SlideShare una empresa de Scribd logo
FCA- QCA 4rt ESO 2ª SESSIÓ DE LABORATORI DATA: 2.10.15
Elaborat : Rosa María García Bidegain Pàgina 1 de 3
FÍSICA I QUÍMICA 4rt
ESO – 2ª
sessió de laboratori.
“Perfumes: los mejores aromas de la Química” - PUBLICADO POR CIENCIA VIVA ⋅ MARZO 7, 2013.
NOM:
En la sessió de laboratori d’avui heu de llegir el següent text i respondre les preguntes del final.
Perfumes: los mejores aromas de la Química
(Miguel Carreras)
“El perfume es la forma más intensa del recuerdo. Debe ser como el tema central del Bolero de Ravel. Una especie de lenta
obsesión.” (Jean Paul Sartre).
El olor es algo complejo y el conocimiento en esa materia sigue teniendo mucho de empírico. No se termina de llegar desde
la ciencia a un único punto de vista. No hay todavía respuesta clara al motivo de que haya olores repugnantes como el
amoníaco, el sulfhídrico o el metano y otros placenteros como los perfumes, ni a la subjetividad en cuanto a la apreciación.
Aunque el olfato está en un rango inferior en relación a las sensaciones de otros sentidos como el oído y la vista, no cabe
duda que el mundo perdería parte de su encanto si no percibiésemos los olores.
El nombre de perfume viene de per- fumar (a través del humo) y se le podría definir como líquido aromático modificado por
hombre o mujer para desprender olores agradables.
Parece probado que el olor de una sustancia tiene que ver con la estructura molecular. Los químicos pueden identificar las
moléculas responsables de los aromas y la Química ha contribuido poderosamente en los últimos años al desarrollo del
antiquísimo arte de los perfumes.
Un poco de historia
Según Ramón Planas, del Museo del Perfume de Barcelona, la historia pudo comenzar cuando el hombre primitivo encendió
algunas ramas resinosas de árbol y apreció un agradable aroma. El filólogo Joan Corominas asegura que la primera vez que
se menciona el nombre de perfume es en la obra catalana de principios del siglo XV Lo Somni de Bernat Metge.
Si bien la fabricación de perfumes comienza a finales del siglo XIX a partir de ingredientes animales y vegetales, hay
testimonios sumerios y escritos en el antiguo Egipto, en la Biblia y en la civilización
grecorromana. Cuando se descubrió el sepulcro de Tutankamón aparecieron cerca de tres mil potes de esencias con aromas
que aún conservan su olor. Los egipcios fueron los primeros perfumistas artesanales que clasificaron flores y hierbas.
En Oriente fueron los chinos los que marcaron la pauta y quienes lo introdujeron en Japón. En el Kamasutra se recomienda
perfumarse para formar una mejor alianza entre olor y amor.
En el Libro del Génesis y en el Cantar de los Cantares hay alusiones a los perfumes por parte de José, Moisés y Aarón.
Según el Nuevo Testamento, el sepulcro de Jesucristo fue cubierto por un lienzo perfumado.
Los mercaderes griegos anunciaban que las esencias procedían directamente del Olimpo y Sócrates no era partidario de
que los hombres se perfumaran. Los romanos, que potenciaron el aseo personal, democratizaron de alguna manera el uso
de perfumes y con el cristianismo vino un periodo de declive.
Más tarde los árabes elaboraron refinados perfumes como el agua de rosas y el almizcle, gracias a la destilación y otras
técnicas alquimistas y al descubrimiento del alcohol. Mahoma era un enamorado de las esencias perfumadas. Son ellos, a
través de España, los que extendieron a Europa el uso de perfumes, siendo los franceses, con sus monarcas a la cabeza,
pioneros en el reconocimiento profesional a los perfumistas. Francia se convierte en la cuna del perfume moderno
compartiendo con Venecia y Florencia el liderazgo en el nuevo arte.
FCA- QCA 4rt ESO 2ª SESSIÓ DE LABORATORI DATA: 2.10.15
