SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición No.5 Julio de 2015 Canal del Dique y Zona Costera
Pastoral Social
Cartagena
FE AL
LA F E ZA UE EU
Socios
CON EL APOYO DE:
EN ALIANZA CON:
REMANDO JUNTOS16
Por: Yamil Martínez
... Hacia la construcción
de la Paz Territorial
Caminemos
juntos…
Terminóelfestival,¿quéenseñanzasnoshadejado?
a Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona
LCostera realizó el Festival del Pensamiento Juvenil y
Democrático,del18demayoal19dejuniodelpresenteaño,el
Festival lo podemos definir como el derroche de la creatividad
juvenil y el desarrollo de pensamientos estratégicos, que ayudan al
ser humano a progresar en la dimensión de sus propios valores.
Precisamente el tema de enfoque: Dios en la Ciudad, le dio este año
un horizonte novedoso a este Festival, desde la centralidad de la
PalabradeDios,lafamilia,laculturaylasolidaridad,apuntandoala
construcción de ciudadanía, en el fortalecimiento de la hermandad
ylapromocióndelaconvivenciasanaencomunidad.
Esta iniciativa, permitió que las instituciones educativas, colegios,
movimientosygruposjuveniles,tuvieranunespaciodeencuentroy
realización para los jóvenes, que participaron animados por la
invitación del Papa Francisco, que en su exhortación nos dice: ¡Qué
buenoesquelosjóvenessean«callejerosdelafe»,felicesdellevara
Jesucristoacadaesquina,acadaplaza,acadarincóndelatierra!.
La participación de los jóvenes en el Festival fue fructífera y nos
permitió conocer sus pensamientos y reconocer el talento y la
creatividad que tienen para expresarse, en temas que en ocasiones
para los adultos son complejos. Ellos lograron con su sencillez y
espontaneidadregalarnosfrasesmuyprofundas.
Sabemos que los jóvenes son el presente y el futuro de este mundo,
jóvenes que no le da miedo expresar sus pensamientos y
compartirlo, que son alegres y no quieren desperdiciar sus vidas,
quesonbondadososynoynolesdapenareconoceralprójimo,que
son jóvenes y son felices por ello. La gran enseñanza de este festival
juvenil es que estamos construyendo paz territorial como primer
pasoparaconsolidarunpensamientolibreysolidario.
El Festival del Pensamiento Juvenil: Dios en la Ciudad
4 Frases Ganadoras
Temática: Palabra de Dios
En la pared de mi corazón, Dios grafita mi vida
Javier Salgado Flórez
Movimiento Jornadas de Vida Cristiana
Temática: Familia
Una familia solidaria hace cultura la palabra de Dios
Andrés Felipe Meléndez
Institución Educativa Bernardo Foegen
Temática: Solidaridad
Seamos solidarios con Cartagena... recuerda:
¡Aquí nació tu historia!
Cloris González Chamorro
SENA
Temática: Cultura
Proteger y cultivar nuestra cultura... garantiza la
identidad... de las generaciones futuras
Karelis Regina Payares Villalba
Asociación de Juntas de Acción Comunal
Colosó, Sucre
Derroche de creatividad
MINHACIENDA
DIRECTOR EJECUTIVO
Padre Rafael Mar n Cas llo Torres
EQUIPO DE REDACCIÓN
Beatriz Salas Díaz
Coordinadora de Procesos
Hector Olier Cas llo
Coordinador de Planeación
Rafael Mejía Bermejo
Coordinador Zonal Atlán co
Carmen Lucía Román Borré
Especialista en Educación y Cultura
Jorge Vidales Manríque
Especialista de Gobernabilidad Democrá ca
Jefren Jordan Ricardo
Profesional de Paz y Derechos Humanos
Mauricio Betancourt González
Especialista de Ordenamiento Territorial
José Angel Posada Rodríguez
Especialista de Desarrollo Integral Sostenible
Margarita Polo Bolaño
Profesional de Ges ón del Conocimiento
Mark Untersander
Asesor de Interteam
Monica Sanmar n Contreras
Evaluación Seguimiento y Monitoreo
EQUIPO DE COMUNICACIONES
Padre Yamil Mar nez Gómez
Ana Cris na Sierra Ulloque
Angela Jiménez Paternina
Mónica Ballesteros Caraballo
Cartagena de Indias - Bolívar I Colombia
Bosque, Calle Nilo, Transversal 48 No.21-74
Edificio Agora. Oficina 104
Tel. 643 7636
Barranquilla - Atlán co I Colombia
Curia Arquidiocesana Calle 75B No.42F-83
Barrio Ciudad Jardín 2do Piso
Tel. 360 0047 - 360 5433 Ext.143
www.pdpdiqueyzonacostera.org
El próximo 25 de octubre de 2015, se llevarán a cabo las
elecciones regionales que permitirán escoger
Gobernadores y Diputados en los 32 Departamentos
de Colombia, así como alcaldes en los cerca de 1099
municipios,concejalesyedilesdelasJuntasAdministradoras
LocalesenelPaís.
“Como Misión de Observación Electoral regional Dique,
queremos invitar a quienes deseen hacer parte de este
equipo de ciudadanos comprometidos, para que durante
estas elecciones que se aproximan, se preparen para hacer
un ejercicio de observación rigurosa, objetiva y autónoma,
que permitan acabar con esas prácticas de corrupción que
acaban con la democracia”, asegura el Padre Rafael Castillo
Torres, Director ejecutivo de la Corporación Desarrollo y Paz
delCanaldelDiqueyZonaCostera.
¿QuiénesSomos?
La Misión de Observación Electoral –MOE- es una plataforma de
organizaciones de la sociedad civil, independiente del gobierno, de
partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del
derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación,
ejercicioycontroldelpoderpolítico.
¿Quéhemoshecho?
LaMOEregionalCanaldelDiquehasidoparteactivadeloscomiciosdesde
el año 2010, contando con la participación de la ciudadanía en calidad
de observadores electorales en los municipios de Arjona, Turbaco,
Turbana, Soplaviento, San Estanislao, San Cristóbal, Santa Rosa, Santa
Catalina, Clemencia y Calamar. Nuestro primer ejercicio de observación
electoral fue durante las elecciones del año 2011, y contó con la
participación de 56 observadores electorales
que fueron capacitados en la calidad de
las elecciones así como en el rol que
cumple el observador durante el
díaelectoral.
Reconociendo la importancia
que tendrán las próximas
elecciones al ser elegidos los
REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS2 15Editorial
Tú puedes ser un Observador Electoral
en el Canal del Dique
Por: Francis Torres
gobernantes del Postconflicto, invitamos a toda la ciudadanía que quiera
ser participe de este ejercicio ciudadano a que se vincule a la Regional
MOE Canal del Dique, entendiendo que el papel a desempeñar es el de
ciudadanoscomprometidosconladefensadelaDemocracia.
¿Quienes pueden ser observadores electorales?
Pueden ser observadores todas y todos los colombianos, ciudadanos
aptos para participar en procesos electorales, con cédula de ciudadanía y
deseosdetrabajarcívicayvoluntariamente.
¿Quiénesnopuedenserobservadoreselectorales?
Ÿ Candidatos
Ÿ Participantes,directaoindirectamente,campañaspolíticas.
Ÿ Losdirigentesdeunpartidopolítico.
Ÿ Los funcionarios públicos que tengan competencia directa en el
certamenelectoral.
Ÿ Todociudadanoquenoestécomprometidoconlapazylademocracia.
Si cumples los requisitos, no esperes más !Únete!
Para mayor información puedes comunicarte al número
3184871974 o vía correo electrónico diquebolivar@moe.org
Integrantes de la Regional Moe Canal del Dique,
durante evaluación de la jornada electoral de
Senado y Cámara, dirigida por el Vocero para la
Misión de Observación Electoral en el Canal del
Dique,ElPadreRafaelCastilloTorres.
Observadora de la Regional MOE del Canal del Dique, durante su ejercicio de observación Electoral
durante laseleccionesaSenado yCámara2014.
!Anímate!
l fenómeno del niño, es conocido por ser un período largo de
Eescasez de lluvias en grandes áreas del territorio Caribe
Colombiano. Desde el trabajo que viene desarrollando la
Corporación en el territorio del Canal del Dique y Zona Costera realizó un
sondeo que permitió identificar las prácticas utilizadas para mitigar los
impactosocasionadosporelfenómenodelniño.
Con dos organizaciones sociales de base en los departamentos de
Atlántico y Bolívar, se conocieron esas prácticas. Durante el proceso de
acompañamiento a Cooprosur, en la sede de Campo de la Cruz, con el
proyecto “Producción agrícola de alimentos para la reactivación
socioeconómica y la seguridad alimentaria” y la Asociación Camino Verde
con sede en el municipio de Arjona, con el proyecto “Fortalecimiento de la
seguridad alimentaria y mejoramiento de las capacidades productivas de 30
familiasdelaorganizacióndebasesocialCaminoVerde”.
Los socios de estas dos organizaciones mencionan que han sufrido los
efectos de los fenómenos de la niña y el niño. Por su parte, Carlos
Marenco asegura que “la sequía nos golpea fuertemente debido a que no
hay distrito de riego y los que existen están en mal estado. Esto conlleva a la
perdida de cultivos ya que se depende de las lluvias para regarlos”. Es
evidente el conocimiento sobre los estragos que causa este fenómeno,
así como sus orígenes y cómo prevenirlo aunque de manera somera, el
cual deja claro que poseen conocimientos de: arborización que puede
contribuir en la solución al cambio climático, evitar la tala incriminada de
árboles, elarrojodedesechossólidosalasfuenteshídricas,entreotras.
A continuación enunciamos algunos ejemplos de las prácticas
implementadasenestosdosproyectos:
REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS14 3
Ciénaga del Sábalo:
una oportunidad para
construir acuerdos
Por: Ángela Jiménez
aciénagadeSábaloesuncuerpodeaguaubicadoentrelacabecera
Lmunicipal de Candelaria y el corregimiento de Carreto de ese
municipio,eneldepartamentodelAtlántico.
La riqueza de esta ciénaga, cuentan los pescadores, era incontable, y
bastaba solamente, asomarse a ella, para que los pescador habilidosos de
la región, pudieran proveer de alimentos a cientos de familias ubicadas
alrededordelhumedal.
Periódicamente la ciénaga, en algunas áreas, presenta disminución de
volumen del agua, lo que convierte estas zonas en playones que pueden
serusadosporlacomunidad,parasembrarysacarprovechodelatierra.
Estos playones, como se les conoce a estas zonas cuando baja el nivel del
agua, se convierten en bienes de uso público; es decir, que lo pueden
utilizartodos los ciudadanos colombianos,tal como lo dispone el acuerdo
114 de 2007. Sin embargo, estos terrenos, han venido siendo ocupados
por finqueros o habitantes del municipio, que en algunos casos, han
loteado o hecho linderos, que privatizan el uso de las tierras, y no
permitenqueselesdéelusodispuestoporlaley.
Juan Bolívar, miembro de la Asociación Municipal de Pequeños
Pescadores de Candelaria, AMPECA, aseguró que “Ya se realizó el
deslinde, pero hay personas que siguen entrando y adquieren pedacitos
de ciénaga. Hay cercas puestas ilegalmente y estos dueños, están
prohibiendo la entrada a la comunidad, aun sabiendo que los terrenos
estáncercadosyocupadosilegalmente”.
Lospescadoresdelazonaseencuentraninconformes,porqueganaderos
realizaronlaconstrucciónde“unbrazo”quesacaaguadelaciénaga,para
suministrarla a los pastizales y mantener la ganadería, lo que le quita
profundidadalaciénagayayudaaquelospecesdisminuyan.
Precisamente, para reglamentar el uso de estas zonas, se vienen
adelantando iniciativas junto a la Organización Internacional para las
Migraciones – OIM, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –
INCODER-; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC; la Corporación
Autónoma Regional del Atlántico – CRA la Procuraduría agraria y
ambiental en acompañamiento con la Corporación Desarrollo y Paz del
Canal del Dique y Zona Costera, en el marco del Programa Nuevos
Territorios de Paz, que permitan darles el uso correcto a estos playones y
que las familias más golpeadas por la pobreza y en situación de
vulnerabilidad y que históricamente han explotado la ciénaga desde la
pesca y sembrado, puedan sacar provecho del suelo para generar
ingresosyelmejorardesucalidaddevida.
“Estamos finalizando la primera parte del proceso de identificación de
predios y levantamiento topográfico de información que nos permitirá
articular la información que tenemos con todas las instituciones que
estamos en el proceso, para poder hacer la reglamentación. Luego viene
la parte administrativa y social en donde se vincula la comunidad, y se
mira quiénes participan y qué usos se les da a la tierra para su
aprovechamiento”,afirmóWilmarUrregodelaOIM.
Por este lado, Juan Bolívar, aseguró que “hemos realizado varias
reuniones con organizaciones para el tema de reglamentación de uso de
terrenos comunales y la Corporación Desarrollo y Paz, lo que nos ha
permitido tener información más clara sobre el tema e involucrarnos para
participar eneltemadelusodeestosterrenos”.
Pescadores del municipio de Candelaria, en Atlántico,Pescadores del municipio de Candelaria, en Atlántico,
hablan sobre la situación que atraviesa la ciénaga El Sábalo.hablan sobre la situación que atraviesa la ciénaga El Sábalo.
Pescadores del municipio de Candelaria, en Atlántico,
hablan sobre la situación que atraviesa la ciénaga El Sábalo.
Pescador de Candelaria, muestra la extensión de la Ciénaga del Sábalo.Pescador de Candelaria, muestra la extensión de la Ciénaga del Sábalo.Pescador de Candelaria, muestra la extensión de la Ciénaga del Sábalo.
Comunidades del Canal del Dique, proponen iniciativas
para mitigar el fenómeno del niño
Por: Beatriz Salas Díaz
Alternativas implementadas por las organizaciones
que favorecen al tema medioambiental
1. Trashumancia: Consiste en el traslado de animales a sitios con
condiciones favorables. La alternativa se comenzó a implementar
debido a que muchos animales estaban muriendo o disminuyendo de
peso,situaciónqueestabaafectandolaeconomíadelosproductoresyla
seguridad alimentaria de su núcleo familiar. Muchos miembros de
Cooprosur, ubicados en el Atlántico en especial en Campo de la Cruz,
trasladaban sus animales a tierra bajas, como Suán o municipios
circunvecinos del Departamento del Magdalena. Como no poseen tierra,
tienen que alquilar o hacer una negociación de “ganado al partir” para
quelosanimalespastenypuedanpermanecerenestanuevaubicación
2 Práctica del trueque:. Conllevando a desabastecerse del pie de cría o del
capital semilla: Ha sido una forma de intercambio conocida y practicada
desde tiempos precolombinos, siendo considerada una práctica que
favorece a las familias desde el punto de vista económico, además de
servirparaestablecerlazosdeintercambioentrediferentessectores.
Hoydíaeltruequecomoprácticasocialdeintercambiodeproductosaún
persiste en algunos sectores del canal del dique y zona costera. Sin
embargo, el uso del trueque es cada vez menos frecuente debido al uso
intensivo del dinero en conjunto con la expansión de los supermercados,
ferias, mercados y mercadillos donde interactúan productores,
intermediarios mayoristas, intermediarios minorista, procesadores,
transformadores, transportistas, rescatistas, detallistas, contrabando y
consumidores. En el caso de los miembros de Camino Verde, en el cultivo
de la patilla y la hortaliza, lograron sacar una cosecha permitiendo su
comercialización o en la práctica del trueco para garantizar su seguridad
alimentaria
3. Aprovisionamiento de agua en tanques: con esta alternativa las familias
comprabanaguaparariegodelashortalizas. Estoconllevóaunaumento
deloscostosdeproducciónyporendeaunareduccióndelarentabilidad.
En el caso de los miembros de la organización Camino Verde, tenían en
sus patios tanques plásticos de 12 galones donde eran llenados por carro
tanques. ¿Quiénespuedenusarlosterrenoscomunales?
Según el acuerdo 114 de 2007, quienes deseen usar los terrenos comunales
deberáncumplirrequisitosentrelosqueseencuentran:
Ser campesino o pescador, hombre o mujer, mayor de 16 años; No poseer
activostotalesbrutosquesuperenlos30salariosmínimosmensualesvigentes;
no ser propietario o poseedor de tierras; residir o trabajar en la zona del
municipio donde se ubica el respectivo terreno comunal; no tener ingresos
mensualesfamiliaresquesuperenun(1)salariomínimomensuallegalvigente;y
obtener un puntaje mayor a sesenta (60) puntos en la calificación y además,
tendrán prioridad, aquellos aspirantes, que sean cabeza de hogar, o que se
encuentre en estado de desprotección social por causa de violencia, abandono
oviudez.102delaLey160de1994.
PAZ. Este es un término que está de moda
por estos días en Colombia. La mesa de
diálogos que se desarrolla en la Habana Cuba
con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia - FARC es la causa de esta tendencia:
el más grande deseo de la mayoría de los
colombianos es que estas conversaciones
tengan un final feliz; pero aun si las FARC llegan
a un acuerdo con el Gobierno Nacional, ¿será
quepodemoshablardepaz?
ElfindelconflictoarmadoconlasFARC,serásin
duda un paso gigante en busca de la tan
anhelada paz, pero este proceso debe
replicarse con los demás grupos armados al
margendelaleyparaestarmuchomáscercade
conseguirla.
En mi concepto personal la Paz más que un
desarme militar, es un proceso muy complejo
que involucra a todos los actores del territorio,
por lo tanto debe ser un proceso de
integración, de inclusión, de participación, e
incidencia enmarcada en unos criterios claros
donde prime la justicia social, la equidad y la
sana convivencia, y que propendan por el bien
comúnyunmedioambientesano.Esteproceso
debe ser regulado por el estado en conjunto
EnelmarcodelacompañamientoquerealizaelFondoAdaptacióna
las comunidades que padecieron los estragos del fenómeno de la
niña durante el 2010 y 2011, comunicadores populares del
corregimiento de Gambote, realizaron su primera réplica comunitaria
con120niñosdeestazona.
Durante el ejercicio, en donde a través de la pintura, la lúdica y las rondas
infantiles, se hace construcción colectiva de conocimientos, se
promueve la conciencia hacia la importancia de un medio ambiente sano
y cómo desde pequeñas acciones cotidianas, se mejora de la calidad de
vidadelacomunidad.
Los niños que participaron de la jornada, realizaron dibujos sobre su
comunidad, cómo la imaginan y en qué estado se encuentra. Los dibujos
fueronexhibidosenunadelastiendasmáspopularesdelacomunidaden
donde a través de un tendido de ropa, los niños colgaron sus pinturas y
pudieron dialogar con los demás habitantes del corregimiento, sobre lo
