SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
“EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD”
PLANTEL 22 HUATULCO
“ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA DE MÉXICO”
RIAÑO AVENDAÑO IVONE
RONQUILLO ZARATE DARINEL
SÁNCHEZ CRUZ ROCÍO E.
SÁNCHEZ GABRIEL BIAANI G.
SANTOS ROMERO BRIAN R.
SERRANO INTERIANO FRANCIS A.
GRUPO: 404
Conceptos
básicos
Categoría de análisis económico
Definamos economía…
»Ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos susceptibles de
usos alternativos».
La economía ha sido definida como la ciencia de la riqueza; la ciencia de
la administración de los recursos escasos; la ciencia que trata de
la producción y el intercambio de los bienes y servicios necesarios para la
satisfacción de las necesidades humanas.
CONCEPTOS BÁSICOS
Estructura económica.- Es la unidad conformada por la producción, distribución y
consumo, y por las relaciones que se establecen entre los seres humanos en estos
procesos; y es a su vez la estructura de mayor importancia para conocer el
funcionamiento de una sociedad en su conjunto.
Su elemento más importante es:
La producción.- Se le llama así al proceso de creación, mediante el trabajo, de los bienes
materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad.
Proceso de trabajo.- “la transformación de un objeto determinado, sea este natural o ya
trabajado anteriormente, en un producto determinado, transformación efectuada por
una actividad humana determinada, utilizando instrumentos de trabajo determinados”.
Objetos de trabajo.- Cosa o conjunto de cosas que el hombre elabora, en el proceso de
producción con los instrumentos de trabajo. Los objetos de trabajo pueden ser de dos
tipos:
a) materias brutas.- Objetos de trabajo que se usan tal como se encuentran en la
naturaleza;
b) materias primas.- Objetos de trabajo que ya han sufrido alguna transformación.
c)
Medios de producción.- Se le llama así a la totalidad de totalidad de los objetos de
trabajo más los medios de trabajo.
Medios de trabajo.- Conjunto de elementos que tienen un carácter material. Permiten y
auxilian a las personas a aplicar su trabajo sobre los distintos objetos. Dentro de los
medios de trabajo podemos distinguir:
a) Medios de trabajo en sentido estricto.- Es la cosa o conjunto de cosas que el
trabajador interpone directamente entre él y el objeto sobre el cual trabaja. Se llaman
también instrumentos de trabajo.
b) Medios de trabajo en sentido amplio: Son además de los instrumentos de trabajo,
aquellas condiciones materiales que aunque no participan directamente en el proceso de
transformación, son indispensables para la realización de este proceso.
Paralelamente a los elementos materiales necesarios para la producción, resulta
indispensable la existencia de hombres y mujeres que apliquen sobre estos elementos
materiales su:
Fuerza de trabajo.-
Conjunto de energías físicas y espirituales del hombre que le permiten producir los
bienes materiales. La fuerza de trabajo constituye el elemento activo de la producción, es
el que pone en movimiento los medios de producción. Proviene de la población de un
país o región determinada.
Población productiva.- Población en edad de trabajar, es decir, de producir.
Población dependiente.- Población que aún no alcanza la edad de trabajar o que ya ha
dejado de hacerlo y que, por tanto, en términos generales, depende del resto de la población.
Población económicamente activa.- Se obtiene de sustraer de la totalidad de la población a
aquellas personas que se dedican a actividades no económicas (estudios u hogar, por
ejemplo).
Población ocupada.- Se obtiene de sustraer de la totalidad de la población económicamente
activa los desempleados.
Población desempleada.- Personas disponibles para trabajar, pero que no encuentran
trabajo.
CATEGORÍAS ECONÓMICAS:
Una de las categorías de análisis socioeconómico es
sin duda la estructura o base económica, pero, ¿Que es
una estructura o base económica? Una
