SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
INTEGRANTES:
 LAICA EDUARDO
 LAZARO
 LOOR KAREM
 LOZANO
 MAQUILON ALVARO
DEFINICION:
 El nombre de perfume o perfumes proviene del latín
  "per", por y "fumare", a través del humo, haciendo
  referencia a la sustancia aromática que desprendía
  un humo fragante al ser quemado, usado para
  sahumar. Los romanos no utilizaron la palabra
  perfume y según demuestra el filólogo Joan
  Corominas esta aparece por primera vez en lengua
  catalana en la obra “Lo Somni” de Bernat Metge y a
  partir de 1528 en la literatura francesa.
 la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático
  que usa una mujer o un hombre, para desprender
  olores agradables.
Historia del perfume
El arte de la elaboración de perfumes
La historia cuenta que Alejandro Magno era muy
 aseado, capaz de perfumar cualquier habitación con
 solo el aroma de su cuerpo. En la Edad Media se
 fabricaron ungüentos con sustancias aromáticas,
 musgo incluido y después de un período de utilizar
 animales. En los siglos XVIII y XIX se volvió al agua
 de flores. El perfume está tan presente en la historia
 del hombre como cualquier héroe o leyenda.
Ingredientes de perfumería
 El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas,
  pudiendo ser éstas aceites esenciales naturales o esencias
  sintéticas; un disolvente que puede ser sólido o líquido
  (alcohol en la mayoría de los casos) y un fijador, utilizado
  para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes
  objetos pero, principalmente al cuerpo humano.
 Los aceites esenciales son sustancias orgánicas, líquidas
  aunque algunas veces sólidas, de olor y sabor acres, irritantes e
  incluso cáusticas. Pueden destilarse sin descomposición, no
  son miscibles en el agua pero son solubles en alcohol y éter.
  No tienen el tacto graso y untuoso de los aceites fijos y no dan
  jabón. Disuelven los cuerpos grasos, la cera y las resinas.
 Su composición química es variadísima; a menudo
 encierran hidrocarburos de fórmula C10H16 o un
 múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado o
 alcanfor. Algunos contienen ésteres, alcoholes,
 fenoles; otros, contienen azufre. Existen en todos los
 órganos de las plantas pero especialmente en las hojas
 y en las flores.
Extracción de fragancias

