SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Bustos Montoya 2009
La Idea de Edad Media
 La época medieval abarcó un periodo
comprendido entre los siglos V y XV de la
era cristiana.
 En este periodo se inicia una nueva
conformación del mundo Mediterráneo,
coexistiendo tres grandes civilizaciones:
 - El Imperio Bizantino, o Imperio Romano
de Oriente, el cual preservó la cultura
grecorromana, constituyendo además
una suerte de dique frente a las
invasiones de oriente.
 - El Islam, surgido en el siglo VII,
expandiéndose por el norte de África,
España y Oriente, incluyendo los antiguos
territorios del Imperio Persa Sasánida, y
fundando una civilización estrechamente
ligada a su religión.
 - La Civilización Europea: Surgida de la
fusión de elementos grecorromanos,
germánicos y judeocristianos.
 La época medieval es el proceso de
formación de Europa, que pierde su
unidad política y cultural que había
caracterizado al Imperio Romano,
siendo remplazada por una serie de
reinos independientes que con el
tiempo conformarán la raíz de los
Estados europeos actuales.
 Por otra parte, la Iglesia Católica se
transforma en guardiana de la
unidad cultural de Occidente a
través del concepto de Cristiandad.
No hay que olvidar que el medioevo
constituye una época teocéntrica,
en la que Dios es el centro de todo
y todo emana de Dios.
 En esta época, además surgen
sistemas socio-económicos de gran
importancia en la evolución
histórica europea, como el
Feudalismo y el Capitalismo. Los tres órdenes del mundo medieval:
los oratores (clero), los bellatores
(nobleza) y laboratores (campesinos)
Periodificación de la época medieval.
476.
Odoacro
destituye al
último
emperador
romano de
Occidente
Formación de
los reinos
germánicos
en Occidente.
s V-VII
622. Hégira.
Inicio del
Calendario
islámico.
800-843.
Imperio
Carolingio.
962.
Fundación del
Sacro Imperio
Romano
Germánico
1075-1085.
Querella de
las
Investiduras
1096.
Primera
Cruzada
Resurgimiento
urbano.
Surge el
capitalismo.
s. XIII
Feudalismo desde siglo X
Guerra de
los Cien
Años 1350.
Peste
Negra.
1453. Los
turcos
otomanos
toman
Constantinopla
ALTA EDAD MEDIA S. V-X BAJA EDAD MEDIA S. X-XV
Del Bajo Imperio a la Edad Media
 Tradicionalmente se establece al siglo V, y
específicamente la deposición del último
emperador romano de Occidente, por parte
del hérulo Odoacro (476) como el momento
en el que se inicia la Edad Media. Sin
embargo, hay que tomar en cuenta la
importancia de la tradición romana en el
proceso de gestación de los reinos
germanos en Occidente y los elementos de
continuidad que se mantienen en Europa y
que relacionan el siglo V con la crisis que ya
se inicia en el siglo III.
 El Imperio romano comienza a ser víctima
de una lenta decadencia ya a contar de
mediados del siglo III, a raíz de la profunda
crisis económica y monetaria que vive el
Imperio; del desorden en las legiones, que
provocó continuas usurpaciones al poder
imperial; y de las entonces incipientes
invasiones germánicas, cuyos efectos se
irán acrecentando en forma paulatina.
Saqueo de Roma, por Alarico. 410
Los elementos de transición entre el
Mundo Antiguo y la Edad Media
 Existen otros elementos que participan en esta “transición” en el
mundo antiguo y el medioevo:
 - El lenguaje romano, el latín, siguió siendo importante como
lengua diplomática, de la alta cultura (los libros se escribieron en
este idioma), religiosa y política.
 - El Senado siguió vigente en Roma, por lo menos hasta el siglo
VII, o por lo menos hasta la invasión lombarda a Italia.
 -La primacía del derecho, siguió siendo un componente
importante durante la Alta Edad Media.
 -La Iglesia, como institución, sobrevivió al Imperio e incluso
acrecentó su poder durante la época medieval.
 La propia idea de Imperio como unidad político-administrativa
siguió vigente durante la Alta Edad Media, y ésta sólo se concebía
como la continuidad del Imperio Romano, aun cuando surgiesen
unidades político-territoriales totalmente distintas.
Las Invasiones Bárbaras
 A pesar de lo anterior, la Edad Media tiene un
carácter distinto al mundo antiguo, y en gran
parte esto se debe al impacto causado por las
invasiones de los pueblos germanos que
comienzan a asentarse en los territorios del
Imperio a contar del siglo IV.
 Podemos distinguir dos oleadas de invasiones: la
primera, a contar del siglo IV, pero intensificada
en el siglo V, que tuvo como resultado la
instauración de diversos reinos germánicos en los
antiguos territorios del Imperio Romano
Occidental, culminando con el intento de
reconquista por parte de Justiniano, en el siglo VI.
 La segunda oleada, a contar del siglo VI, hasta el
siglo X, tuvo un carácter ambiguo y no logró los
resultados obtenidos por la primera. En esta
última destacaron las invasiones de los magiares,
búlgaros, normandos y árabes.
 Las invasiones se originaron a raíz del
contacto con los pueblos germanos en el limes
norte y las migraciones por parte de estos
pueblos, debido a la falta de alimentos y la
presión por parte de pueblos belicosos, que
los llevó a asentarse cerca de los ríos Danubio
y Rin y a traspasar masivamente (en el siglo
IV) la frontera romana, estableciéndose
pacíficamente a cambio de defender el limes
como aliados federados (foedus).
 Sin embargo, en el siglo V, la relación pacífica
se deterioró debido a la ocupación efectiva del
territorio por los pueblos federados y la
invasión de los Hunos, factor que ya había
provocado la primera derrota romana a manos
de los visigodos en Adrianópolis (378) y el
saqueo de Roma por Alarico en 410.
 Aun cuando el peligro de Atila y los Hunos sea
conjurado con la victoria de los Campos
Cataláunicos (451) (victoria alcanzada con la
colaboración de los visigodos como federados,
y la muerte del caudillo (453), de todas
formas el Imperio caerá efectivamente en
476, cuando Odoacro depone al último
emperador de Occidente, Rómulo Augústulo.
La imagen representa la
abdicación del emperador
Rómulo Augústulo ante el
hérulo Odoacro, en el 476
Camilo Bustos Montoya 2009
Principales pueblos invasores en el siglo V
La Formación de los Reinos
Germánicos
 Aun cuando la deposición del emperador, llevada a
cabo por Odoacro no sea más que el resultado final de
una larga decadencia y que inclusive no parezca más
que un acto simbólico, tomando en cuenta que el
propio Odoacro envía las insignias imperiales a
Constantinopla, reconociendo con ello la supervivencia
de un poder superior que aun encarnaba el Imperio. El
resultado a largo plazo de las invasiones fue la
instauración de reinos germánicos en Europa que
reemplazaron la antigua unidad político-territorial del
Imperio.
 Es así como los Visigodos se asentaron en España; los
Francos y Burgundios, en la Galia (Francia); los
Suevos, en Portugal; los Ostrogodos, en Italia; los
Vándalos, en el Norte de África, los Anglos y Sajones
en Inglaterra, estos últimos también en Alemania; los
Escotos, en Escocia... Más tarde, con la segunda
oleada, los lombardos se asentaran en Italia, los
magiares en Hungría, los eslavos en el Este de Europa
y los musulmanes en España… De esta forma, con las
invasiones comienzan a gestarse los rudimentos de lo
que serán las futuras unidades culturales europeas.
Camilo Bustos Montoya 2009El panorama europeo a mediados del siglo VII
El aporte germano
 Las invasiones germanas originaron profundas transformaciones culturales
en Europa, provocadas por el impacto de estas y por el aporte cultural de
los propios germanos:
 - La unidad lingüística del viejo Imperio Romano desapareció, el latín fue
reemplazado por los dialectos germanos en algunas regiones como la
Germania e Inglaterra.
 La sociedad se ruralizó, tanto por el abandono de las ciudades, producto
del temor a los saqueos, como porque los germanos prefirieron
establecerse en los campos. La agricultura se transformó en la actividad
económica fundamental del medioevo.
 Debido al despoblamiento de las ciudades, el comercio se vio severamente
afectado, a tal punto que la economía monetaria se ve desplazada por el
trueque.
 La vida cotidiana se transforma en “vida privada” perdiendo importancia el
ideal público del mundo antiguo, al relegarse las poblaciones a los
campos.
 Surge una elite ligada a la guerra, que con el tiempo se transformarán en
la nobleza medieval. La propia idea del Rey como primus inter pares, es
decir, un primero entre iguales, parece originarse con las invasiones.
 Las leyes germanas, en base al derecho consuetudinario, se mezclaron
con la legislación romana, siendo la base del derecho medieval.
Clodoveo y el Reino Franco.
 Los reinos germánicos fundados en territorio romano tuvieron
una vida azarosa y en la mayoría de los casos desaparecieron
rápidamente. Los más estables fueron los visigodos, en España,
cuyo reino sucumbió tras la invasión musulmana en 711; los
lombardos en Italia, un reino que nunca logró una verdadera
unidad política y que cayó víctima de sus debilidades internas y
la invasión llevada a cabo por Carlomagno; y los francos, en
Galia, los que a pesar de sus problemas internos, lograron dar
forma a un Imperio que recobró, en parte, la antigua unidad
alcanzada por Roma en Odccidente.
 Hacia el siglo V, el rey Clodoveo (Clovis) unió a los francos y
estableció su dominio sobre la Galia, tras vencer a los últimos
funcionarios imperiales e imponerse sobre los alamanes en
Tobiac (496) y a los visigodos en Vioullé (507). Fundando una
dinastía (los merovingios) que gobernaran a los francos por
más de doscientos años.
 Paralelamente, a instancias de su esposa Clotilde, se bautiza al
catolicismo en la navidad del 496 (o 499) convirtiéndose en el
primer rey bárbaro que del paganismo se convierte en católico,
convirtiéndose, además en un poderoso aliado de la Iglesia.
 Tras Clodoveo, el Reino Franco entra en una etapa de altos y
bajos, y tras el reinado de Dagoberto (603-639) la dinastía de
los merovingios entró en franca decadencia, de ahí en adelante
a la dinastía de los merovingios se les conoce como los “reyes
holgazanes”, puesto que el verdadero poder lo tenían los mayor
domus (jefes del ejército).
Bautismo de Clodoveo,
mediante este acto la Iglesia
encuentra un poderoso aliado
en la persona del rey de los
francos, además obtiene un
importante número de nuevos
súbditos, ya que al bautizarse
el rey también lo hacían los
súbditos.
La Coronación de Pipino y el ascenso de
los Carolingios
 Uno de los mayor domus, Carlos Martel, logrará
obtener una mayor cuota de poder y prestigio al
vencer a los musulmanes en la batalla de Poitiers
(o Tours) en el 732.
 Su hijo, Pipino “el Breve” encabezó una suerte de
golpe de Estado, legitimado por el Papa,
mediante el cual depone al último de los reyes
merovingios, haciéndose coronar “rey de los
francos”, y de paso legitimando lo que ya se
producía en los hechos: no era el merovingio
quien gobernaba, sino su mayor domus.
 Pipino, es consagrado por el papa Esteban II el
año 751, siendo además ungido y proclamado
“rey de lo francos por la gracia de Dios”, con este
acto Pipino obtenía una legitimidad divina, era
rey no sólo ante los hombres, sino también por
voluntad de Dios. A cambio, el nuevo rey otorgó
al Papa el territorio de los lombardos en Italia,
dando origen a los llamados Estados Pontificios,
mediante la llamada “Donación de Pipino” y
aumentando con ello el poder y la riqueza de la
Iglesia.
 A la muerte de Pipino, la dinastía carolingia
alcanzará su máximo esplendor a través de su
hijo, Carlomagno, quien es coronado emperador,
en la navidad del año 800, por el papa León III.
Pipino el Breve da origen a la dinastía
carolingia al deponer al último de los
reyes merovingios. Paralelamente, se
hace coronar y ungir rey por el papa,
acto mediante el cual otorga una
legitimidad divina a su dinastía y su
dignidad real.
INVASIONES GERMÁNICAS
REINOS GERMÁNICOS
EN EUROPA OCCIDENTAL
GERMANIZACIÓN
DE EUROPA
VISIGODOS
FRANCOS
BURGUNDIOS
SUEVOS
OSTROGODOS
LOMBARDOS
FRANCOS:
REINO MEROVINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Influencia cultural,
social,
política,
económica…
La Iglesia y los pueblos germanos
 Una de las características esenciales de la época medieval es su
marcado teocentrismo, es decir, Dios, y la religión cristiana, se
constituyen en el centro de la vida de toda persona en el
medioevo, a tal punto que ésta época es conocida como la “era
de la fe”. Es tanto el poder que adquiere la Iglesia, no sólo en
los aspectos religiosos o espirituales, sino también en lo
cotidiano, lo político y lo cultural, que es prácticamente
imposible comprender el mundo medieval sin hacer referencia al
poder de la Iglesia. Y es que ésta, como única institución
superviviente a la caída del Imperio Romano en Occidente, se
transformará en una suerte de guardiana de la unidad cultural
occidental a través del concepto de Cristiandad.
 Uno de los procesos cruciales llevados a cabo por la Iglesia fue
la evangelización e integración de los germanos, cristianizando
sus costumbres y ritos paganos. Sin embargo, este proceso no
fue sencillo, la propia Iglesia había sufrido profundas divisiones
en sus primeros tiempos, reflejadas en diversas herejías
manifestadas al interior de la Iglesia. Una de ellas, el arrianismo,
negaba el origen divino de Cristo, estableciendo que sólo era un
mediador entre Dios y los seres humanos. A pesar de que fue
condenada en el concilio de Nicea (325) el arrianismo se
expandió entre los pueblos germanos que invadieron el Imperio,
a través de la predicación de Ulfilas
 La conversión de Clodoveo fue el primer triunfo de la Iglesia
entre los germanos, al convertir directamente desde el
paganismo al cristianismo a un rey bárbaro. En esta época se
lleva a cabo una activa política misionera al interior de los reinos
germanos, con la intención de convertir a sus reyes y sus
pueblos, predicando entre éstos
San Columbano predicando entre los
pictos, Escocia
El Monacato
 Otro factor importante durante esta época es el
desarrollo del monacato, es decir, de las primeras
comunidades de monjes que vivían en las abadías o
monasterios. Dentro del monacato, surgieron dos
tipos de comunidades: los eremitas, anacoretas o
ermitaños, quienes buscaban mantenerse aislados de
la sociedad, viviendo en los bosques o los desiertos;
y las cenobitas o monásticas, quienes formaron las
primeras órdenes religiosas en una vida en común al
interior de los monasterios. A fines del siglo VI, el
irlandés Columbano establece un modelo de vida
monástica que apuntaba a la austeridad, pero es el
italiano Benito de Nursia, fundador de Montecassino,
quien al organizar la vida de los monjes con una
estricta regla, impulsa definitivamente el monacato.
En el siglo VIII, la mayoría de los monasterios
adoptan la regla benedictina, la que establecía que
los mojes debian vivir en comunidad, bajo la rígida
autoridad de un abad, y distribuir su tiempo entre la
oración, el trabajo manual y el descanso.
 El monacato fue importante, además, como centro
de transmisión y conservación de la cultura, ya que
en el interior de ellos los monjes copistas
transcribieron tanto textos sagrados como profanos.
La imagen representa
un estilita, una suerte
de eremita que vivía
sobre una columna en
Constantinopla. El
prestigio de estos
hombres,
considerados santos
por su forma de vida,
fue tal que incluso
eran requeridos para
tomar decisiones
importantes que
atañían a toda la
comunidad.
Un monje
copista,
encargado de
transcribir los
textos al
interior del
monasterio, y
de paso,
conservar la
cultura escrita
en la época
medieval
El Imperio Bizantino
 El Imperio Bizantino constituye la parte oriental del
viejo Imperio Romano que, habiendo sobrevivido a las
invasiones, perduró a lo largo de toda la Edad Media.
El nombre “Bizancio” se refiere a un antiguo
emplazamiento helenístico sobre el cual fue levantada
la ciudad de Constantinopla, fundada el 330 por el
emperador Constantino como la nueva capital
cristiana del Imperio: la “nueva Roma”.
 Tras la muerte del emperador Teodosio (395) y la
división del Imperio en una parte oriental y otra
occidental, Constantinopla fue elegida como la capital
del Imperio de Oriente.
 De esta forma, el Imperio Bizantino posee un carácter
ambivalente: es Romano, por su organización
administrativa, militar y económica, además de
sentirse herederos y continuadores del Imperio
Romano, no en vano el emperador bizantino era el
basileus ton reméon, emperador de los romanos. Y sin
embargo, su lengua y cultura eran griegas; además
adquiere usos y costumbres orientales, como el
refinado lujo asiático y la compleja liturgia imperial.
 Otro rasgo destacable es la religión. Es un imperio
cristiano, pero en este caso, el cristianismo esta
marcado por la complejidad de su teología y sus
rituales, algo que sólo en oriente podía darse.
 De esta forma, Bizancio conjuga en sí la maduración
de la cultura grecorromana, entremezclada con el
cristianismo y las influencias de Oriente. Pero en el
que se mantuvo constante la disyuntiva de la
reconstrucción imperial, recuperando el occidente; o
limitarse a controlar y consolidar la parte oriental.
Hagia sophia o Santa Sofía uno de los
símbolos del Imperio Bizantino
Etapas de la Historia Bizantina
 La historia del Imperio Oriental se resume en una serie de altos y bajos, a través de
distintas etapas que marcan su evolución.
 - época protobizantina (siglos IV-V) una etapa de ajuste y formación, surgen las
primeras querellas de tipo religioso y las diferencias doctrinales entre oriente y
occidente. Es la época en que se producen las invasiones germanas y la caída de
occidente, emergencia frente a la que Oriente sale prácticamente incólume. Al final
de esta etapa se produce el intento de reconquista por parte de Justiniano.
 - el repliegue (610-842) se inicia con el enfrentamiento entre persas y bizantinos,
continuando con la emergencia provocada por el Islam y la pérdida de las provincias
de Siria y Egipto a manos de éstos. También por la amenaza de los pueblos ávaros,
eslavos y búlgaros al otro lado de sus fronteras. Dentro de ellas, el Imperio está
aquejado por la crisis iconoclasta.
 - el apogeo (842-1056) Bizancio logra vencer o poner a raya a sus principales
enemigos. Se inicia también la evangelización de los pueblos eslavos.
 - el declive (1056-1261) época de crisis, debido a los ataques de poderosos
enemigos: los turcos seldjúcidas y los normandos. A ello se suman los efectos de la
Cuarta Cruzada (1204) que provocó la ocupación de Constantinopla por parte de los
occidentales y la instauración del Imperio Latino.
 - la agonía. (1261-1453) Durante la cual Constantinopla es recuperada de manos de
los occidentales, pero donde a la vez se produce la invasión de los turcos otomanos,
que culminó con la caída de Constantinopla.
De las invasiones bárbaras a la Renovatio
Imperii de Justiniano. (395-565)
 La primera etapa de la historia bizantina es una
etapa de conformación y a la vez de transición,
desde un universalismo romano a un ecumenismo
bizantino, es decir, el paso desde el Imperio Romano
a un Imperio Griego Medieval.
 Las invasiones germanas provocaron un fuerte
impacto en occidente, culminando con la pérdida de
la parte occidental del Imperio Romano y la
instauración de los reinos germánicos. En la parte
oriental, el Imperio logró desviar a los invasores
básicamente a través de una política de sobornos o
incitando las rivalidades entre sus enemigos. La otra
característica importante del periodo es el
surgimiento de los problemas religiosos derivados de
las discusiones teológicas, sobre todo en relación a la
cuestión trinitaria. Surgiendo así el nestorianismo
(sostenía que la Virgen María era sólo madre de
Cristo y no Madre de Dios o “Theotokos”) cuyos
detractores sostenían que relativizaba la importancia
de la Pasión y la Resurrección. Y el Monofisismo que
exacerbaba la naturaleza divina de Cristo, pero
minimizaba el papel de su naturaleza humana hasta
el punto de reducirla a la nada.
Interior de la Catedral de Santa Sofía
 Justiniano (527-565) llamado “el Grande” es el último
emperador “romano” y a la vez el primero de los
“bizantinos”. Su política se basó en dos frentes: lograr la
consolidación interna a través de la unidad política y
religiosa y la renovación de las instituciones; y
paralelamente, una política exterior basada en la
recuperación de los antiguos dominios del Imperio
Romano en occidente: la “Reconquista Justinianea” o
renovatio imperii.
 En el plano interno, Justiniano lleva a cabo profundas
reformas, como la codificación del Derecho (su obra
principal) y la construcción de la catedral de Hagia Sofía o
santa Sofía, verdadera joya arquitectónica dedicada a la
Santa Sabiduría que debía iluminar el Imperio. En el plano
religioso busca imponer la unidad religiosa, celebrando
concilios en Constantinopla y persiguiendo a los paganos,
cerrando templos y la Academia de Atenas. Hizo frente,
además a la rebelión de Nika, consolidando su autoridad
gracias a la intervención de su esposa Teodora.
