SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA
FORESTAL EN COLOMBIA

SEGUNDO FESTIVAL VIVA GUADUA

MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES DE
GUADUA

RUBEN DARIO MORENO ORJUELA
Director Técnico General
Cali, julio de 2013
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

DESAFIOS Y RETOS DEL MANEJO FORESTAL DE
LOS BOSQUES DEL MUNDO
UNA MIRADA AL AÑO 2050
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

Nuevos Desafíos Conceptuales para los Bosques
 Los bosques (incluido el Bambú) tienen que ayudar a resolver los
problemas de la humanidad
 Los bosques son vitales para las poblaciones locales, regionales,
nacionales y mundiales
 Los bosques deben abastecer de productos maderables y no
maderables y prepararse para el reto de un aumento del consumo per
cápita de madera y bambú
 Es preciso trabajar con base en encadenamientos productivos
 Los bosques deben producir de manera inmediata contribuciones
para la seguridad humana – reducción de la pobreza rural – seguridad
alimentaria – SEGURIDAD HIDIRICA
 El manejo de los bosques se debe orientar a cumplir con cuatro
enfoques
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

Nuevos Desafíos Conceptuales para los Bosques
 El manejo de los bosques se debe orientar a cumplir con cuatro
enfoques





Medios de vida
Desarrollo de sistemas de producción sostenibles
Cadenas de valor sostenible
Manejo Integral del territorio

 Los bosques se deben integrar con otros usos de la tierra (agricultura
– infraestructura – ciudades, etc)
 La integración requiere de acciones inteligentes:






Agricultura – agroforestería – sistemas forestales
Restauración de áreas degradadas por pastoreo
Cadenas de valor
Manejo del territorio
Acciones colectivas / GOBERNANZA
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

OPORTUNIDADES Y RETOS DEL MANEJO FORESTAL
SOSTENIBLE
 Al año 2050 la humanidad alcanzará la cifra de 9100 millones de
habitantes






La producción de alimentos debe crecer entre un 60 a 70%
Aumento de la presión por los recursos naturales
Cambio climático
Transición a fuentes alternativas de energía
Necesidad creciente de mejor GOBERNANZA, MAYOR
TRANSPARENCIA, MAYOR PARTICIPACION SOCIAL

 Se lanzará un programa para restaurar 2000 millones de hectáreas
con coberturas forestales (sin afectar la producción de alimentos)
 Seguridad alimentaria HAMBRE CERO
 Reducir la deforestación, generar sumideros vegetales, sustituir
materias primas (RETO PARA EL BAMBU)
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN UN
CONTEXTO CAMBIANTE
 El concepto de sostenibilidad nace en 1713 en las ciencias forestales,
lo que indica que es una herencia cultural
 Hoy se debe medir la sostenibilidad forestal








Biodiversidad
Productividad
Extensión
Sanidad y Vitalidad
Protección
Socio economía
Aspectos legales e institucionales

 La certificación del manejo forestal
 La comunicación es una tarea pendiente
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN UN
CONTEXTO CAMBIANTE
 Se reconoce a nivel internacional que hay debilidades en la
gobernanza forestal
 El rol de los bosques debe integrarse y hacer que sean más
atractivas las buenas practicas
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

ESTADISTICAS FORESTALES
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA
EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS,
QUINDIO, RISARALDA, TOLIMA Y VALLE DEL
CAUCA
Aprovechamientos Forestales Otorgados 2008 – 2010 m3
AUTORIDAD AMBIENTAL

