SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
ESCUELA CARTOGRÁFICA
CURSO DE CARTOGRAFIA DIGITAL, GPS NAVEGADOR Y
GOOGLE EARTH PRO
TEMARIO
1. NOCIONES BÁSICAS DE CARTOGRAFÍA Y GPS
 ¿Qué es la cartografía?
 Geodesia. Superficies de referencia
 Proyecciones Cartográficas
 Sistema de Coordenadas UTM
 Representaciones Cartográficas
 Modelo de Datos
 Escala y precisión
2. LECTURA DE CARTAS
 La Carta Nacional
 Componentes básicos de la Carta Nacional
 Identificación de elementos geográficos
 Cálculos en la Carta Nacional.
 Determinación de la Coordenada de un punto
 Determinación de distancias lineales y no lineales entre puntos de interés.
 Determinación de áreas
 Determinación del Perfil topográfico.
 Planeamiento de rutinas con uso de la Carta Nacional
 Obtención de una Carta Nacional en formato digital
3. USO DEL POSICIONAMIENTO GLOBAL
 GPS, funcionamiento, capacidades y limitaciones.
 El almanaque.
 Nociones de orientación con GPS.
 Concepto de Norte Geográfico y Magnético.
 Manejo básico de Carta Topográfica con GPS.
 Waypoint o punto de interés, definición y creación.
 Track o huella, definición y creación.
 Route o ruta, definición y creación de rutas.
 Track back o regreso de la huella.
 Características, configuración y manejo del equipo navegador GPS.
 Pantalla mapa.
 Pantalla de navegación.
 GPS y sus aplicaciones prácticas con el Software MAPSOURCE.
 Navegación hacia un punto de interés previamente definido por medio de
un mapa cartográfico.
4. NAVEGACIÓN CON GOOGLE EARTH PRO
 Características de Google Earth Pro
 Instalación de Google Earth Pro
 Herramientas de Navegación
 Restablecer vista
 Activar y desactivar guía turística
 Interactuando con la guía turística
 Mostar navegación
 Tamaños de vista de Google Earth Pro
 Activar y desactivar pantalla completa
 Activar y desactivar vista general del mapa
 Activar y desactivar leyenda de escala
 Activar y desactivar barra de estado
 Lugares turísticos por defecto
 Buscador de lugares
 Búsqueda de rutas
 Búsqueda por coordenadas
 Historial de búsquedas
 Guardar búsquedas de historial en “Mis Lugares”
 Eliminar historial de búsqueda
 Establecer vista como inicio
5. INTERACCIÓN CON GOOGLE EARTH PRO
 Creación de marcas de posición, rutas y polígonos
 Edición y características
 Herramientas de medición
 Panel de lugares
 Salvar elementos de lugares temporales
 Navegación en Mis lugares
 Creación de carpetas en Mis lugares
 Incorporando información a las carpetas
 Ocultar datos
 Cambiar nombre
 Reordenar
 Eliminar datos
 Guardar como archivos KML o KMZ
 Uso de lugares de interés
 Llevar lugares de interés a Mis lugares
 Ajustar tamaño de iconos
 Instrucciones de llegada a lugares de interés
 Buscar información del lugar de interés
6. IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS EN GOOGLE EARTH PRO
 Importar un Shapefile
 Añandiendo simbología
 Importar hojas de cálculo
 Importar imágenes
 Cargar archivos *.gpx
 Conversión de archivos a kml
 Conversión de archivos kml a Shapefile
7. CREANDO MAPAS CON GOOGLE EARTH PRO
 Creando mi mapa
 Personalización del mapa
o Añadir nombre y descripción del mapa
o Añadir capa al mapa
o Opciones de la capa
o Barras de herramientas de Google Maps
 Añadir marcador
 Añadir formas
 Medir
 Deshacer y rehacer
 Seleccionar elementos
 Importar archivos a la capa
 Aplicar estilo a la capa
 Compartir mapa
8. CAPTURA DE DATOS Y LLENADO DE FORMULARIOS EN TIEMPO REAL
POR MEDIO DE DISPOSITVOS MOVILES
 Identificación de tema de interés
 Creación de formularios
 Diseño de formularios
 Importar y exportar formularios
 Captura de datos en tiempo real
 Toma de posición absoluta
 Visualización de captura de datos y llenao de formularios
 Reglas de Validación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Informacion Geografica Parte II
Sistemas de Informacion Geografica Parte IISistemas de Informacion Geografica Parte II
Sistemas de Informacion Geografica Parte II
ITSON
 
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
COLPOS
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
COLPOS
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
amalia caceres
 
Exposicion n° 01 introduccion a los sig
Exposicion n° 01   introduccion a los sigExposicion n° 01   introduccion a los sig
Exposicion n° 01 introduccion a los sig
Juan Neyra Campos
 
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedoModulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Juan Salcedo
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
Bianca
 
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFicaSistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFica
Edgar Alfonso Castillo
 
Guia radio mobile
Guia radio mobileGuia radio mobile
Guia radio mobile
Universidad Continental
 
PPT Google earth.
PPT Google earth.PPT Google earth.
PPT Google earth.
eli chiappa
 