base económica es un conjunto de actividades cuyo
desarrollo determina el crecimiento económico de
un país o de una región, se encuentra formada por el
modo de producción y este es definido como la forma
en que se organizan todos los seres humanos para
satisfacer sus necesidades materiales.
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ECONÓMICO
ALEJANDRA NAVARRO
CATEGORÍAS ECONÓMICAS:
Expresión teórica de las relaciones sociales y de
producción que existen realmente entre los hombres.
La misión de la ciencia económica consiste en
descubrir, tras la apariencia externa de los
fenómenos económicos por medio del análisis
teórico la esencia de las relaciones de producción
dadas y hacer abstracción de los elementos
secundarios
Diccionario de economía política
de Borísov, Zhamin y Makárova
De la base se desprende el aspecto
superestructural, constituido por la
estructura ideológica (instrumento
de cohesión e integración social) y la
estructura jurídico-política.
Toda formación social esta integrada por una
estructura o base económica, y una
superestructura.
SUPERESTRUCTURAL
• Cada ser humano se va construyendo a lo
largo de su vida su propia "ideología”
"conjunto de ideas fundamentales que
caracteriza el pensamiento de una
persona"
ESTRUCTURA IDEOLÓGICA
• La Estructura Jurídica –Política forma parte de la
superestructura de una sociedad, por lo que se
refiere a este aspecto, las normas jurídicas son
reglas de observación obligatoria que conforman o
sancionan la conducta de los individuos.
ESTRUCTURA JURÍDICO POLITICA
MODO DE PRODUCCIÓN
CONSTITUIDO POR:
- FUERZAS PRODUCTIVAS:
- son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire,
agua, electricidad, energía atómica, etcétera), también entra las fuerzas productivas se encuentran
todos los procedimientos laborales, el agrupamiento de los obreros en fabricas o talleres y luego en
complejos industriales, la visión del trabajo y su racionalización, entre otros.
- RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN:
son las que están organizadas por las relaciones materiales que son establecidas entre los seres
humanos para satisfacer sus necesidades básicas; relaciones que están determinadas por el tipo de
propiedad sobre los medios de producción. Las relaciones sociales de producción surgen entre
la burguesía y proletariado (es decir entre explotadores y explotados) esto quiere decir que la
estructura social es un proceso dinámico en constante transformación.
SUPERESTRUCTURA
(moral)
Depende de las condiciones económicas en las
que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas
productivas. La superestructura funciona o
reproduce las relaciones económicas existentes y
viceversa.
Las clases sociales desempeñan un papel
determinante como promotoras del desarrollo
social. está conformada por los elementos de la
vida social que caracterizan a una sociedad, los
cuales son determinados y a su vez legitiman la
estructura económica.
En este conjunto se incluyen las formas sociales
de conciencia, como religión, ciencia, filosofía,
cultura y las instituciones sociales (políticas y
jurídicas).
INFRAESTRUCTURA
(material)
Se caracteriza por ser un componente fijo que solo
a través del tiempo logra modificarse.
La componen extensión geográfica, hidrología, suelo,
subsuelo, clima y vegetación. La infraestructura hace
referencia a las condiciones básicas que permiten
la recuperación de la capital y el desarrollo económico y
social de un país, como obras en las vías de comunicación,
sistema de riego, suministro de agua potable, alcantarillado,
viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etcétera.
Es el soporte física que permite el desarrollo de la actividad
productiva de un país.
Integrada por servicios que permiten el desarrollo de la
actividad productiva.
Ejemplos: presas, aeropuertos, sistemas de riego, viviendas,
escuelas, hospitales, entre otros.
Esem expo
Esem expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
stchistarte
 
