SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
1
Curso de SURFER en imágenes
SP-4027 Sistemas de Información Geográfica
! " " " "
# $
% "
" & $ " "
% " " "
! " " % # # "
# % " ' ( ) * + ' , ' - . ) ! * / 0 * /
"
"
" 1
$
" 2 ! "
# 2 " 3
2 " #
" " % # #
" "
#
" " ! % #
$ # 1
" " % 1 " " "
1 "
3(
" # " % "
# " " " "
$ % & ' # % "
4. $
$ ( "
# 5 #
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
2
" ) " 2 ! " % )
% %* " # " " 6
# ) ! #
) # %" + " " 6
# ) % " #
" " " " ( ) , "
" 6 %
) - " "
' ! # "
1 #
%
% $ $
$" 1
%
0
7 " 6
&
0 $ ! %
$ $ 8 1
$ " % # 5
" 1 " # "
! "
" " # "
%
" "
" ( % . " $ "
" # #
" %
$ % % # & " " "
%
" % "
" % & ' #
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
3
! " " % $ 9. %
: . " 0 8 4+ 0 - / $ %
" $ $ 1 " / " "
/ # 0 ( 44 " ) ; <= <9 < #
" > - . 4 #
. ' " + $ " ( # "
" " " <? ) ; (
# " - . # - . #
# " " - .
# #
0 % " ( % " % " ( " # - .
@ 1 @ # " 1
# * /
" # # " " # "
# 0 ( 44 " % # "
) 2 # " " " % #
" # " # 0 ( 44 1
" " - . % #
0 ( 44 / % % " "
# < $
" $ ! % %
" " " 8 4! * + ' ' ( ) # 0 ( 44 * / 0 . ) ! %
" " # . ) !
: . " 1 % " ( % .
: . " "
# - . ! #
# 0 ( 44
) ; < " > . 0 8 %! "
! # < # > . 0 8 "
# & % " - . "
" " " ' 4) " ( % .
" " " " #
" - . " . # " 9A . 1 " 0
" " # %
" # "
" " 9A . + #
0 ( 44 ) ; " 1 %) " "
) ; < # " - . " # " "
" " $" " " # %
" " " " $ %
" # " " # %
" " "
" . # % $ % "
" " $
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
4
Ejemplo de un archivo ASCII con formato (X,Y,Z1 ..Zn).
El despliegue se hace aquí en la hoja de cálculo de
SURFER (File-Worksheet).
Uso del módulo Draw para dibujar polígonos y escribir
texto sobre una imagen creada con Map-Shaded Relief.
Uso del comando Grid-Data para interpolar un archivo imagen (*.GRD) a partir de un
archivo ASCII (generalmente *.DAT). En este caso se escogió el algoritmo del inverso de la
distancia. Se especifica el radio de búsqueda, los límites de interpolación, etc.
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
5
" / " "
" " #
" " 3 $ "
/ # " # " - . <? ) ; "
/ ( "
" % " "
0 " " 1
" "
%
%
%
%
%
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
6
/ # % " " # #
# % " " 5 " 3" % "
0 1 " 1 "
/ # "
#
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
/ 0 # " # # " - . # - . #
" % " $ "
? = "
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
7
Grid - Matrix Smooth permite generalizar un archivo
GRD existente utilizando el valor promedio (average) o
una función de la distancia (weighted), y una ventana
móvil (kernel) de tamaño variable (3x3, 4x4,5x5,etc.).
Grid-Spline Smooth permite generalizar
un archivo GRD insertando nodos, con lo
cual se densifica la matriz (se agranda el
archivo), o recalculando la grilla, en cuyo
caso se especifica el número de filas y
columnas deseado para la imagen GRD
resultante. Spline es una poderosa función
polinomial que intenta reproducir, por
medios matemático el ajuste que hacen las curvas francesas, bien conocidas por los
cartógrafos.
El cálculo de volumen, una
importante función disponi-
ble en SURFER se hace
restanto dos imágenes GRD
en su totalidad o bien sus
volúmenes acumulados
sobre un valor Z
especificado para cada
matriz. Los resultados en
Grid-Volume son
únicamente numéricos. Sin
embargo, la función Grid-
Calculus-Differentia and
In-tegral Operators
permite crear una imagen de volumen acumulado.
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
8
SURFER permite crear perfiles
topográficos mediante el comando Grid-
Slice. Para ello usted debe crear un archivo
ASCII, con estructura:
n
X1,Y1
X2,Y2
m
X1,Y1
X2,Y2
...
Xn,Yn
donde, n,m indican el número de vertices que contiene la polilínea, y Xi, Yi son las
coordenadas Este y Norte respectivamente. En cuestión de segundos se pueden trazar las
líneas de perfil en MapInfo y exportarlas como un archivo ASCII (*.MIF), el cual puede ser
editado en la hoja de cálculo de SURFER, quitándole el encabezado y guardando únicamente
la estructura indicada arriba. Una vez editado, el archivo se salva con extensión BLN.
Una vez ejecutado el comando Grid-Slice se crea un
archivo ASCII que contiene (CoordX,CoordY,CoordZ,
DistAcum y NumPerfil). Esto puede ser usado directamente
para crear un perfil topográfico en Excel (abajo a la
derecha).
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
9
Grid-Utility-Covert permite convertir
un archivo imagen GRD en un archivo
ASCII *.DAT de estructura (X,Y,Z).
Cada nodo de la retícula es extraido
como una triada X,Y,Z. La opción
Map-Plot permite desplegar este
archivo .DAT (cruces y números
negros pequeños), así como el archivo
ASCII .DAT de los valores Z usados
para hacer la interpolación (triángulos
y números rojos). Todo esto es
desplegado sobre una imagen de las
elevaciones (tonos grises) sobreyacida
por una capa de contornos (curvas de
nivel).
Grid-Residuals
permite crear una
archivo ASCII de
las
diferencias(Dif):
Dif = Zdat-Zgrid
o residuos de
interpolación.
Tales residuos
pueden ser
modelizados a su
vez, lo que da una
clara imagen
espacial de dónde
se hallan los
mayores problemas
de interpolación.
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
10
Grid-Node Editor permite desplegar los valores
X,Y,Z de una imagen GRD y modificar el valor Z se
se considerara conveniente.
Map-Load Base Mapa permite importar un mapa
base (un DXF con curvas de nivel rojas y amarillas,
en este caso), al cual se superpone la imagen
interpolada y las curvas de nivel interpoladas (en
azul). Obsérvense los importantes problemas de
interpolación que experimenta esta imagen.
Map-Post permite desplegar las direcciones
de flujo mediante una combinación de la
orientación de la vertiente (Aspect) y la línea
de máxima pendiente (Slope).
El dato de orientación y de pendiente deben
hallarse en un archivo DAT, junto con la
coordenada Este y la coordenada Norte.
Map-Contour da varias
posibilidades para el despliegue de
isolíneas de la variable considerada
(isotermas, curvas de nivel, isoyetas,
isóbaras).
Curso de SURFER en imágenes
R.Arce M. Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001.
11
%
" ( . "
"
#
1 "
" " 1
' 4) "
' "
: B # %
" 9C B
0 "
" #
#
1 %) " # " 9A . %
# - . D %
! # " " "
#
0 $ % "
( " $
! " " 1
" E F " 6 " 2 %
1 " " 5 5 " 1 1 #