Elaborat : Rosa María García Bidegain Pàgina 2 de 3
Pero la revolución de la perfumería se produce a partir de la síntesis química en 1882,
momento en que el perfumero Paul Porquet crea el perfume Fougère Royale, añadiendo
cumarina –olor de heno viejo- al agua de colonia, el perfume más tradicional y popular. La
colonia había sido descubierta en el siglo XVII por el vendedor ambulante italiano Gianpaolo
Femini; su sobrino G. Antonio Farina la exportó a la ciudad de Colonia- de ahí su nombre-y un
descendiente suyo, Jean María Farina, le dio el nombre de Eau de Cologne. A finales del siglo
XIX, se consigue reproducir los olores naturales y se sintetizan la vainillina y las iononas de
olor similar a la flor de violeta, estas últimas. Las sustancias obtenidas por síntesis son menos
volátiles y más estables, lo que favorece la duración de las fragancias.
Jean María Farina
Los perfumes modernos y la Química
Los perfumes pueden ser simples o compuestos. Los primeros son las esencias o extractos y los segundos los bouquets. Los
aceites esenciales de una planta son la base de su perfume, las sustancias volátiles que se pueden aislar o extraer por
maceración o absorción, por trituración y destilación o por la acción de disolventes. El alcohol empleado en perfumería se ha
de desodorizar. Entre los fijadores, que dan mayor duración a los aromas, están los bálsamos y el ámbar gris. El color
amarillo de algunos perfumes se consigue con tinturas de azafrán o de cúrcuma, el violeta con tintura de tornasol y el verde
con clorofila. La diferencia entre perfumes y colonias es, sobre todo, de concentración de esencias y alcohol, menor en las
últimas. Llegan a contener varios centenares de tipos de moléculas orgánicas diferentes (hidrocarburos, alcoholes, fenoles,
esteres, aldehídos, cetonas, acetales..) y su originalidad puede cambiar con solo mínimas modificaciones. la Química se
esforzó, además de en producir aromas, en sustituir ventajosamente a los componentes naturales, pasando la perfumería a
ofrecer artículos de gran consumo. A principios del siglo XX se sintetizan sucedáneos del almizcle, mediante nitrocompuestos
aromáticos y el salicilato de amilo proporcionaba el olor del trébol y la industria del vidrio se involucra activamente en la
elaboración de envases de diseño.
Fue importante la aportación de los químicos franceses Xavier y León Givandon que sentaron las bases de lo que sería el
mayor productor de componentes para perfumes. Este desembarco de la Química relegó a los perfumeros artesanos a una
posición minoritaria.
Aparecieron marcas famosas que utilizaban aldehídos alifáticos de cadena larga, el alcohol cis-3-esenílico y el salicilato de
bencilo. En la década de los sesenta del pasado siglo se populariza el consumo en los varones y se introducen en la industria
perfumera modernas técnicas como la cromatografía de gases, la espectrometría de masas y la resonancia magnética
nuclear, que potenciaron las posibilidades de reconocimiento de los componentes de los extractos naturales y facilitaron las
imitaciones de los perfumes de marca. A partir de ahí los químicos intentan reproducir en el laboratorio esas sustancias y si
no lo logran inventan otras de propiedades similares, como es el caso del jasmonato de metilo y el acetato de benzilo,
presentes en el extracto de jazmín, sustituido por un equivalente sintético, que se encuentra en algunos perfumes
masculinos famosos.
La ciencia sigue investigando en descifrar el código olfativo por el importante papel que desempeña la sensibilidad personal,
incorporando sofisticados aparatos. Científicos alemanes, descodificando olores, tras diez años de investigación, han
