SlideShare una empresa de Scribd logo
DRAMATURGAS EN EL
SIGLO DE ORO
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE LAS
DRAMATURGAS
• Podemos destacar a María de Zayas,Ana Caro, Leonor de la Cueva, Sor Juana Inés de la
Cruz y Feliciana Enríquez de Guzmán.
• Voluntad por parte de las autoras de expresar su opinión sobre los temas propios del
siglo de oro desde una óptica femenina.
• Temas que les preocupaban: derecho a elegir marido, virtudes femeninas frente a los
tópicos, comportamiento de los hombres hacia las mujeres o el acceso a la educación.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
• Nace en 1648 o 1651 en San Miguel de Nepantla
• Fue la segunda de las tres hijas de Pedro Asuaje yVargas Machuca, que nunca se unieron
en matrimonio eclesiástico y se separaron al poco de nacer Juana Inés.
• Pasa la infancia con su abuelo en Panoaya.Aprende náhuatl.
• Aprendió a leer y escribir con tres años.Autodidacta.
• A partir de los ocho años vive en Ciudad de Méjico, en casa de sus tíos.
• Entre 1664 y 1665 ingresa en la corte del virrey y desarrolla su amista con la virreina,
Leonor de Carreto.
• En esa corte, como dama de compañía de la virreina, desarrolló su intelecto y
capacidades literarias.
• Núñez de Miranda, confesor de los virreyes, le propuso entrar en una orden religiosa.
Ingresó en la Orden de San Jerónimo, donde permaneció el resto de su vida.
• En 1674 fallece Leonor de Carreto.
• En 1680 toman posesión del virreinato los nuevos virreyes y la virreina Maria Luisa
Manrique también se acerca mucho a ella. Ella llevó los textos de Juana a España para que
los imprimieran..
• 1680-1686: época dorada de la producción de sor Juana, entre la que se incluye las
comedias Los empeños de una casa y Amor es más laberinto.
• Fue administradora del convento e hizo experimentos científicos.
• Respuesta a Sor Filotea de la Cruz: disputa teológica que acaba con el reclamo de los
derechos de la mujer a la educación.
• 1693: deja de escribir y se centra en sus labores religiosas.
• Muere en 1695 víctima de una epidemia
• Compuso gran variedad de obras teatrales, tres autos sacramentales y mucha producción
lírica.
• Desarrollo minucioso de una intriga compleja, enredos inteligentes basados en equívocos.
• Tratamiento de la mujer como personaje fuerte. Sobresale la caracterización psicológica
de sus heroínas, inteligentes y finalmente capaces de conducir su destino.
• Imitación de la poesía de Góngora.
MARÍA DE ZAYAS
• Nace en Madrid en 1590.
• Sus padres pertenecían a la baja nobleza.
• Vivíian al servicio del conde de Lemos: viajaban frecuentemente. Posición cómoda que le
permitió dedicarse al estudio y la escritura. Educación autodidacta.
• Participa en numerosos certámenes literarios.
• Tuvo amistad con Ana Caro, con quien pudo residir.
• Es posible que residiera en Zaragoza, donde publica sus Novelas ejemplares y amorosas
• Recibe halagos de Lope deVega o Pérez de Montalbán.
• En 1647 publica sus Desengaños amorosos.
• A partir de 1647 no hay datos sobre ella, ni nuevas publicaciones.
• No hay certeza respecto al lugar y la fecha de su fallecimiento.
• Compuso una comedia de la que tengamos conocimiento.“La traición en la amistad”
• Sus personajes femeninos son muy desenvueltos en el aspecto sexual y amatorio.
• Estilo sobrio que rehúye los excesos retóricos propios del culteranismo.
ANA CARO
• Nacida en Andalucía, no se sabe si en Granada o Sevilla.
• Hija adoptiva de sus padres, probablemente hija natural de moriscos.
• Constancia de actividad poética desde 1628.Asiste a Academias literarias.
• En 1637 en Madrid escribe el poema laudatorio Contexto de las reales fiestas madrileñas del
Buen Retiro. Es la primera escritora profesional de la que se tiene constancia.
• Traba amistad con María de Zayas, con la que pudo convivir, y con la condesa de Paredes,
mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz.
• Fue reconocida por sus colegas masculinos.Vélez de Guevara la llama la “décima musa
sevillana”
• Pertenece al círculo literario en Sevilla bajo la protección del Conde Duque de Olivares.
• Ganó numerosos certámenes poéticos y fue muy celebrada en su tiempo.
• Murió a causa de una epidemia de peste en Sevilla en 1646.
• Escribió dos comedias de las que se tiene constancia:El conde Partinuplés yValor, agravio
y mujer.

