SlideShare una empresa de Scribd logo
Etnia Xinca.Se estima que estaetnia está enpeligro de desaparecerde hechoson pocas las personas
que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población
guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla
en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las
palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan
para el rescate de la cultura Xinca misma.Enun reportaje dado presentadopor el Programa televisivo
de Prensa Libre, se habló de uno de los vástagos de esta cultura.
Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97
años, aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a su preceptos.
El PuebloGarífuna.
La Historia de los Garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principioeran
conocidos como Caríbes Negros, nombreque se les fue dado, ya que según se relata en las
páginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos porembarcaciones
españolas, en el añode 1635, llevados a la India Occidental, en el viajevarios escaparon y
naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueronrecibidos amablemente por los nativos de
la isla.
Más adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etniaen fusiónde los esclavos y los
aborígenes. dando comoresultado una nueva etniallamada Garinaguconocido hoy por hoy
como Garífunas.
Los Garífunas llegaron aAméricadada la invasiónBritánica / Francesa enla Isla de San Vicente,
los capturados fueronllevados a Nigeria y a Roatán, isla que hoy le pertenecea Honduras en el añode 1770.Después de la Invasión Británica a la Isla de San Vicente.
Población Mestiza o Ladina
Mestizo es uno de los términos más usado en CentroAmérica parareferirse a la población
hispanizada. Cuyo términose uso para referirse a la poblaciónque no pertenecía a la Elite
Colonial ni tampoco a la población Indigena, en otras palabras, este término se uso,
inicialmente para referirse a aquellas personas que no eran indígenas ni españolas.
Así bien esta palabra se usa muy frecuentemente, peroel Ministeriode Educacióndesigna
como poblaciónLadinaa Mestizos y Garífunas enla siguiente declaración: “La población
ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma
español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de
arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza
comúnmente llamada occidental”
PuebloMaya.
El Pueblo maya no soloes una etniamás que compone la gran diversidadpluricultural de Guatemala, de hechoel Pueblo Maya en todo suesplendores la
representaciónmáximade los origenes de nuestros pueblos,tales comoQuiche,Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho
que en un principio lo mayas eran Nómadas es decir que vagaban de región en región.
Poco después fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de
Zaculeu; o también llamada Chinabajul, otro vástago que describia a los mayas
como una civilizaciónsedentaria.A lo largo de la historia los mayas tuvieronsu
mauyor auge en durante el período clásico, en donde crearon las grandes
construcciones arquitectonicas que hoyson la delicia y el atractivomás llamativo
para el Turismo, lacuna de la civilización mayafue en lanación guatemalteca
y sus vecinos próximos tales como México, Belice, El Salvador y
Honduras.Uno de los vástagos de esta civilización fue la creacióndel Calendario
Maya, que era bastante exacto, de hecho la Civilización Maya fue de una de las
civilizaciones ricas en ciencia y arquitectura, de hecho en la actualidad aún se
debate las famosas Predicciones Mayas y el Fin de los Tiempos en 2012, donde
los mismo baticinan un cambio climático, llamado Popular Mente las Profecías
Mayas.
Algo que Destacó mucho de los mayas, –y que fue mencionado en el párrafo
anterior–, es el talento arquitectónico de los mayas, unde las ciudades que más
maravilla al turismo mismo es la Ciudad de Chinabajul o mejor conocida como
Zaculeu en el Departamento de Huehuetenango, en idiomaQuiche Zak Significa
Blanco y Uleu significa tierra, aunque algunos pobladores, dicen “Uleuj”
terminando con la letra J.
Principales Pueblos Mayas.
Los Kaqchiqueles: Unode los grupos quemayor trascendencia hantenido son los Kaqchiqueles, elpueblo Kaqchiquel fuealiadodelpueblo Quiche, bajo el reinadodel
Soberano Quicab, quien fue el que pricipalmentemovilizó al pueblo Kaqchiquel a Iximché, ubicado enTécpanGuatemala. El puebloKaqchiquel, tenia cuatrounidades
sociopolíticas queeran: Kaqchiqueles, Zotzies, Tukuches y Chajomas o Ajakales.
El pueblo Kaqchiquelpertenecea las 22étnias que componenGuatemala, añadido a eso se estima quemás de unmillon dehabitantes,hablanKaqchiquely por
supuesto su origen es Kaqchiquel, elKaqchiquelcomo idioma tiene su origen elidioma Quiche,de cual sedesprendieron otros idiomas tales como elPocomam; entre
otros. También dentro desu idioma cuenta con 22 consonantes y 10 vocales. La actividadpropia del puebloKaqchiquel, es artesanal y agrícola, dehechouno de los
platillos populares deeste puebloes elAtol deMasa,quees extraída delmaiz,en varias calles y avenidas turísticas deGuatemala es común encontrar genteque
vende estefamosoatol, elcoste del atol está entrelos 0.25a 0.35centavos de dólar.Lo que equivale a unos 2-3quetzales portasa.
Sus ingredientes principales sonfrijol, pepita (o pepitoria), limón,y el famoso palito (queno es más que frituras).
Su actividadeconómica, es puramenteagrícola,de hecho en sumayoría loquesecosecha seusa para consumo propio, y enépocas deNoviembrea Enero, se
recolecta café,queposteriormentelos camiones recoletan para su venta.
Muchos de estos camiones llegana las aldeas para recolectarel caféqueseha cosechado.Duranteelaño.
El Pueblo Mam: La comunidadMamocupa partedel territorio delos departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, enla regiónnoroccidentalde
Guatemala.Al norte colinda conla República de México; al oeste, con el departamento deQuiché; alsur, con eldepartamentode Totonicapán y elocéano Pacífico; y
al este, conMéxico. La parte nortedela comunidadseubica enla sierra delos Cuchumatanes, en la quese encuentran elevaciones quevan desde los 500 hasta los
3,600 metros sobreel nivel delmar, siendo partedeMesoamérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabeto en kaqchikel con imagenes
Alfabeto en kaqchikel con imagenesAlfabeto en kaqchikel con imagenes
Alfabeto en kaqchikel con imagenes
chiltepito
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
tatyga
 
