SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodista de TV lanzado a
                                                  carrera política
                                                  Daniel Gutiérrez, químico de profesión,
                                                  periodista universitario egresado de la
                                                  Universidad Nacional de San Luis y vinculado
                                                  desde siempre al oficialismo provincial, decidió
                                                  apostar fuerte a la contienda electoral en Villa
                                                  Mercedes de cara al 2011.



Horizonte: La pregunta cae sola ¿porqué?

Daniel Gutiérrez: Creo que Villa Mercedes necesita una renovación dirigencial, muy
comprometida, con capacidad de gestión, que posicione a la ciudad a la vanguardia del desarrollo
económico, social, cultural y deportivo. Hay que pensar a Villa Mercedes - y de ahí surge la
convocatoria a sumarse al “proyecto de todos” – como una unidad generadora de empleo y
servicios. Y en esto hay que ponerse a trabajar. Gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo debe
estar apuntado a éste tema. Pienso que en política es muy difícil dejar de lado las internas, la
rivalidad partidaria. Pero no podemos consumir gran parte de nuestro tiempo y neuronas en
peleas antagónicas. Hay que abrir los partidos políticos a la gente, durante todo el año, todos los
años. No puede ser que lo abran unos meses antes de las elecciones y al otro día del final
electoral lo vuelven a cerrar. La gente declama y reclama PARTICIPACION. Así la estamos echando
y de ésta manera se quedan los pícaros de siempre, jodiendo y tirando de la cuerda de los
sistemas democráticos.

Debemos anteponer los intereses comunes, los de la gente antes que los personales. Esto no es
verso y es posible hacerlo. No crean que es una utopía y es nuestro compromiso no claudicar en
ese sentido. Una clase minoritaria, burguesa que se enriquece día a día a espaldas de la gente no
puede manejar a la mayoría silenciosa. Como dice nuestro Himno Nacional “Oid el ruido de rotas
cadenas”. Despertemos de una vez por todas, a la pelea de la vida del día a día la tenemos que
disputarla arriba del ring, no verla desde la tribuna como simple espectadores.

H – La gente somos nosotros

D.G – Exactamente, es lo que pienso. Hoy la política está divorciada de la gente, del interés
común, de lo que una familia vive y sufre en el día a día. No son los dirigentes por un lado y la
gente por el otro. Deben ser los dirigentes con la gente. Por eso nos va como nos va. Por eso
propongo que Villa Mercedes deberá dar un salto de calidad serio y en serio.

H – ¿ Y es difícil ?

D.G. – Para nada. Se necesita tener sentido común que es el más común de los sentidos y se
requiere mucho compromiso social, sensibilidad, proyectos, manos limpias y trabajo, trabajo y
más trabajo.

H - ¿ Manos Limpias ? Siempre haces referencia a éste tema.

D.G. – Y claro, porque estoy convencido de poder llevar adelante una administración sana,
transparente, como nos enseñaron la vida y nuestros viejos: “cuentas claras conservan la
amistad”. La gente tiene que saber mes a mes en que se gasta, como se gasta y porqué se gasta.

H - Eso lo decía Adolfo Rodríguez Saa con la deuda externa.

D.G. – Y tenía toda la razón del mundo. Hoy te pregunto: ¿ sabes a quien le debemos, porqué o
cuanto debemos ?. Hoy no escucho a ninguno de éstos nuevos dirigentes “progres” que planteen
éste tema clave para la Soberanía Nacional. Y dicen ser defensores de la “causa nacional”. Todo
piri pipi.

H – Hablando de Rodríguez Saa, como ves el clima político local y provincial con tantos nubarrones
y presagios de tormentas.

D.G. – Pasajeras. Solo eso. Tormentas pasajeras. Y sigo pensando lo de siempre, lo voy defender,
no a esconder. Adolfo y Alberto Rodríguez Saa hicieron crecer a ésta provincia bajo un sistema
que no registra antecedentes en Latinoamérica. Levantaron las banderas de Perón y Eva Perón
como ninguno: las banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia
económica. Banderas que fueron, son y serán íconos de la política provincial. Pero ojo, yo no soy
un obsecuente, alcahuete o aplaudidor oficial. A éste sistema hay que profundizarlo, mejorarlo.