que pintaron y su objetivo, lo cual se convirtió en una exposición del
talentodelosniñosdeGambote.
Atravésdecuentosehistorias,niñosyniñasdeGambote,recordaronel
fenómeno de la niña que destruyó parte de su
corregimiento y realizaron reflexiones
acerca de la importancia de promover la no
contaminación en las calles y espacios
vitalesdelcorregimiento.
Por medio de estas herramientas y técnicas,
los comunicadores pueden facilitar a sus
comunidadeslatransferenciadeconocimiento
y el cambio de actitudes a través de la creación
de la cultura de la información compartida y la
participacióncomunitaria.
REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS4 13
¿Qué es la Paz territorial?
Por: José Barcasnegras - Dinamizador Municipal de San Cristóbal
con la comunidad creando una nueva
y verdadera institucionalidad que
represente todos los sectores y que
esté al servicio del territorio, y no que
el territorio esté al servicio de ella
como hasta ahora ha sucedido. “PAZ
TERRITORIAL”.
La paz territorial para mí es como el
conjuntodeaccionesquesedanenel
territorio y que brindan las mejores
condiciones (sociales, económicas, y
culturales) necesarias para lograr
desarrollo sustentable y sostenible
de las comunidades y de sus pobladores; las
cuales son reguladas por normas o reglas
previamente concertadas por la comunidad y el
estado, enmarcadas en el principio de equidad,
cohesiónyjusticiasocial.
Actualmente, en la mayoría de nuestras
comunidades del Canal del Dique no existe un
conflicto armado como tal, sin embargo, hay
otro tipo de factores que podríamos decir no
permite la convivencia en sana paz. La falta de
oportunidad laboral, la falta de centros de
educación superior en la parte rural, la mala
calidad o deficiencia de los servicios en salud,
aguapotable,energíaeléctricaytransporte,los
conflictos entre ganaderos, agricultores y
pescadores suscitados por la apropiación
indebida de playones y de los cuerpos de agua,
la falta de unas verdaderas políticas de
ordenamiento territorial, la falta de un
programadedesarrolloconenfoqueterritorial.
Sonalgunodeesosfactores.
Si todos estos factores que he mencionado se
dan positivamente en nuestras comunidades y
a demás en nuestras ciénagas abundan los
peces, y nuestros campesinos contaran con la
propiedad de tierras productivas; pero tierras
productivas no solo en el sentido de que sean
aptas para la producción agrícola y/o pecuaria
sinoenelsentidodequeproduzcarentabilidad.
Creo que estaríamos hablando de PAZ
TERRITORIAL.
La PAZ TERRITORIAL demanda un proceso de
transformación de la sociedad y debemos ser
conscientes que este proceso no es
responsabilidad solo del estado sino que
requiere del concurso activo de nosotros los
pobladores del territorio. Somos nosotros
quienes debemos y tenemos que generar el
cambio y eso lo logramos participando e
incidiendo.
El cambio debe empezar por nosotros mismos
(crecimiento personal) para luego generar un
cambio en las entidades estatales y privadas
que tienen presencia en nuestro territorio. Esto
sololologramosdespojándonosdelavestidura
delserreceptor:esequeesobjetodelaaccióny
vestirnosconelroldelseractor.
Aquel que propone, se dispone y actúa. Es
decir sujeto generador de cambio. Nosotros
somos capaces de lograrlo de eso estoy cada
vez más convencido, solo tenemos que dejar a
un la do la pasividad y el sometimiento
producidos por intereses particulares de
bolsillo y de politiqueros de turno y empezar a
liderar procesos comunitarios que nos
conduzcan a una vida mejor en nuestro
territorio.
En el Canal del Dique la paz territorial debe oler
a tierra mojada, a flor de pasto, a bollo de maíz
verde, a fruta madura. Debe saber a sancocho
de pescado fresco, a pescado frito con bollo de
yuca, a arroz de coco frito, a chica de maíz y a
mazamorra de granito, debe ser tan melodiosa
y entusiasta como el tambor de papa Guille,
como el verso cantao, como el son de negro, y
como la gaita de Catalino Parra. En otras
palabrasdebeparecersealCanaldelDique.
´´YO SOY DEL TERRITORIO
Y A ÉL ME DEBO”,
esa debe ser la gran tendencia
que marque la pauta en el pensar
y el actuar de todos nuestros
pobladores.
Pescadoresseunieronalajornada
En el marco de la actividad, 60 pescadores también se unieron a la
campaña, removiendo sedimentos y residuos en los alrededores de
la Institución Educativa de Gambote. En la campaña participaron
diferentesactoresqueapoyaronconladotacióndeguantes,bolsas
debasura,tapabocasydemásimplementosútilesparalajornada.
Nuestros pobladores, la definen
Niños y niñas de Gambote, pintan el medio ambiente que desean
Comunicadores populares del Canal del Dique,
realizaron su primera réplica comunitaria
Por: Ángela Jiménez
Periodistas del Departamento del
Atlántico, participaron en el taller
“Desafíos de la Restitución de tierras y
el papel de los medios de comunicación” en el
marcodelProgramaNuevosterritoriosdepaz.
El taller fue liderado por la Ela del Castillo,
DirectoradelaUnidaddeRestitucióndeTierras
regional Atlántico, y al cual, dio inicio realizando la socialización de la ley 14-48 a
losperiodistasdeldepartamentodelAtlántico.
Fototomadapor:CarlosMarencoEscamilla-GerentedeCOOPROSUR
uando me asignaron llevar los procesos de fortalecimiento
Corganizacional y de seguimiento a los proyectos en cascada, me
encontré con una organización ubicada en el municipio de Campo
de la Cruz. Esta cooperativa viene trabajando en los municipios del sur del
Atlántico principalmente en Suan, Candelaria, Santa Lucia, Manatí y el
mismo “Campo” como muy coloquialmente lo llaman sus habitantes,
ellos vienen aplicando tres principios básicos que son; Cooperación,
Calidad y Desarrollo, son tres palabras que precisamente hacen parte de
su slogan y que los identifica al interior de su junta directiva, hoy hago
énfasis en lo que para nosotros como ente facilitador hemos visto en las
personas que la integran y solo nos queda identificarlos como una
organización con “Berraquera”, término que resulta ser bastante diverso
ensuusoyquedependemuchosiempiezaporVóB.
Sea Berraquera o Verraquera es una palabra que se usa también como
sustantivo o como adjetivo y tiene aplicaciones en el lenguaje popular y
enelculto,tambiénpuedetenerusoespontáneo,vulgarodespectivo.
Algunas de sus designaciones son rurales, por ejemplo en Panamá, Cuba,
RepúblicaDominicana,ColombiayEcuador,puedeusarseparadescribira
una persona valiente. En Cuba, República Dominicana, y Ecuador,
también describe a una persona bravucona o pendenciera. En Colombia y
Ecuador se usa como adjetivo para describir una actividad o un problema
complejo,difícilderesolver.
Otro significado de berraco es el adjetivo con el que se describe a una
persona disgustada o muy enfadada, tanto en Nicaragua como en
Panamá y Colombia. Pero sea con V ó B nosotros nos concentraremos en
definirlo como una persona o una cosa extraordinaria o magnífica; se
REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS12 5
puede describir con este término en Honduras, Nicaragua, Panamá y
Colombia. En estos dos últimos países también se usa en el lenguaje
popular para referirse a una persona capaz de desempeñar bien una
actividad u oficio. En fin, todo este ejercicio que nos refresca el
conocimiento y genera aprendizajes, no es más que para llevarnos a una
pregunta, ¿cómo una organización a través de un sencillo proyecto de
seguridadalimentaria,gozadeunaintegralidadensusacciones?
Y podemos responder describiendo sus acciones que comienzan con la
regionalizacióninvolucrando a más de un (1) municipio, articulándose con
la institucionalidad publica, participando en el Consejo Municipal de
Desarrollo Rural, articulandose con la empresa privada, consolidando
acuerdoscomercialesyparticipandoenlagestiónde recursosde carácter
público, revisando las Convocatorias del Ministerio de Agricultura, DPS,
etc.
Estos ya son logros tangibles que nos muestran señales de progreso en
una OrganizaciónSocial de Base, que graciasa la Berraquerade sus socios
y al ejercicio de fortalecimiento de capacidades implementado por la
Corporación Desarrollo Y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera, que a
lafechaCooprosur,seencuentrealnivelde:
1. Formar parte de la lista del Estado Colombiano como elegible
enlaGranconvocatorianacionaldelPactoAgrario.
2. A portas de recibir del Departamento Para la Prosperidad
Social-DPS-,equiposparaagroindustriadehortalizasyfrutas,
paragrupodetrabajocapacitadopreviamenteporelSENA.
3. En negociaciones para firmar un comodato del Centro de
Acopio con la Alcaldía municipal de Campo de la Cruz, en pro
de la reactivación de este activo publico improductivo en
beneficiodelosagricultoresdelaregión.
4. Ennegociacionesparalafirmadecontratodecomprayventa
de cosechas futuras de Ají tabasco con empresas
exportadoras.
5. Recibir y analizar solicitud de afiliación como socios de
organización de productores agrícolas de San Jacinto
–Bolívar-.
Hoy como OSB en proceso de empoderamiento “COOPROSUR”
demuestra capacidades para acceder a recursos económicos en pro de la
ejecución de proyectos de mayor envergadura, mostrando un futuro
diferente y promisorio a largo plazo, con sostenibilidad y estabilidad,
estos “berracos” del Sur, si siguen así, seguramente en muy poco tiempo
podrán ser una de las asociaciones que más aportes entregue al
desarrollo rural integral y sostenible de Campo de la Cruz, el Sur del
Atlánticoyporqueno!DetodalaregiónCaribeColombiana.
En el marco de Nuevos Territorio de Paz
Periodistas se capacitan en
Ley de Restitución de tierras
Por: Ana Cristina Sierra
Periodistas pertenecientes a los distintos medios de comunicación del Departamento delAtlántico,
participaroneneltallerdesocializacióndelaLey1448
Periodistas participaron en taller sobre
“Desafíos de la Restitución de tierras y el
papel de los medios de comunicación”, en
el marco del Programa Nuevos Territorios
de Paz, apoyado por El Departamento
para la Prosperidad social – DPS – y la
UniónEuropea–UE.
COOPROSUR, organización comunitaria con BerraqueraCOOPROSUR, organización comunitaria con BerraqueraCOOPROSUR, organización comunitaria con Berraquera
Por: José A. Posada Rodríguez
Miembros de la Cooperativa Productiva Agraria del Sur del Atlántico, en compañía de Nasly Altamar,
miembroequipotécnicodelaCorporaciónDesarrolloyPazdelCanaldelDiqueyZona Costera.
Periodistas participantes en el taller,
coincidieron que como comunicadores su
deber es dar herramientas valiosas a la
población para orientarla, y mantenerla
informada.
Unaoportunidadparaorientaralagente
Durante el taller, los comunicadores aseguraron que “en la
medidaenquenoscapacitemosysepamosquésenosvieneconel
postconflicto, como comunicadores podemos dar herramientas
valiosas a nuestra población para orientarla. Por lo tanto este
momento brindado por el Programa Nuevos Territorios de Paz,
articulado de la Unión Europea, y el PDP Dique y Zona Costera, es
un momento valioso porque nos hemos ilustrado e identificado
comoactoresimportantesenesteproceso.
La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, realizó en
el encuentro Mujeres Constructoras de Paz, con la red de mujeres del Canal
delDiqueyZonaCostera,enelmunicipiodeSabanalarga,Atlánico.
En el evento, participaron 150 mujeres y tuvo como objetivo, compartir los
conocimientos y las experiencias de trabajo desarrollada por las mujeres en esta
eco-región. Durante el evento, que se desarrolla en el marco de las actividades
contempladasenelejedeEducaciónyculturacontempladoenelProgramaNuevos
TerritoriosdePaz,seresaltólaimportanciadeltrabajodelamujerencadaunadelas
esferas vitales del ser humano, así como la importancia de construir paz desde el
discursofemenino.
“La charla tuvo como objetivo, promover el cambio del lenguaje agresivo que
muchas mujeres por incorporación de esquemas patriarcales, usan
cotidianamente; y sin darse cuenta, se vuelve un lenguaje auto lesivo contra
quien lo usa”, asegura Jenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos
HumanosdelaCorporación.
Unadelasparticipantesdelacharla,aseguróque“yohesidounamujersufrida
porelmaltratodemiesposo,sinembargo,toméladecisióndedejarloysacara
mis hijos adelante, y lo logré, porque les está yendo muy bien y no permití que
continuaranlosmaltratoshaciamipersona”.
Encuentro de Red de Mujeres del Canal del DiqueEncuentro de Red de Mujeres del Canal del DiqueEncuentro de Red de Mujeres del Canal del Dique
150 mujeres participaron en el Encuentro de Mujeres150 mujeres participaron en el Encuentro de Mujeres
Constructoras de Paz, organizado por la CorporaciónConstructoras de Paz, organizado por la Corporación
Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona CosteraDesarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera
150 mujeres participaron en el Encuentro de Mujeres
Constructoras de Paz, organizado por la Corporación
Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera
Jenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos Humanos deJenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos Humanos de
la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera,la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera,
durante su charla que promueve el cambio de lenguaje lesivo,durante su charla que promueve el cambio de lenguaje lesivo,
que usan muchas mujeres inconscientementeque usan muchas mujeres inconscientemente
Jenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos Humanos de
la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera,
durante su charla que promueve el cambio de lenguaje lesivo,
que usan muchas mujeres inconscientemente
omunidades víctimas realizan acciones de incidencia para exigir su
Cderecho a la reparación colectiva. Ocho comunidades
pertenecientesadiferentes veredasdeldepartamentodeBolívar,
marcharon hasta la Gobernación de Bolívar, para exigir su derecho a la
reparaciónintegralycolectiva.
La movilización, fue acompañada por la Corporación Desarrollo y Paz del
Canal del Dique y Zona Costera, en el marco del Programa Nuevos
Territorios de Paz, apoyado por el Departamento para la Prosperidad
Social – DPS y la Unión Europea – UE-, concentró cerca de 600 personas
pertenecientes a organizaciones que representan los Derechos de las
víctimas del conflicto armado de las comunidades de La Bonga, La Pista,
Todo Sonrisa, Catival, Bocas de San Juan, Nueva Jerusalém, Paraíso y
Malagana.
"Aún estamos sufriendo el rezago de la violencia que hace muchos años
azotó a los municipios de Mahates y María la Baja, en el Departamento de
Bolívar y nos decidimos a hacer esta movilización pacífica y cultural,
porque hemos sentido el abandono del estado colombiano y exigimos
que se cumplan nuestros derechos como víctimas del conflicto" aseguró
Luis Fruto, líder de la comunidad de la pista y perteneciente a la
organizaciónSueñosJuvenilesdelaPista,-SUJUP-.
Luegodelamovilizaciónpacífica,quecontóconarengas,bailestípicosde
las comunidades, canciones alusivas a la paz y que además, concentró a
autoridades de carácter local, departamental y nacional, tales como la
Defensoría del Pueblo, Gobernación de Bolívar, Ministerio del Interior,
entre otras, las comunidades lograron, la firma de la resolución que
reconoceaPalenque,comosujetodereparacióncolectiva.
REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS6 11
Por: Ángela Jiménez
Comunidades víctimas realizan incidenciaComunidades víctimas realizan incidencia
para exigir su derecho a la reparación colectivapara exigir su derecho a la reparación colectiva
Comunidades víctimas realizan incidencia
para exigir su derecho a la reparación colectiva
Comunidades víctimas realizan incidenciaComunidades víctimas realizan incidencia
para exigir su derecho a la reparación colectivapara exigir su derecho a la reparación colectiva
Comunidades víctimas realizan incidencia
para exigir su derecho a la reparación colectiva
Desde el Puente de Turbaco, a partir de las 8 de la mañana, y hasta las instalaciones de la
Gobernación de bolívar, en el barrio Manga, se trasladaron cerca de 400 personas provenientes de
las comunidades de La Bonga, La Pista, Todo Sonrisa, Catival, Bocas de San Juan, Nueva
Jerusalém,ParaísoyMalagana,para exigirsus derechosalareparaciónintegralycolectiva.
Izq. Con arengas y cantos como “No venimos a pedir, venimos a exigir nuestros derechos porque
fuimos azotados por un conflicto que no era de nosotros”. Der. Comunidad de víctimas
afrodescendientes, se reunieron con la institucionalidad pública para construir acuerdos que
permitantrabajarparticipativamenteenlareparacióncolectivaintegral.
Izq. Niños y niñas de las comunidades marchantes, también participaron de la movilización y con
bailes y cantos, exigieron su Derecho a la reparación colectiva. Der. Organización Internacional
para las Migraciones, Defensoría del Pueblo, Bienestar Familiar, Corporación Desarrollo y Paz
del Canal del Dique y Zona Costera y Gobernación de Bolívar, atendieron el llamado de las
organizacionesmarchantes,enelejerciciodeexigibilidaddesu derechoalareparaciónintegral.
Los rostros de la esperanza
Por: Jaime Cósmico
mprendimos un viaje para encontrarnos al amanecer, con el canto
Edel río, bordeando el camino de una paz añorada y así conocer la
historia de guerreras y guerreros que aguantan soles, lluvias y
trochas,paraandarjuntosenlaluchadeconstruirunavidamásdigna.
La siguiente, es la historia de un trabajo fotográfico al interior de la labor
que realiza la Red Prodepaz y la Corporación Desarrollo y Paz del canal del
Dique y Zona Costera, con la colaboración de Interteam Suiza, en los
pueblosypueblitosdonde trabajanlosPDPs.
Los ojos se iluminaron cuando les hablaron de sus hijos. Hicieron traerlos
de la escuela para la fotografía que les iban a tomar las personas de la
Corporación Paz y Desarrollo e Interteam. En otros tiempos el traqueteo
de las armas y el monstruo oloroso de la guerra arrasaba la zona con una
pisada. Los Montes de María, la Zona Costera y el Canal del Dique habían