METROS CUBICOS

Codechoco

1,186,534

Corponariño

597,804

Corpoamazonia

413,127

Cornare

284,545

CAS

153,753

CRQ

136,780

CRC

100,012

Corponor

99,800

Corpouraba

69,331

Corantioquia

61,270

CARDER

44,365

Corpochivor

33,217

CDMB

22,280

CDA

16,691

CAR

10,929
Movilización otorgada 2008 – 2010 m3
AUTORIDAD AMBIENTAL

METROS CUBICOS

Codechoco

1,570,651

Corponariño

1,308,535

Corpoamazonia

411,417

CRC

180,513

Corantioquia

153,174

Corpouraba

130,668

Cornare

111,841

Corponor

71,002

CVC

57,126

CARDER

54,205

Corpoboyacá

31,841

CVS

28,027

CAR

27,433

CAS

25,923

CDMB

13,153
REGION ANDINA SUR: AREA AUTORIDADES
AMBIENTALES
2008 - 2010
AREA TOTAL
(HA)

BOSQUE
ESTABLE (HA)

DEFORESTACION
(HA)

REGENERACION
(HA)

CAM

1,869,827

458,853

26,612

4,778

CAR

1,704,143

158,053

11,643

3,256

CARDER

353,799

130,267

6,732

850

CORPOCALDAS

741,179

114,938

12,134

1,353

CORTOLIMA

2,397,105

411,938

21,965

4,552

193,444

52,499

2,711

1,983

AUTORIDAD
AMBIENTAL

CRQ
REGION ANDINA SUR
VOLUMEN OTORGADO
2008 - 2010

AUTORIDAD AMBIENTAL

VOLUMEN M3

CAM

9,795

CAR

10,929

CARDER
CORPOCALDAS
CORTOLIMA
CRQ

44,365
ND
ND
136,780
REGION ANDINA SUR
VOLUMEN DE MADERA POR ESPECIE
2008 - 2010

ESPECIE

Guadua angustifolia

VOLUMEN M3

168,464

Eucalyptus grandis

10,159

Especies mezcladas

5,714

Indeterminadas

3,257

Cordia alliodora

2,762

Eucalyptus globulus

2,483

Cupressus lusitanica

1,093

Anacardium excelsum

1,058

Inga densiflora

984

Pinus patula

825
ESTADISTICAS DE LA GUADUA PERIODO 2011 - 2012

CAR

# APROV
TIPO I

AREA
(Ha)

VOLUMEN
(Mt3)

CRQ
CARDER
CVC
CORPOCALDAS
CORTOLIMA

240
293
41
120
7

114,48
111,6
95,14
145,4
4

8344
23389,8
5573,45
5816,53
306,7

TOTAL

701

470,62

43430,48
ESTADISTICAS DE LA GUADUA PERIODO 2011 - 2012

CAR

# APROV AREA (Ha) VOLUMEN
TIPO II
(Mt3)

CRQ
CARDER
CVC

329
69
108

1043,21
311,82
469

86839
23389,8
31245,6

CORPOCALDAS
CORTOLIMA

8
6

85,98
3,4

6931
88,5

TOTAL

520

1913,41 148493,9
ESTADISTICAS DE LA GUADUA PERIODO 2011 - 2012

CAR

# APROV
TIPO I y II

CRQ
CARDER
CVC
CORPOCALDAS
CORTOLIMA

569
362
149
128
13

TOTAL

1221

VOLUMEN
AREA (Ha)
(Mt3)

1157,69
423,42
564,14
231,38
7,4

95183
46779,6
36819,05
12747,53
395,2

2384,03 191924,38
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN
COLOMBIA

ESTA LA GUADUA PREPARADA PARA LOS
DESAFIOS Y RETOS DEL MANEJO FORESTAL
SOSTENIBLE ?
LOS GUADUALES COMO UN SISTEMA
PRODUCTIVO

Precipitación
Luz Solar
CO2
Mano de Obra
Normatividad Legal
Capital
Mercadeo
Organizaciones Sociales
Propietarios
Aprovechadores
Comercializadores
Artesanos
Industriales

