SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
                  Ministerio del Poder Popular para la Defensa
                  Universidad Nacional Experimental Politécnica
                        De la Fuerza Armada Bolivariana
                                Núcleo – Guatire
                         ADE 5to semestre sección 1DG




    3.2 Búsqueda y Procesamiento
          de la Información.
Integrantes:
Denisse García
Ender Torres
Enrique Acosta
Mariorkis Apaez
Taidith Guzmán
Elementos esenciales de
              la información
                                         El objeto de los EEI es concentrar la
Son las informaciones específicas        atención y las actividades de todos
sobre el enemigo (actual o futuro), el   los órganos de búsqueda y del
terreno      y     las     condiciones   personal de Inteligencia sobre
meteorológicas, que en una situación
particular necesita el Comandante        determinada información específica
para poder llegar a una conclusión y     que se requiere en un momento
con bastante probabilidad, tomar una     dado. La decisión que debe tomar el
decisión acertada. En efecto, los EEI    Comandante se relaciona con la
representan para el Comandante           misión de su Unidad y con la
necesidades urgentes en Inteligencia     selección de una Forma de Acción
sobre hechos actuales. Pueden            (F/A) que le permitirá cumplir la
también incluir en forma implícita los   misión, por consiguiente, cualquier
pedidos      de    informaciones     e   posibilidad que tenga el enemigo de
Inteligencia    de     las   Unidades
superiores, subordinadas y vecinas.      entorpecer el éxito de la misión
                                         nuestra será considerada como un
                                         EEI.
Indicios                         Plan de
                                    Búsqueda
Los indicios son pruebas o
evidencias de las actividades       En el Plan de Búsqueda se llega a
enemigas (positivas o negativas)    los indicios por un cuidadoso
y del terreno o condiciones         análisis de los EEI que incluyen
meteorológicas que nos permiten     todos los detalles que se
descubrir     la   adopción     e   necesitan    para   obtener    la
eliminación de una posibilidad      información que responde al EEI
determinada. La falta de indicios   considerado. Los recursos de
positivos respecto de una acción    búsqueda de una Unidad se
puede robustecer aquellos que se    dirigen      hacia      objetivos
orientan sobre otra acción.         específicos de Inteligencia de
                                    acuerdo con la prelación con que
                                    sean necesitados.
Ordenes y Pedidos
Las órdenes y pedidos son indispensables para obtener los resultados
deseados en el Plan de Búsqueda. Pueden estar o no repetidos en el
Anexo de Inteligencia, dependiendo ello del tiempo disponible.
Además de sus propias necesidades de información, un Comandante
puede recibir misiones de reconocimiento o pedidos de información
específicos provenientes del CG superior, así como pedidos de
información provenientes de las Unidades subordinadas y vecinas. El
Oficial de Inteligencia debe tomar en cuenta todo esto para asegurar la
obtención de esta información. Autorizado por su Comandante emite
órdenes a las Unidades subordinadas para la búsqueda de información
(coordinando tales órdenes con el Oficial de Operaciones) y para pedir
elementos de información específica a las Unidades vecinas y superiores.
Registros
Es el lugar donde se almacena toda la información del Comando que se
requiere para la toma de decisiones.




                                        Evaluación
  Es la investigación y clasificación de la información para aislar aquellos
  elementos significativos con respecto a la misión y las operaciones del
  Comando interesado; requiere un buen criterio y un conocimiento cabal
  de los principios de las operaciones, de las características del Área de
  Operaciones y del Orden de Batalla enemigo.
Interpretación de las
        Fuentes de Información