  Los aceites esenciales se extraen de los vegetales que los
  contienen formados o que contienen los elementos para su
  formación. Su extracción industrial tiene gran importancia;
  existen distintos procedimientos:
 Destilación. Este método es el más empleado especialmente
  para flores, plantas y hierbas, tales como la lavanda, rosas,
  alhucema, tomillo, sándalo, mimosa, etc. Para ello, se emplea
  un alambique de cavidad bastante grande. La parte del
  vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, corteza
  (árbol), etc.) se machaca y se introduce en el alambique. Es
  conveniente no poner la materia en contacto directo con la
  caldera; por este motivo se coloca en sacos o en un vaso en
  forma de criba que se dispone en el centro de la cucúrbita. Se
  añade el agua suficiente para que la materia esté
  completamente bañada y al cabo de algunas horas de
  maceración se procede a la destilación.
 Expresión. Otro procedimiento extractivo es la expresión;
  muy conveniente en la cidra, la naranja y la bergamota.
  Cuando el fruto es abundante, se exprime para recoger el
  aceite.
 Enfleurage. El procedimiento extractivo de disolución
  sirve para ciertas flores delicadas; utilizando para esto
  ciertas sustancias grasas que tienen la propiedad de
  absorber los perfumes por contacto. Si se procede a la
  temperatura ordinaria, la operación se llama enfleurage
  como ocurre con la vara de Jesé y el jazmín. Consiste en
  impregnar las sustancias aromáticas en grasa y después
  extraer el aceite oloroso con alcohol. También se utilizan
  compuestos químicos aromáticos.
 Maceración. Cuando se procede por maceración es
  necesario colocar las flores en unas grandes calderas
  manteniéndolas sumergidas a fin de que suelten el olor.
Estructura de los perfumes
 Hay dos tipos de estructuras para la creación de
 perfumes. Por fases- notas de salida, medias y base-
 o monolíticas- el aroma se mantiene sin variaciones
 mientras perdura- este último tipo se empiezan a
 crear a partir de 1980. Las fragancias monolíticas se
 caracterizan por estar creadas con pocos
 componentes al contrario de las de estructura por
 fases que son composiciones en las que fácilmente se
 alcanza a utilizar un centenar de elementos.
Tipos de perfumes
    Existen diferentes tipos de perfumes, según su intensidad
    aromática:
   Perfume: la forma más concentrada, entre el 15-40% de
    esencia aromática.
   Eau de Perfume (EdP): concentración del ~15%.
   Agua de baño, más conocida como Eau de Toilette (EdT):
    concentración del 7-15% (~10%).
   Agua de colonia, Eau de Cologne (EdC): la misma
    concentración que el anterior pero con aromas cítricos
    predominantemente: sólo un 3-6% (~5%) de concentrados.
    Original Eau de Cologne es una denominación registrada
    como la marca de perfume.
 Splash perfumes (EdS): ~1% de concentrados. EdS es una
  denominación registrada como la marca de perfume.
 Al aplicarse el perfume sobre la piel, el calor del cuerpo
  evapora el disolvente, permaneciendo las sustancias
  aromáticas, que se disipan gradualmente durante varias
  horas.
Composición de un perfume
En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de los
componentes de un perfume convencional y el tanto por
cien en peso de cada uno:
   COMPONENTE                     % EN PESO
   Aceites esenciales naturales   0.049
   Aislados                       0.023
   Semisintéticos                 0.080
   Fijadores vegetales            0.018
   Fijadores animales             0.003
   Fijadores sintéticos           0.010
   Excipiente hidroalcohólico     c.s.p
Aceites esenciales naturales: son las esencias naturales
obtenidas a partir de flores, resinas, frutos, etc.
Aislados: son compuestos químicos puros que se
obtienen     de    los   aceites    esenciales      naturales.
Semisintéticos: se trata de Aislados que son
transformados químicamente para mejorar o cambiar su
aroma.
 Fijadores: son las sustancias responsables de la duración
del perfume. A mayor poder de fijación, más tiempo
durará el aroma del perfume. Pueden ser de origen
vegetal, animal o totalmente sintético.
Excipiente: En los perfumes normales el excipiente lo
forma una mezcla de alcohol etílico y agua, aunque se
pueden fabricar perfumes con base de aceite que tienen
la ventaja de ser más suaves y duraderos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabelloElaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabello
marelyn marrufo aguilar
 
Bálsamo labial
Bálsamo labialBálsamo labial
Bálsamo labial
Leslievillalba
 
Presentacion Perfume
Presentacion PerfumePresentacion Perfume
Presentacion Perfumelejitamichi
 
Elaboración perfumen
Elaboración perfumenElaboración perfumen
Elaboración perfumensandylrv
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
Marlpe292
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
Juan Pardo
 
Elaborar perfume
Elaborar perfumeElaborar perfume
Elaborar perfume
fefape
 
La química y el jabón
La química y el jabón La química y el jabón
La química y el jabón
itzhelthiflorez
 
La mesclas en la quimica
La mesclas en la quimicaLa mesclas en la quimica
La mesclas en la quimica
Eder_Mendoza99
 
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)Mariana Luna
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
millerjasd
 
Olfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismo
Jhon Jairo Moreno
 
"PREPARACIÓN DE VELAS"
"PREPARACIÓN DE VELAS""PREPARACIÓN DE VELAS"
"PREPARACIÓN DE VELAS"
yolichavez
 
Fisica y quimica los perfumes 3A
Fisica y quimica los perfumes 3AFisica y quimica los perfumes 3A
Fisica y quimica los perfumes 3A
Francisco Rodríguez Pulido
 
aromaterapia: uso de los aceites esenciales
aromaterapia: uso de los aceites esencialesaromaterapia: uso de los aceites esenciales
aromaterapia: uso de los aceites esenciales
florame
 
Usos de la quimica en la industria cosmetologica
Usos de la quimica en la industria cosmetologicaUsos de la quimica en la industria cosmetologica
Usos de la quimica en la industria cosmetologica
Ana Cuellar Diosdado
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabelloElaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabello
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
Bálsamo labial
Bálsamo labialBálsamo labial
Bálsamo labial
 
