SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES: Aguilar Vargas Geiser
DOCENTE: David Auris Villegas
CICLO ACADÉMICO: I
AREA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
AÑO: 2015
2
BIOGRAFIA DE BRAM STOKER
(Abraham Stoker, Dublín, 1847 - Londres, 1912)
Novelista irlandés. Hijo de un funcionario público,
hasta los siete años de edad sufrió una grave parálisis
que le impedía andar. Los problemas de salud de su
niñez no le impidieron distinguirse como atleta y
futbolista en la Universidad de Dublín, donde cursó con excelentes resultados
la carrera de Matemáticas y fue presidente de la Sociedad Filosófica.
Entre 1867 y 1877 fue funcionario público en Dublín. En esta misma época,
siguiendo la inclinación que sentía hacia el teatro, posiblemente heredada de
su padre, escribió crítica dramática para The Evening Mail, sin recibir por ello
ninguna compensación económica.
En 1878 conoció a su ídolo, el actor inglés Henry Irving. Nació entre ellos una
gran amistad y Stoker se convirtió en representante y secretario del actor.
Ocupó en este empleo los veintisiete años siguientes, en los que se encargó de
la correspondencia de Irving, le acompañó en sus múltiples giras y estuvo a su
lado en el momento de su muerte; junto a él dirigió el Lyceum Theatre de
Londres. Sus recuerdos darían lugar al libro Recuerdos personales de Henry
Irving (1906).
Bram Stoker escribió numerosas novelas y relatos cortos, entre los que
destacan El paso de la serpiente (1890), El misterio del mar (1902), La joya de
las siete estrellas (1904) y La dama de la mortaja (1909). También se le debe el
entretenido libro Impostores famosos, en el que sostiene, entre otras, la teoría
de que la reina Isabel I de Inglaterra era un hombre disfrazado.
Pero su obra más célebre es Drácula (1897), novela en la que construye, a
través de diarios y cartas, el retrato de uno de los personajes más famosos del
ideario decadentista de la época, el conde vampiro de Transilvania. El relato se
basa en diversas leyendas previas, aunque Stoker consigue una unidad de
efecto e inquietantes resonancias eróticas y simbólicas, suprimiendo las
fronteras sensibles entre vida y muerte a través de un juego de seducción de
gran poder y sugerencia.
3
EL CONDE DRÁCULA
El amor y La Muerte que se subdivide en lo mortal y lo inmortal
BRAM STOKER
Geiser Aguilar Vargas*
INTRODUCCION:
Comienza la historia en la que nos introducen un poco a los personajes
principales ubicados en diferentes lugares. Introducen la historia con Jonathan
o mejor dicho con su diario, en el que cuenta que está viajando a Transilvania y
que viaja por negocios.
Cuando llega a su destino conoce a un personaje muy peculiar y un tanto raro,
el conde Drácula. Van transcurriendo los días y se da cuenta de que está
prisionero en el castillo de este, es entonces cuando decide escapar, es al
escapar cuando descubre que Drácula era un ser Muerto.
Con respecto al nudo de esta obra que es la parte más extensa en la que se
desarrolla la historia, en la que los personajes principales antagonistas junto
con los secundarios van relacionándose entre sí y a la vez tienen contactos con
Drácula. En esta parte entre otras cosas ocurren las muertes de Lucy, de
Renfield, etc. Básicamente llegaría hasta la parte en la que los personajes
deciden viajar. Sería del capítulo V hasta el capítulo XXIV ambos inclusive.
En cuanto al desenlace, se encuentra en final de la historia la parte más
emocionante de toda la historia. Los personajes viajan a la caza de Drácula,
para saber a dónde se dirige utilizan la ayuda de la hipnosis aplicada a la joven
Mina, la cual en la parte anterior había sido atacada por Drácula (se estaba
convirtiendo en vampiresa) y utilizando este método Mina podía infiltrarse en la
mente del conde pero no sin ser detectada. Después se separan en tres grupos
para buscar al Conde y al fin lo encuentran los tres grupos a la vez y lo matan
finalizando así la novela.
4
MARCO TEORICO
La historia comienza cuando Jonathan Harper viaja a Transilvania con el
objetivo de terminar el trabajo comenzado por su compañero George Renfield
que era la compra de unas propiedades en Londres para el Conde Drácula.
Conforme pasaban los días Jonathan se daba cuenta de lo extraño que era su
anfitrión, como el que no se refleje en los espejos, se iba volviendo un ser
despreciable que lo mantuvo prisionero. Mientras tanto, la prometida de
Jonathan Harper, Mina Murray, empezaba a preocuparse por su demora.
Lucy cayó muy enferma a causa de Drácula, puesto que éste le
succionaba la sangre para rejuvenecer 1. Lord Arthur Holwood, su
prometido, junto con Quincey Morris, Lord Godlaming y Mina pidieron un
consejo al doctor Seward, director del manicomio en el que se encontraba
