SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque holístico para la propagación de los bambúes.
Combinación de técnicas biotecnológicas y tradicionales
 para la propagación de diferentes especies de bambú.



             Instituto de Biotecnología de las Plantas

 M. Freire-Seijo*, Y. García-Ramírez, O. Hurtado, León M., L. Fajardo Rosabal, M. Cruz, C. Sánchez-García, Y.
 Alvarado-Capó, M. Acosta-Suárez, M. Tejeda, B. Roque y M. Leiva-Mora.




                                            Septiembre 2011
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en
               la producción sostenible de materiales de construcción y
                                      viviendas




                                                        José Fernando Martirena Hernández
                                                        (Prof. Dr. Ing.)
                                                        Universidad Central de las Villas
DRAWINGS                                                CIDEM. Santa Clara. Cuba
Alfredo                                                 F.Martirena@enet.cu
Martirena                                               www.ecosur.org
Hernández
La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en la
producción sostenible de materiales de construcción y viviendas.

           ¿Qué pretende el proyecto?
La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en
      la producción sostenible de materiales de construcción y
                             viviendas




Fomento de plantaciones
La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en
   la producción sostenible de materiales de construcción y
                          viviendas


  Principales problemas que se han presentado en la
          micropropagación de los bambúes


       •Presencia de contaminantes endógenos.
       •Necrosis de los explantes
       •Oxidación fenólica
       •Hiperhidricidad
       •Enraizamiento
       •Supervivencia durante la fase de aclimatización
La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en la
producción sostenible de materiales de construcción y viviendas

 Identificados en fase de establecimiento 9 géneros de hongos




                                       Maira Acosta – Suárez et al. Revista Biotecnología Vegetal
Corte longitudinal a yemas axilares brotadas in
 vitro y afectadas por necrosis con más de 18
                 días de cultivo
Esquema para el establecimiento in vitro de yemas axilares

                                                      Desinfección:
                                                      •Lavado con agua corriente
                                                      •Alcohol al 70%, 3 min.
                                                      •Hipoclorito de sodio 2.0%
                                                      20 minutos



                                           Medio de cultivo:
                                           Sales MS, 6 BAP 3.0 mg.L-1
                                           mio-inositol 100 mg. L-1,
                                           sacarosa 30 g.L-1

   Plantas en casa de cultivo
Dos ciclos de aplicaciones de fungicidas
        Selección de las yemas




                                                                              Subcultivos cada 15 días
Fase de multiplicación
Efecto del estado físico del medio de cultivo en la multiplicación in vitro de Bambusa
                        vulgaris var. vulgaris Schard ex Wendl

                     Estado físico del        Número de brotes           Longitud de los
                     medio de cultivo          por explantes             brotes en (cm)

                      Medio de cultivo               4.60 a                   5.40 a
                          líquido
                      Medio de cultivo                1.2 b                    5.15 a
                        semisólido
                 Medias con letras diferentes dentro de una misma columna, difieren (p<0.05) según
                 Mann-Whitney
Fase de enraizamiento




                                                                    Subcultivo
                                                                   AIB 15 mg.l-1 y
                                                                 sacarosa 20 mg.l-1 .




Plantas en fase de multiplicación



                           Concentraciones     % Explantes con     Largo de las                 %
                            de TDZ ( mg.l-1)       Raíces            raíz (cm)            Supervivencia
                                                                                            en fase de
                                                                                          aclimatización
                                    0.1             24.0 b              1.24 b                       25
                                    0.3             47.0 b              5.0 b                        14
                                    0.6             88.2 a              9.51 a                       84.3
                                    0               21.0 b              2.32 b                       36

                                                                       Yudit García-Ramírez et al.
Fase de Enraizamiento
Influencia del estado de desarrollo de las plantas cultivadas
                                                    in vitro de B. vulgaris en la aclimatización
                           3,5                                 1-3 cm sin raíces                  1-3 cm con raíces                               3,20 a
                                                                                                                                         3,09 a
                                                               >3 cm sin raíces                   >3 cm con raíces
                            3
 Número de raíces/planta




                           2,5

                            2                                                                  1,82 a
                                                                                                        1,67 a

                           1,5

                            1                                0,73 a                                                             0,67 b
                                                                                     0,50 b                            0,57 b
                                                   0,36 ab
                           0,5            0,17 b                            0,14 b
                                 0,00 b
                            0
                                              30                                          60                                         90

                                                                                  Días de plantadas

                                                             1-3 cm sin raíces                      1-3 cm con raíces
                             2
                                                             >3 cm sin raíces                       >3 cm con raíces                              1,73 a
                           1,8
 Número de hijos/planta




