SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NUEVO DÍA
Sábado, 28 de febrero de 2015
FLASH &
CULTURA 6362
EL NUEVO DÍA
Sábado, 28 de febrero de 2015
œaš
& CULTURA
FLASH &
CULTURA 63EL NUEVO DÍA
Sábado, 28 de marzo de 2015
Coral N. Negrón Almodóvar
coral.negron@gfrmedia.com
Twitter: @coral_negron
Q A pesar de los avances femeninos
en la esfera política y económica,
Puerto Rico continúa bajo una norma
cultural que inhibe a la audiencia de
8 Aunque han
triunfado en la
industria cultural
aún falta camino
por recorrer en
busca de la igualdad
para las mujeres
Una realidad
recíproca al
espectáculo
œaš “Una actriz siempre
cobra menos que un
actor, sin embargo,
uno poco a poco se
gana el respeto,
combate la
desigualdad y brilla”
SONIA VALENTÍN
Productora y directora
x
¿QUÉ OPINAN?
“No hay
equidad de
género en el
periodismo
porque este
empoderamiento
es un tanto
reciente”
SONIA SANTORO
Escritora y periodista
preciada en comparación con el tra-
bajo masculino, según varios entre-
vistados.
Una de ellas, la productora de cine,
teatro y televisión Sonia Valentín, ex-
presó a este medio que “una actriz
siempre cobra menos que un actor,
sin embargo, uno poco a poco se gana
el respeto, combate la desigualdad y
brilla”.
La presentadora de Entre Nosotras
ha abordado la temática sociocultural
a través de proyectos fílmicos que ha
dirigidoparaempoderaramujeresta-
lentosas en películas como Plaza va-
cante, Sudor amargo, Psicosis y Las
combatientes, aunque admite que
cuando le tocó proponer el programa
de cuatro mujeres a WAPA TV, un
hombredelagerenciaargumentóque
“era un proyecto excluyente”.
Ejemplos como este, intensifican la
idea de que en los programas mo-
dernos el acoso a las actrices y ani-
madoras reconocidas persiste, aun-
que se haga notar de manera sútil co-
mo ocurre en el género cómico.
En esta zona de risas donde se des-
taca la actriz Ángela Meyer, no debe
haber espacio para la ofensa. “Estoy
en contra de la ridiculización de im-
pedidos y de la violencia, pero tengo
claro que la comedia y el drama se
nutren de situaciones de la vida”, in-
dicó, reiterando que en este contexto
la audiencia critica a la mujer por la
ropa o el maquillaje que lleva, des-
plazando su capacidad de análisis por
sus atributos físicos.
Tantas exigencias hacia las féminas
enmarcan una serie de prejuicios que
sancionan a la mujer que rompe el
techo de cristal como profesional en
los medios de comunicación.
Según el profesor experto en comu-
nicación social, José A. Rivera Gon-
zález,“enelnoticiariosepuedenapre-
ciar hombres sobrios en todo sentido,
mientras en la mujer, con el mismo
puesto, se privilegia la ropa que lleva
puesta”.
EJEMPLOS A SEGUIR. Hasta ahora, las
investigaciones, los artículos y los tes-
timonios sobre el tema de perspectiva
de género en el mundo del espec-
táculo exponen que, aunque el ca-
mino ha sido lento, hay posibilidad de
mejorar.
Aunque en la Isla no contamos con
un agente regulador de medios de co-
municación, un buen modelo para
analizar sería Ley 26485 de Argentina
que en su segundo artículo propone
% PASOS A
SEGUIR
Existe la posibilidad de tener
una mayor fiscalización de los
medios de comunicación con un
Observatorio de Igualdad de Gé-
nero similar al que tienen varios
países de América Latina y el Ca-
ribe desde el 2007.
Este proyecto propicia el trato
justo y equitativo entre el hom-
bre y la mujer en la televisión,
en la radio y en la prensa escrita.
LEA MÁS SOBRE
LA PERSPECTIVA
DE GÉNERO
Puerto Rico Hoy 26-27
Negocios 48
Deportes 86
Por Dentro 2-3
“La televisión
definitivamente
recoge el insumo
de lo que puede
ser la sociedad
hoy día”
JORGE LUIS RAMOS
Productor y director
“Estoy en contra de la
ridiculización de
impedidos y de la
violencia, pero tengo
claro que la comedia y
el drama se nutren de
situaciones de la vida”
ÁNGELA MEYER
Actriz
“En el noticiario se
pueden apreciar
hombres sobrios en
todo sentido, mientras
que en la mujer se
privilegia la ropa que
lleva puesta”
JOSÉ A. RIVERA
Catedrático en Comunicación
