SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación se define como la transformación de una
idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado;
en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en
una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y
financieras, necesarias para el desarrollo y
comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto,
proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce
por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o
empresa se denomina innovación.
Muy pronto, las ventanas podrían captar directamente la energía solar
para generar electricidad. Y todo sin circuitos ni componentes que
dificulten ver a través de ellas. Eso pretende un equipo de
investigadores de la Universidad Estatal de Míchigan, que ha
desarrollado un minipanel solar transparente.
Según el ingeniero químico Richard Lunt, que ha participado en el
proyecto, “el dispositivo usa moléculas orgánicas que absorben
radiación luminosa en longitudes de onda no visibles, como
ultravioleta o infrarroja cercana. Como los materiales no absorben ni
emiten luz en el espectro visible, son transparentes a nuestra visión”,
explica. Su eficiencia energética ronda el 1 %, pero estos expertos
creen que podría superar el 5 %, lo que permitiría su explotación
comercial dentro de unos años.
Miles de investigadores de todo el mundo trabajan en desarrollar
nuevas formas de energía más limpias y menos intrusivas. Este es
un ejemplo más de la importancia de la investigación y el desarrollo
para conseguir un futuro menos contaminante sin renunciar al
consumo energético actual.
Un equipo de científicos de la Universidad de Tokio (Japón)
acaba de presentar un revolucionario gadget que facilitará
la actuación de enfermeros o médicos en un hospital. Se
trata de un wearable económico, completamente
desechable e inalámbrico que sirve para medir la fiebre de
los pacientes. Utilizado como un brazalete, el dispositivo
hace saltar una alarma cuando la fiebre del paciente es
demasiado alta.
El nuevo dispositivo combina un panel solar de silicio
flexible, un altavoz piezoeléctrico, un sensor de
temperatura y un circuito de suministro de energía creada
con componentes orgánicos en un único paquete portátil.
Mide 30 cm de largo por 18 cm de ancho y se puede usar
directamente sobre la piel o en la parte superior de la ropa.
Se trata del primer dispositivo orgánico de este tipo y que
además incorpora un circuito de alimentación orgánico.
El brazalete alerta cuando la temperatura asciende a partir
de 36,5 º Centígrados a 38,5 º Centígrados mediante una
señal audible. Este wearable que funciona para medir la
fiebre, “podría ser adaptado para avisar en caso de
sudores o presión arterial alta” tal y como afirma Takao
Someya, líder de la investigación.
“Nuestro brazalete-alarma de fiebre demuestra que es
posible producir dispositivos flexibles, desechables que
pueden mejorar en gran medida la cantidad de información
disponible para los cuidadores en los centros asistenciales.
Hemos demostrado esta tecnología con una alarma de
sensor de temperatura y fiebre, pero el sistema también
podría ser adaptado para proporcionar retroalimentación
audible en la temperatura del cuerpo, o en combinación
con otros sensores para registrar la humedad, la presión o
la frecuencia cardíaca”, aclara Someya.
• SCIO es un sensor molecular de mano que puede
escanear y descubrir la composición molecular de
cualquier cosa y luego enviar los datos a su móvil en
tiempo real. De esta forma, puede saber si la manzana
que está a punto de morder está fresca o la cantidad de
calorías que tiene el plato de comida que va a consumir.
• Este proyecto llegó a Kickstarter, un sitio web de
financiación en masa para proyectos creativos, desde
Consimer Physics, en Tel Avi, Israel. Es la creación de un
equipo de diseñadores liderados por Dror Sharon y
Damian Goldring los cuales después de tres años de
investigación y desarrollo han creado el SCIO.
Hasta ahora hemos visto vehículos experimentales de varias
marcas y de firmas de tecnología como Google pero ninguna ha
anunciado todavía su comercialización. Pero la firma Cruise
Automation, con sede en San Francisco, está desarrollando un
accesorio de automatización para automóviles que ha
adelantado a todos.
Kyle Vogt, el fundador del proyecto, espera instalar su invención
“RP-1″ en automóviles a principios del próximo año. Actualmente
trabaja en un Audi A4 o S4, pero Vogt tiene la esperanza de
modificar el dispositivo de modo que se puede adaptar a
cualquier coche. Funciona en gran medida de la misma forma
que el coche sin conductor de Google porque tiene varios
sensores que pueden escanear el área inmediata para rutas y
posibles colisiones.
Los usuarios serán capaces de encender el sistema pulsando
un botón en una interfaz incorporada en el coche, y luego dejar
que el sistema se haga cargo. El conductor puede recuperar el
control del coche pulsando sobre el pedal del freno o colocando
sus manos en el volante.
Encontrar una vacuna contra el sida lleva siendo objeto de
investigación más de 30 años. Durante este tiempo, los investigadores
se han topado con múltiples obstáculos para determinar qué
respuestas inmunológicas podrían hacerle frente al VIH con objeto de
crear una vacuna para esta enfermedad de transmisión sexual que
afecta en la actualidad a más de 35 millones de personas en todo el
mundo.
Ahora, un equipo de científicos de The Scripps Research Institute de
Florida (EE.UU.) ha demostrado que una molécula fabricada en
laboratorio puede proteger al organismo del VIH de forma
completamente eficaz.
En el experimento, realizado con cuatro monos, los expertos imitaron
artificialmente un anticuerpo de nuestro sistema inmune y lo
introdujeron en los monos a través de un virus inocuo que portaba la
molécula, descubriendo que a pesar de inyectar grandes dosis del
virus del sida, estos seguían siendo inmunes a los efectos del virus. No
habían sido contagiados. Esto es, la proteína artificial era capaz de
proteger el sistema inmune mucho mejor que un anticuerpo natural,
defendiendo al organismo del VIH.
El positivo efecto de esta proteína artificial se debe a las últimas
investigaciones que han permitido identificar cómo el VIH infecta a las
células. Utilizando este mecanismo, el nuevo compuesto (cual caballo
de Troya) sorprende y neutraliza por completo el avance del virus ya
que consigue engañarlo haciéndole creer que se trata de un glóbulo
blanco. Al no poder infectar, ya que se trata de un pseudo-leucocito y
no uno natural, el virus queda completamente neutralizado.
“Esta es la culminación de más de una década de trabajo en
bioquímica sobre cómo el VIH entra en las células. Cuando
arrancamos nuestro trabajo original, la gente pensaba que era
interesante, pero nadie vio el potencial terapéutico. Ese potencial está
empezando a hacerse realidad”, explica Michael Farzan, líder del
estudio.
El prometedor hallazgo ha sido publicado en la revista Nature.
Hace mucho tiempo, la tecnología que tenemos en la
actualidad era únicamente pensados o imaginados en
películas de ciencia ficción, actualmente si bien es cierto
que no tenemos todo lo que en aquellos tiempos se
imaginaban, hemos dado un gran paso en la tecnología.
Y eso es solo el principio, los hombres seguirán
desarrollando mas y mas tecnologías, que ayudaran y
beneficiaran a las necesidades de la humanidad.
• http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_4_00/san01400.htm
• http://www.innovacion.cl/2014/08/5-innovadores-
proyectos-tecnologicos-del-2014-segun-forbes/
• http://www.muyinteresante.es/innovacion
5 innovaciones tecnologicas

