SlideShare una empresa de Scribd logo
VALENTINA BERASTEGUI MORA
GRADO: 10-2 CODIGO: 5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR IBAGUE
HISTORIA DEL TELEFONO
El teléfono es un dispositivo
de telecomunicación diseñado
para transmitir señales acústicas
a distancia por medio de señales
eléctricas.
Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó
un teléfono para conectar su oficina con su
dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al
reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del
dinero suficiente para patentar su invento, por lo
que lo presentó a una empresa (Western Union,
quienes promocionaron el «invento» de Graham
Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco
le devolvió los materiales.
 En 1876, tras haber descubierto que para
transmitir voz humana solo se podía utilizar
una corriente continua, el inventor
escocés nacionalizado en EE. UU.
 Alexander Graham Bell construyó y patentó
unas horas antes que su compañero Elisha
Gray el primer teléfono capaz de transmitir y
recibir voz humana con toda su calidad y
timbre. Tampoco se debe dejar de lado
a Thomas Alva Edison, que introdujo notables
mejoras en el sistema, entre las que se
encuentra el micrófono de gránulos de
carbón.
El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados
Unidos aprobó la resolución 269 por la que
reconoció que el inventor del teléfono había
sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell.
En la resolución, aprobada por unanimidad, los
representantes estadounidenses estiman que «la
vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida
legalmente, y que su trabajo en la invención del
teléfono debe ser admitida». Según el texto de
esta resolución, Meucci instaló un dispositivo
rudimentario de telecomunicaciones entre el
sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y
la habitación de su mujer, en la primera planta.
 Inventor Alexander G. Bell
 En lo que se refiere al propio aparato telefónico,
se pueden señalar varias cosas:
 La introducción del micrófono de carbón
El dispositivo antilocal Luink, para evitar la
perturbación en la audición causada por el ruido
ambiente del local donde está instalado el teléfono.
 La marcación por pulsos mediante el
denominado disco de marcar.
 La marcación por tonos multifrecuencia.
 La introducción del micrófono electret o electret,
micrófono de condensador, prácticamente usado
en todos los aparatos modernos, que mejora de
forma considerable la calidad del sonido.
El teléfono convencional está formado por dos
circuitos que funcionan juntos: el circuito de
conversación, que es la parte analógica, y el
circuito de marcación, que se encarga de la
marcación y llamada.
Tanto las señales de voz como las de marcación y
llamada (señalización), así como la alimentación,
comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se
le llama «señalización dentro de la banda (de
voz)».
La impedancia característica de la línea es
600 Ω. Lo más llamativo es que las señales
procedentes del teléfono hacia la central y las
que se dirigen a él desde ella viajan por esa
misma línea de sólo dos hilos. Para poder
combinar en una misma línea dos señales
(ondas electromagnéticas) que viajen en
sentidos opuestos y para luego poder
separarlas se utiliza un dispositivo llamado
transformador híbrido o bobina híbrida, que no
es más que un acoplador de potencia
(duplexor).
 Finalmente, el circuito de marcación mecánico,
formado por el disco, que, cuando retrocede,
acciona un interruptor el número de veces que
corresponde al dígito. El cero tiene 10 pulsos. El
timbre va conectado a la línea a través del
«gancho», que es un conmutador que se acciona
al descolgar. Una tensión alterna de 75 V en la
línea hace sonar el timbre.
 Como la línea alimenta el micrófono a 4.8 V, esta
tensión se puede utilizar para alimentar, también,
circuitos electrónicos. Uno de ellos es
el marcador por tonos. Tiene lugar mediante un
teclado que contiene los dígitos y alguna tecla
más (* y #), cuya pulsación produce el envío de
dos tonos simultáneos para cada pulsación.
Estos circuitos podían ser tanto bipolares (I²L,
normalmente) como CMOS, y añadían nuevas
prestaciones, como repetición del último número
(redial) o memorias para marcación rápida,
pulsando una sola tecla.
 El timbre electromecánico, que se basa en
un electroimán que acciona un badajo que golpea la
campana a la frecuencia de la corriente de llamada
(25 Hz), se ha visto sustituido por generadores de
llamada electrónicos, que, igual que el timbre
electromecánico, funcionan con la tensión de llamada
(75 V de corriente alterna a una frecuencia de 25 Hz,
enviada superpuesta a los 48 voltios de tensión
continua de la línea). Suelen incorporar un oscilador
de periodo en torno a 0,5 s, que conmuta la salida
entre dos tonos producidos por otro oscilador. El
circuito va conectado a un
pequeño altavoz piezoeléctrico. Resulta curioso que
se busquen tonos agradables para sustituir la
estridencia del timbre electromecánico, cuando éste
había sido elegido precisamente por ser muy molesto
y obligar así al usuario a atender la llamada gracias al
timbre.
 Durante el siglo xx, la mejora en las técnicas y los
materiales utilizados hizo posible la comunicación
telefónica masiva a largas distancias. entre las
aportaciones introducidas destacaron el empleo
de cobre reforzado en cables de dos direcciones;
