Mercado advirtió, que NO serán permitidas, las fiestas sociales. Será la SAT la directa responsable de haber alguna fiesta social, en los alrededores del Cementerio General. De igual manera, los servicios higiénicos o inodoros químicos estarán instalados en puntos estratégicos en la zona del Cementerio General, y su Estudiantes de serie 500 de Trabajo Social de la UNSCH Toman ciudad universitaria porque les niegan viaje de estudios Manuel Ventura/La Calle ras haberles negado la aprobación de un viaje de estudios a la ciudad de Ica entre otras regiones, los estudiantes de la serie 500 de la Escuela de Formación Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), tomaron ayer la ciudad universitaria perjudicando a miles de universitarios que perdieron clases y se vieron afectados; sin embargo, los quejosos refirieron que la protesta no es solo porque les negaron el viaje, sino también porque a la fecha no se contrata docentes asociados en investigación. T “El viaje es para mañana e íbamos a ir a Ica hasta Puno durante 10 días, un viaje que por derecho nos corresponde. Ahora, el plan de viaje no se aprueba porque todas las docentes de la escuela no acuden a la reunión para aprobarlo y que así se continúe con el trámite, son seis profesoras y solo tres vienen. El problema es que las profesoras no cumplen con sus funciones y nos perjudican (…), la semana pasada fuimos al rectorado a conversar con el rector, se comprometió a darnos una solución que hasta la fecha no llega y deberíamos viajar mañana”, precisó la estudiante de apellido Aguilar. colocación será orientada por el personal de Saneamiento Ambiental de la Red de Salud Huamanga. En suma, el número de puestos de ventas distribuidas será de la Di que no!!!! Investigadores denunciados En Lima, viene ocurriendo algo que sorprende a la población que conoce de cerca la gestión de Alán García Pérez, y sobre los temas por los que la Megacomisión lo ha estado investigando. Ahora último los narcoindultos, en cuyo caso, donde Sergio Tejada y Mónica Veco han sido acusados, por lo que ahora distraen su trabajo de investigación por el de defensa propia. Todas se la saben los apristas. Les salió el tiro por la culata Se sabe que fueron al Programa Cuarto Poder terceros interesados en desprestigiar a la Directora Ejecutiva del PESCS, Juana Huancahuari, para si con todo eso la sacan de la Dirección indicada. Es más, uno de los que habría recurrido a ese programa de canal 4, sería un personaje conocido por los laudos arbitrales y por los documentos falsificados que presenta para ganar las buena pro, y que ahora gracias a la dirigencia de un equipo de futbol ha logrado tener contactos con la prensa limeña, porque fue desbancado de una buena pro de más de 8 millones, lo cual no le gustó para nada. Pero al parecer la habrían fortalecido más con el reportaje que se vio el domingo. Otro de los problemas que estarían atravesando las estudiantes de Trabajo Social serie 500 seria la falta de docentes para trabajo de investigación, pues se piensa contratar jefes de práctica cuando esa no es la principal necesidad de los universitarios. “Ahora se está contratando 4 jefes de prácticas, pero lo que nosotros necesitamos es profesoras asociadas en investigación, porque requerimos salir con taller de tesis y para eso de nada nos serviría jefes de prácticas (…). Este problema se pudo solucionar el viernes último pero nada, por ello nos vimos en la necesidad de tomar la ciudad universitaria”, acotó la estudiante de Trabajo Social. Cabe mencionar, que hasta el cierre de la presente edición la toma de la ciudad universitaria continuaba; sin embargo, varios de los universitarios que se toparon con la toma de local mostraron su disconformidad por la decisión tomada por los estudiantes de Trabajo Social, toda vez que con el cierre de la ciudad universitaria se perjudican miles de estudiantes no solo en sus clases, sino en la realización de exámenes y otros. ¿Costumbre o estrategia? En lugar de sancionarla o retirarla del cargo a Juana Huancahuari, habría que felicitarla y hasta premiarla, porque al haberse percatado, de los documentos falsificados presentados por la empresa se hizo de la buena pro de una obra de más de 8 millones, le evitó pérdidas cuántiosas al Estado y garantizó la ejecución de la obra. Decimos eso, porque eso de la falsificación de documentos , pareciera ya hasta una estrategia coordinada, para salir ganando sin hacer nada, ya que una vez hecho el contrato y descubierta la falsificación y por consiguiente la nulidad del contrato, al igual que con VIGSACON, se hubiera ido a un laudo arbitral, donde como ya es la letanía de todos los funcionarios, “el Estado siempre pierde”, por lo tanto le indemnizaban todavía al denunciante y la población usuaria se hubiera perjudicado con la paralización de la obra. Cochinaditas en las licitaciones que al parecer la Ing. Huancahuari las conoce ya y no permitió que se la hagan.