                           1,6
                                                                                                        1,33 a
                           1,4                                                                                                           1,18 a
                           1,2                               1,00 a                                                                                        Plantas aclimatizadas de B. vulgaris a los
                                                                                              0,91 ab
                             1                                                                                                                             60 días de plantadas. a) desarrollo de las
                           0,8                                                                                                                             raíces en plantas mayores de 3,0 cm de
                           0,6                                                       0,50 bc                                                               altura
                                                   0,36 b
                           0,4                                                                                                  0,25 b
                                          0,17 b                            0,14 c                                    0,14 b
                           0,2   0,00 b
                             0
                                               30                                         60                                        90

                                                                                 Días de plantadas

Barras con letras distintas difieren significativamente según la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis
Influencia de la altura en el desarrollo de plantas cultivadas in vitro de B. vulgaris var.
vulgaris. A) Emisión de la raíz y B) Número de hijos por planta.                                                                                                                 O. Hurtado et al.
Influencia del tipo de sustrato en la aclimatización de las
                                             plantas


humus de lombriz 100%,   80% MO – 20% Z       60% MO - 40% Z       70% MO – 30%        50% MO – 50% Z




                                                                                                     e

                    a                     b                    c                  d                      e
   Influencia del sustrato en el desarrollo foliar y radicular de plantas de B. vulgaris var. vulgaris
   en casa de cultivo.
est
                                                                                                  mp


     mp                                                zi
                                                                                                  cs

                  est
                                         a                                          b                                          c



                                                              tr                                              tr


                        esp
       pl                                           mp


                                         d                                          e                                          f
Lamina de la hoja plantas de B. vulgaris var. vulgaris cultivadas in vitro y con 90 días de plantadas en fase de
aclimatización. a) superficie adaxial mostrando estomas (est) y micropelos (mp), b) superficie adaxial mostrando estomas cerrados
y la zona intercostal (zi), c) superficie abaxial mostrando células de sílice (cs) y micropelos (mp), d) superficie abaxial mostrando
papilas (pl) y tricomas tipo espina (esp), e) superficie adaxial donde se observan tricomas (tr) y micropelos (mp) y f) superficie
adaxial donde se observan tricomas (tr).
Aclimatización día 0                         Aclimatización 90 días                            Plantas de campo


                         c                             ep         c                             ep                           c
                 ep


                                                       cf                                                              cf
                           cf
  a                                            b                                           c



                      cb                                     cb
                                                                                                              cb


 d                                             e                                            f
      cl                                                                         cl
                    x                             hn
                                                                         x                           hn                      cl
     hv                         f
                                                                                                                             x

                                                                             f
 h                      hn                    i             hv                              j hv                       f
Sección transversal de la lamina foliar de B. vulgaris var. vulgaris observado a 10 µm. a, b y c) se observa la cutícula (c),
epidermis (ep) y las células fusoides (cf), d, e y f) mostrando las células buliformes (cb) y h, i y j) se observa haz de la vaina (hn),
haces vasculares (hv), xilema (x), floema (f) y clorenquima (cl).
Propagación Vegetativa




Pueden ser empleadas instalaciones
   de viveros y casas de cultivo
Capacitaciones


Capacitación de los viveristas y transferencia del conocimiento
Estrategia de propagación

                     Propagación vegetativa
Cultivo de tejidos    (casa de cultivo o viveros)




                 Deshije




                 Campo
O. Hurtado et al.
Estudios Ambientales


       Identificación,
             Hongos
       Se identificaron 13 géneros
      de hongos filamentosos y se
      cuenta con una colección de
                          83 cepas




Hongos filamentosos identificados en suelo plantado con Bambusa vulgaris var.
vulgaris (A) Aspergillus, (B) Botryotrichum, (C) Cephalosporium, (D) Cladosporium,
(E)Fusarium,(F) Paecilomyces,(G) Penicillium, (H) Pythium, (I) Pyrenochaeta, (J)
Rhizoctonia, (K) Trichocladium, (L) Trichoderma.
Estudios Ambientales

                         Caracterización
•      Se observó crecimiento de colonias
       bacterianas en el medio de cultivo para
       fijadores de nitrógeno y de colonias
       bacterianas y fúngicas en el medio de cultivo
       para solubilizadores de fósforo. Se
       encontraron cepas antagonistas de M.
       fijiensis.
                                                                                Fijadores de nitrógeno
    A Control, B. Aspergillus sp., C. Penicillium sp., D. Trichoderma sp.