la invención de los repetidores o amplificadores
de la señal; el uso en tierra de las técnicas de
radio; el desarrollo de amplificadores de vacío y
cables coaxiales recubiertos de polietileno para
comunicaciones intercontinentales por líneas
submarinas
 Durante el siglo xx, la mejora en las técnicas y los
materiales utilizados hizo posible la comunicación
telefónica masiva a largas distancias. entre las
aportaciones introducidas destacaron el empleo
de cobre reforzado en cables de dos direcciones;
la invención de los repetidores o amplificadores
de la señal; el uso en tierra de las técnicas de
radio
 Teléfono antiguo de bakelita años 50 de la
telefónica española funcionando. autentico
teléfono standard eléctrica de bakelita años 50.
este modelo esta disponible también con el disco
en negro (a petición). timbre de doble campana.
funcionando correctamente para enviar y recibir
llamadas. esta adaptado a la conexión actual de
telefónica.
 El funcionamiento es básicamente un proceso
que se lleva a cabo o pone en práctica en algo,
en un ámbito como el laboral por ejemplo, para
que despliegue las tareas para lo cual fue ideado
y pensado y que entonces a la persona que lo
utiliza o lo pone en práctica, le reporte lo que se
conoce como funcionalidad, que es, a grandes
rasgos, que le sirva y que le retribuya a quien
utiliza el funcionamiento en cuestión, beneficios o
ganancias por el hecho de usar el mismo, que se
pueden materializar en un aparato o en un
sofisticado invento
 El teléfono es un dispositivo de telecomunicación
diseñado para transmitir señales eléctricas a
distancia. muy parecido al teletrófano. la
introducción del micrófono de carbón, que
aumentaba de forma considerable la potencia
emitida, y por tanto el alcance máximo de la
comunicación. la marcación por pulsos mediante
el denominado disco de marcar.
 recientemente, la prestigiosa compañía Nokia
lanzó un comunicado de prensa al público en
general, dirigido especialmente para aquellos
individuos que se preocupan por el bienestar del
medio ambiente. en el comunicado. de acuerdo
al informe publicado por Nokia, con la misma
cantidad de energía utilizada para una charla de
10 minutos en a través de la computadora de
escritorio con webcam.
El teléfono celular o teléfono móvil es un
aparato indispensable en la actualidad; sin
embargo su popularización ha sido un
fenómeno muy reciente. En un principio el
teléfono móvil solo podía ser usado en
vehículos por su tamaño, reduciéndose
posteriormente a una unidad portátil, y
finalmente al tamaño de bolsillo que
utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es
solo una pequeña parte de un sistema de
telefonía mayor.
Para la máxima comodidad del usuario fueron
desarrollándose infinidad de versiones de
aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos
permiten la comunicación telefónica sin que el
auricular este conectado por un cable a la
línea. Todo se hace por ondas de radio. El
teléfono móvil se remonta a los inicios de la
Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía
que era necesaria la comunicación a distancia,
es por eso que la compañía Motorola creó un
equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es
un equipo que permite el contacto con las
tropas vía ondas de radio cuya banda de
frecuencias en ese tiempo no superaban los
60 MHz. Este fue el inicio de una de las
 La primera generación comprende desde la
aparición del primer teléfono de esta tecnología
en el mercado mundial conocido como el “ladrillo”
el Motorola DynaTAC 8000X, hasta finales de los
80. Estos aparatos estaban constituidos por una
tecnología analógica para uso exclusivo de
conversaciones de voz. La tecnología
predominante en este periodo es la AMPS
(Advanced Mobiles Phone System).
 Hace su aparición en la década de los 90, es de
carácter digital y ya cuentan con beneficios
adicionales al de voz, como la posibilidad de
enviar mensajes (SMS) aunque sin lograr el auge
actual, su batería tiene una mayor duración y
autonomía, son mas seguros y su tamaño baja
ostensiblemente , cuentan además con un
mejoramiento el la calidad del sonido, las
tecnologías predominantes son la GSM (Global
System Mobile), IS-136, la CDMA (Code Division
Multiple Access) y PDC (Personal Digital
Communication) este ultimo usado en Japón.
Se caracteriza por fusionar todas las tecnologías
anteriores con las Nuevas tecnologías
incorporadas en los teléfonos celulares. Los
aparatos cuentan con chip, tarjeta SIM donde se
encuentra ingresada toda la información. La
tecnología 3G nace de la necesidad de aumentar la
capacidad de transmisión de datos para poder
ofrecer servicios como la conexión a Internet desde
el móvil, la videoconferencia, la televisión y la
descarga de archivos. En este momento el
desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema
totalmente nuevo: UMTS(Universal Mobile
Telecommunications System).
Es la evolución tecnológica que ofrece al usuario
de telefonía móvil un mayor ancho de banda que
permite, entre muchas otras cosas, la recepción de
televisión en alta definición. Hoy en día existe un
sistema de este nivel operando con efectividad sólo
con algunas compañías de EEUU, llamado LTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telefono fijo evolución
Telefono fijo evoluciónTelefono fijo evolución
Telefono fijo evoluciónserbev
 