•

PRODUCTOS
COMERCIALES
CEPA
BASA
SOBREBASA
VARILLON

•

APROVECHAMIENTO
APROVECHA

BENEFICIOS
AMBIENTALES

•

PRODUCTOS NO
MADERABLES DEL
GUADUAL
IMPACTOS NEGATIVOS
Y POSITIVOS DEL
APROVECHAMIENTO

MIENTO
FAUNA
Y
FLORA

PLAGAS Y
ENFERMEDADES

GUADUA

SUELO

•

RETROALIMENTACION
MERCADO

RDMO
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA
GUADUA
Orientado a obtener beneficios económicos con
base en la oferta forestal del guadual,
garantizando su sostenibilidad.
Conceptos básicos:
Ciclo vegetativo
Turno
Tiempo de paso
Ciclo de corte
Oferta de corte / volumen comercial / posibilidad
de corte / cabida de corta

El aprovechamiento (COSECHA) debe
considerar la uniformidad y distribución espacial
DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL
MANEJO SOSTENIBLE
ESTADO DE UN GUADUAL SIN MANEJO

#
IND.

ESTADOS SUCESIONALES
DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL
MANEJO SOSTENIBLE
ESTADO DE UN GUADUAL CON MANEJO SILVICULTURAL
TEMPRANO

#
IND.

ESTADOS SUCESIONALES
DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL
MANEJO SOSTENIBLE
ESTADO DE UN GUADUAL CON MANEJO SILVICULTURAL
AVANZADO

#
IND.

ESTADOS SUCESIONALES
DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL
MANEJO SOSTENIBLE
ESTADO DE UN GUADUAL CON MANEJO SILVICULTURAL
SOSTENIBLE

#
IND.

ESTADOS SUCESIONALES
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA
GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN

ACUERDOS
INTERNACIONALES
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA

ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN FORESTAL

BOSQUES NATURALES Y PLANTADOS
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

AREAS FORESTALES PRODUCTORAS

CFV (?)

RECURSOS
HUMANOS
FINANCIEROS
TÉCNICOS
LOGÍSTICOS

OFERTA / DEMANDA
PERMISOS
AUTORIZACIONES
REFORESTACIÓN
RESTAURACIÓN

COORDINACIÓN INTRA E INTERINSTITUCIONAL
Fuente: Rubén D Moreno / J Miguel
Orozco 2012

MFS

AREAS FORESTALES PROTECTORAS

POLÍTICA FORESTAL

PGOF

LEGALIDAD FORESTAL

AREAS PROTEGIDAS

LEGISLACIÓN
FORESTAL (BN /BP)

PNDF

ADMINISTRACIÓN
FORESTAL ÓPTIMA

COMERCIO NACIONAL
E INTERNACIONAL (
AVA – ACT LACCEY)
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA
FORESTAL EN COLOMBIA

Origen de la Guadua

Origen
Desconocido

Origen
Conocido
• Autorización de
aprovechamiento
• Cumple legislación
forestal del País
• Guadua controlada
por las autoridades
ambientales

Garantía de
Legalidad

Garantía de
Sostenibilidad

• Autorización de
aprovechamiento
• Verificación de
aprovechamiento
legal por FSC
• Se trabaja con
enfoques de
legalidad, comercio
forestal legal (FLEGT
/ UE)

Certificación Forestal
Voluntaria para:
•

•

Manejo de
Guaduales
Naturales y
Plantados
Cadena de
Custodia
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA
FORESTAL EN COLOMBIA

GRACIAS
RUBEN DARIO MORENO ORJUELA

rudamor@carder.gov.co
rudamor@gmail.com
www.bosquesflegt.gov.co
Teléfono: 311 6511 Extensión 015 – 050 – 052
Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER
Pereira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)
Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)
Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)
Ibá – Indústria Brasileira de Árvores
 
Aula código florestal atual
Aula código florestal atualAula código florestal atual
Aula código florestal atual
João Alfredo Telles Melo
 
Plantacoes em dunas costeiras
Plantacoes em dunas costeirasPlantacoes em dunas costeiras
Plantacoes em dunas costeirasCredencio Maunze
 
SISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOS
SISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOSSISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOS
SISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOS
Moacir Medrado
 
Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..
Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..
Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..
Md. Al-Amin
 
