SlideShare una empresa de Scribd logo
4 ESPECIES EMBLEMATICAS
DEL PERÚ
Cóndor - Vultur griphus
Descripción :es reconocido como
una de las aves voladoras más
grandes del planeta después
del albatros viajero. Los adultos
llegan a medir hasta 142 cm de
altura, y entre 270 y 330 cm de
envergadura, y pesan de 11 a
15 kg los machos y de 8 a 11 kg las
hembras.
Alimentación: se alimenta
de animales muertos. Una vez
localizada la carroña, los cóndores
no descienden a comer de manera
inmediata sino que se limitan a volar
sobre la misma o se posan en algún
lugar desde donde ésta se vea
claramente. Uno o dos días pueden
pasar hasta que finalmente se
acercan.
Reproducción: En ambiente natural, uno de los
aspectos menos conocidos del cóndor es el
referido a su reproducción. Los cóndores son
básicamente monógamos, es decir que escogen
una pareja y permanecen con ésta de por vida.
Sólo en caso de que uno de los dos muera, el
otro busca una nueva pareja. El ciclo
reproductivo del cóndor, incluido el cortejo,
apareamiento, incubación y levante del polluelo
hasta su emancipación dura aproximadamente
dos o tres años.
Distribución: cóndor andino se encuentra
distribuido a lo largo de la Cordillera de los
Andes, desde el sur de la Tierra del
Fuego (Argentina y Chile) hasta el occidente
de Venezuela. Uno de sus mayores hábitats se
encuentra en el Cañón del Colca (siendo
también uno de los mayores destinos turísticos
del Perú) en la Provincia de
Caylloma, Arequipa, en el sur del Perú.
Amenazas: Las amenazas a la población
incluyen la pérdida de hábitat necesario
para la búsqueda de alimento, el
envenenamiento secundario de los
animales muertos por los cazadores y la
persecución.
Se encuentra amenazada principalmente
en la zona norte de su distribución y es
extremadamente rara en Venezuela y
Colombia, donde se ha sufrido una
disminución considerable en los últimos
años.
El misticismo de su muerte: Los incas
creían que el cóndor era inmortal. Según
cuenta el mito, cuando el animal siente que
comienza a envejecer y que sus fuerzas se
le acaban, se posa en el pico más alto y
saliente de las montañas, repliega las alas,
recoge las patas y se deja caer a pique
contra el fondo de las quebradas, donde
termina su reinado.
Fuente : Wikipedia , es.wikipedia.org
Chinchilla-Chinchilla brevicaudata
Historia: Se conocen restos fósiles de
antepasados de las chinchillas en
América del Sur en capas del Eoceno
superior, hasta el Plioceno y
Pleistoceno, lo que indica que han vivido
en esta región desde hace
aproximadamente cincuenta millones de
años.21
Descripción: La chinchilla tiene un
pelaje particularmente espeso que
limita la evaporación en estas
regiones donde la temperatura varía
mucho de la noche a la mañana.
Mientras que en los humanos, cada
folículo piloso lleva un único pelo, en
las chinchillas, cada folículo lleva
más de cincuenta.
Alimentación: El heno es la base de la
alimentación de las chinchillas. Si
tuviésemos que cuantificar su
importancia diríamos que el 75% de la
ración de una chinchilla debería ser
heno. Una de las misiones más
importantes, y que menos se valoran,
es la de facilitar el desgaste de las
muelas por su composición y por la
forma en que es ingerido. Por esto, las
chinchillas deben tener siempre heno.
Las chinchillas viven alrededor de diez
años en libertad y en cautividad
alcanzan hasta veinticinco años de
edad. La de más edad conocida tenía
veintiséis años en el 2008. Las
chinchillas se reproducen lentamente en
comparación con otros roedores.
La madurez sexual se alcanza a la edad
de cinco meses, el celo dura
aproximadamente 5 días y se produce
una vez cada mes.
Caza tradicional: Originalmente, las
chinchillas salvajes estaban muy
extendidas por los Andes centrales y
las montañas adyacentes.
En 1864 todavía se podían observar,
en los altos Andes, cientos de
chinchillas poco feroces subiendo y
bajando con una rapidez sorprendente
las escarpadas paredes rocosas.
Conservación: La chinchilla es un caso
típico de animal que los humanos ponen
en peligro, y del que luego intentan