desarrollado un perfume para buscar pareja. Su aroma se corresponde con el olor corporal individual, constatando que del
olor de las parejas potenciales se desprende si son el complemento adecuado a los propios genes inmunológicos. Todavía
no ha salido al mercado.
El perfume y la cultura
La industria perfumera de nuestro tiempo ha conseguido, mediante agresivas y constantes campañas publicitarias, hacer de
los perfumes un bien de consumo casi de primera necesidad. Los beneficios empresariales son inmensos, pues la relación
entre los costes de producción y los precios de venta es de una exagerada diferencia, comparativamente con otros sectores
industriales.
Probablemente solo olfatos adiestrados, privilegiados y elitistas sean capaces de discernir en muchas ocasiones entre un
perfume original y sus copias. Pero se ha de saber que la mayor proporción del precio de un perfume no se debe al contenido
sino al diseño y promoción de los continentes. La cultura casi idólatra de las marcas, a la que se ha conseguido incorporar a
la juventud, y el márquetin agobiante- sofisticado o ramplón según se mire-, con la participación de personajes
irracionalmente admirados por amplios sectores populares, son los responsables de esta desmesura.
Que los componentes de los perfumes no son necesariamente costosos en muchos casos, se puede comprobar consultando
el célebre Recetario industrial de Hiscox- Hopkins, reconocido universalmente y con miles de ediciones en todo el mundo. En
él se pueden encontrar procedimientos, componentes, medidas y métodos para preparar colonias y perfumes, desde el
FCA- QCA 4rt ESO 2ª SESSIÓ DE LABORATORI DATA: 2.10.15
Elaborat : Rosa María García Bidegain Pàgina 3 de 3
espliego y el chipre al ámbar gris y el almizcle, pasando por la bergamota y la casia, incluidos los perfumes sólidos y en
polvo.
Como se ha dicho los perfumes aparecen en textos de todas las
civilizaciones desde la antigüedad. En nuestros tiempos tal vez sea la novela
del alemán Patrick Suskind El perfume. Historia de un
asesino, con cerca de cincuenta millones de ejemplares vendidos en todo el
mundo, la más famosa. Hay menciones místicas, alegóricas y reales en
algunos poemas de San Juan de la Cruz. Un San Agustín (Agustín de
Hipona) desinhibido, en su época de vida disipada, loaba en el siglo IV de
nuestra era los aromas humanos naturales: “No te veía ni te sentía, ni te
echaba de menos (…).Exhalaste tu perfume, y respiré y suspiré por ti, y
sentí hambre y sed. Me tocaste, y me abracé a tu paz.”
Con cita comenzamos y también concluimos. Esta final es de Víctor Hugo:
“Toda planta es una lámpara. El perfume es la luz.”
Qüestions :
1. Quina era la matèria primera para elaborar els perfums entre els antics perfumistes?
2. Esmenta diferents tècniques de laboratori que s’utilitzin o s’hagin utilitzat antigament en la indústria
perfumista.
3. De quina característica física dels components depèn que una fragància duri més o menys temps?
4. Per què creus que els perfums s’han utilitzat des de l’antiguitat?
5. Quina relació hi ha entre el desenvolupament de les tècniques químiques analítiques i la indústria
perfumista?
6. Busca les fórmules químiques que corresponen a les olors desagradables mencionades en l’article.
7. L’autor de l’article té una bona opinió de la indústria del perfum o es mostra, més aviat, crític? Raona la teva
resposta.
8. Fes un comentari personal i ben estructurat de l’article que has llegit. [ no s’hi val, òbviament, dir que et
resulta interessant i que has après coses que no sabies....això ja ho hem sentit massa vegades!!]
Nota: recordeu que el treball que feu de laboratori s’avalua i forma part de la nota del trimestre. S’exigeix
una presentació clara i entenedora.