“la remoción de patrones sociocultu-
rales que promueven y sostienen la
desigualdaddegéneroylasrelaciones
de poder sobre las mujeres”.
Este proyecto de ley permitió que la
escritora y periodista argentina, Sonia
Santoro, continuara trabajando para
evitar la violencia mediática con or-
ganizaciones no gubernamentales y
gubernamentales de su país.
Santoro explicó que “los contenidos
de presa escrita han avanzado, pero
las publicaciones y el contenido te-
levisivo sigue atrás porque el trabajo
de monitoreo debe ser constante”.
Expresiones similares tuvo el actor,
productor y director boricua Jorge
Luis Ramos quien felicitó al gobierno
por el esfuerzo de la implantación de
la educación con perspectiva de gé-
nero, pero piensa que la “discusión se
ha ido por la tangente ignorando
asuntos esenciales como educar des-
de los entes comunicadores -los ma-
yores creadores de conciencia”.
Al parecer, los entrevistados con-
cuerdan en que si los medios respon-
den a los valores, normas y estruc-
turas de un país, es precisamente des-
de los medios que se tiene que in-
ternalizar una visión inclusiva y hu-
mana.
Desde entonces, siendo la televisión
una de las principales fuentes de in-
formaciónparalagranmayoríadelos
puertorriqueños, la perspectiva hacia
lo que es y podría ser una mujer se
trastocó de tal forma que al presente
parece irreversible.
La Dra. Idsa Alegría Ortega trabajó
este tema en la publicación El perfil de
la violencia en Puerto Rico: 1984-2004,
en el cual destacó que hace diez años
era muy popular la transmisión de
shows televisivos donde la mujer era
ama de casa, sumisa y poco inteli-
gente.
Como ejemplo, estudió la produc-
ción Minga y Petraca, un segmento de
media hora que forjó un estereotipo
de la mujer puertorriqueña que con-
tinúa vigente en la actualidad, esa que
pasa sus días en el balcón del hogar,
platicando con vecinas sobre perso-
nalidades de los medios y atendiendo
a un marido con vicios.
“Era el estereotipo de mujeres chis-
mosas que les gustaba hablar de los
demás, principalmente comentar so-
bre la vida de las personas del am-
biente de la farándula”, señaló Ale-
gría.
Por otro lado, en un escrito perio-
dístico de hace cuatro años, la expre-
sidenta del Colegio de Abogados y
Abogadas de Puerto Rico, Verónica
RiveraTorres,resaltóotratemática,la
de la violencia, que afecta la igualdad
entre sexos y contribuye a la persis-
tente misoginia en algunos espacios
de difusión.
En el 2011, tras las acusaciones de
violencia doméstica a un ex legislador
puertorriqueño, Rivera Torres, abo-
gada y periodista, escribió un artículo
sobrecómoelprogramatelevisivoSu-
perXclusivo trató el asunto.
En ese entonces, tal y como presentó
en su análisis, la muñeca tenía el ma-
yor rating en la Isla, por lo tanto, que
asintiera con su cabeza el discurso del
acusado provocó una campaña mul-
timediática a favor de la inocencia del
individuo y en contra de la victimi-
zación de la esposa.
Rivera Torres enunció en su escrito
que “Puerto Rico tiene una sociedad
prestada a dejarse llevar por estereo-
tipos y prejuicios; una sociedad dis-
puesta a banalizar serios y complejos
males sociales”.
MUJERES EN LA INDUSTRIA. La po-
sición de la mujer en el mundo del
espectáculo en Puerto Rico, a pesar de
estar evolucionando, sigue menos-
detectar y señalar productos sexistas
en la radio, en la televisión y en los
periódicos.
En la Isla, basta con sentarse unos
minutos frente a la caja hipnótica pa-
ra ver como las telenovelas, los no-
ticiarios y los segmentos de entrete-
nimiento resaltan el patriarcado que
ha persistido durante el desarrollo de
los medios de comunicación masi-
vos.
Desde la primera transmisión tele-
visiva en Puerto Rico a mediados del
siglo XX, las imágenes y los mensajes
perpetuaron a la mujer como incapaz
de valerse por sí misma, vulnerable al
peligro, o como objeto sexual mer-
cadeable, mientras que al hombre, lo
presentaban como fuerte, autosufi-
ciente y racional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Karla Pérez
 
Feminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacionFeminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacion
JozzMarcelo
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidiorahonel
 
Exposicion agenda 5
Exposicion agenda 5Exposicion agenda 5
Exposicion agenda 5
alehgomez10
 
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárezPresentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárezbbnjas
 
Maltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeresMaltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeres
alejandro varon
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Marisol Murillo Velásquez
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...
Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...
Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...
observacct
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
Erika Espinosa
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
RaquelNoemiMJ
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Richiie De Gante
 
Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1
diana1246
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
 
Feminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacionFeminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacion
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
Ensayo ilbq
Ensayo ilbqEnsayo ilbq
Ensayo ilbq
 
Exposicion agenda 5
Exposicion agenda 5Exposicion agenda 5
Exposicion agenda 5
 
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárezPresentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
 
Bedoya lima
Bedoya limaBedoya lima
Bedoya lima
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Maltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeresMaltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeres
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
 
Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...
Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...
Informe N° 8 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Te...
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1
 

Destacado

Instalar software mauricio y esteban
Instalar software mauricio y estebanInstalar software mauricio y esteban
Instalar software mauricio y esteban
estebanfg13
 
Power of Active Aging
Power of Active AgingPower of Active Aging
Power of Active Aging
Concordia Lutheran Ministries
 
Krishna medicine (Dhanvantri God)
Krishna medicine (Dhanvantri God)Krishna medicine (Dhanvantri God)
Krishna medicine (Dhanvantri God)
Guru Raj H R
 
Edellrootcertificateremovalinstructions
EdellrootcertificateremovalinstructionsEdellrootcertificateremovalinstructions
Edellrootcertificateremovalinstructions
Andrey Apuhtin
 
Parts of a computer
Parts of a computerParts of a computer
Parts of a computer
estebanfg13
 
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activityCHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
Jose Angel Garcia Sanchez
 
Bubble sort
Bubble sortBubble sort
Bubble sort
Ali Asgher
 
Resume Sample
Resume SampleResume Sample
Resume Sample
Meyg's Saga
 
Planificación aprobada
Planificación aprobadaPlanificación aprobada
Planificación aprobada
Florencia Lucero
 
Ucwalmicw Newsletter - February 2016
Ucwalmicw Newsletter - February 2016Ucwalmicw Newsletter - February 2016
Ucwalmicw Newsletter - February 2016
In-SHUCK-ch Nation
 

Destacado (12)

Instalar software mauricio y esteban
Instalar software mauricio y estebanInstalar software mauricio y esteban
Instalar software mauricio y esteban
 
Power of Active Aging
Power of Active AgingPower of Active Aging
Power of Active Aging
 
DOC.PDF
DOC.PDFDOC.PDF
DOC.PDF
 
Krishna medicine (Dhanvantri God)
Krishna medicine (Dhanvantri God)Krishna medicine (Dhanvantri God)
Krishna medicine (Dhanvantri God)
 
Edellrootcertificateremovalinstructions
EdellrootcertificateremovalinstructionsEdellrootcertificateremovalinstructions
Edellrootcertificateremovalinstructions
 
flyer 2015 new
flyer 2015 newflyer 2015 new
flyer 2015 new
 
Parts of a computer
Parts of a computerParts of a computer
Parts of a computer
 
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activityCHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
 