Más contenido relacionado

Destacado (20)

restitucion punto de vista
restitucion punto de vistarestitucion punto de vista
restitucion punto de vista
 
Cortes prop 2014
Cortes prop 2014Cortes prop 2014
Cortes prop 2014
 
Restitucion de pv
Restitucion de pvRestitucion de pv
Restitucion de pv
 
P.p. junio 2013
P.p. junio 2013P.p. junio 2013
P.p. junio 2013
 
Ejercicio restitucion perspectiva
Ejercicio restitucion perspectivaEjercicio restitucion perspectiva
Ejercicio restitucion perspectiva
 
Croquis retoque digital
Croquis   retoque digitalCroquis   retoque digital
Croquis retoque digital
 
Csh 21
Csh 21Csh 21
Csh 21
 
Ejercicios complementarios spc2
Ejercicios complementarios spc2Ejercicios complementarios spc2
Ejercicios complementarios spc2
 
C.O.D. MYTE3
C.O.D. MYTE3 C.O.D. MYTE3
C.O.D. MYTE3
 
Resolución ejercicio 8
Resolución ejercicio 8Resolución ejercicio 8
Resolución ejercicio 8
 
Acordamientos 013
Acordamientos 013Acordamientos 013
Acordamientos 013
 
Resolución ej 1 y 7
Resolución ej 1 y 7Resolución ej 1 y 7
Resolución ej 1 y 7
 
Ejercicios spc 2013
Ejercicios spc 2013Ejercicios spc 2013
Ejercicios spc 2013
 
Intersección de planos y sombra
Intersección de planos y sombraIntersección de planos y sombra
Intersección de planos y sombra
 