proteger a las poblaciones salvajes
cuando quizá ya es demasiado tarde.
El 3 de marzo de 1973, la chinchilla fue
incluida en el anexo I de la CITES,
llamado también "Convención de
Washington".
Puya titanca-Puya Raimondii
Descripción: No solo es la más grande especie
del género Puya sino de las
mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m
de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo
alcanzar hasta 12 m. de altura con la
inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil
flores y 6 millones de semillas por planta. Puede
vivir más de 100 años.
Descubrimiento: La Puya Raimondi fue descubierta
por primera vez en 1830, por el científico
francés Alcide d'Orbigny (1802-1857), en la región
de Vacas, Bolivia. Posteriormente, el naturalista
italiano Antonio Raimondi (1826-1890) la descubrió
en la zona Chavín de Huántar, durante sus viajes por
el Perú, y en 1874 fue el primero en asignar el
nombre científico a la planta, llamándola Pourretia
gigantea, cambiado en 1928 por el botánico
alemán Hermann Harms (1870-1942) por el de Puya
Raimondii Harms.
Ubicación: Se desarrolla únicamente en los
Andes, en especial en Perú y Bolivia. La
Puya Raimondi se encuentra en las
regiones de Moquegua,
Junín, Huancavelica, Ayacucho,
Ancash, Apurímac, Cusco,
Arequipa, Puno y La Libertad.
La Puya se encuentra en diversas regiones,
sin embargo uno de los lugares donde más
abundan está en la reserva del Parque
Nacional Huascarán, en la región de
Ancash y el Santuario Nacional de
Calipuy en la región de La Libertad.
es bromeliácea más grande que
existe. Crece en las laderas
rocosas y cerros rocosos, entre
los 3200 y 4200 metros de altura.
La cual llega a medir hasta 12
metros de altura.
Esta Puya esta formada por un tallo que
ocupa aproximadamente dos tercios de la
planta misma, en la cual se lleva acabo la
forestación. El otro tercio esta formado por
el núcleo del cual se desprenden sus
hojas largas y puntiagudas.
Ella vive unos cien años de los cuales en
su última etapa florece aproximadamente
por un año entero.
Taricaya-Podocnemis unifilis
El terecay o taricaya (Podocnemis unifilis) es una
especie de tortuga de la familia Podocnemididae
que vive en los grandes ríos y en los grandes lagos
de la Amazonia.
También fue descrita con el nombre Podocnemis
cayennensis, pero la comunidad científica se ha
puesto de acuerdo en que se deje de utilizar este
nombre ya que es muy poco citado en revistas
científicas y además fue utilizado para describir a
otra especie (Podocnemis erythrocephala).
Descripción: Esta tortuga tiene un
caparazón pardo u oliváceo, con la piel gris y
las escamas negras. La cabeza tiene una
forma afilada hacia la nariz y un surco
prominente entre los dos ojos. Toda la
cabeza está cubierta de grandes escamas
que le dan un aspecto de casco, y tiene los
ojos muy juntos
Alimantación::Se alimenta de frutas,
hierbas, peces y pequeños
invertebrados. Es muy hábil cazando
pequeños animales. Cuando es joven
prefiere alimentos de origen animal, y
come sobre todo camarones y otros
crustáceos. Los adultos son
preferentemente herbívoros.
Reproducción: Las hembras desovan dos
veces al año, y en cada desove ponen de 20 a
35 huevos. El desove ocurre en la estación
seca para evitar que los huevos sean
arrastrados por las inundaciones.
Comportamiento: Las más saludables se pueden
considerar como las más activas. Son bastante
juguetonas, hábiles nadadoras y un poco tímidas
cuando son pequeñas. Algunos ejemplares son más
rápidos que otros. En la mañana prefieren tomar
baños de sol: el caparazón se vuelve muy suave por
permanecer tanto tiempo en el agua, y se podría
romper con facilidad. A pesar de ser semiacuáticas,
prefieren desenvolverse en agua que en tierra.
Cuando se encuentran amenazadas, tienden a
morder, y la mordedura es un poco fuerte. FUENTE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Podoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicuña
VicuñaVicuña
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaretAnimales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
ro68
 
