SlideShare una empresa de Scribd logo
Erahin Pacheco Luna
3.4 Restricciones
Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional, pasamos a
estudiar las reglas de integridad que los datos almacenados en dicha estructura
deben cumplir para garantizar que son correctos.
Al definir cada atributo sobre un dominio se impone una restricción sobre el
conjunto de valores permitidos para cada atributo. A este tipo de restricciones
se les denomina restricciones de dominios.
Hay además dos reglas de integridad muy importantes que son restricciones
que se deben cumplir en todas las bases de datos relacionales y en todos sus
estados (las reglas se deben cumplir todo el tiempo). Estas reglas son la regla
de integridad de entidades y la regla de integridad referencial.
Erahin Pacheco Luna
3.4 Restricciones (Valores nulos)
Cuando en una fila un atributo es desconocido, se dice que es nulo.
Un nulo no representa el valor cero ni la cadena vacía ya que éstos son valores que tienen
significado. El nulo implica ausencia de información, bien porque al insertar la fila se
desconocía el valor del atributo, o bien porque para dicha tupla el atributo no tiene sentido. Ya
que los nulos no son valores, deben tratarse de modo diferente, lo que causa problemas de
implementación.
Erahin Pacheco Luna
3.4 Restricciones (Valores nulos)
Control Nombre Apellido RFC
02298676 Javier López LOPJ230484JLR
02598872 María Antonieta null
02298623 Tania López LOTA120989DF4
02298232 Sandra Pérez null
Erahin Pacheco Luna
3.4.1 Integridad de entidad
Integridad: Consiste en conservar la seguridad en un sistema que se permite a
múltiples usuarios el acceso al sistema y compartir la base de datos. Tiene
como función proteger la base de datos contra operaciones que introduzcan
inconsistencias en los datos. Se habla de integridad en el sentido de corrección,
validez o precisión de los datos. Un control de integridad o restricciones es
aquel que nos permite definir con precisión el rango de valores validos para un
elemento y/o las operaciones que serán consideraciones validas en la relación
de tales elementos.
Erahin Pacheco Luna
3.4.1 Integridad de entidad
La primera regla de integridad se aplica a las claves primarias de las
relaciones base:
➢ ninguno de los atributos que componen la clave primaria puede ser nulo, ya que la
clave primaria debe permitirnos identificar unívocamente cada tupla de la relación.
➢ Por definición, una clave primaria es una clave irreducible (si se elimina alguno de
los atributos deja de ser única) que se utiliza para identificar de modo único las
tuplas (filas).
Que es irreducible significa que ningún subconjunto de la clave primaria sirve para identificar las
tuplas de modo único. Si se permitiera que parte de la clave primaria fuera nula, se estaría
diciendo que no todos sus atributos son necesarios para distinguir las tuplas, con lo que se
estaría contradiciendo la irreducibilidad.
Erahin Pacheco Luna
3.4.1 Integridad de entidad
Claves candidatas (pk)
Fecha_nac Nombre Apellido
04/05/1999 Javier López
11/10/2000 María Antonieta
04/05/1999 Tania López
13/04/2001 Sandra Pérez
Clave primaria Irreducible
Nótese que esta
regla sólo se
aplica a las
relaciones(tablas)
base y a las
claves primarias,
no a las claves
alternativas.
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
La segunda regla de integridad se aplica a las claves ajenas:
➢ si en una relación hay alguna clave ajena, sus valores deben coincidir con
valores de la clave primaria a la que hace referencia, o bien, deben ser
completamente nulos.
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
➢ Toda clave foránea es parte de una llave primaria en otra tabla.
➢ Una clave ajena dada y la clave primaria correspondiente deben definirse
sobre el mismo dominio.
Control int
Control int
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
Para hacer respetar la integridad referencial se debe contestar, para cada clave
ajena, a las tres preguntas que se plantean a continuación y que determinarán
su comportamiento:
➢ Regla de los nulos: ¿Tiene sentido que la clave ajena acepte nulos?
null
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
➢ Regla de borrado: ¿Qué ocurre si se intenta borrar la tupla referenciada por
la clave ajena?
a) Restringir (restrict): no se permite borrar la tupla referenciada (viene
por defecto).
1
2
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
b) Propagar (cascade): se borra la tupla referenciada y se propaga el borrado
a las tuplas que la referencian mediante la clave ajena.
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
c) Anular: se borra la tupla referenciada y las tuplas que la referenciaban ponen
a nulo la clave ajena (sólo si acepta nulos).
constraint fk foreign key(claveJefe) references AlumnosBase(control)
on delete set null
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
d) Valor por defecto: se borra la tupla referenciada y las tuplas que la
referenciaban ponen en la clave ajena el valor por defecto establecido para la
misma. Esta acción es reconocida por el procesador de sentencias (parser), pero
InnoDB rechaza definiciones de tablas que contengan ON DELETE SET DEFAULT u ON
UPDATE SET DEFAULT.
constraint fk foreign key(claveJefe) references AlumnosBase(control)
on delete set default
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
e) Ningúna acción (no action): las claves foráneas no se modifican, ni se
eliminan filas en la tabla que las contiene, funciona igual que restrict.
constraint fk foreign key(claveJefe) references AlumnosBase(control)
on delete no action
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
Erahin Pacheco Luna
3.4.2 Integridad Referencial
a) Restringir: no se permite modificar el valor de la clave primaria de la tupla
referenciada.
b) Propagar: se modifica el valor de la clave primaria de la tupla referenciada y
se propaga la modificación a las tuplas que la referencian, mediante la clave
ajena.
c) Anular: se modifica la tupla referenciada y las tuplas que la referenciaban
ponen a nulo la clave ajena (sólo si acepta nulos).
d) Valor por defecto: se modifica la tupla referenciada y las tuplas que la
referenciaban ponen en la clave ajena el valor por defecto establecido para
la misma.
➢ Regla de modificación: ¿Qué ocurre si se intenta modificar el valor de la
clave primaria de la tupla referenciada por la clave ajena?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operacionesProgramación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Angel Vázquez Patiño
 