Google earth una presentacion
Google earth una presentacionGoogle earth una presentacion
Google earth una presentacion
rapsofco
 
Google earth una presentacion
Google earth una presentacionGoogle earth una presentacion
Google earth una presentacion
MEP
 

La actualidad más candente (12)

Sistemas de Informacion Geografica Parte II
Sistemas de Informacion Geografica Parte IISistemas de Informacion Geografica Parte II
Sistemas de Informacion Geografica Parte II
 
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Exposicion n° 01 introduccion a los sig
Exposicion n° 01   introduccion a los sigExposicion n° 01   introduccion a los sig
Exposicion n° 01 introduccion a los sig
 
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedoModulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFicaSistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFica
 
Guia radio mobile
Guia radio mobileGuia radio mobile
Guia radio mobile
 
PPT Google earth.
PPT Google earth.PPT Google earth.
PPT Google earth.
 
Google earth una presentacion
Google earth una presentacionGoogle earth una presentacion
Google earth una presentacion
 
Google earth una presentacion
Google earth una presentacionGoogle earth una presentacion
Google earth una presentacion
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

4 curso-cartografia-digital-gps-nav

  • 1. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL ESCUELA CARTOGRÁFICA CURSO DE CARTOGRAFIA DIGITAL, GPS NAVEGADOR Y GOOGLE EARTH PRO TEMARIO 1. NOCIONES BÁSICAS DE CARTOGRAFÍA Y GPS  ¿Qué es la cartografía?  Geodesia. Superficies de referencia  Proyecciones Cartográficas  Sistema de Coordenadas UTM  Representaciones Cartográficas  Modelo de Datos  Escala y precisión 2. LECTURA DE CARTAS  La Carta Nacional  Componentes básicos de la Carta Nacional  Identificación de elementos geográficos  Cálculos en la Carta Nacional.  Determinación de la Coordenada de un punto  Determinación de distancias lineales y no lineales entre puntos de interés.  Determinación de áreas  Determinación del Perfil topográfico.  Planeamiento de rutinas con uso de la Carta Nacional  Obtención de una Carta Nacional en formato digital 3. USO DEL POSICIONAMIENTO GLOBAL  GPS, funcionamiento, capacidades y limitaciones.  El almanaque.  Nociones de orientación con GPS.  Concepto de Norte Geográfico y Magnético.  Manejo básico de Carta Topográfica con GPS.  Waypoint o punto de interés, definición y creación.  Track o huella, definición y creación.  Route o ruta, definición y creación de rutas.  Track back o regreso de la huella.  Características, configuración y manejo del equipo navegador GPS.  Pantalla mapa.  Pantalla de navegación.  GPS y sus aplicaciones prácticas con el Software MAPSOURCE.  Navegación hacia un punto de interés previamente definido por medio de un mapa cartográfico.
  • 2. 4. NAVEGACIÓN CON GOOGLE EARTH PRO  Características de Google Earth Pro  Instalación de Google Earth Pro  Herramientas de Navegación  Restablecer vista  Activar y desactivar guía turística  Interactuando con la guía turística  Mostar navegación  Tamaños de vista de Google Earth Pro  Activar y desactivar pantalla completa  Activar y desactivar vista general del mapa  Activar y desactivar leyenda de escala  Activar y desactivar barra de estado  Lugares turísticos por defecto  Buscador de lugares  Búsqueda de rutas  Búsqueda por coordenadas  Historial de búsquedas  Guardar búsquedas de historial en “Mis Lugares”  Eliminar historial de búsqueda  Establecer vista como inicio 5. INTERACCIÓN CON GOOGLE EARTH PRO  Creación de marcas de posición, rutas y polígonos  Edición y características  Herramientas de medición  Panel de lugares  Salvar elementos de lugares temporales  Navegación en Mis lugares  Creación de carpetas en Mis lugares  Incorporando información a las carpetas  Ocultar datos  Cambiar nombre  Reordenar  Eliminar datos  Guardar como archivos KML o KMZ  Uso de lugares de interés  Llevar lugares de interés a Mis lugares  Ajustar tamaño de iconos  Instrucciones de llegada a lugares de interés  Buscar información del lugar de interés 6. IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS EN GOOGLE EARTH PRO  Importar un Shapefile  Añandiendo simbología  Importar hojas de cálculo  Importar imágenes  Cargar archivos *.gpx  Conversión de archivos a kml  Conversión de archivos kml a Shapefile
  • 3. 7. CREANDO MAPAS CON GOOGLE EARTH PRO  Creando mi mapa  Personalización del mapa o Añadir nombre y descripción del mapa o Añadir capa al mapa o Opciones de la capa o Barras de herramientas de Google Maps  Añadir marcador  Añadir formas  Medir  Deshacer y rehacer  Seleccionar elementos  Importar archivos a la capa  Aplicar estilo a la capa  Compartir mapa 8. CAPTURA DE DATOS Y LLENADO DE FORMULARIOS EN TIEMPO REAL POR MEDIO DE DISPOSITVOS MOVILES  Identificación de tema de interés  Creación de formularios  Diseño de formularios  Importar y exportar formularios  Captura de datos en tiempo real  Toma de posición absoluta  Visualización de captura de datos y llenao de formularios  Reglas de Validación.