 En el plano externo intenta la renovación del Imperio,
emprendiendo exitosas campañas, encabezadas por sus
generales Belisario y Narsés, contra los vándalos en África
(533), los ostrogodos en Italia (535-552) y los visigodos
en Hispania (552). Aunque posteriormente hubo de hacer
frente a los ataques de los persas sasánidas en Oriente,
encabezados por el sha Cosroes.
 El reinado de Justiniano dejó como herencia una serie de
nuevas obras en el plano interior y la elaboración de un
importante código legal. En el plano exterior intentó una
vuelta a la gloria del viejo Imperio Romano, sin embargo,
esta aventura externa desangró al Imperio en el plano
económico, generando una fuerte crisis que influirá en el
posterior desarrollo de este.
Justiniano (imagen superior) y
Teodora (inferior) representados
junto a la corte imperial
Camilo Bustos Montoya 2009
El Imperio Bizantino a la época de Justiniano
El surgimiento del Imperio Griego
Medieval
 Tras la muerte de Justiniano (565) el Imperio debe hacer frente a una
serie de invasiones por parte de los lombardos en Italia, ávaros y eslavos
en los Balcanes y el Imperio Persa Sasánida en Oriente. A ello se agrega la
amenaza del Imperio Búlgaro en la frontera norte.
 Aun cuando bajo el gobierno de Heraclio (610-641) se produce un breve
momento de recuperación al derrotar al Imperio Persa Sasánida y
recobrar algunas provincias perdidas. Surgirá un nuevo y poderoso
enemigo que no sólo se transformará en una evidente amenaza, sino que
además arrebatará al Imperio sus provincias más ricas (Egipto y Siria): el
Islam.
 Con Heraclio, además, el Imperio Bizantino enfoca su atención en Oriente,
constituyéndose en el llamado Imperio Griego Medieval. Aun cuando los
bizantinos se llamasen a sí mismos romanos; los occidentales los
reconocían como griegos. El propio Heraclio instaura la denominación
griega de Basileus para referirse a la dignidad imperial, en vez de la
romana Augusto. Establece, además que la lengua en los asuntos oficiales
fuese el griego, en reemplazo del latín. Adopta además algunos modos y
costumbres de oriente.
La Querella Iconoclasta
 El otro aspecto que caracterizó al Imperio Bizantino
tras la muerte de Justiniano, fueron las constantes
luchas religiosas al interior del Imperio.
 El problema más importante, surgido de estas
disputas religiosas, fue la Querella Iconoclasta,
desarrollada en dos fases (726-787) y (813-843),
conflicto que generó una grave disputa en el
interior del Imperio.
 La Iconoclastía se inició bajo el gobierno de León
III (717-741), y tuvo como característica
fundamental la prohibición del culto de las
imágenes (íconos), orden que generó rechazo en el
seno de la Iglesia ortodoxa y que derivó no sólo en
la destrucción de los íconos, sino también en la
persecución de sus partidarios, sobre todo bajo el
gobierno de Constantino V (741-775). En el plano
exterior, la Iconoclastía produjo un quiebre en las
relaciones con el papado, favoreciendo el
acercamiento entre éste y los reyes francos.
 La Iconoclastía culminó, en su primera etapa, bajo
el gobierno de Irene, quien restableció la ortodoxia.
Y aun cuando, el problema resurgió hacia el 813
(León V), fue superado definitivamente en 842,
cuando la emperatriz Teodora restableció
definitivamente la ortodoxia.
Un ícono bizantino que representa a
María Theotokos (Medre de Dios)
Autor: Camilo Bustos Montoya 2009
slideshare
Bizancio entre los siglos IV y VIII
 En síntesis, el Imperio Bizantino, en su primera etapa, se caracterizó por los
siguientes elementos:
 - La permanencia y estabilidad de sus instituciones estatales, dirigidas por un
emperador con poderes absolutos.
 - El emperador bizantino tiene poder sobre la Iglesia y el Estado.
 - La ciudad siguió siendo el centro de la vida en Bizancio y por tanto, el espacio
público. Antes de la invasión musulmana, el Imperio Bizantino contaba con
importantes ciudades como Constantinopla, Alejandria y Antioquía, que contaban con
una gran cantidad de habitantes.
 -Junto a la vida urbana, la economía monetaria siguió siendo importante en el
Imperio Bizantino, a diferencia de lo que paralelamente ocurría en occidente.
 Surge la Iglesia Católica Ortodoxa, encabezada por el patriarca y el Emperador, la
cual está definiendo aun su dogma en la época.
 -Aun cuando hay emperadores, como Justiniano que pretenden reconquistar
occidente. Ya a contar del gobierno de Heraclio, el Imperio adquiere un carácter
griego, y una refinada cultura con gran influencia oriental.
 -A pesar del peligro de las invasiones, y la pérdida de algunas provincias,
Constantinopla logró salir incólume de éstas, constituyéndose en una suerte de dique
que contuvo las arremetidas provenientes de oriente.
 Aun cuando, tras Justiniano, el Imperio entra en una etapa de recesión, logrará
resurgir a partir de mediados del siglo IX, cuando llegue al poder la Dinastía
Macedónica.
Camilo Bustos Montoya 2009
El surgimiento del Islam
 Otro de los procesos relevantes acaecidos
durante la temprana edad media fue el
surgimiento del Islam.
 El Islam es una religión que basa su doctrina en
la revelación que Alá (Dios) entrega al profeta
Mahoma por medio del Libro Sagrado (Corán). Es
Islam es una religión monoteísta, cuyo dogma
principal es la profesión de fe en un solo Dios
todopoderoso (Alá). La palabra “musulmán”
significa “sometido a Alá” y de hecho todo
musulmán debe obedecer lo que en el Corán (la
palabra de Alá) está escrito, puesto que no es
sólo un libro sagrado, sino que además
constituye la base del derecho musulmán.
 Mahoma comenzó su predicación en La Meca,
Arabia, a comienzos del siglo VII; sin embargo,
en el año 622 Mahoma debe huir de la ciudad de
La Meca, perseguido por las autoridades, y
buscar refugio en la ciudad de Yatrib (Medina),
esta huída o Hégira, marca el comienzo del
calendario islámico.
 Algunos años más tarde, Mahoma regresa con un
ejército y conquista La Meca, donde muere poco
después (630) a su muerte toda Arabia estaba
unida bajo su doctrina.
Mahoma predica su doctrina entre sus
discípulos. La anterior es una de las
pocas imágenes que representan al
profeta, ya que en el mundo islámico
están prohibidas las representaciones
humanas.
Camilo Bustos Montoya 2009
Los Califatos
 Tras la muerte de Mahoma, lo suceden los
“califas”, palabra que significa sucesor. Así, el
califato constituye la sucesión del Profeta en la
dirección de la comunidad islámica (Umma). A
Mahoma lo sucede su suegro. Abu Bakr, quien
fallece a los dos años. Tras su muerte, lo
suceden una serie de califas que son asesinados
por facciones rivales.
 El cuarto califa, Alí, debe enfrentar una
encarnizada lucha con sus rivales, siendo
asesinado. Al llegar al trono su contrincante,
Muhawiya, los seguidores de Alí forma la “chía”
que considera como condición necesaria que el
califa debe ser descendiente del Profeta (chiítas)
 Muhawiya traslada el califato a la capital siria de
Damasco, comenzando así la dinastía de los
Omeyas, quienes expandirán el Islam por el
Norte de África y conquistarán España en 711.
(Al - Andaluz)
 La supremacía Omeya culminará el 750, cuando
éstos sean asesinados por los Abbasíes de
Bagdad. El último Omeya huyó a España donde
se dio el título de califa, estableciendo el Califato
de Córdoba, rival de los Califato de Bagdad.
Posteriormente, el Islam sufrió nuevas
divisiones, surgiendo una serie de dinastías
rivales entre sí.
La imagen representa a Mohoma
(con un velo en el rostro) junto a
los cuatro primeros califas: Abu
Bakr, Omar, Otman y Ali
Camilo Bustos Montoya 2009
La expansión musulmana
Camilo Bustos Montoya 2009
La Estructura doctrinal del Islam
 La primera creencia musulmana que constituye el núcleo de su fe, es su
estricto monoteísmo, reflejado en la sajada: “No hay otro Dios sino Alá, y
Mahoma es su profeta”.
 Este Dios Único es el mismo de Abraham, Moisés y Jesús; por medio de
los cuales Dios invitó a los judíos y cristianos a hacerse “musulmanes”
(someterse a su palabra). Pero judíos y cristianos son “asociadores” ya
que los judíos asociaron legislaciones humanas a la voluntad soberana de
Dios (la Torah), mientras que los cristianos, además, asociaron al Dios
único con otras personas, en forma de Trinidad, constituyéndose ambos
en “infieles”. Aún así, los judíos y cristianos son respetados, porque a
pesar de su “infidelidad” constituyen religiones del “libro”, conociendo
parte de la revelación.
 La segunda creencia musulmana consiste en la certeza de que la
comunidad islámica (Umma) la constituyen los “creyentes en Alá (Dios)”
que están llamados a conquistar a toda la humanidad.
 Los otros aspectos son la fe en la justicia divina de este mundo: Alá
bendice al hombre justo y castiga al injusto. La Providencia: Alá es
omnisciente y omnipotente”: todo lo puede, lo sabe y prevé. El Juicio
Final, para el cual todo fiel debe prepararse en vida para el momento de la
muerte.
Camilo Bustos Montoya 2009
Los Cinco Pilares y las Cinco
Instituciones del Islam
 Los cinco pilares del Islam, que debe
seguir todo musulmán practicante
son:
 - la recitación de la sajada, o
manifiesto de fe: “No hay otro Dios
sino Alá y Mahoma es su Profeta”
 La Hajj, o peregrinación, a lo menos
una vez en la vida, al santuario de la
Kaaba, en La Meca.
 El Zakat, o limosna obligatoria a los
pobres, es decir, los necesitados de
la Umma.
 El Salat, constituye la plegaria ritual
islámica que debe ser recitada cinco
veces al día.
 El Saum, o ayuno ritual en el mes
del Ramadán.
Camilo Bustos Montoya 2009
 Además, el Islam posee cinco aspectos institucionales
que determinan su organización socioreligiosa:
 - La Mezquita, es el lugar de oración, donde los
musulmanes se “postran” para expresar su
“sometimiento” a Alá. Los musulmanes deben orar en
dirección a La Meca, y para ello, cada Mezquita posee
un “mijrab” que marca la dirección hacia La Meca.
 - El Viernes, es considerado un día de descanso en el
mundo musulmán.
 - La Yihad, es el combate interior, consistente en el
esfuerzo de inteligencia y voluntad en la conversión del
corazón a Alá, sin asociarse ninguna otra realidad
idolátrica. Se distingue entre un Yihad “mayor” o
espiritual y un Yihad “menor” el cual divide el mundo
en dos universos: el Dar al Islam (casa de la paz),
donde viven los musulmanes y el Dar al Harb (casa de
la guerra) que incluye a los infieles, los cuales deben
someterse a la autoridad islámica, convertirse o morir.
 - El Corán, el libro sagrado, palabra de Alá, y que
Mahoma sólo la transmite. Es también un código
religioso, ético, moral, civil que involucra el
ordenamiento completo de la Umma.
 - Hadith, la tradición oral que se remonta a las
enseñanzas de Mahoma. La tradicional oral puesta por
escrito constituye la Sunna que regula aspectos
diversos sobre la forma correcta de celebrar la fe
islámica, de la que además se distingue la shari’a, que
consiste en la compilación de las tradiciones relativas a
la jurisprudencia y el sistema penal. Los sunnitas
consideran la Sunna y las shari’as como complementos
del Corán, algo que los chiitas rechazan.
Mezquita Azul en Estambul, Turquía
Camilo Bustos Montoya 2009
Legado Musulmán
 Producto de la Conquista de España, por parte de los
musulmanes en 711 y el establecimiento del emirato y
posterior califato de Córdoba (Al Andaluz). La cultura
árabe tuvo un fuerte impacto en el desarrollo de la
cultura hispánica. Este legado se observa a través de:
 - El Lenguaje: existe una gran cantidad de términos
árabes en el idioma español: Berenjena, naranja,
amarillo, almohada, ojalá, almacén.
 La representación gráfica de los números que
actualmente usamos: 1, 2, 3…
 En la literatura, destacó la poesía y la narrativa, en
este último genero podemos mencionar el conjunto de
cuentos : “Las Mil y Una Noches” En Historia destacó
Ibn-Jaldun.
 En la Filosofía, destacaron pensadores como Avicena,
Averroes y Algazel, quienes intentaron construir un
sistema de verdades utilizando la razón, al margen de
la revelación divina.
 En el campo científico destacaron los avances en
trigonometría y álgebra. En la geografía se desarrolló la
cartografía, la medición de los meridianos y el uso del
astrolabio.
 En arquitectura, destacaron construcciones como la
Alhambra, en España y las grandes mezquitas de
inspiración bizantina (Mezquita Azul de Estambul)
La Alhambra, en Granada
Camilo Bustos Montoya 2009
ISLAM
MONOTEÍSMO
SUMISIÓN
A ALÁ
REVELACIÓN
ENTREGADA
A MAHOMA
(Profeta)
LIBRO SAGRADO
(CORÁN)
HÉGIRA
Califas suceden
a Mahoma
Expansión
Profesión
de fe
UMMA
(Comunidad)
Pilares e
Instituciones
Legado Cultural
Lenguaje
Matemáticas
Filosofía
Medicina
Arquitectura
Costumbres
Técnicas
Camilo Bustos Montoya 2009
El Imperio Carolingio
 A la muerte de Pipino el Breve (768) el reino franco
es repartido entre sus dos hijos: Carlos y Carlomán.
Sin embargo, la prematura muerte del segundo (771)
permitió a Carlos reunir en sus manos la totalidad del
territorio procedente de la herencia paterna.
 Carlos, también llamado Carlomagno, expande el
reino franco tras sucesivas campañas contra los
sajones, bávaros y lombardos, conquistando extensos
territorios en lo que hoy es Alemania e Italia.
 Las conquistas de Carlomagno lo convirtieron
prácticamente en dueño de Occidente. A los títulos de
rey de los francos, rey de los lombardos y patricio de
los romanos, parecía natural que se añadiese uno que
englobase los títulos ya mencionados.
 La situación política, como lo hacía notar Alcuino de
York, uno de sus principales colaboradores, favorecía
la situación antes descrita: el Papa León III se
encontraba en una posición sumamente inestable, e
incluso estuvo a punto de ser asesinado si no hubiese
sido salvado por los legados del rey franco. En
Bizancio, en tanto, Constantino VI fue depuesto y
cegado, en 797, quedando como basileus una mujer,
Irene, por lo que, se planteó, el trono imperial estaba
vacante. Es así como en la navidad del año 800,
Carlomagno es coronado como Emperador.
Coronación de Carlomagno
Camilo Bustos Montoya 2009
Organización y administración del
Imperio Carolingio.
 Carlomagno estableció su capital en Aquisgrán (actual
Aachen, Alemania), convirtiéndola en una de los mayores
centros intelectuales del Imperio, dotándola además de una
arquitectura con influencia romana.
 En el plano administrativo, si bien centró gran parte del poder
en su persona, al punto que la “salud” del Imperio, estuvo
estrechamente ligada a la persona del propio Carlomagno. De
esta forma, el Emperador tenía poder para convocar las
armas, impartir justicia y designar a los nobles que
gobernarían los territorios.
 El palacio, o la corte de Aquisgrán era el núcleo
administrativo, integrado por una fuerte burocracia, con
diversos funcionarios imperiales: Un chambelán, con
funciones similares a los antiguos mayor domus, un copero,
responsable de la bodega; un senescal, responsable de los
asuntos de la corte; un mariscal, de la caballería. Otras
instituciones eran la cancillería, encargada de los asuntos
civiles y eclesiásticos y un tribunal palatino que aplicaba las
leyes a los habitantes del Imperio.
 Paralelamente, dividió administrativamente su Imperio en
marcas, condados y ducados, dando origen a una alta nobleza
y en cierta forma al sistema feudal medieval. Tanto condes,
duques y marqueses gozaban de sus cargos en forma vitalicia
y estaban vinculados a Carlomagno mediante un vínculo de
vasallaje. Cada una de estas administraciones era
inspeccionada por un Missi Dominici, es decir un enviado del
Emperador.
Camilo Bustos Montoya 2009
El Renacimiento Carolingio
 El Renacimiento Carolingio es el nombre que recibe el resurgimiento
de la cultura clásica latina en el seno del Imperio Carolingio a fines
de los siglos VIII y IX, constituyendo un periodo de renacimiento
intelectual y cultural. Durante este período hubo un aumento de los
estudios de literatura, artes, arquitectura, jurisprudencia y
litúrgicos. Se desarrolla el Latín Medieval y la minúscula carolingia,
proveyendo un lenguaje común y un estilo de escritura que influyó
fuertemente en la evolución histórica de Europa. Cabe señalar que
el “Renacimiento” carolingio se centró más en aspectos teológicos y
católicos.
 De la mano de Alcuino de York, Carlomagno creó la llamada
“Escuela Palatina de Aquisgrán”, a través de la cual se impulsó una
suerte de reforma educativa que tenía como fin alfabetizar a los
integrantes del sistema burocrático carolingio, surgiendo gracias a
ello, el llamado Latín Medieval que se convirtió en un lenguaje
común y permitió a administradores y viajeros hacerse entender a
través de Europa. La Escuela Palatina, además, consagró el estudio
del Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium
(astronomía, geometría, aritmética y música) como base de la
educación.
 En el arte destacaron la creación de manuscritos ilustrados,
miniaturas, mosaicos, etc. En arquitectura, destacó la capilla
palatina de Aquisgrán, de planta octogonal, con su cúpula central
entre otras que luego influirán en el románico.
 Entre los autores principales de este “renacimiento” carolingio
destacaron: Alcuino de York, la figura principal y el gran
organizador de la escuela palatina; Paulo Diácono, autor de una
Historia de los Lombardos y Vida de Gregorio Magno; Teodulfo,
poeta; Eginhardo, autor de una vida de Carlomagno; Hincmaro de
Reims, Ernoldo el Negro, Claudio, Sedulio Escoto, Walafrido
Estrabón, entre otros, completan el cuadro.
Carlomagno recibiendo a sus
colaboradores, entre ellos, Alcuino
de York
Camilo Bustos Montoya 2009
Las relaciones exteriores del Imperio
Carolingio.
 En el plano de las relaciones con otros Estados o Imperios, éstas estrechamente relacionadas al
carácter del propio Carlomagno.
 Antes de la conformación del Imperio, el reino franco de Carlomagno vive un proceso de expansión
caracterizado por el ataque y la conquista de territorios pertenecientes a pueblos como los bávaros,
sajones y lombardos.
 Una vez coronado Carlomagno como Emperador, las relaciones con el Imperio Bizantino se
concentraron en la obtención del reconocimiento del título imperial carolingio por parte de los
emperadores de Bizancio. Sin embargo, para los bizantinos, la coronación de Carlomagno fue un
acto no sólo de asombrosa arrogancia, sino de sacrilegio... del mismo modo que sólo había un Dios
en el cielo, sólo podía haber un gobernador supremo en la tierra. Ello concuerda con la actitud del
emperador Nicéforo quien se obstinó en no reconocer la dignidad imperial de Carlomagno. Sin
embargo, tras la muerte de éste y la difícil posición internacional de Bizancio, Carlomagno es
reconocido como Emperador y “hermano” por el bizantino Miguel Rangabé.
 En cuanto al Islam, las relaciones que el Imperio carolingio tiene con éste se centran más en los
aspectos geopolíticos que en las diferencias religiosas. Si bien las relaciones con el emirato de Al –
Andalus (España) son hostiles, sobre todo en los momentos en los que Carlomagno busca
expandirse a España, existiendo una Marca Hispánica como zona fronteriza, el conflicto entre
ambos disminuye en intensidad a contar del 810, limitándose luego a escaramuzas frente a piratas.
Además, la hostilidad entre Córdoba y Aquisgrán tuvo como contraparte la amistad entre Aquisgrán
y Bagdad, sobre todo a través de las relaciones entre Carlomagno y el califa Harun al Rashid,
quienes poseían como enemigos mutuos a Bizancio y el emirato de Córdoba. A ello se agregan las
prerrogativas que Harun otorgó a Carlomagno respecto a la protección de los peregrinos en Tierra
Santa.
Camilo Bustos Montoya 2009
Interior de la
Capilla palatina de
Aquisgrán
Evangelios de Aquisgrán
Busto de Carlomagno, perteneciente
al tesoro de Aquisgrán
Arte Carolingio
Camilo Bustos Montoya 2009
El Fin del Imperio Carolingio
 A la muerte de Carlomagno, (814) lo sucede su hijo
Ludovico Pío (Luis el Piadoso) quien no logra
mantener el régimen de su padre, entrando el
Imperio en una profunda decadencia, marcado
además, por las luchas internas y las rebeliones por
parte de sus hijos, por las desavenencias en el
reparto del Imperio.