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de GuatemalaComidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de Guatemala
sindi lopez
 
Mapas de los Departamentos de Guatemala
Mapas de los Departamentos de Guatemala Mapas de los Departamentos de Guatemala
Mapas de los Departamentos de Guatemala
Guzttavo Adolffo
 
Dibujos de paisajes
Dibujos de paisajesDibujos de paisajes
Dibujos de paisajes
lincolnpasquel
 
Banderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norteBanderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norte
Magali Ramirez Esteban
 
Septimo 2. las plantas sin semillas
Septimo 2.  las plantas sin semillasSeptimo 2.  las plantas sin semillas
Septimo 2. las plantas sin semillas
Frnndo Bltrn
 
Artistas guatemaltecos
Artistas guatemaltecosArtistas guatemaltecos
Artistas guatemaltecosnoraflores
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
jydiazg
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Maurilio Juc Toc
 
Sonidos artificiales-y-naturales
Sonidos artificiales-y-naturalesSonidos artificiales-y-naturales
Sonidos artificiales-y-naturalesbelencabrera20
 
Cuadernillo de lecturas cortas (1)
Cuadernillo de lecturas cortas (1)Cuadernillo de lecturas cortas (1)
Cuadernillo de lecturas cortas (1)
Carmen Gloria Jara Guzmàn
 
Aportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecosAportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecosNoemi Suchite
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadasrdiez7
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaTono582
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
Carmen Cohaila Quispe
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
Julia Sánchez Toca
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
PaolaGutierrez115
 

La actualidad más candente (20)

Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoDiptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
 
Alfabeto en kaqchikel con imagenes
Alfabeto en kaqchikel con imagenesAlfabeto en kaqchikel con imagenes
Alfabeto en kaqchikel con imagenes
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de GuatemalaComidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de Guatemala
 
Mapas de los Departamentos de Guatemala
Mapas de los Departamentos de Guatemala Mapas de los Departamentos de Guatemala
Mapas de los Departamentos de Guatemala
 