Orienta sobre la forma en que podremos encarar el estudio, a partir de la
consulta de los antecedentes de cómo ha sido tratado este tipo de
problema en otros estudios, qué tipo de información de recolectó, qué
diseños se emplearon, etc. También permite centrar el trabajo del
estudio evitando desviaciones del planteo original, facilita la elaboración
de hipótesis o afirmaciones que luego deberán ser validadas y provee un
marco de referencia para interpretar posteriormente los resultados del
estudio o investigación.
Los Órganos de
                     Búsqueda.
En una columna el Oficial de Inteligencia anota, en los casilleros en
blanco, todos los órganos que pueden emplearse. Les asignan misiones
que se prescriben en las órdenes y pedidos colocando una “x” en el
casillero del órgano u órganos que pueden obtener esta información.
Para emplear adecuadamente los órganos de búsqueda disponibles, es
fundamental que el Oficial de Inteligencia primero conozca
completamente las características de los órganos de búsqueda; y
segundo, que trabaje en estrecha coordinación con el Oficial de
Operaciones. Se tendrá cuidado de elegir los órganos de búsqueda más
aptos para obtener la información deseada y se evitará recargar a un
órgano con muchas misiones. Siempre que sea posible, se debe utilizar
más de un órgano de búsqueda o fuente para obtener cada información
deseada.
Reconocimiento Terrestre
y Contra Reconocimiento.
  El reconocimiento terrestre se lleva a cabo por una variedad de
  tropas de diferentes Armas y Servicios con propósitos diferentes.
  Este tipo de reconocimiento está relacionado con la necesidad
  de conocimientos acerca del enemigo que tienen diferentes
  escalafones del mando. La superioridad en el rango en la
  jerarquía militar está directamente relacionada con la distancia
  que existe con el frente de combate. Los oficiales tratan de
  comprender y entender las decisiones y actos de sus oponentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
salcedoja
 
Enfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivoEnfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivo
TatianaNisperuzaVillalba
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacionTatita89
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
Gustavo Esteban
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Jose Rios Achahui
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
Edgar Ortiz Sánchez
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Epistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida MatosEpistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.JoaT75
 
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs VulgarConocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs Vulgarandres
 
El conocimiento y_sus_fases
El conocimiento y_sus_fasesEl conocimiento y_sus_fases
El conocimiento y_sus_fases
Christopher Urrutia
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
 
Enfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivoEnfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivo
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
 
Tabla de contenido proyecto
Tabla de contenido proyectoTabla de contenido proyecto
Tabla de contenido proyecto
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Epistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida MatosEpistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida Matos
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
 
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs VulgarConocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
 
El conocimiento y_sus_fases
El conocimiento y_sus_fasesEl conocimiento y_sus_fases
El conocimiento y_sus_fases
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 

Destacado

Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Maria Teresa Lavado
 
Trabajo Unidad III
Trabajo Unidad IIITrabajo Unidad III
Trabajo Unidad III
yasmilys briceño
 
Taller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carreraTaller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carreraligiafarfan
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
DanielUrquia
 
Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...
Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...
Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...f_j_marrero
 
Induccion curso introductorio completo 2014 1
Induccion curso introductorio  completo  2014 1Induccion curso introductorio  completo  2014 1
Induccion curso introductorio completo 2014 1ligiafarfan
 
Curso introductorio 2014 2
Curso introductorio 2014 2Curso introductorio 2014 2
Curso introductorio 2014 2ligiafarfan
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Maria Teresa Lavado
 
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaTaller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaligiafarfan
 
Libro Curso Introductorio
Libro Curso IntroductorioLibro Curso Introductorio
Libro Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
Espías: James Bond existe
Espías: James Bond existeEspías: James Bond existe
Espías: James Bond existe
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
1.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-21.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-2
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2ligiafarfan
 
Trabajo de la unidad 1
Trabajo de la unidad 1Trabajo de la unidad 1
Trabajo de la unidad 1
johanny11
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
AlmaMagana
 
CURSO INTELIGENCIA
CURSO  INTELIGENCIACURSO  INTELIGENCIA
CURSO INTELIGENCIA
eduardo732
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
see11
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 

Destacado (20)

Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
 
Trabajo Unidad III
Trabajo Unidad IIITrabajo Unidad III
Trabajo Unidad III
 
Taller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carreraTaller unidad ii elección de la carrera
Taller unidad ii elección de la carrera
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
 
Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...
Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...
Búsqueda y procesamientBúsqueda y procesamiento de la informacióno de la info...
 
