SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION CAP 5
“INVESTIGACION TURISTICA II”
INTEGRANTES
Mendoza Granilla, Sharon Mishael
Quispe Sallo, Ruth Lizeth
Rios Achahui, Jose Oswaldo
Zuñiga Suarez, Jimela
¿Qué alcances puede tener el
proceso de investigación
cuantitativa?
• Una vez hecha la revisión de la
literatura debemos realizar el siguiente
paso que consiste en visualizar que
alcance tendrá la investigación.
• Esta reflexión es importante porque
del alcance del estudio depende la
estrategia de la investigación.
¿En qué consisten los estudios de alcance
exploratorio?
 Se realizan cuando el objetivo consiste
en examinar un tema poco estudiado.
 Indagan desde una perspectiva
innovadora.
 Ayudan a identificar conceptos
promisorios
 Preparan el terreno para nuevos
estudios.
Ejemplos:
• Una enfermedad nueva
• Consecuencias de una catástrofe.
¿En qué consisten los estudios de alcance
descriptivo?
 Busca especificar propiedades, características y
rasgos importantes de cualquier fenómeno que se
analice.
 Describe tendencias de un grupo o población
 Consideran el fenómeno estudiando sus
componentes.
 Miden conceptos
 Son útiles para mostrar con precisión los ángulos
o dimensiones de un fenómeno, suceso,
comunidad, contexto o situación.
Ejemplos:
• El censo nacional.
• Votación de las ultimas elecciones.
• ¿Cual partido político tiene mas seguidores?
ESTUDIO CORRELACIONAL
 Este tipo de estudio tiene como finalidad conocer la relación o grado de
asociación que exista entre dos o mas conceptos, categorías o variables en
una muestra o contexto en particular.
UTILIDAD
La utilidad es saber como se puede comportar un concepto o una variable al
conocer el comportamiento de otras variables vinculadas.
VALOR
Tiene un valor explicativo, aunque parcial ya que el hecho de saber que dos
conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa.
ESTUDIOS EXPLICATIVOS
 Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que
se estudian
 ¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE EXPLICATIVO?
Van mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos del
establecimiento de relaciones entre conceptos Es decir, están dirigidos
a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o
sociales
Grado de estructuración de los estudios explicativos
 Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los
estudios con los demás alcances y, de
 hecho, implican los propósitos de éstos (exploración, descripción y
correlación o asociación); además
 de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a
que hacen referencia.
 EJEMPLOS
• “Un incremento de la temperatura aumenta la
energía cinética de las moléculas del gas”.
• “El incremento de la energía cinética causa un aumento en la
velocidad del movimiento de las moléculas”.
• “Puesto que las moléculas no pueden ir más allá del
recipiente con volumen constante, éstas impactan con mayor
frecuencia la superficie interior del recipiente. (Debido a que
se desplazan más rápido, cubren más distancia y rebotan en
el recipiente más frecuentemente.)”,
¿Una misma investigación puede incluir
diferentes alcances?
 Algunas veces, una investigación puede caracterizarse como básicamente
exploratoria, descriptiva,
 correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque
un estudio sea en
 esencia exploratorio, contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio
correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás
alcances.
De qué depende que una investigación se inicie
como
exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa
 Como se mencionó, son dos los principales factores que influyen para que una
investigación se inicie
 como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa:
 a) El conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la
bibliografía
 b) La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio
El conocimiento actual del tema de
investigación
• Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento del
problema, consideramos qué alcances, inicial y final, tendrá nuestra investigación: exploratorio,
descriptivo, correlacional o explicativo. Es decir, ¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es
posible que llegue el estudio?
• En ocasiones, al desarrollar nuestra investigación nos percatamos de que el alcance será diferente
del que habíamos proyectado.
• Ningún alcance de la investigación es superior a los demás, todos son significativos y valiosos.
• Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tema desconocido
o poco estudiado o novedoso.
• Los estudios descriptivos son útiles para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y
sus componentes.
• Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos
conceptos, variables o características entre sí o, también, si no se relacionan.
• Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.
• Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo
descriptiva, correlacional y hasta explicativa. Todo depende de los objetivos del investigador.
Conceptos Básicos
 Alcance de estudio
 Correlación
 Descripción
 Explicación
 Exploración
EJEMPLOS
La investigación se inicia como descriptiva y
finalizará como descriptiva y correlacional, ya que
pretende analizar los usos y las gratificaciones de la
televisión en niños de diferentes niveles
socioeconómicos, edades, géneros y otras variables
(se relacionarán nivel socioeconómico y uso de la
televisión, entre otras).
Esta investigación tiene un alcance correlacional y explicativo. Correlacional debido a que
determinará la relación entre dos medidas, una cognitiva y la otra conductual, para
evaluar los programas de prevención del abuso en niñas y niños entre cuatro y seis años
de edad. Y explicativo, porque pretende analizar cuál posee mayor validez y confiabilidad,
así como las razones de ello.
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalespepemario
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigaciónchicabonsay
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PUROcarolina
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
Tatiana Guaman
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Daniel Aderhold
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 