 De todas formas, tras la muerte de Ludovico, es
firmado el Tratado de Verdún (843) que dividirá el
Imperio entre sus tres hijos sobrevivientes, de esta
forma, Carlos el Calvo obtendría las regiones
occidentales del Imperio (actual Francia); Lotario,
los territorios centrales que incluían a las dos
capitales del Imperio: Aquisgrán y Roma (entre el
Mar del Norte e Italia); Luis el Germánico obtendría
territorios pertenecientes a la actual Alemania. De
esta forma, se ponía fin al Imperio Carolingio.
 Cabe señalar, que el Imperio Carolingio se
transformaría en el elemento fundador de Europa, y
el Tratado de Verdún en particular, se relaciona
directamente con las futuras unidades
administrativas y culturales del viejo continente.
Carlomagno coronando a Ludovico Pío
Camilo Bustos Montoya 2009
Imperio Carolingio
Camilo Bustos Montoya 2009
Expansión del reino Franco
Camilo Bustos Montoya 2009
Camilo Bustos Montoya 2009
El Sacro Imperio Romano Germánico
 El tratado de Verdun había puesto fin al intento
de la unir a Occidente bajo una sola corona, al
dividir el Imperio Carolingio en tres grandes
zonas: Germania, Francia y la Lotaringia. De
hecho, Francia comenzará a obtener una vida
independiente del resto de los antiguos dominios
carolingios.
 En la Germania, el poder del rey comenzó a
perder prestigio y fuerza, siendo eclipsado por
los duques que poco a poco pasaron a controlar
el gobierno, y tras la desaparición de la dinastía
carolingia (911), la monarquía pasó a ser
electiva. A ello se sumaron los ataques por parte
de normandos, magiares y eslavos lo que debilitó
aun más la estabilidad del reino.
 Con Enrique “el Pajarero” (912) comienza a
gobernar la dinastía sajona, siendo sucedido por
su hijo Otón, quien tuvo la intención de restaurar
el Imperio Carolingio.
 De esta forma, Otón incorpora Italia a sus
dominios (951), derrota a los magiares en
Lechfeld (955).
 Otón I, debido a su éxito y al apoyo por parte de
la Iglesia, apareció entonces como en otro
tiempo lo hiciera Carlomagno, como paladín y
protector de la cristiandad. En 962 recibió la
corona imperial de manos del papa Juan XII.
Corona Imperial de Otón I
Camilo Bustos Montoya 2009
 Otón I (962-973), Otón II (973-983) y Otón III (996-
1002) impusieron una nueva fuerza política en Europa,
la idea de Imperio, de un Sacro Imperio Romano
Germánico, reforzada desde el principio con el apoyo de
la Iglesia, conjugando así las tradiciones romanas y el
legado de Carlomagno. Con ello la dinastía de los Otones
busca el dominio universal.
 Desde un primer momento Otón I afirmó la supremacía
imperial sobre la Iglesia, e incluso interviene y dispone
varias veces de la elección del papa, al que trataba como
simple administrador de los bienes de San Pedro. Otón,
además, creo vínculos de vasallaje con el clero,
estrechando los vínculos entre el poder temporal y el
espiritual. Paralelamente, la ideología imperial se
pretende continuadora de Roma, de hecho se consideran
sus herederos, surgiendo un conflicto con Bizancio,
sobre todo en época de Otón III, quien considera al
soberano de Constantinopla sólo como un rey griego.
 El Sacro Imperio que estableció esta unión entre la
monarquía germánica y el Imperio Romano, perduró con
todo el poder, las obligaciones, tensiones y
contradicciones en ella implicados, hasta 1806. el hecho
de que los monarcas germánicos tuvieran que ser
coronados emperadores por el Papa en Roma
representaba para los primeros un compromiso doble:
tenían que intervenir constantemente en la política
italiana, para afirmar y consolidar su autoridad, y
mantener el difícil equilibrio entre el poder espiritual y
temporal; es muy posible que ambos factores influyeran
en la debilidad de la monarquía alemana, debido a los
problemas que éstos generaron, puesto que los reyes
alemanes debieron defender constantemente sus
fronteras y sofocar las rebeliones internas que buscaban
menoscabar su autoridad
Miniatura de Reichenau que
muestra a Oton III sentado en
su trono y recibiendo el
homenaje de cuatro mujeres:
Germania, Galia, Italia y
Eslovenia. Mostrando
paralelamente el poder que
alcanza en Europa el Sacro
Imperio.
Camilo Bustos Montoya 2009
El “Renacimiento” Otoniano
 Durante el gobierno de Otón I y sus sucesores se
produce un renacimiento artístico que funde las
tradiciones de la Antigüedad Tardía, el mundo
germánico (Carolingio) y Bizancio.
 El "renacimiento otoniano" se manifiesta
especialmente en las artes y la arquitectura,
revitalizadas por el contacto renovado con
Constantinopla. La renovación de la fe en la idea
del Imperio centrada en Otón, y la renovación de la
Iglesia durante el periodo, generaron un fervor
cultural y artístico que se plasmó en las diversas
obras de la época. La proliferación de las obras
artísticas se dio principalmente en abadías y
monasterios. Abundan en la pintura los motivos
religiosos (en las miniaturas y evangeliarios) y las
representaciones de los emperadores rodeados por
su corte o militares.
 La arquitectura se inspiró en modelos carolingios y
bizantinos, destacando la capilla de Ottmarsheim
(siglo XI) y el coro de la Abadía de la Trinidad de
Essen. En escultura se producen pequeñas
esculturas en marfil y metal, principalmente
bronce, embellecidas con gemas, esmaltes,
cristales, y camafeos. En estas obras se funden las
técnicas e iconografía bizantinas con el
expresionismo típico del mundo germánico.
Interior de Ottmarsheim
Camilo Bustos Montoya 2009
Hugo Capeto y el reino de Francia.
 Con posterioridad al Tratado de Verdún (843) el rey de los
francorum occidentalium (Francia) reinó en un Estado
subdividido en diferentes territorios a cargo de un duque o
un marqués, debilitando, por tanto el poder real, a lo cual
se sumó el surgimiento del feudalismo en Francia, el cual
contribuyó al fortalecimiento de los poderes locales de los
nobles.
 El ideal monárquico pervivió aún en una época como ésta,
de fragmentación del poder estatal. En el año 987, cuando
falleció el último de los Carolingios (Luis V) las asambleas
de nobles y obispos ofrecieron la corona a Hugo Capeto,
un poderoso magnate cuya autoridad se centraba en los
condados de París, Orleans, Dreux y Senlis. Cuando Hugo
persuadió a sus pares a que aceptasen a su hijo Roberto
como heredero, convirtió la dignidad real, hasta entonces
electiva en una monarquía hereditaria. Pese a ello, sólo se
reconoció a los Capetos una autoridad simbólica.
 En el sur de Francia y Bretaña, prácticamente ignoraron la
existencia de un rey, por lo que el poder monárquico es
muy frágil, siendo éste amenazado por diversos poderes
locales, en los que la autoridad dependía en gran manera
de la fuerza y personalidad de los condes y duques.
 Con todo, el rasgo distintivo del rey Capeto frente a los
demás señores era su carácter sagrado; sólo él era el
ungido del Señor, aunque solo tras un largo proceso logró
ir forjando un mayor predominio, siendo el crecimiento de
la población y el desarrollo económico factores claves para
que a fines del siglo XI el poder real tuviese una mayor
importancia, en los gobiernos de Felipe Augusto (1180-
1223), San Luis IX (1226-1270) y Felipe el Hermoso
(1285-1314) en la Baja Edad Media.
Hugo Capeto
Camilo Bustos Montoya 2009
La Inglaterra Normanda
 Las conquistas normandas, después del 1050, alteraron por completo
el mapa político de Europa y sentaron las bases en Italia y en
Inglaterra de dos sólidos reinos.
 En Italia los normandos lograron conquistar territorios pertenecientes
al Imperio Bizantino y al papado, estableciendo un Estado normando
al sur de la península y en Sicilia.
 En Inglaterra, la invasión normanda se da un contexto de conflictos
entre los anglosajones y los daneses. El rey danés Canuto el Grande
había concentrado las tierras de Noruega, Dinamarca, el sur de Suecia
e Inglaterra, bajo su poder. Pero a su muerte, en 1035, los
anglosajones tomaron de nuevo el poder en la persona de Eduardo el
Confesor (1042-1066) que se rodeó de numerosos señores y clérigos
procedentes de Normandía. A la muerte de Eduardo, Inglaterra tuvo
que hacer frente a la competición entre Haroldo (sajón), el noruego
Harald Diente Azul y Guillermo de Normandía. Haroldo vence a los
noruegos, pero a su vez es derrotado por los normandos en la batalla
de Hasting (1066). De esta forma, Guillermo el Conquistador es
coronado rey en Londres.
 Después de un lento y difícil proceso de pacificación, incluyendo la
confiscación de los bienes de los vencidos, Guillermo logró establecer
un Estado caracterizado por la centralización real, y una Iglesia
sometida al poder regio. Al mismo tiempo, Inglaterra adopta una serie
de costumbres normandas y se estableció un estricta administración,
reflejada en el Domesday Book (una suerte de catalogo, ´donde
figuran los traspasos de propiedades, los poblados, la enumeración de
los hombres, utensilios de trabajo, ganado, etc)
 De esta forma, Inglaterra vive un desarrollo independiente reflejado
en el dominio por parte de la dinastía normanda y a contar de 1154,
con Enrique II, la dinastía Plantagenet.
Guillermo el Conquistador
IMPERIO
CAROLINGIO
CORONACIÓN DE
CARLOMAGNO
(800)
Renovación
del Imperio
Administración
centralizada
Emperador
Burocracia
Palatina
(Aquisgran)Duques
Condes
Marqueses
Missi DominiciTratado de
Verdún
División
del Imperio
Germania
Lotaringia
Francia
Sacro
Imperio
Coronación
de Otón I
busca
Finaliza con
Camilo Bustos Montoya 2009
El Feudalismo
 El Feudalismo constituyó un sistema
socioeconómico, basado en vínculos
personales de protección y lealtad que se
desarrolló en el espacio rural de la Europa
medieval.
 Las características más evidentes del
feudalismo fueron:
 - El establecimientos de fuertes vínculos que
se manifestó en la relación señor-vasallo.
 - El dominio que un pequeño número de
privilegiados ejerció sobre una mayoría
principalmente campesina.
 - Un grupo guerrero, jerarquizado, que
ocupó los peldaños superiores de la
sociedad.
 - la descentralización del poder político y la
fragmentación de la propiedad.
 - el predominio de una economía agraria,
basada en la posesión de la tierra y el
intercambio a través del trueque.
Camilo Bustos Montoya 2009
Los orígenes del Feudalismo
 Los factores que incidieron en el surgimiento y desarrollo del feudalismo
en Europa pueden ser variados, e incluso podemos plantear que las raíces
del sistema feudal ya comienza a notarse durante los tiempos del Imperio
Romano.
 A contar del siglo III, Roma comienza a vivir un periodo de crisis
económica y política, caracterizado por la disminución del circulante, el
desorden interno y las invasiones. En el plano económico y social, se
evidenció una concentración de la propiedad rural en pocas manos y el
aumento del poder de los terratenientes en los últimos tiempos del
Imperio. Paralelamente, debido a la presión generada por las migraciones
de los pueblos germanos en el limes, se les entregó a estos un permiso de
foedus, que consistía en una suerte de autorización para vivir dentro de
las fronteras del Imperio, a cambio de ayuda militar.
 Las propias invasiones, primero por parte de los hunos y los diversos
pueblos germanos, y posteriormente por parte de los normandos
(vikingos), magiares (húngaros) y musulmanes, caracterizadas por el
saqueo y la destrucción, provocaron el pánico entre la población que
abandonó las ciudades y buscó refugio en las propiedades de los grandes
terratenientes. Como consecuencia de ello y otros factores, se produjo un
dramático descenso del tamaño y cantidad de los centros urbanos y la casi
desaparición del comercio monetario en Occidente.
Camilo Bustos Montoya 2009
 Durante el Imperio Carolingio, Carlomagno organizó su imperio en forma
tal que los nobles y los funcionarios del Imperio y de la Iglesia estaban
unidos en una suerte de vínculo de vasallaje para con el Emperador.
 Junto con lo anterior, durante el paso de la guerra ofensiva (expansión) a
la guerra defensiva (consolidación) del Imperio, se crearon las marcas, es
decir territorios fronterizos entregados a un margrave o marqués, quienes
debían formar ejércitos locales financiados con los impuestos de los
habitantes de las marcas. Este proceso tuvo dos consecuencias
fundamentales para el desarrollo del feudalismo, por un lado, surgió una
casta militar compuesta por caballeros quienes se pusieron bajo el mando
de los marqueses, en una relación de vasallaje a cambio del mando militar
en las mesnadas o ejércitos señoriales. (surge la caballería).
Paralelamente las tierras entregadas a marqueses, duques y condes se
volvieron privadas y heredables y con el fin del Imperio Carolingio,
pasaron a constituir verdaderos nichos de poder local, y en algunas
ocasiones, independientes de la figura del rey o del Emperador. Debido a
esto, el poder político centralizado fue desapareciendo y esto dio origen a
una fragmentación del poder, clave para el funcionamiento del sistema
feudal.
Camilo Bustos Montoya 2009
La Sociedad Feudal
 La sociedad feudal estaba compuesta por estamentos o
grupos sociales cerrados, fuertemente jerarquizados, a los
que sólo se accedía por nacimiento o, en el caso del clero,
por ingreso. Los estamentos del sistema feudal eran la
nobleza, el clero y los campesinos (y artesanos) la
permanencia a un grupo social estaba determinada por los
privilegios, deberes y derechos correspondientes a cada
estamento. Siguiendo al obispo Adalberón de Laón (998) la
sociedad se dividía entre quienes “luchan” (nobleza), los que
“oran” (clero) y los que “trabajan” (campesinado),
constituyendo el orden natural del mundo ya que los
servicios de cada uno permite los trabajos de los otros dos.
 En la parte superior de la pirámide social, como grupos
privilegiados, estaban la nobleza (y realeza) y el clero
(religiosos). Cabe hacer notar que la posesión de tierras era
otro elemento identificador en la sociedad feudal, ya que la
nobleza podía dividirse en una alta y baja nobleza,
dependiendo si se trataba de terratenientes o no.
 Más abajo estaba la servidumbre, conformando un grupo no
privilegiado, sujeto a fuertes obligaciones y que debía
trabajar las tierras de los señores. Además de los
campesinos, se encontraban los artesanos y otros oficios
rurales.
Camilo Bustos Montoya 2009
Funciones de los estamentos feudales
Estamento Función Composición
Nobleza
Su función social era la
defensa de la cristiandad,
por lo que la habilidad
militar era su principal
característica.
La realeza, era la cúspide de la jerarquía feudal, aunque
debilitada por la fragmentación del poder durante la
época feudal (el rey era un primus inter pares, es decir,
sólo un primero entre iguales) De todas formas, a
contar del siglo XI utiliza el derecho de suzeranía para
recuperar algo de su poder.
La nobleza, dividida a su vez en alta y baja nobleza (por
la posesión de tierras) fueron un grupo muy poderoso,
por sus privilegios, su conciencia de grupo y sus
recursos.
Clero
Su función social era la de
establecer los vínculos
entre Dios y los hombres.
Prácticamente, además,
monopolizaban la cultura
El alto clero provenía de la nobleza y ocupaba los
principales cargos eclesiásticos. El bajo clero lo
constituían los párrocos y cargos menores de la
jerarquía eclesiástica.
Campesinado
Su función social era
mantener al resto de la
sociedad con su trabajo
Era el estamento más numeroso y heterogéneo,
constituido por quienes no gozaban de privilegios y
debían trabajar para subsistir. Entre ellos, los siervos de
la gleba que trabajaban las tierras de los señores, los
artesanos y otros oficios. Tenían gran cantidad de
deberes y debían pagar impuestos.
Camilo Bustos Montoya 2009
El Feudo
 El feudo era lo que recibía el vasallo a cambio de los
servicios prestados a su señor, y por lo general este
“feudo” hace referencia a la tierra, los recursos y la
mano de obra, de la que el vasallo gozaba en forma de
usufructo.
 Dentro del feudo, la unidad básica de explotación fue la
villa. Un feudo podía tener una o muchas villas,
dependiendo de lo poderoso que fuese el señor feudal.
Estas villas, por lo general, trataban de autoabastecerse
a sí mismas, elaborando pan, cerveza, vinos, tejidos,
herramientas.
 En la villa podemos encontrar; la casa señorial o
castillo fortificado, donde vivía el señor con su comitiva
de guerreros vasallos y en donde estaban los talleres,
molino, horno, almacenes, establo, etc. La capilla o
iglesia, ubicada siempre cerca del castillo y la aldea, o
villa propiamente tal, que era un conjunto de casas
modestas donde vivían los campesinos libres (villanos) y
los siervos de la gleba.
 Por su parte, las tierras de la villa estaban divididas en:
 Tierra dominicata o reserva, de propiedad del señor,
quien era dueño de los productos que ellas podían
producir, trabajadas por los siervos y villanos.
 Tierra indominicata o alodio, es decir tierras
comunitarias donde se encontraban los mansus o lotes,
porciones de tierras entregadas en usufructo a los
villanos para que las explotasen en beneficio propio a
cambio de un censo
 Praderas y bosques comunes, en los que el señor tenía
derechos exclusivos de la caza, pero en las que los
villanos podían buscar leña o llevar a pastar a sus
animales.
Camilo Bustos Montoya 2009
Las relaciones de vasallaje
 Uno de los componentes esenciales del feudalismo es
la unión de las personas a través de fuertes vínculos
personales mediante un “contrato feudal”.
 La relación más importante fue la del vasallaje,
caracterizada por un vínculo recíproco, entre dos
personas, basado en la protección y la lealtad. De
esta forma, un hombre libre (vasallo) entraba al
servicio de otro hombre libre más poderoso (señor).
El vasallo juraba lealtad a su señor y el señor juraba
protección a su vasallo en la ceremonia llamada
homenaje.
 De esta forma, el vasallo recibía un premio por sus
servicios (feudo). Este premio consistía en un título
(marqués, conde, barón, etc.) y el feudo propiamente
tal, que en la mayor parte de los casos consistía en la
tierra, sus recursos, mano de obra (siervos) y
edificios allí existentes.
 La posesión del feudo le permitía al vasallo
convertirse a su vez en señor y eventualmente poseer
sus propios vasallos, así se formó una cadena de
dependencia según la cual el noble de menor rango
servía al de rango superior.
 Todo vasallo estaba obligado a dar ayuda militar y
económica y consejo a su señor. Por contraparte, el
vasallo tenía derecho a protección militar por parte de
su señor; junto con gozar del sustento proporcionado
por el feudo, ejercer justicia y recaudar los impuestos
al interior de su feudo.
Camilo Bustos Montoya 2009
El Homenaje y la Investidura
 El vínculo del vasallaje se establecía en una ceremonia
solemne que consistía en dos actos:
 - El Homenaje, en el que se pactaban las obligaciones
recíprocas entre cada señor y vasallo, celebrada en la
Torre del Homenaje. Era un acto de autoentrega en el
cual, el subordinado, arrodillándose con la cabeza
descubierta y sin armas ante su señor, colocaba sus
manos juntas (inmixtio manuum), entre las de este,
diciendo: “Señor, yo seré vuestro hombre”, pidiéndole
que lo recibiera como vasallo. A continuación le juraba
fidelidad (fides) poniendo sus manos sobre una Biblia y
comprometiéndose a darle ayuda y consejo (auxilium et
consilium); este acto se sellaba con un beso (osculum).
 - la investidura, era un acto posterior al homenaje, en
el cual el señor se comprometía a dar protección y
mantenimiento a su vasallo, haciéndole entrega de un
objeto simbólico (una rama, un puñado de tierra o un
ramo de flores) más una espada y un cetro, que eran los
símbolos de la tierra y la autoridad que le entregaba, o
sea, el feudo. Invistiendo con ello a su vasallo.
 La relación de vasallaje produjo una jerarquización en la
que cada uno de los integrantes fue conocido por su
título: El rey estaba a la cabeza, gozando del derecho de
suzeranía (los vasallos de sus vasallos también eran
vasallos del rey). Luego estaban los duques, quienes a
su vez eran señores de los condes, estos eran señores
de los vizcondes y marqueses, que eran señores de los
barones y estos, de los caballeros.
Camilo Bustos Montoya 2009
La servidumbre
 Si el vasallaje era una relación entre nobles,
caracterizada por los vínculos de protección
y lealtad. La servidumbre constituía un tipo
de relación basado en la protección a
cambio de trabajo y lealtad.
 La gran mayoría de la población en la época
medieval era campesina, que habitaba un
mundo violento, muchos de ellos buscaron
la protección de un poderosos,
transformándose en siervos de la gleba,
los que a pesar de no ser esclavos no
gozaban de una libertad efectiva, puesto
que debían permanecer en el feudo.
Quienes no estaban adscritos a la
servidumbre constituían hombres libres o
villanos.
 De esta forma, la servidumbre fue la forma
de organizar la mano de obra en la época
feudal. Los campesinos estaban obligados a
trabajar la tierra de su señor, junto a otras
obligaciones. Y es que el seño feudal tenía
el privilegio del señorío, es decir, la
facultad de mandar y castigar, de esta
forma, podía gobernar en un territorio,
administrar justicia en él, comandar un
ejército local (conocido como señorial),
recaudar impuestos, etc. Por lo que el siervo
estaba sometido en múltiples aspectos.