  • 4. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Martes 29 de Octubre del 2013 Difunden audio de conversación que habría sostenido Congresista Urquizo con “Brasil” “Yo tengo llegada a los dos sitios” Testigo clave de narcoindultos asegura que fue citado en secreto por exministro y congresista nacionalista José Urquizo Maggia. Presenta audio, donde afirmaría Urquizo que tenía llegado a los dos sitios. ¿Sería el Humalismo y el Aprismo? Extraído de la Revista Velaverde / Escribe: Dany Tsukamoto Yncio E para realizar este tipo de coordinaciones. Sí es un congresista que tie“Mi amigo me esperaba en un auto ne cercanía con Ollanta Humala, y encendido, me hizo subir en él y me también al oscuro asesor Adrián dio dos vueltas al parque. Querían Villafuerte, a quien lo tuvo trabajanver que nadie me siga, supongo. Lue- do en su despacho como asesor go paran en el Starbucks y bajamos. antes que su líder llegara a Palacio En ese mismo local fue la reunión. de Gobierno en el 2011, circunstanEstuvimos mi amigo, un exministro cias que -comentan fuentes palacieque ahora es congresista nacionalis- gas- lo llevaron a ser nombrado ta… no me dio su nombre, pero se ministro de Defensa, es decir, resapellida “Maya”, es “Maya”… y lo ponsable de la seguridad interna y he visto antes”, me narró Brasil externa del país, cuando solo tenía mientras tomaba agua y trataba de estudios profesionales en cooperativismo. calmar su adrenalina. El presidente de la 'megacomisión' La cita fue a las 9 de la mañana en el que investiga el caso “narcoindulParque Kennedy de Miraflores. A El Diario La Razón informa: esa hora llegamos al parque, 'Brasil' “Butrón Dos Santos proporcionó un tos”, Sergio Tejada, incluso estuvo bajó de mi auto con mi grabadora audio a la revista “Velaverde” ase- en las instalaciones del semanario y prendida y escondida entre sus pren- gurando que fue citado en secreto escuchó el audio, que en la versión das, mientras conversaba por el celu- por el dos veces exministro y actual de 'Brasil' involucra al congresista lar con el amigo que lo había citado congresista nacionalista José nacionalista. Tejada, confirmó que y que ya lo esperaba. En ese Urquizo Maggia. Presentó dicho el propio 'Brasil' le había narrado tal momento, le perdí el rastro, pues él, material como prueba de la compro- reunión”. caminando, se hizo espacio rá- metedora conversación donde le reapidamente entre el tráfico. Me esta- liza extraños ofrecimientos. Otra información que encontramos cioné por la zona y no lo vi hasta dos al respecto es de Mariela Patriau, horas después cuando me contestó Lo extraño es que José Urquizo no publicado también en la Revista el teléfono y nos encontramos nue- es integrante de la 'megacomisión' Vela Verde: l pasado 3 de mayo, Carlos Butrón Dos Santos buscaba ansioso una grabadora portátil y una persona que lo acompañe como testigo del encuentro que tendría la mañana siguiente. Estaba asustado. Según cuenta él, un amigo suyo “que trabaja en Seguridad del Estado” lo convocó a una reunión con “alguien importante” que quería conversar sobre los llamados “narcoindultos”. Ya para ese entonces, habría recibido algunas amenazas. vamente. ¿Investigará ahora Fiscal Pelaez? “Delgado, un fiscal aparentemente honesto y bien intencionado es presionado por la 'bufalada' aprista y por su propio jefe, Peláez”. E l caso “narcoindultos” es el proceso que más nervioso ha puesto al expresidente Alan García, desde el inicio de su carrera política. Ni BTR, ni la casa de Naplo, ni el departamento en París, ni el BCCI, ni el dólar MUC, ni nada había sido capaz de arrancarle esa flema proverbial que encandila a sus secuaces y desespera a sus adversarios. de devolver el informe del fiscal Walter Delgado que planteaba el levantamiento de la inmunidad de García porque “la indagación es incipiente en relación con la existencia de una cadena de mando”. ¡Pero si García firmó los indultos! Y dijo que estudió varios minutos cada uno de los expedientes, que era su trabajo de todas las noches. Hoy, por el contrario, vemos a un García apertrechado tras un hábeas corpus, que pone trabas a una investigación en lugar de promoverla, como sería su obligación moral como expresidente. Ahora, Peláez Bardales, el defensor de la tesis de la autoría mediata para el caso Fujimori, asegura que no ha sido demostrada la responsabilidad del expresidente en los indultos firmados por él mismo. Eso, además de las 28 denuncias contra exfuncionarios apristas archivadas por el Ministerio Público en los últimos meses. Este albañal inmundo destapado por las declaraciones del narcotraficante 'Brasil' hiede a la distancia: 5,500 reclusos liberados en un país que hoy se desangra entre el narcotráfico y los 'marcas'. Somos una nación aterrada ante la inseguridad que nos envuelve. Y el fiscal de la Nación se dio el lujo Algo muy raro está pasando aquí. Algo muy raro y muy sucio, que hace que Delgado, un fiscal aparentemente honesto y bien intencionado sea presionado ahora no solo por la 'bufalada' aprista, sino también por su propio jefe. Peláez ha anunciado que investigarán “el comportamiento” de Delgado. Pero a García, ni con el pétalo de una rosa. Es verdad que la inexperiencia de Delgado lo ha llevado a cometer errores muy serios que ahora le pasan factura a su propia investigación. Pero es verdad también que se encuentra totalmente indefenso ante la sospechosa pasividad de su jefe y las dentelladas apristas. En medio de este enredo, aparece un nuevo audio, en el que, según 'Brasil', conversan él y el congresista José Urquizo Maggia, exministro de dos carteras durante este Gobierno, con un conocido pasado aprista, del que al¬gunos creen no se habría desligado completamente. En este audio, cuya transcripción presentamos, se escucha que la voz atribuida a Urquizo le dice al narco 'Brasil': “yo tengo llegada a los dos sitios, y tengo llegada bien”. ¿A qué dos lados podría haberse referido? Al aprista y al humalista, podríamos suponer. Urquizo Maggia, luego de dos días de incomunicación (desde el jueves por la tarde hasta las dos de la tarde del sábado), por fin atendió nuestras llamadas, pero demoró algunas horas en darnos su respuesta personalmente. En un inicio, durante una conversación telefónica, parecía no recordar con exactitud quién era 'Brasil', situación que fue para nosotros, por decir lo menos, desconcertante. Luego, nos recibió en persona y cumplimos con recoger su versión. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, ha declarado para esta revista y afirma que 'Brasil' ya le había hablado de este encuentro y que él había cumplido con informar al CEN de Gana Perú, aparentemente, sin resultados. ¿Investigará ahora Peláez? Por su parte Radio programas, publica que el congresista nacionalista José Urquizo negó haber sostenido una reunión con el exrecluso Carlos Butrón Dos Santos, alias Brasil, en un café miraflorino para tratar el tema de los 'narcoindultos', según denunció una revista local. “Se señala que el 5 de mayo de este año me habría reunido en un café en Miraflores con el señor alias 'Brasil', hecho que nunca se ha producido”, comentó el nacionalista en diálogo con RPP Noticias. “No conozco este restaurante, este café en Miraflores. En ese sentido, no lo conozco a este supuesto personaje. En ningún momento he tratado temas de la 'Megacomisión'”, añadió. Urquizo Maggia se mostró indignado por la denuncia, ya que -según sostuvo- la voz que aparece en el audio no es la suya. “La voz del audio no responde a mi persona. La voz del audio, que he tenido la posibilidad de escuchar, no es mi voz. En ningún momento he participado en un diálogo con el señor 'Brasil'”, refirió. “No integro la 'Megacomisión', por tanto se me está atribuyendo un diálogo que no he sostenido. (Estoy) sorprendido e indignado. Rechazo totalmente mi participación”, agregó el legislador.
  • 5. La Calle La Calle Martes 29 de Octubre del 2013 Ayacucho Entretenimiento Sociólogo Jaime Antezana en Entrevista para El Comercio “Fiscal quiso archivar denuncia por lavado de activos contra Oscorima” Sociólogo A yer en Estación Noticiosa, el Sociólogo Jaime Antezana, informó sobre la entrevista que le hiciera la periodista Mariela Balbi para el diario El Comercio. Antezana se reafirma en que ha tomado interés por hacerle un seguimiento a los procesos que obran en el Ministerio Público contra Wilfredo Oscorima presidente del Gobierno Regional de Ayacucho GRA, por lavado de activos, los que son 2; uno a cargo de la Procuraduría de Lavado de Activos que dirige la Dra. Julia Príncipe y el otro presentado por el ciudadano Misael Villar Carbajal todavía el 2010, Previo a todo el informe que dio en Estación Noticiosa aclaró que cuando hace alusión a la compra de partidos por parte de Oscorima, se refiere al Frente Amplio de Ay a c u c h o , y n o a s í c o m o erróneamente sale el FRA. Como recordamos Oscorima llega a la presidencia con Alianza Para el Progreso, movimiento al que habría pagado 50 mil nuevos soles; además de haber regalado dinero en el interior del departamento. Señaló que hasta en costales llevaba dinero para regalar en plena campaña, y se sabe que pagaba a los candidatos para que desistieran, gastó muchísimo dinero. En Estación Noticiosa, dijo Antezana, que al ver tanto derroche de dinero la Fiscalía debió haber actuado de oficio más no lo hizo, extrañamente la denuncia del ciudadano Misael Villar, ya ha tenido un pedido de sobreseimiento por parte del Fiscal. Ya en el poder, señala que construyó 10 a 15 losas deportivas, ha regalado bandas de música, ha sido padrino de algo de 30 promociones, ha comprado dos buses, uno de ellos supuestamente iba a ser para el Mariscal Cáceres. Indicó que se estaría lavando dinero proveniente, podría ser del Tráfico de drogas, o proxenetismo o de las cajas de juego. Puso en evidencia que era ilícito el haber transferido 1 millón 200 mil al Poder Judicial, cuando éste es autónomo y no tiene que ver nada con el GRA, así como recordó los relojes Rolex que obsequió a magistrados y personalidades de la región, seguramente con la intención de sentirse protegido. Respecto a la cercanía a Ollanta Humala, señaló que el nexo habría sido José Urquizo, de quien dijo, colocó en varios cargos en el GRA a Carlos Palomino Arana Anunció que estará en Ayacucho en breve para que la población sepa quién es el Presidente Regional de Ayacucho y en una próxima entrevista, al mismo diario, dará a conocer quiénes integran la rede que lo protege y también sobre las propiedades que tiene en el exterior Wilfredo Oscorima. “El sur de Lima es un centro de lavado de activos” Dice que la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, tiene una denu ncia por este delito. T ambién revela que el president e regional de Ayacucho, W ilfredo Oscorim a, un aliado del nacion alismo, t iene dos investi gaciones. KAREN ZÁRA TE MARIELLA BALBI Periodista E l narcotrá?co en Ayacucho es la principal actividad económica, por eso el investigador Jaime Antezana invoca a la ? scalía para que investigue a profundidad. — ¿Se rati? en sus denunca cias anteriores sobre la vinculación de funcionarios públicos con el narcotrá? co? Me rati? co pero con la siguiente precisión, en lugar de decir hay ‘narcocongresistas’ y ‘narcoalcaldes’, a? rmo que habría. Lo hago por defensa legal, pero por mi trabajo de investigación en narcotrá? hay cosas co que son evidentes. La bancada de Fuerza Popular me querelló, sin embargo el juez la ha declarado improcedente. Y he o entregado mi información a la procuradora Sonia Medina. — ¿Qué investigaciones ha ampliado? La referente al presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, y a la alcaldesa de Villa María del Triunfo. El primero tiene dos investigaciones por lavado de activos, una de ellas en la Procuraduría de Lavado de Activos que dirige Julia Príncipe y que la dio a conocer en el Congreso hace un par de meses. La segunda es una denuncia penal por lavado de activos que hace el ciudadano