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Eva Avila
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
Nerly Rojas
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
miguel martinez marin
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas Económicos
JESUS MARCANO
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Vetsi Ramirez
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
larrysignacioPrezper
 
C4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio social
C4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio socialC4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio social
C4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio social
Martín Ramírez
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
negdymaradjunta
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
lugomoli
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
Cristina Romero
 
Doctrinas
DoctrinasDoctrinas
Doctrinas
rosapink6
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
albetorojas
 
Analisis economico 1
Analisis economico 1Analisis economico 1
Analisis economico 1
Maria Iraiz Barajas Ortiz
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
María José Portillo
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Rafa Celaya
 
Diapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDiapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad social
Dome Maldonado
 
UCA
UCAUCA

La actualidad más candente (20)

La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
 
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
Modelo de Althusser para el análisis de procesos sociales.
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas Económicos
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
 
C4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio social
C4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio socialC4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio social
C4.esem.p1.s1.conceptos básicos de estructura y cambio social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
 
Doctrinas
DoctrinasDoctrinas
Doctrinas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Analisis economico 1
Analisis economico 1Analisis economico 1
Analisis economico 1
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
 
Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Delia herrera
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
 
Diapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDiapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad social
 
UCA
UCAUCA
UCA
 

Destacado

Esem Colombia
Esem Colombia Esem Colombia
Esem Colombia
Daniela Franco
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
parejamaryluz
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
profeshispanica
 
Presentación TEORIA ECONOMICA
Presentación TEORIA ECONOMICA Presentación TEORIA ECONOMICA
Presentación TEORIA ECONOMICA
Estefani Arteaga
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapas
Sam Benzt
 
mis cualidades y defectos
mis cualidades y defectosmis cualidades y defectos
mis cualidades y defectos
29012003
 
Resumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapasResumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapas
thpobl
 
La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los Mapas
Mathias
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
edder_villon
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
KAtiRojChu
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
Esdras Castillo Fuentes
 
Características y clasificación del Hecho Económico
Características y clasificación del Hecho EconómicoCaracterísticas y clasificación del Hecho Económico
Características y clasificación del Hecho Económico
alejandraariasdiaz
 
Tema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y serviciosTema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y servicios
Arely_C07
 
Los bienes economicos
Los bienes economicosLos bienes economicos
Los bienes economicos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Arely_C07
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 

Destacado (16)

Esem Colombia
Esem Colombia Esem Colombia
Esem Colombia
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Presentación TEORIA ECONOMICA
Presentación TEORIA ECONOMICA Presentación TEORIA ECONOMICA
Presentación TEORIA ECONOMICA
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapas
 
mis cualidades y defectos
mis cualidades y defectosmis cualidades y defectos
mis cualidades y defectos
 
Resumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapasResumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapas
 
La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los Mapas
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
 
Características y clasificación del Hecho Económico
Características y clasificación del Hecho EconómicoCaracterísticas y clasificación del Hecho Económico
Características y clasificación del Hecho Económico
 
Tema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y serviciosTema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y servicios
 
Los bienes economicos
Los bienes economicosLos bienes economicos
Los bienes economicos
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 

Similar a Esem expo

Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11
David_Mejia
 
Estructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexicoEstructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexico
Juana Ambrocio Obando
 
ECONOMIA POLITICA.pptx
ECONOMIA POLITICA.pptxECONOMIA POLITICA.pptx
ECONOMIA POLITICA.pptx
VictorRenePozoMan
 
Proposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
Proposiciones_Materialismo_Historico_DialecticoProposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
Proposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
Carlos Armando Osorio Roque
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Victor García Calle Guatemala
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Nallelys Del C De Gracia Rodriguez
 
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política EconómicaCategorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
AnaCristinaGuaman1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ivanfn14
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
oriana godoy urriche
 
Problemas Socieconómicos
Problemas SocieconómicosProblemas Socieconómicos
Problemas Socieconómicos
Esteban Alejandro
 
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Judith Guevara
 
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
Judith Guevara
 
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Judith Guevara
 
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Judith Guevara
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
A. M.R.
 
Categorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política EconómicaCategorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política Económica
AngelesTulcanaz
 
Estructura Económica
Estructura EconómicaEstructura Económica
Estructura Económica
SOFIA_2012
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
Mia Navarro
 
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf
doppelgnger3
 
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementariaTtrasoccom tema 1.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementaria
liclinea1
 

Similar a Esem expo (20)

Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11
 
Estructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexicoEstructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexico
 
ECONOMIA POLITICA.pptx
ECONOMIA POLITICA.pptxECONOMIA POLITICA.pptx
ECONOMIA POLITICA.pptx
 
Proposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
Proposiciones_Materialismo_Historico_DialecticoProposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
Proposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política EconómicaCategorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Problemas Socieconómicos
Problemas SocieconómicosProblemas Socieconómicos
Problemas Socieconómicos
 
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
 
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
 
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
 
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Categorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política EconómicaCategorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política Económica
 
Estructura Económica
Estructura EconómicaEstructura Económica
Estructura Económica
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf
4. SistemasHistóricosDeOrganizaciónEconómica - ModosDeProducción Final - 2.0.pdf
 
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementariaTtrasoccom tema 1.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementaria
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Esem expo

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA “EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD” PLANTEL 22 HUATULCO “ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA DE MÉXICO” RIAÑO AVENDAÑO IVONE RONQUILLO ZARATE DARINEL SÁNCHEZ CRUZ ROCÍO E. SÁNCHEZ GABRIEL BIAANI G. SANTOS ROMERO BRIAN R. SERRANO INTERIANO FRANCIS A. GRUPO: 404
  • 3. Definamos economía… »Ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos». La economía ha sido definida como la ciencia de la riqueza; la ciencia de la administración de los recursos escasos; la ciencia que trata de la producción y el intercambio de los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS Estructura económica.- Es la unidad conformada por la producción, distribución y consumo, y por las relaciones que se establecen entre los seres humanos en estos procesos; y es a su vez la estructura de mayor importancia para conocer el funcionamiento de una sociedad en su conjunto. Su elemento más importante es: La producción.- Se le llama así al proceso de creación, mediante el trabajo, de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad. Proceso de trabajo.- “la transformación de un objeto determinado, sea este natural o ya trabajado anteriormente, en un producto determinado, transformación efectuada por una actividad humana determinada, utilizando instrumentos de trabajo determinados”.
  • 5. Objetos de trabajo.- Cosa o conjunto de cosas que el hombre elabora, en el proceso de producción con los instrumentos de trabajo. Los objetos de trabajo pueden ser de dos tipos: a) materias brutas.- Objetos de trabajo que se usan tal como se encuentran en la naturaleza; b) materias primas.- Objetos de trabajo que ya han sufrido alguna transformación. c) Medios de producción.- Se le llama así a la totalidad de totalidad de los objetos de trabajo más los medios de trabajo.
  • 6. Medios de trabajo.- Conjunto de elementos que tienen un carácter material. Permiten y auxilian a las personas a aplicar su trabajo sobre los distintos objetos. Dentro de los medios de trabajo podemos distinguir: a) Medios de trabajo en sentido estricto.- Es la cosa o conjunto de cosas que el trabajador interpone directamente entre él y el objeto sobre el cual trabaja. Se llaman también instrumentos de trabajo. b) Medios de trabajo en sentido amplio: Son además de los instrumentos de trabajo, aquellas condiciones materiales que aunque no participan directamente en el proceso de transformación, son indispensables para la realización de este proceso.