Más contenido relacionado

Similar a 2a sessió laboratori la química i els perfums

2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf
DEISESTEFANIMEZABALT
 
El perfume- Historia .
El perfume- Historia .El perfume- Historia .
El perfume- Historia .
Giselle Bartz
 
Carlos vazquez 2
Carlos vazquez 2Carlos vazquez 2
Carlos vazquez 2
Roy Diaz
 
Practica de obtencion de esencias
Practica de obtencion de esenciasPractica de obtencion de esencias
Practica de obtencion de esencias
luis migel lazaro de la o
 
Elaborar perfume
Elaborar perfumeElaborar perfume
Elaborar perfume
fefape
 
Elaboracion de perfumes
Elaboracion de perfumesElaboracion de perfumes
Elaboracion de perfumes
Cesar Landeros Lopez
 
04 memoria
04 memoria04 memoria
04 memoria
Roy Diaz
 
El Perfume
El PerfumeEl Perfume
Historia De Los Perumes
Historia De Los PerumesHistoria De Los Perumes
Historia De Los Perumes
tierra
 
El perfume
El perfumeEl perfume
Perfumes
PerfumesPerfumes
Perfumes
Roberto Lara
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
IsaacDiazTrejo
 
Perfumes
PerfumesPerfumes
Perfumes
Gara Ruiz
 
Son tus perjumenes
Son tus perjumenesSon tus perjumenes
Son tus perjumenes
gusco131
 
Task 3 presentation group 10
Task 3 presentation group 10Task 3 presentation group 10
Task 3 presentation group 10
AngelicaBuitrago15
 
551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume
Roy Diaz
 
Período Moderno OK.ppt
Período Moderno OK.pptPeríodo Moderno OK.ppt
Período Moderno OK.ppt
Francisco450722
 
Presentacionperfume
Presentacionperfume Presentacionperfume
Presentacionperfume
kareceronmora16
 
Los sentidosquimicos
Los sentidosquimicosLos sentidosquimicos
Los sentidosquimicos
ecien21
 
Del arte, los colores y la quimica
Del arte, los colores y la quimicaDel arte, los colores y la quimica
Del arte, los colores y la quimica
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a 2a sessió laboratori la química i els perfums (20)

2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf
 
El perfume- Historia .
El perfume- Historia .El perfume- Historia .
El perfume- Historia .
 
Carlos vazquez 2
Carlos vazquez 2Carlos vazquez 2
Carlos vazquez 2
 
Practica de obtencion de esencias
Practica de obtencion de esenciasPractica de obtencion de esencias
Practica de obtencion de esencias
 
Elaborar perfume
Elaborar perfumeElaborar perfume
Elaborar perfume
 
Elaboracion de perfumes
Elaboracion de perfumesElaboracion de perfumes
Elaboracion de perfumes
 
04 memoria
04 memoria04 memoria
04 memoria
 
El Perfume
El PerfumeEl Perfume
El Perfume
 
Historia De Los Perumes
Historia De Los PerumesHistoria De Los Perumes
Historia De Los Perumes
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
Perfumes
PerfumesPerfumes
Perfumes
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
 
Perfumes
PerfumesPerfumes
Perfumes
 
Son tus perjumenes
Son tus perjumenesSon tus perjumenes
Son tus perjumenes
 
Task 3 presentation group 10
Task 3 presentation group 10Task 3 presentation group 10
Task 3 presentation group 10
 
551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume
 
Período Moderno OK.ppt
Período Moderno OK.pptPeríodo Moderno OK.ppt
Período Moderno OK.ppt
 
Presentacionperfume
Presentacionperfume Presentacionperfume
Presentacionperfume
 
Los sentidosquimicos
Los sentidosquimicosLos sentidosquimicos
Los sentidosquimicos
 
Del arte, los colores y la quimica
Del arte, los colores y la quimicaDel arte, los colores y la quimica
Del arte, los colores y la quimica
 

Más de mosansar

Plantes aromàtiques pwp (1) (1)
Plantes aromàtiques pwp (1) (1)Plantes aromàtiques pwp (1) (1)
Plantes aromàtiques pwp (1) (1)
mosansar
 
L’hort del giola conferencia dia 080716.pptx
L’hort del giola conferencia dia 080716.pptxL’hort del giola conferencia dia 080716.pptx
L’hort del giola conferencia dia 080716.pptx
mosansar
 
Sobirania alimentària (1)
Sobirania alimentària (1)Sobirania alimentària (1)
Sobirania alimentària (1)
mosansar
 