Renfield y amigo de Lucy, al ver que la salud de Lucy empeoraba cada día
pidió ayuda a su profesor el doctor Abraham Van Helsing el cual era experto en
estos temas. El conde, al llegar a Londres, vio a Mina, la cual le recordaba a su
amada fallecida. Mina se enamoró del Conde, era como si ya se conocieran
desde hace tiempo. Las madres del convento comunicaron a Mina que
Jonathan no se encontraba bien y quería que vaya para que se casen. Al
saber que el Conde Drácula era el rey de los vampiros, Jonathan y los
demás fueron a matarlo 2 , Drácula escapó de regreso a su castillo. Después
de varios días de viaje llegaron al castillo del Conde en donde algunos
esperaban su llegada. Se libró un combate, el cual terminó cuando el puñal de
Jonathan cortó el cuello del Conde al tiempo que Morris antes de caer por la
puñalada mortal propinada por un cíngaro, atravesó el corazón del Conde,
terminando para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania.
Lucy cayó muy enferma a causa de Drácula, puesto que éste le succionaba la sangre para
rejuvenecer 1
(El Conde Drácula, le chupaba sangre a Lucy, y por eso la tuvieron que matar,
clavándole una estaca en el corazón)
Saber que el Conde Drácula era el rey de los vampiros, Jonathan y los demás fueron a matarlo 2
(Tenían miedo a que siga contagiando y lo matan para acabar con el Rey de los vampiros)
5
CRITICA OPERATIVA:
Con respecto a la obra “El Conde Drácula”, creada por Bram Stoker causante
de su gran éxito, ésta ha sido la obra que lo ha llevado a la cumbre en la
historia de la literatura. Esta novela es más que un mito, es un aporte
significativo, tanto para la literatura como para el cine. El personaje de Drácula
ha adquirido más que un simple papel en una obra o en el cine, pues posee
vida propia. Esta obra escrita entre 1895 y 1897 tuvo un éxito comercial
inmediato. Consiguió las alabanzas de Oscar Wilde y pronto fue a ser parte del
teatro en donde fue protagonizada por Irving logrando ser aclamada por el
público.
En la obra, Drácula es el gran protagonista, aquel que se roba la atención
de todos 3, es el único personaje que no hace de co-narrador y sin embargo es
el que domina todo el espacio narrativo.En esta obra se vierten contenidos que
caracterizan exclusivamente a una novela de terror como son: intriga, sangre,
muerte, misterio, etc… además de otras características más que embellecen
esta gran obra. En esta novela se plasma la idea de que se puede vivir
eternamente en un estado al que se le llama vida, teniendo como
características fugaces el disfrute del cuerpo y de lo eterno. La vida del vampiro
es un estado de infierno provisional o un purgatorio perenne en donde se
pierde el alma y se consigue la vida eterna. El vampiro es un ser que
requiere de sangre para poder alimentarse4 y todas sus acciones, su maldad
y su vida van entorno a este tan anhelado y deseado alimento. La sangre
representa la vida, también representa un vínculo pues Drácula le da a beber
sangre a Mina como un símbolo de comunión amorosa. Esta novela ha
trascendido las intenciones del mismo autor y no sólo perturbó los hogares
mentales de los lectores de aquella época sino que se ha convertido en una
novela imperecedera como su protagonista.
Drácula es el gran protagonista, aquel que se roba la atención de todos 3
(Es el personaje principal de la
obra, se caracteriza por ser malvado)
El vampiro es un ser que requiere de sangre para poder alimentarse4
(El único alimento que tenía
para rejuvenecer Drácula era succionar sangre).
6
CONCLUSION:
Este libro se caracteriza por su enfoque en provocar en el espectador
sensaciones de pavor, temor, miedo, disgusto. Repugnancia, horror,
incomodidad o preocupación. Bram Stoker supo transmitir el miedo y dejar
claro cuan aterrador era el conde Drácula.
Drácula era un hombre astuto ya que al principio aparentaba ser una persona
buena pero conforme vas leyendo el libro te vas dando cuenta de que no es
así, sino que es todo lo contrario, un ser despreciable y cruel al cual los
antagonistas deben “matar”. La historia se desarrolla partir de las cartas que se
envían los personajes entre sí, diarios y recortes de periódicos un ambiente de
misterios y excelentes descripciones hacen de esta obra una elección
inmejorable para los amantes del suspenso.
Bram Stoker* 1847.
Análisis Literario, estudiante de la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote correspondencia de la asignatura de comunicación, asesorado por
David Auris Villegas, Master de la Universidad Habana de Cuba.
Perú - 2015
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mito el nacimiento de afrodita
Mito el nacimiento de afroditaMito el nacimiento de afrodita
Mito el nacimiento de afrodita
Pilar Alcérreca
 
Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
JhonnyAlvarez7
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
Plata y bronce
Plata y broncePlata y bronce
Plata y bronce
davidcuasapaz
 
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
carmenardon
 
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Jorge Castillo
 
A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez
Federico Engels Mife
 
Biografía de José Joaquín de Olmedo
Biografía de José Joaquín de OlmedoBiografía de José Joaquín de Olmedo
Biografía de José Joaquín de Olmedo
Angélica Jumbo
 
Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.
Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.
Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.Néstor Toro-Hinostroza
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
Alexandra Ayala A
 
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvadorLa Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
Crissthabel Alvarado
 
Novela "Marianela"
Novela "Marianela"Novela "Marianela"
Novela "Marianela"JhoselynBrb
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Solopame
 
Biografia Charles darwin
Biografia Charles darwinBiografia Charles darwin
Biografia Charles darwin
Hugo Eduardo Napa Rojas
 
Escritura Inca
Escritura IncaEscritura Inca
Escritura Inca
DRAK LINK
 
Analisis literario sueño de una noche de verano
Analisis literario   sueño de una noche de veranoAnalisis literario   sueño de una noche de verano
Analisis literario sueño de una noche de veranoSara-Andres
 
Oliver twist presentacion
Oliver twist presentacionOliver twist presentacion
Oliver twist presentacion
LeonorGuardado
 

La actualidad más candente (20)

Mito el nacimiento de afrodita
Mito el nacimiento de afroditaMito el nacimiento de afrodita
Mito el nacimiento de afrodita
 
Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
Plata y bronce
Plata y broncePlata y bronce
Plata y bronce
 
Estructura del Popol Vuh
Estructura del Popol VuhEstructura del Popol Vuh
Estructura del Popol Vuh
 
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
 
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
 
A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez
 
Biografía de José Joaquín de Olmedo
Biografía de José Joaquín de OlmedoBiografía de José Joaquín de Olmedo
Biografía de José Joaquín de Olmedo
 
Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.
Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.
Bloque #3.- Las cruces sobre el agua- Joaquin Gallegos Lara.
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
 
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvadorLa Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
La Literatura de posguerra en El SalvadorLa literatura en el salvador
 
Novela "Marianela"
Novela "Marianela"Novela "Marianela"
Novela "Marianela"
 
Diapositivas rafael pombo
Diapositivas rafael pomboDiapositivas rafael pombo
Diapositivas rafael pombo
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
Biografia Charles darwin
Biografia Charles darwinBiografia Charles darwin
Biografia Charles darwin
 
Escritura Inca
Escritura IncaEscritura Inca
Escritura Inca
 
Analisis literario sueño de una noche de verano
Analisis literario   sueño de una noche de veranoAnalisis literario   sueño de una noche de verano
Analisis literario sueño de una noche de verano
 
Oliver twist presentacion
Oliver twist presentacionOliver twist presentacion
Oliver twist presentacion
 

Destacado

Drácula Résumenes.
Drácula Résumenes.Drácula Résumenes.
Drácula Résumenes.
Alondra P.S
 
Análisis Literario de Drácula
Análisis Literario de DráculaAnálisis Literario de Drácula
Análisis Literario de Drácula
Escribir bohemia
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
estadistica aplicada
estadistica aplicadaestadistica aplicada
estadistica aplicada
briggithe castillo ponte
 