Pero mira si San Luis tiene para mostrar: un plan de viviendas único en la Argentina, caminos,
rutas, autopistas, diques, electrificación rural, obra pública e infraestructura, logística,
aeropuertos y fundamentalmente eficiente administración de los recursos, fondos y finanzas
públicas.

H – Entonces estamos bárbaro, esto es el paraíso.
D.G. – No ningún paraíso. Pero vivimos en la Argentina, un país mal educado, mal asistido y mal
alimentado en las últimas décadas con grandes brechas sociales, que tuvo graves estallidos
sociales con pérdidas de vidas.

San Luis tiene paz social reconocida por quienes visitan la provincia, los que lo hacen por primera
vez o los que lo hacen asiduamente. Mira, yo soy de Avellaneda en el gran Buenos Aires. Vine a
ésta bendita provincia en los 80’ por la promoción industrial, instalamos una empresa líder en la
Argentina, viajé por varios países de Latinoamérica y conozco casi toda la Argentina.

San Luis está por encima de todos. No es un paraíso pero aquí no te matan por 2 pesos o porque
no lo tenés o por un par de zapatillas. Obviamente que hay pobres pero no indigentes que viven
en las calles o villas miserias. Hay laburo y si no lo tienen hay un Estado Provincial que no está
ausente. Este no es un modelo perfecto sino perfectible que requiere dirigentes e instituciones
comprometidos, serios; para mejorarlo día a día, no alcahuetes ni aplaudidores de turno.

H – ¿ Se perdió la militancia ?

D.G. – Te reitero si antepones los intereses personales por encima de los intereses de la gente
estamos perdidos. Hoy está internalizado: participo, ¿Qué me dás?. Sí seguimos así estamos
perdidos. Si bien es como decía Perón que “no se trata de tirar un viejo por la ventana todos los
días” pero hay muchos dirigentes que están atornillados viviendo en la sombra del poder con
prebendas y . . .

H – Y que no te dejan participar

D.G. – La participación la tenes que pelear vos. Los espacios en política no te lo regala nadie. Hay
que luchar para ganárselos.

H – ¿ Y vos lo vas a hacer ?

D.G. – Por supuesto. Voy a pelear por ganar un espacio, abierto, pluralista, que contenga a la gran
mayoría. No voy a esperar de brazos cruzados a que alguien decida en un café o encerrado en una
oficina que hacer con mi vida política.

H – Un espacio que contenga a la gente.

D.G. – A la gente, los dirigentes, empresarios, comerciantes, vecinales, ONG’s. La gente somos
todos y lo digo sin demagogia o populismo. Hay que conformar un gran frente político,
económico y social convocando a los mejores.

H – Las dos últimas. ¿ que nos falta ?

D.G. – Nos falta profundizar políticas en materia de salud, educación y seguridad social.

H – Nómbrame 5 propuestas concretas para Villa Mercedes.
D.G. – La primera sin lugar a dudas es la de una administración sana, transparente, con
presupuesto equilibrado y rendición de cuentas trimestral de manera pública.

La segunda, es promover una “revolución deportiva” de base, bien barrial con profesionales a
cargo que estén muy comprometidos para contener a los chicos y jóvenes; sacarlos de tanta
maquinita, jueguitos, de los peligros del alcohol, la droga y la delincuencia juvenil. Crear la
secretaría de deportes con un generoso presupuesto convocando a las empresas e instituciones a
que se sumen para colaborar y aportar. Con proyectos serios, creíbles y sustentables, las
empresas se acercan e invierten.