Animales nuevo....
Animales nuevo....Animales nuevo....
Animales nuevo....
Agustimavi
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
Carlos
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
guest3d7ca6c
 
Infografia el-jaguar
Infografia el-jaguarInfografia el-jaguar
Infografia el-jaguar
Armando Herrera
 
Vicuña, Llama y Oso de Anteojos
Vicuña, Llama y Oso de AnteojosVicuña, Llama y Oso de Anteojos
Vicuña, Llama y Oso de Anteojos
Cristina Costa Valencia
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
merielez
 
Parque Historico
Parque HistoricoParque Historico
Parque Historico
guestdf0e81e
 
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Zayda Lázaro Palomino
 
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
esc2de6gutierrez
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
Bryan Edu
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
La Fauna
La FaunaLa Fauna
La Fauna
juank9810
 
Animales
AnimalesAnimales
3-A
3-A3-A
El zorrillo
El zorrillo El zorrillo
El zorrillo
SailorSayuri
 
Miguel
Miguel Miguel

La actualidad más candente (18)

Vicuña
VicuñaVicuña
Vicuña
 
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaretAnimales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
 
Animales nuevo....
Animales nuevo....Animales nuevo....
Animales nuevo....
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
Infografia el-jaguar
Infografia el-jaguarInfografia el-jaguar
Infografia el-jaguar
 
Vicuña, Llama y Oso de Anteojos
Vicuña, Llama y Oso de AnteojosVicuña, Llama y Oso de Anteojos
Vicuña, Llama y Oso de Anteojos
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
 
Parque Historico
Parque HistoricoParque Historico
Parque Historico
 
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
 
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
La Fauna
La FaunaLa Fauna
La Fauna
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
3-A
3-A3-A
3-A
 
El zorrillo
El zorrillo El zorrillo
El zorrillo
 
Miguel
Miguel Miguel
Miguel
 

Similar a 4 especies enblematicas del perú

FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
veronicamaldonado94
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
dybe00
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
Jimena Ruiz
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
Jimena Ruiz
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
Jimena Ruiz
 
Los animales que vi
Los animales que viLos animales que vi
Los animales que vi
Michael SP
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
traabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologiatraabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologia
Agustimavi
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
Agusti-Mavi
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Animales en.... kathy 1ro “3”
Animales en.... kathy 1ro “3”Animales en.... kathy 1ro “3”
Animales en.... kathy 1ro “3”
andyblastora
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
sebastianarias98
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
yonaiber
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Ruy Avila
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucion
anjiguior
 
Animales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaAnimales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombia
Dayana Vallejo
 

Similar a 4 especies enblematicas del perú (20)

FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 
Los animales que vi
Los animales que viLos animales que vi
Los animales que vi
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
traabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologiatraabajo practico-tecnologia
traabajo practico-tecnologia
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Peligrodeextincin
 
Animales en.... kathy 1ro “3”
Animales en.... kathy 1ro “3”Animales en.... kathy 1ro “3”
Animales en.... kathy 1ro “3”
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucion
 
Animales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaAnimales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombia
 

Más de Juan Ribera Ramos

La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Juan Ribera Ramos
 
Problema matematicos
Problema matematicosProblema matematicos
Problema matematicos
Juan Ribera Ramos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Ribera Ramos
 
Las enfermedades por falta de higiene
Las enfermedades por falta de higieneLas enfermedades por falta de higiene
Las enfermedades por falta de higiene
Juan Ribera Ramos
 
Leer en familia nos une
Leer en familia nos uneLeer en familia nos une
Leer en familia nos une
Juan Ribera Ramos
 
Leer en familia nos une
Leer en familia nos uneLeer en familia nos une
Leer en familia nos une
Juan Ribera Ramos
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
Juan Ribera Ramos
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energía
Juan Ribera Ramos
 
Combate de angamos (8 de octubre)
Combate de angamos (8 de octubre)Combate de angamos (8 de octubre)
Combate de angamos (8 de octubre)
Juan Ribera Ramos
 
Santa ROSA DE LIMA
Santa ROSA DE LIMASanta ROSA DE LIMA
Santa ROSA DE LIMA
Juan Ribera Ramos
 