Bubble sort
Bubble sortBubble sort
Bubble sort
 
Resume Sample
Resume SampleResume Sample
Resume Sample
 
Planificación aprobada
Planificación aprobadaPlanificación aprobada
Planificación aprobada
 
Ucwalmicw Newsletter - February 2016
Ucwalmicw Newsletter - February 2016Ucwalmicw Newsletter - February 2016
Ucwalmicw Newsletter - February 2016
 

Similar a 29796421

Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónPedro José García Castillo
 
medios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeres
medios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeresmedios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeres
medios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeres
Patricia Flores Palacios
 
Dialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdf
Dialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdfDialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdf
Dialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdf
LuzMerySA2
 
Ante la violencia
Ante la violenciaAnte la violencia
Ante la violencia
AthziriNava
 
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
Patricia Flores Palacios
 
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANASGÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
SamyMendez2
 
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
La sociedad ante la violencia de género
La sociedad ante la violencia de géneroLa sociedad ante la violencia de género
La sociedad ante la violencia de género
Carmen RSandianes-G
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
marfresno
 
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICAVIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICASolidaridadinternacional
 
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdfPresentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
ssusercf4b9a
 
Flor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujerFlor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujerCoyllur
 
La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig Feb...
La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig  Feb...La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig  Feb...
La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig Feb...
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Informacion y comunicacion con perspectiva de genero
Informacion y comunicacion con perspectiva de generoInformacion y comunicacion con perspectiva de genero
Informacion y comunicacion con perspectiva de genero
MARIAJESSMENAPERET
 
Ibc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agostoIbc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agosto
Rsm San Martín
 
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
observacct
 
Narrativas.sexistas
Narrativas.sexistasNarrativas.sexistas
Narrativas.sexistas
Patricia Flores Palacios
 
Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.
Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.
Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.desobedienciayfelicidad
 
10123
1012310123
10123
ATRAHDOM
 

Similar a 29796421 (20)

Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
 
medios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeres
medios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeresmedios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeres
medios de difusión, machismo, sexismo y violencia contra las mujeres
 
Dialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdf
Dialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdfDialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdf
Dialnet-PublicidadSexistaYMediosDeComunicacion-4802067.pdf
 
Ante la violencia
Ante la violenciaAnte la violencia
Ante la violencia
 
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
 
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
 
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANASGÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
GÉNERO: DISTINCIONES HUMANAS
 
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
 
La sociedad ante la violencia de género
La sociedad ante la violencia de géneroLa sociedad ante la violencia de género
La sociedad ante la violencia de género
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICAVIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
 
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdfPresentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
 
Flor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujerFlor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujer
 
La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig Feb...
La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig  Feb...La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig  Feb...
La Pornografía se Parece Al Fin Del Mundo - Art. Chris Hedges - Truthdig Feb...
 
Informacion y comunicacion con perspectiva de genero
Informacion y comunicacion con perspectiva de generoInformacion y comunicacion con perspectiva de genero
Informacion y comunicacion con perspectiva de genero
 
Ibc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agostoIbc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agosto
 
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
Narrativas.sexistas
Narrativas.sexistasNarrativas.sexistas
Narrativas.sexistas
 
Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.
Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.
Los prostituyentes en foco: desandando la metáfora del consumo.
 
10123
1012310123
10123
 

Más de Coral Natalie Negron Almodovar (6)

Certificados American FactFinder Coral Negrón
Certificados American FactFinder Coral NegrónCertificados American FactFinder Coral Negrón
Certificados American FactFinder Coral Negrón
 
La Revolución en Borinquen
La Revolución en BorinquenLa Revolución en Borinquen
La Revolución en Borinquen
 
Borran miles de años de historia
Borran miles de años de historiaBorran miles de años de historia
Borran miles de años de historia
 
28871456
2887145628871456
28871456
 
37693265
3769326537693265
37693265
 
Cuba (2)
Cuba (2)Cuba (2)
Cuba (2)
 