ayacuchano y abogado Misael Villar Carbajal en el 2010 en la campaña electoral regional por comprar partidos y movimientos políticos y que amplia en el 2012 con cargos relativos al desempeño de Oscorima ya como presidente regional. — ¿Cómo se compran partidos? Con dinero. Es un hecho conocido en Ayacucho que en el 2010 Oscorima compró por 50 mil soles el Frente Amplio de Ayacucho. Pero el dueño del FRA le vendió solo la presidencia y no el derecho a poner a los 11 alcaldes provinciales y aproximadamente 111alcaldes distritales. Oscorima rompe con el FRA. En Ayacucho se a?rma que el dueño del FRA lo comentó públicamente. En ciudades chicas todo se sabe. — Pero no hay pruebas… En estos tipos de transacciones no hay documentos. T odas las fuentes consultadas lo con? rman. Es necesario que elscal ? investigue a fondo su campaña electoral, pero este quiso archivar las dos denuncias y se ha presentado queja. La scalía ? no debe ser laxa con este caso. Luego Oscorima fue al movimiento de la vicuña, un alto di- VUELVE LA POLÉMICA. Jaime Antezana, estudioso de las actividades del narcotrá? co, lanza sombras sobres autoridades y militares. Mira? ores o en San Miguel. T ambién una constructora Príncipe, investiga a Oscorima que –según Comercio en El – por lavado de activos, pero ella el 2011 no funcionaba y no se está haciendo una investigale conocía obras. La scalía de ? ción propia. Probablemente ha Huamanga lo investiga desde tomado estas denuncias pena- octubre del 2010 por el deliles sobre la campaña electoral to de lavado de dinero proveporque en ese período Oscori- niente de la explotación ilegal ma usó muchísimo dinero. Se de tragamonedas y locales de sabe que pagaba a los candida- prostitución. Oscorima ha sido tos para que desistieran. padrino de cerca 30 promocio— ¿Oscorima tiene fortuna? nes. Compró dos ómnibus paLa unidad de investigación de ra que viajaran e intentó poner Oscorima t iene dos El Comerciopublicó a inicios uno de los buses como si fuera investi gacion es por del 2011 que no era alguien del colegio Mariscal Cáceres lavado de activos, que con fortuna y que a los 16 años, realizando un bingo donde se guarde su distancia”. teniendo secundaria complevendieron 1.500 tarjetas, que ta, viajó a Lima y se enriqueció. no servían ni para la inicial. Según la hoja del JNE, declara Además, por primera vez en ganar 138 mil soles mensuales. una campaña electoral, OscoEn julio del 2013, ante los inge- rima regaló dinero. T odos los Para qué la alcaldesa nieros del gobierno regional y saben, yo lo vi hacerlo en Huantiene una ‘o? shore’ en el auditorio, les dijo que ga- ta. Los campesinos lo rodeaque, como se sabe, naba 350 mil soles mensuales. ban y extendían las dos manos. Añadió que para él, un Merce- Él preguntaba: cuánto necesison ideales para lavar des Benz era su juguetito y que tan, y les daba billetes de 50 y activos”. lo cambiaba cada año. Se sabe 100 soles. A donde iba regalaque ha estrellado dos Mercedes ba dinero. Por este solo hecho, rigente me lo confesó, diciénBenz. Cuando la congresista la ?scalía debió investigarlo de dome que le había ofrecido 100 Marisol Espinoza fue a Ayacu- o? cio por lavado… mil soles por su movimiento. — Tal vez no se enteraron… cho por el programa T errorisEl ‘dueño’ le dijo que costaba odo el mundo lo sabía. Espero mo nunca Más, chocó uno. En T más y no lo vendió. Finalmenque la doctora Príncipe conozesa reunión dijo que gastó 3 te fue con Alianza para el Gran millones de soles en la campa- ca esta información. Y como a Cambio y tuvo manejo de toña del 2010 y que en la del 2014 presidente regional, llegó a la dos los candidatos. No se sabe gastaría 6 millones. Remató: comunidad de Carhuahuran si negoció. En plena campaña “quién va a poder conmigo”. en la parte alta de Huanta y redel 2010, Oscorima construyó Además ofreció a los ingenieros galó unas 100 computadoras. entre 10 a 15 losas deportivas. una boni? cación de 1.000 soles Dijo que era de su bolsillo. Nunca se ha visto tanto derro— ¿Qué presume usted? para que “salgan al campo”. — ¿Tiene empresas? Por la cantidad de dinero gastache en Ayacucho. — ¿La procuradora Julia Prín- De juegos de azar, pero no en do presumo –hay que investi- “ Oscorima t iene muy buena relación con Humala. Al parecer el congresista Urquizo es amigo de Oscorima y ese sería el nexo”. “ “ cipe utiliza estas dos denuncias penales? gar–, que puede venir del narcotrá? co. Debe justi? sus car gastos. Tiene denuncias por sobrevaloración en la compra de maquinarias, por donar un millón doscientos mil soles para el cuarto piso de la Corte Superior, invita a solo un proveedor. Su hermana tiene un inmueble avaluado en 245 mil dólares y es profesora y otro a nombre de su hermano que no es solvente. Su campaña electoral no se ha investigado debidamente. — Al presidente Humala se le ve cercano al presidente Oscorima, viaja frecuentemente… T odos saben que Oscorima tiene muy buena relación con Humala. Al parecer el congresista José Urquizo es amigo de Oscorima y ese sería el nexo. Se a? rma también que Urquizo puso a Carlos Palomino en varios cargos del gobierno regional. Probablemente no sabe de las investigaciones por lavado de activos a Oscorima. Mire, en el Vraem se producen 19.965 hectáreas de hoja de coca y alrededor de 180 toneladas de cocaína, con valor aproximado de 328 millones de dólares. Principalmente salen por Ayacucho donde no hay exportación abundante, tampoco industrias. Su economía está vinculada al narcotrá? co. Ayacucho ha pasado de la perversidad del pensamiento Gonzalo a la del lavado de activos. Además, no hay medios críticos al gobierno regional. T