LA PRIMAVERA
LA PRIMAVERALA PRIMAVERA
LA PRIMAVERA
Juan Ribera Ramos
 
PRIMAVERA
PRIMAVERAPRIMAVERA
Dgnkfgi
DgnkfgiDgnkfgi
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
Juan Ribera Ramos
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
Juan Ribera Ramos
 
Homenaje a santa rosa de lima
Homenaje a santa rosa de limaHomenaje a santa rosa de lima
Homenaje a santa rosa de lima
Juan Ribera Ramos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Ribera Ramos
 

Más de Juan Ribera Ramos (17)

La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Problema matematicos
Problema matematicosProblema matematicos
Problema matematicos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Las enfermedades por falta de higiene
Las enfermedades por falta de higieneLas enfermedades por falta de higiene
Las enfermedades por falta de higiene
 
Leer en familia nos une
Leer en familia nos uneLeer en familia nos une
Leer en familia nos une
 
Leer en familia nos une
Leer en familia nos uneLeer en familia nos une
Leer en familia nos une
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energía
 
Combate de angamos (8 de octubre)
Combate de angamos (8 de octubre)Combate de angamos (8 de octubre)
Combate de angamos (8 de octubre)
 
Santa ROSA DE LIMA
Santa ROSA DE LIMASanta ROSA DE LIMA
Santa ROSA DE LIMA
 
LA PRIMAVERA
LA PRIMAVERALA PRIMAVERA
LA PRIMAVERA
 
PRIMAVERA
PRIMAVERAPRIMAVERA
PRIMAVERA
 
Dgnkfgi
DgnkfgiDgnkfgi
Dgnkfgi
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Homenaje a santa rosa de lima
Homenaje a santa rosa de limaHomenaje a santa rosa de lima
Homenaje a santa rosa de lima
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 