Otra de las propuestas será “sacar” el gabinete a la calle, a los barrios. Los funcionarios deben
estar en contacto con el día a día de lo que siente, vive y sufre la gente. Habrá reuniones
mensuales entre gabinete y vecinos. La gente no puede estar peregrinando por tener iluminación,
agua potable, cloacas o arreglos de calles.

Otra: promover una gran movida social, deportiva y cultural. No estoy proponiendo tirar manteca
al techo. Lo que digo es que como Villa Mercedes no tiene bellezas paisajísticas habrá que
general eventos semanales, quincenales y mensuales para que lleguen a la ciudad cientos de
personas entre turistas, visitantes, participantes de éstos eventos que en definitiva serán
consumidores que ocuparán hoteles, irán a restoranes, estaciones de servicios, comercios, etc.,
etc.

Y una más (me pediste 5) porque tampoco es cuestión de avivar giles. Hay que trabajar mucho
con industriales, empresarios, comerciantes, distribuidores, representantes de empresas para
generan negocios en la ciudad, mano de obra, fuentes de trabajo. Pero esto deberá consumir
gran parte de nuestro esfuerzo. Podemos vivir mejor. Vamos a estar mejor. Depende de nosotros
y si nos planteamos objetivos claros, precisos, viables; la gente va a acompañar, no me cabe
ninguna duda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro DavisPresentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
pdu
 
Declaración de la Atalaya
Declaración de la AtalayaDeclaración de la Atalaya
Declaración de la Atalaya
CongresoPPJerez
 
Mas energia-julio-20111
Mas energia-julio-20111Mas energia-julio-20111
Mas energia-julio-20111
odipza
 
INFORME: FORO DEL TRUEKE
INFORME: FORO DEL TRUEKEINFORME: FORO DEL TRUEKE
INFORME: FORO DEL TRUEKE
Sergio Largo
 
Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~
Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~
Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~
Lidia Milena
 

La actualidad más candente (19)

Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020
 
Periódico en acción diciembre de 2017
Periódico en acción   diciembre de 2017Periódico en acción   diciembre de 2017
Periódico en acción diciembre de 2017
 
Fecu social 2018
Fecu social 2018Fecu social 2018
Fecu social 2018
 
Periodico 004 Giraldo 2015
Periodico 004 Giraldo 2015Periodico 004 Giraldo 2015
Periodico 004 Giraldo 2015
 
11 02 2012 Respuesta al informe de actividades de la Diputada Daniela Nadal
 11 02 2012 Respuesta al informe de actividades de la Diputada Daniela Nadal 11 02 2012 Respuesta al informe de actividades de la Diputada Daniela Nadal
11 02 2012 Respuesta al informe de actividades de la Diputada Daniela Nadal
 
Diario Resumen 20150721
Diario Resumen 20150721Diario Resumen 20150721
Diario Resumen 20150721
 
Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro DavisPresentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
 
Manifiesto Pro X Región
Manifiesto Pro X RegiónManifiesto Pro X Región
Manifiesto Pro X Región
 
Declaración de la Atalaya
Declaración de la AtalayaDeclaración de la Atalaya
Declaración de la Atalaya
 
0,7 % para los paises empobrecidos y con ébola
 0,7 % para los paises empobrecidos y con ébola 0,7 % para los paises empobrecidos y con ébola
0,7 % para los paises empobrecidos y con ébola
 
Mas energia-julio-20111
Mas energia-julio-20111Mas energia-julio-20111
Mas energia-julio-20111
 
INFORME: FORO DEL TRUEKE
INFORME: FORO DEL TRUEKEINFORME: FORO DEL TRUEKE
INFORME: FORO DEL TRUEKE
 
Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~
Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~
Cm fnum 232 valderas compareceen el parlamento con el balance del año de gob~
 
2015 05-10. programa definitivo
2015 05-10. programa definitivo2015 05-10. programa definitivo
2015 05-10. programa definitivo
 
Discurso del Lehendakari - Entrega premio René Cassin
Discurso del Lehendakari - Entrega premio René CassinDiscurso del Lehendakari - Entrega premio René Cassin
Discurso del Lehendakari - Entrega premio René Cassin
 