Trazados curvas me1 013
Trazados curvas me1 013Trazados curvas me1 013
Trazados curvas me1 013
 
Me1 propedeutico 014
Me1 propedeutico 014Me1 propedeutico 014
Me1 propedeutico 014
 
Croquis 2 mte3 013
Croquis 2 mte3 013Croquis 2 mte3 013
Croquis 2 mte3 013
 
Cotas 2014
Cotas 2014Cotas 2014
Cotas 2014
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Spc 2013
Spc 2013Spc 2013
Spc 2013
 

Similar a 36417557 manual-surfer

(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools
(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools
(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 
El Tratamiento Gráfico de Los Modelos Digitales de Terreno. Fuentes de Erro...
El Tratamiento Gráfico de  Los Modelos Digitales de Terreno.  Fuentes de Erro...El Tratamiento Gráfico de  Los Modelos Digitales de Terreno.  Fuentes de Erro...
El Tratamiento Gráfico de Los Modelos Digitales de Terreno. Fuentes de Erro...
Carlos Gabriel Asato
 
Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)
Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)
Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)
Vladimir Gutierrez, PhD
 
Estado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitalesEstado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitales
Daniela palacios
 
Capitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.ppt
Capitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.pptCapitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.ppt
Capitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.ppt
ArturoCaisaguano1
 
CECyT 10
CECyT 10CECyT 10
CECyT 10
CECyT10
 
Cuadernillo Programación
Cuadernillo   ProgramaciónCuadernillo   Programación
Cuadernillo Programación
Jess-Eliza
 
análisis de componentes principales
análisis de componentes principales análisis de componentes principales
análisis de componentes principales
EDIER AVILA
 
ORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.ppt
ORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.pptORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.ppt
ORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.ppt
ssuserf17ffb
 
Estadística con Lenguaje R: Sesión 9
Estadística con Lenguaje R: Sesión 9Estadística con Lenguaje R: Sesión 9
Estadística con Lenguaje R: Sesión 9
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Guia funcion lineal
Guia funcion linealGuia funcion lineal
Guia funcion lineal
Sonia Vanegas
 
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdfconoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
Maxwillgonzalesllere
 
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdfclase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
NandoMartiHufer
 
Diapograficos
DiapograficosDiapograficos
Diapograficos
Alex Salazar
 
Manual erdas web
Manual erdas webManual erdas web
Manual erdas web
MARIA OSCORI
 
Elemento 2 progra
Elemento 2 prograElemento 2 progra
Elemento 2 progra
Rikrdo Jara
 
Elemento 2 progra
Elemento 2 prograElemento 2 progra
Elemento 2 prograRikrdo Jara
 
Sig t02-analisis espacial y gestion de objetos
Sig t02-analisis espacial y gestion de objetosSig t02-analisis espacial y gestion de objetos
Sig t02-analisis espacial y gestion de objetos
Gabriel Parodi
 
Guía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funcionesGuía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funciones
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
Mapas de karnaugh!
Mapas de karnaugh!Mapas de karnaugh!
Mapas de karnaugh!
caballerocalderon
 

Similar a 36417557 manual-surfer (20)

(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools
(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools
(4) Curso sobre el software estadístico R: La librería maptools
 
El Tratamiento Gráfico de Los Modelos Digitales de Terreno. Fuentes de Erro...
El Tratamiento Gráfico de  Los Modelos Digitales de Terreno.  Fuentes de Erro...El Tratamiento Gráfico de  Los Modelos Digitales de Terreno.  Fuentes de Erro...
El Tratamiento Gráfico de Los Modelos Digitales de Terreno. Fuentes de Erro...
 
Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)
Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)
Análisis espacial con R (asignatura de Master - UPM)
 
Estado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitalesEstado del arte de los modelos digitales
Estado del arte de los modelos digitales
 
Capitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.ppt
Capitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.pptCapitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.ppt
Capitulo III - Introducción Mapas de Karnaugh I.ppt
 
CECyT 10
CECyT 10CECyT 10
CECyT 10
 
Cuadernillo Programación
Cuadernillo   ProgramaciónCuadernillo   Programación
Cuadernillo Programación
 
análisis de componentes principales
análisis de componentes principales análisis de componentes principales
análisis de componentes principales
 
ORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.ppt
ORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.pptORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.ppt
ORGANIZACIÓN-ESTADISTICA.ppt
 