Camilo Bustos Montoya 2009
Obligaciones de los Siervos.
 Los siervos tenían múltiples obligaciones para con el señor
feudal:
 - Adscripción a la tierra: el siervo no era un hombre libre,
por lo que debía permanecer durante toda su vida en el
feudo de su señor, y trabajar sus tierras.
 - contribuir a las obras públicas en la villa.
 - Trabajar la tierra dominicata, es decir, la parte del feudo
donde se concentraban las tierras más productivas y los
talleres y que eran propiedad exclusiva del Señor. Mediante
la corvea, cada manso debía entregar una persona para que
trabajase durante un tiempo determinado las tierras del
Señor.
 -Pago de un censo por su manso. Los mansos eran pequeñas
partes del feudo entregadas en usufructo a los siervos para
su propia mantención y la de su familia.
 - Pago de varios impuestos al Señor feudal: la talla, un
tributo arbitrario que el Señor podía decidir argumentando
necesidad. La gabela, pago por el uso del molino, del lagar y
el horno.
 - en caso de contraer matrimonio el siervo debía pedir
autorización al Señor feudal y pagar un impuesto para
oficializar el evento. Además, debía cumplir la pernada,
(según algunos autores, era el derecho del señor a pasar la
primera noche de bodas con la novia)
Camilo Bustos Montoya 2009
Consecuencias del Feudalismo
 En lo económico, debido a que el feudalismo se
desarrolló en el espacio rural, las actividades productivas
centrales de este sistema fueron las ligadas a las labores
agropecuarias, es decir, se desarrollaron fuertemente la
agricultura y la ganadería. La rotación de cultivos y el
sistema de cruzas permitieron el desarrollo respectivo de
ambas actividades.
 La tierra, por lo tanto, pasó a ser el principal bien
económico y fuente de riqueza. No olvidemos que la
posesión de tierras, a través de los testamentos
agnaticios (mayorazgo) constituía la base del poder de la
alta nobleza, creando además grandes latifundios al
concentrar la tierra en pocas manos.
 Debido a esta ruralización de la economía, ésta se volvió
autárquica, los feudos producían lo que consumían,
desarrollando además una serie de labores artesanales
ligadas a las funciones del feudo. De esta forma, la
economía monetario entró en crisis, siendo opacada por
una economía basada en el trueque. Cabe hacer notar en
todo caso, que aun cuando el sistema predominante
fuese el trueque y el ideal fuese la autarquía, la sociedad
de la época no ignoraba la compraventa, aunque, a
diferencia de nuestra sociedad, no dependía de ella.
 Además, el sistema de trueque no era el único canal de
circulación de bienes: los censos, tributos y prestaciones
desempeñaron un papel tanto o más importante en la
economía feudal
Camilo Bustos Montoya 2009
Consecuencias del Feudalismo
 En lo político se produjo una fragmentación del
poder político. El rey, en algunos casos pasó a
ser solamente un primus inter pares, es decir, el
verdadero poder lo comenzaron a tener los
señores feudales quienes poseían tierras,
ejército y burocracia propios. Surgieron así
numerosos principados territoriales locales y el
rey debió compartir su poder con la nobleza y
parte del clero. Los propios Estados sufrieron
una fuerte fragmentación territorial y de poder
(Francia, sacro Imperio, España, etc)
 Otra importante consecuencia es la privatización
del poder, que pasó a ser ejercido en beneficio
personal del señor feudal y ya no bajo el
principio del bien común. De esta forma
conceptos como el de Republica y el derecho
escrito perdieron completamente su
significación, siendo reemplazados por un poder
centralizado y gozado por una sola persona y el
derecho consuetudinario, basado en la voluntad
del señor feudal y la introducción de la
costumbre como regla legal.
Los castillos fueron el símbolo de
poder alcanzado por los señores
feudales
Camilo Bustos Montoya 2009
Consecuencias del feudalismo
 En el plano social, el feudalismo dio origen a una
sociedad estamental, en la que los grupos superiores
concentraban en sus manos una serie de privilegios
exclusivos y en el que la estratificación social se
centró en aspectos como el nacimiento de la persona
y la posesión de tierras, dando forma a la sociedad
feudal, ya analizada.
 Otra característica social muy importante fue el
surgimiento de la caballería
 La caballería surgió en el seno de la baja nobleza,
constituyó un grupo con clara conciencia social,
debido a la función que cumplían y el estricto código
moral por el que se regían. La caballería fue la
realización máxima de los ideales que animaban a la
nobleza medieval.
 La Iglesia desempeñó un importante papel en la
moralidad de la caballería, reflejado en la búsqueda
de canalizar la violencia propia de la nobleza en lo
que se consideraba una “guerra justa”; para ello
fueron aplicadas en Francia la llamada “Paz de
Dios”, es decir, la prohibición de atacar a los
campesinos, los campos cultivados, las mujeres, los
clérigos puesto que se consideró que “matar a un
cristiano era derramar la sangre de Cristo”. La
“Tregua de Dios” buscaba prohibir el uso de las
armas en los días considerados sagrados (jueves a
domingo) cabe señalar que estas leyes muchas veces
quedaron en letra muerta.
Camilo Bustos Montoya 2009
Los torneos
 Los torneos constituyeron la forma en la
que los caballeros se adiestraban y
entretenían. En la era feudal, se trataba
de un tipo de batalla ficticia bien
regulada, dotada por lo general de
premios y sobre todo, reservada a
contendientes montados y provistos de
armas caballerescas: un verdadero placer
de clase para la nobleza. Cabe señalar,
además, que los torneos constituyeron
una forma de ganar dinero, a través de
los rescates y el pago de sueldos a los
compañeros de equipo. Paralelamente,
debido a la alta concurrencia a este tipo
de eventos, se levantaban mercados a su
alrededor, donde se vendía de todo.
 Sin embargo, a pesar de ser luchas
ficticias, los torneos podían ser mortales,
cuando la violencia escapaba a todo
control. Por ello, fueron condenados por
la Iglesia, al punto de negar la sepultar en
tierra sagrada a aquél caballero que
pereciese en uno de estos combates.
Camilo Bustos Montoya 2009
Otras consecuencias del feudalismo
 Entre otras consecuencias del sistema feudal
cabe señalar:
 - la roturación de las tierras y el retroceso de
los bosques y las tierras desocupadas.
 - el encastillamiento de la nobleza. El castillo se
convirtió en el centro de a administración del
feudo, cumpliendo una función disuasiva
respecto a los posibles atacantes y el símbolo
del dominio del señor feudal.
 - los feudos de bolsa, consistentes en una renta
fija anual en beneficio del vasallo y no en
tierras.
 La feudalización de la Iglesia, que pasó a
convertirse en una codiciada fuente de riquezas
debido a las donaciones de las que era
beneficiaria.
 Aumento demográfico, debido a la adopción de
nuevas tecnologías y el aumento en la
producción de alimentos, si bien en algunas
ocasiones se produjeron hambrunas.
 El sistema feudal, por tanto, se constituyó en la
forma de vida característica de la época
medieval.
FEUDALISMO
RELACIONES
PERSONALES CONSECUENCIAS
vasallaje servidumbre
Protección
y lealtad
homenaje
feudo
Protección y
trabajo
Servicios
personales
Sociales políticas Económicas
Surge una
sociedad
trifuncional:
nobleza, clero,
campesinos.
Y una jerarquía
Estamental
Surge la
caballería
Fragmentación
Territorial
del poder
Privatización
del poder
Político
Surgimiento
de las
Monarquías
feudales
Ruralización
de la economía.
La tierra es
el principal
bien económico
Búsqueda de la
autarquía
Camilo Bustos Montoya 2009
La Iglesia bajo el Imperio Carolingio y el
Sacro Imperio de Otón.
 Durante el Imperio Carolingio y el Imperio de
Otón, la Iglesia se mantuvo bajo el poder de
los emperadores. Carlomagno se impone
como “defensor de la fe”, interviniendo en
los asuntos dogmáticos de la Iglesia, entre
otros asuntos eclesiásticos. Esta política
iniciada por Carlomagno se acrecentó
durante los gobiernos de Otón I, II y III,
quienes intervinieron en los asuntos internos
de la Iglesia durante todo el siglo X, al punto
de definir la sucesión de los papas según sus
propios intereses, aunque no era fácil
deponerlos una vez que fuesen legitimados.
 Los obispos, en el Sacro imperio de Otón, no
sólo eran pastores, sino también duques y
condes en el propio Imperio, por lo que éstos
tenían injerencias políticas. Sin embargo,
debido al título otorgado, los obispos recién
electos debían prestar homenaje y fidelidad
al emperador. Coronación de Otón II y Teofano
Camilo Bustos Montoya 2009
La Iglesia en el siglo X
Con el desarrollo del feudalismo y la desintegración del
Imperio Carolingio, la Iglesia pasó a depender cada vez
más de los poderes locales, iniciándose un proceso de
feudalización de la Iglesia, en el que las familias
poderosas, consideraban a menudo a los obispados y
abadías como bienes propios y estrechamente ligados al
patrimonio del linaje señorial, y en el que la propia iglesia,
sus tierras, sus rentas y diezmos percibidos pasaron a
depender de la administración señorial.
A lo anterior se suma la practica, por parte de los soberanos,
de nombrar a los obispos o ejercer duras presiones para
imponer al candidato de su elección o a un familiar para
ocupar los altos puestos eclesiásticos, sometiendo al clero
a una situación de vasallaje y al nombramiento de
personajes indignos para ejercer estos cargos,
produciéndose malas prácticas como la simonía (acto de
obtener cargos religiosos por medio de influencia o dinero)
y el nicolaísmo (rechazo del celibato).
Paralelamente, y debido en parte al fenómeno mencionado,
surge un clero poco interesado en su función espiritual, lo
que sumado a los desórdenes de la época, las guerras,
rapiñas y los vínculos sociales basados en la fuerza dieron
lugar a una religión popular burda y mezcladas con
remansos de paganismo aun no extinto, surgiendo el culto
a santos locales, ligados a empresas fantásticas (San
Jorge, por ejemplo que lucha con un dragón) y la
multiplicación e intensificación de las peregrinaciones en
torno al culto de reliquias sagradas. Apocalipsis de Bamberg. Siglo XI
Camilo Bustos Montoya 2009
 Además, la religión estaba marcada por el temor al juicio
final, o más todavía, por el miedo al fin del mundo. Hay
una idea colectiva de que se vive “el fin de los tiempos”,
basándose en las líneas del Apocalipsis y en el “año mil”
que no evocaba una fecha precisa.
 Los problemas derivados de la feudalización de la Iglesia
motivaron la necesidad de llevar a cabo una reforma
religiosa que buscaba alcanzar una renovación espiritual y
una liberación de la tutela laica, que llevó al papado a la
obtención de un mayor poder espiritual que lo llevó a
enfrentarse políticamente, con sus propios recursos, a los
soberanos.
 En el plano espiritual, alcanzó una gran relevancia la
renovación monástica, centrado en la búsqueda de una
vida ascética y mística que se expadió por amplias
regiones de Italia meridional, Francia, Lorena y el
Imperio. En este sentido destaca la obra renovadora del
monasterio de Cluny, fundado en 909, cuya importancia
radica tanto en la aplicación de un estricto respeto a las
reglas monásticas, como en la participación de los mojes
en una serie de obras sociales de la época (ayuda a los
pobres, enfermos y huérfanos) y en la fundación de una
orden religiosa cuyo considerable éxito sentó las bases
para la nueva unidad del mundo cristiano, puesto que los
monasterios que se adhirieron a la reforma de Cluny no
vivieron una vida propia, sino que formaron parte de una
comunidad real, dirigida por una especie de gobierno muy
centralizado, cuyo poder se extendía más allá de las
fronteras diocesanas y de los Estados.
 Junto con fundar nuevos monasterios, el abad de Cluny
designaba a todos los demás abades de los otros
monasterios y visitaba todos los monasterios y viajaba
frecuentemente a Roma, influyendo fuertemente en la
política del papado.
Abadía de Cluny
Camilo Bustos Montoya 2009
La Querella de las Investiduras
 Un aspecto clave en las reformas del siglo X y XI fue la
liberación de la Iglesia, respecto a la tutela laica. Esfuerzo
alcanzado especialmente durante los pontificados de Nicolás II
(1059-1061) y Gregorio VII (1073-1085) y reflejado en la
disputa que sostendrán el papado y el Imperio: el poder
espiritual y el temporal.
 La lucha entre ambos poderes ya se había visto reflejada a
comienzos de la época medieval, en los escritos de San
Agustín, quien sostenía la existencia de una “Ciudad de Dios”,
celestial y representante de lo espiritual, superior a la “Ciudad
de los hombres”, terrenal; y del papa Gelasio (494) quien
sostenía que el poder espiritual estaba sobre el imperial, pues
el primero representaba un poder más allá de lo terreno y
darán cuenta de los actos de los reyes en el Juicio Final. A lo
largo de la Edad Media, habrán muchos escritores que darán
cuenta de la disputa entre ambos poderes.
 Comprendiendo lo anterior, se entiende que las reformas
llevadas a cabo en Cluny y las reformas llevadas a cabo por
Gregorio VII tendieron a afirmar la supremacía de la misión
espiritual de que la Iglesia es depositaria, y a poner al
sacerdote aparte y por encima del rey.
 De esta forma, primero Nicolás II hizo promulgar los decretos
que confiaban la elección del soberano pontífice a los
cardenales de la Iglesia, el emperador no contaba más que con
el derecho de confirmación. Gregorio VII, por su parte, quien
había llevado a cabo la reforma espiritual del clero en Cluny (su
nombre antes de ser papa era Hildebrando) declaró
inmediatamente después de su elección la independencia de la
Iglesia. Inhabilitó a todos los prelados que habían obtenido sus
cargos a cambio de dinero y condenó las investiduras
episcopales o abades concedidas por laicos.
Gregorio VII
Camilo Bustos Montoya 2009
 Mediante los Dictatus Papae, Gregorio VII proclamó la
primacía absoluta de Roma sobre la Iglesia y sobre el
conjunto de la cristiandad, imponiendo la supremacía del
poder espiritual (y el Papa) sobre todo lo demás. Esta
actitud provocó la reacción del emperador Enrique IV,
iniciándose la llamada “Querella de las Investiduras”, la que
se situó en un plano doctrinal y un plano político,
enfrentando a teólogos y juristas respecto a quién debía
regir a la Cristiandad.
 Se recordaba, por uno de los bandos, que los papas habían
coronado a los carolingios (Pipino y Carlomagno), lo que
sumado a otros argumentos, concluían que el Papa podía
conceder el Imperio a sus buenos servidores. (Incluso se
esgrimio un documento falsificado llamado la “Donación de
Constantino” mediante el cual supuestamente Constantino
había otorgado al Papa los territorios del centro de Italia y
el derecho de mando en el Imperio) El partido del
emperador alegaba que a lo menos en dos ocasiones
(Carlomagno y Enrique II) el emperador eligió al papa, al
concurrir dificultades excepcionales.
 En el plano político el emperador contaba con ejércitos que
podían invadir Italia e imponer un antipapa designado por
un consejo de obispos alemanes; mientras que el papado
contaba con la excomunión que atacaba directamente al
emperador, expulsándolo del seno de la cristiandad y la
interdicción, que privando a los ciudadanos de oficios y
sacramentos cristianos, los separaba de su soberano.
Además, el papa favoreció el movimiento de emancipación
de las abadías alemanas respecto al poder imperial.
Camilo Bustos Montoya 2009
 Bajo todo este ambiente de presión y lucha,
Gregorio VII excomulgó al emperador Enrique
IV (1076), expulsándolo con ello de la Iglesia
y prohibiendo que toda persona le obedezca
como rey, disolviendo el vínculo de vasallaje
de sus súbditos.
 Ante ello, en enero de 1077, se produce la
llamada “Entrevista de Canosa” en la que el
emperador excomulgado y con su poder
amenazado en Alemania por un competidor,
implora el perdón ante el Papa,
presentándose vestido de penitente y
andando descalzo por la nieve. Esta
humillación le otorgó un gran prestigio moral
al papado, pero el conflicto continuó y el
propio Gregorio VII tuvo que huir de Roma
ante la invasión llevada a cabo por el ejército
del Emperador, falleciendo en el exhilio.
 Sin embargo, debido a la acción de Urbano II,
quien movió a las ciudades del norte de Italia,
asociadas en una Liga Lombarda, a levantarse
contra el Emperador (1093) y ganar para su
causa a todos los prelados alemanes, redujo
al emperador a la impotencia.
 Tras ello, la querella se prolongo hasta que
Enrique V y el Papa Calixto II, firmaron el
Concordato de Worms (1122) en el cual se
delimitaban las atribuciones de ambos
poderes, reconociendo el derecho de la
Iglesia a elegir a sus papas en el concejo
cardenalicio. Posteriormente, con Inocencio
III (1198-1216) la Iglesia alcanza su mayor
poder, a través de la llamada Teocracia
Pontificia.
Camilo Bustos Montoya 2009
El Cisma entre Occidente y Oriente
 Paralelo a las disputas entre los poderes espiritual y temporal,
en Occidente. Se produce otro proceso mediante el cual las
iglesias de Occidente (Roma) y de Oriente (Constantinopla) se
separan, dividiendo a la cristiandad.
 En los primeros tiempos del cristianismo, existían cinco sedes
patriarcales (Pentarquía) establecidas en distintos puntos del
Imperio: Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y
Jerusalén. Tras las invasiones, las tres últimas se perdieron en
manos del Islam, quedando sólo Constantinopla, en Oriente,
dirigida por un patriarca, pero bajo el control del Emperador; y
Roma, en Occidente que paulatinamente se hace más
independiente, a tal punto que sostiene la llamada “teoría
petrina” que establecía que el sucesor de Pedro en Roma debía
dirigir a la cristiandad.
 La separación geográfica, el desarrollo histórico distinto en
occidente y oriente, las diferencias en la liturgia, las prácticas
religiosas y el dogma, los conflictos políticos, la competencia
suscitada por la evangelización de los eslavos, entre otros
factores, provocaron una rivalidad entre ambas iglesias que se
materializo en una creciente separación reflejada en diversos
cismas entre oriente y occidente.
 A partir del siglo IX, Bizancio inicia la evangelización del mundo
eslavo, obra encabezada por los misioneros Metodio y Cirilo
(Constantino) quienes creando una lengua literaria (el eslavon o
eslavo litúrgico) lograron expresar sus predicaciones y llevarla a
lo escrito a través de la creación de un alfabeto glagolítico que
representaba con exactitud los sonidos eslavos, siendo éste
reemplazado por un alfabeto cirílico, por parte de los discípulos
de Metodio, que resultó mucho más sencillo, siendo éste
utilizado aun en el día de hoy. La evangelización por parte de
los bizantinos se extendió por Moldavia, Bulgaria, Servia y
Rusia; provocando una competencia con Occidente, respecto a
la conversión de estos pueblos.
Camilo Bustos Montoya 2009
 La creciente rivalidad entre ambas Iglesias, sumado al
poder cada vez mayor que alcanzan tanto el Papa como
el Patriarca, en sus respectivas sedes y las diferencias
doctrinales, provocaron el estallido de un abierto
conflicto.
 En 867, tras un intenso debate en torno a una cuestión
doctrinal (el Filioque), el patriarca Focio y el papa
Nicolás I se excomulgaron mutuamente, generando un
cisma entre ambas iglesias. Sin embargo, la usurpación
del trono bizantino por parte de Basilio I que depone a
Miguel III, provocó el alejamiento de Focio del
patriarcado de Constantinopla, y por ende un
acercamiento entre Roma y Bizancio al ser elegido como
nuevo patriarca Ignacio, amigo del nuevo papa Adriano
II. En 879, Focio vuelve al patriarcado bajo condición de
ser reconocido, como patriarca, por el nuevo papa Juan
VIII, y ser liberado del anatema. En el año 899 se
restablecia la unidad.
 En el siglo XI, la invasión de los normandos en Italia del
sur, hasta entonces bizantina, suscitó una política
amistosa hacia el Papa, por parte de Bizancio. El Papa
no desaprovechó esta oportunidad para robustecer su
autoridad y buscó imponer el rito latino a las iglesias
griegas existentes en el sur de Italia. Paralelamente, en
Constantinopla el patriarca Miguel Cerulario se opuso
firmemente a la idea de supremacía papal, lanzando una
activa campaña contra el papado. Para calmar los
ánimos el Papa León IX envió a Constantinopla una
embajada encabezada por el Humberto de
Moyenmoutier, la cual lejos de enfriar los ánimos,
termino con la excomunión mutua del patriarca y los
legados papales. Generándose un Cisma entre ambas
iglesias (1054) que se agravará con las Cruzadas y
cuyas consecuencias aun se mantienen en el día de hoy.
PODER
TEMPORAL
Emperador
(Reyes)
Controlar poderes
universales
PODER
ESPIRITUAL
Papado
Querella de las
investiduras
Se enfrentan en la
Concordato
de Worms
TEOCRACIA
PONTIFICIA
buscan
Camilo Bustos Montoya 2009
Para complementar:
 Romero, José Luis. La Edad Media. Santiago. 1994.