Esencias y perfumes
Esencias y perfumesEsencias y perfumes
Esencias y perfumes
 
Presentacion Perfume
Presentacion PerfumePresentacion Perfume
Presentacion Perfume
 
Elaboración perfumen
Elaboración perfumenElaboración perfumen
Elaboración perfumen
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
Elaborar perfume
Elaborar perfumeElaborar perfume
Elaborar perfume
 
La química y el jabón
La química y el jabón La química y el jabón
La química y el jabón
 
La mesclas en la quimica
La mesclas en la quimicaLa mesclas en la quimica
La mesclas en la quimica
 
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
 
Olfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismo
 
"PREPARACIÓN DE VELAS"
"PREPARACIÓN DE VELAS""PREPARACIÓN DE VELAS"
"PREPARACIÓN DE VELAS"
 
Fisica y quimica los perfumes 3A
Fisica y quimica los perfumes 3AFisica y quimica los perfumes 3A
Fisica y quimica los perfumes 3A
 
aromaterapia: uso de los aceites esenciales
aromaterapia: uso de los aceites esencialesaromaterapia: uso de los aceites esenciales
aromaterapia: uso de los aceites esenciales
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Usos de la quimica en la industria cosmetologica
Usos de la quimica en la industria cosmetologicaUsos de la quimica en la industria cosmetologica
Usos de la quimica en la industria cosmetologica
 

Destacado

2014 patentes y perfumes
2014 patentes y perfumes2014 patentes y perfumes
2014 patentes y perfumes
Esther Arias Pérez-Ilzarbe
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
Mirentxu Arias
 
Empresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyectoEmpresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyecto
haroldoxxx
 
Aloe vera gel drink
Aloe vera gel drink Aloe vera gel drink
Aloe vera gel drink
Novica Sladoje
 
Exposicion 1: Perfumes
Exposicion 1: PerfumesExposicion 1: Perfumes
Exposicion 1: Perfumes
eq3analiticauv
 
Essens prezentace-cz
Essens prezentace-czEssens prezentace-cz
Essens prezentace-cz
Shahid Rao
 
Ppt definitivo nopal
Ppt definitivo nopalPpt definitivo nopal
Ppt definitivo nopal
Jaime Acevedo Alvarez
 
Proyecto gel anticaspa
Proyecto gel anticaspaProyecto gel anticaspa
Proyecto gel anticaspa
Gustavo Limo
 
Familias olfativas de las fragancias
Familias olfativas de las fraganciasFamilias olfativas de las fragancias
Familias olfativas de las fraganciasFrancoth
 
El zorrillo
El zorrillo El zorrillo
El zorrillo
SailorSayuri
 
Elaboracion
ElaboracionElaboracion
Elaboracionemiilce
 
Higiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y oryHigiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y oryorymillan
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Triplenlace Química
 
Proyecto de innovación shampoo para mujeres
Proyecto de innovación shampoo para mujeresProyecto de innovación shampoo para mujeres
Proyecto de innovación shampoo para mujeres
ramizzacure
 
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinenciaHeroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
pomadas
pomadaspomadas

Destacado (20)

2014 patentes y perfumes
2014 patentes y perfumes2014 patentes y perfumes
2014 patentes y perfumes
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
 
Empresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyectoEmpresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyecto
 
Aloe vera gel drink
Aloe vera gel drink Aloe vera gel drink
Aloe vera gel drink
 
Exposicion 1: Perfumes
Exposicion 1: PerfumesExposicion 1: Perfumes
Exposicion 1: Perfumes
 
SHAMPOO FINO
SHAMPOO FINO SHAMPOO FINO
SHAMPOO FINO
 
Essens prezentace-cz
Essens prezentace-czEssens prezentace-cz
Essens prezentace-cz
 
Ppt definitivo nopal
Ppt definitivo nopalPpt definitivo nopal
Ppt definitivo nopal
 
Proyecto gel anticaspa
Proyecto gel anticaspaProyecto gel anticaspa
Proyecto gel anticaspa
 
Familias olfativas de las fragancias
Familias olfativas de las fraganciasFamilias olfativas de las fragancias
Familias olfativas de las fragancias
 
El zorrillo
El zorrillo El zorrillo
El zorrillo
 
El Nopal
El NopalEl Nopal
El Nopal
 
Elaboracion
ElaboracionElaboracion
Elaboracion
 
Higiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y oryHigiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y ory
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
 
