SlideShare una empresa de Scribd logo
150 aniversario
Batalla de Puebla
fue un combate librado el 5
de mayo de 1862 en las
cercanías de la ciudad de
puebla, entre los ejércitos de
la república mexicana, bajo el
mando de Ignacio Zaragoza
, y del segundo imperio
francés , dirigido por charles
ferdinand latrille conde de
lorencez durante la segunda
intervención francesa de
México, cuyo resultado fue
una victoria importante para
los mexicanos ya que con
unas fuerzas consideradas
como inferiores lograron
vencer a uno de los ejércitos
más experimentados y
respetados de su época.
Rutas hacia la batalla
Asegurado el paso de Acultzingo, el 2 de mayo
de 1862 la columna principal del ejército
expedicionario francés salió de san Agustín del
palmar , en Veracruz, para cruzar la sierra
madre oriental y dirigirse hacia Puebla, paso
obligado para llegar a la Ciudad de México que
era además uno de los bastiones del Partido
Conservador en en país, y donde esperaban
ser recibidos "con una lluvia de rosas", como
le aseguró Saligny a Napoleón III en una carta.
El 3 de mayo por la noche, el general
Zaragoza arribó a Puebla, dejando en su
retaguardia una brigada de caballería para
hostigar a los invasores. El 4 de mayo, los
exploradores mexicanos volvieron con noticias
de que una columna de conservadores a
caballo, al mando de Leonardo Márquez José
María Cobos, marchaba por la zona de Atlixco
para unirse con las fuerzas de Lorencez en el
ataque a Puebla. Zaragoza envió una brigada
de 2,000 hombres bajo el mando de tomas
ohoran y Antonio Carbajal, con el fin de
detenerlo, lo cual lograron.
Inicio de la batalla del
       5 de mayo
A las 9:15 de la mañana del 5 de
mayo, los franceses aparecieron en el
horizonte, cruzando fuego con las
guerrillas de caballería que se batían en
retirada, cuyos jinetes no se replegaron
hasta que las líneas francesas estuvieron
formadas y listas para avanzar. La batalla
se inició en forma a las 11:15 de la
mañana, anunciándose con un cañonazo
desde el Fuerte de Guadalupe y
acompañado por los repiques de las
campanas de la ciudad. La línea de batalla
mexicana formó un ángulo que se
extendió desde Guadalupe hasta un sitio
conocido como Plaza de Román, frente a
las posiciones enemigas. Zaragoza
dispuso que el general Lamadrid
defendiera con las tropas potosinas y dos
piezas de artillería el camino que
conectaba a la ciudad con la garita de
Amozoc. La derecha de la línea de batalla
mexicana la cerró Porfirio Díaz con la
División de Oaxaca, auxiliado por los
escuadrones de Lanceros de Toluca y
Oaxaca.
Condecoraciones

El 21 de mayo de 1862 el presidente
Juárez publicó el decreto de
condecoración a los vencedores de las
batallas del 28 de abril en las Cumbres
de Acultzingo y del 5 de mayo en
Puebla, considerando ambas como
victorias ante el ejército expedicionario
francés.
El 30 de mayo se entregaron a los
miembros del Ejército de Oriente los
"diplomas de Concurrencia" a las mismas
batallas, según lo estipulado en el artículo
cuarto del mencionado decreto.
Finalmente el 4 de diciembre, en medio
de una gran ceremonia en el Fuerte de
Guadalupe, hizo entrega formal de las
medallas a los vencedores de las batallas
del 28 de abril y del 5 de mayo de ese
año, partiendo al día siguiente a la
Ciudad de México. Asimismo, el 2 de
marzo de 1863, en vísperas del inicio del
Sitio de Puebla, se llevó a cabo una
segunda ceremonia en Guadalupe, en la
Significado de la
 batalla del 5 de
       mayo
es una fecha importante en la
historia de México: la
conmemoración de la Batalla
de Puebla. Marca la primera
vez que el Ejército Mexicano
pudo derrotar a una potencia
extranjera mejor
preparada, en este caso los
franceses. La batalla tuvo
lugar en la actual ciudad de
Puebla de Zaragoza el 5 de
mayo de 1862, entre los
ejércitos de México y Francia.
Personajes de la
 batalla del 5 de
      mayo
Benito Juárez
Ignacio Zaragoza,
Miguel Negrete,
Porfirio Díaz,
Antonio Álvarez,
Felipe Berriozábal y
J. Lamadrid
Maximiliano
Desfile del 5 de mayo
conclusión
Pus fue un combate liberado
el 5 de mayo de 1862 en las
cercanías de la ciudad de
puebla, entre los ejércitos de
la república mexicana, bajo el
mando de Ignacio Zaragoza.
Asegurando el paso se
crearon una ruta para llegar
al puto de encuentro en
donde se liberaría la batalla.
A las 9:15 de la mañana del 5
de mayo, los franceses
aparecieron en el
horizonte, dan do así el inicio
ala gran batalla en donde los
poblanos saldrían con una
gran victoria ya vencerían al
ejercito de franceses uno de
los ejércitos mas
experimentados y fuertes de
la época.
Integrantes de del equipo
 Monserrat herrera Cedeño
 Citlali Hernández cabrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Ángel Ramos López del Prado
 