Historia y funcionamiento del telefono.
Historia y funcionamiento del telefono.Historia y funcionamiento del telefono.
Historia y funcionamiento del telefono.
Daniel Stevens Medellin Sanchez
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Daniel Gonzalez Ramirez
 
Linea de tiempl del celular
Linea de tiempl del celularLinea de tiempl del celular
Linea de tiempl del celular
Angie Rivera Daza
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
sofianaffah
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
Nicolás Rodríguez
 
Evolucion del telefono.
Evolucion del telefono.Evolucion del telefono.
Evolucion del telefono.
Jair Lara
 
Historia y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefonoHistoria y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefono
Jorge Andres Cardozo Alonso
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Camilo Alejandro Vanegas Acosta
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
Luisa Fernanda Mendez Echeverry
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Naren Steven Carvajal Modesto
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
andrearobledoleal
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
lina_marceri
 
HISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONOHISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONO
Dayana Lucia Caicedo Acosta
 
Línea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicacionesLínea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicacionesMochiteko
 
Evolución telefono
Evolución telefonoEvolución telefono
Evolución telefono
Karen Julieht Diaz Cardozo
 
Telefono celular
Telefono celularTelefono celular
Telefono celular
maitesitapabon
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
María del Rosario Morelli
 

La actualidad más candente (20)

Telefono fijo evolución
Telefono fijo evoluciónTelefono fijo evolución
Telefono fijo evolución
 
Historia y funcionamiento del telefono.
Historia y funcionamiento del telefono.Historia y funcionamiento del telefono.
Historia y funcionamiento del telefono.
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Linea de tiempl del celular
Linea de tiempl del celularLinea de tiempl del celular
Linea de tiempl del celular
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
 
Evolucion del telefono.
Evolucion del telefono.Evolucion del telefono.
Evolucion del telefono.
 