29796421

  • 1. EL NUEVO DÍA Sábado, 28 de febrero de 2015 FLASH & CULTURA 6362 EL NUEVO DÍA Sábado, 28 de febrero de 2015 œaš & CULTURA FLASH & CULTURA 63EL NUEVO DÍA Sábado, 28 de marzo de 2015 Coral N. Negrón Almodóvar coral.negron@gfrmedia.com Twitter: @coral_negron Q A pesar de los avances femeninos en la esfera política y económica, Puerto Rico continúa bajo una norma cultural que inhibe a la audiencia de 8 Aunque han triunfado en la industria cultural aún falta camino por recorrer en busca de la igualdad para las mujeres Una realidad recíproca al espectáculo œaš “Una actriz siempre cobra menos que un actor, sin embargo, uno poco a poco se gana el respeto, combate la desigualdad y brilla” SONIA VALENTÍN Productora y directora x ¿QUÉ OPINAN? “No hay equidad de género en el periodismo porque este empoderamiento es un tanto reciente” SONIA SANTORO Escritora y periodista preciada en comparación con el tra- bajo masculino, según varios entre- vistados. Una de ellas, la productora de cine, teatro y televisión Sonia Valentín, ex- presó a este medio que “una actriz siempre cobra menos que un actor, sin embargo, uno poco a poco se gana el respeto, combate la desigualdad y brilla”. La presentadora de Entre Nosotras ha abordado la temática sociocultural a través de proyectos fílmicos que ha dirigidoparaempoderaramujeresta- lentosas en películas como Plaza va- cante, Sudor amargo, Psicosis y Las combatientes, aunque admite que cuando le tocó proponer el programa de cuatro mujeres a WAPA TV, un hombredelagerenciaargumentóque “era un proyecto excluyente”. Ejemplos como este, intensifican la idea de que en los programas mo- dernos el acoso a las actrices y ani- madoras reconocidas persiste, aun- que se haga notar de manera sútil co- mo ocurre en el género cómico. En esta zona de risas donde se des- taca la actriz Ángela Meyer, no debe haber espacio para la ofensa. “Estoy en contra de la ridiculización de im- pedidos y de la violencia, pero tengo claro que la comedia y el drama se nutren de situaciones de la vida”, in- dicó, reiterando que en este contexto la audiencia critica a la mujer por la ropa o el maquillaje que lleva, des- plazando su capacidad de análisis por sus atributos físicos. Tantas exigencias hacia las féminas enmarcan una serie de prejuicios que sancionan a la mujer que rompe el techo de cristal como profesional en los medios de comunicación. Según el profesor experto en comu- nicación social, José A. Rivera Gon- zález,“enelnoticiariosepuedenapre- ciar hombres sobrios en todo sentido, mientras en la mujer, con el mismo puesto, se privilegia la ropa que lleva puesta”. EJEMPLOS A SEGUIR. Hasta ahora, las investigaciones, los artículos y los tes- timonios sobre el tema de perspectiva de género en el mundo del espec- táculo exponen que, aunque el ca- mino ha sido lento, hay posibilidad de mejorar. Aunque en la Isla no contamos con un agente regulador de medios de co- municación, un buen modelo para analizar sería Ley 26485 de Argentina que en su segundo artículo propone % PASOS A SEGUIR Existe la posibilidad de tener una mayor fiscalización de los medios de comunicación con un Observatorio de Igualdad de Gé- nero similar al que tienen varios países de América Latina y el Ca- ribe desde el 2007. Este proyecto propicia el trato justo y equitativo entre el hom- bre y la mujer en la televisión, en la radio y en la prensa escrita. LEA MÁS SOBRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Puerto Rico Hoy 26-27 Negocios 48 Deportes 86 Por Dentro 2-3 “La televisión definitivamente recoge el insumo de lo que puede ser la sociedad hoy día” JORGE LUIS RAMOS Productor y director “Estoy en contra de la ridiculización de impedidos y de la violencia, pero tengo claro que la comedia y el drama se nutren de situaciones de la vida” ÁNGELA MEYER Actriz “En el noticiario se pueden apreciar hombres sobrios en todo sentido, mientras que en la mujer se privilegia la ropa que lleva puesta” JOSÉ A. RIVERA