Pwp pràctiques laboratori bis grabació
Pwp  pràctiques laboratori bis grabacióPwp  pràctiques laboratori bis grabació
Pwp pràctiques laboratori bis grabació
mosansar
 
Treball de relleu
Treball de relleuTreball de relleu
Treball de relleu
mosansar
 
Treballem les roques
Treballem les roquesTreballem les roques
Treballem les roques
mosansar
 
Full alumnat calor i temperatura
Full alumnat calor i temperaturaFull alumnat calor i temperatura
Full alumnat calor i temperatura
mosansar
 
Totes les formes denergia
Totes les formes denergiaTotes les formes denergia
Totes les formes denergia
mosansar
 
Treball
TreballTreball
Treball
mosansar
 
La força
La forçaLa força
La força
mosansar
 
Pràctica moviment dun cotxe
Pràctica moviment dun cotxePràctica moviment dun cotxe
Pràctica moviment dun cotxe
mosansar
 
El moviment
El movimentEl moviment
El moviment
mosansar
 
Relacions trofiques arc
Relacions trofiques arcRelacions trofiques arc
Relacions trofiques arc
mosansar
 
Productors consumidors descomponedors
Productors consumidors descomponedorsProductors consumidors descomponedors
Productors consumidors descomponedors
mosansar
 
Ecosistemes alumnat
Ecosistemes alumnatEcosistemes alumnat
Ecosistemes alumnat
mosansar
 
"De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani"
"De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani""De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani"
"De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani"
mosansar
 
Eisntein 22.1.16 (2)
Eisntein 22.1.16 (2)Eisntein 22.1.16 (2)
Eisntein 22.1.16 (2)
mosansar
 
El pez conejo 30.10.15 (1)
El pez conejo 30.10.15 (1)El pez conejo 30.10.15 (1)
El pez conejo 30.10.15 (1)
mosansar
 
La metamorfosi .23.10.15 (1)
La metamorfosi .23.10.15 (1)La metamorfosi .23.10.15 (1)
La metamorfosi .23.10.15 (1)
mosansar
 
Refugiats 16.10.15
Refugiats 16.10.15Refugiats 16.10.15
Refugiats 16.10.15
mosansar
 

Más de mosansar (20)

Plantes aromàtiques pwp (1) (1)
Plantes aromàtiques pwp (1) (1)Plantes aromàtiques pwp (1) (1)
Plantes aromàtiques pwp (1) (1)
 
L’hort del giola conferencia dia 080716.pptx
L’hort del giola conferencia dia 080716.pptxL’hort del giola conferencia dia 080716.pptx
L’hort del giola conferencia dia 080716.pptx
 
Sobirania alimentària (1)
Sobirania alimentària (1)Sobirania alimentària (1)
Sobirania alimentària (1)
 
Pwp pràctiques laboratori bis grabació
Pwp  pràctiques laboratori bis grabacióPwp  pràctiques laboratori bis grabació
Pwp pràctiques laboratori bis grabació
 
Treball de relleu
Treball de relleuTreball de relleu
Treball de relleu
 
Treballem les roques
Treballem les roquesTreballem les roques
Treballem les roques
 
Full alumnat calor i temperatura
Full alumnat calor i temperaturaFull alumnat calor i temperatura
Full alumnat calor i temperatura
 
Totes les formes denergia
Totes les formes denergiaTotes les formes denergia
Totes les formes denergia
 
Treball
TreballTreball
Treball
 
La força
La forçaLa força
La força
 
Pràctica moviment dun cotxe
Pràctica moviment dun cotxePràctica moviment dun cotxe
Pràctica moviment dun cotxe
 
El moviment
El movimentEl moviment
El moviment
 
Relacions trofiques arc
Relacions trofiques arcRelacions trofiques arc
Relacions trofiques arc
 
Productors consumidors descomponedors
Productors consumidors descomponedorsProductors consumidors descomponedors
Productors consumidors descomponedors
 
