SlideShare una empresa de Scribd logo
Arranque de la pc
Cuando se arranca la PC, el sistema básico de entrada y
salida (BIOS, basic input/output system) realiza una
verificación básica del hardware. Esta verificación se
denomina “autodiagnóstico al encender” (POST, power-on
self-test).
El POST, que se muestra en la Figura 1, verifica si el hardware
informático funciona correctamente. Si un dispositivo no
funciona de manera correcta, un error o un código de sonido
alertan al técnico del problema. Por lo general, un solo
sonido significa que la PC funciona correctamente. Si hay un
problema en el hardware, es posible que aparezca una
pantalla en blanco durante el arranque; además, la PC emite
una serie de sonidos. Cada fabricante de BIOS utiliza
distintos códigos para indicar los problemas de hardware.
Tarjeta POST
• Para realizar la resolución de problemas de
una PC en la que no hay video disponible,
puede utilizar una tarjeta POST. La tarjeta
POST se instala en un puerto de la
motherboard, como el PCI o el PCle. Cuando
se inicia la PC y se encuentran errores, la PC
genera un código que se muestra en la tarjeta
POST. Este código se utiliza para diagnosticar
la causa del problema.
El BIOS
• El BIOS contiene un programa de configuración para establecer los
parámetros de los dispositivos de hardware. Los datos de
configuración se guardan en un chip de memoria denominado
“semiconductor complementario de óxido de metal” (CMOS,
Complementary Metal Oxide Semiconductor Si la batería se agota,
se pierden los datos de la configuración del BIOS. Si esto sucede,
reemplace la batería y vuelva a configurar los parámetros del BIOS
que no utilizan la configuración predeterminada.
• Muchas motherboards modernas utilizan memoria no volátil para
almacenar los parámetros de configuración del BIOS.
• Para ingresar al programa de configuración del BIOS, se debe
presionar la tecla o secuencia de teclas adecuada durante el POST.
Muchas motherboards muestran gráficos, denominados “pantalla
de presentación”, mientras se realiza el proceso de POST en la PC.
En la mayoría de las PC, se utiliza la tecla Supr o una tecla de
función para ingresar al programa de configuración del BIOS.
Opciones del bios
• Las siguientes son algunas opciones comunes del menú de
configuración del BIOS:
• Main: configuración básica del sistema.
• Advanced: configuración avanzada del sistema.
• Boot: orden de arranque y opciones de dispositivos de
arranque.
• Security: configuración de seguridad.
• Power: configuraciones avanzadas de administración de
energía.
• JUSTw00t!: configuración avanzada del voltaje y del reloj.
• Exit: opciones de salida y configuración predeterminada de
carga del BIOS.
Configuración del BIOS
• El técnico puede utilizar la información del BIOS para saber qué
componentes están instalados en la PC y conocer algunos de sus atributos.
Esta información puede ser útil al realizar la resolución de problemas de
hardware que no funciona correctamente y para determinar las opciones
de actualización. Los siguientes son algunos de los elementos comunes de
información de componentes que se muestran en el BIOS:
• CPU: muestra la velocidad de la CPU y el fabricante. También se muestra la
cantidad de procesadores instalados.
• RAM: muestra la velocidad de la RAM y el fabricante. Es posible que
también se muestre la cantidad de ranuras y en cuáles de ellas están
instalados los módulos RAM.
• Hard Drive (Disco duro): muestra el fabricante, el tamaño y el tipo de los
discos duros. Es posible que también se muestre el tipo y la cantidad de
controladores de disco duro.
• Optical Drive (Unidad óptica):muestra el fabricante y el tipo de las
unidades ópticas.
Configuración del BIOS• Otra función del programa de configuración del BIOS es personalizar aspectos específicos del
hardware informático para adecuarlo a las necesidades individuales. Las características que se
pueden personalizar dependen del fabricante y de la versión del BIOS.
• Hora y fecha
• En la página principal del BIOS, hay un campo denominado System Time (Hora del sistema) y
otro denominado System Date (Fecha del sistema) para configurar el reloj del sistema.
• Deshabilitación de dispositivos
• Puede configurar parámetros avanzados del BIOS para deshabilitar dispositivos que no se
necesitan o que la PC no utiliza.
• También puede deshabilitar hardware infrarrojo, puertos serie, puertos FireWire o controladores
de disco duro adicionales. Si un dispositivo no funciona, revise la configuración avanzada del
BIOS para ver si el dispositivo está deshabilitado de manera predeterminada o si alguien lo
deshabilitó.
• Orden de arranque
• El orden de arranque o la secuencia de arranque es una lista ordenada de los dispositivos desde