Catedrático en Comunicación “la remoción de patrones sociocultu- rales que promueven y sostienen la desigualdaddegéneroylasrelaciones de poder sobre las mujeres”. Este proyecto de ley permitió que la escritora y periodista argentina, Sonia Santoro, continuara trabajando para evitar la violencia mediática con or- ganizaciones no gubernamentales y gubernamentales de su país. Santoro explicó que “los contenidos de presa escrita han avanzado, pero las publicaciones y el contenido te- levisivo sigue atrás porque el trabajo de monitoreo debe ser constante”. Expresiones similares tuvo el actor, productor y director boricua Jorge Luis Ramos quien felicitó al gobierno por el esfuerzo de la implantación de la educación con perspectiva de gé- nero, pero piensa que la “discusión se ha ido por la tangente ignorando asuntos esenciales como educar des- de los entes comunicadores -los ma- yores creadores de conciencia”. Al parecer, los entrevistados con- cuerdan en que si los medios respon- den a los valores, normas y estruc- turas de un país, es precisamente des- de los medios que se tiene que in- ternalizar una visión inclusiva y hu- mana. Desde entonces, siendo la televisión una de las principales fuentes de in- formaciónparalagranmayoríadelos puertorriqueños, la perspectiva hacia lo que es y podría ser una mujer se trastocó de tal forma que al presente parece irreversible. La Dra. Idsa Alegría Ortega trabajó este tema en la publicación El perfil de la violencia en Puerto Rico: 1984-2004, en el cual destacó que hace diez años era muy popular la transmisión de shows televisivos donde la mujer era ama de casa, sumisa y poco inteli- gente. Como ejemplo, estudió la produc- ción Minga y Petraca, un segmento de media hora que forjó un estereotipo de la mujer puertorriqueña que con- tinúa vigente en la actualidad, esa que pasa sus días en el balcón del hogar, platicando con vecinas sobre perso- nalidades de los medios y atendiendo a un marido con vicios. “Era el estereotipo de mujeres chis- mosas que les gustaba hablar de los demás, principalmente comentar so- bre la vida de las personas del am- biente de la farándula”, señaló Ale- gría. Por otro lado, en un escrito perio- dístico de hace cuatro años, la expre- sidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Verónica RiveraTorres,resaltóotratemática,la de la violencia, que afecta la igualdad entre sexos y contribuye a la persis- tente misoginia en algunos espacios de difusión. En el 2011, tras las acusaciones de violencia doméstica a un ex legislador puertorriqueño, Rivera Torres, abo- gada y periodista, escribió un artículo sobrecómoelprogramatelevisivoSu- perXclusivo trató el asunto. En ese entonces, tal y como presentó en su análisis, la muñeca tenía el ma- yor rating en la Isla, por lo tanto, que asintiera con su cabeza el discurso del acusado provocó una campaña mul- timediática a favor de la inocencia del individuo y en contra de la victimi- zación de la esposa. Rivera Torres enunció en su escrito que “Puerto Rico tiene una sociedad prestada a dejarse llevar por estereo- tipos y prejuicios; una sociedad dis- puesta a banalizar serios y complejos males sociales”. MUJERES EN LA INDUSTRIA. La po- sición de la mujer en el mundo del espectáculo en Puerto Rico, a pesar de estar evolucionando, sigue menos- detectar y señalar productos sexistas en la radio, en la televisión y en los periódicos. En la Isla, basta con sentarse unos minutos frente a la caja hipnótica pa- ra ver como las telenovelas, los no- ticiarios y los segmentos de entrete- nimiento resaltan el patriarcado que ha persistido durante el desarrollo de los medios de comunicación masi- vos. Desde la primera transmisión tele- visiva en Puerto Rico a mediados del siglo XX, las imágenes y los mensajes perpetuaron a la mujer como incapaz de valerse por sí misma, vulnerable al peligro, o como objeto sexual mer- cadeable, mientras que al hombre, lo presentaban como fuerte, autosufi- ciente y racional.