 Lot, Ferdinand. El Fin del Mundo antiguo y el comienzo de la Edad Media.
México. 1959.
 Bentué, Antonio. Dios y dioses, historia religiosa del hombre. Santiago.
2004.
 Halphen, Louis. Carlomagno y el Imperio Carolingio. México. 1955
 Houraní, Albert. La Historia de los Árabes. Barcelona. 2003.
 Malleros, Fotios. El Imperio Bizantino. 395-1204. (Historia, cultura y
derecho) Santiago. 1951.
 Musset, Lucien. Las Invasiones. Barcelona. 1968
 Bréhier, Louis. La Civilización Bizantina. México. 1955.
 Duby, Georges. El Año Mil. Barcelona. 2000
 Le Goff, Jacques. El Hombre medieval. Madrid. 1995.
 Bloch, Marc. La Sociedad Feudal. Madrid. 1986.
 Heers, Jacques. La Edad Media. Barcelona. 1984.
 Cabrera, Emilio. Historia de Bizancio. Barcelona. 1998.
 Boutruche, Robert. Señorío y feudalismo. Barcelona. 1999.
Edadmediaparte1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosJeissyGabriela
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
fatima irigoyen
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial--- ---
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoolgamater
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
Abe Maldonado
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinoPolitica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantino
grupomanzana2
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
historia10cerpsw
 
El Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y ArteEl Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y Arteguest6aa79dd
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media pptaldoene
 
Roma
RomaRoma
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
Pablo Molina Molina
 
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
Edith Elejalde
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
jorge castro medina
 

La actualidad más candente (20)

Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinoPolitica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
 
El Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y ArteEl Imperio Bizantino Historia Y Arte
El Imperio Bizantino Historia Y Arte
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
 
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 

Similar a Edadmediaparte1

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
COLINO
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
CarlaCimino1
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
irving_herney
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
Georgina Briceño
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
nicoabarcav
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
Valentina Ríos Sepúlveda
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
Loreto Bravo
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
CristobalEvens
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2asdasdasd12135
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
marianss
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9Josue Reyes
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad mediaJose Maria Diaz
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 
edad media.pptx
edad media.pptxedad media.pptx
edad media.pptx
LizFlores73661
 
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Similar a Edadmediaparte1 (20)

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
edad media.pptx
edad media.pptxedad media.pptx
edad media.pptx
 
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Edadmediaparte1

  • 2. La Idea de Edad Media  La época medieval abarcó un periodo comprendido entre los siglos V y XV de la era cristiana.  En este periodo se inicia una nueva conformación del mundo Mediterráneo, coexistiendo tres grandes civilizaciones:  - El Imperio Bizantino, o Imperio Romano de Oriente, el cual preservó la cultura grecorromana, constituyendo además una suerte de dique frente a las invasiones de oriente.  - El Islam, surgido en el siglo VII, expandiéndose por el norte de África, España y Oriente, incluyendo los antiguos territorios del Imperio Persa Sasánida, y fundando una civilización estrechamente ligada a su religión.  - La Civilización Europea: Surgida de la fusión de elementos grecorromanos, germánicos y judeocristianos.
  • 3.  La época medieval es el proceso de formación de Europa, que pierde su unidad política y cultural que había caracterizado al Imperio Romano, siendo remplazada por una serie de reinos independientes que con el tiempo conformarán la raíz de los Estados europeos actuales.  Por otra parte, la Iglesia Católica se transforma en guardiana de la unidad cultural de Occidente a través del concepto de Cristiandad. No hay que olvidar que el medioevo constituye una época teocéntrica, en la que Dios es el centro de todo y todo emana de Dios.  En esta época, además surgen sistemas socio-económicos de gran importancia en la evolución histórica europea, como el Feudalismo y el Capitalismo. Los tres órdenes del mundo medieval: los oratores (clero), los bellatores (nobleza) y laboratores (campesinos)
  • 4. Periodificación de la época medieval. 476. Odoacro destituye al último emperador romano de Occidente Formación de los reinos germánicos en Occidente. s V-VII 622. Hégira. Inicio del Calendario islámico. 800-843. Imperio Carolingio. 962. Fundación del Sacro Imperio Romano Germánico 1075-1085. Querella de las Investiduras 1096. Primera Cruzada Resurgimiento urbano. Surge el capitalismo. s. XIII Feudalismo desde siglo X Guerra de los Cien Años 1350. Peste Negra. 1453. Los turcos otomanos toman Constantinopla ALTA EDAD MEDIA S. V-X BAJA EDAD MEDIA S. X-XV
  • 5. Del Bajo Imperio a la Edad Media  Tradicionalmente se establece al siglo V, y específicamente la deposición del último emperador romano de Occidente, por parte del hérulo Odoacro (476) como el momento en el que se inicia la Edad Media. Sin embargo, hay que tomar en cuenta la importancia de la tradición romana en el proceso de gestación de los reinos germanos en Occidente y los elementos de continuidad que se mantienen en Europa y que relacionan el siglo V con la crisis que ya se inicia en el siglo III.  El Imperio romano comienza a ser víctima de una lenta decadencia ya a contar de mediados del siglo III, a raíz de la profunda crisis económica y monetaria que vive el Imperio; del desorden en las legiones, que provocó continuas usurpaciones al poder imperial; y de las entonces incipientes invasiones germánicas, cuyos efectos se irán acrecentando en forma paulatina. Saqueo de Roma, por Alarico. 410
  • 6. Los elementos de transición entre el Mundo Antiguo y la Edad Media  Existen otros elementos que participan en esta “transición” en el mundo antiguo y el medioevo:  - El lenguaje romano, el latín, siguió siendo importante como lengua diplomática, de la alta cultura (los libros se escribieron en este idioma), religiosa y política.  - El Senado siguió vigente en Roma, por lo menos hasta el siglo VII, o por lo menos hasta la invasión lombarda a Italia.  -La primacía del derecho, siguió siendo un componente importante durante la Alta Edad Media.  -La Iglesia, como institución, sobrevivió al Imperio e incluso acrecentó su poder durante la época medieval.  La propia idea de Imperio como unidad político-administrativa siguió vigente durante la Alta Edad Media, y ésta sólo se concebía como la continuidad del Imperio Romano, aun cuando surgiesen unidades político-territoriales totalmente distintas.
  • 7. Las Invasiones Bárbaras  A pesar de lo anterior, la Edad Media tiene un carácter distinto al mundo antiguo, y en gran parte esto se debe al impacto causado por las invasiones de los pueblos germanos que comienzan a asentarse en los territorios del Imperio a contar del siglo IV.  Podemos distinguir dos oleadas de invasiones: la primera, a contar del siglo IV, pero intensificada en el siglo V, que tuvo como resultado la instauración de diversos reinos germánicos en los antiguos territorios del Imperio Romano Occidental, culminando con el intento de reconquista por parte de Justiniano, en el siglo VI.  La segunda oleada, a contar del siglo VI, hasta el siglo X, tuvo un carácter ambiguo y no logró los resultados obtenidos por la primera. En esta última destacaron las invasiones de los magiares, búlgaros, normandos y árabes.
  • 8.  Las invasiones se originaron a raíz del contacto con los pueblos germanos en el limes norte y las migraciones por parte de estos pueblos, debido a la falta de alimentos y la presión por parte de pueblos belicosos, que los llevó a asentarse cerca de los ríos Danubio y Rin y a traspasar masivamente (en el siglo IV) la frontera romana, estableciéndose pacíficamente a cambio de defender el limes como aliados federados (foedus).  Sin embargo, en el siglo V, la relación pacífica se deterioró debido a la ocupación efectiva del territorio por los pueblos federados y la invasión de los Hunos, factor que ya había provocado la primera derrota romana a manos de los visigodos en Adrianópolis (378) y el saqueo de Roma por Alarico en 410.  Aun cuando el peligro de Atila y los Hunos sea conjurado con la victoria de los Campos Cataláunicos (451) (victoria alcanzada con la colaboración de los visigodos como federados, y la muerte del caudillo (453), de todas formas el Imperio caerá efectivamente en 476, cuando Odoacro depone al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. La imagen representa la abdicación del emperador Rómulo Augústulo ante el hérulo Odoacro, en el 476
  • 9. Camilo Bustos Montoya 2009 Principales pueblos invasores en el siglo V
  • 10. La Formación de los Reinos Germánicos  Aun cuando la deposición del emperador, llevada a cabo por Odoacro no sea más que el resultado final de una larga decadencia y que inclusive no parezca más que un acto simbólico, tomando en cuenta que el propio Odoacro envía las insignias imperiales a Constantinopla, reconociendo con ello la supervivencia de un poder superior que aun encarnaba el Imperio. El resultado a largo plazo de las invasiones fue la instauración de reinos germánicos en Europa que reemplazaron la antigua unidad político-territorial del Imperio.  Es así como los Visigodos se asentaron en España; los Francos y Burgundios, en la Galia (Francia); los Suevos, en Portugal; los Ostrogodos, en Italia; los Vándalos, en el Norte de África, los Anglos y Sajones en Inglaterra, estos últimos también en Alemania; los Escotos, en Escocia... Más tarde, con la segunda oleada, los lombardos se asentaran en Italia, los magiares en Hungría, los eslavos en el Este de Europa y los musulmanes en España… De esta forma, con las invasiones comienzan a gestarse los rudimentos de lo que serán las futuras unidades culturales europeas.
  • 11. Camilo Bustos Montoya 2009El panorama europeo a mediados del siglo VII
  • 12. El aporte germano  Las invasiones germanas originaron profundas transformaciones culturales en Europa, provocadas por el impacto de estas y por el aporte cultural de los propios germanos:  - La unidad lingüística del viejo Imperio Romano desapareció, el latín fue reemplazado por los dialectos germanos en algunas regiones como la Germania e Inglaterra.  La sociedad se ruralizó, tanto por el abandono de las ciudades, producto del temor a los saqueos, como porque los germanos prefirieron establecerse en los campos. La agricultura se transformó en la actividad económica fundamental del medioevo.  Debido al despoblamiento de las ciudades, el comercio se vio severamente afectado, a tal punto que la economía monetaria se ve desplazada por el trueque.  La vida cotidiana se transforma en “vida privada” perdiendo importancia el ideal público del mundo antiguo, al relegarse las poblaciones a los campos.  Surge una elite ligada a la guerra, que con el tiempo se transformarán en la nobleza medieval. La propia idea del Rey como primus inter pares, es decir, un primero entre iguales, parece originarse con las invasiones.  Las leyes germanas, en base al derecho consuetudinario, se mezclaron con la legislación romana, siendo la base del derecho medieval.
  • 13. Clodoveo y el Reino Franco.  Los reinos germánicos fundados en territorio romano tuvieron una vida azarosa y en la mayoría de los casos desaparecieron rápidamente. Los más estables fueron los visigodos, en España, cuyo reino sucumbió tras la invasión musulmana en 711; los lombardos en Italia, un reino que nunca logró una verdadera unidad política y que cayó víctima de sus debilidades internas y la invasión llevada a cabo por Carlomagno; y los francos, en Galia, los que a pesar de sus problemas internos, lograron dar forma a un Imperio que recobró, en parte, la antigua unidad alcanzada por Roma en Odccidente.  Hacia el siglo V, el rey Clodoveo (Clovis) unió a los francos y estableció su dominio sobre la Galia, tras vencer a los últimos funcionarios imperiales e imponerse sobre los alamanes en Tobiac (496) y a los visigodos en Vioullé (507). Fundando una dinastía (los merovingios) que gobernaran a los francos por más de doscientos años.  Paralelamente, a instancias de su esposa Clotilde, se bautiza al catolicismo en la navidad del 496 (o 499) convirtiéndose en el primer rey bárbaro que del paganismo se convierte en católico, convirtiéndose, además en un poderoso aliado de la Iglesia.  Tras Clodoveo, el Reino Franco entra en una etapa de altos y bajos, y tras el reinado de Dagoberto (603-639) la dinastía de los merovingios entró en franca decadencia, de ahí en adelante a la dinastía de los merovingios se les conoce como los “reyes holgazanes”, puesto que el verdadero poder lo tenían los mayor domus (jefes del ejército). Bautismo de Clodoveo, mediante este acto la Iglesia encuentra un poderoso aliado en la persona del rey de los francos, además obtiene un importante número de nuevos súbditos, ya que al bautizarse el rey también lo hacían los súbditos.
  • 14. La Coronación de Pipino y el ascenso de los Carolingios  Uno de los mayor domus, Carlos Martel, logrará obtener una mayor cuota de poder y prestigio al vencer a los musulmanes en la batalla de Poitiers (o Tours) en el 732.  Su hijo, Pipino “el Breve” encabezó una suerte de golpe de Estado, legitimado por el Papa, mediante el cual depone al último de los reyes merovingios, haciéndose coronar “rey de los francos”, y de paso legitimando lo que ya se producía en los hechos: no era el merovingio quien gobernaba, sino su mayor domus.  Pipino, es consagrado por el papa Esteban II el año 751, siendo además ungido y proclamado “rey de lo francos por la gracia de Dios”, con este acto Pipino obtenía una legitimidad divina, era rey no sólo ante los hombres, sino también por voluntad de Dios. A cambio, el nuevo rey otorgó al Papa el territorio de los lombardos en Italia, dando origen a los llamados Estados Pontificios, mediante la llamada “Donación de Pipino” y aumentando con ello el poder y la riqueza de la Iglesia.  A la muerte de Pipino, la dinastía carolingia alcanzará su máximo esplendor a través de su hijo, Carlomagno, quien es coronado emperador, en la navidad del año 800, por el papa León III. Pipino el Breve da origen a la dinastía carolingia al deponer al último de los reyes merovingios. Paralelamente, se hace coronar y ungir rey por el papa, acto mediante el cual otorga una legitimidad divina a su dinastía y su dignidad real.
  • 15. INVASIONES GERMÁNICAS REINOS GERMÁNICOS EN EUROPA OCCIDENTAL GERMANIZACIÓN DE EUROPA VISIGODOS FRANCOS BURGUNDIOS SUEVOS OSTROGODOS LOMBARDOS FRANCOS: REINO MEROVINGIO IMPERIO CAROLINGIO Influencia cultural, social, política, económica…
  • 16. La Iglesia y los pueblos germanos  Una de las características esenciales de la época medieval es su marcado teocentrismo, es decir, Dios, y la religión cristiana, se constituyen en el centro de la vida de toda persona en el medioevo, a tal punto que ésta época es conocida como la “era de la fe”. Es tanto el poder que adquiere la Iglesia, no sólo en los aspectos religiosos o espirituales, sino también en lo cotidiano, lo político y lo cultural, que es prácticamente imposible comprender el mundo medieval sin hacer referencia al poder de la Iglesia. Y es que ésta, como única institución superviviente a la caída del Imperio Romano en Occidente, se transformará en una suerte de guardiana de la unidad cultural occidental a través del concepto de Cristiandad.  Uno de los procesos cruciales llevados a cabo por la Iglesia fue la evangelización e integración de los germanos, cristianizando sus costumbres y ritos paganos. Sin embargo, este proceso no fue sencillo, la propia Iglesia había sufrido profundas divisiones en sus primeros tiempos, reflejadas en diversas herejías manifestadas al interior de la Iglesia. Una de ellas, el arrianismo, negaba el origen divino de Cristo, estableciendo que sólo era un mediador entre Dios y los seres humanos. A pesar de que fue condenada en el concilio de Nicea (325) el arrianismo se expandió entre los pueblos germanos que invadieron el Imperio, a través de la predicación de Ulfilas  La conversión de Clodoveo fue el primer triunfo de la Iglesia entre los germanos, al convertir directamente desde el paganismo al cristianismo a un rey bárbaro. En esta época se lleva a cabo una activa política misionera al interior de los reinos germanos, con la intención de convertir a sus reyes y sus pueblos, predicando entre éstos San Columbano predicando entre los pictos, Escocia
  • 17. El Monacato  Otro factor importante durante esta época es el desarrollo del monacato, es decir, de las primeras comunidades de monjes que vivían en las abadías o monasterios. Dentro del monacato, surgieron dos tipos de comunidades: los eremitas, anacoretas o ermitaños, quienes buscaban mantenerse aislados de la sociedad, viviendo en los bosques o los desiertos; y las cenobitas o monásticas, quienes formaron las primeras órdenes religiosas en una vida en común al interior de los monasterios. A fines del siglo VI, el irlandés Columbano establece un modelo de vida monástica que apuntaba a la austeridad, pero es el italiano Benito de Nursia, fundador de Montecassino, quien al organizar la vida de los monjes con una estricta regla, impulsa definitivamente el monacato. En el siglo VIII, la mayoría de los monasterios adoptan la regla benedictina, la que establecía que los mojes debian vivir en comunidad, bajo la rígida autoridad de un abad, y distribuir su tiempo entre la oración, el trabajo manual y el descanso.  El monacato fue importante, además, como centro de transmisión y conservación de la cultura, ya que en el interior de ellos los monjes copistas transcribieron tanto textos sagrados como profanos. La imagen representa un estilita, una suerte de eremita que vivía sobre una columna en Constantinopla. El prestigio de estos hombres, considerados santos por su forma de vida, fue tal que incluso eran requeridos para tomar decisiones importantes que atañían a toda la comunidad. Un monje copista, encargado de transcribir los textos al interior del monasterio, y de paso, conservar la cultura escrita en la época medieval
  • 18. El Imperio Bizantino  El Imperio Bizantino constituye la parte oriental del viejo Imperio Romano que, habiendo sobrevivido a las invasiones, perduró a lo largo de toda la Edad Media. El nombre “Bizancio” se refiere a un antiguo emplazamiento helenístico sobre el cual fue levantada la ciudad de Constantinopla, fundada el 330 por el emperador Constantino como la nueva capital cristiana del Imperio: la “nueva Roma”.  Tras la muerte del emperador Teodosio (395) y la división del Imperio en una parte oriental y otra occidental, Constantinopla fue elegida como la capital del Imperio de Oriente.  De esta forma, el Imperio Bizantino posee un carácter ambivalente: es Romano, por su organización administrativa, militar y económica, además de sentirse herederos y continuadores del Imperio Romano, no en vano el emperador bizantino era el basileus ton reméon, emperador de los romanos. Y sin embargo, su lengua y cultura eran griegas; además adquiere usos y costumbres orientales, como el refinado lujo asiático y la compleja liturgia imperial.  Otro rasgo destacable es la religión. Es un imperio cristiano, pero en este caso, el cristianismo esta marcado por la complejidad de su teología y sus rituales, algo que sólo en oriente podía darse.  De esta forma, Bizancio conjuga en sí la maduración de la cultura grecorromana, entremezclada con el cristianismo y las influencias de Oriente. Pero en el que se mantuvo constante la disyuntiva de la reconstrucción imperial, recuperando el occidente; o limitarse a controlar y consolidar la parte oriental. Hagia sophia o Santa Sofía uno de los símbolos del Imperio Bizantino
  • 19. Etapas de la Historia Bizantina  La historia del Imperio Oriental se resume en una serie de altos y bajos, a través de distintas etapas que marcan su evolución.  - época protobizantina (siglos IV-V) una etapa de ajuste y formación, surgen las primeras querellas de tipo religioso y las diferencias doctrinales entre oriente y occidente. Es la época en que se producen las invasiones germanas y la caída de occidente, emergencia frente a la que Oriente sale prácticamente incólume. Al final de esta etapa se produce el intento de reconquista por parte de Justiniano.  - el repliegue (610-842) se inicia con el enfrentamiento entre persas y bizantinos, continuando con la emergencia provocada por el Islam y la pérdida de las provincias de Siria y Egipto a manos de éstos. También por la amenaza de los pueblos ávaros, eslavos y búlgaros al otro lado de sus fronteras. Dentro de ellas, el Imperio está aquejado por la crisis iconoclasta.  - el apogeo (842-1056) Bizancio logra vencer o poner a raya a sus principales enemigos. Se inicia también la evangelización de los pueblos eslavos.  - el declive (1056-1261) época de crisis, debido a los ataques de poderosos enemigos: los turcos seldjúcidas y los normandos. A ello se suman los efectos de la Cuarta Cruzada (1204) que provocó la ocupación de Constantinopla por parte de los occidentales y la instauración del Imperio Latino.  - la agonía. (1261-1453) Durante la cual Constantinopla es recuperada de manos de los occidentales, pero donde a la vez se produce la invasión de los turcos otomanos, que culminó con la caída de Constantinopla.
