SlideShare una empresa de Scribd logo
TELÉFONO
Clara Passarelli 4to Nat
Introducción
• ¿Cómo surgió?
• Personalidades importantes para su desarrollo
• Función del teléfono
• Características
• Evolución hasta el presente
¿Cómo surgió?
• Antonio Meucci (1808-1889) fue el primer inventor del «teletrófono», posteriormente bautizado como
«teléfono».
• En 1854, Meucci construyó un aparato para conectar su oficina
(en la planta baja de su casa) con su dormitorio (ubicado en el
segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el
reumatismo. Sin embargo, Meucci carecía del dinero suficiente
para patentar su invento, aunque sí patentó otros inventos que él
creía más rentables, como un filtro económico para la
depuración del agua y el uso de la parafina en la fabricación de
velas (que hasta ese momento se fabricaban con grasa de
animales, muy contaminantes y sucias).
• En 1860 Antonio Meucci hizo público su invento, el teletrófono. En una demostración pública, la voz de un
cantante se trasmitió a una considerable distancia. La prensa italiana de Nueva York publicó una descripción
del invento.
Personalidades importantes para su desarrollo
• El telettrofono o teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci.
• Johann Philipp Reis construyó asociado con Alexander Graham Bell un aparato con el cual se
podía transmitir el sonido hasta una distancia de 100 metros. Llamaron a este invento teléfono. El
teléfono de Reis, fue un invento de Philipp Reis inspirado por un artículo en francés del año 1854
(escrito por Charles Bourseul) sobre cómo crear dispositivos como el micrófono. Su primer trabajo
con éxito se logró en octubre de 1861.
• Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono, pero solo porque fue el
primero en patentar el dispositivo en 1876.
• La primera llamada sin cables tuvo lugar en 1973 gracias a
Martin Cooper, ingeniero de la empresa de
telecomunicaciones Motorola.
• Steve Jobs revolucionó la industria del teléfono móvil y las
nuevas tecnologías en 2007, cuando se presentó el primer
modelo de iPhone.
Función del teléfono
• Los teléfonos fijos son dispositivos que sirven para comunicarnos de un lugar a otro. Se
encuentran fijos en un establecimiento o en los hogares; para los más chicos que no lo
conocieron: Es lo mismo que un Smartphone, pero sin lo smart; solo podrías llamar, nada
de redes sociales.
• Básicamente el teléfono fijo funciona de manera que el sonido se transforma en energía
eléctrica, se transporta por los cables y se vuelve a transformar en sonido en otro
teléfono ubicado al otro lado en la distancia.
Características
Partes de un teléfono:
• La campana: Es un oscilador que va conectado hacia la bocina.
• Bobina híbrida: Es un transformador encargado de recibir y transmitir las señales usando solamente
dos conductores.
• Los circuitos de marcado: Por donde se introduce el número telefónico. Estos han cambiado al pasar el
tiempo, primero era un sistema pulsátil por discado, ahora es un sistema de varias frecuencia.
• Teclado DTMF: Son teclas extras con funciones especiales.
• Receptor: Es una especie de bocina con un imán pequeño que tiene conectado un diafragma. Es en
esta zona donde se transforma la señal de ondas eléctricas en sonido y genera la voz que llega al oído.
• El transmisor: Es el micrófono que recibe la voz cuando hablamos. Presenta un carbón el cual cambia
las vibraciones sonoras en modificaciones de la resistencia, generando cambios en las ondas eléctricas.
• El interruptor: Controla el aparato por medio del auricular. Este interruptor abre o cierra los circuitos
permitiendo que funcione el teléfono.
Tipos de teléfono fijo:
• Teléfonos fijo con cable
• Teléfonos fijo inalámbricos
• Teléfonos fijo clásicos
Evolución hasta el presente
A lo largo de todos los años desde la creación del teléfono han sido mucho los avances, muchos de ellos para mejorar la explotación
de las redes telefónicas. Algunos de estos avances son los siguientes:
• El teléfono fijo, es decir, aquella que se basa en la comunicación de líneas entre telefónicos no portables, los cuales están
conectados gracias a un sistema central.
• Creación de una central telefónica que permite la interconexión. Esta fue la primera red, la cual se realizaba de forma manual
gracias a la intervención de una operadora.
• Centrales telefónicas que permiten la interconexión, pero de forma automática en lugar de manual.
• Centrales digitales de conmutación automáticas que funcionan mediante el control de un ordenador.
• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la
potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.
• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el
ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.
• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
• La marcación por tonos multifrecuencia.
• La introducción del micrófono electret o electret, micrófono de condensador,
prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
• Nuevos medios que aumentan la velocidad del intercambio de datos, como por ejemplo la RDSI o la banda ancha.
• La creación de los teléfonos móviles, que permiten el intercambio de voz y datos de forma totalmente inalámbrica.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a 4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx

Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientoAna-Mafe
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
brahian 2 ciro bonilla
 
El teléfono y su historia
El teléfono y su historia El teléfono y su historia
El teléfono y su historia
brahian 2 ciro bonilla
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
David Quiñones
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
Martha Gineth Rengifo
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
Martha Gineth Rengifo
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Erika Gomez Salcedo
 