sido afectados por la intimidante sed de ambición del hombre, sólo Dios
sabecómosushabitantesrecioscorrieronentreelmonteparasobrevivir.
PRIMERCAMINO:Unviajeeneltiempo
Los minúsculos mosquitos merodean la esquina del río mientras el
transporte del ferri extiende su brazo gigante para permitir el empalme
entre la camioneta y él. Don José un hombre silencioso y pausado pero
observador y lógico entra con los tripulantes de la nave automotriz que
lleva en su parte exterior un aviso que dice Corporación Desarrollo y Paz
acompañado de varios logos de entidades importantes. Los tripulantes
buscanunodelostesorosmáspreciadosdelavida:lasonrisa,quevuelvea
darse en estas zonas donde la 'pachamama' y sus aguas inundaron
corazones de tristeza y convirtió a hombres y mujeres en espíritus de
héroes.
Porlasventanasseobservaelpaisaje verdeboscoso,lacarreteralargayel
sol en punta que borra las sombras de los hombres de buena voluntad.
Llegamos al primer pueblo y el color ébano de las pieles de sus habitantes
brilla por el sudor. La gente camina pausada por la sombra de las casas de
bahareque, el polvo inunda la mesa de venta de arepa e' huevo recién frita
y el perro jadeante se sienta y cierra los ojos con un ritmo aparente al
escuchar el vallenato viejo de Alejandro Durán que suena en la radio de la
"seño". Son casi las nueve de la mañana y la nave blanca como paloma
toma un color amarillento a medida que el camino se "entre pedrea",
llegamos donde uno de los beneficiarios y dinamizadores de la zona del
Canal del Dique en el pueblo de San Cristóbal Bolívar, que guarda entre
miradasysaludoseltesoroquebuscanlosexploradores.
Su nombre es Arnulio Villa, su rostro amerindio y su contextura africana
muestra entre sus primeras canas y arrugas a un líder silencioso que tuvo
que sufrir y liberar la batalla contra el desborde de las aguas un 14 de
diciembre. Hace traer a sus hijos de la escuela para que aparezcan en el
garredotipo que tomarán los visitantes y muestra con amor su rancho,
que pertenece a un cuñado. Nos muestra el lugar más trascendental del
Luego de la movilización y de las
distintas reuniones de trabajo que se
consiguieron con la institucionalidad, se
logró la firma de la resolución de
inclusión en el registro único de víctimas
para la reparación colectiva de San
Basilio de Palenque, lo cual se convierte
en un gran avance para la lucha de esta
comunidad.
Acciones de incidencia
Caribe Colombiano, el patio de la casa,
donde se cocina, se ama y se come.
Muestra sus diplomas de trabajo y nos
invita a pasar por el barrio 14 de
diciembre donde él es visto como un
ángelcolaborador.
Allí, encontramos rostros entristecidos
por los recuerdos de aquel fatídico día.
Tal vez por eso el nombre del barrio.
Para no olvidar que ese día hay que
conmemorar la batalla librada por sus
habitantes frente a las aguas que
alcanzaron tres y cuatro metros desbordados como la lengua de un
monstruo gigante: Una escena dantesca donde sobrevivir ante el
fenómenoeraelúnicoobjetivo.
Las mujeres fueron la fuerza para sobrevivir: emancipadas por las ganas
de salir adelante, sacan sonrisas e hijos gracias al apoyo de Arnulio y el
impulso que brinda toda la Red. Arrancar de nuevo no es fácil en medio de
estas condiciones pero el salitre hace más bellas las esculturas. La rudeza
dellugardisparasindetenersesonrisas.
Unpasoadelantedelamuerte
DonEnriqueAlmanzasóloseríedemaneranatural. Noaparentanada.Su
caminar por la vida ha hecho en su rostro caminos y montañas. Se nota el
sol que lo ha golpeado durante años en todos los lugares del Dique, en
especial en Soplaviento, la tierra donde ha sembrado y recogido lo que
Dios le ha dado. Su familia recibe al grupo con la atención que caracteriza
al ser Caribe: con la casa abierta de par en par para que entre el Dios del
viento a refrescar a sus hijos y a sus ancestros, que se preparan para la
muerte. Enrique, ha perdido varias cosechas por el cambio climático,
pero su corazón fortalecido por el agua y el monte hacen de él un héroe
para la comunidad y su familia. La Corporación ha dado herramientas de
pensamientoqueayudanaloshombres"hicotea".
Estas cortas palabras se convertirían en una premonición, el 17 de junio
cuando nuestro amigo Enrique
Almanza dio un paso firme hacia la
muerte. A todos nos tomó de
sorpresa. La vida es tan bella que el
último momento es eternamente
hermoso, ES LA ENTREGA TOTAL.
Desde la corporacióndesarrollo y paz
del canal del dique y zona costera…
nos unimos a la familia de Enrique
Almanza y manifestarle la admiración
que tenemos por Enrique. Aunque ya
noestéconnosotros.
Cerca de 2.400 jóvenes de los municipios del Departamento de
Bolívar, atendieron el llamado del Papa Francisco y se concentraron
en diferentes puntos del territorio para participar en la Jornada
MundialJuvenil,quecongregaamillonesdejóvenesenelmundoentero.
En esta peregrinación,los jóvenes por medio de 21 estaciones, a través del teatro, la danza, grafitis,entre
otrasmuestrasartísticas,realizaronreflexionessobreelmundoylasituaciónqueatraviesaactualmente,
ycómopuedendesdesuroldejóvenes,emprenderaccionesparatransformarla.
Elmatrimonio,fueunodelostemastratadosenesteencuentrojuvenil,debidoalacrisisque
atraviesanlasfamiliasenlaactualidad. “Muchospiensanquelosmatrimoniosestánpasados
de moda, y eso no es cierto, el matrimonio es la base fundamental de la
familia, y si hay uniones débiles, habrá familias débiles”, aseguró Jorge
Enrique Jiménez Carvajal, por lo cual propuso que desde el Instituto de
FormaciónEmaús,sepudieraabrirunaformación,paraenseñarlealos
jóvenesasernovios,desdelosvaloresybajolaluzdelaPalabra.
La invitación del prelado de la Iglesia de Cartagena, le hace eco a la
exhortación del Papa Francisco “Atrévanse a ser felices”. De igual forma
aseguró que “Los jóvenes juegan un papel muy importante en la
construcción de la Iglesia de Cartagena, así que no se lo dejen
robar, propongan, congréguense con sus comunidades,
sueñenynosedejenrobarlaesperanza”.
Como guía, el Papa Francisco, eligió el libro de las
Bienaventuranzas, lo que permitirá conocer su
significadorevolucionarioy el fuerte llamamiento de
Jesús, a lanzarnos decididamente a buscar la
felicidad. Este año, la reflexión estuvo basada sobre la
sexta bienaventuranza: “Bienaventurados los limpios de
corazón,porqueellosveránaDios”,Mateo:5,8.
16 Dinamizadores Locales fueron escogidos por la Corporación
Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, a través de un
proceso de selección en el marco de la Estrategia de Empleabilidad
Territorial, con el objetivo de apoyar el acompañamiento social a las
comunidades afectadas de la temporada invernal de 2010 y 2011 que son
atendidasporelFondoAdaptación.
Los dinamizadores, se han desempeñado como enlace con la
institucionalidad, organizaciones de base y sector privado, han apoyado
el relacionamiento institucional y social de la
Corporación y el Fondo Adaptación y además,
realizanellevantamientodeinformaciónqueel
procesorequiere.
Elproceso
Para escoger a estos dinamizadores se
valoró entre otras aptitudes, que supiera
leer y escribir con facilidad, haber cursado
como mínimo estudios de secundaria, así
como el hecho de gozar de la simpatía de la
comunidad, contar con una referencia
sustentada del párroco de la comunidad o del
personero municipal y además tener vocación
de servicio y de trabajo por las necesidades de
lacomunidad.
REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS10 7
Por: Yamil Martínez
Jóvenes de Bolívar
y se atreven a ser felices
atienden el llamado del Papa Francisco
Ÿ En San Jacinto, Santa Rosa de Lima, Bolívar, y Cartagena,
durante cerca de 2.400 jóvenes participaron de esta décima
versióndelaJornadaMundialJuvenil.
Ÿ Desde hace 30 años, esta peregrinación viene congregando a
millones de jóvenes alrededor del mundo, a petición del Sumo
Pontífice.
Ÿ El encuentro contó con diferentes estaciones en donde los
jóvenes a la luz del evangelio, reflexionaron sobre la crisis que
atraviesaelmundo.
A través de ejercicios vivenciales y preguntas plasmadas
en espejos, los jóvenes tuvieron la oportunidad de
encontrarseconsigomismos.
700 jóvenes de los municipios de San Jacinto, Calamar,
Arroyo hondo, San Juan Nepomuceno, El Guamo, San
Jacinto y El Carmen de Bolívar, participaron en la
JornadaMundialJuvenildelosMontesdeMaría.
Los encuentros fueron liderados por el Arzobispo de
Cartagena,JorgeEnriqueJiménezCarvajal.
Por: Luis Antonio Angarita Mora
El líder comunitario del siglo XXI:
un verdadero dinamizador municipal
Dentro de los procesos en los que su apoyo ha sido fundamental se
encuentran: el fortalecimiento de los Consejos Municipales de Gestión
delRiesgodeDesastres-CMGRD-ydelosequiposlocalesdeseguimiento
– ELS -, el apoyo a los Foros de Auditorías Visibles - FAV -. Y han
contribuido a acercar la oferta de mano de obra del territorio con la
Demanda de empleos requeridos por contratistas del Fondo Adaptación
atravésdelaEstrategiadeEmpleabilidadTerritorial.
Por otro lado, la gestión de los dinamizadores ha sido fundamental para
implementar la estrategia de monitoreo, seguimiento y evaluación, a
través de la aplicación de encuestas de percepción a las comunidades
sujetodelaccionardelFondoAdaptación.
LiderazgoorgullodelCanaldelDique
En suma su participación como elemento generador de cambio y de
transformación los posiciona como líderes comprometidos,
participativos, dinámicos, que manejan canales de comunicación,
solidarios, constantes y cooperativos. Lo cual los hace merecedores de
ser catalogados como verdaderos líderes comunitarios del siglo XXI y
orgullosamente portadores de la etiqueta “dinamizador Local” de los
municipiosdeBolívar,AtlánticoySanOnofre(Sucre).
1 2 3
REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS8 9
Por: Ángela Jiménez
1. ¿Cómo fue su experiencia personal como subgerente de Regiones
delFondoAdaptación?
R/ Trabajar en la subgerencia de Regiones me permitió conocer otros
aspectosdelpaís.Sibienyoveníadetrabajarenelsectorminero-energético
donde realizamos un trabajo intenso por la pequeña minería y la minería
artesanal, por lo que no era ajeno al tema social ni regional, fue importante
para mi conocer la realidad de los damnificados y afectados por un evento
climáticocomoelfenómenodelaNiñayvercómopudimoscontribuirdesde
la subgerencia a visibilizar su problemática, apoyar su reactivación y
llevarles soluciones que si bien no han cambiado del todo su vida, les ha
servidoparaorganizarse,pararecomponersusmediosdevida.
Articular y haber llevado al Fondo a las regiones, salir de las oficinas, es otro
logro que me llena de satisfacción. Las alcaldías, gobernaciones,
instituciones y entidades que han participado en los Comités Regionales de
Seguimiento CORES conocen hoy mejor al Fondo y han participado en la
búsqueda de soluciones para sus territorios. En esta medida mi experiencia
personal ha sido enriquecida con todos estos elementos y me llevo el mejor
recuerdo.
2. ¿Qué aprendizajes deja para su vida personal y familiar acercarse y
construir acuerdos decentes con las comunidades del Canal del
Dique?
R/ La construcción de acuerdos me deja un aprendizaje claro, que en
Colombia si se pueden hacer las cosas desde la participación comunitaria,
que no tenemos porque llevar todo “prefabricado” desde Bogotá, que
podemos construir colectivamente a partir de las experiencias locales y
esto, es un paso más que nos acerca a la paz. Para mi familia como para mí,
estoesunaleccióndevida.
Carlos Cante, antiguo Subgerente de Regiones del Fondo Adaptación,
3. ¿Cuáles son los hitos que usted rescata como más significativos en
este esfuerzo por reconstruir un territorio afectado por los
impactosdelCambioClimático?
R/ Creo que lo más significativo ha sido poder lograr tener un
acompañamiento social en el territorio del Canal del Dique y ahora también
en la Mojana, y a través de actores del mismo territorio. En ese momento, se
abrió la puerta para la participación, la reactivación social de las
comunidades que necesitan ser escuchadas pero también asesoradas para
que puedan recomponer su vida y reanudar su camino con esperanza pero
confirmeza.Perotambiéndesdeelladodelasinstituciones,ponerelacento
en que la “Adaptación” es más que ladrillos y cemento, es un proceso
esencialmentesocio-cultural.
4. ¿Qué le contaría usted a otras regiones sobre los saldos
pedagógicos que pudo construir con personas, organizaciones y
entidadesdelCanaldelDique?
R/ Yo les contaríaa otras regiones y a otros países inclusive, que el desarrollo
y la recuperaciónno son procesos cortos, pero tampocoeternos, que no son
complejos sino amables. Que no son impuestos, sino concertados. Que
podemos construir colectivamente, que si la comunidad se organiza, puede
articularse a muchos procesos y a otras redes sociales, productivas, de
información, etc. Que unos líderes bien informados son una ventana al
mundo para su comunidad. Que las buenas prácticas superan las malas
ampliamente, que tenemos una comunidad inmensamente resiliente, que
se levantó del Fenómeno y ahora restablece sus condiciones con una mejor
adaptaciónalcambioclimático.
5. ¿Qué mensaje envía usted a un territorio que se siente agradecido
porsupresenciayacompañamiento?
R/ A todos los queridos Canaldiquenses, les mando mi más afectuoso saludo
y abrazo. Les agradezco todas sus enseñanzas y espero que sigan en los
proceso del Fondo Adaptación, que sigan construyendo procesos
participativos, pacíficos, firmes, con esperanza, que prime en todos ese
amor por su región y nunca lo dejen diluir. Que construyan confianza en los
procesos y nunca los abandonen. Los procesos colectivos son los que
más adelante traen frutos sostenibles para todos. Seguiré de cerca sus
pasos y espero conocer todos
sus triunfos, que estoy seguro
alcanzarán para ustedes y para las
nuevasgeneracionesporvenir.
habló para Remando Juntos
Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de la
República saluda a nuestros equipos Locales de
Seguimiento y Comunicadores Populares yAgradece
a la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del
Dique y Zona Costera, por elAcompañamiento social
brindado a las comunidades en donde el Fondo
Adaptación,ejecutasus obras.
La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera,
acompañó a las comunidades de esta eco- región, durante la entrega del
puente de Gambote, realizada por el Gobierno Nacional, en cabeza del
presidenteJuanManuelSantosCalderón.
Durante la entrega, el primer mandatario resaltó y agradeció el
trabajo social que viene adelantando este Programa de Desarrollo y
Paz, y extendió un saludo cordial a los Equipos Locales de
Seguimiento, que son fortalecidos por el PDP en el marco de la
estrategiadeForos deAuditoríasVisiblesdelFondoAdaptación.
60 líderes fortalecidos en Control Social, hicieron presencia durante la
entrega del puente de Gambote. Estos son grupos de líderes interesados
en el desarrollo de sus comunidades y son el canal de comunicación
principal entre el Fondo, los operadores y la comunidad y a la vez le
hacen seguimiento a los avances, los compromisos y las dificultades que
sepresentendurantelaejecucióndelasobras.
“Puente de Gambote
es símbolo de unión y desarrollo
para el Caribe Colombiano”
os Equipos Locales de Seguimientos – ELS, son grupos de personas
Lconinterésenparticipareneldesarrollodesulocalidadencargados
de difundir información y ejercer control social en las
intervencionesensusMunicipios/Corregimientos.
Entre sus funciones se encuentran el servir de canal de comunicación
entre el Fondo Adaptación, sus contratistas y la comunidad, así como
apoyar al Fondo Adaptación y sus contratistas en las convocatorias para
lasreunionesyforos,eInformaroportunamenteal FondoAdaptaciónya
sus contratistas acerca de las inquietudes que presente la comunidad
respectoalaintervención.
Fondo Adaptación y Corporación Desarrollo y Paz
en los procesos de participación ciudadana en el Canal del Dique
La Corporación Desarrollo y Paz tiene entre sus objetivos el Fortalecer y
acompañarelcontrolsocialconlíderesdeorganizacionessocialesdebase
y del movimiento comunal, que hacen parte de los Equipos Locales de
Seguimiento de la Estrategia de Auditorias Visibles del Fondo a los
acuerdos establecidos en los Comités de Seguimiento a los proyectos del
Fondo Adaptación, a través de la identificación, capacitación,
acompañamientoeintercambiodeexperiencias.
Enestalaborsehanconformado8 EquiposLocalesdeSeguimientosenel
surdelAtlántico,entrelosqueseencuentran:Repelón, Manatí, Luruaco,
Candelaria y el corregimiento de Leña, Santa Lucía, y el corregimiento de
Algodonal, Suan, los corregimientos de la Peña y Aguada de Pablo de
Sabanalarga, mientras que en el departamento de Bolívar, se encuentran
conformados 13 en los municipios de Arjona Turbaco y Turbana, Mahates,
María la Baja, Calamar y el corregimiento de Barranca Vieja, Soplaviento,
San Cristóbla y San Estanislao de Kotska, Arroyohondo, Cartagena y San
Onofre.
PreparanunencuentroSubregionaldeEquiposLocalesdeSeguimiento:
Para este 23 de julio, los ELS, estarán realizando unprimer encuentro
subregional, en donde los integrantes, podrán intercambiar sus
experiencias con respecto a la gestión que vienen ejecutando en cada
uniode sus municipios, con respecto al seguimiento que le hacen a las
ObrasqueelFondoAdaptaciónestáejecutando.
Durante el encuentro, en donde además participará la Red de
ComunicadoresdelCanaldelDique,semostraránproductosdeuntrabajo
mancomuniados entre los comunicadores y los ELS, tales como videos,
entrevistasypresentaciones,quepermitiráconocerelestadoyavancede
las obras y también dar cuenta de las distintas habilidades y talentos con
lasquesecuentaenelterritorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2015
13 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 201513 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2015
13 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2015
Javier Duarte de Ochoa
 