odo está Oscorima. —¿Cree que el presidente Humala no está al tanto de esto? Y quisiera que sepa que Oso corima tiene dos investigaciones por lavado de activos y que guarde su distancia. En realidad hay una alianza entre el nacionalismo y Oscorima. Es necesario que se visibilicen esas investigaciones, también la de la doctora Príncipe. El expediente de Oscorima es inmenso. Además de mis investigaciones he podido identi? car a cuatro ‘narcoalcaldes’ que han gastado mucho dinero en Ayacucho, dos de ellos están en el Vraem. Con Oscorima, Ayacucho cambió, usa su dinero o el regional. Sus empresas no han sido debidamente investigadas. La ? scalía debe actuar de o? cio. — ¿Por qué pide usted que se reabra el caso de la alcaldesa de Villa María del Triunfo si la investigación por lavado de dinero a ella y a los hermano T orpoco Cerrón, uno de ellos su pareja, ha sido archivada por la ?scalía? Una denuncia archivada no es cosa juzgada. Se ha archivado en agosto pasado, pero no sabemos por qué. Han surgido nuevos elementos para reabrir la investigación con la información dada por un programa periodístico que señaló que las camionetas que usó Alejandro T oledo para retornar del aeropuerto son propiedad de una empresa ‘of shore’ de Panamá, Atlantic Rousse, de propiedad de la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera Vásquez. Y T oledo tiene un auto Kia asignado por el Congreso. Hay que investigar esa empresa panameña. Para qué la alcaldesa tiene una ‘of shore’ que, como se sabe, son ideales para lavar activos. ‘NARCOCONGRESIST AS’ El 19 de agosto, en entre vista a El C omercio, Antezana dijo que había congresistas vin culados al narcotrá? co. — ¿Puede estar siendo eco de una venganza política? No tengo nada que ver con política. Sí sé que en Villa María la consideran una persona de temer. A mí me hicieron un desagravio cuando se me atacó por haber denunciado a posibles ‘narcocongresistas’ y ‘narcoalcaldes’. No fue masivo pero hubo gente. Luego me invitaron a dar una charla sobre narcotrá? co y lavado de activos. El sur de Lima es un centro de lavado de activos… — Cómo se mani? esta, suena a fantástico… A que en San Juan de Mira? ores hay narcoburdeles. En Villa María, Villa El Salvador se observan enormes edi? cios de ferretería, de madera, de construcción. En Lima se ignora lo que pasa en el sur y el norte de la ciudad. El padre del alcalde de Villa El Salvador ha sido investigado por lavado de activos. Una investigación que parece no haber estado bien planteada. A mí me invitan a estos distritos para dar charlas de lavado de activos y narcotrá? co. Hay un impulso ciudadano porque ven esta realidad. Más de 7 mil estudiantes de 4to y 5to año de secundaria Participarán en la “III Feria de orientación vocacional” L a Ve n t a n i l l a Ú n i c a d e Promoción del Empleo (VUPE) de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, realizará la “III Feria de Orientación Vocacional 2013”, evento que congregará a más de 7 mil alumnos de 4to y 5to año de secundaria de diferentes instituciones educativas con la finalidad de poner a su disposición la oferta formativa existente en la región. Participarán diversas entidades de formación superior como Universidades, Institutos, Centros de Educación Técnico Productiva, Escuelas y otros existentes en la región Ayacucho, quienes brindarán información variada referente a carreras profesionales, técnicas, operativas, capacitaciones y/o cursos de especialización técnico productivos, entre otros de formación profesional. La “III Feria de Orientación Vocacional” permitirá informar, orientar y facilitar la elección de la carrera profesional, técnica u ocupacional a seguir no sólo de estudiantes de nivel secundaria, sino también de jóvenes de entre 14 y 23 años de edad que requieren comenzar o continuar su formación superior; asimismo servirá de referente para los padres de familia y público en general. El evento se realiza este jueves 31 de octubre en la Alameda Valdelirios, desde las 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. El ingreso será libre y gratuito. Cabe indicar, que esta trascendental actividad se enmarca como parte del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional que brinda la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Como parte del programa, se llevará a cabo el Panel Informativo en la que empresarios y profesionales de la región socializarán sus experiencias de éxito y emprendimiento, que servirá de motivación y referente para los miles de jóvenes participantes en este evento.
  • 6. La Calle La Calle Martes 29 de Octubre del 2013 Ayacucho Entretenimiento En la Red de Salud Huamanga Advierten presuntas irregularidades en la adquisición de insumos odontológicos y distribución de laptops COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AYACUCHO PRONUNCIAMIENTO Nº 01-2013-CIP CDA Manuel Ventura/La Calle S egún los documentos a los que tuvo acceso el equipo de prensa del diario La Calle, el Coordinador de la Estrategia de Salud Bucal de la Red de Salud Huamanga, cirujano dentista Rony Jorge Tacas Misayco, insta al Med. Walter Ikehara Mazuelos Director de la institución antes mencionada, que se apertura investigación sumaria a la adquisición de insumos odontológicos básicos y al proceso de entrega de equipos portátil Latops de la Red de Salud Huamanga al Centro de Salud de Paras. Según el informe Nº 034-2013, Tacas señala que en vista de la desidia y pasividad de los participantes en la Adjudicación Directa Selectiva Nº 012-2013 sobre la adquisición de insumos odontológicos básicos para la Red de Salud Huamanga, le solicita a Ikehara se