Perfumes y pomadas
Perfumes y pomadasPerfumes y pomadas
Perfumes y pomadas
 
Proyecto de innovación shampoo para mujeres
Proyecto de innovación shampoo para mujeresProyecto de innovación shampoo para mujeres
Proyecto de innovación shampoo para mujeres
 
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinenciaHeroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
Heroina, elaboracion y sintomas de abstinencia
 
pomadas
pomadaspomadas
pomadas
 
Comperlan
ComperlanComperlan
Comperlan
 

Similar a El perfume

Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites EsencialesDiana Coello
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesmidi06
 
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vapFeria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vapYanpiero Balladores
 
Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
LUIS MONREAL
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialeslfloresp
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
run hhh
 
Aceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y AromaterapiaAceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y Aromaterapia
ACP Agroconsultora Plus
 
551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume
Roy Diaz
 
Los perfumes: Historia y elaboración
Los perfumes: Historia y elaboración Los perfumes: Historia y elaboración
Los perfumes: Historia y elaboración
Kassandra Escobedo Alvarez
 
perfume .pptx
perfume .pptxperfume .pptx
perfume .pptx
MariaCamacho90
 
Terpenos y canela
Terpenos y canelaTerpenos y canela
Terpenos y canela
Maitte Valera
 
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALESGUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdfAceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
JulioAntonioEstradaR
 
Curso de perfumería
Curso de perfumeríaCurso de perfumería
Curso de perfumería
maría lina lugo gonzález
 
Presentacionperfume
Presentacionperfume Presentacionperfume
Presentacionperfume
kareceronmora16
 
Aceites esenciales extraidos del limon
Aceites esenciales extraidos del limonAceites esenciales extraidos del limon
Aceites esenciales extraidos del limon
JEOVANNY
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origMiqui pereyra
 

Similar a El perfume (20)

Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
Aceites esenciales
Aceites esenciales Aceites esenciales
Aceites esenciales
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vapFeria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
 
Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
 
Aceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y AromaterapiaAceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y Aromaterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume
 
Los perfumes: Historia y elaboración
Los perfumes: Historia y elaboración Los perfumes: Historia y elaboración
Los perfumes: Historia y elaboración
 
perfume .pptx
perfume .pptxperfume .pptx
perfume .pptx
 
Terpenos y canela
Terpenos y canelaTerpenos y canela
Terpenos y canela
 
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALESGUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
 
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdfAceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
 
Curso de perfumería
Curso de perfumeríaCurso de perfumería
Curso de perfumería
 
Presentacionperfume
Presentacionperfume Presentacionperfume
Presentacionperfume
 
Aceites esenciales extraidos del limon
Aceites esenciales extraidos del limonAceites esenciales extraidos del limon
Aceites esenciales extraidos del limon
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas orig
 