Dibujos de paisajes
Dibujos de paisajesDibujos de paisajes
Dibujos de paisajes
 
Banderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norteBanderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norte
 
Septimo 2. las plantas sin semillas
Septimo 2.  las plantas sin semillasSeptimo 2.  las plantas sin semillas
Septimo 2. las plantas sin semillas
 
Artistas guatemaltecos
Artistas guatemaltecosArtistas guatemaltecos
Artistas guatemaltecos
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
 
Sonidos artificiales-y-naturales
Sonidos artificiales-y-naturalesSonidos artificiales-y-naturales
Sonidos artificiales-y-naturales
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Cuadernillo de lecturas cortas (1)
Cuadernillo de lecturas cortas (1)Cuadernillo de lecturas cortas (1)
Cuadernillo de lecturas cortas (1)
 
Aportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecosAportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecos
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
 

Similar a 4 culturas guatemala

Cuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemalaCuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemala
Gomezedwin2125 Gomez
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaludimagister
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayasaxelsosa
 
Etnias guatemalteca tomo 2
Etnias guatemalteca tomo 2Etnias guatemalteca tomo 2
Etnias guatemalteca tomo 2
Mynor Romeo Reyes Ramirez
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
daaaniilopez
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
Jimenaaalessandra
 
Los xincas
Los xincasLos xincas
Los xincas
GlendyOrozco1
 
v
vv
Etnias de guatemala
Etnias de guatemalaEtnias de guatemala
Etnias de guatemala
Mario Seb Cho
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
AndreJerez
 
Kaqchiquel
KaqchiquelKaqchiquel
Kaqchiqueltavoel
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
Oscar2221
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
Eduardo Bolaños de Javalois
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Jacqueline Bugueño
 
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docxIdioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Clarensbarrios
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasgredyfrancisco
 

Similar a 4 culturas guatemala (20)

Cuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemalaCuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemala
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayas
 
Etnias guatemalteca tomo 2
Etnias guatemalteca tomo 2Etnias guatemalteca tomo 2
Etnias guatemalteca tomo 2
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Los xincas
Los xincasLos xincas
Los xincas
 
v
vv
v
 
Etnias de guatemala
Etnias de guatemalaEtnias de guatemala
Etnias de guatemala
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Kaqchiquel
KaqchiquelKaqchiquel
Kaqchiquel
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
 
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docxIdioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docx
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos honduras
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