apertura una investigación sumaria a los responsables del Comité Especial permanente de bienes AMC y ADS, así como a los involucrados en dicho proceso que se llevo a cabo en agosto del presente año. La razón de la solicitud seria que hasta la fecha se ha retardado la dotación de insumos odontológicos básicos para la aceleración de actividades pre- ventivas básicas. Respecto a la distribución de laptops de la Red de Salud Huamanga al Centro de Salud de Paras, el Coordinador de la Estrategia de Salud Bucal de la Red de Salud Huamanga señala que la entrega de los equipos portátiles por parte de su antecesor estuvo llena de presuntas irregularidades por las siguientes razones: Se ha obviado el debido proceso de requerimiento, trasferencia y entrega física del equipo portátil; además, el criterio técnico para la trasferencia no concuerda con las actividades de la Coordinación EPENT y Salud Bucal que realiza de manera permanente en el manejo de procesos. Y por último, la actividad documentaria del proceso de entrega presuntamente irregular y entrega física, no fue hecha por el Coordinador de Salud Bucal en funciones. Cabe mencionar, que con documentos referidos en setiembre del presente año al Director de la Red de Salud Huamanga, Jorge Tacas solicita al titular del pliego la anulación de la trasferencia de equipos portátiles laptops. Desde hace aproximadamente dos años GRA no entrega aulas en “Luis Carranza” *Los ejecutores de la obra dizque no pueden liquidar la obra Félix Huamán Sánchez/La Calle L os nuevos ambientes construidos por el Gobierno Regional de Ayacucho en el interior de la Institución Educativa “Luis Carranza”, hasta la fecha no han sido entregados, pese a existir una falencia de aulas en este plantel. Por mencionar, con las últimas lluvias de fin de semana, han colapsado dos aulas y han quedado inhabitables, porque los techos prácticamente están muy dañados, y en cualquier momento pueden ceder y causar algún daño a los niños,indicó el Prof. Víctor Huaytalla, Director de este centenario plantel. El Director señaló, que desde el mes de julio del presente año, de manera reiterativa, han solicitado el Presidente Oscorima, la entrega inmediata de estas aulas por necesidad de servicio, pero no tuvo respuesta alguna, y por necesidad de servicio se tuvo que utilizar algunos ambientes de esta nueva infraestructura. La Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional, en una entrevista les ha manifestado que todavía no han concluido con toda la documentación de liquidación total de la obra. En este sentido dicha oficina les ha facultado verbalmente, a que puedan utilizar algunas aulas ya concluidas, por necesidad de servicio. Las aulas que se han construido son: Dos para clases, dos de innovación pedagógica, un auditorio, oficinas administrativas, un taller, y de toda esta infraestructura nueva ya están utilizando casi todas. “Pero a la vista se puede ver algunas deficiencias en esta obra. Por mencionar, las puertas se achican, se rajan, El Centro de Cómputo ha sido entregado al plantel, pero le falta la instalación de Internet a las 42 máquinas que se tiene, y esto debe hacerlo el Ministerio de Educación. Finalmente hace 15 días, ha sido instalada la línea de Internet. El otro problema que tiene este plantel es, que no cuenta con materiales educativos y menos los materiales de servicios. El año pasado recibió cuatro escobas, y ni una barra de tiza, cuatro galones de creso para todo el año y para las 27 aulas, esto es, para los tres turnos que tiene este plantel. LEY Nº 24648 El consejo Directivo del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Ayacucho se dirige a la opinión pública, para expresar lo siguiente: 1.- Para el CIP CDA es importante y urgente la Construcción de un Hospital Regional en Ayacucho, que pueda cubrir las necesidades de SALUD de la población más vulnerable de nuestra región, cumpliendo los procedimientos y requerimientos de la normatividad Nacional. 2.- Causa preocupación la forma como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha iniciado el proceso de Convocatoria para la precalificación de la Ejecución de Obra del Proyecto de Inversión Pública: “ Nuevo Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho”; sin que se cuente con un expediente técnico concluido ni aprobado resolutivamente, tal como se demuestra en la publicación realizada en el diario El Comercio y en la página Web de la OIM (www.oimperu.org) y en la página Web del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Nº 240061, se puede apreciar hasta la fecha que no se ha registrado la ficha SNIP 15, requisito con la que la comisión de aprobación de expedientes técnicos debía emitir su dictamen, tal como precisa el Articulo 24 de la Directiva General del SNIP aprobada con resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01; es más, como es de conocimiento público, recién el día 24 de octubre del 2013 se realizó la difusión del plan ambiental, que constituye requisito insustituible del expediente técnico. 3.- La pregunta es ¿Cómo se han presentado postores a este proceso sin antes haber contado con un Valor Referencial válido, producto del expediente técnico debidamente aprobado?, esta anomalía hace dudar de la calidad del proyecto concebido, dando ventaja a los postores, por lo que podría ser causal de nulidad de la convocatoria, lo cual traería perjuicio y demoras al proceso de ejecución del hospital. 4.- Es lamentable que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), siendo la responsable del proceso de selección, no se percatara de estas anomalías y haya convocado a un proceso, como se señala, sin contar con un expediente técnico aprobado, según las normas peruanas y conforme señala el convenio suscrito con el Gobierno Regional de Ayacucho. 