  • 20. De las invasiones bárbaras a la Renovatio Imperii de Justiniano. (395-565)  La primera etapa de la historia bizantina es una etapa de conformación y a la vez de transición, desde un universalismo romano a un ecumenismo bizantino, es decir, el paso desde el Imperio Romano a un Imperio Griego Medieval.  Las invasiones germanas provocaron un fuerte impacto en occidente, culminando con la pérdida de la parte occidental del Imperio Romano y la instauración de los reinos germánicos. En la parte oriental, el Imperio logró desviar a los invasores básicamente a través de una política de sobornos o incitando las rivalidades entre sus enemigos. La otra característica importante del periodo es el surgimiento de los problemas religiosos derivados de las discusiones teológicas, sobre todo en relación a la cuestión trinitaria. Surgiendo así el nestorianismo (sostenía que la Virgen María era sólo madre de Cristo y no Madre de Dios o “Theotokos”) cuyos detractores sostenían que relativizaba la importancia de la Pasión y la Resurrección. Y el Monofisismo que exacerbaba la naturaleza divina de Cristo, pero minimizaba el papel de su naturaleza humana hasta el punto de reducirla a la nada. Interior de la Catedral de Santa Sofía
  • 21.  Justiniano (527-565) llamado “el Grande” es el último emperador “romano” y a la vez el primero de los “bizantinos”. Su política se basó en dos frentes: lograr la consolidación interna a través de la unidad política y religiosa y la renovación de las instituciones; y paralelamente, una política exterior basada en la recuperación de los antiguos dominios del Imperio Romano en occidente: la “Reconquista Justinianea” o renovatio imperii.  En el plano interno, Justiniano lleva a cabo profundas reformas, como la codificación del Derecho (su obra principal) y la construcción de la catedral de Hagia Sofía o santa Sofía, verdadera joya arquitectónica dedicada a la Santa Sabiduría que debía iluminar el Imperio. En el plano religioso busca imponer la unidad religiosa, celebrando concilios en Constantinopla y persiguiendo a los paganos, cerrando templos y la Academia de Atenas. Hizo frente, además a la rebelión de Nika, consolidando su autoridad gracias a la intervención de su esposa Teodora.  En el plano externo intenta la renovación del Imperio, emprendiendo exitosas campañas, encabezadas por sus generales Belisario y Narsés, contra los vándalos en África (533), los ostrogodos en Italia (535-552) y los visigodos en Hispania (552). Aunque posteriormente hubo de hacer frente a los ataques de los persas sasánidas en Oriente, encabezados por el sha Cosroes.  El reinado de Justiniano dejó como herencia una serie de nuevas obras en el plano interior y la elaboración de un importante código legal. En el plano exterior intentó una vuelta a la gloria del viejo Imperio Romano, sin embargo, esta aventura externa desangró al Imperio en el plano económico, generando una fuerte crisis que influirá en el posterior desarrollo de este. Justiniano (imagen superior) y Teodora (inferior) representados junto a la corte imperial
  • 22. Camilo Bustos Montoya 2009 El Imperio Bizantino a la época de Justiniano
  • 23. El surgimiento del Imperio Griego Medieval  Tras la muerte de Justiniano (565) el Imperio debe hacer frente a una serie de invasiones por parte de los lombardos en Italia, ávaros y eslavos en los Balcanes y el Imperio Persa Sasánida en Oriente. A ello se agrega la amenaza del Imperio Búlgaro en la frontera norte.  Aun cuando bajo el gobierno de Heraclio (610-641) se produce un breve momento de recuperación al derrotar al Imperio Persa Sasánida y recobrar algunas provincias perdidas. Surgirá un nuevo y poderoso enemigo que no sólo se transformará en una evidente amenaza, sino que además arrebatará al Imperio sus provincias más ricas (Egipto y Siria): el Islam.  Con Heraclio, además, el Imperio Bizantino enfoca su atención en Oriente, constituyéndose en el llamado Imperio Griego Medieval. Aun cuando los bizantinos se llamasen a sí mismos romanos; los occidentales los reconocían como griegos. El propio Heraclio instaura la denominación griega de Basileus para referirse a la dignidad imperial, en vez de la romana Augusto. Establece, además que la lengua en los asuntos oficiales fuese el griego, en reemplazo del latín. Adopta además algunos modos y costumbres de oriente.
  • 24. La Querella Iconoclasta  El otro aspecto que caracterizó al Imperio Bizantino tras la muerte de Justiniano, fueron las constantes luchas religiosas al interior del Imperio.  El problema más importante, surgido de estas disputas religiosas, fue la Querella Iconoclasta, desarrollada en dos fases (726-787) y (813-843), conflicto que generó una grave disputa en el interior del Imperio.  La Iconoclastía se inició bajo el gobierno de León III (717-741), y tuvo como característica fundamental la prohibición del culto de las imágenes (íconos), orden que generó rechazo en el seno de la Iglesia ortodoxa y que derivó no sólo en la destrucción de los íconos, sino también en la persecución de sus partidarios, sobre todo bajo el gobierno de Constantino V (741-775). En el plano exterior, la Iconoclastía produjo un quiebre en las relaciones con el papado, favoreciendo el acercamiento entre éste y los reyes francos.  La Iconoclastía culminó, en su primera etapa, bajo el gobierno de Irene, quien restableció la ortodoxia. Y aun cuando, el problema resurgió hacia el 813 (León V), fue superado definitivamente en 842, cuando la emperatriz Teodora restableció definitivamente la ortodoxia. Un ícono bizantino que representa a María Theotokos (Medre de Dios)
  • 25. Autor: Camilo Bustos Montoya 2009 slideshare Bizancio entre los siglos IV y VIII  En síntesis, el Imperio Bizantino, en su primera etapa, se caracterizó por los siguientes elementos:  - La permanencia y estabilidad de sus instituciones estatales, dirigidas por un emperador con poderes absolutos.  - El emperador bizantino tiene poder sobre la Iglesia y el Estado.  - La ciudad siguió siendo el centro de la vida en Bizancio y por tanto, el espacio público. Antes de la invasión musulmana, el Imperio Bizantino contaba con importantes ciudades como Constantinopla, Alejandria y Antioquía, que contaban con una gran cantidad de habitantes.  -Junto a la vida urbana, la economía monetaria siguió siendo importante en el Imperio Bizantino, a diferencia de lo que paralelamente ocurría en occidente.  Surge la Iglesia Católica Ortodoxa, encabezada por el patriarca y el Emperador, la cual está definiendo aun su dogma en la época.  -Aun cuando hay emperadores, como Justiniano que pretenden reconquistar occidente. Ya a contar del gobierno de Heraclio, el Imperio adquiere un carácter griego, y una refinada cultura con gran influencia oriental.  -A pesar del peligro de las invasiones, y la pérdida de algunas provincias, Constantinopla logró salir incólume de éstas, constituyéndose en una suerte de dique que contuvo las arremetidas provenientes de oriente.  Aun cuando, tras Justiniano, el Imperio entra en una etapa de recesión, logrará resurgir a partir de mediados del siglo IX, cuando llegue al poder la Dinastía Macedónica.
  • 26. Camilo Bustos Montoya 2009 El surgimiento del Islam  Otro de los procesos relevantes acaecidos durante la temprana edad media fue el surgimiento del Islam.  El Islam es una religión que basa su doctrina en la revelación que Alá (Dios) entrega al profeta Mahoma por medio del Libro Sagrado (Corán). Es Islam es una religión monoteísta, cuyo dogma principal es la profesión de fe en un solo Dios todopoderoso (Alá). La palabra “musulmán” significa “sometido a Alá” y de hecho todo musulmán debe obedecer lo que en el Corán (la palabra de Alá) está escrito, puesto que no es sólo un libro sagrado, sino que además constituye la base del derecho musulmán.  Mahoma comenzó su predicación en La Meca, Arabia, a comienzos del siglo VII; sin embargo, en el año 622 Mahoma debe huir de la ciudad de La Meca, perseguido por las autoridades, y buscar refugio en la ciudad de Yatrib (Medina), esta huída o Hégira, marca el comienzo del calendario islámico.  Algunos años más tarde, Mahoma regresa con un ejército y conquista La Meca, donde muere poco después (630) a su muerte toda Arabia estaba unida bajo su doctrina. Mahoma predica su doctrina entre sus discípulos. La anterior es una de las pocas imágenes que representan al profeta, ya que en el mundo islámico están prohibidas las representaciones humanas.
  • 27. Camilo Bustos Montoya 2009 Los Califatos  Tras la muerte de Mahoma, lo suceden los “califas”, palabra que significa sucesor. Así, el califato constituye la sucesión del Profeta en la dirección de la comunidad islámica (Umma). A Mahoma lo sucede su suegro. Abu Bakr, quien fallece a los dos años. Tras su muerte, lo suceden una serie de califas que son asesinados por facciones rivales.  El cuarto califa, Alí, debe enfrentar una encarnizada lucha con sus rivales, siendo asesinado. Al llegar al trono su contrincante, Muhawiya, los seguidores de Alí forma la “chía” que considera como condición necesaria que el califa debe ser descendiente del Profeta (chiítas)  Muhawiya traslada el califato a la capital siria de Damasco, comenzando así la dinastía de los Omeyas, quienes expandirán el Islam por el Norte de África y conquistarán España en 711. (Al - Andaluz)  La supremacía Omeya culminará el 750, cuando éstos sean asesinados por los Abbasíes de Bagdad. El último Omeya huyó a España donde se dio el título de califa, estableciendo el Califato de Córdoba, rival de los Califato de Bagdad. Posteriormente, el Islam sufrió nuevas divisiones, surgiendo una serie de dinastías rivales entre sí. La imagen representa a Mohoma (con un velo en el rostro) junto a los cuatro primeros califas: Abu Bakr, Omar, Otman y Ali
  • 28. Camilo Bustos Montoya 2009 La expansión musulmana
  • 29. Camilo Bustos Montoya 2009 La Estructura doctrinal del Islam  La primera creencia musulmana que constituye el núcleo de su fe, es su estricto monoteísmo, reflejado en la sajada: “No hay otro Dios sino Alá, y Mahoma es su profeta”.  Este Dios Único es el mismo de Abraham, Moisés y Jesús; por medio de los cuales Dios invitó a los judíos y cristianos a hacerse “musulmanes” (someterse a su palabra). Pero judíos y cristianos son “asociadores” ya que los judíos asociaron legislaciones humanas a la voluntad soberana de Dios (la Torah), mientras que los cristianos, además, asociaron al Dios único con otras personas, en forma de Trinidad, constituyéndose ambos en “infieles”. Aún así, los judíos y cristianos son respetados, porque a pesar de su “infidelidad” constituyen religiones del “libro”, conociendo parte de la revelación.  La segunda creencia musulmana consiste en la certeza de que la comunidad islámica (Umma) la constituyen los “creyentes en Alá (Dios)” que están llamados a conquistar a toda la humanidad.  Los otros aspectos son la fe en la justicia divina de este mundo: Alá bendice al hombre justo y castiga al injusto. La Providencia: Alá es omnisciente y omnipotente”: todo lo puede, lo sabe y prevé. El Juicio Final, para el cual todo fiel debe prepararse en vida para el momento de la muerte.
  • 30. Camilo Bustos Montoya 2009 Los Cinco Pilares y las Cinco Instituciones del Islam  Los cinco pilares del Islam, que debe seguir todo musulmán practicante son:  - la recitación de la sajada, o manifiesto de fe: “No hay otro Dios sino Alá y Mahoma es su Profeta”  La Hajj, o peregrinación, a lo menos una vez en la vida, al santuario de la Kaaba, en La Meca.  El Zakat, o limosna obligatoria a los pobres, es decir, los necesitados de la Umma.  El Salat, constituye la plegaria ritual islámica que debe ser recitada cinco veces al día.  El Saum, o ayuno ritual en el mes del Ramadán.
  • 31. Camilo Bustos Montoya 2009  Además, el Islam posee cinco aspectos institucionales que determinan su organización socioreligiosa:  - La Mezquita, es el lugar de oración, donde los musulmanes se “postran” para expresar su “sometimiento” a Alá. Los musulmanes deben orar en dirección a La Meca, y para ello, cada Mezquita posee un “mijrab” que marca la dirección hacia La Meca.  - El Viernes, es considerado un día de descanso en el mundo musulmán.  - La Yihad, es el combate interior, consistente en el esfuerzo de inteligencia y voluntad en la conversión del corazón a Alá, sin asociarse ninguna otra realidad idolátrica. Se distingue entre un Yihad “mayor” o espiritual y un Yihad “menor” el cual divide el mundo en dos universos: el Dar al Islam (casa de la paz), donde viven los musulmanes y el Dar al Harb (casa de la guerra) que incluye a los infieles, los cuales deben someterse a la autoridad islámica, convertirse o morir.  - El Corán, el libro sagrado, palabra de Alá, y que Mahoma sólo la transmite. Es también un código religioso, ético, moral, civil que involucra el ordenamiento completo de la Umma.  - Hadith, la tradición oral que se remonta a las enseñanzas de Mahoma. La tradicional oral puesta por escrito constituye la Sunna que regula aspectos diversos sobre la forma correcta de celebrar la fe islámica, de la que además se distingue la shari’a, que consiste en la compilación de las tradiciones relativas a la jurisprudencia y el sistema penal. Los sunnitas consideran la Sunna y las shari’as como complementos del Corán, algo que los chiitas rechazan. Mezquita Azul en Estambul, Turquía
  • 32. Camilo Bustos Montoya 2009 Legado Musulmán  Producto de la Conquista de España, por parte de los musulmanes en 711 y el establecimiento del emirato y posterior califato de Córdoba (Al Andaluz). La cultura árabe tuvo un fuerte impacto en el desarrollo de la cultura hispánica. Este legado se observa a través de:  - El Lenguaje: existe una gran cantidad de términos árabes en el idioma español: Berenjena, naranja, amarillo, almohada, ojalá, almacén.  La representación gráfica de los números que actualmente usamos: 1, 2, 3…  En la literatura, destacó la poesía y la narrativa, en este último genero podemos mencionar el conjunto de cuentos : “Las Mil y Una Noches” En Historia destacó Ibn-Jaldun.  En la Filosofía, destacaron pensadores como Avicena, Averroes y Algazel, quienes intentaron construir un sistema de verdades utilizando la razón, al margen de la revelación divina.  En el campo científico destacaron los avances en trigonometría y álgebra. En la geografía se desarrolló la cartografía, la medición de los meridianos y el uso del astrolabio.  En arquitectura, destacaron construcciones como la Alhambra, en España y las grandes mezquitas de inspiración bizantina (Mezquita Azul de Estambul) La Alhambra, en Granada
  • 33. Camilo Bustos Montoya 2009 ISLAM MONOTEÍSMO SUMISIÓN A ALÁ REVELACIÓN ENTREGADA A MAHOMA (Profeta) LIBRO SAGRADO (CORÁN) HÉGIRA Califas suceden a Mahoma Expansión Profesión de fe UMMA (Comunidad) Pilares e Instituciones Legado Cultural Lenguaje Matemáticas Filosofía Medicina Arquitectura Costumbres Técnicas
  • 34. Camilo Bustos Montoya 2009 El Imperio Carolingio  A la muerte de Pipino el Breve (768) el reino franco es repartido entre sus dos hijos: Carlos y Carlomán. Sin embargo, la prematura muerte del segundo (771) permitió a Carlos reunir en sus manos la totalidad del territorio procedente de la herencia paterna.  Carlos, también llamado Carlomagno, expande el reino franco tras sucesivas campañas contra los sajones, bávaros y lombardos, conquistando extensos territorios en lo que hoy es Alemania e Italia.  Las conquistas de Carlomagno lo convirtieron prácticamente en dueño de Occidente. A los títulos de rey de los francos, rey de los lombardos y patricio de los romanos, parecía natural que se añadiese uno que englobase los títulos ya mencionados.  La situación política, como lo hacía notar Alcuino de York, uno de sus principales colaboradores, favorecía la situación antes descrita: el Papa León III se encontraba en una posición sumamente inestable, e incluso estuvo a punto de ser asesinado si no hubiese sido salvado por los legados del rey franco. En Bizancio, en tanto, Constantino VI fue depuesto y cegado, en 797, quedando como basileus una mujer, Irene, por lo que, se planteó, el trono imperial estaba vacante. Es así como en la navidad del año 800, Carlomagno es coronado como Emperador. Coronación de Carlomagno
  • 35. Camilo Bustos Montoya 2009 Organización y administración del Imperio Carolingio.  Carlomagno estableció su capital en Aquisgrán (actual Aachen, Alemania), convirtiéndola en una de los mayores centros intelectuales del Imperio, dotándola además de una arquitectura con influencia romana.  En el plano administrativo, si bien centró gran parte del poder en su persona, al punto que la “salud” del Imperio, estuvo estrechamente ligada a la persona del propio Carlomagno. De esta forma, el Emperador tenía poder para convocar las armas, impartir justicia y designar a los nobles que gobernarían los territorios.  El palacio, o la corte de Aquisgrán era el núcleo administrativo, integrado por una fuerte burocracia, con diversos funcionarios imperiales: Un chambelán, con funciones similares a los antiguos mayor domus, un copero, responsable de la bodega; un senescal, responsable de los asuntos de la corte; un mariscal, de la caballería. Otras instituciones eran la cancillería, encargada de los asuntos civiles y eclesiásticos y un tribunal palatino que aplicaba las leyes a los habitantes del Imperio.  Paralelamente, dividió administrativamente su Imperio en marcas, condados y ducados, dando origen a una alta nobleza y en cierta forma al sistema feudal medieval. Tanto condes, duques y marqueses gozaban de sus cargos en forma vitalicia y estaban vinculados a Carlomagno mediante un vínculo de vasallaje. Cada una de estas administraciones era inspeccionada por un Missi Dominici, es decir un enviado del Emperador.
  • 36. Camilo Bustos Montoya 2009 El Renacimiento Carolingio  El Renacimiento Carolingio es el nombre que recibe el resurgimiento de la cultura clásica latina en el seno del Imperio Carolingio a fines de los siglos VIII y IX, constituyendo un periodo de renacimiento intelectual y cultural. Durante este período hubo un aumento de los estudios de literatura, artes, arquitectura, jurisprudencia y litúrgicos. Se desarrolla el Latín Medieval y la minúscula carolingia, proveyendo un lenguaje común y un estilo de escritura que influyó fuertemente en la evolución histórica de Europa. Cabe señalar que el “Renacimiento” carolingio se centró más en aspectos teológicos y católicos.  De la mano de Alcuino de York, Carlomagno creó la llamada “Escuela Palatina de Aquisgrán”, a través de la cual se impulsó una suerte de reforma educativa que tenía como fin alfabetizar a los integrantes del sistema burocrático carolingio, surgiendo gracias a ello, el llamado Latín Medieval que se convirtió en un lenguaje común y permitió a administradores y viajeros hacerse entender a través de Europa. La Escuela Palatina, además, consagró el estudio del Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium (astronomía, geometría, aritmética y música) como base de la educación.  En el arte destacaron la creación de manuscritos ilustrados, miniaturas, mosaicos, etc. En arquitectura, destacó la capilla palatina de Aquisgrán, de planta octogonal, con su cúpula central entre otras que luego influirán en el románico.  Entre los autores principales de este “renacimiento” carolingio destacaron: Alcuino de York, la figura principal y el gran organizador de la escuela palatina; Paulo Diácono, autor de una Historia de los Lombardos y Vida de Gregorio Magno; Teodulfo, poeta; Eginhardo, autor de una vida de Carlomagno; Hincmaro de Reims, Ernoldo el Negro, Claudio, Sedulio Escoto, Walafrido Estrabón, entre otros, completan el cuadro. Carlomagno recibiendo a sus colaboradores, entre ellos, Alcuino de York
  • 37. Camilo Bustos Montoya 2009 Las relaciones exteriores del Imperio Carolingio.  En el plano de las relaciones con otros Estados o Imperios, éstas estrechamente relacionadas al carácter del propio Carlomagno.  Antes de la conformación del Imperio, el reino franco de Carlomagno vive un proceso de expansión caracterizado por el ataque y la conquista de territorios pertenecientes a pueblos como los bávaros, sajones y lombardos.  Una vez coronado Carlomagno como Emperador, las relaciones con el Imperio Bizantino se concentraron en la obtención del reconocimiento del título imperial carolingio por parte de los emperadores de Bizancio. Sin embargo, para los bizantinos, la coronación de Carlomagno fue un acto no sólo de asombrosa arrogancia, sino de sacrilegio... del mismo modo que sólo había un Dios en el cielo, sólo podía haber un gobernador supremo en la tierra. Ello concuerda con la actitud del emperador Nicéforo quien se obstinó en no reconocer la dignidad imperial de Carlomagno. Sin embargo, tras la muerte de éste y la difícil posición internacional de Bizancio, Carlomagno es reconocido como Emperador y “hermano” por el bizantino Miguel Rangabé.  En cuanto al Islam, las relaciones que el Imperio carolingio tiene con éste se centran más en los aspectos geopolíticos que en las diferencias religiosas. Si bien las relaciones con el emirato de Al – Andalus (España) son hostiles, sobre todo en los momentos en los que Carlomagno busca expandirse a España, existiendo una Marca Hispánica como zona fronteriza, el conflicto entre ambos disminuye en intensidad a contar del 810, limitándose luego a escaramuzas frente a piratas. Además, la hostilidad entre Córdoba y Aquisgrán tuvo como contraparte la amistad entre Aquisgrán y Bagdad, sobre todo a través de las relaciones entre Carlomagno y el califa Harun al Rashid, quienes poseían como enemigos mutuos a Bizancio y el emirato de Córdoba. A ello se agregan las prerrogativas que Harun otorgó a Carlomagno respecto a la protección de los peregrinos en Tierra Santa.