Método de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sortMétodo de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sortlinkinpark03
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
Ewing Ma
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
miranda271999
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizacióncintiap25
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
DĴäîřo Lêmä
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
Enrique2194
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
hitwinenze
 
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de OrdenamientoEstructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos
Kaneki04
 
Método de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda HashMétodo de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda HashBlanca Parra
 
Estructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no linealesEstructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no lineales
los4estatidinamicos
 

La actualidad más candente (20)

Listas
ListasListas
Listas
 
Pilas y colas
Pilas y colasPilas y colas
Pilas y colas
 
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operacionesProgramación 3: Grafos, representación y operaciones
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
 
Método de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sortMétodo de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sort
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
 
Reporte de codigo productos medios
Reporte de codigo productos mediosReporte de codigo productos medios
Reporte de codigo productos medios
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Algoritmo De Productos Medios
Algoritmo De Productos MediosAlgoritmo De Productos Medios
Algoritmo De Productos Medios
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalización
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de OrdenamientoEstructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
 
Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos
 
Método de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda HashMétodo de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda Hash
 
Estructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no linealesEstructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no lineales
 

Similar a 3.4 RESTRICCIONES.pdf

Modo relacional
Modo relacionalModo relacional
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
99909
 
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
Cuestiones de Repaso Capitulo 16Cuestiones de Repaso Capitulo 16
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
Fabricio Sanchez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
DeisyVilchez
 
Normalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De DatosNormalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De Datosservandogc
 
Pd restricciones integridad_gris
Pd restricciones integridad_grisPd restricciones integridad_gris
Pd restricciones integridad_grisAnghy Peña
 
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo Relacional
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo RelacionalDiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo Relacional
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo RelacionalNatalia Ludeña
 
Normalización de una base de datos
Normalización de una base de datosNormalización de una base de datos
Normalización de una base de datos
Reimer Xavier
 
MODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONALMODELO RELACIONAL
Cuestiones de Repaso Capitulo16
Cuestiones de Repaso Capitulo16Cuestiones de Repaso Capitulo16
Cuestiones de Repaso Capitulo16Patricia Flores
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
SuarezJhon
 
CUESTIONES CAPITULO 16
CUESTIONES CAPITULO 16CUESTIONES CAPITULO 16
CUESTIONES CAPITULO 16majitoer
 
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacionalUt3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Carlos Villarroel González
 
