SlideShare una empresa de Scribd logo
=
SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
= MODOS DE PRODUCCIÓN
≈ Forma en que los seres humanos se han organizado históricamente para
producir, distribuir y consumir los bienes y servicios que satisfacen sus
necesidades; es decir, para resolver sus problemas económicos.
Recordemos:
La escasez de recursos y su posibilidad de usos alternativos, obliga a los seres humanos
a tomar decisiones sobre el uso de sus recursos.
Así:
 Históricamente, se ha determinado la forma en que los seres humanos
han resuelto sus problemas económicos (recogidos en ¿Qué producir, Cómo producir,
Para quién producir?).
SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA = MODOS DE PRODUCCIÓN
Carlos Marx estableció el concepto y criterios que permiten diferenciar los diversos ‘Estadios de la
evolución de la sociedad’ en su base material.
Les asignó el nombre de Modos de Producción.
“El Modo de Producción es la Interrelación dialéctica que existe entre las fuerzas productivas y las
relaciones sociales de producción”.
1) Las Fuerzas productivas son los elementos materiales y humanos que hacen posible la
producción; y conforman la capacidad de producción de la sociedad.
Se integran por:
▪ La Fuerza de trabajo es la capacidad física y mental de los hombres y mujeres para realizar un
trabajo - para producir.
▪ Los Medios de producción son todos los elementos materiales que hacen posible la
producción.
Se integran por:
Objetos de trabajo (sobre los que se actúa/trabaja): RRNN (materias primas/insumos).
Medios de trabajo (instrumentos de trabajo): herramientas, máquinas, fábricas.
2) Las Relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los seres
humanos durante el proceso productivo. No dependen de la voluntad humana,
dependen de la época en que se vive.
SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA = MODOS DE PRODUCCIÓN
Modos de Producción, de forma más específica
MODOS DE PRODUCCIÓN
(SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA)
Los sistemas económicos o modos de producción más importantes que se han
desarrollado históricamente son:
Anuncio del periódico Charleston Courier del 12 de abril de 1828
Documentos de la Corte de Bradford de 1349
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf

manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin
alfvyla
 
15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf
15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf
15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf
AlexisBesembel
 
Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11
David_Mejia
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
Mia Navarro
 

Similar a 4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf (20)

Manual de economía política p nikitin
Manual de economía política   p nikitinManual de economía política   p nikitin
Manual de economía política p nikitin
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Sistema Economico
Sistema Economico Sistema Economico
Sistema Economico
 
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
 
manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin
 
15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf
15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf
15003698-p-nikitin-manual-de-economia-politica.pdf
 
Economia politica-p-nikitin
Economia politica-p-nikitinEconomia politica-p-nikitin
Economia politica-p-nikitin
 
Economia politica-p-nikitin-2
Economia politica-p-nikitin-2Economia politica-p-nikitin-2
Economia politica-p-nikitin-2
 
Economia Politica.pdf
Economia Politica.pdfEconomia Politica.pdf
Economia Politica.pdf
 
Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11
 
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccionFuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
El desarrollo de las fuerzas productivas y su relacion con la naturaleza.
El desarrollo de las fuerzas productivas y su relacion con la naturaleza.El desarrollo de las fuerzas productivas y su relacion con la naturaleza.
El desarrollo de las fuerzas productivas y su relacion con la naturaleza.
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptxmaterial_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Realida nacional socioeconomica
Realida nacional socioeconomicaRealida nacional socioeconomica
Realida nacional socioeconomica
 
ECONOMIA POLITICA.pptx
ECONOMIA POLITICA.pptxECONOMIA POLITICA.pptx
ECONOMIA POLITICA.pptx
 
Noción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómicaNoción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómica
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf

  • 1. =
  • 2. SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA = MODOS DE PRODUCCIÓN ≈ Forma en que los seres humanos se han organizado históricamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades; es decir, para resolver sus problemas económicos. Recordemos: La escasez de recursos y su posibilidad de usos alternativos, obliga a los seres humanos a tomar decisiones sobre el uso de sus recursos. Así:  Históricamente, se ha determinado la forma en que los seres humanos han resuelto sus problemas económicos (recogidos en ¿Qué producir, Cómo producir, Para quién producir?).
  • 3. SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA = MODOS DE PRODUCCIÓN Carlos Marx estableció el concepto y criterios que permiten diferenciar los diversos ‘Estadios de la evolución de la sociedad’ en su base material. Les asignó el nombre de Modos de Producción. “El Modo de Producción es la Interrelación dialéctica que existe entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción”.
  • 4.
  • 5. 1) Las Fuerzas productivas son los elementos materiales y humanos que hacen posible la producción; y conforman la capacidad de producción de la sociedad. Se integran por: ▪ La Fuerza de trabajo es la capacidad física y mental de los hombres y mujeres para realizar un trabajo - para producir. ▪ Los Medios de producción son todos los elementos materiales que hacen posible la producción. Se integran por: Objetos de trabajo (sobre los que se actúa/trabaja): RRNN (materias primas/insumos). Medios de trabajo (instrumentos de trabajo): herramientas, máquinas, fábricas. 2) Las Relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los seres humanos durante el proceso productivo. No dependen de la voluntad humana, dependen de la época en que se vive. SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA = MODOS DE PRODUCCIÓN
  • 6. Modos de Producción, de forma más específica
  • 7. MODOS DE PRODUCCIÓN (SISTEMAS HISTÓRICOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA) Los sistemas económicos o modos de producción más importantes que se han desarrollado históricamente son:
  • 8. Anuncio del periódico Charleston Courier del 12 de abril de 1828 Documentos de la Corte de Bradford de 1349