Ecosistemes alumnat
Ecosistemes alumnatEcosistemes alumnat
Ecosistemes alumnat
 
"De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani"
"De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani""De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani"
"De l'anonimat a la identitat: Reconstrucció facial a partir d'un crani"
 
Eisntein 22.1.16 (2)
Eisntein 22.1.16 (2)Eisntein 22.1.16 (2)
Eisntein 22.1.16 (2)
 
El pez conejo 30.10.15 (1)
El pez conejo 30.10.15 (1)El pez conejo 30.10.15 (1)
El pez conejo 30.10.15 (1)
 
La metamorfosi .23.10.15 (1)
La metamorfosi .23.10.15 (1)La metamorfosi .23.10.15 (1)
La metamorfosi .23.10.15 (1)
 
Refugiats 16.10.15
Refugiats 16.10.15Refugiats 16.10.15
Refugiats 16.10.15
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

2a sessió laboratori la química i els perfums

  • 1. FCA- QCA 4rt ESO 2ª SESSIÓ DE LABORATORI DATA: 2.10.15 Elaborat : Rosa María García Bidegain Pàgina 1 de 3 FÍSICA I QUÍMICA 4rt ESO – 2ª sessió de laboratori. “Perfumes: los mejores aromas de la Química” - PUBLICADO POR CIENCIA VIVA ⋅ MARZO 7, 2013. NOM: En la sessió de laboratori d’avui heu de llegir el següent text i respondre les preguntes del final. Perfumes: los mejores aromas de la Química (Miguel Carreras) “El perfume es la forma más intensa del recuerdo. Debe ser como el tema central del Bolero de Ravel. Una especie de lenta obsesión.” (Jean Paul Sartre). El olor es algo complejo y el conocimiento en esa materia sigue teniendo mucho de empírico. No se termina de llegar desde la ciencia a un único punto de vista. No hay todavía respuesta clara al motivo de que haya olores repugnantes como el amoníaco, el sulfhídrico o el metano y otros placenteros como los perfumes, ni a la subjetividad en cuanto a la apreciación. Aunque el olfato está en un rango inferior en relación a las sensaciones de otros sentidos como el oído y la vista, no cabe duda que el mundo perdería parte de su encanto si no percibiésemos los olores. El nombre de perfume viene de per- fumar (a través del humo) y se le podría definir como líquido aromático modificado por hombre o mujer para desprender olores agradables. Parece probado que el olor de una sustancia tiene que ver con la estructura molecular. Los químicos pueden identificar las moléculas responsables de los aromas y la Química ha contribuido poderosamente en los últimos años al desarrollo del antiquísimo arte de los perfumes. Un poco de historia Según Ramón Planas, del Museo del Perfume de Barcelona, la historia pudo comenzar cuando el hombre primitivo encendió algunas ramas resinosas de árbol y apreció un agradable aroma. El filólogo Joan Corominas asegura que la primera vez que se menciona el nombre de perfume es en la obra catalana de principios del siglo XV Lo Somni de Bernat Metge. Si bien la fabricación de perfumes comienza a finales del siglo XIX a partir de ingredientes animales y vegetales, hay testimonios sumerios y escritos en el antiguo Egipto, en la Biblia y en la civilización grecorromana. Cuando se descubrió el sepulcro de Tutankamón aparecieron cerca de tres mil potes de esencias con aromas que aún conservan su olor. Los egipcios fueron los primeros perfumistas artesanales que clasificaron flores y hierbas. En Oriente fueron los chinos los que marcaron la pauta y quienes lo introdujeron en Japón. En el Kamasutra se recomienda perfumarse para formar una mejor alianza entre olor y amor. En el Libro del Génesis y en el Cantar de los Cantares hay alusiones a los perfumes por parte de José, Moisés y Aarón. Según el Nuevo Testamento, el sepulcro de Jesucristo fue cubierto por un lienzo perfumado. Los mercaderes griegos anunciaban que las esencias procedían directamente del Olimpo y Sócrates no era partidario de que los hombres se perfumaran. Los romanos, que potenciaron el aseo personal, democratizaron de alguna manera el uso de perfumes y con el cristianismo vino un periodo de declive. Más tarde los árabes elaboraron refinados perfumes como el agua de rosas y el almizcle, gracias a la destilación y otras técnicas alquimistas y al descubrimiento del alcohol. Mahoma era un enamorado de las esencias perfumadas. Son ellos, a través de España, los que extendieron a Europa el uso de perfumes, siendo los franceses, con sus monarcas a la cabeza, pioneros en el reconocimiento profesional a los perfumistas. Francia se convierte en la cuna del perfume moderno compartiendo con Venecia y Florencia el liderazgo en el nuevo arte.