5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos
William A De Jimenez
 
4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional
Galo Anzules
 
Presentacion g4
Presentacion g4Presentacion g4
Presentacion g4
Edwin Tmz
 
Capitulo 7rudy
Capitulo 7rudyCapitulo 7rudy
Capitulo 7rudy
Rudy Medina
 
Reglas de Normalizacion
Reglas de NormalizacionReglas de Normalizacion
Reglas de Normalizacion
LeonelCondoriMatias
 
Eficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parte
Eficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parteEficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parte
Eficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parte
UVM
 

Similar a 3.4 RESTRICCIONES.pdf (20)

Modo relacional
Modo relacionalModo relacional
Modo relacional
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
Cuestiones de Repaso Capitulo 16Cuestiones de Repaso Capitulo 16
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Normalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De DatosNormalizacin De Una Base De Datos
Normalizacin De Una Base De Datos
 
Pd restricciones integridad_gris
Pd restricciones integridad_grisPd restricciones integridad_gris
Pd restricciones integridad_gris
 
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo Relacional
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo RelacionalDiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo Relacional
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo Relacional
 
Normalización de una base de datos
Normalización de una base de datosNormalización de una base de datos
Normalización de una base de datos
 
MODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONALMODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONAL
 
Cuestiones de Repaso Capitulo16
Cuestiones de Repaso Capitulo16Cuestiones de Repaso Capitulo16
Cuestiones de Repaso Capitulo16
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
CUESTIONES CAPITULO 16
CUESTIONES CAPITULO 16CUESTIONES CAPITULO 16
CUESTIONES CAPITULO 16
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
 
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacionalUt3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
 
5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos5 teoriadebasededatos
5 teoriadebasededatos
 
4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional
 
Presentacion g4
Presentacion g4Presentacion g4
Presentacion g4
 
Capitulo 7rudy
Capitulo 7rudyCapitulo 7rudy
Capitulo 7rudy
 
Reglas de Normalizacion
Reglas de NormalizacionReglas de Normalizacion
Reglas de Normalizacion
 
Eficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parte
Eficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parteEficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parte
Eficiencia de los lenguajes basados en reglas 2a parte
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