Induccion curso introductorio completo 2014 1
Induccion curso introductorio  completo  2014 1Induccion curso introductorio  completo  2014 1
Induccion curso introductorio completo 2014 1
 
Curso introductorio 2014 2
Curso introductorio 2014 2Curso introductorio 2014 2
Curso introductorio 2014 2
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
 
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaTaller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
 
Libro Curso Introductorio
Libro Curso IntroductorioLibro Curso Introductorio
Libro Curso Introductorio
 
Espías: James Bond existe
Espías: James Bond existeEspías: James Bond existe
Espías: James Bond existe
 
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
1.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-21.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-2
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
 
Trabajo de la unidad 1
Trabajo de la unidad 1Trabajo de la unidad 1
Trabajo de la unidad 1
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
 
CURSO INTELIGENCIA
CURSO  INTELIGENCIACURSO  INTELIGENCIA
CURSO INTELIGENCIA
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 

Similar a 3.2 busqueda y procesamiento de la informacion

Manual de inteligencia táctica
Manual de inteligencia tácticaManual de inteligencia táctica
Manual de inteligencia táctica
jramirezmr0
 
Giuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia táctica
Giuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia tácticaGiuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia táctica
Giuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia táctica
GiulianoBo45
 
Procedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
Procedimieneto Inteligencia Campo De BatallaProcedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
Procedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
franksabinop96
 
Manual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex pttManual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex ptt
Gabo Villegas
 
Procedimiento para la Conducción de Unidades Menores
Procedimiento para la Conducción de Unidades MenoresProcedimiento para la Conducción de Unidades Menores
Procedimiento para la Conducción de Unidades Menores
Oscar Limbert Miranda Figueroa
 
03 ICIA ESTRATEGICA.pptx
03 ICIA ESTRATEGICA.pptx03 ICIA ESTRATEGICA.pptx
03 ICIA ESTRATEGICA.pptx
GavinchaDuranHernnde
 

Similar a 3.2 busqueda y procesamiento de la informacion (9)

U sescamerica0017
U sescamerica0017U sescamerica0017
U sescamerica0017
 
Manual de inteligencia
Manual de inteligenciaManual de inteligencia
Manual de inteligencia
 
inteligencia tactica
inteligencia tacticainteligencia tactica
inteligencia tactica
 
Manual de inteligencia táctica
Manual de inteligencia tácticaManual de inteligencia táctica
Manual de inteligencia táctica
 
Giuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia táctica
Giuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia tácticaGiuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia táctica
Giuliano Bozzo Moncada Manual de inteligencia táctica
 
Procedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
Procedimieneto Inteligencia Campo De BatallaProcedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
Procedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
 
Manual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex pttManual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex ptt
 
Procedimiento para la Conducción de Unidades Menores
Procedimiento para la Conducción de Unidades MenoresProcedimiento para la Conducción de Unidades Menores
Procedimiento para la Conducción de Unidades Menores
 