Más contenido relacionado

Similar a 3. Dramaturgas-del-siglo-de-Oro.pdf

no válido
no válidono válido
no válido
fatimaslideshare
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
DFERNANDA1
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copianorales
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento españolXiomara León
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
FrancisPesantez
 
Comentario de fuenteovejuna
Comentario de fuenteovejunaComentario de fuenteovejuna
Comentario de fuenteovejuna
Sebastian Maldonado Ordoñez
 
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
AJuani ACruz Lengua
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
olga alicia davila sanchez
 
sor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdfsor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdf
Planet-ele
 
La mujer en la literatura
La mujer en la literaturaLa mujer en la literatura
La mujer en la literaturaÁngel Kórdoba
 
Escritores y pintores del siglo XVII
Escritores y pintores del siglo XVIIEscritores y pintores del siglo XVII
Escritores y pintores del siglo XVIIivvy2000
 
Escritores y pintores del siglo xvii
Escritores y pintores del siglo xviiEscritores y pintores del siglo xvii
Escritores y pintores del siglo xviiivvy2000
 
Romanticismo y autores
Romanticismo y autoresRomanticismo y autores
Romanticismo y autores
AntonioNDominguez
 
Del Amor y otros Demonios.pptx
Del Amor y otros Demonios.pptxDel Amor y otros Demonios.pptx
Del Amor y otros Demonios.pptx
amalia333666
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2

Similar a 3. Dramaturgas-del-siglo-de-Oro.pdf (20)

no válido
no válidono válido
no válido
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
 
Comentario de fuenteovejuna
Comentario de fuenteovejunaComentario de fuenteovejuna
Comentario de fuenteovejuna
 
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
 
Diapositivas liter
Diapositivas literDiapositivas liter
Diapositivas liter
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
sor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdfsor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdf
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
La mujer en la literatura
La mujer en la literaturaLa mujer en la literatura
La mujer en la literatura
 
Escritores y pintores del siglo XVII
Escritores y pintores del siglo XVIIEscritores y pintores del siglo XVII
Escritores y pintores del siglo XVII
 
Escritores y pintores del siglo xvii
Escritores y pintores del siglo xviiEscritores y pintores del siglo xvii
Escritores y pintores del siglo xvii
 
Romanticismo y autores
Romanticismo y autoresRomanticismo y autores
Romanticismo y autores
 
Del Amor y otros Demonios.pptx
Del Amor y otros Demonios.pptxDel Amor y otros Demonios.pptx
Del Amor y otros Demonios.pptx
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
Diapos 2
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

