SlideShare una empresa de Scribd logo
•Ubicaciones Relativas 
Descritas a través de una relación entre objetos. 
•Ubicaciones Absolutas: 
Descritas utilizando un sistema de coordenadas. 
* Geographic 
* Projected
•Sistema de referencia utilizado para representar la superficie curva del planeta tierra. 
• 
•
Cd. Obregon 
Latitude: 27o29’38’’ 
Longitude: 109o56’20’’
•Desventajas: Ubicaciones descritas por medio de los desplazamientos angulares a través de unidades de grados hacen que las expresiones matemáticas para describir múltiples objetos sean complicadas. 
•Es por eso que comúnmente se utilizan ‘Projected Coordinate Sistems’.
•Proyección de la curvatura de la tierra en una superficie plana. 
-Cylindrical. 
-Conica. 
-Planar. 
•Mas comunes: 
-Mercator. 
-Robinson. 
-Albers Conic.
•Sistema de referencia para objetos en superficies planas (proyectados). 
•Utiliza un sistema cartesiano con un punto conocido de origen. 
•Hay muchos tipos de sistemas de coordinadas proyectados: 
-UTM.
1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 
2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 
3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 
2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 
3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
•Cualquier dato no-espacial asociado con los objetos geográficos. 
•Información acerca de los objetos en un SIG (ejemplos): 
-Cobertura de vegetación 
-Nombre de las coberturas. 
-Nombre de las ciudades (o comunidades). 
-Población. 
-Tasas de liberación de contaminantes.
•Atributos son almacenados en tablas que son vinculados a los objetos. 
-Tabla de atributos de Puntos, Líneas y Polígonos (Para VECTORES). 
-Tabla de Valores (Para RASTERS).
1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 
2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 
3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 
2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 
3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
•Características geométricas de objetos individuales: 
- Longitud, Área, perímetro, forma. 
•Relación espacial entre dos o mas objetos: 
- Distancia, dirección, topología. 
•Distribución espacial de objetos: 
- ¿Cómo están distribuidos los objetos en el espacio?
•Se define como la relación espacial que existe entre objetos adyacentes o vecinos.
1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 
2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 
3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
•Capturar. 
•Almacenar. 
•Editar. 
•Analizar. 
•Visualizar. 
•Generar informacion (Salidas).
•Bases de Datos Existentes: 
-INEGI 
-GIS Data Depot 
-NASA 
•Global Positioning Systems (GPS). 
•Sensores Remotos (Fuentes Aereas o satelitales). 
•Digitalizacion / Escaneado. 
•Coverturas geoespaciales existentes. 
•Geocoding. 
•Others
•Realizado a través de un Sistema de Administración de Bases de Datos. 
•Enlaza los atributos a la información espacial.
•Actualización o corrección de objetos. 
•Figuras y atributos. 
•Típicamente se utiliza ArcMAP!!
•Búsquedas nos sirven para poder “jalar” información de un SIG. 
•Se pueden hacer búsquedas a varias preguntas de los datos espaciales o de los atributos.
Búsquedas: 
-Atributos, ubicación. 
•Geo-procesamiento: 
-Análisis de relaciones espaciales entre objetos o entre múltiples capas. 
-Crear nuevos datos.
•Cualquier operación de SIG que genere nuevos datos. 
•Sencillo: Copiar y Pegar en otro lado. 
•Avanzado: 
-Operaciones múltiples con muchos datos para crear nuevos objetos.
•Extracción de datos (CLIP): 
-Crear un sub-grupo de objetos basados en las propiedades geográficas (y/o atributos de otro).
•Sobre posicionamiento (OVERLAY): 
-Combinación de dos o mas objetos para crear uno nuevo.
•Proximidad (PROXIMITY): 
-Encontrar regiones que se encuentran cerca (o lejos) de un objeto.
•Trabajando en LAYOUT MODE.
•ESRI Virtual Campus and training programs 
•http://www.esri.com/training/main 
•GIS Data Depot (http://data.geocomm.com/). 
•Muchos otros!!!
•Un SIG combina: 
-Bases de datos de atributos con sus características espaciales. 
-Herramientas de procesamiento. 
-Capacidades de visualización (gráficos avanzados). 
-Usuarios! 
•Con un SIG podemos crear un sistema avanzado de análisis espacial para múltiples propósitos!!!
Sistemas de Informacion Geografica Parte II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Google maps
Google mapsGoogle maps
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
nelpzurlo
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Cesar Suarez
 
Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
sigcredia
 
Google maps julian pastrano
Google maps julian pastranoGoogle maps julian pastrano
Google maps julian pastrano
Alexis Pastrano
 
PPT Google earth.
PPT Google earth.PPT Google earth.
PPT Google earth.
eli chiappa
 
Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio dieguinfsm
 
Google maps
Google mapsGoogle maps
Google maps
memo_baeza
 
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedoModulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Juan Salcedo
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sigsigcredia
 
Herramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografiaHerramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografiaRudy Saldaña
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Colegio de informática colon
Colegio de informática     colonColegio de informática     colon
Colegio de informática colonalejandramishel
 

La actualidad más candente (19)

Google maps
Google mapsGoogle maps
Google maps
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Ppt google maps_odf.. emanel arredes
Ppt google maps_odf.. emanel arredesPpt google maps_odf.. emanel arredes
Ppt google maps_odf.. emanel arredes
 
Sig aby
Sig abySig aby
Sig aby
 
Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
 
Google maps julian pastrano
Google maps julian pastranoGoogle maps julian pastrano
Google maps julian pastrano
 
PPT Google earth.
PPT Google earth.PPT Google earth.
PPT Google earth.
 
Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio Mesopotamia V Oriente Medio
Mesopotamia V Oriente Medio
 
Google maps
Google mapsGoogle maps
Google maps
 
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedoModulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
Modulo arcgisonline INGEMMET Juan salcedo
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
 
Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 
Herramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografiaHerramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografia
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
 
Colegio de informática colon
Colegio de informática     colonColegio de informática     colon
Colegio de informática colon
 
Google maps
Google mapsGoogle maps
Google maps
 
Google maps
Google mapsGoogle maps
Google maps
 

Destacado

Preguntas modalidad
Preguntas   modalidadPreguntas   modalidad
Preguntas modalidad
jhordanperilla
 
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?
Esri
 
Preguntas y Respuestas de GIS
Preguntas y Respuestas de GISPreguntas y Respuestas de GIS
Preguntas y Respuestas de GISCarolina Remache
 
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGjose reyes
 
Preguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gisPreguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gis
Janneth Guamán
 
Tutorial arc gis
Tutorial arc gisTutorial arc gis
Tutorial arc gis
Monicaidrovo
 

Destacado (9)

Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1Cuestionario unidad 1
Cuestionario unidad 1
 
Informe Práctica 4
Informe Práctica 4Informe Práctica 4
Informe Práctica 4
 
Examen Final SIG
Examen Final SIGExamen Final SIG
Examen Final SIG
 
Preguntas modalidad
Preguntas   modalidadPreguntas   modalidad
Preguntas modalidad
 
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?
 
Preguntas y Respuestas de GIS
Preguntas y Respuestas de GISPreguntas y Respuestas de GIS
Preguntas y Respuestas de GIS
 
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
 
Preguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gisPreguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gis
 
Tutorial arc gis
Tutorial arc gisTutorial arc gis
Tutorial arc gis
 

Similar a Sistemas de Informacion Geografica Parte II

Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
Germania Veloz Remache
 
TEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdf
TEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdfTEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdf
TEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdf
GabrielGonzles
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Administración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de DatosAdministración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de Datos
Germania Veloz Remache
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
Germania Veloz Remache
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Introduccion sig
Introduccion sigIntroduccion sig
Introduccion sig
ssuser5b1efb
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
Germania Veloz Remache
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográficaMarvin Zumbado
 
4clase sig
4clase sig4clase sig
4clase sig
geohumberto
 
PRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPTPRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPT
CarlosOswaldoPeaGuam
 
Introduccion ilwis
Introduccion ilwisIntroduccion ilwis
Introduccion ilwis
manalva
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográficaetacuri
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_iii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiiGeografía aplicada estudios_ambientales_iii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iii
Alberto Oriza
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
Aula Silvicultura Uvigo
 