5.- Hacemos un llamado al Consejo Regional para que revise y evalúe los procedimientos de aprobación de la factibilidad del proyecto y de la aprobación de las bases administrativas viendo la posibilidad de resolver el convenio con la OIM. 6.- Finalmente el CIP Ayacucho convoca a los funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Ayacucho, a cumplir con los procedimientos y contar con la documentación necesaria, para toda obra de infraestructura en la Región; quedando el Colegio de Ingenieros dispuesta a brindar su apoyo técnico para lograr el desarrollo socio económico de Ayacucho, siguiendo en todos los casos el debido proceso y respetando las facultades y atribuciones institucionales. Ayacucho, octubre de 2013 CONCEJO DEPARTAMENTAL CIP AYACUCHO Urbanización Mariscal Cáceres Mz. “K” Lt. 08 Telefax (066)312935 E-mail:cip.ayacucho@hotmail.com – www.cipayacucho.org
  • 7. e La Calle La Calle Martes 29 de Octubre del 2013 Ayacucho Entretenimiento ¡Tenga cuidado! La delincuencia común y la organizada hacen desemana suyas Serenazgo capturó a delincuentes las personal del *El último fin de ENEAGRAMA Comprometidos con el bienestar psicológico Félix Huamán Sánchez/La Calle a delincuencia común y la delincuencia organizada prácticamente vienen haciendo de las suyas en nuestra , ya que según, información de la Oficina de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Huamanga, sólo el pasado fin de semana, se han registrado varios hechos delictivos, inclusive se detuvo a un presunto implicado en el asesinato de un joven ayacuchano. L Jorge Ccaulla Ramírez, Subgerente ( e ) de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Huamanga, puso en conocimiento, de algunos hechos ocurridos desde el pasado viernes hasta el día domingo 27 de octubre, por mencionar el día viernes 25 del octubre, aproximadamente a las 4 de la tarde en la Vía de Evitamiento hacia el aeropuerto, por las inmediaciones del Zoológico de la UNSCH, una camioneta colisionó contra una mototaxi, dejando al conductor muy mal herido por lo que fue trasladado hacia el hospital referencial de Ayacucho. El conductor de la camioneta habría estado ebrio y luego del hecho fugó con su vehículo, pero al cabo de unos 30 minutos, el personal del Serenazgo, encontró al vehículo causante del accidente, cerca al Centro Arqueológico de Conchopata y ya no estaba el conductor. En el interior del vehículo se encontró botellas de cerveza, mientras que el mototaxi estaba muy dañado, hecho que pusieron en conocimiento de la Policía Nacional para las investigaciones del caso. Y como ya se ha hecho costumbre, en la esquina de la Calle Itana y el Jr. 2 Mayo tres sujetos intentaron robarle la cartera la esposa de un miembro policial, no le robaron porque puso férrea resistencia, y en ese momento fugaron en una mototaxi de color rojo, cuya placa la agravio la anotó. De inmediato un par de Serenos realizaron un operativo, y en el Puente Nuevo capturaron a estos sujetos, los que fueron identificados como Richard Espinoza Carhuapoma (20), Luis M. Q (16), Jhonatan Quispe Quispe (23), Michael P.M (17) y Antonio Ponce Garzón (22). Y para sorpresa, uno de estos sujetos, sería el presunto asesino de un joven estudiante entre Andamarca y Santa Ana; es más, a uno de estos sujetos se le encontró con estupefacientes, que presumiblemente comercializaba. El otro hecho ocurrió en Santa Elena. Un reyerta de dos jóvenes con arma blanca, dejó a ambos muy mal heridos o acuchillados. Se trataba de Rony Enciso Candia (20) y Marco A. Ch. (17), y ambos fueron trasladados al hospital . Informó el indicado funcionario municipal. Para la lucha en contra de la violencia hacia la mujer CEM conforma colectivo universitario Manuel Ventura/La Calle a responsable del Centro de Emergencia Mujer (CEM), Edith Ortiz Contreras, dio a conocer la conformación de un colectivo universitario conformado por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), quienes colaboraran en la lucha contra la violencia hacia la mujer luego de ser capacitados y sensibilizados en el tema. Asimismo, señaló que se han dado capacitaciones a docentes para que a su vez repliquen lo aprendido en su centro de labores. L “Hemos culminado con el proceso de formación de promotores educadores, formando a 30 docentes en 23 instituciones educativas de los niveles inicial y primaria, esto inicio en agosto con 20 módulos que finalizaron en la quincena del presente mes. Actualmente los docentes están realizando la replica con sus colegas en su centro de labores, con los padres de familia y los alumnos. Ahora, durante la semana estamos culminando con la conformación del colectivo universitario, que es un curso que realizamos con los estudiantes de Trabajo Social de la UNSCH”, indicó Edith Ortiz. Respecto al trabajo casa por casa realizado en varios distritos de la zona metropolitana de la provincia de Huamanga, la representante del CEM señaló lo han desarrollado en la zona cerrito San Cristóbal en el distrito de Jesús Nazareno. “Hemos visitado 134 casas registrando 15 casos de riesgo, siendo derivados a la DEMUNA del distrito alguno de los casos encontrados. También se han encontrado casos de adultos mayores en estado de abandono, casos que han sido derivados al área competente del municipio de Jesús Nazareno. Incluso se han evidenciado maltrato a menores y niños abandonados, mientras que los otros casos son derivados a este despacho”, precisó la responsable del CEM. Por otro lado, Ortiz señaló que este tipo