El perfume

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INTEGRANTES:  LAICA EDUARDO  LAZARO  LOOR KAREM  LOZANO  MAQUILON ALVARO
  • 2.
  • 3. DEFINICION:  El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare", a través del humo, haciendo referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. Los romanos no utilizaron la palabra perfume y según demuestra el filólogo Joan Corominas esta aparece por primera vez en lengua catalana en la obra “Lo Somni” de Bernat Metge y a partir de 1528 en la literatura francesa.  la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una mujer o un hombre, para desprender olores agradables.
  • 4. Historia del perfume El arte de la elaboración de perfumes La historia cuenta que Alejandro Magno era muy aseado, capaz de perfumar cualquier habitación con solo el aroma de su cuerpo. En la Edad Media se fabricaron ungüentos con sustancias aromáticas, musgo incluido y después de un período de utilizar animales. En los siglos XVIII y XIX se volvió al agua de flores. El perfume está tan presente en la historia del hombre como cualquier héroe o leyenda.
  • 5. Ingredientes de perfumería  El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, pudiendo ser éstas aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano.  Los aceites esenciales son sustancias orgánicas, líquidas aunque algunas veces sólidas, de olor y sabor acres, irritantes e incluso cáusticas. Pueden destilarse sin descomposición, no son miscibles en el agua pero son solubles en alcohol y éter. No tienen el tacto graso y untuoso de los aceites fijos y no dan jabón. Disuelven los cuerpos grasos, la cera y las resinas.
  • 6.  Su composición química es variadísima; a menudo encierran hidrocarburos de fórmula C10H16 o un múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado o alcanfor. Algunos contienen ésteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en las hojas y en las flores.
  • 7. Extracción de fragancias Los aceites esenciales se extraen de los vegetales que los contienen formados o que contienen los elementos para su formación. Su extracción industrial tiene gran importancia; existen distintos procedimientos:  Destilación. Este método es el más empleado especialmente para flores, plantas y hierbas, tales como la lavanda, rosas, alhucema, tomillo, sándalo, mimosa, etc. Para ello, se emplea un alambique de cavidad bastante grande. La parte del vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, corteza (árbol), etc.) se machaca y se introduce en el alambique. Es conveniente no poner la materia en contacto directo con la caldera; por este motivo se coloca en sacos o en un vaso en forma de criba que se dispone en el centro de la cucúrbita. Se añade el agua suficiente para que la materia esté completamente bañada y al cabo de algunas horas de maceración se procede a la destilación.
  • 8.  Expresión. Otro procedimiento extractivo es la expresión; muy conveniente en la cidra, la naranja y la bergamota. Cuando el fruto es abundante, se exprime para recoger el aceite.  Enfleurage. El procedimiento extractivo de disolución sirve para ciertas flores delicadas; utilizando para esto ciertas sustancias grasas que tienen la propiedad de absorber los perfumes por contacto. Si se procede a la temperatura ordinaria, la operación se llama enfleurage como ocurre con la vara de Jesé y el jazmín. Consiste en impregnar las sustancias aromáticas en grasa y después extraer el aceite oloroso con alcohol. También se utilizan compuestos químicos aromáticos.  Maceración. Cuando se procede por maceración es necesario colocar las flores en unas grandes calderas manteniéndolas sumergidas a fin de que suelten el olor.
  • 9. Estructura de los perfumes  Hay dos tipos de estructuras para la creación de perfumes. Por fases- notas de salida, medias y base- o monolíticas- el aroma se mantiene sin variaciones mientras perdura- este último tipo se empiezan a crear a partir de 1980. Las fragancias monolíticas se caracterizan por estar creadas con pocos componentes al contrario de las de estructura por fases que son composiciones en las que fácilmente se alcanza a utilizar un centenar de elementos.
  • 10. Tipos de perfumes Existen diferentes tipos de perfumes, según su intensidad aromática:  Perfume: la forma más concentrada, entre el 15-40% de esencia aromática.  Eau de Perfume (EdP): concentración del ~15%.  Agua de baño, más conocida como Eau de Toilette (EdT): concentración del 7-15% (~10%).  Agua de colonia, Eau de Cologne (EdC): la misma concentración que el anterior pero con aromas cítricos predominantemente: sólo un 3-6% (~5%) de concentrados. Original Eau de Cologne es una denominación registrada como la marca de perfume.
  • 11.  Splash perfumes (EdS): ~1% de concentrados. EdS es una denominación registrada como la marca de perfume.  Al aplicarse el perfume sobre la piel, el calor del cuerpo evapora el disolvente, permaneciendo las sustancias aromáticas, que se disipan gradualmente durante varias horas.
  • 12. Composición de un perfume En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de los componentes de un perfume convencional y el tanto por cien en peso de cada uno: COMPONENTE % EN PESO Aceites esenciales naturales 0.049 Aislados 0.023 Semisintéticos 0.080 Fijadores vegetales 0.018 Fijadores animales 0.003 Fijadores sintéticos 0.010 Excipiente hidroalcohólico c.s.p
  • 13. Aceites esenciales naturales: son las esencias naturales obtenidas a partir de flores, resinas, frutos, etc. Aislados: son compuestos químicos puros que se obtienen de los aceites esenciales naturales. Semisintéticos: se trata de Aislados que son transformados químicamente para mejorar o cambiar su aroma. Fijadores: son las sustancias responsables de la duración del perfume. A mayor poder de fijación, más tiempo durará el aroma del perfume. Pueden ser de origen vegetal, animal o totalmente sintético. Excipiente: En los perfumes normales el excipiente lo forma una mezcla de alcohol etílico y agua, aunque se pueden fabricar perfumes con base de aceite que tienen la ventaja de ser más suaves y duraderos.