Python gis mapping
Python gis mappingPython gis mapping
Python gis mapping
kikocorreoso
 
Thematic_Maps_ArcGIS_I.pdf
Thematic_Maps_ArcGIS_I.pdfThematic_Maps_ArcGIS_I.pdf
Thematic_Maps_ArcGIS_I.pdf
Luiscondori80
 

Similar a Sistemas de Informacion Geografica Parte II (20)

Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
 
TEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdf
TEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdfTEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdf
TEMA 2 DATOS Y BASE DE DATOS 2023-II.pdf
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
Administración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de DatosAdministración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de Datos
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
Introduccion sig
Introduccion sigIntroduccion sig
Introduccion sig
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 
4clase sig
4clase sig4clase sig
4clase sig
 
PRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPTPRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPT
 
Introduccion ilwis
Introduccion ilwisIntroduccion ilwis
Introduccion ilwis
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Manual zet 9 geo 1
Manual zet 9 geo 1Manual zet 9 geo 1
Manual zet 9 geo 1
 
Clase11sig teledeteccion
Clase11sig teledeteccionClase11sig teledeteccion
Clase11sig teledeteccion
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_iii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiiGeografía aplicada estudios_ambientales_iii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iii
 
Geomatica
GeomaticaGeomatica
Geomatica
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
 
Python gis mapping
Python gis mappingPython gis mapping
Python gis mapping
 
Thematic_Maps_ArcGIS_I.pdf
Thematic_Maps_ArcGIS_I.pdfThematic_Maps_ArcGIS_I.pdf
Thematic_Maps_ArcGIS_I.pdf
 

Más de ITSON

Taller tecnicas moleculares
Taller tecnicas molecularesTaller tecnicas moleculares
Taller tecnicas moleculares
ITSON
 
Constancia CIA 2015
Constancia CIA 2015Constancia CIA 2015
Constancia CIA 2015
ITSON
 
Cartel hermosillo sonora
Cartel hermosillo sonoraCartel hermosillo sonora
Cartel hermosillo sonora
ITSON
 
Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...
Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...
Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...
ITSON
 
Microbiologia marina
Microbiologia marinaMicrobiologia marina
Microbiologia marina
ITSON
 
Morphological diversity of marine microorganisms on different isolation media
Morphological diversity of marine microorganisms on different isolation mediaMorphological diversity of marine microorganisms on different isolation media
Morphological diversity of marine microorganisms on different isolation media
ITSON
 
Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...
Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...
Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...
ITSON
 
Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...
Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...
Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...
ITSON
 
Taller de elaboración de membranas por Ultra Filtración
Taller de elaboración de membranas por Ultra FiltraciónTaller de elaboración de membranas por Ultra Filtración
Taller de elaboración de membranas por Ultra Filtración
ITSON
 

Más de ITSON (9)

Taller tecnicas moleculares
Taller tecnicas molecularesTaller tecnicas moleculares
Taller tecnicas moleculares
 
Constancia CIA 2015
Constancia CIA 2015Constancia CIA 2015
Constancia CIA 2015
 
Cartel hermosillo sonora
Cartel hermosillo sonoraCartel hermosillo sonora
Cartel hermosillo sonora
 
Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...
Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...
Aceptacion 5to congreso nacional de la sociedad mexicana de ciencia y tecnolo...
 
Microbiologia marina
Microbiologia marinaMicrobiologia marina
Microbiologia marina
 
Morphological diversity of marine microorganisms on different isolation media
Morphological diversity of marine microorganisms on different isolation mediaMorphological diversity of marine microorganisms on different isolation media
Morphological diversity of marine microorganisms on different isolation media
 
Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...
Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...
Isolation of typical marine bacteria by dilution culture - growth, maintenanc...
 
Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...
Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...
Isolation, phylogenetic analysis and screening of marine mollusc-associated b...
 