3.4 RESTRICCIONES.pdf

  • 1.
  • 2. Erahin Pacheco Luna 3.4 Restricciones Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional, pasamos a estudiar las reglas de integridad que los datos almacenados en dicha estructura deben cumplir para garantizar que son correctos. Al definir cada atributo sobre un dominio se impone una restricción sobre el conjunto de valores permitidos para cada atributo. A este tipo de restricciones se les denomina restricciones de dominios. Hay además dos reglas de integridad muy importantes que son restricciones que se deben cumplir en todas las bases de datos relacionales y en todos sus estados (las reglas se deben cumplir todo el tiempo). Estas reglas son la regla de integridad de entidades y la regla de integridad referencial.
  • 3. Erahin Pacheco Luna 3.4 Restricciones (Valores nulos) Cuando en una fila un atributo es desconocido, se dice que es nulo. Un nulo no representa el valor cero ni la cadena vacía ya que éstos son valores que tienen significado. El nulo implica ausencia de información, bien porque al insertar la fila se desconocía el valor del atributo, o bien porque para dicha tupla el atributo no tiene sentido. Ya que los nulos no son valores, deben tratarse de modo diferente, lo que causa problemas de implementación.
  • 4. Erahin Pacheco Luna 3.4 Restricciones (Valores nulos) Control Nombre Apellido RFC 02298676 Javier López LOPJ230484JLR 02598872 María Antonieta null 02298623 Tania López LOTA120989DF4 02298232 Sandra Pérez null
  • 5. Erahin Pacheco Luna 3.4.1 Integridad de entidad Integridad: Consiste en conservar la seguridad en un sistema que se permite a múltiples usuarios el acceso al sistema y compartir la base de datos. Tiene como función proteger la base de datos contra operaciones que introduzcan inconsistencias en los datos. Se habla de integridad en el sentido de corrección, validez o precisión de los datos. Un control de integridad o restricciones es aquel que nos permite definir con precisión el rango de valores validos para un elemento y/o las operaciones que serán consideraciones validas en la relación de tales elementos.
  • 6. Erahin Pacheco Luna 3.4.1 Integridad de entidad La primera regla de integridad se aplica a las claves primarias de las relaciones base: ➢ ninguno de los atributos que componen la clave primaria puede ser nulo, ya que la clave primaria debe permitirnos identificar unívocamente cada tupla de la relación. ➢ Por definición, una clave primaria es una clave irreducible (si se elimina alguno de los atributos deja de ser única) que se utiliza para identificar de modo único las tuplas (filas). Que es irreducible significa que ningún subconjunto de la clave primaria sirve para identificar las tuplas de modo único. Si se permitiera que parte de la clave primaria fuera nula, se estaría diciendo que no todos sus atributos son necesarios para distinguir las tuplas, con lo que se estaría contradiciendo la irreducibilidad.
  • 7. Erahin Pacheco Luna 3.4.1 Integridad de entidad Claves candidatas (pk) Fecha_nac Nombre Apellido 04/05/1999 Javier López 11/10/2000 María Antonieta 04/05/1999 Tania López 13/04/2001 Sandra Pérez Clave primaria Irreducible Nótese que esta regla sólo se aplica a las relaciones(tablas) base y a las claves primarias, no a las claves alternativas.
  • 8. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial La segunda regla de integridad se aplica a las claves ajenas: ➢ si en una relación hay alguna clave ajena, sus valores deben coincidir con valores de la clave primaria a la que hace referencia, o bien, deben ser completamente nulos.
  • 9. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial ➢ Toda clave foránea es parte de una llave primaria en otra tabla. ➢ Una clave ajena dada y la clave primaria correspondiente deben definirse sobre el mismo dominio. Control int Control int
  • 10. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial Para hacer respetar la integridad referencial se debe contestar, para cada clave ajena, a las tres preguntas que se plantean a continuación y que determinarán su comportamiento: ➢ Regla de los nulos: ¿Tiene sentido que la clave ajena acepte nulos? null
  • 11. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial ➢ Regla de borrado: ¿Qué ocurre si se intenta borrar la tupla referenciada por la clave ajena? a) Restringir (restrict): no se permite borrar la tupla referenciada (viene por defecto). 1 2
  • 12. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial
  • 13. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial b) Propagar (cascade): se borra la tupla referenciada y se propaga el borrado a las tuplas que la referencian mediante la clave ajena.
  • 14. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial c) Anular: se borra la tupla referenciada y las tuplas que la referenciaban ponen a nulo la clave ajena (sólo si acepta nulos). constraint fk foreign key(claveJefe) references AlumnosBase(control) on delete set null
  • 15. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial d) Valor por defecto: se borra la tupla referenciada y las tuplas que la referenciaban ponen en la clave ajena el valor por defecto establecido para la misma. Esta acción es reconocida por el procesador de sentencias (parser), pero InnoDB rechaza definiciones de tablas que contengan ON DELETE SET DEFAULT u ON UPDATE SET DEFAULT. constraint fk foreign key(claveJefe) references AlumnosBase(control) on delete set default
  • 16. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial e) Ningúna acción (no action): las claves foráneas no se modifican, ni se eliminan filas en la tabla que las contiene, funciona igual que restrict. constraint fk foreign key(claveJefe) references AlumnosBase(control) on delete no action
  • 17. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial
  • 18. Erahin Pacheco Luna 3.4.2 Integridad Referencial a) Restringir: no se permite modificar el valor de la clave primaria de la tupla referenciada. b) Propagar: se modifica el valor de la clave primaria de la tupla referenciada y se propaga la modificación a las tuplas que la referencian, mediante la clave ajena. c) Anular: se modifica la tupla referenciada y las tuplas que la referenciaban ponen a nulo la clave ajena (sólo si acepta nulos). d) Valor por defecto: se modifica la tupla referenciada y las tuplas que la referenciaban ponen en la clave ajena el valor por defecto establecido para la misma. ➢ Regla de modificación: ¿Qué ocurre si se intenta modificar el valor de la clave primaria de la tupla referenciada por la clave ajena?