  • 38. Camilo Bustos Montoya 2009 Interior de la Capilla palatina de Aquisgrán Evangelios de Aquisgrán Busto de Carlomagno, perteneciente al tesoro de Aquisgrán Arte Carolingio
  • 39. Camilo Bustos Montoya 2009 El Fin del Imperio Carolingio  A la muerte de Carlomagno, (814) lo sucede su hijo Ludovico Pío (Luis el Piadoso) quien no logra mantener el régimen de su padre, entrando el Imperio en una profunda decadencia, marcado además, por las luchas internas y las rebeliones por parte de sus hijos, por las desavenencias en el reparto del Imperio.  De todas formas, tras la muerte de Ludovico, es firmado el Tratado de Verdún (843) que dividirá el Imperio entre sus tres hijos sobrevivientes, de esta forma, Carlos el Calvo obtendría las regiones occidentales del Imperio (actual Francia); Lotario, los territorios centrales que incluían a las dos capitales del Imperio: Aquisgrán y Roma (entre el Mar del Norte e Italia); Luis el Germánico obtendría territorios pertenecientes a la actual Alemania. De esta forma, se ponía fin al Imperio Carolingio.  Cabe señalar, que el Imperio Carolingio se transformaría en el elemento fundador de Europa, y el Tratado de Verdún en particular, se relaciona directamente con las futuras unidades administrativas y culturales del viejo continente. Carlomagno coronando a Ludovico Pío
  • 40. Camilo Bustos Montoya 2009 Imperio Carolingio
  • 41. Camilo Bustos Montoya 2009 Expansión del reino Franco
  • 43. Camilo Bustos Montoya 2009 El Sacro Imperio Romano Germánico  El tratado de Verdun había puesto fin al intento de la unir a Occidente bajo una sola corona, al dividir el Imperio Carolingio en tres grandes zonas: Germania, Francia y la Lotaringia. De hecho, Francia comenzará a obtener una vida independiente del resto de los antiguos dominios carolingios.  En la Germania, el poder del rey comenzó a perder prestigio y fuerza, siendo eclipsado por los duques que poco a poco pasaron a controlar el gobierno, y tras la desaparición de la dinastía carolingia (911), la monarquía pasó a ser electiva. A ello se sumaron los ataques por parte de normandos, magiares y eslavos lo que debilitó aun más la estabilidad del reino.  Con Enrique “el Pajarero” (912) comienza a gobernar la dinastía sajona, siendo sucedido por su hijo Otón, quien tuvo la intención de restaurar el Imperio Carolingio.  De esta forma, Otón incorpora Italia a sus dominios (951), derrota a los magiares en Lechfeld (955).  Otón I, debido a su éxito y al apoyo por parte de la Iglesia, apareció entonces como en otro tiempo lo hiciera Carlomagno, como paladín y protector de la cristiandad. En 962 recibió la corona imperial de manos del papa Juan XII. Corona Imperial de Otón I
  • 44. Camilo Bustos Montoya 2009  Otón I (962-973), Otón II (973-983) y Otón III (996- 1002) impusieron una nueva fuerza política en Europa, la idea de Imperio, de un Sacro Imperio Romano Germánico, reforzada desde el principio con el apoyo de la Iglesia, conjugando así las tradiciones romanas y el legado de Carlomagno. Con ello la dinastía de los Otones busca el dominio universal.  Desde un primer momento Otón I afirmó la supremacía imperial sobre la Iglesia, e incluso interviene y dispone varias veces de la elección del papa, al que trataba como simple administrador de los bienes de San Pedro. Otón, además, creo vínculos de vasallaje con el clero, estrechando los vínculos entre el poder temporal y el espiritual. Paralelamente, la ideología imperial se pretende continuadora de Roma, de hecho se consideran sus herederos, surgiendo un conflicto con Bizancio, sobre todo en época de Otón III, quien considera al soberano de Constantinopla sólo como un rey griego.  El Sacro Imperio que estableció esta unión entre la monarquía germánica y el Imperio Romano, perduró con todo el poder, las obligaciones, tensiones y contradicciones en ella implicados, hasta 1806. el hecho de que los monarcas germánicos tuvieran que ser coronados emperadores por el Papa en Roma representaba para los primeros un compromiso doble: tenían que intervenir constantemente en la política italiana, para afirmar y consolidar su autoridad, y mantener el difícil equilibrio entre el poder espiritual y temporal; es muy posible que ambos factores influyeran en la debilidad de la monarquía alemana, debido a los problemas que éstos generaron, puesto que los reyes alemanes debieron defender constantemente sus fronteras y sofocar las rebeliones internas que buscaban menoscabar su autoridad Miniatura de Reichenau que muestra a Oton III sentado en su trono y recibiendo el homenaje de cuatro mujeres: Germania, Galia, Italia y Eslovenia. Mostrando paralelamente el poder que alcanza en Europa el Sacro Imperio.
  • 45. Camilo Bustos Montoya 2009 El “Renacimiento” Otoniano  Durante el gobierno de Otón I y sus sucesores se produce un renacimiento artístico que funde las tradiciones de la Antigüedad Tardía, el mundo germánico (Carolingio) y Bizancio.  El "renacimiento otoniano" se manifiesta especialmente en las artes y la arquitectura, revitalizadas por el contacto renovado con Constantinopla. La renovación de la fe en la idea del Imperio centrada en Otón, y la renovación de la Iglesia durante el periodo, generaron un fervor cultural y artístico que se plasmó en las diversas obras de la época. La proliferación de las obras artísticas se dio principalmente en abadías y monasterios. Abundan en la pintura los motivos religiosos (en las miniaturas y evangeliarios) y las representaciones de los emperadores rodeados por su corte o militares.  La arquitectura se inspiró en modelos carolingios y bizantinos, destacando la capilla de Ottmarsheim (siglo XI) y el coro de la Abadía de la Trinidad de Essen. En escultura se producen pequeñas esculturas en marfil y metal, principalmente bronce, embellecidas con gemas, esmaltes, cristales, y camafeos. En estas obras se funden las técnicas e iconografía bizantinas con el expresionismo típico del mundo germánico. Interior de Ottmarsheim
  • 46. Camilo Bustos Montoya 2009 Hugo Capeto y el reino de Francia.  Con posterioridad al Tratado de Verdún (843) el rey de los francorum occidentalium (Francia) reinó en un Estado subdividido en diferentes territorios a cargo de un duque o un marqués, debilitando, por tanto el poder real, a lo cual se sumó el surgimiento del feudalismo en Francia, el cual contribuyó al fortalecimiento de los poderes locales de los nobles.  El ideal monárquico pervivió aún en una época como ésta, de fragmentación del poder estatal. En el año 987, cuando falleció el último de los Carolingios (Luis V) las asambleas de nobles y obispos ofrecieron la corona a Hugo Capeto, un poderoso magnate cuya autoridad se centraba en los condados de París, Orleans, Dreux y Senlis. Cuando Hugo persuadió a sus pares a que aceptasen a su hijo Roberto como heredero, convirtió la dignidad real, hasta entonces electiva en una monarquía hereditaria. Pese a ello, sólo se reconoció a los Capetos una autoridad simbólica.  En el sur de Francia y Bretaña, prácticamente ignoraron la existencia de un rey, por lo que el poder monárquico es muy frágil, siendo éste amenazado por diversos poderes locales, en los que la autoridad dependía en gran manera de la fuerza y personalidad de los condes y duques.  Con todo, el rasgo distintivo del rey Capeto frente a los demás señores era su carácter sagrado; sólo él era el ungido del Señor, aunque solo tras un largo proceso logró ir forjando un mayor predominio, siendo el crecimiento de la población y el desarrollo económico factores claves para que a fines del siglo XI el poder real tuviese una mayor importancia, en los gobiernos de Felipe Augusto (1180- 1223), San Luis IX (1226-1270) y Felipe el Hermoso (1285-1314) en la Baja Edad Media. Hugo Capeto
  • 47. Camilo Bustos Montoya 2009 La Inglaterra Normanda  Las conquistas normandas, después del 1050, alteraron por completo el mapa político de Europa y sentaron las bases en Italia y en Inglaterra de dos sólidos reinos.  En Italia los normandos lograron conquistar territorios pertenecientes al Imperio Bizantino y al papado, estableciendo un Estado normando al sur de la península y en Sicilia.  En Inglaterra, la invasión normanda se da un contexto de conflictos entre los anglosajones y los daneses. El rey danés Canuto el Grande había concentrado las tierras de Noruega, Dinamarca, el sur de Suecia e Inglaterra, bajo su poder. Pero a su muerte, en 1035, los anglosajones tomaron de nuevo el poder en la persona de Eduardo el Confesor (1042-1066) que se rodeó de numerosos señores y clérigos procedentes de Normandía. A la muerte de Eduardo, Inglaterra tuvo que hacer frente a la competición entre Haroldo (sajón), el noruego Harald Diente Azul y Guillermo de Normandía. Haroldo vence a los noruegos, pero a su vez es derrotado por los normandos en la batalla de Hasting (1066). De esta forma, Guillermo el Conquistador es coronado rey en Londres.  Después de un lento y difícil proceso de pacificación, incluyendo la confiscación de los bienes de los vencidos, Guillermo logró establecer un Estado caracterizado por la centralización real, y una Iglesia sometida al poder regio. Al mismo tiempo, Inglaterra adopta una serie de costumbres normandas y se estableció un estricta administración, reflejada en el Domesday Book (una suerte de catalogo, ´donde figuran los traspasos de propiedades, los poblados, la enumeración de los hombres, utensilios de trabajo, ganado, etc)  De esta forma, Inglaterra vive un desarrollo independiente reflejado en el dominio por parte de la dinastía normanda y a contar de 1154, con Enrique II, la dinastía Plantagenet. Guillermo el Conquistador
  • 48. IMPERIO CAROLINGIO CORONACIÓN DE CARLOMAGNO (800) Renovación del Imperio Administración centralizada Emperador Burocracia Palatina (Aquisgran)Duques Condes Marqueses Missi DominiciTratado de Verdún División del Imperio Germania Lotaringia Francia Sacro Imperio Coronación de Otón I busca Finaliza con
  • 49. Camilo Bustos Montoya 2009 El Feudalismo  El Feudalismo constituyó un sistema socioeconómico, basado en vínculos personales de protección y lealtad que se desarrolló en el espacio rural de la Europa medieval.  Las características más evidentes del feudalismo fueron:  - El establecimientos de fuertes vínculos que se manifestó en la relación señor-vasallo.  - El dominio que un pequeño número de privilegiados ejerció sobre una mayoría principalmente campesina.  - Un grupo guerrero, jerarquizado, que ocupó los peldaños superiores de la sociedad.  - la descentralización del poder político y la fragmentación de la propiedad.  - el predominio de una economía agraria, basada en la posesión de la tierra y el intercambio a través del trueque.
  • 50. Camilo Bustos Montoya 2009 Los orígenes del Feudalismo  Los factores que incidieron en el surgimiento y desarrollo del feudalismo en Europa pueden ser variados, e incluso podemos plantear que las raíces del sistema feudal ya comienza a notarse durante los tiempos del Imperio Romano.  A contar del siglo III, Roma comienza a vivir un periodo de crisis económica y política, caracterizado por la disminución del circulante, el desorden interno y las invasiones. En el plano económico y social, se evidenció una concentración de la propiedad rural en pocas manos y el aumento del poder de los terratenientes en los últimos tiempos del Imperio. Paralelamente, debido a la presión generada por las migraciones de los pueblos germanos en el limes, se les entregó a estos un permiso de foedus, que consistía en una suerte de autorización para vivir dentro de las fronteras del Imperio, a cambio de ayuda militar.  Las propias invasiones, primero por parte de los hunos y los diversos pueblos germanos, y posteriormente por parte de los normandos (vikingos), magiares (húngaros) y musulmanes, caracterizadas por el saqueo y la destrucción, provocaron el pánico entre la población que abandonó las ciudades y buscó refugio en las propiedades de los grandes terratenientes. Como consecuencia de ello y otros factores, se produjo un dramático descenso del tamaño y cantidad de los centros urbanos y la casi desaparición del comercio monetario en Occidente.
  • 51. Camilo Bustos Montoya 2009  Durante el Imperio Carolingio, Carlomagno organizó su imperio en forma tal que los nobles y los funcionarios del Imperio y de la Iglesia estaban unidos en una suerte de vínculo de vasallaje para con el Emperador.  Junto con lo anterior, durante el paso de la guerra ofensiva (expansión) a la guerra defensiva (consolidación) del Imperio, se crearon las marcas, es decir territorios fronterizos entregados a un margrave o marqués, quienes debían formar ejércitos locales financiados con los impuestos de los habitantes de las marcas. Este proceso tuvo dos consecuencias fundamentales para el desarrollo del feudalismo, por un lado, surgió una casta militar compuesta por caballeros quienes se pusieron bajo el mando de los marqueses, en una relación de vasallaje a cambio del mando militar en las mesnadas o ejércitos señoriales. (surge la caballería). Paralelamente las tierras entregadas a marqueses, duques y condes se volvieron privadas y heredables y con el fin del Imperio Carolingio, pasaron a constituir verdaderos nichos de poder local, y en algunas ocasiones, independientes de la figura del rey o del Emperador. Debido a esto, el poder político centralizado fue desapareciendo y esto dio origen a una fragmentación del poder, clave para el funcionamiento del sistema feudal.
  • 52. Camilo Bustos Montoya 2009 La Sociedad Feudal  La sociedad feudal estaba compuesta por estamentos o grupos sociales cerrados, fuertemente jerarquizados, a los que sólo se accedía por nacimiento o, en el caso del clero, por ingreso. Los estamentos del sistema feudal eran la nobleza, el clero y los campesinos (y artesanos) la permanencia a un grupo social estaba determinada por los privilegios, deberes y derechos correspondientes a cada estamento. Siguiendo al obispo Adalberón de Laón (998) la sociedad se dividía entre quienes “luchan” (nobleza), los que “oran” (clero) y los que “trabajan” (campesinado), constituyendo el orden natural del mundo ya que los servicios de cada uno permite los trabajos de los otros dos.  En la parte superior de la pirámide social, como grupos privilegiados, estaban la nobleza (y realeza) y el clero (religiosos). Cabe hacer notar que la posesión de tierras era otro elemento identificador en la sociedad feudal, ya que la nobleza podía dividirse en una alta y baja nobleza, dependiendo si se trataba de terratenientes o no.  Más abajo estaba la servidumbre, conformando un grupo no privilegiado, sujeto a fuertes obligaciones y que debía trabajar las tierras de los señores. Además de los campesinos, se encontraban los artesanos y otros oficios rurales.
  • 53. Camilo Bustos Montoya 2009 Funciones de los estamentos feudales Estamento Función Composición Nobleza Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que la habilidad militar era su principal característica. La realeza, era la cúspide de la jerarquía feudal, aunque debilitada por la fragmentación del poder durante la época feudal (el rey era un primus inter pares, es decir, sólo un primero entre iguales) De todas formas, a contar del siglo XI utiliza el derecho de suzeranía para recuperar algo de su poder. La nobleza, dividida a su vez en alta y baja nobleza (por la posesión de tierras) fueron un grupo muy poderoso, por sus privilegios, su conciencia de grupo y sus recursos. Clero Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Prácticamente, además, monopolizaban la cultura El alto clero provenía de la nobleza y ocupaba los principales cargos eclesiásticos. El bajo clero lo constituían los párrocos y cargos menores de la jerarquía eclesiástica. Campesinado Su función social era mantener al resto de la sociedad con su trabajo Era el estamento más numeroso y heterogéneo, constituido por quienes no gozaban de privilegios y debían trabajar para subsistir. Entre ellos, los siervos de la gleba que trabajaban las tierras de los señores, los artesanos y otros oficios. Tenían gran cantidad de deberes y debían pagar impuestos.
  • 54. Camilo Bustos Montoya 2009 El Feudo  El feudo era lo que recibía el vasallo a cambio de los servicios prestados a su señor, y por lo general este “feudo” hace referencia a la tierra, los recursos y la mano de obra, de la que el vasallo gozaba en forma de usufructo.  Dentro del feudo, la unidad básica de explotación fue la villa. Un feudo podía tener una o muchas villas, dependiendo de lo poderoso que fuese el señor feudal. Estas villas, por lo general, trataban de autoabastecerse a sí mismas, elaborando pan, cerveza, vinos, tejidos, herramientas.  En la villa podemos encontrar; la casa señorial o castillo fortificado, donde vivía el señor con su comitiva de guerreros vasallos y en donde estaban los talleres, molino, horno, almacenes, establo, etc. La capilla o iglesia, ubicada siempre cerca del castillo y la aldea, o villa propiamente tal, que era un conjunto de casas modestas donde vivían los campesinos libres (villanos) y los siervos de la gleba.  Por su parte, las tierras de la villa estaban divididas en:  Tierra dominicata o reserva, de propiedad del señor, quien era dueño de los productos que ellas podían producir, trabajadas por los siervos y villanos.  Tierra indominicata o alodio, es decir tierras comunitarias donde se encontraban los mansus o lotes, porciones de tierras entregadas en usufructo a los villanos para que las explotasen en beneficio propio a cambio de un censo  Praderas y bosques comunes, en los que el señor tenía derechos exclusivos de la caza, pero en las que los villanos podían buscar leña o llevar a pastar a sus animales.
  • 55. Camilo Bustos Montoya 2009 Las relaciones de vasallaje  Uno de los componentes esenciales del feudalismo es la unión de las personas a través de fuertes vínculos personales mediante un “contrato feudal”.  La relación más importante fue la del vasallaje, caracterizada por un vínculo recíproco, entre dos personas, basado en la protección y la lealtad. De esta forma, un hombre libre (vasallo) entraba al servicio de otro hombre libre más poderoso (señor). El vasallo juraba lealtad a su señor y el señor juraba protección a su vasallo en la ceremonia llamada homenaje.  De esta forma, el vasallo recibía un premio por sus servicios (feudo). Este premio consistía en un título (marqués, conde, barón, etc.) y el feudo propiamente tal, que en la mayor parte de los casos consistía en la tierra, sus recursos, mano de obra (siervos) y edificios allí existentes.  La posesión del feudo le permitía al vasallo convertirse a su vez en señor y eventualmente poseer sus propios vasallos, así se formó una cadena de dependencia según la cual el noble de menor rango servía al de rango superior.  Todo vasallo estaba obligado a dar ayuda militar y económica y consejo a su señor. Por contraparte, el vasallo tenía derecho a protección militar por parte de su señor; junto con gozar del sustento proporcionado por el feudo, ejercer justicia y recaudar los impuestos al interior de su feudo.
  • 56. Camilo Bustos Montoya 2009 El Homenaje y la Investidura  El vínculo del vasallaje se establecía en una ceremonia solemne que consistía en dos actos:  - El Homenaje, en el que se pactaban las obligaciones recíprocas entre cada señor y vasallo, celebrada en la Torre del Homenaje. Era un acto de autoentrega en el cual, el subordinado, arrodillándose con la cabeza descubierta y sin armas ante su señor, colocaba sus manos juntas (inmixtio manuum), entre las de este, diciendo: “Señor, yo seré vuestro hombre”, pidiéndole que lo recibiera como vasallo. A continuación le juraba fidelidad (fides) poniendo sus manos sobre una Biblia y comprometiéndose a darle ayuda y consejo (auxilium et consilium); este acto se sellaba con un beso (osculum).  - la investidura, era un acto posterior al homenaje, en el cual el señor se comprometía a dar protección y mantenimiento a su vasallo, haciéndole entrega de un objeto simbólico (una rama, un puñado de tierra o un ramo de flores) más una espada y un cetro, que eran los símbolos de la tierra y la autoridad que le entregaba, o sea, el feudo. Invistiendo con ello a su vasallo.  La relación de vasallaje produjo una jerarquización en la que cada uno de los integrantes fue conocido por su título: El rey estaba a la cabeza, gozando del derecho de suzeranía (los vasallos de sus vasallos también eran vasallos del rey). Luego estaban los duques, quienes a su vez eran señores de los condes, estos eran señores de los vizcondes y marqueses, que eran señores de los barones y estos, de los caballeros.
  • 57. Camilo Bustos Montoya 2009 La servidumbre  Si el vasallaje era una relación entre nobles, caracterizada por los vínculos de protección y lealtad. La servidumbre constituía un tipo de relación basado en la protección a cambio de trabajo y lealtad.  La gran mayoría de la población en la época medieval era campesina, que habitaba un mundo violento, muchos de ellos buscaron la protección de un poderosos, transformándose en siervos de la gleba, los que a pesar de no ser esclavos no gozaban de una libertad efectiva, puesto que debían permanecer en el feudo. Quienes no estaban adscritos a la servidumbre constituían hombres libres o villanos.  De esta forma, la servidumbre fue la forma de organizar la mano de obra en la época feudal. Los campesinos estaban obligados a trabajar la tierra de su señor, junto a otras obligaciones. Y es que el seño feudal tenía el privilegio del señorío, es decir, la facultad de mandar y castigar, de esta forma, podía gobernar en un territorio, administrar justicia en él, comandar un ejército local (conocido como señorial), recaudar impuestos, etc. Por lo que el siervo estaba sometido en múltiples aspectos.