Diario Resumen 20161221
Diario Resumen 20161221Diario Resumen 20161221
Diario Resumen 20161221
 
Diario Resumen 20140815
Diario Resumen 20140815Diario Resumen 20140815
Diario Resumen 20140815
 
Trabajo final grupo 102058_109
Trabajo final  grupo 102058_109Trabajo final  grupo 102058_109
Trabajo final grupo 102058_109
 
CANARIAS 7 - Entrevista Padre Patricio
CANARIAS 7 - Entrevista Padre PatricioCANARIAS 7 - Entrevista Padre Patricio
CANARIAS 7 - Entrevista Padre Patricio
 

Similar a 4

Plan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
Plan de Gobierno Héctor Jaime PinillaPlan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
Plan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
pinillalcalde
 
Programa electoral 2011
Programa electoral 2011Programa electoral 2011
Programa electoral 2011
Psoe Mérida
 
Discurso convención
Discurso convenciónDiscurso convención
Discurso convención
Ernesto Sanz
 

Similar a 4 (20)

Plan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
Plan de Gobierno Héctor Jaime PinillaPlan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
Plan de Gobierno Héctor Jaime Pinilla
 
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
 
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
 
Manifiesto pro x región
Manifiesto pro x regiónManifiesto pro x región
Manifiesto pro x región
 
Jennifer perdomojunio2012
Jennifer perdomojunio2012Jennifer perdomojunio2012
Jennifer perdomojunio2012
 
Trabajo final grupo 314 02
Trabajo final grupo 314 02Trabajo final grupo 314 02
Trabajo final grupo 314 02
 
Granada roja 52
Granada roja 52Granada roja 52
Granada roja 52
 
"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1
"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1
"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1
 
Opiniones
OpinionesOpiniones
Opiniones
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
 
Programa electoral 2011
Programa electoral 2011Programa electoral 2011
Programa electoral 2011
 
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la genteGobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
 
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdesCarlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
 
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planningBook Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
 
¡CON EL PUEBLO NO SE JUEGA!
¡CON EL PUEBLO NO SE JUEGA!¡CON EL PUEBLO NO SE JUEGA!
¡CON EL PUEBLO NO SE JUEGA!
 
A democratizar los municipios
A democratizar los municipiosA democratizar los municipios
A democratizar los municipios
 
Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio
Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipioIntervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio
Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio
 
Discurso convención
Discurso convenciónDiscurso convención
Discurso convención
 
Elecciones Municipales #24m 2015: "autenticidad, coherencia y proximidad".
Elecciones Municipales #24m 2015: "autenticidad, coherencia y proximidad".Elecciones Municipales #24m 2015: "autenticidad, coherencia y proximidad".
Elecciones Municipales #24m 2015: "autenticidad, coherencia y proximidad".
 
Elecciones Municipales 24 de mayo 2015
Elecciones Municipales 24 de mayo 2015Elecciones Municipales 24 de mayo 2015
Elecciones Municipales 24 de mayo 2015
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