Apresentação Restinga
Apresentação RestingaApresentação Restinga
Apresentação Restinga
Jade
 
6 tratamentos biológicos unitários
6 tratamentos biológicos unitários6 tratamentos biológicos unitários
6 tratamentos biológicos unitáriosGilson Adao
 
PRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptx
PRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptxPRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptx
PRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptx
ALEXANDREDECASTROSAL
 
Aula 3 gerenciamento
Aula 3 gerenciamentoAula 3 gerenciamento
Aula 3 gerenciamento
Giovanna Ortiz
 
Restinga - nacional
Restinga - nacional Restinga - nacional
Restinga - nacional Élica Dias
 
Depletion of mangroves in sindh presentation
Depletion of mangroves in sindh presentationDepletion of mangroves in sindh presentation
Depletion of mangroves in sindh presentation
khalidjamali
 
Bioma Restinga
Bioma   RestingaBioma   Restinga
Bioma RestingaJade
 
Gestao Ambiental.pdf
Gestao Ambiental.pdfGestao Ambiental.pdf
Gestao Ambiental.pdf
JosAndr30
 
Recuperação de Áreas Degradadas por Mineração
Recuperação de Áreas Degradadas por MineraçãoRecuperação de Áreas Degradadas por Mineração
Recuperação de Áreas Degradadas por MineraçãoLeandro A. Machado de Moura
 
Arborização urbana
Arborização urbanaArborização urbana
Arborização urbana
Rafael Gustavo Dos Santos
 
Sistemas Agroflorestais - SAFS
Sistemas Agroflorestais - SAFSSistemas Agroflorestais - SAFS
Sistemas Agroflorestais - SAFS
Guillermo Enrique Guedes Scheel
 

La actualidad más candente (20)

Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)
Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)
Integração Lavoura-Pecuária-Floresta(ILPF)
 
Norma unificada de la guadua
Norma unificada de la guaduaNorma unificada de la guadua
Norma unificada de la guadua
 
Aula código florestal atual
Aula código florestal atualAula código florestal atual
Aula código florestal atual
 
Plantacoes em dunas costeiras
Plantacoes em dunas costeirasPlantacoes em dunas costeiras
Plantacoes em dunas costeiras
 
SISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOS
SISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOSSISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOS
SISTEMA AGROSSILVIPASTORIL - GÊNESE E BENEFICIOS
 
Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..
Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..
Sundarban the Largest Mangrove Forest in the World..
 
Apresentação Restinga
Apresentação RestingaApresentação Restinga
Apresentação Restinga
 
6 tratamentos biológicos unitários
6 tratamentos biológicos unitários6 tratamentos biológicos unitários
6 tratamentos biológicos unitários
 
PRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptx
PRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptxPRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptx
PRATICAS CONSERVACIONISTAS DO SOLO E DA AGUA.pptx
 
Aula 3 gerenciamento
Aula 3 gerenciamentoAula 3 gerenciamento
Aula 3 gerenciamento
 
Restinga - nacional
Restinga - nacional Restinga - nacional
Restinga - nacional
 
Depletion of mangroves in sindh presentation
Depletion of mangroves in sindh presentationDepletion of mangroves in sindh presentation
Depletion of mangroves in sindh presentation
 
Bioma Restinga
Bioma   RestingaBioma   Restinga
Bioma Restinga
 
Gestao Ambiental.pdf
Gestao Ambiental.pdfGestao Ambiental.pdf
Gestao Ambiental.pdf
 
Recuperação de Áreas Degradadas por Mineração
Recuperação de Áreas Degradadas por MineraçãoRecuperação de Áreas Degradadas por Mineração
Recuperação de Áreas Degradadas por Mineração
 
Arborização urbana
Arborização urbanaArborização urbana
Arborização urbana
 
Escarificadores
EscarificadoresEscarificadores
Escarificadores
 
Integração Lavoura Pecuaria Floresta ILPF
Integração Lavoura Pecuaria Floresta ILPFIntegração Lavoura Pecuaria Floresta ILPF
Integração Lavoura Pecuaria Floresta ILPF
 