Carta abierta a la respetada señora periodista vicky davila
Carta abierta a la respetada señora periodista vicky davilaCarta abierta a la respetada señora periodista vicky davila
Carta abierta a la respetada señora periodista vicky davilaJESUCRISTOMISALVADOR
 
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Transformando a Buenaventura
 
Video resistencia
Video resistencia Video resistencia
Video resistencia
andreajuly
 
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
canariasconhonduras
 
Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...
Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...
Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...
Irekia - EJGV
 
Memoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakari
Memoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakariMemoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakari
Memoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakari
Irekia - EJGV
 
Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014
Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014
Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014
La Hora de Palmira
 
Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE
Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE  Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE
Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE
Crónicas del despojo
 
Edicion octubre 2015
Edicion octubre 2015 Edicion octubre 2015
Edicion octubre 2015
Zona Norte Ubate
 
Las mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experiencias
Las mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experienciasLas mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experiencias
Las mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experienciasConsejo Cívico
 
15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...
15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...
15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...
Organización política
 
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Crónicas del despojo
 
El día después de la recogida de alimentos 2014
El día después de la recogida de alimentos 2014El día después de la recogida de alimentos 2014
El día después de la recogida de alimentos 2014cguille3
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Andrés Retamales
 
Hora de Informarse, impreso
Hora de Informarse, impresoHora de Informarse, impreso
Hora de Informarse, impreso
Mariano Plaza
 
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
Plena inclusión Región de Murcia
 

La actualidad más candente (20)

La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
13 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2015
13 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 201513 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2015
13 09 2015- Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2015
 
Carta abierta a la respetada señora periodista vicky davila
Carta abierta a la respetada señora periodista vicky davilaCarta abierta a la respetada señora periodista vicky davila
Carta abierta a la respetada señora periodista vicky davila
 
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
 
Video resistencia
Video resistencia Video resistencia
Video resistencia
 
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
 
Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...
Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...
Lehendakariaren hitzalida - Lurpetik ateratako milizianoei egindako aitorpen ...
 
Memoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakari
Memoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakariMemoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakari
Memoriaren Eguna / Día de la Memoría - Discurso del lehendakari
 
Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014
Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014
Boletín 559 de la Alcaldía de Palmira - martes 1 de abril de 2014
 
Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE
Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE  Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE
Revista Pueblos 78 2018 "HASTA SIEMPRE
 
Edicion octubre 2015
Edicion octubre 2015 Edicion octubre 2015
Edicion octubre 2015
 
Las mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experiencias
Las mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experienciasLas mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experiencias
Las mujeres pueden hacer el cambio, aprendamos de las experiencias
 
15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...
15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...
15 12 2015- Brindis con motivo de las fiestas decembrinas con medios de comun...
 
Cuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucionalCuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucional
 
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
 
El día después de la recogida de alimentos 2014
El día después de la recogida de alimentos 2014El día después de la recogida de alimentos 2014
El día después de la recogida de alimentos 2014
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
 
Hora de Informarse, impreso
Hora de Informarse, impresoHora de Informarse, impreso
Hora de Informarse, impreso
 
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
 
2186073
21860732186073
2186073
 

Similar a Remando Juntos - Edición 5

Remando juntos Balance social 2019
Remando juntos  Balance social 2019 Remando juntos  Balance social 2019
Balance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzcBalance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzc
Rafael Castillo Torres
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña aleconcejala
 
PROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINEPROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINE
Juan Jesus Majadas Morilla
 
PROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNOPROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNO
FernandoComunicacion
 
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Manolo Duque
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
tareanet
 
Remando juntos feb 2016
Remando juntos   feb 2016Remando juntos   feb 2016
Remando juntos feb 2016
Deiner Mejia Mercado
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
CSN
 
Libro congreso ideologico centro de pensamiento
Libro congreso ideologico centro de pensamientoLibro congreso ideologico centro de pensamiento
Libro congreso ideologico centro de pensamiento
Charlie Brown
 
Colecta techo 2014
Colecta techo 2014Colecta techo 2014
Colecta techo 2014
Belén Volponi
 
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICOSISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera
 
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Clara Brugada
 
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOSBalance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera
 

Similar a Remando Juntos - Edición 5 (20)

Balance Social 2015
Balance Social 2015Balance Social 2015
Balance Social 2015
 
Remando juntos Balance social 2019
Remando juntos  Balance social 2019 Remando juntos  Balance social 2019
Remando juntos Balance social 2019
 
Balance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzcBalance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzc
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
 
PROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINEPROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINE
 
PROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNOPROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNO
 
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
La posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso viLa posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso vi
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
 
Boletin mayo2011
Boletin mayo2011Boletin mayo2011
Boletin mayo2011
 
Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6
 
Remando juntos feb 2016
Remando juntos   feb 2016Remando juntos   feb 2016
Remando juntos feb 2016
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
 
Libro congreso ideologico centro de pensamiento
Libro congreso ideologico centro de pensamientoLibro congreso ideologico centro de pensamiento
Libro congreso ideologico centro de pensamiento
 
Colecta techo 2014
Colecta techo 2014Colecta techo 2014
Colecta techo 2014
 
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICOSISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
 
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
 
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOSBalance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
 

Más de Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera

SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONALSISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera
 
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZALA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera
 
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera
 
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUEEJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera
 
Remando Juntos - Edición No 11
Remando  Juntos - Edición No 11Remando  Juntos - Edición No 11

Más de Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera (8)

SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONALSISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
 
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZALA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
 
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
 
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUEEJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Remando Juntos - Edición 8
Remando Juntos - Edición 8Remando Juntos - Edición 8
Remando Juntos - Edición 8
 
Remando Juntos - Edición 4
Remando Juntos - Edición 4Remando Juntos - Edición 4
Remando Juntos - Edición 4
 
Remando Juntos - Edición No 11
Remando  Juntos - Edición No 11Remando  Juntos - Edición No 11
Remando Juntos - Edición No 11
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Remando Juntos - Edición 5

  • 1. Edición No.5 Julio de 2015 Canal del Dique y Zona Costera Pastoral Social Cartagena FE AL LA F E ZA UE EU Socios CON EL APOYO DE: EN ALIANZA CON: REMANDO JUNTOS16 Por: Yamil Martínez ... Hacia la construcción de la Paz Territorial Caminemos juntos… Terminóelfestival,¿quéenseñanzasnoshadejado? a Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona LCostera realizó el Festival del Pensamiento Juvenil y Democrático,del18demayoal19dejuniodelpresenteaño,el Festival lo podemos definir como el derroche de la creatividad juvenil y el desarrollo de pensamientos estratégicos, que ayudan al ser humano a progresar en la dimensión de sus propios valores. Precisamente el tema de enfoque: Dios en la Ciudad, le dio este año un horizonte novedoso a este Festival, desde la centralidad de la PalabradeDios,lafamilia,laculturaylasolidaridad,apuntandoala construcción de ciudadanía, en el fortalecimiento de la hermandad ylapromocióndelaconvivenciasanaencomunidad. Esta iniciativa, permitió que las instituciones educativas, colegios, movimientosygruposjuveniles,tuvieranunespaciodeencuentroy realización para los jóvenes, que participaron animados por la invitación del Papa Francisco, que en su exhortación nos dice: ¡Qué buenoesquelosjóvenessean«callejerosdelafe»,felicesdellevara Jesucristoacadaesquina,acadaplaza,acadarincóndelatierra!. La participación de los jóvenes en el Festival fue fructífera y nos permitió conocer sus pensamientos y reconocer el talento y la creatividad que tienen para expresarse, en temas que en ocasiones para los adultos son complejos. Ellos lograron con su sencillez y espontaneidadregalarnosfrasesmuyprofundas. Sabemos que los jóvenes son el presente y el futuro de este mundo, jóvenes que no le da miedo expresar sus pensamientos y compartirlo, que son alegres y no quieren desperdiciar sus vidas, quesonbondadososynoynolesdapenareconoceralprójimo,que son jóvenes y son felices por ello. La gran enseñanza de este festival juvenil es que estamos construyendo paz territorial como primer pasoparaconsolidarunpensamientolibreysolidario. El Festival del Pensamiento Juvenil: Dios en la Ciudad 4 Frases Ganadoras Temática: Palabra de Dios En la pared de mi corazón, Dios grafita mi vida Javier Salgado Flórez Movimiento Jornadas de Vida Cristiana Temática: Familia Una familia solidaria hace cultura la palabra de Dios Andrés Felipe Meléndez Institución Educativa Bernardo Foegen Temática: Solidaridad Seamos solidarios con Cartagena... recuerda: ¡Aquí nació tu historia! Cloris González Chamorro SENA Temática: Cultura Proteger y cultivar nuestra cultura... garantiza la identidad... de las generaciones futuras Karelis Regina Payares Villalba Asociación de Juntas de Acción Comunal Colosó, Sucre Derroche de creatividad MINHACIENDA
  • 2. DIRECTOR EJECUTIVO Padre Rafael Mar n Cas llo Torres EQUIPO DE REDACCIÓN Beatriz Salas Díaz Coordinadora de Procesos Hector Olier Cas llo Coordinador de Planeación Rafael Mejía Bermejo Coordinador Zonal Atlán co Carmen Lucía Román Borré Especialista en Educación y Cultura Jorge Vidales Manríque Especialista de Gobernabilidad Democrá ca Jefren Jordan Ricardo Profesional de Paz y Derechos Humanos Mauricio Betancourt González Especialista de Ordenamiento Territorial José Angel Posada Rodríguez Especialista de Desarrollo Integral Sostenible Margarita Polo Bolaño Profesional de Ges ón del Conocimiento Mark Untersander Asesor de Interteam Monica Sanmar n Contreras Evaluación Seguimiento y Monitoreo EQUIPO DE COMUNICACIONES Padre Yamil Mar nez Gómez Ana Cris na Sierra Ulloque Angela Jiménez Paternina Mónica Ballesteros Caraballo Cartagena de Indias - Bolívar I Colombia Bosque, Calle Nilo, Transversal 48 No.21-74 Edificio Agora. Oficina 104 Tel. 643 7636 Barranquilla - Atlán co I Colombia Curia Arquidiocesana Calle 75B No.42F-83 Barrio Ciudad Jardín 2do Piso Tel. 360 0047 - 360 5433 Ext.143 www.pdpdiqueyzonacostera.org El próximo 25 de octubre de 2015, se llevarán a cabo las elecciones regionales que permitirán escoger Gobernadores y Diputados en los 32 Departamentos de Colombia, así como alcaldes en los cerca de 1099 municipios,concejalesyedilesdelasJuntasAdministradoras LocalesenelPaís. “Como Misión de Observación Electoral regional Dique, queremos invitar a quienes deseen hacer parte de este equipo de ciudadanos comprometidos, para que durante estas elecciones que se aproximan, se preparen para hacer un ejercicio de observación rigurosa, objetiva y autónoma, que permitan acabar con esas prácticas de corrupción que acaban con la democracia”, asegura el Padre Rafael Castillo Torres, Director ejecutivo de la Corporación Desarrollo y Paz delCanaldelDiqueyZonaCostera. ¿QuiénesSomos? La Misión de Observación Electoral –MOE- es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, independiente del gobierno, de partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicioycontroldelpoderpolítico. ¿Quéhemoshecho? LaMOEregionalCanaldelDiquehasidoparteactivadeloscomiciosdesde el año 2010, contando con la participación de la ciudadanía en calidad de observadores electorales en los municipios de Arjona, Turbaco, Turbana, Soplaviento, San Estanislao, San Cristóbal, Santa Rosa, Santa Catalina, Clemencia y Calamar. Nuestro primer ejercicio de observación electoral fue durante las elecciones del año 2011, y contó con la participación de 56 observadores electorales que fueron capacitados en la calidad de las elecciones así como en el rol que cumple el observador durante el díaelectoral. Reconociendo la importancia que tendrán las próximas elecciones al ser elegidos los REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS2 15Editorial Tú puedes ser un Observador Electoral en el Canal del Dique Por: Francis Torres gobernantes del Postconflicto, invitamos a toda la ciudadanía que quiera ser participe de este ejercicio ciudadano a que se vincule a la Regional MOE Canal del Dique, entendiendo que el papel a desempeñar es el de ciudadanoscomprometidosconladefensadelaDemocracia. ¿Quienes pueden ser observadores electorales? Pueden ser observadores todas y todos los colombianos, ciudadanos aptos para participar en procesos electorales, con cédula de ciudadanía y deseosdetrabajarcívicayvoluntariamente. ¿Quiénesnopuedenserobservadoreselectorales? Ÿ Candidatos Ÿ Participantes,directaoindirectamente,campañaspolíticas. Ÿ Losdirigentesdeunpartidopolítico. Ÿ Los funcionarios públicos que tengan competencia directa en el certamenelectoral. Ÿ Todociudadanoquenoestécomprometidoconlapazylademocracia. Si cumples los requisitos, no esperes más !Únete! Para mayor información puedes comunicarte al número 3184871974 o vía correo electrónico diquebolivar@moe.org Integrantes de la Regional Moe Canal del Dique, durante evaluación de la jornada electoral de Senado y Cámara, dirigida por el Vocero para la Misión de Observación Electoral en el Canal del Dique,ElPadreRafaelCastilloTorres. Observadora de la Regional MOE del Canal del Dique, durante su ejercicio de observación Electoral durante laseleccionesaSenado yCámara2014. !Anímate!
  • 3. l fenómeno del niño, es conocido por ser un período largo de Eescasez de lluvias en grandes áreas del territorio Caribe Colombiano. Desde el trabajo que viene desarrollando la Corporación en el territorio del Canal del Dique y Zona Costera realizó un sondeo que permitió identificar las prácticas utilizadas para mitigar los impactosocasionadosporelfenómenodelniño. Con dos organizaciones sociales de base en los departamentos de Atlántico y Bolívar, se conocieron esas prácticas. Durante el proceso de acompañamiento a Cooprosur, en la sede de Campo de la Cruz, con el proyecto “Producción agrícola de alimentos para la reactivación socioeconómica y la seguridad alimentaria” y la Asociación Camino Verde con sede en el municipio de Arjona, con el proyecto “Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y mejoramiento de las capacidades productivas de 30 familiasdelaorganizacióndebasesocialCaminoVerde”. Los socios de estas dos organizaciones mencionan que han sufrido los efectos de los fenómenos de la niña y el niño. Por su parte, Carlos Marenco asegura que “la sequía nos golpea fuertemente debido a que no hay distrito de riego y los que existen están en mal estado. Esto conlleva a la perdida de cultivos ya que se depende de las lluvias para regarlos”. Es evidente el conocimiento sobre los estragos que causa este fenómeno, así como sus orígenes y cómo prevenirlo aunque de manera somera, el cual deja claro que poseen conocimientos de: arborización que puede contribuir en la solución al cambio climático, evitar la tala incriminada de árboles, elarrojodedesechossólidosalasfuenteshídricas,entreotras. A continuación enunciamos algunos ejemplos de las prácticas implementadasenestosdosproyectos: REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS14 3 Ciénaga del Sábalo: una oportunidad para construir acuerdos Por: Ángela Jiménez aciénagadeSábaloesuncuerpodeaguaubicadoentrelacabecera Lmunicipal de Candelaria y el corregimiento de Carreto de ese municipio,eneldepartamentodelAtlántico. La riqueza de esta ciénaga, cuentan los pescadores, era incontable, y bastaba solamente, asomarse a ella, para que los pescador habilidosos de la región, pudieran proveer de alimentos a cientos de familias ubicadas alrededordelhumedal. Periódicamente la ciénaga, en algunas áreas, presenta disminución de volumen del agua, lo que convierte estas zonas en playones que pueden serusadosporlacomunidad,parasembrarysacarprovechodelatierra. Estos playones, como se les conoce a estas zonas cuando baja el nivel del agua, se convierten en bienes de uso público; es decir, que lo pueden utilizartodos los ciudadanos colombianos,tal como lo dispone el acuerdo 114 de 2007. Sin embargo, estos terrenos, han venido siendo ocupados por finqueros o habitantes del municipio, que en algunos casos, han loteado o hecho linderos, que privatizan el uso de las tierras, y no permitenqueselesdéelusodispuestoporlaley. Juan Bolívar, miembro de la Asociación Municipal de Pequeños Pescadores de Candelaria, AMPECA, aseguró que “Ya se realizó el deslinde, pero hay personas que siguen entrando y adquieren pedacitos de ciénaga. Hay cercas puestas ilegalmente y estos dueños, están prohibiendo la entrada a la comunidad, aun sabiendo que los terrenos estáncercadosyocupadosilegalmente”. Lospescadoresdelazonaseencuentraninconformes,porqueganaderos realizaronlaconstrucciónde“unbrazo”quesacaaguadelaciénaga,para suministrarla a los pastizales y mantener la ganadería, lo que le quita profundidadalaciénagayayudaaquelospecesdisminuyan. Precisamente, para reglamentar el uso de estas zonas, se vienen adelantando iniciativas junto a la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER-; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC; la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA la Procuraduría agraria y ambiental en acompañamiento con la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, que permitan darles el uso correcto a estos playones y que las familias más golpeadas por la pobreza y en situación de vulnerabilidad y que históricamente han explotado la ciénaga desde la pesca y sembrado, puedan sacar provecho del suelo para generar ingresosyelmejorardesucalidaddevida. “Estamos finalizando la primera parte del proceso de identificación de predios y levantamiento topográfico de información que nos permitirá articular la información que tenemos con todas las instituciones que estamos en el proceso, para poder hacer la reglamentación. Luego viene la parte administrativa y social en donde se vincula la comunidad, y se mira quiénes participan y qué usos se les da a la tierra para su aprovechamiento”,afirmóWilmarUrregodelaOIM. Por este lado, Juan Bolívar, aseguró que “hemos realizado varias reuniones con organizaciones para el tema de reglamentación de uso de terrenos comunales y la Corporación Desarrollo y Paz, lo que nos ha permitido tener información más clara sobre el tema e involucrarnos para participar eneltemadelusodeestosterrenos”. Pescadores del municipio de Candelaria, en Atlántico,Pescadores del municipio de Candelaria, en Atlántico, hablan sobre la situación que atraviesa la ciénaga El Sábalo.hablan sobre la situación que atraviesa la ciénaga El Sábalo. Pescadores del municipio de Candelaria, en Atlántico, hablan sobre la situación que atraviesa la ciénaga El Sábalo. Pescador de Candelaria, muestra la extensión de la Ciénaga del Sábalo.Pescador de Candelaria, muestra la extensión de la Ciénaga del Sábalo.Pescador de Candelaria, muestra la extensión de la Ciénaga del Sábalo. Comunidades del Canal del Dique, proponen iniciativas para mitigar el fenómeno del niño Por: Beatriz Salas Díaz Alternativas implementadas por las organizaciones que favorecen al tema medioambiental 1. Trashumancia: Consiste en el traslado de animales a sitios con condiciones favorables. La alternativa se comenzó a implementar debido a que muchos animales estaban muriendo o disminuyendo de peso,situaciónqueestabaafectandolaeconomíadelosproductoresyla seguridad alimentaria de su núcleo familiar. Muchos miembros de Cooprosur, ubicados en el Atlántico en especial en Campo de la Cruz, trasladaban sus animales a tierra bajas, como Suán o municipios circunvecinos del Departamento del Magdalena. Como no poseen tierra, tienen que alquilar o hacer una negociación de “ganado al partir” para quelosanimalespastenypuedanpermanecerenestanuevaubicación 2 Práctica del trueque:. Conllevando a desabastecerse del pie de cría o del capital semilla: Ha sido una forma de intercambio conocida y practicada desde tiempos precolombinos, siendo considerada una práctica que favorece a las familias desde el punto de vista económico, además de servirparaestablecerlazosdeintercambioentrediferentessectores. Hoydíaeltruequecomoprácticasocialdeintercambiodeproductosaún persiste en algunos sectores del canal del dique y zona costera. Sin embargo, el uso del trueque es cada vez menos frecuente debido al uso intensivo del dinero en conjunto con la expansión de los supermercados, ferias, mercados y mercadillos donde interactúan productores, intermediarios mayoristas, intermediarios minorista, procesadores, transformadores, transportistas, rescatistas, detallistas, contrabando y consumidores. En el caso de los miembros de Camino Verde, en el cultivo de la patilla y la hortaliza, lograron sacar una cosecha permitiendo su comercialización o en la práctica del trueco para garantizar su seguridad alimentaria 3. Aprovisionamiento de agua en tanques: con esta alternativa las familias comprabanaguaparariegodelashortalizas. Estoconllevóaunaumento deloscostosdeproducciónyporendeaunareduccióndelarentabilidad. En el caso de los miembros de la organización Camino Verde, tenían en sus patios tanques plásticos de 12 galones donde eran llenados por carro tanques. ¿Quiénespuedenusarlosterrenoscomunales? Según el acuerdo 114 de 2007, quienes deseen usar los terrenos comunales deberáncumplirrequisitosentrelosqueseencuentran: Ser campesino o pescador, hombre o mujer, mayor de 16 años; No poseer activostotalesbrutosquesuperenlos30salariosmínimosmensualesvigentes; no ser propietario o poseedor de tierras; residir o trabajar en la zona del municipio donde se ubica el respectivo terreno comunal; no tener ingresos mensualesfamiliaresquesuperenun(1)salariomínimomensuallegalvigente;y obtener un puntaje mayor a sesenta (60) puntos en la calificación y además, tendrán prioridad, aquellos aspirantes, que sean cabeza de hogar, o que se encuentre en estado de desprotección social por causa de violencia, abandono oviudez.102delaLey160de1994.
  • 4. PAZ. Este es un término que está de moda por estos días en Colombia. La mesa de diálogos que se desarrolla en la Habana Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC es la causa de esta tendencia: el más grande deseo de la mayoría de los colombianos es que estas conversaciones tengan un final feliz; pero aun si las FARC llegan a un acuerdo con el Gobierno Nacional, ¿será quepodemoshablardepaz? ElfindelconflictoarmadoconlasFARC,serásin duda un paso gigante en busca de la tan anhelada paz, pero este proceso debe replicarse con los demás grupos armados al margendelaleyparaestarmuchomáscercade conseguirla. En mi concepto personal la Paz más que un desarme militar, es un proceso muy complejo que involucra a todos los actores del territorio, por lo tanto debe ser un proceso de integración, de inclusión, de participación, e incidencia enmarcada en unos criterios claros donde prime la justicia social, la equidad y la sana convivencia, y que propendan por el bien comúnyunmedioambientesano.Esteproceso debe ser regulado por el estado en conjunto EnelmarcodelacompañamientoquerealizaelFondoAdaptacióna las comunidades que padecieron los estragos del fenómeno de la niña durante el 2010 y 2011, comunicadores populares del corregimiento de Gambote, realizaron su primera réplica comunitaria con120niñosdeestazona. Durante el ejercicio, en donde a través de la pintura, la lúdica y las rondas infantiles, se hace construcción colectiva de conocimientos, se promueve la conciencia hacia la importancia de un medio ambiente sano y cómo desde pequeñas acciones cotidianas, se mejora de la calidad de vidadelacomunidad. Los niños que participaron de la jornada, realizaron dibujos sobre su comunidad, cómo la imaginan y en qué estado se encuentra. Los dibujos fueronexhibidosenunadelastiendasmáspopularesdelacomunidaden donde a través de un tendido de ropa, los niños colgaron sus pinturas y pudieron dialogar con los demás habitantes del corregimiento, sobre lo que pintaron y su objetivo, lo cual se convirtió en una exposición del talentodelosniñosdeGambote. Atravésdecuentosehistorias,niñosyniñasdeGambote,recordaronel fenómeno de la niña que destruyó parte de su corregimiento y realizaron reflexiones acerca de la importancia de promover la no contaminación en las calles y espacios vitalesdelcorregimiento. Por medio de estas herramientas y técnicas, los comunicadores pueden facilitar a sus comunidadeslatransferenciadeconocimiento y el cambio de actitudes a través de la creación de la cultura de la información compartida y la participacióncomunitaria. REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS4 13 ¿Qué es la Paz territorial? Por: José Barcasnegras - Dinamizador Municipal de San Cristóbal con la comunidad creando una nueva y verdadera institucionalidad que represente todos los sectores y que esté al servicio del territorio, y no que el territorio esté al servicio de ella como hasta ahora ha sucedido. “PAZ TERRITORIAL”. La paz territorial para mí es como el conjuntodeaccionesquesedanenel territorio y que brindan las mejores condiciones (sociales, económicas, y culturales) necesarias para lograr desarrollo sustentable y sostenible de las comunidades y de sus pobladores; las cuales son reguladas por normas o reglas previamente concertadas por la comunidad y el estado, enmarcadas en el principio de equidad, cohesiónyjusticiasocial. Actualmente, en la mayoría de nuestras comunidades del Canal del Dique no existe un conflicto armado como tal, sin embargo, hay otro tipo de factores que podríamos decir no permite la convivencia en sana paz. La falta de oportunidad laboral, la falta de centros de educación superior en la parte rural, la mala calidad o deficiencia de los servicios en salud, aguapotable,energíaeléctricaytransporte,los conflictos entre ganaderos, agricultores y pescadores suscitados por la apropiación indebida de playones y de los cuerpos de agua, la falta de unas verdaderas políticas de ordenamiento territorial, la falta de un programadedesarrolloconenfoqueterritorial. Sonalgunodeesosfactores. Si todos estos factores que he mencionado se dan positivamente en nuestras comunidades y a demás en nuestras ciénagas abundan los peces, y nuestros campesinos contaran con la propiedad de tierras productivas; pero tierras productivas no solo en el sentido de que sean aptas para la producción agrícola y/o pecuaria sinoenelsentidodequeproduzcarentabilidad. Creo que estaríamos hablando de PAZ TERRITORIAL. La PAZ TERRITORIAL demanda un proceso de transformación de la sociedad y debemos ser conscientes que este proceso no es responsabilidad solo del estado sino que requiere del concurso activo de nosotros los pobladores del territorio. Somos nosotros quienes debemos y tenemos que generar el cambio y eso lo logramos participando e incidiendo. El cambio debe empezar por nosotros mismos (crecimiento personal) para luego generar un cambio en las entidades estatales y privadas que tienen presencia en nuestro territorio. Esto sololologramosdespojándonosdelavestidura delserreceptor:esequeesobjetodelaaccióny vestirnosconelroldelseractor. Aquel que propone, se dispone y actúa. Es decir sujeto generador de cambio. Nosotros somos capaces de lograrlo de eso estoy cada vez más convencido, solo tenemos que dejar a un la do la pasividad y el sometimiento producidos por intereses particulares de bolsillo y de politiqueros de turno y empezar a liderar procesos comunitarios que nos conduzcan a una vida mejor en nuestro territorio. En el Canal del Dique la paz territorial debe oler a tierra mojada, a flor de pasto, a bollo de maíz verde, a fruta madura. Debe saber a sancocho de pescado fresco, a pescado frito con bollo de yuca, a arroz de coco frito, a chica de maíz y a mazamorra de granito, debe ser tan melodiosa y entusiasta como el tambor de papa Guille, como el verso cantao, como el son de negro, y como la gaita de Catalino Parra. En otras palabrasdebeparecersealCanaldelDique. ´´YO SOY DEL TERRITORIO Y A ÉL ME DEBO”, esa debe ser la gran tendencia que marque la pauta en el pensar y el actuar de todos nuestros pobladores. Pescadoresseunieronalajornada En el marco de la actividad, 60 pescadores también se unieron a la campaña, removiendo sedimentos y residuos en los alrededores de la Institución Educativa de Gambote. En la campaña participaron diferentesactoresqueapoyaronconladotacióndeguantes,bolsas debasura,tapabocasydemásimplementosútilesparalajornada. Nuestros pobladores, la definen Niños y niñas de Gambote, pintan el medio ambiente que desean Comunicadores populares del Canal del Dique, realizaron su primera réplica comunitaria Por: Ángela Jiménez
  • 5. Periodistas del Departamento del Atlántico, participaron en el taller “Desafíos de la Restitución de tierras y el papel de los medios de comunicación” en el marcodelProgramaNuevosterritoriosdepaz. El taller fue liderado por la Ela del Castillo, DirectoradelaUnidaddeRestitucióndeTierras regional Atlántico, y al cual, dio inicio realizando la socialización de la ley 14-48 a losperiodistasdeldepartamentodelAtlántico. Fototomadapor:CarlosMarencoEscamilla-GerentedeCOOPROSUR uando me asignaron llevar los procesos de fortalecimiento Corganizacional y de seguimiento a los proyectos en cascada, me encontré con una organización ubicada en el municipio de Campo de la Cruz. Esta cooperativa viene trabajando en los municipios del sur del Atlántico principalmente en Suan, Candelaria, Santa Lucia, Manatí y el mismo “Campo” como muy coloquialmente lo llaman sus habitantes, ellos vienen aplicando tres principios básicos que son; Cooperación, Calidad y Desarrollo, son tres palabras que precisamente hacen parte de su slogan y que los identifica al interior de su junta directiva, hoy hago énfasis en lo que para nosotros como ente facilitador hemos visto en las personas que la integran y solo nos queda identificarlos como una organización con “Berraquera”, término que resulta ser bastante diverso ensuusoyquedependemuchosiempiezaporVóB. Sea Berraquera o Verraquera es una palabra que se usa también como sustantivo o como adjetivo y tiene aplicaciones en el lenguaje popular y enelculto,tambiénpuedetenerusoespontáneo,vulgarodespectivo. Algunas de sus designaciones son rurales, por ejemplo en Panamá, Cuba, RepúblicaDominicana,ColombiayEcuador,puedeusarseparadescribira una persona valiente. En Cuba, República Dominicana, y Ecuador, también describe a una persona bravucona o pendenciera. En Colombia y Ecuador se usa como adjetivo para describir una actividad o un problema complejo,difícilderesolver. Otro significado de berraco es el adjetivo con el que se describe a una persona disgustada o muy enfadada, tanto en Nicaragua como en Panamá y Colombia. Pero sea con V ó B nosotros nos concentraremos en definirlo como una persona o una cosa extraordinaria o magnífica; se REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS12 5 puede describir con este término en Honduras, Nicaragua, Panamá y Colombia. En estos dos últimos países también se usa en el lenguaje popular para referirse a una persona capaz de desempeñar bien una actividad u oficio. En fin, todo este ejercicio que nos refresca el conocimiento y genera aprendizajes, no es más que para llevarnos a una pregunta, ¿cómo una organización a través de un sencillo proyecto de seguridadalimentaria,gozadeunaintegralidadensusacciones? Y podemos responder describiendo sus acciones que comienzan con la regionalizacióninvolucrando a más de un (1) municipio, articulándose con la institucionalidad publica, participando en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, articulandose con la empresa privada, consolidando acuerdoscomercialesyparticipandoenlagestiónde recursosde carácter público, revisando las Convocatorias del Ministerio de Agricultura, DPS, etc. Estos ya son logros tangibles que nos muestran señales de progreso en una OrganizaciónSocial de Base, que graciasa la Berraquerade sus socios y al ejercicio de fortalecimiento de capacidades implementado por la Corporación Desarrollo Y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera, que a lafechaCooprosur,seencuentrealnivelde: 1. Formar parte de la lista del Estado Colombiano como elegible enlaGranconvocatorianacionaldelPactoAgrario. 2. A portas de recibir del Departamento Para la Prosperidad Social-DPS-,equiposparaagroindustriadehortalizasyfrutas, paragrupodetrabajocapacitadopreviamenteporelSENA. 3. En negociaciones para firmar un comodato del Centro de Acopio con la Alcaldía municipal de Campo de la Cruz, en pro de la reactivación de este activo publico improductivo en beneficiodelosagricultoresdelaregión. 4. Ennegociacionesparalafirmadecontratodecomprayventa de cosechas futuras de Ají tabasco con empresas exportadoras. 5. Recibir y analizar solicitud de afiliación como socios de organización de productores agrícolas de San Jacinto –Bolívar-. Hoy como OSB en proceso de empoderamiento “COOPROSUR” demuestra capacidades para acceder a recursos económicos en pro de la ejecución de proyectos de mayor envergadura, mostrando un futuro diferente y promisorio a largo plazo, con sostenibilidad y estabilidad, estos “berracos” del Sur, si siguen así, seguramente en muy poco tiempo podrán ser una de las asociaciones que más aportes entregue al desarrollo rural integral y sostenible de Campo de la Cruz, el Sur del Atlánticoyporqueno!DetodalaregiónCaribeColombiana. En el marco de Nuevos Territorio de Paz Periodistas se capacitan en Ley de Restitución de tierras Por: Ana Cristina Sierra Periodistas pertenecientes a los distintos medios de comunicación del Departamento delAtlántico, participaroneneltallerdesocializacióndelaLey1448 Periodistas participaron en taller sobre “Desafíos de la Restitución de tierras y el papel de los medios de comunicación”, en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, apoyado por El Departamento para la Prosperidad social – DPS – y la UniónEuropea–UE. COOPROSUR, organización comunitaria con BerraqueraCOOPROSUR, organización comunitaria con BerraqueraCOOPROSUR, organización comunitaria con Berraquera Por: José A. Posada Rodríguez Miembros de la Cooperativa Productiva Agraria del Sur del Atlántico, en compañía de Nasly Altamar, miembroequipotécnicodelaCorporaciónDesarrolloyPazdelCanaldelDiqueyZona Costera. Periodistas participantes en el taller, coincidieron que como comunicadores su deber es dar herramientas valiosas a la población para orientarla, y mantenerla informada. Unaoportunidadparaorientaralagente Durante el taller, los comunicadores aseguraron que “en la medidaenquenoscapacitemosysepamosquésenosvieneconel postconflicto, como comunicadores podemos dar herramientas valiosas a nuestra población para orientarla. Por lo tanto este momento brindado por el Programa Nuevos Territorios de Paz, articulado de la Unión Europea, y el PDP Dique y Zona Costera, es un momento valioso porque nos hemos ilustrado e identificado comoactoresimportantesenesteproceso. La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, realizó en el encuentro Mujeres Constructoras de Paz, con la red de mujeres del Canal delDiqueyZonaCostera,enelmunicipiodeSabanalarga,Atlánico. En el evento, participaron 150 mujeres y tuvo como objetivo, compartir los conocimientos y las experiencias de trabajo desarrollada por las mujeres en esta eco-región. Durante el evento, que se desarrolla en el marco de las actividades contempladasenelejedeEducaciónyculturacontempladoenelProgramaNuevos TerritoriosdePaz,seresaltólaimportanciadeltrabajodelamujerencadaunadelas esferas vitales del ser humano, así como la importancia de construir paz desde el discursofemenino. “La charla tuvo como objetivo, promover el cambio del lenguaje agresivo que muchas mujeres por incorporación de esquemas patriarcales, usan cotidianamente; y sin darse cuenta, se vuelve un lenguaje auto lesivo contra quien lo usa”, asegura Jenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos HumanosdelaCorporación. Unadelasparticipantesdelacharla,aseguróque“yohesidounamujersufrida porelmaltratodemiesposo,sinembargo,toméladecisióndedejarloysacara mis hijos adelante, y lo logré, porque les está yendo muy bien y no permití que continuaranlosmaltratoshaciamipersona”. Encuentro de Red de Mujeres del Canal del DiqueEncuentro de Red de Mujeres del Canal del DiqueEncuentro de Red de Mujeres del Canal del Dique 150 mujeres participaron en el Encuentro de Mujeres150 mujeres participaron en el Encuentro de Mujeres Constructoras de Paz, organizado por la CorporaciónConstructoras de Paz, organizado por la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona CosteraDesarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera 150 mujeres participaron en el Encuentro de Mujeres Constructoras de Paz, organizado por la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera Jenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos Humanos deJenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos Humanos de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera,la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, durante su charla que promueve el cambio de lenguaje lesivo,durante su charla que promueve el cambio de lenguaje lesivo, que usan muchas mujeres inconscientementeque usan muchas mujeres inconscientemente Jenfren Jordán Ricardo, especialista de Derechos Humanos de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, durante su charla que promueve el cambio de lenguaje lesivo, que usan muchas mujeres inconscientemente
  • 6. omunidades víctimas realizan acciones de incidencia para exigir su Cderecho a la reparación colectiva. Ocho comunidades pertenecientesadiferentes veredasdeldepartamentodeBolívar, marcharon hasta la Gobernación de Bolívar, para exigir su derecho a la reparaciónintegralycolectiva. La movilización, fue acompañada por la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, apoyado por el Departamento para la Prosperidad Social – DPS y la Unión Europea – UE-, concentró cerca de 600 personas pertenecientes a organizaciones que representan los Derechos de las víctimas del conflicto armado de las comunidades de La Bonga, La Pista, Todo Sonrisa, Catival, Bocas de San Juan, Nueva Jerusalém, Paraíso y Malagana. "Aún estamos sufriendo el rezago de la violencia que hace muchos años azotó a los municipios de Mahates y María la Baja, en el Departamento de Bolívar y nos decidimos a hacer esta movilización pacífica y cultural, porque hemos sentido el abandono del estado colombiano y exigimos que se cumplan nuestros derechos como víctimas del conflicto" aseguró Luis Fruto, líder de la comunidad de la pista y perteneciente a la organizaciónSueñosJuvenilesdelaPista,-SUJUP-. Luegodelamovilizaciónpacífica,quecontóconarengas,bailestípicosde las comunidades, canciones alusivas a la paz y que además, concentró a autoridades de carácter local, departamental y nacional, tales como la Defensoría del Pueblo, Gobernación de Bolívar, Ministerio del Interior, entre otras, las comunidades lograron, la firma de la resolución que reconoceaPalenque,comosujetodereparacióncolectiva. REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS6 11 Por: Ángela Jiménez Comunidades víctimas realizan incidenciaComunidades víctimas realizan incidencia para exigir su derecho a la reparación colectivapara exigir su derecho a la reparación colectiva Comunidades víctimas realizan incidencia para exigir su derecho a la reparación colectiva Comunidades víctimas realizan incidenciaComunidades víctimas realizan incidencia para exigir su derecho a la reparación colectivapara exigir su derecho a la reparación colectiva Comunidades víctimas realizan incidencia para exigir su derecho a la reparación colectiva Desde el Puente de Turbaco, a partir de las 8 de la mañana, y hasta las instalaciones de la Gobernación de bolívar, en el barrio Manga, se trasladaron cerca de 400 personas provenientes de las comunidades de La Bonga, La Pista, Todo Sonrisa, Catival, Bocas de San Juan, Nueva Jerusalém,ParaísoyMalagana,para exigirsus derechosalareparaciónintegralycolectiva. Izq. Con arengas y cantos como “No venimos a pedir, venimos a exigir nuestros derechos porque fuimos azotados por un conflicto que no era de nosotros”. Der. Comunidad de víctimas afrodescendientes, se reunieron con la institucionalidad pública para construir acuerdos que permitantrabajarparticipativamenteenlareparacióncolectivaintegral. Izq. Niños y niñas de las comunidades marchantes, también participaron de la movilización y con bailes y cantos, exigieron su Derecho a la reparación colectiva. Der. Organización Internacional para las Migraciones, Defensoría del Pueblo, Bienestar Familiar, Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera y Gobernación de Bolívar, atendieron el llamado de las organizacionesmarchantes,enelejerciciodeexigibilidaddesu derechoalareparaciónintegral. Los rostros de la esperanza Por: Jaime Cósmico mprendimos un viaje para encontrarnos al amanecer, con el canto Edel río, bordeando el camino de una paz añorada y así conocer la historia de guerreras y guerreros que aguantan soles, lluvias y trochas,paraandarjuntosenlaluchadeconstruirunavidamásdigna. La siguiente, es la historia de un trabajo fotográfico al interior de la labor que realiza la Red Prodepaz y la Corporación Desarrollo y Paz del canal del Dique y Zona Costera, con la colaboración de Interteam Suiza, en los pueblosypueblitosdonde trabajanlosPDPs. Los ojos se iluminaron cuando les hablaron de sus hijos. Hicieron traerlos de la escuela para la fotografía que les iban a tomar las personas de la Corporación Paz y Desarrollo e Interteam. En otros tiempos el traqueteo de las armas y el monstruo oloroso de la guerra arrasaba la zona con una pisada. Los Montes de María, la Zona Costera y el Canal del Dique habían sido afectados por la intimidante sed de ambición del hombre, sólo Dios sabecómosushabitantesrecioscorrieronentreelmonteparasobrevivir. PRIMERCAMINO:Unviajeeneltiempo Los minúsculos mosquitos merodean la esquina del río mientras el transporte del ferri extiende su brazo gigante para permitir el empalme entre la camioneta y él. Don José un hombre silencioso y pausado pero observador y lógico entra con los tripulantes de la nave automotriz que lleva en su parte exterior un aviso que dice Corporación Desarrollo y Paz acompañado de varios logos de entidades importantes. Los tripulantes buscanunodelostesorosmáspreciadosdelavida:lasonrisa,quevuelvea darse en estas zonas donde la 'pachamama' y sus aguas inundaron corazones de tristeza y convirtió a hombres y mujeres en espíritus de héroes. Porlasventanasseobservaelpaisaje verdeboscoso,lacarreteralargayel sol en punta que borra las sombras de los hombres de buena voluntad. Llegamos al primer pueblo y el color ébano de las pieles de sus habitantes brilla por el sudor. La gente camina pausada por la sombra de las casas de bahareque, el polvo inunda la mesa de venta de arepa e' huevo recién frita y el perro jadeante se sienta y cierra los ojos con un ritmo aparente al escuchar el vallenato viejo de Alejandro Durán que suena en la radio de la "seño". Son casi las nueve de la mañana y la nave blanca como paloma toma un color amarillento a medida que el camino se "entre pedrea", llegamos donde uno de los beneficiarios y dinamizadores de la zona del Canal del Dique en el pueblo de San Cristóbal Bolívar, que guarda entre miradasysaludoseltesoroquebuscanlosexploradores. Su nombre es Arnulio Villa, su rostro amerindio y su contextura africana muestra entre sus primeras canas y arrugas a un líder silencioso que tuvo que sufrir y liberar la batalla contra el desborde de las aguas un 14 de diciembre. Hace traer a sus hijos de la escuela para que aparezcan en el garredotipo que tomarán los visitantes y muestra con amor su rancho, que pertenece a un cuñado. Nos muestra el lugar más trascendental del Luego de la movilización y de las distintas reuniones de trabajo que se consiguieron con la institucionalidad, se logró la firma de la resolución de inclusión en el registro único de víctimas para la reparación colectiva de San Basilio de Palenque, lo cual se convierte en un gran avance para la lucha de esta comunidad. Acciones de incidencia Caribe Colombiano, el patio de la casa, donde se cocina, se ama y se come. Muestra sus diplomas de trabajo y nos invita a pasar por el barrio 14 de diciembre donde él es visto como un ángelcolaborador. Allí, encontramos rostros entristecidos por los recuerdos de aquel fatídico día. Tal vez por eso el nombre del barrio. Para no olvidar que ese día hay que conmemorar la batalla librada por sus habitantes frente a las aguas que alcanzaron tres y cuatro metros desbordados como la lengua de un monstruo gigante: Una escena dantesca donde sobrevivir ante el fenómenoeraelúnicoobjetivo. Las mujeres fueron la fuerza para sobrevivir: emancipadas por las ganas de salir adelante, sacan sonrisas e hijos gracias al apoyo de Arnulio y el impulso que brinda toda la Red. Arrancar de nuevo no es fácil en medio de estas condiciones pero el salitre hace más bellas las esculturas. La rudeza dellugardisparasindetenersesonrisas. Unpasoadelantedelamuerte DonEnriqueAlmanzasóloseríedemaneranatural. Noaparentanada.Su caminar por la vida ha hecho en su rostro caminos y montañas. Se nota el sol que lo ha golpeado durante años en todos los lugares del Dique, en especial en Soplaviento, la tierra donde ha sembrado y recogido lo que Dios le ha dado. Su familia recibe al grupo con la atención que caracteriza al ser Caribe: con la casa abierta de par en par para que entre el Dios del viento a refrescar a sus hijos y a sus ancestros, que se preparan para la muerte. Enrique, ha perdido varias cosechas por el cambio climático, pero su corazón fortalecido por el agua y el monte hacen de él un héroe para la comunidad y su familia. La Corporación ha dado herramientas de pensamientoqueayudanaloshombres"hicotea". Estas cortas palabras se convertirían en una premonición, el 17 de junio cuando nuestro amigo Enrique Almanza dio un paso firme hacia la muerte. A todos nos tomó de sorpresa. La vida es tan bella que el último momento es eternamente hermoso, ES LA ENTREGA TOTAL. Desde la corporacióndesarrollo y paz del canal del dique y zona costera… nos unimos a la familia de Enrique Almanza y manifestarle la admiración que tenemos por Enrique. Aunque ya noestéconnosotros.
  • 7. Cerca de 2.400 jóvenes de los municipios del Departamento de Bolívar, atendieron el llamado del Papa Francisco y se concentraron en diferentes puntos del territorio para participar en la Jornada MundialJuvenil,quecongregaamillonesdejóvenesenelmundoentero. En esta peregrinación,los jóvenes por medio de 21 estaciones, a través del teatro, la danza, grafitis,entre otrasmuestrasartísticas,realizaronreflexionessobreelmundoylasituaciónqueatraviesaactualmente, ycómopuedendesdesuroldejóvenes,emprenderaccionesparatransformarla. Elmatrimonio,fueunodelostemastratadosenesteencuentrojuvenil,debidoalacrisisque atraviesanlasfamiliasenlaactualidad. “Muchospiensanquelosmatrimoniosestánpasados de moda, y eso no es cierto, el matrimonio es la base fundamental de la familia, y si hay uniones débiles, habrá familias débiles”, aseguró Jorge Enrique Jiménez Carvajal, por lo cual propuso que desde el Instituto de FormaciónEmaús,sepudieraabrirunaformación,paraenseñarlealos jóvenesasernovios,desdelosvaloresybajolaluzdelaPalabra. La invitación del prelado de la Iglesia de Cartagena, le hace eco a la exhortación del Papa Francisco “Atrévanse a ser felices”. De igual forma aseguró que “Los jóvenes juegan un papel muy importante en la construcción de la Iglesia de Cartagena, así que no se lo dejen robar, propongan, congréguense con sus comunidades, sueñenynosedejenrobarlaesperanza”. Como guía, el Papa Francisco, eligió el libro de las Bienaventuranzas, lo que permitirá conocer su significadorevolucionarioy el fuerte llamamiento de Jesús, a lanzarnos decididamente a buscar la felicidad. Este año, la reflexión estuvo basada sobre la sexta bienaventuranza: “Bienaventurados los limpios de corazón,porqueellosveránaDios”,Mateo:5,8. 16 Dinamizadores Locales fueron escogidos por la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, a través de un proceso de selección en el marco de la Estrategia de Empleabilidad Territorial, con el objetivo de apoyar el acompañamiento social a las comunidades afectadas de la temporada invernal de 2010 y 2011 que son atendidasporelFondoAdaptación. Los dinamizadores, se han desempeñado como enlace con la institucionalidad, organizaciones de base y sector privado, han apoyado el relacionamiento institucional y social de la Corporación y el Fondo Adaptación y además, realizanellevantamientodeinformaciónqueel procesorequiere. Elproceso Para escoger a estos dinamizadores se valoró entre otras aptitudes, que supiera leer y escribir con facilidad, haber cursado como mínimo estudios de secundaria, así como el hecho de gozar de la simpatía de la comunidad, contar con una referencia sustentada del párroco de la comunidad o del personero municipal y además tener vocación de servicio y de trabajo por las necesidades de lacomunidad. REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS10 7 Por: Yamil Martínez Jóvenes de Bolívar y se atreven a ser felices atienden el llamado del Papa Francisco Ÿ En San Jacinto, Santa Rosa de Lima, Bolívar, y Cartagena, durante cerca de 2.400 jóvenes participaron de esta décima versióndelaJornadaMundialJuvenil. Ÿ Desde hace 30 años, esta peregrinación viene congregando a millones de jóvenes alrededor del mundo, a petición del Sumo Pontífice. Ÿ El encuentro contó con diferentes estaciones en donde los jóvenes a la luz del evangelio, reflexionaron sobre la crisis que atraviesaelmundo. A través de ejercicios vivenciales y preguntas plasmadas en espejos, los jóvenes tuvieron la oportunidad de encontrarseconsigomismos. 700 jóvenes de los municipios de San Jacinto, Calamar, Arroyo hondo, San Juan Nepomuceno, El Guamo, San Jacinto y El Carmen de Bolívar, participaron en la JornadaMundialJuvenildelosMontesdeMaría. Los encuentros fueron liderados por el Arzobispo de Cartagena,JorgeEnriqueJiménezCarvajal. Por: Luis Antonio Angarita Mora El líder comunitario del siglo XXI: un verdadero dinamizador municipal Dentro de los procesos en los que su apoyo ha sido fundamental se encuentran: el fortalecimiento de los Consejos Municipales de Gestión delRiesgodeDesastres-CMGRD-ydelosequiposlocalesdeseguimiento – ELS -, el apoyo a los Foros de Auditorías Visibles - FAV -. Y han contribuido a acercar la oferta de mano de obra del territorio con la Demanda de empleos requeridos por contratistas del Fondo Adaptación atravésdelaEstrategiadeEmpleabilidadTerritorial. Por otro lado, la gestión de los dinamizadores ha sido fundamental para implementar la estrategia de monitoreo, seguimiento y evaluación, a través de la aplicación de encuestas de percepción a las comunidades sujetodelaccionardelFondoAdaptación. LiderazgoorgullodelCanaldelDique En suma su participación como elemento generador de cambio y de transformación los posiciona como líderes comprometidos, participativos, dinámicos, que manejan canales de comunicación, solidarios, constantes y cooperativos. Lo cual los hace merecedores de ser catalogados como verdaderos líderes comunitarios del siglo XXI y orgullosamente portadores de la etiqueta “dinamizador Local” de los municipiosdeBolívar,AtlánticoySanOnofre(Sucre).
  • 8. 1 2 3 REMANDO JUNTOSREMANDO JUNTOS8 9 Por: Ángela Jiménez 1. ¿Cómo fue su experiencia personal como subgerente de Regiones delFondoAdaptación? R/ Trabajar en la subgerencia de Regiones me permitió conocer otros aspectosdelpaís.Sibienyoveníadetrabajarenelsectorminero-energético donde realizamos un trabajo intenso por la pequeña minería y la minería artesanal, por lo que no era ajeno al tema social ni regional, fue importante para mi conocer la realidad de los damnificados y afectados por un evento climáticocomoelfenómenodelaNiñayvercómopudimoscontribuirdesde la subgerencia a visibilizar su problemática, apoyar su reactivación y llevarles soluciones que si bien no han cambiado del todo su vida, les ha servidoparaorganizarse,pararecomponersusmediosdevida. Articular y haber llevado al Fondo a las regiones, salir de las oficinas, es otro logro que me llena de satisfacción. Las alcaldías, gobernaciones, instituciones y entidades que han participado en los Comités Regionales de Seguimiento CORES conocen hoy mejor al Fondo y han participado en la búsqueda de soluciones para sus territorios. En esta medida mi experiencia personal ha sido enriquecida con todos estos elementos y me llevo el mejor recuerdo. 2. ¿Qué aprendizajes deja para su vida personal y familiar acercarse y construir acuerdos decentes con las comunidades del Canal del Dique? R/ La construcción de acuerdos me deja un aprendizaje claro, que en Colombia si se pueden hacer las cosas desde la participación comunitaria, que no tenemos porque llevar todo “prefabricado” desde Bogotá, que podemos construir colectivamente a partir de las experiencias locales y esto, es un paso más que nos acerca a la paz. Para mi familia como para mí, estoesunaleccióndevida. Carlos Cante, antiguo Subgerente de Regiones del Fondo Adaptación, 3. ¿Cuáles son los hitos que usted rescata como más significativos en este esfuerzo por reconstruir un territorio afectado por los impactosdelCambioClimático? R/ Creo que lo más significativo ha sido poder lograr tener un acompañamiento social en el territorio del Canal del Dique y ahora también en la Mojana, y a través de actores del mismo territorio. En ese momento, se abrió la puerta para la participación, la reactivación social de las comunidades que necesitan ser escuchadas pero también asesoradas para que puedan recomponer su vida y reanudar su camino con esperanza pero confirmeza.Perotambiéndesdeelladodelasinstituciones,ponerelacento en que la “Adaptación” es más que ladrillos y cemento, es un proceso esencialmentesocio-cultural. 4. ¿Qué le contaría usted a otras regiones sobre los saldos pedagógicos que pudo construir con personas, organizaciones y entidadesdelCanaldelDique? R/ Yo les contaríaa otras regiones y a otros países inclusive, que el desarrollo y la recuperaciónno son procesos cortos, pero tampocoeternos, que no son complejos sino amables. Que no son impuestos, sino concertados. Que podemos construir colectivamente, que si la comunidad se organiza, puede articularse a muchos procesos y a otras redes sociales, productivas, de información, etc. Que unos líderes bien informados son una ventana al mundo para su comunidad. Que las buenas prácticas superan las malas ampliamente, que tenemos una comunidad inmensamente resiliente, que se levantó del Fenómeno y ahora restablece sus condiciones con una mejor adaptaciónalcambioclimático. 5. ¿Qué mensaje envía usted a un territorio que se siente agradecido porsupresenciayacompañamiento? R/ A todos los queridos Canaldiquenses, les mando mi más afectuoso saludo y abrazo. Les agradezco todas sus enseñanzas y espero que sigan en los proceso del Fondo Adaptación, que sigan construyendo procesos participativos, pacíficos, firmes, con esperanza, que prime en todos ese amor por su región y nunca lo dejen diluir. Que construyan confianza en los procesos y nunca los abandonen. Los procesos colectivos son los que más adelante traen frutos sostenibles para todos. Seguiré de cerca sus pasos y espero conocer todos sus triunfos, que estoy seguro alcanzarán para ustedes y para las nuevasgeneracionesporvenir. habló para Remando Juntos Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de la República saluda a nuestros equipos Locales de Seguimiento y Comunicadores Populares yAgradece a la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, por elAcompañamiento social brindado a las comunidades en donde el Fondo Adaptación,ejecutasus obras. La Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera, acompañó a las comunidades de esta eco- región, durante la entrega del puente de Gambote, realizada por el Gobierno Nacional, en cabeza del presidenteJuanManuelSantosCalderón. Durante la entrega, el primer mandatario resaltó y agradeció el trabajo social que viene adelantando este Programa de Desarrollo y Paz, y extendió un saludo cordial a los Equipos Locales de Seguimiento, que son fortalecidos por el PDP en el marco de la estrategiadeForos deAuditoríasVisiblesdelFondoAdaptación. 60 líderes fortalecidos en Control Social, hicieron presencia durante la entrega del puente de Gambote. Estos son grupos de líderes interesados en el desarrollo de sus comunidades y son el canal de comunicación principal entre el Fondo, los operadores y la comunidad y a la vez le hacen seguimiento a los avances, los compromisos y las dificultades que sepresentendurantelaejecucióndelasobras. “Puente de Gambote es símbolo de unión y desarrollo para el Caribe Colombiano” os Equipos Locales de Seguimientos – ELS, son grupos de personas Lconinterésenparticipareneldesarrollodesulocalidadencargados de difundir información y ejercer control social en las intervencionesensusMunicipios/Corregimientos. Entre sus funciones se encuentran el servir de canal de comunicación entre el Fondo Adaptación, sus contratistas y la comunidad, así como apoyar al Fondo Adaptación y sus contratistas en las convocatorias para lasreunionesyforos,eInformaroportunamenteal FondoAdaptaciónya sus contratistas acerca de las inquietudes que presente la comunidad respectoalaintervención. Fondo Adaptación y Corporación Desarrollo y Paz en los procesos de participación ciudadana en el Canal del Dique La Corporación Desarrollo y Paz tiene entre sus objetivos el Fortalecer y acompañarelcontrolsocialconlíderesdeorganizacionessocialesdebase y del movimiento comunal, que hacen parte de los Equipos Locales de Seguimiento de la Estrategia de Auditorias Visibles del Fondo a los acuerdos establecidos en los Comités de Seguimiento a los proyectos del Fondo Adaptación, a través de la identificación, capacitación, acompañamientoeintercambiodeexperiencias. Enestalaborsehanconformado8 EquiposLocalesdeSeguimientosenel surdelAtlántico,entrelosqueseencuentran:Repelón, Manatí, Luruaco, Candelaria y el corregimiento de Leña, Santa Lucía, y el corregimiento de Algodonal, Suan, los corregimientos de la Peña y Aguada de Pablo de Sabanalarga, mientras que en el departamento de Bolívar, se encuentran conformados 13 en los municipios de Arjona Turbaco y Turbana, Mahates, María la Baja, Calamar y el corregimiento de Barranca Vieja, Soplaviento, San Cristóbla y San Estanislao de Kotska, Arroyohondo, Cartagena y San Onofre. PreparanunencuentroSubregionaldeEquiposLocalesdeSeguimiento: Para este 23 de julio, los ELS, estarán realizando unprimer encuentro subregional, en donde los integrantes, podrán intercambiar sus experiencias con respecto a la gestión que vienen ejecutando en cada uniode sus municipios, con respecto al seguimiento que le hacen a las ObrasqueelFondoAdaptaciónestáejecutando. Durante el encuentro, en donde además participará la Red de ComunicadoresdelCanaldelDique,semostraránproductosdeuntrabajo mancomuniados entre los comunicadores y los ELS, tales como videos, entrevistasypresentaciones,quepermitiráconocerelestadoyavancede las obras y también dar cuenta de las distintas habilidades y talentos con lasquesecuentaenelterritorio.