  • 2. FCA- QCA 4rt ESO 2ª SESSIÓ DE LABORATORI DATA: 2.10.15 Elaborat : Rosa María García Bidegain Pàgina 2 de 3 Pero la revolución de la perfumería se produce a partir de la síntesis química en 1882, momento en que el perfumero Paul Porquet crea el perfume Fougère Royale, añadiendo cumarina –olor de heno viejo- al agua de colonia, el perfume más tradicional y popular. La colonia había sido descubierta en el siglo XVII por el vendedor ambulante italiano Gianpaolo Femini; su sobrino G. Antonio Farina la exportó a la ciudad de Colonia- de ahí su nombre-y un descendiente suyo, Jean María Farina, le dio el nombre de Eau de Cologne. A finales del siglo XIX, se consigue reproducir los olores naturales y se sintetizan la vainillina y las iononas de olor similar a la flor de violeta, estas últimas. Las sustancias obtenidas por síntesis son menos volátiles y más estables, lo que favorece la duración de las fragancias. Jean María Farina Los perfumes modernos y la Química Los perfumes pueden ser simples o compuestos. Los primeros son las esencias o extractos y los segundos los bouquets. Los aceites esenciales de una planta son la base de su perfume, las sustancias volátiles que se pueden aislar o extraer por maceración o absorción, por trituración y destilación o por la acción de disolventes. El alcohol empleado en perfumería se ha de desodorizar. Entre los fijadores, que dan mayor duración a los aromas, están los bálsamos y el ámbar gris. El color amarillo de algunos perfumes se consigue con tinturas de azafrán o de cúrcuma, el violeta con tintura de tornasol y el verde con clorofila. La diferencia entre perfumes y colonias es, sobre todo, de concentración de esencias y alcohol, menor en las últimas. Llegan a contener varios centenares de tipos de moléculas orgánicas diferentes (hidrocarburos, alcoholes, fenoles, esteres, aldehídos, cetonas, acetales..) y su originalidad puede cambiar con solo mínimas modificaciones. la Química se esforzó, además de en producir aromas, en sustituir ventajosamente a los componentes naturales, pasando la perfumería a ofrecer artículos de gran consumo. A principios del siglo XX se sintetizan sucedáneos del almizcle, mediante nitrocompuestos aromáticos y el salicilato de amilo proporcionaba el olor del trébol y la industria del vidrio se involucra activamente en la elaboración de envases de diseño. Fue importante la aportación de los químicos franceses Xavier y León Givandon que sentaron las bases de lo que sería el mayor productor de componentes para perfumes. Este desembarco de la Química relegó a los perfumeros artesanos a una posición minoritaria. Aparecieron marcas famosas que utilizaban aldehídos alifáticos de cadena larga, el alcohol cis-3-esenílico y el salicilato de bencilo. En la década de los sesenta del pasado siglo se populariza el consumo en los varones y se introducen en la industria perfumera modernas técnicas como la cromatografía de gases, la espectrometría de masas y la resonancia magnética nuclear, que potenciaron las posibilidades de reconocimiento de los componentes de los extractos naturales y facilitaron las imitaciones de los perfumes de marca. A partir de ahí los químicos intentan reproducir en el laboratorio esas sustancias y si no lo logran inventan otras de propiedades similares, como es el caso del jasmonato de metilo y el acetato de benzilo, presentes en el extracto de jazmín, sustituido por un equivalente sintético, que se encuentra en algunos perfumes masculinos famosos. La ciencia