Sistemas Agroflorestais - SAFS
Sistemas Agroflorestais - SAFSSistemas Agroflorestais - SAFS
Sistemas Agroflorestais - SAFS
 
Biologia da Conservação
Biologia da ConservaçãoBiologia da Conservação
Biologia da Conservação
 

Similar a Manejo sostenible de bósques de guadua

Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
JuanDiegoDesposorioS
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
Laura de la Plaza
 
Un ambien..[1]
Un ambien..[1]Un ambien..[1]
Un ambien..[1]
EquiposAlfonsin
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
Kefas Jhs
 
Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014
Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014
Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014
Crónicas del despojo
 
Objetivo 12
Objetivo 12 Objetivo 12
Objetivo 12
IxiaLopezVidrio
 
Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
margenal
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
Tecnologiainnovacion
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
CASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptx
CASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptxCASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptx
CASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptx
AdolfoAntonioTapiaGo
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Lina9212
 
Impacto ambiental clase #4 (3)
Impacto ambiental clase #4 (3)Impacto ambiental clase #4 (3)
Impacto ambiental clase #4 (3)
Cesar Villota Eraso
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónSambito
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
CINDYSADIDCUSIYUPANQ
 

Similar a Manejo sostenible de bósques de guadua (20)

Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
 
Un ambien..[1]
Un ambien..[1]Un ambien..[1]
Un ambien..[1]
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
 
Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014
Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014
Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM): enero 2014
 
Objetivo 12
Objetivo 12 Objetivo 12
Objetivo 12
 
Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
Objetivo 12
 
Clase 4. servicios ambientales
Clase 4. servicios ambientalesClase 4. servicios ambientales
Clase 4. servicios ambientales
 
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
CASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptx
CASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptxCASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptx
CASO DE ACCION POR EL CLIMA ODS 13.pptx
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
 
Impacto ambiental clase #4 (3)
Impacto ambiental clase #4 (3)Impacto ambiental clase #4 (3)
Impacto ambiental clase #4 (3)
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
 
Warman
WarmanWarman
Warman
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
 

Más de Festival Internacional del Bambú

Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua
Festival Internacional del Bambú
 
Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo
Festival Internacional del Bambú
 
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaDiseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Festival Internacional del Bambú
 
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la GuaduaParque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Festival Internacional del Bambú
 
Procesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambúProcesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambú
Festival Internacional del Bambú
 
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guaduaPrensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Festival Internacional del Bambú
 
Bambu triangular
Bambu triangularBambu triangular
Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
Festival Internacional del Bambú
 
Negocios con Bambú
Negocios con BambúNegocios con Bambú
Diseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en AsiaDiseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en Asia
Festival Internacional del Bambú
 
Construcciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en EtiopiaConstrucciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en Etiopia
Festival Internacional del Bambú
 
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con GuaduaGuadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
Festival Internacional del Bambú
 
Cadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la GuaduaCadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la Guadua
Festival Internacional del Bambú
 
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósquesNormatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Festival Internacional del Bambú
 
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísLa Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
Festival Internacional del Bambú
 
El valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guaduaEl valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guadua
Festival Internacional del Bambú
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
Festival Internacional del Bambú
 
Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia
Festival Internacional del Bambú
 
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena LondoñoViva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Festival Internacional del Bambú
 

Más de Festival Internacional del Bambú (20)

Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
Espacio Libre Urbano - Conferencia 04-03-2014 PUJ
 
Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua Unión estructural para vigas de guadua
Unión estructural para vigas de guadua
 
Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo Resultados Mesas de Trabajo
Resultados Mesas de Trabajo
 
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa RicaDiseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
Diseño y arquitectura contemporánea con Bambú en Costa Rica
 
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la GuaduaParque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la Guadua
 
Procesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambúProcesos industriales para muebles en bambú
Procesos industriales para muebles en bambú
 
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guaduaPrensa hidráulica calefactora para industria de guadua
Prensa hidráulica calefactora para industria de guadua
 
Bambu triangular
Bambu triangularBambu triangular
Bambu triangular
 
Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
 
Negocios con Bambú
Negocios con BambúNegocios con Bambú
Negocios con Bambú
 
Diseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en AsiaDiseño y construcciones con bambú en Asia
Diseño y construcciones con bambú en Asia
 
Construcciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en EtiopiaConstrucciones con bambu en Etiopia
Construcciones con bambu en Etiopia
 
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con GuaduaGuadual 10: Empresa Social con Guadua
Guadual 10: Empresa Social con Guadua
 
Cadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la GuaduaCadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la Guadua
 
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósquesNormatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
 
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el PaísLa Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
La Guadua una alternativa ambiental y económica para el País
 
El valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guaduaEl valor de los bosques de guadua
El valor de los bosques de guadua
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
 
Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia Núcleos forestales de guadua en Colombia
Núcleos forestales de guadua en Colombia
 
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena LondoñoViva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Manejo sostenible de bósques de guadua

  • 1.
  • 2. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA SEGUNDO FESTIVAL VIVA GUADUA MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES DE GUADUA RUBEN DARIO MORENO ORJUELA Director Técnico General Cali, julio de 2013
  • 3. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA DESAFIOS Y RETOS DEL MANEJO FORESTAL DE LOS BOSQUES DEL MUNDO UNA MIRADA AL AÑO 2050
  • 4. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA Nuevos Desafíos Conceptuales para los Bosques  Los bosques (incluido el Bambú) tienen que ayudar a resolver los problemas de la humanidad  Los bosques son vitales para las poblaciones locales, regionales, nacionales y mundiales  Los bosques deben abastecer de productos maderables y no maderables y prepararse para el reto de un aumento del consumo per cápita de madera y bambú  Es preciso trabajar con base en encadenamientos productivos  Los bosques deben producir de manera inmediata contribuciones para la seguridad humana – reducción de la pobreza rural – seguridad alimentaria – SEGURIDAD HIDIRICA  El manejo de los bosques se debe orientar a cumplir con cuatro enfoques
  • 5. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA Nuevos Desafíos Conceptuales para los Bosques  El manejo de los bosques se debe orientar a cumplir con cuatro enfoques     Medios de vida Desarrollo de sistemas de producción sostenibles Cadenas de valor sostenible Manejo Integral del territorio  Los bosques se deben integrar con otros usos de la tierra (agricultura – infraestructura – ciudades, etc)  La integración requiere de acciones inteligentes:      Agricultura – agroforestería – sistemas forestales Restauración de áreas degradadas por pastoreo Cadenas de valor Manejo del territorio Acciones colectivas / GOBERNANZA