Similar a Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5

SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptxSEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
BrandonRodriguez711223
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Alcance de la investigacion
Alcance de la investigacionAlcance de la investigacion
Alcance de la investigacion
EugenioUllon
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
josephmorenopaucar
 
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptxDEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
HectorSantosChiclla
 
Alcances de Investigacion
Alcances de InvestigacionAlcances de Investigacion
Alcances de Investigacion
FranloisKnight
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller inviiZuleima
 
La investigacion ahora
La investigacion ahoraLa investigacion ahora
La investigacion ahora
RUTH LOAYZA VALDIVIA
 
Estructura de una investigacin
Estructura de una investigacinEstructura de una investigacin
Estructura de una investigacingonzaloplaza
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
Jesus David Lara Pineda
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto

Similar a Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 (20)

SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptxSEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Alcance de la investigacion
Alcance de la investigacionAlcance de la investigacion
Alcance de la investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
 
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptxDEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
 
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
 
Alcances de Investigacion
Alcances de InvestigacionAlcances de Investigacion
Alcances de Investigacion
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller invii
 
La investigacion ahora
La investigacion ahoraLa investigacion ahora
La investigacion ahora
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estructura de una investigacin
Estructura de una investigacinEstructura de una investigacin
Estructura de una investigacin
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
 
semana .. .........7.pptx
semana             ..     .........7.pptxsemana             ..     .........7.pptx
semana .. .........7.pptx
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAP 5 “INVESTIGACION TURISTICA II” INTEGRANTES Mendoza Granilla, Sharon Mishael Quispe Sallo, Ruth Lizeth Rios Achahui, Jose Oswaldo Zuñiga Suarez, Jimela
  • 2. ¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa? • Una vez hecha la revisión de la literatura debemos realizar el siguiente paso que consiste en visualizar que alcance tendrá la investigación. • Esta reflexión es importante porque del alcance del estudio depende la estrategia de la investigación.
  • 3.
  • 4. ¿En qué consisten los estudios de alcance exploratorio?  Se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado.  Indagan desde una perspectiva innovadora.  Ayudan a identificar conceptos promisorios  Preparan el terreno para nuevos estudios. Ejemplos: • Una enfermedad nueva • Consecuencias de una catástrofe.
  • 5. ¿En qué consisten los estudios de alcance descriptivo?  Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.  Describe tendencias de un grupo o población  Consideran el fenómeno estudiando sus componentes.  Miden conceptos  Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. Ejemplos: • El censo nacional. • Votación de las ultimas elecciones. • ¿Cual partido político tiene mas seguidores?
  • 6. ESTUDIO CORRELACIONAL  Este tipo de estudio tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o mas conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular. UTILIDAD La utilidad es saber como se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. VALOR Tiene un valor explicativo, aunque parcial ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa.
  • 7. ESTUDIOS EXPLICATIVOS  Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian  ¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE EXPLICATIVO? Van mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos del establecimiento de relaciones entre conceptos Es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales
  • 8. Grado de estructuración de los estudios explicativos  Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, de  hecho, implican los propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o asociación); además  de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.  EJEMPLOS • “Un incremento de la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas del gas”. • “El incremento de la energía cinética causa un aumento en la velocidad del movimiento de las moléculas”. • “Puesto que las moléculas no pueden ir más allá del recipiente con volumen constante, éstas impactan con mayor frecuencia la superficie interior del recipiente. (Debido a que se desplazan más rápido, cubren más distancia y rebotan en el recipiente más frecuentemente.)”,
  • 9. ¿Una misma investigación puede incluir diferentes alcances?  Algunas veces, una investigación puede caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva,  correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en  esencia exploratorio, contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás alcances.
  • 10. De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa  Como se mencionó, son dos los principales factores que influyen para que una investigación se inicie  como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa:  a) El conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la bibliografía  b) La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio
  • 11. El conocimiento actual del tema de investigación
  • 12.
  • 13. • Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento del problema, consideramos qué alcances, inicial y final, tendrá nuestra investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Es decir, ¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es posible que llegue el estudio? • En ocasiones, al desarrollar nuestra investigación nos percatamos de que el alcance será diferente del que habíamos proyectado. • Ningún alcance de la investigación es superior a los demás, todos son significativos y valiosos. • Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tema desconocido o poco estudiado o novedoso. • Los estudios descriptivos son útiles para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. • Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos, variables o características entre sí o, también, si no se relacionan. • Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos. • Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa. Todo depende de los objetivos del investigador.
  • 14. Conceptos Básicos  Alcance de estudio  Correlación  Descripción  Explicación  Exploración
  • 15. EJEMPLOS La investigación se inicia como descriptiva y finalizará como descriptiva y correlacional, ya que pretende analizar los usos y las gratificaciones de la televisión en niños de diferentes niveles socioeconómicos, edades, géneros y otras variables (se relacionarán nivel socioeconómico y uso de la televisión, entre otras).
  • 16. Esta investigación tiene un alcance correlacional y explicativo. Correlacional debido a que determinará la relación entre dos medidas, una cognitiva y la otra conductual, para evaluar los programas de prevención del abuso en niñas y niños entre cuatro y seis años de edad. Y explicativo, porque pretende analizar cuál posee mayor validez y confiabilidad, así como las razones de ello.