Estadística con Lenguaje R: Sesión 9
Estadística con Lenguaje R: Sesión 9Estadística con Lenguaje R: Sesión 9
Estadística con Lenguaje R: Sesión 9
 
Guia funcion lineal
Guia funcion linealGuia funcion lineal
Guia funcion lineal
 
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdfconoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
conoce la in INTERFACE DE ARCGIS 10.2.pdf
 
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdfclase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
 
Diapograficos
DiapograficosDiapograficos
Diapograficos
 
Manual erdas web
Manual erdas webManual erdas web
Manual erdas web
 
Elemento 2 progra
Elemento 2 prograElemento 2 progra
Elemento 2 progra
 
Elemento 2 progra
Elemento 2 prograElemento 2 progra
Elemento 2 progra
 
Sig t02-analisis espacial y gestion de objetos
Sig t02-analisis espacial y gestion de objetosSig t02-analisis espacial y gestion de objetos
Sig t02-analisis espacial y gestion de objetos
 
Guía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funcionesGuía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funciones
 
Mapas de karnaugh!
Mapas de karnaugh!Mapas de karnaugh!
Mapas de karnaugh!
 

Más de Sergio Gomez Portal

Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
Sergio Gomez Portal
 
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesSergio Gomez Portal
 

Más de Sergio Gomez Portal (6)

Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
Agenda de-investigación-ambiental peru-2013_2025
 
Exp3
Exp3Exp3
Exp3
 
Sustentabilidad9
Sustentabilidad9Sustentabilidad9
Sustentabilidad9
 
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
 
Capitulo7 rapida y caida
Capitulo7 rapida y caidaCapitulo7 rapida y caida
Capitulo7 rapida y caida
 
16422226 manual-sokkia
16422226 manual-sokkia16422226 manual-sokkia
16422226 manual-sokkia
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