  • 58. Camilo Bustos Montoya 2009 Obligaciones de los Siervos.  Los siervos tenían múltiples obligaciones para con el señor feudal:  - Adscripción a la tierra: el siervo no era un hombre libre, por lo que debía permanecer durante toda su vida en el feudo de su señor, y trabajar sus tierras.  - contribuir a las obras públicas en la villa.  - Trabajar la tierra dominicata, es decir, la parte del feudo donde se concentraban las tierras más productivas y los talleres y que eran propiedad exclusiva del Señor. Mediante la corvea, cada manso debía entregar una persona para que trabajase durante un tiempo determinado las tierras del Señor.  -Pago de un censo por su manso. Los mansos eran pequeñas partes del feudo entregadas en usufructo a los siervos para su propia mantención y la de su familia.  - Pago de varios impuestos al Señor feudal: la talla, un tributo arbitrario que el Señor podía decidir argumentando necesidad. La gabela, pago por el uso del molino, del lagar y el horno.  - en caso de contraer matrimonio el siervo debía pedir autorización al Señor feudal y pagar un impuesto para oficializar el evento. Además, debía cumplir la pernada, (según algunos autores, era el derecho del señor a pasar la primera noche de bodas con la novia)
  • 59. Camilo Bustos Montoya 2009 Consecuencias del Feudalismo  En lo económico, debido a que el feudalismo se desarrolló en el espacio rural, las actividades productivas centrales de este sistema fueron las ligadas a las labores agropecuarias, es decir, se desarrollaron fuertemente la agricultura y la ganadería. La rotación de cultivos y el sistema de cruzas permitieron el desarrollo respectivo de ambas actividades.  La tierra, por lo tanto, pasó a ser el principal bien económico y fuente de riqueza. No olvidemos que la posesión de tierras, a través de los testamentos agnaticios (mayorazgo) constituía la base del poder de la alta nobleza, creando además grandes latifundios al concentrar la tierra en pocas manos.  Debido a esta ruralización de la economía, ésta se volvió autárquica, los feudos producían lo que consumían, desarrollando además una serie de labores artesanales ligadas a las funciones del feudo. De esta forma, la economía monetario entró en crisis, siendo opacada por una economía basada en el trueque. Cabe hacer notar en todo caso, que aun cuando el sistema predominante fuese el trueque y el ideal fuese la autarquía, la sociedad de la época no ignoraba la compraventa, aunque, a diferencia de nuestra sociedad, no dependía de ella.  Además, el sistema de trueque no era el único canal de circulación de bienes: los censos, tributos y prestaciones desempeñaron un papel tanto o más importante en la economía feudal
  • 60. Camilo Bustos Montoya 2009 Consecuencias del Feudalismo  En lo político se produjo una fragmentación del poder político. El rey, en algunos casos pasó a ser solamente un primus inter pares, es decir, el verdadero poder lo comenzaron a tener los señores feudales quienes poseían tierras, ejército y burocracia propios. Surgieron así numerosos principados territoriales locales y el rey debió compartir su poder con la nobleza y parte del clero. Los propios Estados sufrieron una fuerte fragmentación territorial y de poder (Francia, sacro Imperio, España, etc)  Otra importante consecuencia es la privatización del poder, que pasó a ser ejercido en beneficio personal del señor feudal y ya no bajo el principio del bien común. De esta forma conceptos como el de Republica y el derecho escrito perdieron completamente su significación, siendo reemplazados por un poder centralizado y gozado por una sola persona y el derecho consuetudinario, basado en la voluntad del señor feudal y la introducción de la costumbre como regla legal. Los castillos fueron el símbolo de poder alcanzado por los señores feudales
  • 61. Camilo Bustos Montoya 2009 Consecuencias del feudalismo  En el plano social, el feudalismo dio origen a una sociedad estamental, en la que los grupos superiores concentraban en sus manos una serie de privilegios exclusivos y en el que la estratificación social se centró en aspectos como el nacimiento de la persona y la posesión de tierras, dando forma a la sociedad feudal, ya analizada.  Otra característica social muy importante fue el surgimiento de la caballería  La caballería surgió en el seno de la baja nobleza, constituyó un grupo con clara conciencia social, debido a la función que cumplían y el estricto código moral por el que se regían. La caballería fue la realización máxima de los ideales que animaban a la nobleza medieval.  La Iglesia desempeñó un importante papel en la moralidad de la caballería, reflejado en la búsqueda de canalizar la violencia propia de la nobleza en lo que se consideraba una “guerra justa”; para ello fueron aplicadas en Francia la llamada “Paz de Dios”, es decir, la prohibición de atacar a los campesinos, los campos cultivados, las mujeres, los clérigos puesto que se consideró que “matar a un cristiano era derramar la sangre de Cristo”. La “Tregua de Dios” buscaba prohibir el uso de las armas en los días considerados sagrados (jueves a domingo) cabe señalar que estas leyes muchas veces quedaron en letra muerta.
  • 62. Camilo Bustos Montoya 2009 Los torneos  Los torneos constituyeron la forma en la que los caballeros se adiestraban y entretenían. En la era feudal, se trataba de un tipo de batalla ficticia bien regulada, dotada por lo general de premios y sobre todo, reservada a contendientes montados y provistos de armas caballerescas: un verdadero placer de clase para la nobleza. Cabe señalar, además, que los torneos constituyeron una forma de ganar dinero, a través de los rescates y el pago de sueldos a los compañeros de equipo. Paralelamente, debido a la alta concurrencia a este tipo de eventos, se levantaban mercados a su alrededor, donde se vendía de todo.  Sin embargo, a pesar de ser luchas ficticias, los torneos podían ser mortales, cuando la violencia escapaba a todo control. Por ello, fueron condenados por la Iglesia, al punto de negar la sepultar en tierra sagrada a aquél caballero que pereciese en uno de estos combates.
  • 63. Camilo Bustos Montoya 2009 Otras consecuencias del feudalismo  Entre otras consecuencias del sistema feudal cabe señalar:  - la roturación de las tierras y el retroceso de los bosques y las tierras desocupadas.  - el encastillamiento de la nobleza. El castillo se convirtió en el centro de a administración del feudo, cumpliendo una función disuasiva respecto a los posibles atacantes y el símbolo del dominio del señor feudal.  - los feudos de bolsa, consistentes en una renta fija anual en beneficio del vasallo y no en tierras.  La feudalización de la Iglesia, que pasó a convertirse en una codiciada fuente de riquezas debido a las donaciones de las que era beneficiaria.  Aumento demográfico, debido a la adopción de nuevas tecnologías y el aumento en la producción de alimentos, si bien en algunas ocasiones se produjeron hambrunas.  El sistema feudal, por tanto, se constituyó en la forma de vida característica de la época medieval.
  • 64. FEUDALISMO RELACIONES PERSONALES CONSECUENCIAS vasallaje servidumbre Protección y lealtad homenaje feudo Protección y trabajo Servicios personales Sociales políticas Económicas Surge una sociedad trifuncional: nobleza, clero, campesinos. Y una jerarquía Estamental Surge la caballería Fragmentación Territorial del poder Privatización del poder Político Surgimiento de las Monarquías feudales Ruralización de la economía. La tierra es el principal bien económico Búsqueda de la autarquía
  • 65.
  • 66. Camilo Bustos Montoya 2009 La Iglesia bajo el Imperio Carolingio y el Sacro Imperio de Otón.  Durante el Imperio Carolingio y el Imperio de Otón, la Iglesia se mantuvo bajo el poder de los emperadores. Carlomagno se impone como “defensor de la fe”, interviniendo en los asuntos dogmáticos de la Iglesia, entre otros asuntos eclesiásticos. Esta política iniciada por Carlomagno se acrecentó durante los gobiernos de Otón I, II y III, quienes intervinieron en los asuntos internos de la Iglesia durante todo el siglo X, al punto de definir la sucesión de los papas según sus propios intereses, aunque no era fácil deponerlos una vez que fuesen legitimados.  Los obispos, en el Sacro imperio de Otón, no sólo eran pastores, sino también duques y condes en el propio Imperio, por lo que éstos tenían injerencias políticas. Sin embargo, debido al título otorgado, los obispos recién electos debían prestar homenaje y fidelidad al emperador. Coronación de Otón II y Teofano
  • 67. Camilo Bustos Montoya 2009 La Iglesia en el siglo X Con el desarrollo del feudalismo y la desintegración del Imperio Carolingio, la Iglesia pasó a depender cada vez más de los poderes locales, iniciándose un proceso de feudalización de la Iglesia, en el que las familias poderosas, consideraban a menudo a los obispados y abadías como bienes propios y estrechamente ligados al patrimonio del linaje señorial, y en el que la propia iglesia, sus tierras, sus rentas y diezmos percibidos pasaron a depender de la administración señorial. A lo anterior se suma la practica, por parte de los soberanos, de nombrar a los obispos o ejercer duras presiones para imponer al candidato de su elección o a un familiar para ocupar los altos puestos eclesiásticos, sometiendo al clero a una situación de vasallaje y al nombramiento de personajes indignos para ejercer estos cargos, produciéndose malas prácticas como la simonía (acto de obtener cargos religiosos por medio de influencia o dinero) y el nicolaísmo (rechazo del celibato). Paralelamente, y debido en parte al fenómeno mencionado, surge un clero poco interesado en su función espiritual, lo que sumado a los desórdenes de la época, las guerras, rapiñas y los vínculos sociales basados en la fuerza dieron lugar a una religión popular burda y mezcladas con remansos de paganismo aun no extinto, surgiendo el culto a santos locales, ligados a empresas fantásticas (San Jorge, por ejemplo que lucha con un dragón) y la multiplicación e intensificación de las peregrinaciones en torno al culto de reliquias sagradas. Apocalipsis de Bamberg. Siglo XI
  • 68. Camilo Bustos Montoya 2009  Además, la religión estaba marcada por el temor al juicio final, o más todavía, por el miedo al fin del mundo. Hay una idea colectiva de que se vive “el fin de los tiempos”, basándose en las líneas del Apocalipsis y en el “año mil” que no evocaba una fecha precisa.  Los problemas derivados de la feudalización de la Iglesia motivaron la necesidad de llevar a cabo una reforma religiosa que buscaba alcanzar una renovación espiritual y una liberación de la tutela laica, que llevó al papado a la obtención de un mayor poder espiritual que lo llevó a enfrentarse políticamente, con sus propios recursos, a los soberanos.  En el plano espiritual, alcanzó una gran relevancia la renovación monástica, centrado en la búsqueda de una vida ascética y mística que se expadió por amplias regiones de Italia meridional, Francia, Lorena y el Imperio. En este sentido destaca la obra renovadora del monasterio de Cluny, fundado en 909, cuya importancia radica tanto en la aplicación de un estricto respeto a las reglas monásticas, como en la participación de los mojes en una serie de obras sociales de la época (ayuda a los pobres, enfermos y huérfanos) y en la fundación de una orden religiosa cuyo considerable éxito sentó las bases para la nueva unidad del mundo cristiano, puesto que los monasterios que se adhirieron a la reforma de Cluny no vivieron una vida propia, sino que formaron parte de una comunidad real, dirigida por una especie de gobierno muy centralizado, cuyo poder se extendía más allá de las fronteras diocesanas y de los Estados.  Junto con fundar nuevos monasterios, el abad de Cluny designaba a todos los demás abades de los otros monasterios y visitaba todos los monasterios y viajaba frecuentemente a Roma, influyendo fuertemente en la política del papado. Abadía de Cluny
  • 69. Camilo Bustos Montoya 2009 La Querella de las Investiduras  Un aspecto clave en las reformas del siglo X y XI fue la liberación de la Iglesia, respecto a la tutela laica. Esfuerzo alcanzado especialmente durante los pontificados de Nicolás II (1059-1061) y Gregorio VII (1073-1085) y reflejado en la disputa que sostendrán el papado y el Imperio: el poder espiritual y el temporal.  La lucha entre ambos poderes ya se había visto reflejada a comienzos de la época medieval, en los escritos de San Agustín, quien sostenía la existencia de una “Ciudad de Dios”, celestial y representante de lo espiritual, superior a la “Ciudad de los hombres”, terrenal; y del papa Gelasio (494) quien sostenía que el poder espiritual estaba sobre el imperial, pues el primero representaba un poder más allá de lo terreno y darán cuenta de los actos de los reyes en el Juicio Final. A lo largo de la Edad Media, habrán muchos escritores que darán cuenta de la disputa entre ambos poderes.  Comprendiendo lo anterior, se entiende que las reformas llevadas a cabo en Cluny y las reformas llevadas a cabo por Gregorio VII tendieron a afirmar la supremacía de la misión espiritual de que la Iglesia es depositaria, y a poner al sacerdote aparte y por encima del rey.  De esta forma, primero Nicolás II hizo promulgar los decretos que confiaban la elección del soberano pontífice a los cardenales de la Iglesia, el emperador no contaba más que con el derecho de confirmación. Gregorio VII, por su parte, quien había llevado a cabo la reforma espiritual del clero en Cluny (su nombre antes de ser papa era Hildebrando) declaró inmediatamente después de su elección la independencia de la Iglesia. Inhabilitó a todos los prelados que habían obtenido sus cargos a cambio de dinero y condenó las investiduras episcopales o abades concedidas por laicos. Gregorio VII
  • 70. Camilo Bustos Montoya 2009  Mediante los Dictatus Papae, Gregorio VII proclamó la primacía absoluta de Roma sobre la Iglesia y sobre el conjunto de la cristiandad, imponiendo la supremacía del poder espiritual (y el Papa) sobre todo lo demás. Esta actitud provocó la reacción del emperador Enrique IV, iniciándose la llamada “Querella de las Investiduras”, la que se situó en un plano doctrinal y un plano político, enfrentando a teólogos y juristas respecto a quién debía regir a la Cristiandad.  Se recordaba, por uno de los bandos, que los papas habían coronado a los carolingios (Pipino y Carlomagno), lo que sumado a otros argumentos, concluían que el Papa podía conceder el Imperio a sus buenos servidores. (Incluso se esgrimio un documento falsificado llamado la “Donación de Constantino” mediante el cual supuestamente Constantino había otorgado al Papa los territorios del centro de Italia y el derecho de mando en el Imperio) El partido del emperador alegaba que a lo menos en dos ocasiones (Carlomagno y Enrique II) el emperador eligió al papa, al concurrir dificultades excepcionales.  En el plano político el emperador contaba con ejércitos que podían invadir Italia e imponer un antipapa designado por un consejo de obispos alemanes; mientras que el papado contaba con la excomunión que atacaba directamente al emperador, expulsándolo del seno de la cristiandad y la interdicción, que privando a los ciudadanos de oficios y sacramentos cristianos, los separaba de su soberano. Además, el papa favoreció el movimiento de emancipación de las abadías alemanas respecto al poder imperial.
  • 71. Camilo Bustos Montoya 2009  Bajo todo este ambiente de presión y lucha, Gregorio VII excomulgó al emperador Enrique IV (1076), expulsándolo con ello de la Iglesia y prohibiendo que toda persona le obedezca como rey, disolviendo el vínculo de vasallaje de sus súbditos.  Ante ello, en enero de 1077, se produce la llamada “Entrevista de Canosa” en la que el emperador excomulgado y con su poder amenazado en Alemania por un competidor, implora el perdón ante el Papa, presentándose vestido de penitente y andando descalzo por la nieve. Esta humillación le otorgó un gran prestigio moral al papado, pero el conflicto continuó y el propio Gregorio VII tuvo que huir de Roma ante la invasión llevada a cabo por el ejército del Emperador, falleciendo en el exhilio.  Sin embargo, debido a la acción de Urbano II, quien movió a las ciudades del norte de Italia, asociadas en una Liga Lombarda, a levantarse contra el Emperador (1093) y ganar para su causa a todos los prelados alemanes, redujo al emperador a la impotencia.  Tras ello, la querella se prolongo hasta que Enrique V y el Papa Calixto II, firmaron el Concordato de Worms (1122) en el cual se delimitaban las atribuciones de ambos poderes, reconociendo el derecho de la Iglesia a elegir a sus papas en el concejo cardenalicio. Posteriormente, con Inocencio III (1198-1216) la Iglesia alcanza su mayor poder, a través de la llamada Teocracia Pontificia.
  • 72. Camilo Bustos Montoya 2009 El Cisma entre Occidente y Oriente  Paralelo a las disputas entre los poderes espiritual y temporal, en Occidente. Se produce otro proceso mediante el cual las iglesias de Occidente (Roma) y de Oriente (Constantinopla) se separan, dividiendo a la cristiandad.  En los primeros tiempos del cristianismo, existían cinco sedes patriarcales (Pentarquía) establecidas en distintos puntos del Imperio: Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Tras las invasiones, las tres últimas se perdieron en manos del Islam, quedando sólo Constantinopla, en Oriente, dirigida por un patriarca, pero bajo el control del Emperador; y Roma, en Occidente que paulatinamente se hace más independiente, a tal punto que sostiene la llamada “teoría petrina” que establecía que el sucesor de Pedro en Roma debía dirigir a la cristiandad.  La separación geográfica, el desarrollo histórico distinto en occidente y oriente, las diferencias en la liturgia, las prácticas religiosas y el dogma, los conflictos políticos, la competencia suscitada por la evangelización de los eslavos, entre otros factores, provocaron una rivalidad entre ambas iglesias que se materializo en una creciente separación reflejada en diversos cismas entre oriente y occidente.  A partir del siglo IX, Bizancio inicia la evangelización del mundo eslavo, obra encabezada por los misioneros Metodio y Cirilo (Constantino) quienes creando una lengua literaria (el eslavon o eslavo litúrgico) lograron expresar sus predicaciones y llevarla a lo escrito a través de la creación de un alfabeto glagolítico que representaba con exactitud los sonidos eslavos, siendo éste reemplazado por un alfabeto cirílico, por parte de los discípulos de Metodio, que resultó mucho más sencillo, siendo éste utilizado aun en el día de hoy. La evangelización por parte de los bizantinos se extendió por Moldavia, Bulgaria, Servia y Rusia; provocando una competencia con Occidente, respecto a la conversión de estos pueblos.
  • 73. Camilo Bustos Montoya 2009  La creciente rivalidad entre ambas Iglesias, sumado al poder cada vez mayor que alcanzan tanto el Papa como el Patriarca, en sus respectivas sedes y las diferencias doctrinales, provocaron el estallido de un abierto conflicto.  En 867, tras un intenso debate en torno a una cuestión doctrinal (el Filioque), el patriarca Focio y el papa Nicolás I se excomulgaron mutuamente, generando un cisma entre ambas iglesias. Sin embargo, la usurpación del trono bizantino por parte de Basilio I que depone a Miguel III, provocó el alejamiento de Focio del patriarcado de Constantinopla, y por ende un acercamiento entre Roma y Bizancio al ser elegido como nuevo patriarca Ignacio, amigo del nuevo papa Adriano II. En 879, Focio vuelve al patriarcado bajo condición de ser reconocido, como patriarca, por el nuevo papa Juan VIII, y ser liberado del anatema. En el año 899 se restablecia la unidad.  En el siglo XI, la invasión de los normandos en Italia del sur, hasta entonces bizantina, suscitó una política amistosa hacia el Papa, por parte de Bizancio. El Papa no desaprovechó esta oportunidad para robustecer su autoridad y buscó imponer el rito latino a las iglesias griegas existentes en el sur de Italia. Paralelamente, en Constantinopla el patriarca Miguel Cerulario se opuso firmemente a la idea de supremacía papal, lanzando una activa campaña contra el papado. Para calmar los ánimos el Papa León IX envió a Constantinopla una embajada encabezada por el Humberto de Moyenmoutier, la cual lejos de enfriar los ánimos, termino con la excomunión mutua del patriarca y los legados papales. Generándose un Cisma entre ambas iglesias (1054) que se agravará con las Cruzadas y cuyas consecuencias aun se mantienen en el día de hoy.
  • 74. PODER TEMPORAL Emperador (Reyes) Controlar poderes universales PODER ESPIRITUAL Papado Querella de las investiduras Se enfrentan en la Concordato de Worms TEOCRACIA PONTIFICIA buscan
  • 75. Camilo Bustos Montoya 2009 Para complementar:  Romero, José Luis. La Edad Media. Santiago. 1994.  Lot, Ferdinand. El Fin del Mundo antiguo y el comienzo de la Edad Media. México. 1959.  Bentué, Antonio. Dios y dioses, historia religiosa del hombre. Santiago. 2004.  Halphen, Louis. Carlomagno y el Imperio Carolingio. México. 1955  Houraní, Albert. La Historia de los Árabes. Barcelona. 2003.  Malleros, Fotios. El Imperio Bizantino. 395-1204. (Historia, cultura y derecho) Santiago. 1951.  Musset, Lucien. Las Invasiones. Barcelona. 1968  Bréhier, Louis. La Civilización Bizantina. México. 1955.  Duby, Georges. El Año Mil. Barcelona. 2000  Le Goff, Jacques. El Hombre medieval. Madrid. 1995.  Bloch, Marc. La Sociedad Feudal. Madrid. 1986.  Heers, Jacques. La Edad Media. Barcelona. 1984.  Cabrera, Emilio. Historia de Bizancio. Barcelona. 1998.  Boutruche, Robert. Señorío y feudalismo. Barcelona. 1999.