SlideShare una empresa de Scribd logo
3er Examen Parcial Nombre: JAIME JOSAFAT TRUJEQUE  HERNANDEZ Sección: 01 ID: 140566 Stoker, B. (2001). Dracula. Madrid: Clásicos Selección  El propósito de este texto es dar a conocer al público la forma en se representaba al vampiro en el siglo IX en Europa occidental, sobre todo en pueblos donde las personas eran incultas y supersticiosas. El autor se dirige al público de manera narrativa y pretende dar a conocer la forma de ser de los vampiros según los testimonios de gente que había sido testigo de sus ataques en forma de novela. Los argumentos que usa para exponer estas situaciones a veces son algo confusos, ya que presupone que la cultura occidental está al tanto del pensamiento y situación de los habitantes de los pequeños pueblos de esta novela. Como texto, creo que está bien organizado y usa un lenguaje que es claro y preciso para cualquier  tipo de lector. Además, el texto es coherente y sigue la estructura de ideas muy bien. Por lo demás, todas las ideas son relevantes y si quitáramos una parte de la novela, dejaría ser Drácula. La historia en general  hace referencia a como pensaban  las personas a finales del siglo  IX (1800); sus creencias sobre el tema de los vampiros que fue muy sonado en Europa occidental, sobre todo en regiones aisladas de la civilización como  pueblos ubicados en las montañas.  El autor utiliza, además, recursos de ambientación muy acordes a la naturaleza de la novela, haciendo una descripción tétrica pero, no obstante, verosímil de los paisajes y los personajes. Puedo decir que el autor tuvo éxito en su propósito, ya que su obra se convirtió en una obra maestra y sobre todo le dio las características del vampiro tal y como las conocemos en la actualidad, consiguiendo así sus mayores logros y efectividad. Cabe mencionar, que para una persona  que esté muy atada a la religión  podría tomar  esto como una mala influencia para la sociedad, ya que dicha novela contiene pasajes de alto contenido sexual y violencia, basándose en la inmoralidad del ser humano. Sin embargo, me parece que el autor no pudo haber utilizado métodos alternativos para lograr su objetivo ya que su novela tiene una historia que sigue una secuencia y nada más. Que ciertas culturas, sobre todo europeas, ya sea por  ignorancia o por creencia, confundían enfermedades que no tenían nada que ver con ataques de supuestos vampiros; la conclusión en sí no me tomó por sorpresa y mis conocimientos e ideas modernas me permitieron distinguir los elementos fantásticos de los posibles, influyendo así mi percepción del tema; con seguridad puedo decir que sigo pensando igual, sólo que ahora sé un poco más del vampirismo literario. DIARIO DE LECTURA CAPITULO I AL X Todo comienza cuando Jonathan Harker un joven agente inmobiliario debe realizar un viaje a Transilvania para concluir el trabajo de su compañero, George Renfield, una confirmación de propiedades en Londres del Conde Drácula. Renfield se encuentra ingresado en un manicomio desde su viaje a dicho paraje de la cordillera de los Cárpatos. En un principio la estancia de Jonathan en la morada del Conde el castillo Drácula que es un lugar normal. CAPITULO XI AL XX En estos capítulos el Conde Drácula  actúa normalmente  con Jonathan pero a medida que pasan los días se comienza a dar cuenta de la extraña naturaleza de su anfitrión. El anciano agradable que Jonathan había conocido en un principio, se convierte en un ser despreciable, ruin y despiadado, hasta el punto hace prisionero al joven agente .Mientras en Londres Mina Murray prometida de Jonathan Harker comienza a impacientarse por su tardanza.  