4

  • 1. Periodista de TV lanzado a carrera política Daniel Gutiérrez, químico de profesión, periodista universitario egresado de la Universidad Nacional de San Luis y vinculado desde siempre al oficialismo provincial, decidió apostar fuerte a la contienda electoral en Villa Mercedes de cara al 2011. Horizonte: La pregunta cae sola ¿porqué? Daniel Gutiérrez: Creo que Villa Mercedes necesita una renovación dirigencial, muy comprometida, con capacidad de gestión, que posicione a la ciudad a la vanguardia del desarrollo económico, social, cultural y deportivo. Hay que pensar a Villa Mercedes - y de ahí surge la convocatoria a sumarse al “proyecto de todos” – como una unidad generadora de empleo y servicios. Y en esto hay que ponerse a trabajar. Gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo debe estar apuntado a éste tema. Pienso que en política es muy difícil dejar de lado las internas, la rivalidad partidaria. Pero no podemos consumir gran parte de nuestro tiempo y neuronas en peleas antagónicas. Hay que abrir los partidos políticos a la gente, durante todo el año, todos los años. No puede ser que lo abran unos meses antes de las elecciones y al otro día del final electoral lo vuelven a cerrar. La gente declama y reclama PARTICIPACION. Así la estamos echando y de ésta manera se quedan los pícaros de siempre, jodiendo y tirando de la cuerda de los sistemas democráticos. Debemos anteponer los intereses comunes, los de la gente antes que los personales. Esto no es verso y es posible hacerlo. No crean que es una utopía y es nuestro compromiso no claudicar en ese sentido. Una clase minoritaria, burguesa que se enriquece día a día a espaldas de la gente no
  • 2. puede manejar a la mayoría silenciosa. Como dice nuestro Himno Nacional “Oid el ruido de rotas cadenas”. Despertemos de una vez por todas, a la pelea de la vida del día a día la tenemos que disputarla arriba del ring, no verla desde la tribuna como simple espectadores. H – La gente somos nosotros D.G – Exactamente, es lo que pienso. Hoy la política está divorciada de la gente, del interés común, de lo que una familia vive y sufre en el día a día. No son los dirigentes por un lado y la gente por el otro. Deben ser los dirigentes con la gente. Por eso nos va como nos va. Por eso propongo que Villa Mercedes deberá dar un salto de calidad serio y en serio. H – ¿ Y es difícil ? D.G. – Para nada. Se necesita tener sentido común que es el más común de los sentidos y se requiere mucho compromiso social, sensibilidad, proyectos, manos limpias y trabajo, trabajo y más trabajo. H - ¿ Manos Limpias ? Siempre haces referencia a éste tema. D.G. – Y claro, porque estoy convencido de poder llevar adelante una administración sana, transparente, como nos enseñaron la vida y nuestros viejos: “cuentas claras conservan la amistad”. La gente tiene que saber mes a mes en que se gasta, como se gasta y porqué se gasta. H - Eso lo decía Adolfo Rodríguez Saa con la deuda externa. D.G. – Y tenía toda la razón del mundo. Hoy te pregunto: ¿ sabes a quien le debemos, porqué o cuanto debemos ?. Hoy no escucho a ninguno de éstos nuevos dirigentes “progres” que planteen éste tema clave para la Soberanía Nacional. Y dicen ser defensores de la “causa nacional”. Todo piri pipi. H – Hablando de Rodríguez Saa, como ves el clima político local y provincial con tantos nubarrones y presagios de tormentas. D.G. – Pasajeras. Solo eso. Tormentas pasajeras. Y sigo pensando lo de siempre, lo voy defender, no a esconder. Adolfo y Alberto Rodríguez Saa hicieron crecer a ésta provincia bajo un sistema que no registra antecedentes en Latinoamérica. Levantaron las banderas de Perón y Eva Perón como ninguno: las banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. Banderas que fueron, son y serán íconos de la política provincial. Pero ojo, yo no soy un obsecuente, alcahuete o aplaudidor oficial. A éste sistema hay que profundizarlo, mejorarlo. Pero mira si San Luis tiene para mostrar: un plan de viviendas único en la Argentina, caminos, rutas, autopistas, diques, electrificación rural, obra pública e infraestructura, logística, aeropuertos y fundamentalmente eficiente administración de los recursos, fondos y finanzas públicas. H – Entonces estamos bárbaro, esto es el paraíso.