3. Dramaturgas-del-siglo-de-Oro.pdf

  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE LAS DRAMATURGAS • Podemos destacar a María de Zayas,Ana Caro, Leonor de la Cueva, Sor Juana Inés de la Cruz y Feliciana Enríquez de Guzmán. • Voluntad por parte de las autoras de expresar su opinión sobre los temas propios del siglo de oro desde una óptica femenina. • Temas que les preocupaban: derecho a elegir marido, virtudes femeninas frente a los tópicos, comportamiento de los hombres hacia las mujeres o el acceso a la educación.
  • 3. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ • Nace en 1648 o 1651 en San Miguel de Nepantla • Fue la segunda de las tres hijas de Pedro Asuaje yVargas Machuca, que nunca se unieron en matrimonio eclesiástico y se separaron al poco de nacer Juana Inés. • Pasa la infancia con su abuelo en Panoaya.Aprende náhuatl. • Aprendió a leer y escribir con tres años.Autodidacta. • A partir de los ocho años vive en Ciudad de Méjico, en casa de sus tíos. • Entre 1664 y 1665 ingresa en la corte del virrey y desarrolla su amista con la virreina, Leonor de Carreto.
  • 4. • En esa corte, como dama de compañía de la virreina, desarrolló su intelecto y capacidades literarias. • Núñez de Miranda, confesor de los virreyes, le propuso entrar en una orden religiosa. Ingresó en la Orden de San Jerónimo, donde permaneció el resto de su vida. • En 1674 fallece Leonor de Carreto. • En 1680 toman posesión del virreinato los nuevos virreyes y la virreina Maria Luisa Manrique también se acerca mucho a ella. Ella llevó los textos de Juana a España para que los imprimieran..
  • 5. • 1680-1686: época dorada de la producción de sor Juana, entre la que se incluye las comedias Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. • Fue administradora del convento e hizo experimentos científicos. • Respuesta a Sor Filotea de la Cruz: disputa teológica que acaba con el reclamo de los derechos de la mujer a la educación. • 1693: deja de escribir y se centra en sus labores religiosas. • Muere en 1695 víctima de una epidemia
  • 6. • Compuso gran variedad de obras teatrales, tres autos sacramentales y mucha producción lírica. • Desarrollo minucioso de una intriga compleja, enredos inteligentes basados en equívocos. • Tratamiento de la mujer como personaje fuerte. Sobresale la caracterización psicológica de sus heroínas, inteligentes y finalmente capaces de conducir su destino. • Imitación de la poesía de Góngora.
  • 7. MARÍA DE ZAYAS • Nace en Madrid en 1590. • Sus padres pertenecían a la baja nobleza. • Vivíian al servicio del conde de Lemos: viajaban frecuentemente. Posición cómoda que le permitió dedicarse al estudio y la escritura. Educación autodidacta. • Participa en numerosos certámenes literarios. • Tuvo amistad con Ana Caro, con quien pudo residir. • Es posible que residiera en Zaragoza, donde publica sus Novelas ejemplares y amorosas • Recibe halagos de Lope deVega o Pérez de Montalbán.
  • 8. • En 1647 publica sus Desengaños amorosos. • A partir de 1647 no hay datos sobre ella, ni nuevas publicaciones. • No hay certeza respecto al lugar y la fecha de su fallecimiento. • Compuso una comedia de la que tengamos conocimiento.“La traición en la amistad” • Sus personajes femeninos son muy desenvueltos en el aspecto sexual y amatorio. • Estilo sobrio que rehúye los excesos retóricos propios del culteranismo.
  • 9. ANA CARO • Nacida en Andalucía, no se sabe si en Granada o Sevilla. • Hija adoptiva de sus padres, probablemente hija natural de moriscos. • Constancia de actividad poética desde 1628.Asiste a Academias literarias. • En 1637 en Madrid escribe el poema laudatorio Contexto de las reales fiestas madrileñas del Buen Retiro. Es la primera escritora profesional de la que se tiene constancia. • Traba amistad con María de Zayas, con la que pudo convivir, y con la condesa de Paredes, mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz. • Fue reconocida por sus colegas masculinos.Vélez de Guevara la llama la “décima musa sevillana”
  • 10. • Pertenece al círculo literario en Sevilla bajo la protección del Conde Duque de Olivares. • Ganó numerosos certámenes poéticos y fue muy celebrada en su tiempo. • Murió a causa de una epidemia de peste en Sevilla en 1646. • Escribió dos comedias de las que se tiene constancia:El conde Partinuplés yValor, agravio y mujer.