                                                    Antagonistas M. fijiensis



                                    Solubilizadores de fósforo




                               A                          B                     C                   D
Estudios Ambientales
Agradecemos




•Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación


•Ministerio de Educación Superior


•Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente


•Jardín Botánico de la Ciudad de Cienfuegos
Instituto de Biotecnología de las Plantas

¡Muchas Gracias!
    Instituto de Biotecnología de las Plantas.
 Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
   Carretera a Camajuaní km 5.5 Santa Clara,
           Villa Clara, Cuba. CP 54 830

             Teléfonos: 053 42 281374
                   Fax: 053 42 281329
                   http://www.ibp.co.cu

  Biotecnología vegetal http://revista.ibp.co.cu

X Simposio Internacional de Biotecnología vegetal
                   Abril de 2012
            http://simposio.ibp.co.cu

Más contenido relacionado

Más de Festival Internacional del Bambú

Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaDiseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaFestival Internacional del Bambú
 
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísLa Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísFestival Internacional del Bambú
 

Más de Festival Internacional del Bambú (20)

Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
 
Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua
 
Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo
 
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaDiseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
 
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la GuaduaParque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la Guadua
 
Procesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambúProcesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambú
 
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guaduaPrensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
 
Bambu triangular
Bambu triangularBambu triangular
Bambu triangular
 
Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
 
Negocios con Bambú
Negocios con BambúNegocios con Bambú
Negocios con Bambú
 
Diseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en AsiaDiseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en Asia
 
Construcciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en EtiopiaConstrucciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en Etiopia
 
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con GuaduaGuadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
 
Cadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la GuaduaCadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la Guadua
 
Manejo sostenible de bósques de guadua
Manejo sostenible de bósques de guaduaManejo sostenible de bósques de guadua
Manejo sostenible de bósques de guadua
 
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósquesNormatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
 
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísLa Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
 
El valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guaduaEl valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guadua
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
 
Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia
 

3. Marisol Freire

  • 1. Enfoque holístico para la propagación de los bambúes. Combinación de técnicas biotecnológicas y tradicionales para la propagación de diferentes especies de bambú. Instituto de Biotecnología de las Plantas M. Freire-Seijo*, Y. García-Ramírez, O. Hurtado, León M., L. Fajardo Rosabal, M. Cruz, C. Sánchez-García, Y. Alvarado-Capó, M. Acosta-Suárez, M. Tejeda, B. Roque y M. Leiva-Mora. Septiembre 2011
  • 2. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • 3. La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en la producción sostenible de materiales de construcción y viviendas José Fernando Martirena Hernández (Prof. Dr. Ing.) Universidad Central de las Villas DRAWINGS CIDEM. Santa Clara. Cuba Alfredo F.Martirena@enet.cu Martirena www.ecosur.org Hernández
  • 4. La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en la producción sostenible de materiales de construcción y viviendas. ¿Qué pretende el proyecto?
  • 5. La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en la producción sostenible de materiales de construcción y viviendas Fomento de plantaciones
  • 6. La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en la producción sostenible de materiales de construcción y viviendas Principales problemas que se han presentado en la micropropagación de los bambúes •Presencia de contaminantes endógenos. •Necrosis de los explantes •Oxidación fenólica •Hiperhidricidad •Enraizamiento •Supervivencia durante la fase de aclimatización
  • 7. La reforestación con bambú como una alternativa ecológica en la producción sostenible de materiales de construcción y viviendas Identificados en fase de establecimiento 9 géneros de hongos Maira Acosta – Suárez et al. Revista Biotecnología Vegetal
  • 8. Corte longitudinal a yemas axilares brotadas in vitro y afectadas por necrosis con más de 18 días de cultivo
  • 9. Esquema para el establecimiento in vitro de yemas axilares Desinfección: •Lavado con agua corriente •Alcohol al 70%, 3 min. •Hipoclorito de sodio 2.0% 20 minutos Medio de cultivo: Sales MS, 6 BAP 3.0 mg.L-1 mio-inositol 100 mg. L-1, sacarosa 30 g.L-1 Plantas en casa de cultivo Dos ciclos de aplicaciones de fungicidas Selección de las yemas Subcultivos cada 15 días
  • 10. Fase de multiplicación Efecto del estado físico del medio de cultivo en la multiplicación in vitro de Bambusa vulgaris var. vulgaris Schard ex Wendl Estado físico del Número de brotes Longitud de los medio de cultivo por explantes brotes en (cm) Medio de cultivo 4.60 a 5.40 a líquido Medio de cultivo 1.2 b 5.15 a semisólido Medias con letras diferentes dentro de una misma columna, difieren (p<0.05) según Mann-Whitney
  • 11. Fase de enraizamiento Subcultivo AIB 15 mg.l-1 y sacarosa 20 mg.l-1 . Plantas en fase de multiplicación Concentraciones % Explantes con Largo de las % de TDZ ( mg.l-1) Raíces raíz (cm) Supervivencia en fase de aclimatización 0.1 24.0 b 1.24 b 25 0.3 47.0 b 5.0 b 14 0.6 88.2 a 9.51 a 84.3 0 21.0 b 2.32 b 36 Yudit García-Ramírez et al.
  • 13. Influencia del estado de desarrollo de las plantas cultivadas in vitro de B. vulgaris en la aclimatización 3,5 1-3 cm sin raíces 1-3 cm con raíces 3,20 a 3,09 a >3 cm sin raíces >3 cm con raíces 3 Número de raíces/planta 2,5 2 1,82 a 1,67 a 1,5 1 0,73 a 0,67 b 0,50 b 0,57 b 0,36 ab 0,5 0,17 b 0,14 b 0,00 b 0 30 60 90 Días de plantadas 1-3 cm sin raíces 1-3 cm con raíces 2 >3 cm sin raíces >3 cm con raíces 1,73 a 1,8 Número de hijos/planta 1,6 1,33 a 1,4 1,18 a 1,2 1,00 a Plantas aclimatizadas de B. vulgaris a los 0,91 ab 1 60 días de plantadas. a) desarrollo de las 0,8 raíces en plantas mayores de 3,0 cm de 0,6 0,50 bc altura 0,36 b 0,4 0,25 b 0,17 b 0,14 c 0,14 b 0,2 0,00 b 0 30 60 90 Días de plantadas Barras con letras distintas difieren significativamente según la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis Influencia de la altura en el desarrollo de plantas cultivadas in vitro de B. vulgaris var. vulgaris. A) Emisión de la raíz y B) Número de hijos por planta. O. Hurtado et al.
  • 14. Influencia del tipo de sustrato en la aclimatización de las plantas humus de lombriz 100%, 80% MO – 20% Z 60% MO - 40% Z 70% MO – 30% 50% MO – 50% Z e a b c d e Influencia del sustrato en el desarrollo foliar y radicular de plantas de B. vulgaris var. vulgaris en casa de cultivo.
  • 15. est mp mp zi cs est a b c tr tr esp pl mp d e f Lamina de la hoja plantas de B. vulgaris var. vulgaris cultivadas in vitro y con 90 días de plantadas en fase de aclimatización. a) superficie adaxial mostrando estomas (est) y micropelos (mp), b) superficie adaxial mostrando estomas cerrados y la zona intercostal (zi), c) superficie abaxial mostrando células de sílice (cs) y micropelos (mp), d) superficie abaxial mostrando papilas (pl) y tricomas tipo espina (esp), e) superficie adaxial donde se observan tricomas (tr) y micropelos (mp) y f) superficie adaxial donde se observan tricomas (tr).
  • 16. Aclimatización día 0 Aclimatización 90 días Plantas de campo c ep c ep c ep cf cf cf a b c cb cb cb d e f cl cl x hn x hn cl hv f x f h hn i hv j hv f Sección transversal de la lamina foliar de B. vulgaris var. vulgaris observado a 10 µm. a, b y c) se observa la cutícula (c), epidermis (ep) y las células fusoides (cf), d, e y f) mostrando las células buliformes (cb) y h, i y j) se observa haz de la vaina (hn), haces vasculares (hv), xilema (x), floema (f) y clorenquima (cl).
  • 17. Propagación Vegetativa Pueden ser empleadas instalaciones de viveros y casas de cultivo
  • 18. Capacitaciones Capacitación de los viveristas y transferencia del conocimiento
  • 19. Estrategia de propagación Propagación vegetativa Cultivo de tejidos (casa de cultivo o viveros) Deshije Campo
  • 21. Estudios Ambientales Identificación, Hongos Se identificaron 13 géneros de hongos filamentosos y se cuenta con una colección de 83 cepas Hongos filamentosos identificados en suelo plantado con Bambusa vulgaris var. vulgaris (A) Aspergillus, (B) Botryotrichum, (C) Cephalosporium, (D) Cladosporium, (E)Fusarium,(F) Paecilomyces,(G) Penicillium, (H) Pythium, (I) Pyrenochaeta, (J) Rhizoctonia, (K) Trichocladium, (L) Trichoderma.
  • 22. Estudios Ambientales Caracterización • Se observó crecimiento de colonias bacterianas en el medio de cultivo para fijadores de nitrógeno y de colonias bacterianas y fúngicas en el medio de cultivo para solubilizadores de fósforo. Se encontraron cepas antagonistas de M. fijiensis. Fijadores de nitrógeno A Control, B. Aspergillus sp., C. Penicillium sp., D. Trichoderma sp. Antagonistas M. fijiensis Solubilizadores de fósforo A B C D
  • 24. Agradecemos •Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación •Ministerio de Educación Superior •Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente •Jardín Botánico de la Ciudad de Cienfuegos
  • 25. Instituto de Biotecnología de las Plantas ¡Muchas Gracias! Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5 Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830 Teléfonos: 053 42 281374 Fax: 053 42 281329 http://www.ibp.co.cu Biotecnología vegetal http://revista.ibp.co.cu X Simposio Internacional de Biotecnología vegetal Abril de 2012 http://simposio.ibp.co.cu