de campañas se realizan cada dos meses durante el año y en distintas partes de la ciudad, buscando que la población en general sepa diferenciar los casos de violencia y qué hacer si son víctimas de ello. “Lo preocupante es que mayormente encontramos familias que desconocen los casos de violencia, es así que se hayo a niños abandonados y maltratados (…). Respecto al trabajo de las DEMUNAs de los distintos distritos, hemos notado que en alguno de ellos no cuentan con esta oficina”, finalizó. Cabe mencionar, que en el distrito de Carmen Alto si bien es cierto se cuenta con una oficina de la DEMUNA, los casos de violencia familiar no son atendidos como se quisiera, toda vez que la responsable de esta oficina tiene otras responsabilidades, obligando a las víctimas de violencia familiar acudir a la DEMUNA del distrito Jesús Nazareno, ya que ni en la Municipalidad provincial de Huamanga encuentran un buen trato ni solución a sus problemas. Problemas de Conductas Autoestima Habilidades Sociales Consejería de Pareja Orientación y Consejería Depresión en Adultos Asesoría de familia Ansiedad/ fobias Orientación Vocacional INFORMES Y CITAS HORARIO Lunes a Sábado De 9:00 a 8:00 p.m. (Previa cita) TELEFONO Cel. 966-685284 R.P.M. # 246450 Fijo (066) 402590
  • 8. Sub 15 – Básquet Varones Santillana Sub – Campeón de la En recta final Etapa Regional de la Copa Perú E C n partidos de candela, hoy y el jueves se disputaran los últimos e n c uent ros del Campeonato de S elec c i ó n y Competencia de Básquet Sub 15 Varones, choques que se jugaran en el coliseo Cerrado Ciudad de Caracas on doblete de Luis Menautt, San Ignacio dio el golpe al derrotar por 1-2 a Municipal de Santillana en Huanta logrando el título de la Región VI. El resultados del partido de ida que quedo 0-0 en San Clemente hizo presagiar que Santillana conquistaría el Titulo de la Etapa Regional, pero el cuadro de Pisco con un equipo especulativo y bendecido por la Beatita de Humay, le ganó tácticamente a un Municipal de Santillana que dominó el partido, tuvo las mejores opciones de gol e incluso estuvo algunos minutos con superioridad numérica. Es justo desde el arranque cuando el elenco ayacuchano comenzó a perder ocasiones en los pies de Abed Lozano y Francisco Vilela, situación que capitalizó San Ignacio que con solo 4' de juego se puso en ventaja con un centro de Lozada y definición de Menautt. Posteriormente, la necesidad de los huantinos se tradujo en el gol del Los partidos para hoy a partir de la 4.30 p.m. son, ABJAS vs Froebel, Sa n An t o ni o v s U N SCH y ' M u d o ' Vi l e l a a l o s 3 8 ' . En la parte complementaria, Municipal de Santillana salió decidido a remontar el score sin temor a los contragolpes, es justamente en uno de esos que el cuadro de Pisco gana una falta. Luis Lozada manda el balón al área, se produce un error defensivo por falta de comunicación y Luis Menautt aparece para lograr el 1-2 sobre los 55'. En adelante, San Ignacio buscó hacer tiempo (motivo por el que expulsaron a Samuel Casavilca a los 81') y no solo consiguió eso, sino que también la desesperación de los locales. A los 90', Jeins Ccorahua vio la roja y poco después acabó el partido. l pasado domingo se jugaron los encuentros de una fecha más de las liguillas del Torneo Master Sénior organizado por la Liga Departamental de Futbol de Ayacucho (LDFA), en el resultado más llamativo en la categoría sénior el equipo de Club Cangallo derroto categóricamente 7-2 al Club Deportivo Torino. E Los resultados en la categoría sénior, encuentros que se jugaron en el estadio San Vicente de Totora fueron: Ho-Chi-Minh 4-2 La Libertad; Deportivo Torino 2-7 Teniendo en cuenta este objetivo el próximo 03 de noviembre, como carrera de preparación, participará en una competencia de Cros Country en Pachacamac, competencia que lo organiza la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo (FEDEPECI). Este evento deportivo albergará a los máximos representantes del ciclismo del pais. Mucha será el único participante ayacuchano que correrá en esta competen. Al respecto el destacado deportista local señaló que se espera consolidar dentro de los mejores 10 competidores. "Será una carrera de preparación, mi objetivo es consolidarme para hacer una buena presentación en los Juegos Bolivarianos", señaló. Por otro lado, César Mucha destaco en la última Copa de Ciclismo realizada en Chile quedo entre los 20 mejores ciclistas en la general, ganando la sexta etapa, la competencia que se desarrolló en el país sureño albergo a los más destacados “pedaleros” del continente. El jueves 31 de octubre se juegan los partidos de la última fecha a partir de las 4.30 p.m. con el rol siguiente: Froebel vs San Antonio, María Auxiliadora (Huanta) vs UNSCH y Basilio Auqui vs ABJAS, descansa: el equipo de Salesianos. Club Cangallo aplasto 7-2 a Deportivo Torino en Sénior. Ciclista ayacuchano Cesar Mucha se prepara para los Juegos Bolivarianos E l gran ciclista ayacuchano César Mucha tiene grandes aspiraciones para los próximos Juegos Bolivarianos que enfrentará en noviembre en nuestro país; es por ello que se alista duramente para correr en esta competencia. Salesianos vs Basilio Auqui, descansa: María Auxiliadora de Huanta Club Cangallo; GUE Mariscal Cáceres 6-2Unión Jardín, Inter Huamanga 4-2 FC Educación UNSCH, Santa Rosa PNP 0-1 Defensor San Juan. Asimismo, en esta misma categoría en el estadio de Huayllapampa : Deportivo Cumana 0-3 Virgen del Pilar de Zaragoza, CESDEDomingo Savio 1-4 San Sebastián; Mariscal Cáceres FC 1-0 Deportivo Ingeniería; Clínica Dental Victoria 3-0 La Gran Familia; Social Amancaes 0-0 Universidad Copera.