36417557 manual-surfer

  • 1. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 1 Curso de SURFER en imágenes SP-4027 Sistemas de Información Geográfica ! " " " " # $ % " " & $ " " % " " " ! " " % # # " # % " ' ( ) * + ' , ' - . ) ! * / 0 * / " " " 1 $ " 2 ! " # 2 " 3 2 " # " " % # # " " # " " ! % # $ # 1 " " % 1 " " " 1 " 3( " # " % " # " " " " $ % & ' # % " 4. $ $ ( " # 5 #
  • 2. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 2 " ) " 2 ! " % ) % %* " # " " 6 # ) ! # ) # %" + " " 6 # ) % " # " " " " ( ) , " " 6 % ) - " " ' ! # " 1 # % % $ $ $" 1 % 0 7 " 6 & 0 $ ! % $ $ 8 1 $ " % # 5 " 1 " # " ! " " " # " % " " " ( % . " $ " " # # " % $ % % # & " " " % " % " " % & ' #
  • 3. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 3 ! " " % $ 9. % : . " 0 8 4+ 0 - / $ % " $ $ 1 " / " " / # 0 ( 44 " ) ; <= <9 < # " > - . 4 # . ' " + $ " ( # " " " " <? ) ; ( # " - . # - . # # " " - . # # 0 % " ( % " % " ( " # - . @ 1 @ # " 1 # * / " # # " " # " # 0 ( 44 " % # " ) 2 # " " " % # " # " # 0 ( 44 1 " " - . % # 0 ( 44 / % % " " # < $ " $ ! % % " " " 8 4! * + ' ' ( ) # 0 ( 44 * / 0 . ) ! % " " # . ) ! : . " 1 % " ( % . : . " " # - . ! # # 0 ( 44 ) ; < " > . 0 8 %! " ! # < # > . 0 8 " # & % " - . " " " " ' 4) " ( % . " " " " # " - . " . # " 9A . 1 " 0 " " # % " # " " " 9A . + # 0 ( 44 ) ; " 1 %) " " ) ; < # " - . " # " " " " $" " " # % " " " " $ % " # " " # % " " " " . # % $ % " " " $
  • 4. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 4 Ejemplo de un archivo ASCII con formato (X,Y,Z1 ..Zn). El despliegue se hace aquí en la hoja de cálculo de SURFER (File-Worksheet). Uso del módulo Draw para dibujar polígonos y escribir texto sobre una imagen creada con Map-Shaded Relief. Uso del comando Grid-Data para interpolar un archivo imagen (*.GRD) a partir de un archivo ASCII (generalmente *.DAT). En este caso se escogió el algoritmo del inverso de la distancia. Se especifica el radio de búsqueda, los límites de interpolación, etc.
  • 5. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 5 " / " " " " # " " 3 $ " / # " # " - . <? ) ; " / ( " " % " " 0 " " 1 " " % % % % %
  • 6. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 6 / # % " " # # # % " " 5 " 3" % " 0 1 " 1 " / # " # % % % % % % % % % % % % % / 0 # " # # " - . # - . # " % " $ " ? = "
  • 7. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 7 Grid - Matrix Smooth permite generalizar un archivo GRD existente utilizando el valor promedio (average) o una función de la distancia (weighted), y una ventana móvil (kernel) de tamaño variable (3x3, 4x4,5x5,etc.). Grid-Spline Smooth permite generalizar un archivo GRD insertando nodos, con lo cual se densifica la matriz (se agranda el archivo), o recalculando la grilla, en cuyo caso se especifica el número de filas y columnas deseado para la imagen GRD resultante. Spline es una poderosa función polinomial que intenta reproducir, por medios matemático el ajuste que hacen las curvas francesas, bien conocidas por los cartógrafos. El cálculo de volumen, una importante función disponi- ble en SURFER se hace restanto dos imágenes GRD en su totalidad o bien sus volúmenes acumulados sobre un valor Z especificado para cada matriz. Los resultados en Grid-Volume son únicamente numéricos. Sin embargo, la función Grid- Calculus-Differentia and In-tegral Operators permite crear una imagen de volumen acumulado.
  • 8. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 8 SURFER permite crear perfiles topográficos mediante el comando Grid- Slice. Para ello usted debe crear un archivo ASCII, con estructura: n X1,Y1 X2,Y2 m X1,Y1 X2,Y2 ... Xn,Yn donde, n,m indican el número de vertices que contiene la polilínea, y Xi, Yi son las coordenadas Este y Norte respectivamente. En cuestión de segundos se pueden trazar las líneas de perfil en MapInfo y exportarlas como un archivo ASCII (*.MIF), el cual puede ser editado en la hoja de cálculo de SURFER, quitándole el encabezado y guardando únicamente la estructura indicada arriba. Una vez editado, el archivo se salva con extensión BLN. Una vez ejecutado el comando Grid-Slice se crea un archivo ASCII que contiene (CoordX,CoordY,CoordZ, DistAcum y NumPerfil). Esto puede ser usado directamente para crear un perfil topográfico en Excel (abajo a la derecha).
  • 9. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 9 Grid-Utility-Covert permite convertir un archivo imagen GRD en un archivo ASCII *.DAT de estructura (X,Y,Z). Cada nodo de la retícula es extraido como una triada X,Y,Z. La opción Map-Plot permite desplegar este archivo .DAT (cruces y números negros pequeños), así como el archivo ASCII .DAT de los valores Z usados para hacer la interpolación (triángulos y números rojos). Todo esto es desplegado sobre una imagen de las elevaciones (tonos grises) sobreyacida por una capa de contornos (curvas de nivel). Grid-Residuals permite crear una archivo ASCII de las diferencias(Dif): Dif = Zdat-Zgrid o residuos de interpolación. Tales residuos pueden ser modelizados a su vez, lo que da una clara imagen espacial de dónde se hallan los mayores problemas de interpolación.
  • 10. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 10 Grid-Node Editor permite desplegar los valores X,Y,Z de una imagen GRD y modificar el valor Z se se considerara conveniente. Map-Load Base Mapa permite importar un mapa base (un DXF con curvas de nivel rojas y amarillas, en este caso), al cual se superpone la imagen interpolada y las curvas de nivel interpoladas (en azul). Obsérvense los importantes problemas de interpolación que experimenta esta imagen. Map-Post permite desplegar las direcciones de flujo mediante una combinación de la orientación de la vertiente (Aspect) y la línea de máxima pendiente (Slope). El dato de orientación y de pendiente deben hallarse en un archivo DAT, junto con la coordenada Este y la coordenada Norte. Map-Contour da varias posibilidades para el despliegue de isolíneas de la variable considerada (isotermas, curvas de nivel, isoyetas, isóbaras).
  • 11. Curso de SURFER en imágenes R.Arce M. Escuela de Geografía Universidad de Costa Rica Junio, 1997. Rev. Octubre, 2001. 11 % " ( . " " # 1 " " " 1 ' 4) " ' " : B # % " 9C B 0 " " # # 1 %) " # " 9A . % # - . D % ! # " " " # 0 $ % " ( " $ ! " " 1 " E F " 6 " 2 % 1 " " 5 5 " 1 1 #