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01kakashilajp
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaDaniel Garcia
 
Francisco hernandez de cordoba
Francisco hernandez de cordobaFrancisco hernandez de cordoba
Francisco hernandez de cordoba
estelaavila
 
Miguerl aleman valdes
Miguerl aleman valdesMiguerl aleman valdes
Miguerl aleman valdes
Usiel Olan Garcia
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
KAtiRojChu
 
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
marcelodeleon99
 
Edadmediaparte1
Edadmediaparte1Edadmediaparte1
Edadmediaparte1
CROFTON44
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
CinCabo
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
2ºESO Guía de estudio tema 2:El Islam
2ºESO Guía de estudio tema 2:El Islam2ºESO Guía de estudio tema 2:El Islam
2ºESO Guía de estudio tema 2:El IslamGeohistoria23
 
Comentario de texto sobre las denuncias del padre las casas. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  las denuncias del padre las casas. curso 2013 14Comentario de texto sobre  las denuncias del padre las casas. curso 2013 14
Comentario de texto sobre las denuncias del padre las casas. curso 2013 14jesus ortiz
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Geohistoria23
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
musicapiramide
 

La actualidad más candente (20)

La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
Batalladepueblaygobiernodejurez 110505141701-phpapp01
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La Florida
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Francisco hernandez de cordoba
Francisco hernandez de cordobaFrancisco hernandez de cordoba
Francisco hernandez de cordoba
 
Miguerl aleman valdes
Miguerl aleman valdesMiguerl aleman valdes
Miguerl aleman valdes
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
 
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
 
Edadmediaparte1
Edadmediaparte1Edadmediaparte1
Edadmediaparte1
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
2ºESO Guía de estudio tema 2:El Islam
2ºESO Guía de estudio tema 2:El Islam2ºESO Guía de estudio tema 2:El Islam
2ºESO Guía de estudio tema 2:El Islam
 
Comentario de texto sobre las denuncias del padre las casas. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  las denuncias del padre las casas. curso 2013 14Comentario de texto sobre  las denuncias del padre las casas. curso 2013 14
Comentario de texto sobre las denuncias del padre las casas. curso 2013 14
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Guerra de irak
Guerra de irakGuerra de irak
Guerra de irak
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
 

Similar a 5 de mayo la batalla de puebla

150 aniversario del 5 de mayo
150 aniversario del 5 de mayo150 aniversario del 5 de mayo
150 aniversario del 5 de mayoYenifer Callejas
 
Bachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leoBachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leo
ldzt
 
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla deFestejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla desebastian Monochrome
 
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla deFestejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla desebastian Monochrome
 
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla deFestejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
sebastian Monochrome
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
JESUSVIDAL95
 
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
Esperanza Sosa Meza
 
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayoHistoria de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
Fabiola Puig T.
 