Más contenido relacionado

Similar a 5 innovaciones tecnologicas

Avances t..
Avances t..Avances t..
presentación de tecnología
presentación de tecnología presentación de tecnología
presentación de tecnología
pulgo1907
 
Profe inovesi
Profe inovesiProfe inovesi
Profe inovesi
Luis Carlos Hernandez
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
Diego Fernando Cabrera Palacio
 
Actividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedad
Actividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedadActividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedad
Actividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedad
FranciscoPea98
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
SilvinoBenitezHernan
 
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
26666678
 
Tecnologias del siglo 21 gustavo masaquiza
Tecnologias del siglo 21 gustavo masaquizaTecnologias del siglo 21 gustavo masaquiza
Tecnologias del siglo 21 gustavo masaquiza
gustavo_daniel
 
innovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la saludinnovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la salud
SoniaCamilaChacnVera
 
innovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la saludinnovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la salud
SoniaCamilaChacnVera
 
Avances tecnológicos 2010
Avances tecnológicos 2010Avances tecnológicos 2010
Avances tecnológicos 2010
dankit001
 
Tecnologia vanguardista
Tecnologia vanguardistaTecnologia vanguardista
Tecnologia vanguardista
LauraValentina88
 
Presentacion uso de los tic
Presentacion uso de los ticPresentacion uso de los tic
Presentacion uso de los tic
Oscar Covaleda
 