4 culturas guatemala

  • 1. Etnia Xinca.Se estima que estaetnia está enpeligro de desaparecerde hechoson pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma.Enun reportaje dado presentadopor el Programa televisivo de Prensa Libre, se habló de uno de los vástagos de esta cultura. Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97 años, aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a su preceptos. El PuebloGarífuna. La Historia de los Garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principioeran conocidos como Caríbes Negros, nombreque se les fue dado, ya que según se relata en las páginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos porembarcaciones españolas, en el añode 1635, llevados a la India Occidental, en el viajevarios escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueronrecibidos amablemente por los nativos de la isla. Más adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etniaen fusiónde los esclavos y los aborígenes. dando comoresultado una nueva etniallamada Garinaguconocido hoy por hoy como Garífunas. Los Garífunas llegaron aAméricadada la invasiónBritánica / Francesa enla Isla de San Vicente, los capturados fueronllevados a Nigeria y a Roatán, isla que hoy le pertenecea Honduras en el añode 1770.Después de la Invasión Británica a la Isla de San Vicente. Población Mestiza o Ladina Mestizo es uno de los términos más usado en CentroAmérica parareferirse a la población hispanizada. Cuyo términose uso para referirse a la poblaciónque no pertenecía a la Elite Colonial ni tampoco a la población Indigena, en otras palabras, este término se uso, inicialmente para referirse a aquellas personas que no eran indígenas ni españolas. Así bien esta palabra se usa muy frecuentemente, peroel Ministeriode Educacióndesigna como poblaciónLadinaa Mestizos y Garífunas enla siguiente declaración: “La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental” PuebloMaya. El Pueblo maya no soloes una etniamás que compone la gran diversidadpluricultural de Guatemala, de hechoel Pueblo Maya en todo suesplendores la representaciónmáximade los origenes de nuestros pueblos,tales comoQuiche,Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nómadas es decir que vagaban de región en región. Poco después fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de Zaculeu; o también llamada Chinabajul, otro vástago que describia a los mayas como una civilizaciónsedentaria.A lo largo de la historia los mayas tuvieronsu mauyor auge en durante el período clásico, en donde crearon las grandes construcciones arquitectonicas que hoyson la delicia y el atractivomás llamativo para el Turismo, lacuna de la civilización mayafue en lanación guatemalteca y sus vecinos próximos tales como México, Belice, El Salvador y Honduras.Uno de los vástagos de esta civilización fue la creacióndel Calendario Maya, que era bastante exacto, de hecho la Civilización Maya fue de una de las civilizaciones ricas en ciencia y arquitectura, de hecho en la actualidad aún se debate las famosas Predicciones Mayas y el Fin de los Tiempos en 2012, donde los mismo baticinan un cambio climático, llamado Popular Mente las Profecías Mayas. Algo que Destacó mucho de los mayas, –y que fue mencionado en el párrafo anterior–, es el talento arquitectónico de los mayas, unde las ciudades que más maravilla al turismo mismo es la Ciudad de Chinabajul o mejor conocida como Zaculeu en el Departamento de Huehuetenango, en idiomaQuiche Zak Significa Blanco y Uleu significa tierra, aunque algunos pobladores, dicen “Uleuj” terminando con la letra J. Principales Pueblos Mayas. Los Kaqchiqueles: Unode los grupos quemayor trascendencia hantenido son los Kaqchiqueles, elpueblo Kaqchiquel fuealiadodelpueblo Quiche, bajo el reinadodel Soberano Quicab, quien fue el que pricipalmentemovilizó al pueblo Kaqchiquel a Iximché, ubicado enTécpanGuatemala. El puebloKaqchiquel, tenia cuatrounidades sociopolíticas queeran: Kaqchiqueles, Zotzies, Tukuches y Chajomas o Ajakales. El pueblo Kaqchiquelpertenecea las 22étnias que componenGuatemala, añadido a eso se estima quemás de unmillon dehabitantes,hablanKaqchiquely por supuesto su origen es Kaqchiquel, elKaqchiquelcomo idioma tiene su origen elidioma Quiche,de cual sedesprendieron otros idiomas tales como elPocomam; entre otros. También dentro desu idioma cuenta con 22 consonantes y 10 vocales. La actividadpropia del puebloKaqchiquel, es artesanal y agrícola, dehechouno de los platillos populares deeste puebloes elAtol deMasa,quees extraída delmaiz,en varias calles y avenidas turísticas deGuatemala es común encontrar genteque vende estefamosoatol, elcoste del atol está entrelos 0.25a 0.35centavos de dólar.Lo que equivale a unos 2-3quetzales portasa. Sus ingredientes principales sonfrijol, pepita (o pepitoria), limón,y el famoso palito (queno es más que frituras). Su actividadeconómica, es puramenteagrícola,de hecho en sumayoría loquesecosecha seusa para consumo propio, y enépocas deNoviembrea Enero, se recolecta café,queposteriormentelos camiones recoletan para su venta. Muchos de estos camiones llegana las aldeas para recolectarel caféqueseha cosechado.Duranteelaño. El Pueblo Mam: La comunidadMamocupa partedel territorio delos departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, enla regiónnoroccidentalde Guatemala.Al norte colinda conla República de México; al oeste, con el departamento deQuiché; alsur, con eldepartamentode Totonicapán y elocéano Pacífico; y al este, conMéxico. La parte nortedela comunidadseubica enla sierra delos Cuchumatanes, en la quese encuentran elevaciones quevan desde los 500 hasta los 3,600 metros sobreel nivel delmar, siendo partedeMesoamérica.