El ladron en la noche
El ladron en la nocheEl ladron en la noche
El ladron en la nocheadlihs
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasalexxmejia
 
Genero Dramatica
Genero DramaticaGenero Dramatica
Genero Dramatica
ivette124
 
Figuras literarias
Figuras literarias  Figuras literarias
Figuras literarias
Fabián Cuevas
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana luname
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Haiizea
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
Aexya
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 kuDarKu21
 
autores mexicanos
autores mexicanosautores mexicanos
autores mexicanos
cursocecam07
 
Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literariosaugusto_brelio
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosmisabelgar
 
Teatro breve
Teatro breveTeatro breve
Teatro breve
avitiadgo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
almujarillo
 

Destacado (20)

Drácula Résumenes.
Drácula Résumenes.Drácula Résumenes.
Drácula Résumenes.
 
Análisis Literario de Drácula
Análisis Literario de DráculaAnálisis Literario de Drácula
Análisis Literario de Drácula
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
estadistica aplicada
estadistica aplicadaestadistica aplicada
estadistica aplicada
 
El ladron en la noche
El ladron en la nocheEl ladron en la noche
El ladron en la noche
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentación ppt 2.1
Presentación ppt 2.1Presentación ppt 2.1
Presentación ppt 2.1
 
Genero Dramatica
Genero DramaticaGenero Dramatica
Genero Dramatica
 
Figuras literarias
Figuras literarias  Figuras literarias
Figuras literarias
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Analisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneasAnalisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
autores mexicanos
autores mexicanosautores mexicanos
autores mexicanos
 
Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Teatro breve
Teatro breveTeatro breve
Teatro breve
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Similar a Informe de la Obra el CONDE DRACULA

Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonteDracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
jorgefcb05
 
Historias De Vampiros
Historias De VampirosHistorias De Vampiros
Historias De Vampiros
auclick
 
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01ies miraflores
 
3er Examen Parcial
3er Examen Parcial3er Examen Parcial
3er Examen ParcialKarinaJaime
 
Dràcula
DràculaDràcula
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01ies miraflores
 
Bram stoker
Bram stokerBram stoker
Bram stoker
CARLITOSHURTADO
 
Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Teresa_ms
 
Susana novela draculaa
Susana novela draculaaSusana novela draculaa
Susana novela draculaaSussi Granados
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Dey Toledo
 
Ppt. "Drácula". STOKER, Bram
Ppt. "Drácula". STOKER, BramPpt. "Drácula". STOKER, Bram
Ppt. "Drácula". STOKER, Bram
Giro Sin Tornillo
 
Ambitar
AmbitarAmbitar
Ambitar
luis alvarez
 

Similar a Informe de la Obra el CONDE DRACULA (20)

Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonteDracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
Dracula.pptx ppt de mi hija colegio nuevo horizonte
 
Drácula
DráculaDrácula
Drácula
 
Historias De Vampiros
Historias De VampirosHistorias De Vampiros
Historias De Vampiros
 
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
 
3er Examen Parcial
3er Examen Parcial3er Examen Parcial
3er Examen Parcial
 
Dràcula
DràculaDràcula
Dràcula
 
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
Historiasdevampiros 090508014712-phpapp01
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Bram stoker
Bram stokerBram stoker
Bram stoker
 
Drakula
DrakulaDrakula
Drakula
 
Extratextualidad literaria
Extratextualidad literariaExtratextualidad literaria
Extratextualidad literaria
 
Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]
 
Susana novela draculaa
Susana novela draculaaSusana novela draculaa
Susana novela draculaa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
Ppt. "Drácula". STOKER, Bram
Ppt. "Drácula". STOKER, BramPpt. "Drácula". STOKER, Bram
Ppt. "Drácula". STOKER, Bram
 
Ambitar
AmbitarAmbitar
Ambitar
 
Ambitar...
Ambitar...Ambitar...
Ambitar...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Informe de la Obra el CONDE DRACULA