EL TELEFONO
EL TELEFONOEL TELEFONO
EL TELEFONO
Juan zambrano
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
Carlos Alberto Gomez Betancur
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Yazmin Rodriguez
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Juanka Bocanegra
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
brahian 2 ciro bonilla
 
El telefono
El telefonoEl telefono
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Juan pablo Patiño Obando
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Juan pablo Patiño Obando
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Juan pablo Patiño Obando
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
maria luisa leon pinzon
 
Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono
Eduard Leandro Suarez Bravo
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Juan Pablo Giraldo Medina
 

Similar a 4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx (20)

Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
 
El teléfono y su historia
El teléfono y su historia El teléfono y su historia
El teléfono y su historia
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
EL TELEFONO
EL TELEFONOEL TELEFONO
EL TELEFONO
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 

4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx

  • 2. Introducción • ¿Cómo surgió? • Personalidades importantes para su desarrollo • Función del teléfono • Características • Evolución hasta el presente
  • 3. ¿Cómo surgió? • Antonio Meucci (1808-1889) fue el primer inventor del «teletrófono», posteriormente bautizado como «teléfono». • En 1854, Meucci construyó un aparato para conectar su oficina (en la planta baja de su casa) con su dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el reumatismo. Sin embargo, Meucci carecía del dinero suficiente para patentar su invento, aunque sí patentó otros inventos que él creía más rentables, como un filtro económico para la depuración del agua y el uso de la parafina en la fabricación de velas (que hasta ese momento se fabricaban con grasa de animales, muy contaminantes y sucias). • En 1860 Antonio Meucci hizo público su invento, el teletrófono. En una demostración pública, la voz de un cantante se trasmitió a una considerable distancia. La prensa italiana de Nueva York publicó una descripción del invento.
  • 4. Personalidades importantes para su desarrollo • El telettrofono o teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. • Johann Philipp Reis construyó asociado con Alexander Graham Bell un aparato con el cual se podía transmitir el sonido hasta una distancia de 100 metros. Llamaron a este invento teléfono. El teléfono de Reis, fue un invento de Philipp Reis inspirado por un artículo en francés del año 1854 (escrito por Charles Bourseul) sobre cómo crear dispositivos como el micrófono. Su primer trabajo con éxito se logró en octubre de 1861. • Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, pero solo porque fue el primero en patentar el dispositivo en 1876. • La primera llamada sin cables tuvo lugar en 1973 gracias a Martin Cooper, ingeniero de la empresa de telecomunicaciones Motorola. • Steve Jobs revolucionó la industria del teléfono móvil y las nuevas tecnologías en 2007, cuando se presentó el primer modelo de iPhone.
  • 5. Función del teléfono • Los teléfonos fijos son dispositivos que sirven para comunicarnos de un lugar a otro. Se encuentran fijos en un establecimiento o en los hogares; para los más chicos que no lo conocieron: Es lo mismo que un Smartphone, pero sin lo smart; solo podrías llamar, nada de redes sociales. • Básicamente el teléfono fijo funciona de manera que el sonido se transforma en energía eléctrica, se transporta por los cables y se vuelve a transformar en sonido en otro teléfono ubicado al otro lado en la distancia.
  • 6. Características Partes de un teléfono: • La campana: Es un oscilador que va conectado hacia la bocina. • Bobina híbrida: Es un transformador encargado de recibir y transmitir las señales usando solamente dos conductores. • Los circuitos de marcado: Por donde se introduce el número telefónico. Estos han cambiado al pasar el tiempo, primero era un sistema pulsátil por discado, ahora es un sistema de varias frecuencia. • Teclado DTMF: Son teclas extras con funciones especiales. • Receptor: Es una especie de bocina con un imán pequeño que tiene conectado un diafragma. Es en esta zona donde se transforma la señal de ondas eléctricas en sonido y genera la voz que llega al oído. • El transmisor: Es el micrófono que recibe la voz cuando hablamos. Presenta un carbón el cual cambia las vibraciones sonoras en modificaciones de la resistencia, generando cambios en las ondas eléctricas. • El interruptor: Controla el aparato por medio del auricular. Este interruptor abre o cierra los circuitos permitiendo que funcione el teléfono. Tipos de teléfono fijo: • Teléfonos fijo con cable • Teléfonos fijo inalámbricos • Teléfonos fijo clásicos
  • 7. Evolución hasta el presente A lo largo de todos los años desde la creación del teléfono han sido mucho los avances, muchos de ellos para mejorar la explotación de las redes telefónicas. Algunos de estos avances son los siguientes: • El teléfono fijo, es decir, aquella que se basa en la comunicación de líneas entre telefónicos no portables, los cuales están conectados gracias a un sistema central. • Creación de una central telefónica que permite la interconexión. Esta fue la primera red, la cual se realizaba de forma manual gracias a la intervención de una operadora. • Centrales telefónicas que permiten la interconexión, pero de forma automática en lugar de manual. • Centrales digitales de conmutación automáticas que funcionan mediante el control de un ordenador. • La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. • El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono. • La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar. • La marcación por tonos multifrecuencia. • La introducción del micrófono electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido. • Nuevos medios que aumentan la velocidad del intercambio de datos, como por ejemplo la RDSI o la banda ancha. • La creación de los teléfonos móviles, que permiten el intercambio de voz y datos de forma totalmente inalámbrica.
  • 8. FIN