  • 7. Paralelamente a los elementos materiales necesarios para la producción, resulta indispensable la existencia de hombres y mujeres que apliquen sobre estos elementos materiales su: Fuerza de trabajo.- Conjunto de energías físicas y espirituales del hombre que le permiten producir los bienes materiales. La fuerza de trabajo constituye el elemento activo de la producción, es el que pone en movimiento los medios de producción. Proviene de la población de un país o región determinada.
  • 8. Población productiva.- Población en edad de trabajar, es decir, de producir. Población dependiente.- Población que aún no alcanza la edad de trabajar o que ya ha dejado de hacerlo y que, por tanto, en términos generales, depende del resto de la población. Población económicamente activa.- Se obtiene de sustraer de la totalidad de la población a aquellas personas que se dedican a actividades no económicas (estudios u hogar, por ejemplo). Población ocupada.- Se obtiene de sustraer de la totalidad de la población económicamente activa los desempleados. Población desempleada.- Personas disponibles para trabajar, pero que no encuentran trabajo.
  • 9. CATEGORÍAS ECONÓMICAS: Una de las categorías de análisis socioeconómico es sin duda la estructura o base económica, pero, ¿Que es una estructura o base económica? Una base económica es un conjunto de actividades cuyo desarrollo determina el crecimiento económico de un país o de una región, se encuentra formada por el modo de producción y este es definido como la forma en que se organizan todos los seres humanos para satisfacer sus necesidades materiales. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ECONÓMICO ALEJANDRA NAVARRO CATEGORÍAS ECONÓMICAS: Expresión teórica de las relaciones sociales y de producción que existen realmente entre los hombres. La misión de la ciencia económica consiste en descubrir, tras la apariencia externa de los fenómenos económicos por medio del análisis teórico la esencia de las relaciones de producción dadas y hacer abstracción de los elementos secundarios Diccionario de economía política de Borísov, Zhamin y Makárova
  • 10. De la base se desprende el aspecto superestructural, constituido por la estructura ideológica (instrumento de cohesión e integración social) y la estructura jurídico-política. Toda formación social esta integrada por una estructura o base económica, y una superestructura. SUPERESTRUCTURAL • Cada ser humano se va construyendo a lo largo de su vida su propia "ideología” "conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona" ESTRUCTURA IDEOLÓGICA • La Estructura Jurídica –Política forma parte de la superestructura de una sociedad, por lo que se refiere a este aspecto, las normas jurídicas son reglas de observación obligatoria que conforman o sancionan la conducta de los individuos. ESTRUCTURA JURÍDICO POLITICA
  • 11. MODO DE PRODUCCIÓN CONSTITUIDO POR: - FUERZAS PRODUCTIVAS: - son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire, agua, electricidad, energía atómica, etcétera), también entra las fuerzas productivas se encuentran todos los procedimientos laborales, el agrupamiento de los obreros en fabricas o talleres y luego en complejos industriales, la visión del trabajo y su racionalización, entre otros. - RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN: son las que están organizadas por las relaciones materiales que son establecidas entre los seres humanos para satisfacer sus necesidades básicas; relaciones que están determinadas por el tipo de propiedad sobre los medios de producción. Las relaciones sociales de producción surgen entre la burguesía y proletariado (es decir entre explotadores y explotados) esto quiere decir que la estructura social es un proceso dinámico en constante transformación.
  • 12. SUPERESTRUCTURA (moral) Depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas. La superestructura funciona o reproduce las relaciones económicas existentes y viceversa. Las clases sociales desempeñan un papel determinante como promotoras del desarrollo social. está conformada por los elementos de la vida social que caracterizan a una sociedad, los cuales son determinados y a su vez legitiman la estructura económica. En este conjunto se incluyen las formas sociales de conciencia, como religión, ciencia, filosofía, cultura y las instituciones sociales (políticas y jurídicas). INFRAESTRUCTURA (material) Se caracteriza por ser un componente fijo que solo a través del tiempo logra modificarse. La componen extensión geográfica, hidrología, suelo, subsuelo, clima y vegetación. La infraestructura hace referencia a las condiciones básicas que permiten la recuperación de la capital y el desarrollo económico y social de un país, como obras en las vías de comunicación, sistema de riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etcétera. Es el soporte física que permite el desarrollo de la actividad productiva de un país. Integrada por servicios que permiten el desarrollo de la actividad productiva. Ejemplos: presas, aeropuertos, sistemas de riego, viviendas, escuelas, hospitales, entre otros.