Teniendo al joven Harker  prisionero en su castillo, el Conde decide viajar en Transilvania, pero este debe realizar el viaje metido en cajones con tierra de su patria, ya que el “No-muerto” (pues en esta parte donde comprendemos la verdad sobre el Conde Drácula) debe descansar en la sagrada tierra de su patria. Para alcanzar su destino debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano al Bósforo y en barco hasta un puerto hasta la costa sur de Inglaterra. Al tiempo la joven Mina decide pasar una temporada con su amiga Lucy Westerna, para encontrar un poco de paz. Lucy es una joven de clase acomodada, que vive en una lujosa mansión. Pasa el tiempo, y Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula vigilado por los cíngaros leales al conde. Mientras en Londres, Lucy sufría unos extraños síntomas, palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en su cuello, producidos por una supuesta enfermedad, pero lo que en realidad le pasaba a la joven, es que estaba sufriendo los ataques del Conde; ya que este necesita la sangre de los vivos para sobrevivir, y con los ataques a la joven Lucy obtenía dicha sangre, al tiempo que la convertía en una “No-muerta”, nosferatu o vampiro.  Al no mejorar la salud de Lucy su prometido, Lord Arthur Holwood, varios amigos suyos, junto con Mina pidieron consejo al doctor Seward. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra recluido George Renfield, cabe mencionar que estuvo muy enamorado de Lucy, por lo que prestó su ayuda gustosamente. Durante sus atenciones a Lucy, Renfield murió asesinado por el Conde. Al observar que la salud de la que había sido su amada no mejoraba y al discernir la rareza de lo que creían que era una enfermedad decidió pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un atípico médico, experto en temas extraños. Tras pasar el tiempo y después de realizar numerosos tratamientos y probar infinidad de remedios, Lucy murió. El doctor van Helsing sospechaba el estado de “No-muerta” en el que se encontraba la joven, por lo que tuvieron que realizar un rito para que esta pudiera descansar en paz.  Mientras tanto el cautiverio de Jonathan Harker había finalizado, ya que consiguió escapar del castillo eludiendo los muros y a los cíngaros siervos del Conde, por lo que emprendió un accidentado camino para regresar a Londres. El Conde ajeno a que su prisionero había logrado escapar continuó en Londres, asesinando a más personas, y encontrándose con la prometida del que había sido su prisionero. El malvado Conde estuvo enamorado de Mina. Esta guardo un extraño sentimiento hacía el Conde, mezcla de odio y amor. Ambos personajes tenían la extraña sensación de conocerse.  CAPITULO XXI AL XXVII Jonathan Harker tras llegar a Londres compartió su experiencia con el doctor Van Helsing Este fue quién averiguó que el conde Drácula era el rey de los vampiros, por lo que decidieron darle muerte. Primero intentaron acabar con él en el propio Londres, pero no lo consiguieron. El Conde al encontrarse acorralado partió hacia su castillo en Transilvania. Todos los que querían acabar con él, Jonathan Harker, Lord Arthur Holwood, Abraham van Helsing, Quincey Morris, Lord Godalming y Mina Harker (ya que ya era la esposa de Jonathan Harker), movida por un fuerte sentimiento de venganza, partieron tras los pasos de Drácula, en un frenético viaje por tierra y por mar, guiados por Mina, que tras sus encuentros con el Conde podía leer la mente del Vampiro, lo que era una gran desventaja para él. Tras días de viaje llegaron al castillo Drácula lugar donde todos estuvieron esperando, la llegada del No muerto. Una vez llegó metido en un cajón de tierra, llevado y flanqueado por los cíngaros que le eran leales. Se libró un combate desigual, el cual terminó cuando el puñal de Jonathan cortó el cuello del Conde al tiempo que Morris antes de caer fulminado por la puñalada mortal propinada por un cíngaro atravesó el corazón del Conde, terminando para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania.  Reseña: En este clásico literario, escrito por el Irlandés Bram Stokker, narra la historia Jonathan Harker, como cambia su vida cuando es hospedado por el Conde Drácula  en su castillo en Transilvania, ya que conforme transcurren los días empieza a notar que no es una persona normal si no un “vampiro”. A partir de esto se desatan sucesos en los cuales se ven involucradas  personas cercanas a Harker con Drácula hasta que logran finalmente vencer al Conde.
3er Examen Parcial
3er Examen Parcial
3er Examen Parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dracula
DraculaDracula
Dracula
drjuanluis
 
Susana novela draculaa
Susana novela draculaaSusana novela draculaa
Susana novela draculaaSussi Granados
 
Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)arrowlink
 
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULAInforme de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
geiseraguilar
 
El huésped de drácula
El huésped de dráculaEl huésped de drácula
El huésped de dráculaAndrea Segura
 
Análisis Literario de Drácula
Análisis Literario de DráculaAnálisis Literario de Drácula
Análisis Literario de Drácula
Escribir bohemia
 
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01ies miraflores
 
Historias De Vampiros
Historias De VampirosHistorias De Vampiros
Historias De Vampiros
auclick
 
Dracula de bram stoker
Dracula de bram stokerDracula de bram stoker
Dracula de bram stoker
Fernanda Poblete
 
Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía
Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía
Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía
Viky20089
 
Leyendas Terrorificas
Leyendas TerrorificasLeyendas Terrorificas
Leyendas Terrorificas
Daniela Valentina Garcia Galindo
 
Un viaje entre libros blog
Un viaje entre libros blogUn viaje entre libros blog
Un viaje entre libros blog
Amada Chóez
 
Resumen del Quijote de la Mancha
Resumen del Quijote de la ManchaResumen del Quijote de la Mancha
Resumen del Quijote de la Mancha
Angie Calderón
 
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don QuijoteCapitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
Ayoub1199
 

La actualidad más candente (19)

Drácula
DráculaDrácula
Drácula
 
Drácula ppt.
Drácula ppt.Drácula ppt.
Drácula ppt.
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Susana novela draculaa
Susana novela draculaaSusana novela draculaa
Susana novela draculaa
 
Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)
 
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULAInforme de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
 
El huésped de drácula
El huésped de dráculaEl huésped de drácula
El huésped de drácula
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Análisis Literario de Drácula
Análisis Literario de DráculaAnálisis Literario de Drácula
Análisis Literario de Drácula
 
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
 
Historias De Vampiros
Historias De VampirosHistorias De Vampiros
Historias De Vampiros
 
Drakula
DrakulaDrakula
Drakula
 
Dracula de bram stoker
Dracula de bram stokerDracula de bram stoker
Dracula de bram stoker
 
Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía
Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía
Análisis de Don Quijote de la mancha. Realidad vs Fantasía
 
Leyendas Terrorificas
Leyendas TerrorificasLeyendas Terrorificas
Leyendas Terrorificas
 
Un viaje entre libros blog
Un viaje entre libros blogUn viaje entre libros blog
Un viaje entre libros blog
 
Resumen del Quijote de la Mancha
Resumen del Quijote de la ManchaResumen del Quijote de la Mancha
Resumen del Quijote de la Mancha
 
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don QuijoteCapitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
 

Similar a 3er Examen Parcial

Representacion de un texto literario
Representacion de un texto literarioRepresentacion de un texto literario
Representacion de un texto literarioliteraturafq
 
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonteDracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
jorgefcb05
 
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01ies miraflores
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Resume de obras alfredo espino
Resume de obras  alfredo espinoResume de obras  alfredo espino
Resume de obras alfredo espinoCAPUCOM
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esofrutosluis3
 
Actividad Tercer Grado
Actividad Tercer GradoActividad Tercer Grado
Actividad Tercer Grado
Iván García
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
ErnestoLlorca2
 
La novela
La novelaLa novela
Grandes obras españolas
Grandes obras españolasGrandes obras españolas
Grandes obras españolas
Lourdes Marisol Ferre Castro
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijoteAnalisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Isa Digital
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 

Similar a 3er Examen Parcial (20)

Extratextualidad literaria
Extratextualidad literariaExtratextualidad literaria
Extratextualidad literaria
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Representacion de un texto literario
Representacion de un texto literarioRepresentacion de un texto literario
Representacion de un texto literario
 
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonteDracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
 
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Dracula2
Dracula2Dracula2
Dracula2
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Resume de obras alfredo espino
Resume de obras  alfredo espinoResume de obras  alfredo espino
Resume de obras alfredo espino
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de eso
 
Actividad Tercer Grado
Actividad Tercer GradoActividad Tercer Grado
Actividad Tercer Grado
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Cervantes document
Cervantes documentCervantes document
Cervantes document
 
Grandes obras españolas
Grandes obras españolasGrandes obras españolas
Grandes obras españolas
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijoteAnalisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijote
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 

Más de KarinaJaime

Final Cultura de la Información
Final Cultura de la InformaciónFinal Cultura de la Información
Final Cultura de la Información
KarinaJaime
 
Galeria de arte Final
Galeria de arte FinalGaleria de arte Final
Galeria de arte FinalKarinaJaime
 
Trabajo final Cultura de la Información
Trabajo final Cultura de la InformaciónTrabajo final Cultura de la Información
Trabajo final Cultura de la Información
KarinaJaime
 
Galería de imágenes
Galería de imágenesGalería de imágenes
Galería de imágenes
KarinaJaime
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
KarinaJaime
 
Introducción al blog
Introducción al blogIntroducción al blog
Introducción al blogKarinaJaime
 
Dorian Gray
Dorian GrayDorian Gray
Dorian Gray
KarinaJaime
 
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSquedaEstrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSquedaKarinaJaime
 
Dorian Gray
Dorian GrayDorian Gray
Dorian Gray
KarinaJaime
 
Tarea11_estrategia de busqueda
Tarea11_estrategia de busquedaTarea11_estrategia de busqueda
Tarea11_estrategia de busqueda
KarinaJaime
 
referencias de imagenes
referencias de imagenesreferencias de imagenes
referencias de imagenes
KarinaJaime
 
Introducción: Influencia de los problemas sociales en el arte
Introducción: Influencia de los problemas sociales en el arteIntroducción: Influencia de los problemas sociales en el arte
Introducción: Influencia de los problemas sociales en el arte
KarinaJaime
 

Más de KarinaJaime (14)

Final Cultura de la Información
Final Cultura de la InformaciónFinal Cultura de la Información
Final Cultura de la Información
 
Galeria de arte Final
Galeria de arte FinalGaleria de arte Final
Galeria de arte Final
 
Trabajo final Cultura de la Información
Trabajo final Cultura de la InformaciónTrabajo final Cultura de la Información
Trabajo final Cultura de la Información
 
Galería de imágenes
Galería de imágenesGalería de imágenes
Galería de imágenes
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Introducción al blog
Introducción al blogIntroducción al blog
Introducción al blog
 
Artee
ArteeArtee
Artee
 
Dorian Gray
Dorian GrayDorian Gray
Dorian Gray
 
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSquedaEstrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda
 
Dorian Gray
Dorian GrayDorian Gray
Dorian Gray
 
Tarea11_estrategia de busqueda
Tarea11_estrategia de busquedaTarea11_estrategia de busqueda
Tarea11_estrategia de busqueda
 
referencias de imagenes
referencias de imagenesreferencias de imagenes
referencias de imagenes
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Introducción: Influencia de los problemas sociales en el arte
Introducción: Influencia de los problemas sociales en el arteIntroducción: Influencia de los problemas sociales en el arte
Introducción: Influencia de los problemas sociales en el arte
 

3er Examen Parcial

  • 1. 3er Examen Parcial Nombre: JAIME JOSAFAT TRUJEQUE HERNANDEZ Sección: 01 ID: 140566 Stoker, B. (2001). Dracula. Madrid: Clásicos Selección El propósito de este texto es dar a conocer al público la forma en se representaba al vampiro en el siglo IX en Europa occidental, sobre todo en pueblos donde las personas eran incultas y supersticiosas. El autor se dirige al público de manera narrativa y pretende dar a conocer la forma de ser de los vampiros según los testimonios de gente que había sido testigo de sus ataques en forma de novela. Los argumentos que usa para exponer estas situaciones a veces son algo confusos, ya que presupone que la cultura occidental está al tanto del pensamiento y situación de los habitantes de los pequeños pueblos de esta novela. Como texto, creo que está bien organizado y usa un lenguaje que es claro y preciso para cualquier tipo de lector. Además, el texto es coherente y sigue la estructura de ideas muy bien. Por lo demás, todas las ideas son relevantes y si quitáramos una parte de la novela, dejaría ser Drácula. La historia en general hace referencia a como pensaban las personas a finales del siglo IX (1800); sus creencias sobre el tema de los vampiros que fue muy sonado en Europa occidental, sobre todo en regiones aisladas de la civilización como pueblos ubicados en las montañas. El autor utiliza, además, recursos de ambientación muy acordes a la naturaleza de la novela, haciendo una descripción tétrica pero, no obstante, verosímil de los paisajes y los personajes. Puedo decir que el autor tuvo éxito en su propósito, ya que su obra se convirtió en una obra maestra y sobre todo le dio las características del vampiro tal y como las conocemos en la actualidad, consiguiendo así sus mayores logros y efectividad. Cabe mencionar, que para una persona que esté muy atada a la religión podría tomar esto como una mala influencia para la sociedad, ya que dicha novela contiene pasajes de alto contenido sexual y violencia, basándose en la inmoralidad del ser humano. Sin embargo, me parece que el autor no pudo haber utilizado métodos alternativos para lograr su objetivo ya que su novela tiene una historia que sigue una secuencia y nada más. Que ciertas culturas, sobre todo europeas, ya sea por ignorancia o por creencia, confundían enfermedades que no tenían nada que ver con ataques de supuestos vampiros; la conclusión en sí no me tomó por sorpresa y mis conocimientos e ideas modernas me permitieron distinguir los elementos fantásticos de los posibles, influyendo así mi percepción del tema; con seguridad puedo decir que sigo pensando igual, sólo que ahora sé un poco más del vampirismo literario. DIARIO DE LECTURA CAPITULO I AL X Todo comienza cuando Jonathan Harker un joven agente inmobiliario debe realizar un viaje a Transilvania para concluir el trabajo de su compañero, George Renfield, una confirmación de propiedades en Londres del Conde Drácula. Renfield se encuentra ingresado en un manicomio desde su viaje a dicho paraje de la cordillera de los Cárpatos. En un principio la estancia de Jonathan en la morada del Conde el castillo Drácula que es un lugar normal. CAPITULO XI AL XX En estos capítulos el Conde Drácula actúa normalmente con Jonathan pero a medida que pasan los días se comienza a dar cuenta de la extraña naturaleza de su anfitrión. El anciano agradable que Jonathan había conocido en un principio, se convierte en un ser despreciable, ruin y despiadado, hasta el punto hace prisionero al joven agente .Mientras en Londres Mina Murray prometida de Jonathan Harker comienza a impacientarse por su tardanza. Teniendo al joven Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar en Transilvania, pero este debe realizar el viaje metido en cajones con tierra de su patria, ya que el “No-muerto” (pues en esta parte donde comprendemos la verdad sobre el Conde Drácula) debe descansar en la sagrada tierra de su patria. Para alcanzar su destino debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano al Bósforo y en barco hasta un puerto hasta la costa sur de Inglaterra. Al tiempo la joven Mina decide pasar una temporada con su amiga Lucy Westerna, para encontrar un poco de paz. Lucy es una joven de clase acomodada, que vive en una lujosa mansión. Pasa el tiempo, y Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula vigilado por los cíngaros leales al conde. Mientras en Londres, Lucy sufría unos extraños síntomas, palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en su cuello, producidos por una supuesta enfermedad, pero lo que en realidad le pasaba a la joven, es que estaba sufriendo los ataques del Conde; ya que este necesita la sangre de los vivos para sobrevivir, y con los ataques a la joven Lucy obtenía dicha sangre, al tiempo que la convertía en una “No-muerta”, nosferatu o vampiro. Al no mejorar la salud de Lucy su prometido, Lord Arthur Holwood, varios amigos suyos, junto con Mina pidieron consejo al doctor Seward. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra recluido George Renfield, cabe mencionar que estuvo muy enamorado de Lucy, por lo que prestó su ayuda gustosamente. Durante sus atenciones a Lucy, Renfield murió asesinado por el Conde. Al observar que la salud de la que había sido su amada no mejoraba y al discernir la rareza de lo que creían que era una enfermedad decidió pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un atípico médico, experto en temas extraños. Tras pasar el tiempo y después de realizar numerosos tratamientos y probar infinidad de remedios, Lucy murió. El doctor van Helsing sospechaba el estado de “No-muerta” en el que se encontraba la joven, por lo que tuvieron que realizar un rito para que esta pudiera descansar en paz. Mientras tanto el cautiverio de Jonathan Harker había finalizado, ya que consiguió escapar del castillo eludiendo los muros y a los cíngaros siervos del Conde, por lo que emprendió un accidentado camino para regresar a Londres. El Conde ajeno a que su prisionero había logrado escapar continuó en Londres, asesinando a más personas, y encontrándose con la prometida del que había sido su prisionero. El malvado Conde estuvo enamorado de Mina. Esta guardo un extraño sentimiento hacía el Conde, mezcla de odio y amor. Ambos personajes tenían la extraña sensación de conocerse. CAPITULO XXI AL XXVII Jonathan Harker tras llegar a Londres compartió su experiencia con el doctor Van Helsing Este fue quién averiguó que el conde Drácula era el rey de los vampiros, por lo que decidieron darle muerte. Primero intentaron acabar con él en el propio Londres, pero no lo consiguieron. El Conde al encontrarse acorralado partió hacia su castillo en Transilvania. Todos los que querían acabar con él, Jonathan Harker, Lord Arthur Holwood, Abraham van Helsing, Quincey Morris, Lord Godalming y Mina Harker (ya que ya era la esposa de Jonathan Harker), movida por un fuerte sentimiento de venganza, partieron tras los pasos de Drácula, en un frenético viaje por tierra y por mar, guiados por Mina, que tras sus encuentros con el Conde podía leer la mente del Vampiro, lo que era una gran desventaja para él. Tras días de viaje llegaron al castillo Drácula lugar donde todos estuvieron esperando, la llegada del No muerto. Una vez llegó metido en un cajón de tierra, llevado y flanqueado por los cíngaros que le eran leales. Se libró un combate desigual, el cual terminó cuando el puñal de Jonathan cortó el cuello del Conde al tiempo que Morris antes de caer fulminado por la puñalada mortal propinada por un cíngaro atravesó el corazón del Conde, terminando para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania. Reseña: En este clásico literario, escrito por el Irlandés Bram Stokker, narra la historia Jonathan Harker, como cambia su vida cuando es hospedado por el Conde Drácula en su castillo en Transilvania, ya que conforme transcurren los días empieza a notar que no es una persona normal si no un “vampiro”. A partir de esto se desatan sucesos en los cuales se ven involucradas personas cercanas a Harker con Drácula hasta que logran finalmente vencer al Conde.