  • 6. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA OPORTUNIDADES Y RETOS DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE  Al año 2050 la humanidad alcanzará la cifra de 9100 millones de habitantes      La producción de alimentos debe crecer entre un 60 a 70% Aumento de la presión por los recursos naturales Cambio climático Transición a fuentes alternativas de energía Necesidad creciente de mejor GOBERNANZA, MAYOR TRANSPARENCIA, MAYOR PARTICIPACION SOCIAL  Se lanzará un programa para restaurar 2000 millones de hectáreas con coberturas forestales (sin afectar la producción de alimentos)  Seguridad alimentaria HAMBRE CERO  Reducir la deforestación, generar sumideros vegetales, sustituir materias primas (RETO PARA EL BAMBU)
  • 7. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN UN CONTEXTO CAMBIANTE  El concepto de sostenibilidad nace en 1713 en las ciencias forestales, lo que indica que es una herencia cultural  Hoy se debe medir la sostenibilidad forestal        Biodiversidad Productividad Extensión Sanidad y Vitalidad Protección Socio economía Aspectos legales e institucionales  La certificación del manejo forestal  La comunicación es una tarea pendiente
  • 8. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN UN CONTEXTO CAMBIANTE  Se reconoce a nivel internacional que hay debilidades en la gobernanza forestal  El rol de los bosques debe integrarse y hacer que sean más atractivas las buenas practicas
  • 9. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA ESTADISTICAS FORESTALES MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS, QUINDIO, RISARALDA, TOLIMA Y VALLE DEL CAUCA
  • 10. Aprovechamientos Forestales Otorgados 2008 – 2010 m3 AUTORIDAD AMBIENTAL METROS CUBICOS Codechoco 1,186,534 Corponariño 597,804 Corpoamazonia 413,127 Cornare 284,545 CAS 153,753 CRQ 136,780 CRC 100,012 Corponor 99,800 Corpouraba 69,331 Corantioquia 61,270 CARDER 44,365 Corpochivor 33,217 CDMB 22,280 CDA 16,691 CAR 10,929
  • 11. Movilización otorgada 2008 – 2010 m3 AUTORIDAD AMBIENTAL METROS CUBICOS Codechoco 1,570,651 Corponariño 1,308,535 Corpoamazonia 411,417 CRC 180,513 Corantioquia 153,174 Corpouraba 130,668 Cornare 111,841 Corponor 71,002 CVC 57,126 CARDER 54,205 Corpoboyacá 31,841 CVS 28,027 CAR 27,433 CAS 25,923 CDMB 13,153
  • 12. REGION ANDINA SUR: AREA AUTORIDADES AMBIENTALES 2008 - 2010 AREA TOTAL (HA) BOSQUE ESTABLE (HA) DEFORESTACION (HA) REGENERACION (HA) CAM 1,869,827 458,853 26,612 4,778 CAR 1,704,143 158,053 11,643 3,256 CARDER 353,799 130,267 6,732 850 CORPOCALDAS 741,179 114,938 12,134 1,353 CORTOLIMA 2,397,105 411,938 21,965 4,552 193,444 52,499 2,711 1,983 AUTORIDAD AMBIENTAL CRQ
  • 13. REGION ANDINA SUR VOLUMEN OTORGADO 2008 - 2010 AUTORIDAD AMBIENTAL VOLUMEN M3 CAM 9,795 CAR 10,929 CARDER CORPOCALDAS CORTOLIMA CRQ 44,365 ND ND 136,780
  • 14. REGION ANDINA SUR VOLUMEN DE MADERA POR ESPECIE 2008 - 2010 ESPECIE Guadua angustifolia VOLUMEN M3 168,464 Eucalyptus grandis 10,159 Especies mezcladas 5,714 Indeterminadas 3,257 Cordia alliodora 2,762 Eucalyptus globulus 2,483 Cupressus lusitanica 1,093 Anacardium excelsum 1,058 Inga densiflora 984 Pinus patula 825
  • 15. ESTADISTICAS DE LA GUADUA PERIODO 2011 - 2012 CAR # APROV TIPO I AREA (Ha) VOLUMEN (Mt3) CRQ CARDER CVC CORPOCALDAS CORTOLIMA 240 293 41 120 7 114,48 111,6 95,14 145,4 4 8344 23389,8 5573,45 5816,53 306,7 TOTAL 701 470,62 43430,48
  • 16. ESTADISTICAS DE LA GUADUA PERIODO 2011 - 2012 CAR # APROV AREA (Ha) VOLUMEN TIPO II (Mt3) CRQ CARDER CVC 329 69 108 1043,21 311,82 469 86839 23389,8 31245,6 CORPOCALDAS CORTOLIMA 8 6 85,98 3,4 6931 88,5 TOTAL 520 1913,41 148493,9