Taller de elaboración de membranas por Ultra Filtración
Taller de elaboración de membranas por Ultra FiltraciónTaller de elaboración de membranas por Ultra Filtración
Taller de elaboración de membranas por Ultra Filtración
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 

Sistemas de Informacion Geografica Parte II

  • 1.
  • 2. •Ubicaciones Relativas Descritas a través de una relación entre objetos. •Ubicaciones Absolutas: Descritas utilizando un sistema de coordenadas. * Geographic * Projected
  • 3. •Sistema de referencia utilizado para representar la superficie curva del planeta tierra. • •
  • 4. Cd. Obregon Latitude: 27o29’38’’ Longitude: 109o56’20’’
  • 5. •Desventajas: Ubicaciones descritas por medio de los desplazamientos angulares a través de unidades de grados hacen que las expresiones matemáticas para describir múltiples objetos sean complicadas. •Es por eso que comúnmente se utilizan ‘Projected Coordinate Sistems’.
  • 6. •Proyección de la curvatura de la tierra en una superficie plana. -Cylindrical. -Conica. -Planar. •Mas comunes: -Mercator. -Robinson. -Albers Conic.
  • 7. •Sistema de referencia para objetos en superficies planas (proyectados). •Utiliza un sistema cartesiano con un punto conocido de origen. •Hay muchos tipos de sistemas de coordinadas proyectados: -UTM.
  • 8. 1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
  • 9. 1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
  • 10. •Cualquier dato no-espacial asociado con los objetos geográficos. •Información acerca de los objetos en un SIG (ejemplos): -Cobertura de vegetación -Nombre de las coberturas. -Nombre de las ciudades (o comunidades). -Población. -Tasas de liberación de contaminantes.
  • 11. •Atributos son almacenados en tablas que son vinculados a los objetos. -Tabla de atributos de Puntos, Líneas y Polígonos (Para VECTORES). -Tabla de Valores (Para RASTERS).
  • 12.
  • 13. 1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
  • 14. 1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
  • 15. •Características geométricas de objetos individuales: - Longitud, Área, perímetro, forma. •Relación espacial entre dos o mas objetos: - Distancia, dirección, topología. •Distribución espacial de objetos: - ¿Cómo están distribuidos los objetos en el espacio?
  • 16. •Se define como la relación espacial que existe entre objetos adyacentes o vecinos.
  • 17.
  • 18. 1.Representaciones de la geografía real en el mundo. 2.Asociar atributos a la representaciones geográficas. 3.Crear relaciones espaciales entre las representaciones geográficas.
  • 19.
  • 20. •Capturar. •Almacenar. •Editar. •Analizar. •Visualizar. •Generar informacion (Salidas).
  • 21. •Bases de Datos Existentes: -INEGI -GIS Data Depot -NASA •Global Positioning Systems (GPS). •Sensores Remotos (Fuentes Aereas o satelitales). •Digitalizacion / Escaneado. •Coverturas geoespaciales existentes. •Geocoding. •Others
  • 22. •Realizado a través de un Sistema de Administración de Bases de Datos. •Enlaza los atributos a la información espacial.
  • 23. •Actualización o corrección de objetos. •Figuras y atributos. •Típicamente se utiliza ArcMAP!!
  • 24. •Búsquedas nos sirven para poder “jalar” información de un SIG. •Se pueden hacer búsquedas a varias preguntas de los datos espaciales o de los atributos.
  • 25. Búsquedas: -Atributos, ubicación. •Geo-procesamiento: -Análisis de relaciones espaciales entre objetos o entre múltiples capas. -Crear nuevos datos.
  • 26. •Cualquier operación de SIG que genere nuevos datos. •Sencillo: Copiar y Pegar en otro lado. •Avanzado: -Operaciones múltiples con muchos datos para crear nuevos objetos.
  • 27. •Extracción de datos (CLIP): -Crear un sub-grupo de objetos basados en las propiedades geográficas (y/o atributos de otro).
  • 28. •Sobre posicionamiento (OVERLAY): -Combinación de dos o mas objetos para crear uno nuevo.
  • 29. •Proximidad (PROXIMITY): -Encontrar regiones que se encuentran cerca (o lejos) de un objeto.
  • 31. •ESRI Virtual Campus and training programs •http://www.esri.com/training/main •GIS Data Depot (http://data.geocomm.com/). •Muchos otros!!!
  • 32. •Un SIG combina: -Bases de datos de atributos con sus características espaciales. -Herramientas de procesamiento. -Capacidades de visualización (gráficos avanzados). -Usuarios! •Con un SIG podemos crear un sistema avanzado de análisis espacial para múltiples propósitos!!!