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD APELLIDOS Y NOMBRES: Aguilar Vargas Geiser DOCENTE: David Auris Villegas CICLO ACADÉMICO: I AREA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA AÑO: 2015
  • 2. 2 BIOGRAFIA DE BRAM STOKER (Abraham Stoker, Dublín, 1847 - Londres, 1912) Novelista irlandés. Hijo de un funcionario público, hasta los siete años de edad sufrió una grave parálisis que le impedía andar. Los problemas de salud de su niñez no le impidieron distinguirse como atleta y futbolista en la Universidad de Dublín, donde cursó con excelentes resultados la carrera de Matemáticas y fue presidente de la Sociedad Filosófica. Entre 1867 y 1877 fue funcionario público en Dublín. En esta misma época, siguiendo la inclinación que sentía hacia el teatro, posiblemente heredada de su padre, escribió crítica dramática para The Evening Mail, sin recibir por ello ninguna compensación económica. En 1878 conoció a su ídolo, el actor inglés Henry Irving. Nació entre ellos una gran amistad y Stoker se convirtió en representante y secretario del actor. Ocupó en este empleo los veintisiete años siguientes, en los que se encargó de la correspondencia de Irving, le acompañó en sus múltiples giras y estuvo a su lado en el momento de su muerte; junto a él dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Sus recuerdos darían lugar al libro Recuerdos personales de Henry Irving (1906). Bram Stoker escribió numerosas novelas y relatos cortos, entre los que destacan El paso de la serpiente (1890), El misterio del mar (1902), La joya de las siete estrellas (1904) y La dama de la mortaja (1909). También se le debe el entretenido libro Impostores famosos, en el que sostiene, entre otras, la teoría de que la reina Isabel I de Inglaterra era un hombre disfrazado. Pero su obra más célebre es Drácula (1897), novela en la que construye, a través de diarios y cartas, el retrato de uno de los personajes más famosos del ideario decadentista de la época, el conde vampiro de Transilvania. El relato se basa en diversas leyendas previas, aunque Stoker consigue una unidad de efecto e inquietantes resonancias eróticas y simbólicas, suprimiendo las fronteras sensibles entre vida y muerte a través de un juego de seducción de gran poder y sugerencia.
  • 3. 3 EL CONDE DRÁCULA El amor y La Muerte que se subdivide en lo mortal y lo inmortal BRAM STOKER Geiser Aguilar Vargas* INTRODUCCION: Comienza la historia en la que nos introducen un poco a los personajes principales ubicados en diferentes lugares. Introducen la historia con Jonathan o mejor dicho con su diario, en el que cuenta que está viajando a Transilvania y que viaja por negocios. Cuando llega a su destino conoce a un personaje muy peculiar y un tanto raro, el conde Drácula. Van transcurriendo los días y se da cuenta de que está prisionero en el castillo de este, es entonces cuando decide escapar, es al escapar cuando descubre que Drácula era un ser Muerto. Con respecto al nudo de esta obra que es la parte más extensa en la que se desarrolla la historia, en la que los personajes principales antagonistas junto con los secundarios van relacionándose entre sí y a la vez tienen contactos con Drácula. En esta parte entre otras cosas ocurren las muertes de Lucy, de Renfield, etc. Básicamente llegaría hasta la parte en la que los personajes deciden viajar. Sería del capítulo V hasta el capítulo XXIV ambos inclusive. En cuanto al desenlace, se encuentra en final de la historia la parte más emocionante de toda la historia. Los personajes viajan a la caza de Drácula, para saber a dónde se dirige utilizan la ayuda de la hipnosis aplicada a la joven Mina, la cual en la parte anterior había sido atacada por Drácula (se estaba convirtiendo en vampiresa) y utilizando este método Mina podía infiltrarse en la mente del conde pero no sin ser detectada. Después se separan en tres grupos para buscar al Conde y al fin lo encuentran los tres grupos a la vez y lo matan finalizando así la novela.