los que puede arrancar una PC. Por lo general, esta lista se encuentra en la ficha Boot (Arranque)
del BIOS.
• Poco después de completar el POST, la PC intenta cargar el sistema operativo. El BIOS revisa el
primer dispositivo del orden de arranque para ver si tiene una partición de arranque. Si el
dispositivo no tiene una partición de arranque, la PC revisa el siguiente dispositivo de la lista.
• La enumeración de los dispositivos en el orden de arranque depende de las necesidades del
usuario.
• Velocidad del reloj
• Algunos programas de configuración del BIOS permiten cambiar la
velocidad del reloj de la CPU. Disminuir la velocidad del reloj de la CPU
hace que la PC funcione más lentamente y con más refrigeración. Esto
puede provocar que los ventiladores hagan menos ruido y puede ser útil
cuando se desea una PC más silenciosa.
• Aumentar la velocidad del reloj de la CPU hace que la PC funcione a mayor
velocidad pero también con mayor temperatura, por lo que es posible que
la PC haga más ruido debido al aumento de la velocidad de los
ventiladores. Aumentar la velocidad del reloj de la CPU por encima de las
recomendaciones del fabricante se conoce como “aceleración del reloj”.
• Virtualización
• La tecnología de virtualización permite que la PC ejecute varios sistemas
operativos en archivos o particiones independientes. Para lograrlo, un
programa informático de virtualización emula las características de un
sistema de computación completo, incluidos el hardware, el BIOS, el
sistema operativo y los programas.
• Contraseñas del BIOS: las contraseñas permiten distintos niveles de acceso a la configuración del BIOS, como se
muestra en la ilustración.
• Supervisor Password (Contraseña de supervisor): con esta contraseña, se puede acceder a todas las contraseñas
de acceso de usuarios y a todas las pantallas y configuraciones del BIOS.
• User Password (Contraseña de usuario): esta contraseña está disponible una vez que se habilita Supervisor
Password. Utilice esta contraseña para definir el nivel de acceso de los usuarios.
• Los siguientes son algunos niveles comunes de acceso de usuarios:
• Full Access (Acceso total): están disponibles todas las pantallas y configuraciones, excepto la configuración de la
contraseña de supervisor.
• Limited (Acceso limitado): solo se pueden modificar ciertas configuraciones, por ejemplo, la hora y la fecha.
• View Only (Solo lectura): están disponibles todas las pantallas, pero no se puede cambiar ninguna configuración.
• No Access (Sin acceso): no se proporciona acceso a la utilidad de configuración del BIOS.
• Encriptación de unidades: es posible encriptar un disco duro para evitar el robo de datos. La encriptación
convierte los datos en un código incomprensible. Sin la contraseña correcta, la PC no arranca y no puede descifrar
los datos. Incluso si se coloca el disco duro en otra PC, los datos encriptados permanecen de esa manera.
• Módulo de plataforma segura: el chip del módulo de plataforma segura (TPM, Trusted Platform Module) contiene
elementos de seguridad, como claves y contraseñas de encriptación.
• Lojack: se trata de un sistema de Absolute Software para proteger a las PC que se divide en dos partes. La primera
parte es un programa denominado Módulo de persistencia, que el fabricante instala en el BIOS. La segunda parte
es un programa denominado Agente de aplicación, que instala el usuario. Cuando se instala el Agente de
aplicación, se activa el Módulo de persistencia. El Módulo de persistencia instala el Agente de aplicación si se lo
elimina de la PC. Una vez que se activa el Módulo de persistencia, no se puede apagar. El Agente de aplicación
llama al Centro de monitorización de Absolute a través de Internet para informar la ubicación y los datos del
dispositivo según un programa establecido. Si roban la PC, el propietario se puede comunicar con Absolute
Software, y se puede realizar lo siguiente:
• Bloquear la PC en forma remota.
• Mostrar un mensaje para que puedan devolver la PC perdida al propietario.
• Borrar los datos confidenciales de la PC.
• Usar la geotecnología para localizar la PC.
• Temperaturas
• Las motherboards cuentan con sensores térmicos para controlar el hardware sensible al calor. Un sensor térmico
común se encuentra debajo del socket de la CPU. Este sensor controla la temperatura de la CPU y puede aumentar
la velocidad del ventilador de la CPU para refrigerarla en caso de que se caliente demasiado. Algunas
configuraciones del BIOS también reducen la velocidad de la CPU para disminuir la temperatura de dicho
componente. En algunos casos, el BIOS apaga la PC para evitar que se dañe la CPU.