03 ICIA ESTRATEGICA.pptx
03 ICIA ESTRATEGICA.pptx03 ICIA ESTRATEGICA.pptx
03 ICIA ESTRATEGICA.pptx
 

3.2 busqueda y procesamiento de la informacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Bolivariana Núcleo – Guatire ADE 5to semestre sección 1DG 3.2 Búsqueda y Procesamiento de la Información. Integrantes: Denisse García Ender Torres Enrique Acosta Mariorkis Apaez Taidith Guzmán
  • 2. Elementos esenciales de la información El objeto de los EEI es concentrar la Son las informaciones específicas atención y las actividades de todos sobre el enemigo (actual o futuro), el los órganos de búsqueda y del terreno y las condiciones personal de Inteligencia sobre meteorológicas, que en una situación particular necesita el Comandante determinada información específica para poder llegar a una conclusión y que se requiere en un momento con bastante probabilidad, tomar una dado. La decisión que debe tomar el decisión acertada. En efecto, los EEI Comandante se relaciona con la representan para el Comandante misión de su Unidad y con la necesidades urgentes en Inteligencia selección de una Forma de Acción sobre hechos actuales. Pueden (F/A) que le permitirá cumplir la también incluir en forma implícita los misión, por consiguiente, cualquier pedidos de informaciones e posibilidad que tenga el enemigo de Inteligencia de las Unidades superiores, subordinadas y vecinas. entorpecer el éxito de la misión nuestra será considerada como un EEI.
  • 3. Indicios Plan de Búsqueda Los indicios son pruebas o evidencias de las actividades En el Plan de Búsqueda se llega a enemigas (positivas o negativas) los indicios por un cuidadoso y del terreno o condiciones análisis de los EEI que incluyen meteorológicas que nos permiten todos los detalles que se descubrir la adopción e necesitan para obtener la eliminación de una posibilidad información que responde al EEI determinada. La falta de indicios considerado. Los recursos de positivos respecto de una acción búsqueda de una Unidad se puede robustecer aquellos que se dirigen hacia objetivos orientan sobre otra acción. específicos de Inteligencia de acuerdo con la prelación con que sean necesitados.
  • 4. Ordenes y Pedidos Las órdenes y pedidos son indispensables para obtener los resultados deseados en el Plan de Búsqueda. Pueden estar o no repetidos en el Anexo de Inteligencia, dependiendo ello del tiempo disponible. Además de sus propias necesidades de información, un Comandante puede recibir misiones de reconocimiento o pedidos de información específicos provenientes del CG superior, así como pedidos de información provenientes de las Unidades subordinadas y vecinas. El Oficial de Inteligencia debe tomar en cuenta todo esto para asegurar la obtención de esta información. Autorizado por su Comandante emite órdenes a las Unidades subordinadas para la búsqueda de información (coordinando tales órdenes con el Oficial de Operaciones) y para pedir elementos de información específica a las Unidades vecinas y superiores.
  • 5. Registros Es el lugar donde se almacena toda la información del Comando que se requiere para la toma de decisiones. Evaluación Es la investigación y clasificación de la información para aislar aquellos elementos significativos con respecto a la misión y las operaciones del Comando interesado; requiere un buen criterio y un conocimiento cabal de los principios de las operaciones, de las características del Área de Operaciones y del Orden de Batalla enemigo.
  • 6. Interpretación de las Fuentes de Información Orienta sobre la forma en que podremos encarar el estudio, a partir de la consulta de los antecedentes de cómo ha sido tratado este tipo de problema en otros estudios, qué tipo de información de recolectó, qué diseños se emplearon, etc. También permite centrar el trabajo del estudio evitando desviaciones del planteo original, facilita la elaboración de hipótesis o afirmaciones que luego deberán ser validadas y provee un marco de referencia para interpretar posteriormente los resultados del estudio o investigación.
  • 7. Los Órganos de Búsqueda. En una columna el Oficial de Inteligencia anota, en los casilleros en blanco, todos los órganos que pueden emplearse. Les asignan misiones que se prescriben en las órdenes y pedidos colocando una “x” en el casillero del órgano u órganos que pueden obtener esta información. Para emplear adecuadamente los órganos de búsqueda disponibles, es fundamental que el Oficial de Inteligencia primero conozca completamente las características de los órganos de búsqueda; y segundo, que trabaje en estrecha coordinación con el Oficial de Operaciones. Se tendrá cuidado de elegir los órganos de búsqueda más aptos para obtener la información deseada y se evitará recargar a un órgano con muchas misiones. Siempre que sea posible, se debe utilizar más de un órgano de búsqueda o fuente para obtener cada información deseada.
  • 8. Reconocimiento Terrestre y Contra Reconocimiento. El reconocimiento terrestre se lleva a cabo por una variedad de tropas de diferentes Armas y Servicios con propósitos diferentes. Este tipo de reconocimiento está relacionado con la necesidad de conocimientos acerca del enemigo que tienen diferentes escalafones del mando. La superioridad en el rango en la jerarquía militar está directamente relacionada con la distancia que existe con el frente de combate. Los oficiales tratan de comprender y entender las decisiones y actos de sus oponentes.