  • 4. 4 MARCO TEORICO La historia comienza cuando Jonathan Harper viaja a Transilvania con el objetivo de terminar el trabajo comenzado por su compañero George Renfield que era la compra de unas propiedades en Londres para el Conde Drácula. Conforme pasaban los días Jonathan se daba cuenta de lo extraño que era su anfitrión, como el que no se refleje en los espejos, se iba volviendo un ser despreciable que lo mantuvo prisionero. Mientras tanto, la prometida de Jonathan Harper, Mina Murray, empezaba a preocuparse por su demora. Lucy cayó muy enferma a causa de Drácula, puesto que éste le succionaba la sangre para rejuvenecer 1. Lord Arthur Holwood, su prometido, junto con Quincey Morris, Lord Godlaming y Mina pidieron un consejo al doctor Seward, director del manicomio en el que se encontraba Renfield y amigo de Lucy, al ver que la salud de Lucy empeoraba cada día pidió ayuda a su profesor el doctor Abraham Van Helsing el cual era experto en estos temas. El conde, al llegar a Londres, vio a Mina, la cual le recordaba a su amada fallecida. Mina se enamoró del Conde, era como si ya se conocieran desde hace tiempo. Las madres del convento comunicaron a Mina que Jonathan no se encontraba bien y quería que vaya para que se casen. Al saber que el Conde Drácula era el rey de los vampiros, Jonathan y los demás fueron a matarlo 2 , Drácula escapó de regreso a su castillo. Después de varios días de viaje llegaron al castillo del Conde en donde algunos esperaban su llegada. Se libró un combate, el cual terminó cuando el puñal de Jonathan cortó el cuello del Conde al tiempo que Morris antes de caer por la puñalada mortal propinada por un cíngaro, atravesó el corazón del Conde, terminando para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania. Lucy cayó muy enferma a causa de Drácula, puesto que éste le succionaba la sangre para rejuvenecer 1 (El Conde Drácula, le chupaba sangre a Lucy, y por eso la tuvieron que matar, clavándole una estaca en el corazón) Saber que el Conde Drácula era el rey de los vampiros, Jonathan y los demás fueron a matarlo 2 (Tenían miedo a que siga contagiando y lo matan para acabar con el Rey de los vampiros)
  • 5. 5 CRITICA OPERATIVA: Con respecto a la obra “El Conde Drácula”, creada por Bram Stoker causante de su gran éxito, ésta ha sido la obra que lo ha llevado a la cumbre en la historia de la literatura. Esta novela es más que un mito, es un aporte significativo, tanto para la literatura como para el cine. El personaje de Drácula ha adquirido más que un simple papel en una obra o en el cine, pues posee vida propia. Esta obra escrita entre 1895 y 1897 tuvo un éxito comercial inmediato. Consiguió las alabanzas de Oscar Wilde y pronto fue a ser parte del teatro en donde fue protagonizada por Irving logrando ser aclamada por el público. En la obra, Drácula es el gran protagonista, aquel que se roba la atención de todos 3, es el único personaje que no hace de co-narrador y sin embargo es el que domina todo el espacio narrativo.En esta obra se vierten contenidos que caracterizan exclusivamente a una novela de terror como son: intriga, sangre, muerte, misterio, etc… además de otras características más que embellecen esta gran obra. En esta novela se plasma la idea de que se puede vivir eternamente en un estado al que se le llama vida, teniendo como características fugaces el disfrute del cuerpo y de lo eterno. La vida del vampiro es un estado de infierno provisional o un purgatorio perenne en donde se pierde el alma y se consigue la vida eterna. El vampiro es un ser que requiere de sangre para poder alimentarse4 y todas sus acciones, su maldad y su vida van entorno a este tan anhelado y deseado alimento. La sangre representa la vida, también representa un vínculo pues Drácula le da a beber sangre a Mina como un símbolo de comunión amorosa. Esta novela ha trascendido las intenciones del mismo autor y no sólo perturbó los hogares mentales de los lectores de aquella época sino que se ha convertido en una novela imperecedera como su protagonista. Drácula es el gran protagonista, aquel que se roba la atención de todos 3 (Es el personaje principal de la obra, se caracteriza por ser malvado) El vampiro es un ser que requiere de sangre para poder alimentarse4 (El único alimento que tenía para rejuvenecer Drácula era succionar sangre).
  • 6. 6 CONCLUSION: Este libro se caracteriza por su enfoque en provocar en el espectador sensaciones de pavor, temor, miedo, disgusto. Repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Bram Stoker supo transmitir el miedo y dejar claro cuan aterrador era el conde Drácula. Drácula era un hombre astuto ya que al principio aparentaba ser una persona buena pero conforme vas leyendo el libro te vas dando cuenta de que no es así, sino que es todo lo contrario, un ser despreciable y cruel al cual los antagonistas deben “matar”. La historia se desarrolla partir de las cartas que se envían los personajes entre sí, diarios y recortes de periódicos un ambiente de misterios y excelentes descripciones hacen de esta obra una elección inmejorable para los amantes del suspenso. Bram Stoker* 1847. Análisis Literario, estudiante de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote correspondencia de la asignatura de comunicación, asesorado por David Auris Villegas, Master de la Universidad Habana de Cuba. Perú - 2015
  • 7. 7