Avances médicos del último año
Avances médicos del último añoAvances médicos del último año
Avances médicos del último año
Ramiro Guti
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Violeta Rodz
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
José González
 
avances tecnologicos
avances tecnologicosavances tecnologicos
avances tecnologicos
giosalasmontiel
 
Actividad xprize sap 126
Actividad xprize  sap 126Actividad xprize  sap 126
Actividad xprize sap 126
mtcarda
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Jose Andres Muenala
 
Tecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la saludTecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la salud
JULIE VIVIANA RUIZ PANTOJA
 

Similar a 5 innovaciones tecnologicas (20)

Avances t..
Avances t..Avances t..
Avances t..
 
presentación de tecnología
presentación de tecnología presentación de tecnología
presentación de tecnología
 
Profe inovesi
Profe inovesiProfe inovesi
Profe inovesi
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Actividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedad
Actividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedadActividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedad
Actividades del eje 2 Ciencia, tecnología y sociedad
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
 
Tecnologias del siglo 21 gustavo masaquiza
Tecnologias del siglo 21 gustavo masaquizaTecnologias del siglo 21 gustavo masaquiza
Tecnologias del siglo 21 gustavo masaquiza
 
innovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la saludinnovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la salud
 
innovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la saludinnovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la salud
 
Avances tecnológicos 2010
Avances tecnológicos 2010Avances tecnológicos 2010
Avances tecnológicos 2010
 
Tecnologia vanguardista
Tecnologia vanguardistaTecnologia vanguardista
Tecnologia vanguardista
 
Presentacion uso de los tic
Presentacion uso de los ticPresentacion uso de los tic
Presentacion uso de los tic
 
Avances médicos del último año
Avances médicos del último añoAvances médicos del último año
Avances médicos del último año
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
avances tecnologicos
avances tecnologicosavances tecnologicos
avances tecnologicos
 
Actividad xprize sap 126
Actividad xprize  sap 126Actividad xprize  sap 126
Actividad xprize sap 126
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
 
Tecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la saludTecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la salud
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

5 innovaciones tecnologicas

  • 1.
  • 2. La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación.
  • 3. Muy pronto, las ventanas podrían captar directamente la energía solar para generar electricidad. Y todo sin circuitos ni componentes que dificulten ver a través de ellas. Eso pretende un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Míchigan, que ha desarrollado un minipanel solar transparente. Según el ingeniero químico Richard Lunt, que ha participado en el proyecto, “el dispositivo usa moléculas orgánicas que absorben radiación luminosa en longitudes de onda no visibles, como ultravioleta o infrarroja cercana. Como los materiales no absorben ni emiten luz en el espectro visible, son transparentes a nuestra visión”, explica. Su eficiencia energética ronda el 1 %, pero estos expertos creen que podría superar el 5 %, lo que permitiría su explotación comercial dentro de unos años. Miles de investigadores de todo el mundo trabajan en desarrollar nuevas formas de energía más limpias y menos intrusivas. Este es un ejemplo más de la importancia de la investigación y el desarrollo para conseguir un futuro menos contaminante sin renunciar al consumo energético actual.
  • 4.
  • 5. Un equipo de científicos de la Universidad de Tokio (Japón) acaba de presentar un revolucionario gadget que facilitará la actuación de enfermeros o médicos en un hospital. Se trata de un wearable económico, completamente desechable e inalámbrico que sirve para medir la fiebre de los pacientes. Utilizado como un brazalete, el dispositivo hace saltar una alarma cuando la fiebre del paciente es demasiado alta. El nuevo dispositivo combina un panel solar de silicio flexible, un altavoz piezoeléctrico, un sensor de temperatura y un circuito de suministro de energía creada con componentes orgánicos en un único paquete portátil. Mide 30 cm de largo por 18 cm de ancho y se puede usar directamente sobre la piel o en la parte superior de la ropa. Se trata del primer dispositivo orgánico de este tipo y que además incorpora un circuito de alimentación orgánico.
  • 6. El brazalete alerta cuando la temperatura asciende a partir de 36,5 º Centígrados a 38,5 º Centígrados mediante una señal audible. Este wearable que funciona para medir la fiebre, “podría ser adaptado para avisar en caso de sudores o presión arterial alta” tal y como afirma Takao Someya, líder de la investigación. “Nuestro brazalete-alarma de fiebre demuestra que es posible producir dispositivos flexibles, desechables que pueden mejorar en gran medida la cantidad de información disponible para los cuidadores en los centros asistenciales. Hemos demostrado esta tecnología con una alarma de sensor de temperatura y fiebre, pero el sistema también podría ser adaptado para proporcionar retroalimentación audible en la temperatura del cuerpo, o en combinación con otros sensores para registrar la humedad, la presión o la frecuencia cardíaca”, aclara Someya.
  • 7. • SCIO es un sensor molecular de mano que puede escanear y descubrir la composición molecular de cualquier cosa y luego enviar los datos a su móvil en tiempo real. De esta forma, puede saber si la manzana que está a punto de morder está fresca o la cantidad de calorías que tiene el plato de comida que va a consumir. • Este proyecto llegó a Kickstarter, un sitio web de financiación en masa para proyectos creativos, desde Consimer Physics, en Tel Avi, Israel. Es la creación de un equipo de diseñadores liderados por Dror Sharon y Damian Goldring los cuales después de tres años de investigación y desarrollo han creado el SCIO.
  • 8.
  • 9. Hasta ahora hemos visto vehículos experimentales de varias marcas y de firmas de tecnología como Google pero ninguna ha anunciado todavía su comercialización. Pero la firma Cruise Automation, con sede en San Francisco, está desarrollando un accesorio de automatización para automóviles que ha adelantado a todos. Kyle Vogt, el fundador del proyecto, espera instalar su invención “RP-1″ en automóviles a principios del próximo año. Actualmente trabaja en un Audi A4 o S4, pero Vogt tiene la esperanza de modificar el dispositivo de modo que se puede adaptar a cualquier coche. Funciona en gran medida de la misma forma que el coche sin conductor de Google porque tiene varios sensores que pueden escanear el área inmediata para rutas y posibles colisiones. Los usuarios serán capaces de encender el sistema pulsando un botón en una interfaz incorporada en el coche, y luego dejar que el sistema se haga cargo. El conductor puede recuperar el control del coche pulsando sobre el pedal del freno o colocando sus manos en el volante.
  • 10.
  • 11. Encontrar una vacuna contra el sida lleva siendo objeto de investigación más de 30 años. Durante este tiempo, los investigadores se han topado con múltiples obstáculos para determinar qué respuestas inmunológicas podrían hacerle frente al VIH con objeto de crear una vacuna para esta enfermedad de transmisión sexual que afecta en la actualidad a más de 35 millones de personas en todo el mundo. Ahora, un equipo de científicos de The Scripps Research Institute de Florida (EE.UU.) ha demostrado que una molécula fabricada en laboratorio puede proteger al organismo del VIH de forma completamente eficaz. En el experimento, realizado con cuatro monos, los expertos imitaron artificialmente un anticuerpo de nuestro sistema inmune y lo introdujeron en los monos a través de un virus inocuo que portaba la molécula, descubriendo que a pesar de inyectar grandes dosis del virus del sida, estos seguían siendo inmunes a los efectos del virus. No habían sido contagiados. Esto es, la proteína artificial era capaz de proteger el sistema inmune mucho mejor que un anticuerpo natural, defendiendo al organismo del VIH.
  • 12. El positivo efecto de esta proteína artificial se debe a las últimas investigaciones que han permitido identificar cómo el VIH infecta a las células. Utilizando este mecanismo, el nuevo compuesto (cual caballo de Troya) sorprende y neutraliza por completo el avance del virus ya que consigue engañarlo haciéndole creer que se trata de un glóbulo blanco. Al no poder infectar, ya que se trata de un pseudo-leucocito y no uno natural, el virus queda completamente neutralizado. “Esta es la culminación de más de una década de trabajo en bioquímica sobre cómo el VIH entra en las células. Cuando arrancamos nuestro trabajo original, la gente pensaba que era interesante, pero nadie vio el potencial terapéutico. Ese potencial está empezando a hacerse realidad”, explica Michael Farzan, líder del estudio. El prometedor hallazgo ha sido publicado en la revista Nature.
  • 13. Hace mucho tiempo, la tecnología que tenemos en la actualidad era únicamente pensados o imaginados en películas de ciencia ficción, actualmente si bien es cierto que no tenemos todo lo que en aquellos tiempos se imaginaban, hemos dado un gran paso en la tecnología. Y eso es solo el principio, los hombres seguirán desarrollando mas y mas tecnologías, que ayudaran y beneficiaran a las necesidades de la humanidad.