Historia y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefonoHistoria y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
HISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONOHISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONO
 
Línea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicacionesLínea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicaciones
 
Evolución telefono
Evolución telefonoEvolución telefono
Evolución telefono
 
Telefono celular
Telefono celularTelefono celular
Telefono celular
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
El Telefono
El TelefonoEl Telefono
El Telefono
 

Destacado

EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
chikichulos
 
El teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
juansolana1998
 
Historia y fundamentos de la comunicación: El teléfono
Historia y fundamentos de la comunicación: El teléfonoHistoria y fundamentos de la comunicación: El teléfono
Historia y fundamentos de la comunicación: El teléfono
Raquel Gandiaga
 
Halloween yessenia gutierrez
Halloween yessenia gutierrezHalloween yessenia gutierrez
Halloween yessenia gutierrez
jessiigutierrez93
 
El toc como problema de la atención tarea
El toc como problema de la atención tareaEl toc como problema de la atención tarea
El toc como problema de la atención tarea
JOHANNA ESMERALDA MENDOZA RAMIREZ
 
Ingles alejandra UNAD
Ingles alejandra UNAD  Ingles alejandra UNAD
Ingles alejandra UNAD
adrianaflorezf
 
Internationalization and Localization for Translators
Internationalization and Localization for TranslatorsInternationalization and Localization for Translators
Internationalization and Localization for Translators
English Español
 
Activity 04. presentation
Activity 04. presentationActivity 04. presentation
Activity 04. presentation
JOHANNA ESMERALDA MENDOZA RAMIREZ
 
Mr.田口のフィンランドレポート
Mr.田口のフィンランドレポートMr.田口のフィンランドレポート
Mr.田口のフィンランドレポート
someken
 
Youtube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseen
Youtube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseenYoutube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseen
Youtube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseen
Lassi Tuomikoski
 
Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...
Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...
Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...
Toàn Phạm
 
Sunny schemery resume
Sunny schemery resumeSunny schemery resume
Sunny schemery resume
Sunny Schemery
 
Gestación y Gerencia para su Marca Personal
Gestación y Gerencia para su Marca PersonalGestación y Gerencia para su Marca Personal
Gestación y Gerencia para su Marca Personal
Miguel Jaramillo Luján
 
Resume 4 (1)
Resume 4 (1)Resume 4 (1)
Resume 4 (1)
Sunny Schemery
 
Piranti elektronika pertemuan_1x
Piranti elektronika pertemuan_1xPiranti elektronika pertemuan_1x
Piranti elektronika pertemuan_1x
Firman Meldhom
 

Destacado (16)

EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
 
El teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
 
Historia y fundamentos de la comunicación: El teléfono
Historia y fundamentos de la comunicación: El teléfonoHistoria y fundamentos de la comunicación: El teléfono
Historia y fundamentos de la comunicación: El teléfono
 
Halloween yessenia gutierrez
Halloween yessenia gutierrezHalloween yessenia gutierrez
Halloween yessenia gutierrez
 
El toc como problema de la atención tarea
El toc como problema de la atención tareaEl toc como problema de la atención tarea
El toc como problema de la atención tarea
 
Ingles alejandra UNAD
Ingles alejandra UNAD  Ingles alejandra UNAD
Ingles alejandra UNAD
 
Internationalization and Localization for Translators
Internationalization and Localization for TranslatorsInternationalization and Localization for Translators
Internationalization and Localization for Translators
 
Activity 04. presentation
Activity 04. presentationActivity 04. presentation
Activity 04. presentation
 
Mr.田口のフィンランドレポート
Mr.田口のフィンランドレポートMr.田口のフィンランドレポート
Mr.田口のフィンランドレポート
 
Youtube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseen
Youtube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseenYoutube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseen
Youtube - ohjeistus yrityksille oman sisällön luomiseen
 
Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...
Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...
Design-standards-for-railway-structures-and-commentary-concrete-structures-20...
 