  • 17. ESTADISTICAS DE LA GUADUA PERIODO 2011 - 2012 CAR # APROV TIPO I y II CRQ CARDER CVC CORPOCALDAS CORTOLIMA 569 362 149 128 13 TOTAL 1221 VOLUMEN AREA (Ha) (Mt3) 1157,69 423,42 564,14 231,38 7,4 95183 46779,6 36819,05 12747,53 395,2 2384,03 191924,38
  • 18. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA ESTA LA GUADUA PREPARADA PARA LOS DESAFIOS Y RETOS DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE ?
  • 19. LOS GUADUALES COMO UN SISTEMA PRODUCTIVO Precipitación Luz Solar CO2 Mano de Obra Normatividad Legal Capital Mercadeo Organizaciones Sociales Propietarios Aprovechadores Comercializadores Artesanos Industriales • PRODUCTOS COMERCIALES CEPA BASA SOBREBASA VARILLON • APROVECHAMIENTO APROVECHA BENEFICIOS AMBIENTALES • PRODUCTOS NO MADERABLES DEL GUADUAL IMPACTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DEL APROVECHAMIENTO MIENTO FAUNA Y FLORA PLAGAS Y ENFERMEDADES GUADUA SUELO • RETROALIMENTACION MERCADO RDMO
  • 20. MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA GUADUA Orientado a obtener beneficios económicos con base en la oferta forestal del guadual, garantizando su sostenibilidad. Conceptos básicos: Ciclo vegetativo Turno Tiempo de paso Ciclo de corte Oferta de corte / volumen comercial / posibilidad de corte / cabida de corta El aprovechamiento (COSECHA) debe considerar la uniformidad y distribución espacial
  • 21. DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL MANEJO SOSTENIBLE ESTADO DE UN GUADUAL SIN MANEJO # IND. ESTADOS SUCESIONALES
  • 22. DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL MANEJO SOSTENIBLE ESTADO DE UN GUADUAL CON MANEJO SILVICULTURAL TEMPRANO # IND. ESTADOS SUCESIONALES
  • 23. DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL MANEJO SOSTENIBLE ESTADO DE UN GUADUAL CON MANEJO SILVICULTURAL AVANZADO # IND. ESTADOS SUCESIONALES
  • 24. DEL APROVECHAMIENTO DE GUADUALES AL MANEJO SOSTENIBLE ESTADO DE UN GUADUAL CON MANEJO SILVICULTURAL SOSTENIBLE # IND. ESTADOS SUCESIONALES
  • 25. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN ACUERDOS INTERNACIONALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN FORESTAL BOSQUES NATURALES Y PLANTADOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS AREAS FORESTALES PRODUCTORAS CFV (?) RECURSOS HUMANOS FINANCIEROS TÉCNICOS LOGÍSTICOS OFERTA / DEMANDA PERMISOS AUTORIZACIONES REFORESTACIÓN RESTAURACIÓN COORDINACIÓN INTRA E INTERINSTITUCIONAL Fuente: Rubén D Moreno / J Miguel Orozco 2012 MFS AREAS FORESTALES PROTECTORAS POLÍTICA FORESTAL PGOF LEGALIDAD FORESTAL AREAS PROTEGIDAS LEGISLACIÓN FORESTAL (BN /BP) PNDF ADMINISTRACIÓN FORESTAL ÓPTIMA COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL ( AVA – ACT LACCEY)
  • 26. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA Origen de la Guadua Origen Desconocido Origen Conocido • Autorización de aprovechamiento • Cumple legislación forestal del País • Guadua controlada por las autoridades ambientales Garantía de Legalidad Garantía de Sostenibilidad • Autorización de aprovechamiento • Verificación de aprovechamiento legal por FSC • Se trabaja con enfoques de legalidad, comercio forestal legal (FLEGT / UE) Certificación Forestal Voluntaria para: • • Manejo de Guaduales Naturales y Plantados Cadena de Custodia
  • 27. PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA GRACIAS RUBEN DARIO MORENO ORJUELA rudamor@carder.gov.co rudamor@gmail.com www.bosquesflegt.gov.co Teléfono: 311 6511 Extensión 015 – 050 – 052 Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER Pereira