sigue investigando en descifrar el código olfativo por el importante papel que desempeña la sensibilidad personal, incorporando sofisticados aparatos. Científicos alemanes, descodificando olores, tras diez años de investigación, han desarrollado un perfume para buscar pareja. Su aroma se corresponde con el olor corporal individual, constatando que del olor de las parejas potenciales se desprende si son el complemento adecuado a los propios genes inmunológicos. Todavía no ha salido al mercado. El perfume y la cultura La industria perfumera de nuestro tiempo ha conseguido, mediante agresivas y constantes campañas publicitarias, hacer de los perfumes un bien de consumo casi de primera necesidad. Los beneficios empresariales son inmensos, pues la relación entre los costes de producción y los precios de venta es de una exagerada diferencia, comparativamente con otros sectores industriales. Probablemente solo olfatos adiestrados, privilegiados y elitistas sean capaces de discernir en muchas ocasiones entre un perfume original y sus copias. Pero se ha de saber que la mayor proporción del precio de un perfume no se debe al contenido sino al diseño y promoción de los continentes. La cultura casi idólatra de las marcas, a la que se ha conseguido incorporar a la juventud, y el márquetin agobiante- sofisticado o ramplón según se mire-, con la participación de personajes irracionalmente admirados por amplios sectores populares, son los responsables de esta desmesura. Que los componentes de los perfumes no son necesariamente costosos en muchos casos, se puede comprobar consultando el célebre Recetario industrial de Hiscox- Hopkins, reconocido universalmente y con miles de ediciones en todo el mundo. En él se pueden encontrar procedimientos, componentes, medidas y métodos para preparar colonias y perfumes, desde el
  • 3. FCA- QCA 4rt ESO 2ª SESSIÓ DE LABORATORI DATA: 2.10.15 Elaborat : Rosa María García Bidegain Pàgina 3 de 3 espliego y el chipre al ámbar gris y el almizcle, pasando por la bergamota y la casia, incluidos los perfumes sólidos y en polvo. Como se ha dicho los perfumes aparecen en textos de todas las civilizaciones desde la antigüedad. En nuestros tiempos tal vez sea la novela del alemán Patrick Suskind El perfume. Historia de un asesino, con cerca de cincuenta millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, la más famosa. Hay menciones místicas, alegóricas y reales en algunos poemas de San Juan de la Cruz. Un San Agustín (Agustín de Hipona) desinhibido, en su época de vida disipada, loaba en el siglo IV de nuestra era los aromas humanos naturales: “No te veía ni te sentía, ni te echaba de menos (…).Exhalaste tu perfume, y respiré y suspiré por ti, y sentí hambre y sed. Me tocaste, y me abracé a tu paz.” Con cita comenzamos y también concluimos. Esta final es de Víctor Hugo: “Toda planta es una lámpara. El perfume es la luz.” Qüestions : 1. Quina era la matèria primera para elaborar els perfums entre els antics perfumistes? 2. Esmenta diferents tècniques de laboratori que s’utilitzin o s’hagin utilitzat antigament en la indústria perfumista. 3. De quina característica física dels components depèn que una fragància duri més o menys temps? 4. Per què creus que els perfums s’han utilitzat des de l’antiguitat? 5. Quina relació hi ha entre el desenvolupament de les tècniques químiques analítiques i la indústria perfumista? 6. Busca les fórmules químiques que corresponen a les olors desagradables mencionades en l’article. 7. L’autor de l’article té una bona opinió de la indústria del perfum o es mostra, més aviat, crític? Raona la teva resposta. 8. Fes un comentari personal i ben estructurat de l’article que has llegit. [ no s’hi val, òbviament, dir que et resulta interessant i que has après coses que no sabies....això ja ho hem sentit massa vegades!!] Nota: recordeu que el treball que feu de laboratori s’avalua i forma part de la nota del trimestre. S’exigeix una presentació clara i entenedora.