Los lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insigniaLos lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insignia
avitiadgo
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioYoOzhy Yoa
 
Fuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayoFuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayoEstefany Rojas
 
Fuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayoFuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayoAngelica Ortega
 
Betty sandi
Betty sandiBetty sandi
Betty sandi
beatriz506
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 

Similar a 5 de mayo la batalla de puebla (20)

5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
5 de mayo
 
150 aniversario del 5 de mayo
150 aniversario del 5 de mayo150 aniversario del 5 de mayo
150 aniversario del 5 de mayo
 
150 aniversario puebla
150 aniversario puebla150 aniversario puebla
150 aniversario puebla
 
Bachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leoBachillera emiliano zapata 1 leo
Bachillera emiliano zapata 1 leo
 
Angy
AngyAngy
Angy
 
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla deFestejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
 
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla deFestejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
 
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla deFestejando el 150 aniversario de la batalla de
Festejando el 150 aniversario de la batalla de
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
 
Uuuiuuiuiui
UuuiuuiuiuiUuuiuuiuiui
Uuuiuuiuiui
 
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
 
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayoHistoria de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
 
Batalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en pueblaBatalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en puebla
 
Los lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insigniaLos lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insignia
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperio
 
Fuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayoFuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayo
 
Fuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayoFuerzas y union del 5 de mayo
Fuerzas y union del 5 de mayo
 
Betty sandi
Betty sandiBetty sandi
Betty sandi
 
Betty sandi
Betty sandiBetty sandi
Betty sandi
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 

Más de Raul Hernandez Vidal

Adicciones.pptx raul
Adicciones.pptx raulAdicciones.pptx raul
Adicciones.pptx raul
Raul Hernandez Vidal
 
Bienvenidos yesi y pastrana
Bienvenidos yesi y pastranaBienvenidos yesi y pastrana
Bienvenidos yesi y pastrana
Raul Hernandez Vidal
 
Bienvenidos monce y citlali
Bienvenidos monce y citlaliBienvenidos monce y citlali
Bienvenidos monce y citlali
Raul Hernandez Vidal
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
Raul Hernandez Vidal
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
Raul Hernandez Vidal
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
Raul Hernandez Vidal
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
BatallaBatalla
5 de mayo la batalla de puebla
5 de mayo la batalla de puebla5 de mayo la batalla de puebla
5 de mayo la batalla de puebla
Raul Hernandez Vidal
 
Fotos de retoque
Fotos de retoqueFotos de retoque
Fotos de retoque
Raul Hernandez Vidal
 
Fotos de retoque
Fotos de retoqueFotos de retoque
Fotos de retoque
Raul Hernandez Vidal
 

Más de Raul Hernandez Vidal (17)

Adicciones.pptx raul
Adicciones.pptx raulAdicciones.pptx raul
Adicciones.pptx raul
 
Bienvenidos yesi y pastrana
Bienvenidos yesi y pastranaBienvenidos yesi y pastrana
Bienvenidos yesi y pastrana
 
Bienvenidos monce y citlali
Bienvenidos monce y citlaliBienvenidos monce y citlali
Bienvenidos monce y citlali
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
5 de mayo la batalla de puebla
5 de mayo la batalla de puebla5 de mayo la batalla de puebla
5 de mayo la batalla de puebla
 
Trabajo coomicks
Trabajo coomicksTrabajo coomicks
Trabajo coomicks
 
Fotos de retoque
Fotos de retoqueFotos de retoque
Fotos de retoque
 
Fotos de retoque
Fotos de retoqueFotos de retoque
Fotos de retoque
 
impresion en serigrafia
impresion en serigrafia impresion en serigrafia
impresion en serigrafia
 