  • 3. D.G. – No ningún paraíso. Pero vivimos en la Argentina, un país mal educado, mal asistido y mal alimentado en las últimas décadas con grandes brechas sociales, que tuvo graves estallidos sociales con pérdidas de vidas. San Luis tiene paz social reconocida por quienes visitan la provincia, los que lo hacen por primera vez o los que lo hacen asiduamente. Mira, yo soy de Avellaneda en el gran Buenos Aires. Vine a ésta bendita provincia en los 80’ por la promoción industrial, instalamos una empresa líder en la Argentina, viajé por varios países de Latinoamérica y conozco casi toda la Argentina. San Luis está por encima de todos. No es un paraíso pero aquí no te matan por 2 pesos o porque no lo tenés o por un par de zapatillas. Obviamente que hay pobres pero no indigentes que viven en las calles o villas miserias. Hay laburo y si no lo tienen hay un Estado Provincial que no está ausente. Este no es un modelo perfecto sino perfectible que requiere dirigentes e instituciones comprometidos, serios; para mejorarlo día a día, no alcahuetes ni aplaudidores de turno. H – ¿ Se perdió la militancia ? D.G. – Te reitero si antepones los intereses personales por encima de los intereses de la gente estamos perdidos. Hoy está internalizado: participo, ¿Qué me dás?. Sí seguimos así estamos perdidos. Si bien es como decía Perón que “no se trata de tirar un viejo por la ventana todos los días” pero hay muchos dirigentes que están atornillados viviendo en la sombra del poder con prebendas y . . . H – Y que no te dejan participar D.G. – La participación la tenes que pelear vos. Los espacios en política no te lo regala nadie. Hay que luchar para ganárselos. H – ¿ Y vos lo vas a hacer ? D.G. – Por supuesto. Voy a pelear por ganar un espacio, abierto, pluralista, que contenga a la gran mayoría. No voy a esperar de brazos cruzados a que alguien decida en un café o encerrado en una oficina que hacer con mi vida política. H – Un espacio que contenga a la gente. D.G. – A la gente, los dirigentes, empresarios, comerciantes, vecinales, ONG’s. La gente somos todos y lo digo sin demagogia o populismo. Hay que conformar un gran frente político, económico y social convocando a los mejores. H – Las dos últimas. ¿ que nos falta ? D.G. – Nos falta profundizar políticas en materia de salud, educación y seguridad social. H – Nómbrame 5 propuestas concretas para Villa Mercedes.
  • 4. D.G. – La primera sin lugar a dudas es la de una administración sana, transparente, con presupuesto equilibrado y rendición de cuentas trimestral de manera pública. La segunda, es promover una “revolución deportiva” de base, bien barrial con profesionales a cargo que estén muy comprometidos para contener a los chicos y jóvenes; sacarlos de tanta maquinita, jueguitos, de los peligros del alcohol, la droga y la delincuencia juvenil. Crear la secretaría de deportes con un generoso presupuesto convocando a las empresas e instituciones a que se sumen para colaborar y aportar. Con proyectos serios, creíbles y sustentables, las empresas se acercan e invierten. Otra de las propuestas será “sacar” el gabinete a la calle, a los barrios. Los funcionarios deben estar en contacto con el día a día de lo que siente, vive y sufre la gente. Habrá reuniones mensuales entre gabinete y vecinos. La gente no puede estar peregrinando por tener iluminación, agua potable, cloacas o arreglos de calles. Otra: promover una gran movida social, deportiva y cultural. No estoy proponiendo tirar manteca al techo. Lo que digo es que como Villa Mercedes no tiene bellezas paisajísticas habrá que general eventos semanales, quincenales y mensuales para que lleguen a la ciudad cientos de personas entre turistas, visitantes, participantes de éstos eventos que en definitiva serán consumidores que ocuparán hoteles, irán a restoranes, estaciones de servicios, comercios, etc., etc. Y una más (me pediste 5) porque tampoco es cuestión de avivar giles. Hay que trabajar mucho con industriales, empresarios, comerciantes, distribuidores, representantes de empresas para generan negocios en la ciudad, mano de obra, fuentes de trabajo. Pero esto deberá consumir gran parte de nuestro esfuerzo. Podemos vivir mejor. Vamos a estar mejor. Depende de nosotros y si nos planteamos objetivos claros, precisos, viables; la gente va a acompañar, no me cabe ninguna duda.