4 especies enblematicas del perú

  • 2. Cóndor - Vultur griphus Descripción :es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta después del albatros viajero. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y entre 270 y 330 cm de envergadura, y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Alimentación: se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan en algún lugar desde donde ésta se vea claramente. Uno o dos días pueden pasar hasta que finalmente se acercan. Reproducción: En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja. El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años. Distribución: cóndor andino se encuentra distribuido a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el sur de la Tierra del Fuego (Argentina y Chile) hasta el occidente de Venezuela. Uno de sus mayores hábitats se encuentra en el Cañón del Colca (siendo también uno de los mayores destinos turísticos del Perú) en la Provincia de Caylloma, Arequipa, en el sur del Perú. Amenazas: Las amenazas a la población incluyen la pérdida de hábitat necesario para la búsqueda de alimento, el envenenamiento secundario de los animales muertos por los cazadores y la persecución. Se encuentra amenazada principalmente en la zona norte de su distribución y es extremadamente rara en Venezuela y Colombia, donde se ha sufrido una disminución considerable en los últimos años. El misticismo de su muerte: Los incas creían que el cóndor era inmortal. Según cuenta el mito, cuando el animal siente que comienza a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, se posa en el pico más alto y saliente de las montañas, repliega las alas, recoge las patas y se deja caer a pique contra el fondo de las quebradas, donde termina su reinado. Fuente : Wikipedia , es.wikipedia.org
  • 3. Chinchilla-Chinchilla brevicaudata Historia: Se conocen restos fósiles de antepasados de las chinchillas en América del Sur en capas del Eoceno superior, hasta el Plioceno y Pleistoceno, lo que indica que han vivido en esta región desde hace aproximadamente cincuenta millones de años.21 Descripción: La chinchilla tiene un pelaje particularmente espeso que limita la evaporación en estas regiones donde la temperatura varía mucho de la noche a la mañana. Mientras que en los humanos, cada folículo piloso lleva un único pelo, en las chinchillas, cada folículo lleva más de cincuenta. Alimentación: El heno es la base de la alimentación de las chinchillas. Si tuviésemos que cuantificar su importancia diríamos que el 75% de la ración de una chinchilla debería ser heno. Una de las misiones más importantes, y que menos se valoran, es la de facilitar el desgaste de las muelas por su composición y por la forma en que es ingerido. Por esto, las chinchillas deben tener siempre heno. Las chinchillas viven alrededor de diez años en libertad y en cautividad alcanzan hasta veinticinco años de edad. La de más edad conocida tenía veintiséis años en el 2008. Las chinchillas se reproducen lentamente en comparación con otros roedores. La madurez sexual se alcanza a la edad de cinco meses, el celo dura aproximadamente 5 días y se produce una vez cada mes. Caza tradicional: Originalmente, las chinchillas salvajes estaban muy extendidas por los Andes centrales y las montañas adyacentes. En 1864 todavía se podían observar, en los altos Andes, cientos de chinchillas poco feroces subiendo y bajando con una rapidez sorprendente las escarpadas paredes rocosas. Conservación: La chinchilla es un caso típico de animal que los humanos ponen en peligro, y del que luego intentan proteger a las poblaciones salvajes cuando quizá ya es demasiado tarde. El 3 de marzo de 1973, la chinchilla fue incluida en el anexo I de la CITES, llamado también "Convención de Washington".
  • 4. Puya titanca-Puya Raimondii Descripción: No solo es la más grande especie del género Puya sino de las mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Descubrimiento: La Puya Raimondi fue descubierta por primera vez en 1830, por el científico francés Alcide d'Orbigny (1802-1857), en la región de Vacas, Bolivia. Posteriormente, el naturalista italiano Antonio Raimondi (1826-1890) la descubrió en la zona Chavín de Huántar, durante sus viajes por el Perú, y en 1874 fue el primero en asignar el nombre científico a la planta, llamándola Pourretia gigantea, cambiado en 1928 por el botánico alemán Hermann Harms (1870-1942) por el de Puya Raimondii Harms. Ubicación: Se desarrolla únicamente en los Andes, en especial en Perú y Bolivia. La Puya Raimondi se encuentra en las regiones de Moquegua, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad. La Puya se encuentra en diversas regiones, sin embargo uno de los lugares donde más abundan está en la reserva del Parque Nacional Huascarán, en la región de Ancash y el Santuario Nacional de Calipuy en la región de La Libertad. es bromeliácea más grande que existe. Crece en las laderas rocosas y cerros rocosos, entre los 3200 y 4200 metros de altura. La cual llega a medir hasta 12 metros de altura. Esta Puya esta formada por un tallo que ocupa aproximadamente dos tercios de la planta misma, en la cual se lleva acabo la forestación. El otro tercio esta formado por el núcleo del cual se desprenden sus hojas largas y puntiagudas. Ella vive unos cien años de los cuales en su última etapa florece aproximadamente por un año entero.
  • 5. Taricaya-Podocnemis unifilis El terecay o taricaya (Podocnemis unifilis) es una especie de tortuga de la familia Podocnemididae que vive en los grandes ríos y en los grandes lagos de la Amazonia. También fue descrita con el nombre Podocnemis cayennensis, pero la comunidad científica se ha puesto de acuerdo en que se deje de utilizar este nombre ya que es muy poco citado en revistas científicas y además fue utilizado para describir a otra especie (Podocnemis erythrocephala). Descripción: Esta tortuga tiene un caparazón pardo u oliváceo, con la piel gris y las escamas negras. La cabeza tiene una forma afilada hacia la nariz y un surco prominente entre los dos ojos. Toda la cabeza está cubierta de grandes escamas que le dan un aspecto de casco, y tiene los ojos muy juntos Alimantación::Se alimenta de frutas, hierbas, peces y pequeños invertebrados. Es muy hábil cazando pequeños animales. Cuando es joven prefiere alimentos de origen animal, y come sobre todo camarones y otros crustáceos. Los adultos son preferentemente herbívoros. Reproducción: Las hembras desovan dos veces al año, y en cada desove ponen de 20 a 35 huevos. El desove ocurre en la estación seca para evitar que los huevos sean arrastrados por las inundaciones. Comportamiento: Las más saludables se pueden considerar como las más activas. Son bastante juguetonas, hábiles nadadoras y un poco tímidas cuando son pequeñas. Algunos ejemplares son más rápidos que otros. En la mañana prefieren tomar baños de sol: el caparazón se vuelve muy suave por permanecer tanto tiempo en el agua, y se podría romper con facilidad. A pesar de ser semiacuáticas, prefieren desenvolverse en agua que en tierra. Cuando se encuentran amenazadas, tienden a morder, y la mordedura es un poco fuerte. FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Podoc