Etapasde serigrafia
Etapasde serigrafia Etapasde serigrafia
Etapasde serigrafia
 
Serigrafia rolando
Serigrafia rolandoSerigrafia rolando
Serigrafia rolando
 

5 de mayo la batalla de puebla

  • 2. Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de puebla, entre los ejércitos de la república mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza , y del segundo imperio francés , dirigido por charles ferdinand latrille conde de lorencez durante la segunda intervención francesa de México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época.
  • 3. Rutas hacia la batalla Asegurado el paso de Acultzingo, el 2 de mayo de 1862 la columna principal del ejército expedicionario francés salió de san Agustín del palmar , en Veracruz, para cruzar la sierra madre oriental y dirigirse hacia Puebla, paso obligado para llegar a la Ciudad de México que era además uno de los bastiones del Partido Conservador en en país, y donde esperaban ser recibidos "con una lluvia de rosas", como le aseguró Saligny a Napoleón III en una carta. El 3 de mayo por la noche, el general Zaragoza arribó a Puebla, dejando en su retaguardia una brigada de caballería para hostigar a los invasores. El 4 de mayo, los exploradores mexicanos volvieron con noticias de que una columna de conservadores a caballo, al mando de Leonardo Márquez José María Cobos, marchaba por la zona de Atlixco para unirse con las fuerzas de Lorencez en el ataque a Puebla. Zaragoza envió una brigada de 2,000 hombres bajo el mando de tomas ohoran y Antonio Carbajal, con el fin de detenerlo, lo cual lograron.
  • 4. Inicio de la batalla del 5 de mayo A las 9:15 de la mañana del 5 de mayo, los franceses aparecieron en el horizonte, cruzando fuego con las guerrillas de caballería que se batían en retirada, cuyos jinetes no se replegaron hasta que las líneas francesas estuvieron formadas y listas para avanzar. La batalla se inició en forma a las 11:15 de la mañana, anunciándose con un cañonazo desde el Fuerte de Guadalupe y acompañado por los repiques de las campanas de la ciudad. La línea de batalla mexicana formó un ángulo que se extendió desde Guadalupe hasta un sitio conocido como Plaza de Román, frente a las posiciones enemigas. Zaragoza dispuso que el general Lamadrid defendiera con las tropas potosinas y dos piezas de artillería el camino que conectaba a la ciudad con la garita de Amozoc. La derecha de la línea de batalla mexicana la cerró Porfirio Díaz con la División de Oaxaca, auxiliado por los escuadrones de Lanceros de Toluca y Oaxaca.
  • 5. Condecoraciones El 21 de mayo de 1862 el presidente Juárez publicó el decreto de condecoración a los vencedores de las batallas del 28 de abril en las Cumbres de Acultzingo y del 5 de mayo en Puebla, considerando ambas como victorias ante el ejército expedicionario francés. El 30 de mayo se entregaron a los miembros del Ejército de Oriente los "diplomas de Concurrencia" a las mismas batallas, según lo estipulado en el artículo cuarto del mencionado decreto. Finalmente el 4 de diciembre, en medio de una gran ceremonia en el Fuerte de Guadalupe, hizo entrega formal de las medallas a los vencedores de las batallas del 28 de abril y del 5 de mayo de ese año, partiendo al día siguiente a la Ciudad de México. Asimismo, el 2 de marzo de 1863, en vísperas del inicio del Sitio de Puebla, se llevó a cabo una segunda ceremonia en Guadalupe, en la
  • 6. Significado de la batalla del 5 de mayo es una fecha importante en la historia de México: la conmemoración de la Batalla de Puebla. Marca la primera vez que el Ejército Mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia.
  • 7. Personajes de la batalla del 5 de mayo Benito Juárez Ignacio Zaragoza, Miguel Negrete, Porfirio Díaz, Antonio Álvarez, Felipe Berriozábal y J. Lamadrid Maximiliano
  • 8. Desfile del 5 de mayo
  • 9. conclusión Pus fue un combate liberado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de puebla, entre los ejércitos de la república mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza. Asegurando el paso se crearon una ruta para llegar al puto de encuentro en donde se liberaría la batalla. A las 9:15 de la mañana del 5 de mayo, los franceses aparecieron en el horizonte, dan do así el inicio ala gran batalla en donde los poblanos saldrían con una gran victoria ya vencerían al ejercito de franceses uno de los ejércitos mas experimentados y fuertes de la época.
  • 10. Integrantes de del equipo  Monserrat herrera Cedeño  Citlali Hernández cabrera