• Otros sensores térmicos controlan la temperatura dentro del gabinete o la fuente de energía. Además, los
sensores térmicos controlan la temperatura de los módulos RAM, los conjuntos de chips y otro hardware
especializado. El BIOS aumenta la velocidad de los ventiladores o apaga la PC para evitar recalentamiento y daños.
• Velocidades de los ventiladores
• El BIOS controla la velocidad de los ventiladores. Algunas configuraciones del BIOS permiten configurar perfiles
para establecer las velocidades de los ventiladores a fin de lograr un resultado específico. Los siguientes son
algunos perfiles comunes para la velocidad del ventilador de la CPU:
• Standard (Estándar): el ventilador se ajusta de forma automática según la temperatura de la CPU, el gabinete, la
fuente de energía u otro hardware.
• Turbo (Turbina): máxima velocidad del ventilador.
• Silent (Silencioso): minimiza la velocidad del ventilador para disminuir el ruido.
• Manual: el usuario puede asignar la configuración de control de la velocidad del ventilador.
• Voltajes
• Es posible controlar el voltaje de la CPU o los reguladores de voltaje de la motherboard, como se muestra en la
Figura 1. Si los voltajes son demasiado altos o demasiado bajos, pueden dañarse los componentes de la PC. Si
advierte que el voltaje especificado no es correcto o no está cerca del valor correcto, asegúrese de que la fuente
de energía funcione correctamente. Si la fuente de energía envía los voltajes correctos, es posible que los
reguladores de voltaje de la motherboard estén dañados. En ese caso, es posible que se deba reparar o
reemplazar la motherboard.
• Velocidad del reloj y de buses
• En algunas configuraciones del BIOS, se puede controlar la velocidad de la CPU, como se muestra en la Figura 2, y
es posible que algunas configuraciones del BIOS también permitan controlar uno o más buses. Posiblemente, deba
mirar estos elementos para determinar si un cliente o armador de PC introdujo en forma manual la configuración
correcta de la CPU, o si el BIOS la detectó en forma automática. Las velocidades incorrectas de los buses pueden
provocar un aumento de la temperatura dentro de la CPU y en el hardware conectado, o pueden ocasionar que las
tarjetas adaptadoras y la RAM no funcionen correctamente.
• Detección de intrusión
• Algunos gabinetes de PC tienen un interruptor que se activa cuando se abre el gabinete de la PC. Es posible
configurar el BIOS para que registre cuándo se activa el interruptor, de modo que el propietario pueda saber si se
manipuló el gabinete. Este interruptor está conectado a la motherboard.
• Diagnóstico incorporado
• Si advierte un problema con un dispositivo conectado al sistema o con una función básica (por
ejemplo, con un ventilador o con el control de voltaje y temperatura), puede utilizar el diagnóstico
incorporado del sistema para determinar dónde se encuentra el problema. En muchas ocasiones, el
programa proporciona una descripción del problema o un código de error para realizar procesos de
resolución de problemas adicionales. Los siguientes son algunos diagnósticos incorporados
comunes:
• Start test (Prueba de arranque):verifica que los componentes principales funcionen
correctamente. Utilice esta prueba cuando la PC no arranque correctamente.
• Hard drive test (Prueba de disco duro): revisa el disco duro para detectar áreas dañadas. Si se
encuentran áreas dañadas, esta herramienta intenta recuperar los datos, trasladarlos a un área en
buenas condiciones y marcar el área dañada como defectuosa para que no se la vuelva a utilizar.
Utilice esta prueba si sospecha que el disco duro no funciona correctamente, si la PC no arranca o si
el disco duro emite ruidos inusuales.
• Memory test (Prueba de memoria):verifica que los módulos de memoria funcionen
correctamente. Utilice esta prueba si la PC se comporta de manera irregular o no arranca. Si esta
prueba registra errores, reemplace la memoria de inmediato.
• Battery test (Prueba de batería):verifica que la batería funcione correctamente. Utilice esta prueba
si la batería no funciona correctamente, si no conserva la carga o si informa un nivel de carga
incorrecto. Si la batería no supera esta prueba, reemplácela.
• Muchos programas de diagnóstico incorporados conservan un registro de los problemas
detectados. Puede utilizar esta información para investigar problemas y códigos de error. Si la
garantía de un dispositivo está vigente, puede utilizar dicha información para explicarle el problema
al soporte técnico del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controladores y bios equipo 20
Controladores y bios equipo 20Controladores y bios equipo 20
Controladores y bios equipo 20Mauricio Martínez
 
Bios
BiosBios
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
Daniel Pérez
 
Precentaciòn bios
Precentaciòn biosPrecentaciòn bios
Precentaciòn bios
Magda Garcia
 
Manual emsamble
Manual emsambleManual emsamble
Manual emsamble
Estefani1828
 
Bios configuracion
Bios configuracion Bios configuracion
Bios configuracion
Saul Bojorquez
 
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticosTecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
Jomicast
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y biosequipo17
 
Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo
nabelo37
 
Mapa mental bios
Mapa mental biosMapa mental bios
Mapa mental bios
Brian Ruvalcaba
 

La actualidad más candente (20)

Bios y bios setup
Bios y bios setupBios y bios setup
Bios y bios setup
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y bios
 
Controladores y bios equipo 20
Controladores y bios equipo 20Controladores y bios equipo 20
Controladores y bios equipo 20
 
El setup de la computadora
El setup de la computadoraEl setup de la computadora
El setup de la computadora
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Drivers y Blog
Drivers y Blog Drivers y Blog
Drivers y Blog
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
Configuracion de la bios
Configuracion de la biosConfiguracion de la bios
Configuracion de la bios
 
Precentaciòn bios
Precentaciòn biosPrecentaciòn bios
Precentaciòn bios
 
Bios y bios setup
Bios y bios setupBios y bios setup
Bios y bios setup
 
Manual emsamble
Manual emsambleManual emsamble
Manual emsamble
 
BIOS
 BIOS BIOS
BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios configuracion
Bios configuracion Bios configuracion
Bios configuracion
 
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticosTecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y bios
 
Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Mapa mental bios
Mapa mental biosMapa mental bios
Mapa mental bios
 

Destacado

Los drivers
Los drivers Los drivers
Los drivers
Abdiel-Eliud
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Visual Inter
 
ARRANQUE DE UN PC
ARRANQUE DE UN PCARRANQUE DE UN PC
ARRANQUE DE UN PCmazzinimjc
 
como encender un computador
como encender un computadorcomo encender un computador
como encender un computadorjoselynyanez
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
angel4575
 

Destacado (7)

Drivers
DriversDrivers
Drivers
 
Xxxsoft
XxxsoftXxxsoft
Xxxsoft
 
Los drivers
Los drivers Los drivers
Los drivers
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
ARRANQUE DE UN PC
ARRANQUE DE UN PCARRANQUE DE UN PC
ARRANQUE DE UN PC
 
como encender un computador
como encender un computadorcomo encender un computador
como encender un computador
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
 

Similar a 3.2

Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadorardiazb
 
Equipo 15 controladores y bios
Equipo 15 controladores y biosEquipo 15 controladores y bios
Equipo 15 controladores y biosEduardo Reza
 
Expocision bios
Expocision biosExpocision bios
Expocision biosjustexz
 
Que es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la biosQue es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la bios
leonardog07
 
Bios
BiosBios
Biosdeko
 
Bios
BiosBios
Que es la bios
Que es la biosQue es la bios
Que es la bios
paola1610
 
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadoresLA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
RigobertoRaudales2
 
Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)
Christian Romero
 
BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)
Christian Romero
 
Micmossetup javier sota
 Micmossetup javier sota Micmossetup javier sota
Micmossetup javier sota
jsota4
 
Micmossetup borja sanz
Micmossetup borja sanzMicmossetup borja sanz
Micmossetup borja sanz
borjasanz8
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSItachi354
 
Informacion bios (3)
Informacion bios (3)Informacion bios (3)
Informacion bios (3)
Javier Muñoz
 

Similar a 3.2 (20)

Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
 
BIOS.pptx
BIOS.pptxBIOS.pptx
BIOS.pptx
 
Equipo 15 controladores y bios
Equipo 15 controladores y biosEquipo 15 controladores y bios
Equipo 15 controladores y bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Expocision bios
Expocision biosExpocision bios
Expocision bios
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Que es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la biosQue es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Que es la bios
Que es la biosQue es la bios
Que es la bios
 
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadoresLA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
 
Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)
 
BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)
 
Micmossetup javier sota
 Micmossetup javier sota Micmossetup javier sota
Micmossetup javier sota
 
Micmossetup borja sanz
Micmossetup borja sanzMicmossetup borja sanz
Micmossetup borja sanz
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Informacion bios (3)
Informacion bios (3)Informacion bios (3)
Informacion bios (3)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

3.2

  • 1. Arranque de la pc Cuando se arranca la PC, el sistema básico de entrada y salida (BIOS, basic input/output system) realiza una verificación básica del hardware. Esta verificación se denomina “autodiagnóstico al encender” (POST, power-on self-test). El POST, que se muestra en la Figura 1, verifica si el hardware informático funciona correctamente. Si un dispositivo no funciona de manera correcta, un error o un código de sonido alertan al técnico del problema. Por lo general, un solo sonido significa que la PC funciona correctamente. Si hay un problema en el hardware, es posible que aparezca una pantalla en blanco durante el arranque; además, la PC emite una serie de sonidos. Cada fabricante de BIOS utiliza distintos códigos para indicar los problemas de hardware.
  • 2. Tarjeta POST • Para realizar la resolución de problemas de una PC en la que no hay video disponible, puede utilizar una tarjeta POST. La tarjeta POST se instala en un puerto de la motherboard, como el PCI o el PCle. Cuando se inicia la PC y se encuentran errores, la PC genera un código que se muestra en la tarjeta POST. Este código se utiliza para diagnosticar la causa del problema.
  • 3. El BIOS • El BIOS contiene un programa de configuración para establecer los parámetros de los dispositivos de hardware. Los datos de configuración se guardan en un chip de memoria denominado “semiconductor complementario de óxido de metal” (CMOS, Complementary Metal Oxide Semiconductor Si la batería se agota, se pierden los datos de la configuración del BIOS. Si esto sucede, reemplace la batería y vuelva a configurar los parámetros del BIOS que no utilizan la configuración predeterminada. • Muchas motherboards modernas utilizan memoria no volátil para almacenar los parámetros de configuración del BIOS. • Para ingresar al programa de configuración del BIOS, se debe presionar la tecla o secuencia de teclas adecuada durante el POST. Muchas motherboards muestran gráficos, denominados “pantalla de presentación”, mientras se realiza el proceso de POST en la PC. En la mayoría de las PC, se utiliza la tecla Supr o una tecla de función para ingresar al programa de configuración del BIOS.
  • 4. Opciones del bios • Las siguientes son algunas opciones comunes del menú de configuración del BIOS: • Main: configuración básica del sistema. • Advanced: configuración avanzada del sistema. • Boot: orden de arranque y opciones de dispositivos de arranque. • Security: configuración de seguridad. • Power: configuraciones avanzadas de administración de energía. • JUSTw00t!: configuración avanzada del voltaje y del reloj. • Exit: opciones de salida y configuración predeterminada de carga del BIOS.
  • 5. Configuración del BIOS • El técnico puede utilizar la información del BIOS para saber qué componentes están instalados en la PC y conocer algunos de sus atributos. Esta información puede ser útil al realizar la resolución de problemas de hardware que no funciona correctamente y para determinar las opciones de actualización. Los siguientes son algunos de los elementos comunes de información de componentes que se muestran en el BIOS: • CPU: muestra la velocidad de la CPU y el fabricante. También se muestra la cantidad de procesadores instalados. • RAM: muestra la velocidad de la RAM y el fabricante. Es posible que también se muestre la cantidad de ranuras y en cuáles de ellas están instalados los módulos RAM. • Hard Drive (Disco duro): muestra el fabricante, el tamaño y el tipo de los discos duros. Es posible que también se muestre el tipo y la cantidad de controladores de disco duro. • Optical Drive (Unidad óptica):muestra el fabricante y el tipo de las unidades ópticas.
  • 6. Configuración del BIOS• Otra función del programa de configuración del BIOS es personalizar aspectos específicos del hardware informático para adecuarlo a las necesidades individuales. Las características que se pueden personalizar dependen del fabricante y de la versión del BIOS. • Hora y fecha • En la página principal del BIOS, hay un campo denominado System Time (Hora del sistema) y otro denominado System Date (Fecha del sistema) para configurar el reloj del sistema. • Deshabilitación de dispositivos • Puede configurar parámetros avanzados del BIOS para deshabilitar dispositivos que no se necesitan o que la PC no utiliza. • También puede deshabilitar hardware infrarrojo, puertos serie, puertos FireWire o controladores de disco duro adicionales. Si un dispositivo no funciona, revise la configuración avanzada del BIOS para ver si el dispositivo está deshabilitado de manera predeterminada o si alguien lo deshabilitó. • Orden de arranque • El orden de arranque o la secuencia de arranque es una lista ordenada de los dispositivos desde los que puede arrancar una PC. Por lo general, esta lista se encuentra en la ficha Boot (Arranque) del BIOS. • Poco después de completar el POST, la PC intenta cargar el sistema operativo. El BIOS revisa el primer dispositivo del orden de arranque para ver si tiene una partición de arranque. Si el dispositivo no tiene una partición de arranque, la PC revisa el siguiente dispositivo de la lista. • La enumeración de los dispositivos en el orden de arranque depende de las necesidades del usuario.
  • 7. • Velocidad del reloj • Algunos programas de configuración del BIOS permiten cambiar la velocidad del reloj de la CPU. Disminuir la velocidad del reloj de la CPU hace que la PC funcione más lentamente y con más refrigeración. Esto puede provocar que los ventiladores hagan menos ruido y puede ser útil cuando se desea una PC más silenciosa. • Aumentar la velocidad del reloj de la CPU hace que la PC funcione a mayor velocidad pero también con mayor temperatura, por lo que es posible que la PC haga más ruido debido al aumento de la velocidad de los ventiladores. Aumentar la velocidad del reloj de la CPU por encima de las recomendaciones del fabricante se conoce como “aceleración del reloj”. • Virtualización • La tecnología de virtualización permite que la PC ejecute varios sistemas operativos en archivos o particiones independientes. Para lograrlo, un programa informático de virtualización emula las características de un sistema de computación completo, incluidos el hardware, el BIOS, el sistema operativo y los programas.
  • 8. • Contraseñas del BIOS: las contraseñas permiten distintos niveles de acceso a la configuración del BIOS, como se muestra en la ilustración. • Supervisor Password (Contraseña de supervisor): con esta contraseña, se puede acceder a todas las contraseñas de acceso de usuarios y a todas las pantallas y configuraciones del BIOS. • User Password (Contraseña de usuario): esta contraseña está disponible una vez que se habilita Supervisor Password. Utilice esta contraseña para definir el nivel de acceso de los usuarios. • Los siguientes son algunos niveles comunes de acceso de usuarios: • Full Access (Acceso total): están disponibles todas las pantallas y configuraciones, excepto la configuración de la contraseña de supervisor. • Limited (Acceso limitado): solo se pueden modificar ciertas configuraciones, por ejemplo, la hora y la fecha. • View Only (Solo lectura): están disponibles todas las pantallas, pero no se puede cambiar ninguna configuración. • No Access (Sin acceso): no se proporciona acceso a la utilidad de configuración del BIOS. • Encriptación de unidades: es posible encriptar un disco duro para evitar el robo de datos. La encriptación convierte los datos en un código incomprensible. Sin la contraseña correcta, la PC no arranca y no puede descifrar los datos. Incluso si se coloca el disco duro en otra PC, los datos encriptados permanecen de esa manera. • Módulo de plataforma segura: el chip del módulo de plataforma segura (TPM, Trusted Platform Module) contiene elementos de seguridad, como claves y contraseñas de encriptación. • Lojack: se trata de un sistema de Absolute Software para proteger a las PC que se divide en dos partes. La primera parte es un programa denominado Módulo de persistencia, que el fabricante instala en el BIOS. La segunda parte es un programa denominado Agente de aplicación, que instala el usuario. Cuando se instala el Agente de aplicación, se activa el Módulo de persistencia. El Módulo de persistencia instala el Agente de aplicación si se lo elimina de la PC. Una vez que se activa el Módulo de persistencia, no se puede apagar. El Agente de aplicación llama al Centro de monitorización de Absolute a través de Internet para informar la ubicación y los datos del dispositivo según un programa establecido. Si roban la PC, el propietario se puede comunicar con Absolute Software, y se puede realizar lo siguiente: • Bloquear la PC en forma remota. • Mostrar un mensaje para que puedan devolver la PC perdida al propietario. • Borrar los datos confidenciales de la PC. • Usar la geotecnología para localizar la PC.
  • 9. • Temperaturas • Las motherboards cuentan con sensores térmicos para controlar el hardware sensible al calor. Un sensor térmico común se encuentra debajo del socket de la CPU. Este sensor controla la temperatura de la CPU y puede aumentar la velocidad del ventilador de la CPU para refrigerarla en caso de que se caliente demasiado. Algunas configuraciones del BIOS también reducen la velocidad de la CPU para disminuir la temperatura de dicho componente. En algunos casos, el BIOS apaga la PC para evitar que se dañe la CPU. • Otros sensores térmicos controlan la temperatura dentro del gabinete o la fuente de energía. Además, los sensores térmicos controlan la temperatura de los módulos RAM, los conjuntos de chips y otro hardware especializado. El BIOS aumenta la velocidad de los ventiladores o apaga la PC para evitar recalentamiento y daños. • Velocidades de los ventiladores • El BIOS controla la velocidad de los ventiladores. Algunas configuraciones del BIOS permiten configurar perfiles para establecer las velocidades de los ventiladores a fin de lograr un resultado específico. Los siguientes son algunos perfiles comunes para la velocidad del ventilador de la CPU: • Standard (Estándar): el ventilador se ajusta de forma automática según la temperatura de la CPU, el gabinete, la fuente de energía u otro hardware. • Turbo (Turbina): máxima velocidad del ventilador. • Silent (Silencioso): minimiza la velocidad del ventilador para disminuir el ruido. • Manual: el usuario puede asignar la configuración de control de la velocidad del ventilador. • Voltajes • Es posible controlar el voltaje de la CPU o los reguladores de voltaje de la motherboard, como se muestra en la Figura 1. Si los voltajes son demasiado altos o demasiado bajos, pueden dañarse los componentes de la PC. Si advierte que el voltaje especificado no es correcto o no está cerca del valor correcto, asegúrese de que la fuente de energía funcione correctamente. Si la fuente de energía envía los voltajes correctos, es posible que los reguladores de voltaje de la motherboard estén dañados. En ese caso, es posible que se deba reparar o reemplazar la motherboard. • Velocidad del reloj y de buses • En algunas configuraciones del BIOS, se puede controlar la velocidad de la CPU, como se muestra en la Figura 2, y es posible que algunas configuraciones del BIOS también permitan controlar uno o más buses. Posiblemente, deba mirar estos elementos para determinar si un cliente o armador de PC introdujo en forma manual la configuración correcta de la CPU, o si el BIOS la detectó en forma automática. Las velocidades incorrectas de los buses pueden provocar un aumento de la temperatura dentro de la CPU y en el hardware conectado, o pueden ocasionar que las tarjetas adaptadoras y la RAM no funcionen correctamente. • Detección de intrusión • Algunos gabinetes de PC tienen un interruptor que se activa cuando se abre el gabinete de la PC. Es posible configurar el BIOS para que registre cuándo se activa el interruptor, de modo que el propietario pueda saber si se manipuló el gabinete. Este interruptor está conectado a la motherboard.
  • 10. • Diagnóstico incorporado • Si advierte un problema con un dispositivo conectado al sistema o con una función básica (por ejemplo, con un ventilador o con el control de voltaje y temperatura), puede utilizar el diagnóstico incorporado del sistema para determinar dónde se encuentra el problema. En muchas ocasiones, el programa proporciona una descripción del problema o un código de error para realizar procesos de resolución de problemas adicionales. Los siguientes son algunos diagnósticos incorporados comunes: • Start test (Prueba de arranque):verifica que los componentes principales funcionen correctamente. Utilice esta prueba cuando la PC no arranque correctamente. • Hard drive test (Prueba de disco duro): revisa el disco duro para detectar áreas dañadas. Si se encuentran áreas dañadas, esta herramienta intenta recuperar los datos, trasladarlos a un área en buenas condiciones y marcar el área dañada como defectuosa para que no se la vuelva a utilizar. Utilice esta prueba si sospecha que el disco duro no funciona correctamente, si la PC no arranca o si el disco duro emite ruidos inusuales. • Memory test (Prueba de memoria):verifica que los módulos de memoria funcionen correctamente. Utilice esta prueba si la PC se comporta de manera irregular o no arranca. Si esta prueba registra errores, reemplace la memoria de inmediato. • Battery test (Prueba de batería):verifica que la batería funcione correctamente. Utilice esta prueba si la batería no funciona correctamente, si no conserva la carga o si informa un nivel de carga incorrecto. Si la batería no supera esta prueba, reemplácela. • Muchos programas de diagnóstico incorporados conservan un registro de los problemas detectados. Puede utilizar esta información para investigar problemas y códigos de error. Si la garantía de un dispositivo está vigente, puede utilizar dicha información para explicarle el problema al soporte técnico del producto.