Sunny schemery resume
Sunny schemery resumeSunny schemery resume
Sunny schemery resume
 
Gestación y Gerencia para su Marca Personal
Gestación y Gerencia para su Marca PersonalGestación y Gerencia para su Marca Personal
Gestación y Gerencia para su Marca Personal
 
Resume 4 (1)
Resume 4 (1)Resume 4 (1)
Resume 4 (1)
 
Wat showcase
Wat showcaseWat showcase
Wat showcase
 
Piranti elektronika pertemuan_1x
Piranti elektronika pertemuan_1xPiranti elektronika pertemuan_1x
Piranti elektronika pertemuan_1x
 

Similar a HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL

Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Joe Perdomo C
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
Carlos Alberto Gomez Betancur
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
Martha Gineth Rengifo
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
Martha Gineth Rengifo
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Juanka Bocanegra
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Nicolle Mendoza
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Erika Gomez Salcedo
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Carlos Rozo
 
Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono
Eduard Leandro Suarez Bravo
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
brahian 2 ciro bonilla
 
El teléfono y su historia
El teléfono y su historia El teléfono y su historia
El teléfono y su historia
brahian 2 ciro bonilla
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
brahian 2 ciro bonilla
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144
 
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
TrabajoevoluciontelefonotecnologiaTrabajoevoluciontelefonotecnologia
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
Cesar Eduardo Matoma Salazar
 
Trabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologiaTrabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologia
Cesar Eduardo Matoma Salazar
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefonopaomari
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientoAna-Mafe
 

Similar a HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL (20)

Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
 
El teléfono y su historia
El teléfono y su historia El teléfono y su historia
El teléfono y su historia
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
TrabajoevoluciontelefonotecnologiaTrabajoevoluciontelefonotecnologia
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
 
Trabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologiaTrabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologia
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Teléfono
TeléfonoTeléfono
Teléfono
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL

  • 1. VALENTINA BERASTEGUI MORA GRADO: 10-2 CODIGO: 5 ESCUELA NORMAL SUPERIOR IBAGUE HISTORIA DEL TELEFONO
  • 2. El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
  • 3. Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales.
  • 4.  En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU.  Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compañero Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
  • 5. El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida». Según el texto de esta resolución, Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.
  • 7.  En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:  La introducción del micrófono de carbón El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.  La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.  La marcación por tonos multifrecuencia.  La introducción del micrófono electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
  • 8. El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama «señalización dentro de la banda (de voz)».
  • 9. La impedancia característica de la línea es 600 Ω. Lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de sólo dos hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que no es más que un acoplador de potencia (duplexor).
  • 10.  Finalmente, el circuito de marcación mecánico, formado por el disco, que, cuando retrocede, acciona un interruptor el número de veces que corresponde al dígito. El cero tiene 10 pulsos. El timbre va conectado a la línea a través del «gancho», que es un conmutador que se acciona al descolgar. Una tensión alterna de 75 V en la línea hace sonar el timbre.
  • 11.  Como la línea alimenta el micrófono a 4.8 V, esta tensión se puede utilizar para alimentar, también, circuitos electrónicos. Uno de ellos es el marcador por tonos. Tiene lugar mediante un teclado que contiene los dígitos y alguna tecla más (* y #), cuya pulsación produce el envío de dos tonos simultáneos para cada pulsación. Estos circuitos podían ser tanto bipolares (I²L, normalmente) como CMOS, y añadían nuevas prestaciones, como repetición del último número (redial) o memorias para marcación rápida, pulsando una sola tecla.
  • 12.  El timbre electromecánico, que se basa en un electroimán que acciona un badajo que golpea la campana a la frecuencia de la corriente de llamada (25 Hz), se ha visto sustituido por generadores de llamada electrónicos, que, igual que el timbre electromecánico, funcionan con la tensión de llamada (75 V de corriente alterna a una frecuencia de 25 Hz, enviada superpuesta a los 48 voltios de tensión continua de la línea). Suelen incorporar un oscilador de periodo en torno a 0,5 s, que conmuta la salida entre dos tonos producidos por otro oscilador. El circuito va conectado a un pequeño altavoz piezoeléctrico. Resulta curioso que se busquen tonos agradables para sustituir la estridencia del timbre electromecánico, cuando éste había sido elegido precisamente por ser muy molesto y obligar así al usuario a atender la llamada gracias al timbre.
  • 13.  Durante el siglo xx, la mejora en las técnicas y los materiales utilizados hizo posible la comunicación telefónica masiva a largas distancias. entre las aportaciones introducidas destacaron el empleo de cobre reforzado en cables de dos direcciones; la invención de los repetidores o amplificadores de la señal; el uso en tierra de las técnicas de radio; el desarrollo de amplificadores de vacío y cables coaxiales recubiertos de polietileno para comunicaciones intercontinentales por líneas submarinas
  • 14.  Durante el siglo xx, la mejora en las técnicas y los materiales utilizados hizo posible la comunicación telefónica masiva a largas distancias. entre las aportaciones introducidas destacaron el empleo de cobre reforzado en cables de dos direcciones; la invención de los repetidores o amplificadores de la señal; el uso en tierra de las técnicas de radio
  • 15.  Teléfono antiguo de bakelita años 50 de la telefónica española funcionando. autentico teléfono standard eléctrica de bakelita años 50. este modelo esta disponible también con el disco en negro (a petición). timbre de doble campana. funcionando correctamente para enviar y recibir llamadas. esta adaptado a la conexión actual de telefónica.
  • 16.  El funcionamiento es básicamente un proceso que se lleva a cabo o pone en práctica en algo, en un ámbito como el laboral por ejemplo, para que despliegue las tareas para lo cual fue ideado y pensado y que entonces a la persona que lo utiliza o lo pone en práctica, le reporte lo que se conoce como funcionalidad, que es, a grandes rasgos, que le sirva y que le retribuya a quien utiliza el funcionamiento en cuestión, beneficios o ganancias por el hecho de usar el mismo, que se pueden materializar en un aparato o en un sofisticado invento
  • 17.  El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales eléctricas a distancia. muy parecido al teletrófano. la introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. la marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
  • 18.  recientemente, la prestigiosa compañía Nokia lanzó un comunicado de prensa al público en general, dirigido especialmente para aquellos individuos que se preocupan por el bienestar del medio ambiente. en el comunicado. de acuerdo al informe publicado por Nokia, con la misma cantidad de energía utilizada para una charla de 10 minutos en a través de la computadora de escritorio con webcam.
  • 19.
  • 20. El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo una pequeña parte de un sistema de telefonía mayor.
  • 21. Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrollándose infinidad de versiones de aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la comunicación telefónica sin que el auricular este conectado por un cable a la línea. Todo se hace por ondas de radio. El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz. Este fue el inicio de una de las
  • 22.  La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono de esta tecnología en el mercado mundial conocido como el “ladrillo” el Motorola DynaTAC 8000X, hasta finales de los 80. Estos aparatos estaban constituidos por una tecnología analógica para uso exclusivo de conversaciones de voz. La tecnología predominante en este periodo es la AMPS (Advanced Mobiles Phone System).
  • 23.  Hace su aparición en la década de los 90, es de carácter digital y ya cuentan con beneficios adicionales al de voz, como la posibilidad de enviar mensajes (SMS) aunque sin lograr el auge actual, su batería tiene una mayor duración y autonomía, son mas seguros y su tamaño baja ostensiblemente , cuentan además con un mejoramiento el la calidad del sonido, las tecnologías predominantes son la GSM (Global System Mobile), IS-136, la CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communication) este ultimo usado en Japón.
  • 24. Se caracteriza por fusionar todas las tecnologías anteriores con las Nuevas tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Los aparatos cuentan con chip, tarjeta SIM donde se encuentra ingresada toda la información. La tecnología 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS(Universal Mobile Telecommunications System).
  • 25. Es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en alta definición. Hoy en día existe un sistema de este nivel operando con efectividad sólo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE.