SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO UNIVERSITARIO DE
REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON”
De Yare a Miraflores,
construcción del liderazgo
del Comandante Hugo
Chávez de 1994-1998
catacumbas del pueblo
CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO DEL
COMANDANTE HUGO CHÁVEZ
El Comandante Supremo, Hugo Chávez, nació el
28 de julio de 1954 en Sabaneta, estado Barinas,
donde se crió humildemente con su abuela paterna
Rosa Inés. Aficionado a la pintura, la lectura y las
matemáticas su infancia transcurrió de forma feliz
entre los juegos callejeros, el béisbol y la venta de
dulces de lechosa.
Hugo Chávez completó en
1966 la educación primaria en
el Grupo Escolar Julián Pino y
posteriormente cursó el
bachillerato en el Liceo Daniel
Florentino O’Leary de
Barinas, donde obtuvo el título
de Bachiller en Ciencias en
1971.
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
Es ascendido a teniente y realiza el
Curso Medio de Blindados del Ejército
en 1979, donde ocupa el primer lugar
entre todos los alumnos. Ya para el año
de 1982 es ascendido a capitán, realiza el
Curso Avanzado de Blindados en 1983,
donde ocuparía nuevamente el primer
lugar entre todos los alumnos.
1996
Tres semanas después de graduarse
ingresó a la escuela del Ejército de la
Academia Militar de Venezuela,
donde se graduó y recibió el título de
Licenciado en Ciencias y Artes
Militares, en la especialidad de
Ingeniería, mención terrestre,
egresando con el grado de
subteniente, el 5 de julio de 1975. En
ese mismo año realiza un curso en
Comunicación en la Escuela de
Comunicación y Electrónica de las
Fuerzas Armadas.
1995-1988
1977-1991
Chávez, junto con los principales líderes de su movimiento, pasó 2 años
en la prisión de San Francisco de Yare. Allí co-escribió Cómo salir del
laberinto, mientras su popularidad aumentaba. Hugo Chávez fue liberado
el 27 de marzo de 1994 tras el sobreseimiento que le otorgó el Presidente
Rafael Caldera, como parte de un acuerdo político con sectores de
izquierda, como el MAS y el PCV, para lograr apoyo a su gobierno.
Ya libre, Chávez, dado el descontento existente en el país para con los partidos políticos
empieza una campaña de no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor
manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni
sociales, ni ciertos personajes políticos, y al contrario, con el apoyo de políticos. Chávez,
entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó,
principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que
“refunde la República”.
1992-1994
Después fue profesor de
estudios superiores y
participó en el Curso
Internacional de Guerras
Políticas realizado en
Guatemala en 1988. Cursa
una maestría en Ciencias
Políticas en la Universidad
Simón Bolívar en los años
1989 y 1990, tesis por
terminar. Continuó su
carrera militar en las Fuerzas
Armadas hasta ascender al
grado de teniente coronel en
1990. Por último, realiza un
Curso de Comando y Estado
Mayor en la Escuela
Superior del Ejército en
1991.
A las 11:00 del 4 de febrero de 1992, comenzó la
sublevación con comandos operando simultáneamente en
Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En Maracaibo,
Francisco Arias Cárdenas logró apoderarse de la sede del
gobierno regional y toma prisionero al Gobernador del
Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. En Caracas, Chávez establece
su centro de operaciones en la sede del Museo Histórico
Militar, ubicado en La Planicie, en las inmediaciones del
Palacio de Miraflores, sus fuerzas toman la estación estatal
Venezolana de Televisión. Otro grupo se enfrenta a la
Guardia Nacional Venezuela en La Casona, mientras que un
grupo intentaron tomar el Palacio de Miraflores. Chávez
decidió rendirse y pide hacerlo por televisión.
En horas del mediodía Chávez se presentó ante las
cámaras de televisión diciendo “Buenos días”, luego
identificó su movimiento: “este mensaje bolivariano”.
Reconoció la labor de sus copartidarios: “ustedes lo
hicieron muy bien”. Reconoció su derrota: “Nosotros
aquí en Caracas no logramos controlar el poder”.
Lanzó un reto: “lamentablemente, por ahora, los
objetivos que nos planteamos no fueron logrados”
Asumió la responsabilidad: “Asumo la responsabilidad
de este movimiento militar bolivariano” y dio un
mensaje de esperanza: “El país tiene que enrumbarse
hacia un destino mejor”
La campaña política tuvo tres principales contendientes: Irene Sáez Conde, Henrique
Salas Römer y Hugo Chávez Frías, quien fue apoyado por el denominado “Polo
Patriótico”, conformado por el Movimiento Quinta República (MVR), Movimiento al
Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT) y
otras cuatro organizaciones menores. El candidato del otro muy fuerte partido, Acción
Democrática, Alfaro Ucero, nunca logró sobrepasar el 2% en las intenciones de voto.
Prácticamente toda la izquierda venezolana se había alineado con Chávez.
Segundo Periodo Presidencial 2001-2007
Del 04 de febrero al escenario
político.
En septiembre se realizó en Caracas la Segunda
Cumbre de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de
octubre recibe en la capital a Fidel Castro,
presidente de Cuba. A principios de 2001 realiza
una gira por varios países asiáticos. El 30 de
mayo asiste, en Indonesia, a una reunión del
Grupo de los 15. La Asamblea Nacional aprueba
un Decreto Habilitante que le otorga poderes
especiales al presidente para aprobar un conjunto
de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que
impulsaba una Reforma Agraria, una nueva Ley
de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son
aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida
principalmente por la patronal más importante del
país Fedecámaras y la Confederación de
Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran
en luchar contra las tres leyes antes mencionadas.
Ya para mediados de 1998, Hugo
Chávez era el primero en todas las
encuestas. El 8 de noviembre se
realizaron las elecciones parlamentarias.
El MVR obtiene 49 de los 189 escaños de
la Cámara de Diputados y el 21,3% de los
votos. Se demostraba que era la segunda
fuerza política del país. El 6 de
diciembre, es electo, Hugo Chávez Frías,
Presidente de Venezuela con el 56,5% de
los votos.
Golpe de Estado 2002
Primer período Presidencial 1999-2001
Chávez asumió el poder el 2 de febrero de
1999 y juró sobre la Constitución de 1961.
Después del acto en el Capitolio Federal, sede
del Congreso de la República se dirigió al
Palacio de Miraflores acompañado por un
grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la
activación del “Poder Constituyente”. Se
realizó el referéndum constituyente el 25 de
abril de 1999 con el que se buscó modificar la
Constitución de 1961 y que fue aprobado por
más del 81% de la votación. El 23 de mayo
inició su programa televisivo “Aló
Presidente”. Para el 20 de noviembre de
1999, la Asamblea Nacional Constituyente
terminó el proyecto de Constitución y el 15
de diciembre de 1999, el gobierno del
presidente Chávez impulsó un segundo
referéndum constitucional que fue aprobado
con más del 71% de la votación popular que
resultó en la ratificación de la Constitución de
Venezuela de 1999.
Llegada de las Misiones Bolivarianas Tercer período presidencial 2007-2013
A partir de este año, el Presidente Hugo Chávez
implantó una política de programas sociales, muy
atractiva llamada “misiones”, iniciando con la
Misión Barrio Adentro, que nace para consolidar la
Atención Primaria como prioridad de su política de
salud, para dar respuestas a las necesidades sociales
de la población, especialmente la excluida. La
segunda misión que pone en marcha en todo el país
fue la Misión Barrio Adentro Deportivo, con el
objetivo de elevar los niveles de salud y calidad de
vida de la población, así como la promoción de la
práctica de ejercicios físicos
El Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un
intento de derrocamiento contra el presidente
constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela Hugo Chávez. Luego de fuertes
protestas y una huelga general convocada por
Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de
abril de 2002, la oposición convocó a una marcha
permisada entre los sectores caraqueños de
Parque del Este y PDVSA Chuao que luego fue
desviada hacia el Palacio de Miraflores. El Alto
Mando Militar venezolano anunció que Chávez
había renunciado y militares adversos ejecutaron
un Golpe de Estado donde, Pedro Carmona
Estanga de Fedecámaras, se colocó como
presidente.
Aunada a éstas, se implantaron las misiones:
● Robinson
● Ribas
● Sucre
● Ciencia
● Árbol
● Negra Hipólita
● Alimentación
● Ché Guevara
● Cultura Corazón Adentro
● José Gregorio Hernández
● Guaicaipuro
● Identidad
● Madres del Barrio
● Música
● En Amor Mayor
● Revolución
● Energética
● Sonrisa saber y Trabajo
● Hijos de Venezuela
● Agro Venezuela
● Vivienda Venezuela
● Nevado.
El Comandante Hugo Chávez asumió el 10 de
enero de 2007, en una sesión solemne de la
Asamblea Nacional, como presidente reelecto de
Venezuela, para el período 2007-2013, anunciando
ante este hemiciclo que llevaría a Venezuela hacía el
Socialismo del siglo XXI.Durante ese período, el
Comandante Chávez nacionalizó la empresa
CANTV la mayor telefónica del país y su filial de
telefonía celular Movilnet. Igualmente también
nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC),
empresa privada que surte de electricidad a la
capital, convirtiéndola en una empresa que garantice
un servicio eléctrico en todo el territorio nacional,
eficiente, con calidad, y sentido social, sostenible y
en equilibrio ecológico, promoviendo de esta forma
el bienestar de la población y desarrollo del país, con
la participación activa, protagónica y corresponsable
del Poder Popular.
Ese mismo año el Comandante Chávez en compañía del su
homólogo Evo Morales, presidente de la República de Bolivia,
celebró la materialización del lanzamiento del lanzamiento del
Satélite Simón Bolívar, desde el Centro de Satélites de Xinchang en
la República Popular de China. Con el que se construye la red
satelital que incluye, además del satélite en sí mismo, diversas
instalaciones para ser controlado en tierra:
* Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base
Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero,
Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de
Venezuela.
* Estación Terrena de Control principal, en el Estado Guárico, en el
centro de Venezuela, Sede de la ABAE.
* Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio
Julián Mellado, Estado Guárico.
* Una segunda Estación de Respaldo ubicada en Fuerte Militar
Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al
sureste de Venezuela.
En relación al nuevo período presidencial que asumiría, en enero de 2013, el
Comandante Chávez manifestó, “si algo ocurriera, repito, que me inhabilitaba de
alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la
Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena,
irrevocable, absoluta, total, es que —en ese escenario que obligaría a convocar como
manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales— ustedes elijan a Nicolás
Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde
mi corazón. Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que
yo no pudiera —Dios sabe lo que hace—, si es que yo no pudiera, continuar con su
mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente,
con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su
liderazgo, al frente de la Presidencia de la República, dirigiendo, junto al pueblo
siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destino de esta Patria”.
1)¿En qué año completo Hugo Chávez su Primaria?
Hugo Chávez completó en 1966 la educación primaria
en el Grupo Escolar Julián Pino y posteriormente cursó el
bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O’Leary de
Barinas, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias
en 1971.
2)¿Donde se graduó y recibió el título de Licenciado
en Ciencias y Artes Militares?
Tres semanas después de graduarse ingresó a la escuela
del Ejército de la Academia Militar de Venezuela, donde
se graduó y recibió el título de Licenciado en Ciencias y
Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención
terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de
julio de 1975. En ese mismo año realiza un curso en
Comunicación en la Escuela de Comunicación y
Electrónica de las Fuerzas Armadas.
3) ¿En qué año Chávez es ascendido a teniente?
En el año de 1977 es ascendido a teniente y realiza el
Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde
ocupa el primer lugar entre todos los alumnos
4¿En que año Chávez es ascendido a capitán?
Para el año de 1982 es ascendido a capitán, realiza el
Curso Avanzado de Blindados en 1983, donde ocuparía
nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos.
5) ¿En qué año Chávez fue profesor y en que país?
Después fue profesor de estudios superiores y participó
en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado
en Guatemala en 1988.
6)¿Cursó Chávez una Maestría Política?
Cursa una maestría en Ciencias Políticas en la
Universidad Simón Bolívar en los años 1989 y 1990, tesis
por terminar. Continuó su carrera militar en las Fuerzas
Armadas hasta ascender al grado de teniente coronel en
1990.
7) ¿Que comienza el 4 de febrero?
Comenzó la sublevación con comandos operando simultáneamente
en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En Maracaibo,
Francisco Arias Cárdenas logró apoderarse de la sede del gobierno
regional y toma prisionero al Gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez
Paz. En Caracas, Chávez establece su centro de operaciones en la
sede del Museo Histórico Militar, ubicado en La Planicie, en las
inmediaciones del Palacio de Miraflores, sus fuerzas toman la
estación estatal Venezolana de Televisión.
8)¿Qué pasa cuando intentan tomar el Palacio de Miraflores?
Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión. En horas del
mediodía Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo
“Buenos días ustedes lo hicieron muy bien nosotros aquí en
Caracas no logramos controlar el poder lamentablemente, por
ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados
asumo la responsabilidad de este movimiento militar
bolivariano” ”El país tiene que enrumbarse hacia un destino mejor”.
9)¿Cuántos años pasó Chávez en prisión y que hizo en ese
tiempo?
Chávez, junto con los principales líderes de su movimiento, pasó 2
años en la prisión de San Francisco de Yare. Allí co-escribió Cómo
salir del laberinto, mientras su popularidad aumentaba. Hugo Chávez
fue liberado el 27 de marzo de 1994 tras el sobreseimiento que le
otorgó el Presidente Rafael Caldera, como parte de un acuerdo
político con sectores de izquierda, como el MAS y el PCV, para
lograr apoyo a su gobierno.
10)¿Que alegó Chávez luego de salir de prisión?
Dado el descontento existente en el país para con los partidos
políticos, Chávez empieza una campaña de no votar en las siguientes
elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el
país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales, ni
ciertos personajes políticos.
11) ¿Cuántos contendientes tuvo la campaña política?
La campaña política tuvo tres principales contendientes: Irene
Sáez Conde, Henrique Salas Römer y Hugo Chávez Frías,
quien fue apoyado por el denominado “Polo Patriótico”,
conformado por el Movimiento Quinta República (MVR),
Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de
Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT) y otras cuatro
organizaciones menores
12)¿Que pasa el 6 de diciembre de 1998?
El 6 de diciembre, es electo, Hugo Chávez Frías, Presidente de
Venezuela con el 56,5% de los votos.
13)¿Que paso el 20 de noviembre de 1999?
Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional
Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de
diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó
un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con
más del 71% de la votación popular que resultó en la
ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.
14)¿En qué año llegaron las misiones?
A partir del año 2003, el Presidente Hugo Chávez implantó una
política de programas sociales, muy atractiva llamada
“misiones”, iniciando con la Misión Barrio Adentro, que nace
para consolidar la Atención Primaria como prioridad de su
política de salud, para dar respuestas a las necesidades sociales
de la población, especialmente la excluida.
15)¿Cuales y cuantas son las misiones implementadas por
Hugo Chávez?
Las misiones fueron las siguientes:
1)Robinson 2)Ribas 3)Sucre 4)Ciencia 5)Árbol 6)Negra
Hipólita 7)Alimentación 8)Ché Guevara 9)Cultura Corazón
Adentro 10)José Gregorio Hernández (Milagro) 11)Guaicaipuro
12)Identidad 13)Madres del Barrio 14)Música (Fundación
Simón Bolívar) 15)En Amor Mayor 16)Revolución Energética,
Sonrisa, saber y Trabajo, 17)Hijos de Venezuela
18)Agrovenezuela 19)Vivienda Venezuela 20)Nevado.

Más contenido relacionado

Similar a 535482755-De-Yare-a-Miraflores-Construccion-Del-Liderazgo-de-Hugo-Chavez-Pptx.pdf

Biografia de hugo rafael chávez frías
Biografia de hugo rafael chávez fríasBiografia de hugo rafael chávez frías
Biografia de hugo rafael chávez frías
avilalastra
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Maria Zavarce
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
Uziel Jimenez
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Kenia molleja acontecimientos importantes en venezuela
Kenia molleja acontecimientos importantes en venezuelaKenia molleja acontecimientos importantes en venezuela
Kenia molleja acontecimientos importantes en venezuela
kenia molleja aray
 
Yudeisy yepez
Yudeisy yepezYudeisy yepez
Yudeisy yepez
Lisandro Longa
 
111 democracia
111 democracia111 democracia
111 democracia
Wilfreditoooo
 
Vida de chavez
Vida de chavezVida de chavez
Vida de chavez
Daniel Caballero
 
vidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdf
vidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdfvidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdf
vidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdf
LUISALVAREZ507690
 
Vida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politicaVida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politica
Carlos Eduardo Sanchez Gonzalez
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
ganivama
 
Presentación de Juan V Gomez y Hugo Chavez
Presentación de Juan V Gomez  y Hugo ChavezPresentación de Juan V Gomez  y Hugo Chavez
Presentación de Juan V Gomez y Hugo Chavez
yesicenteno8
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Vanessa alonso
Vanessa alonsoVanessa alonso
Vanessa alonso
vanesxa
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
NayelisOllarves
 
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuelaAcontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
esye79
 
Exposicion chavez
Exposicion chavezExposicion chavez
Exposicion chavez
teiler
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
Fabiola Grimán
 
Socialismo bolivariano ana vargas
Socialismo bolivariano  ana vargasSocialismo bolivariano  ana vargas
Socialismo bolivariano ana vargas
anavargasmendez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
NayelisOllarves
 

Similar a 535482755-De-Yare-a-Miraflores-Construccion-Del-Liderazgo-de-Hugo-Chavez-Pptx.pdf (20)

Biografia de hugo rafael chávez frías
Biografia de hugo rafael chávez fríasBiografia de hugo rafael chávez frías
Biografia de hugo rafael chávez frías
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Kenia molleja acontecimientos importantes en venezuela
Kenia molleja acontecimientos importantes en venezuelaKenia molleja acontecimientos importantes en venezuela
Kenia molleja acontecimientos importantes en venezuela
 
Yudeisy yepez
Yudeisy yepezYudeisy yepez
Yudeisy yepez
 
111 democracia
111 democracia111 democracia
111 democracia
 
Vida de chavez
Vida de chavezVida de chavez
Vida de chavez
 
vidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdf
vidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdfvidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdf
vidadechavez-140713074639-phpapp02 (1).pdf
 
Vida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politicaVida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politica
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
 
Presentación de Juan V Gomez y Hugo Chavez
Presentación de Juan V Gomez  y Hugo ChavezPresentación de Juan V Gomez  y Hugo Chavez
Presentación de Juan V Gomez y Hugo Chavez
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
 
Vanessa alonso
Vanessa alonsoVanessa alonso
Vanessa alonso
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuelaAcontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
 
Exposicion chavez
Exposicion chavezExposicion chavez
Exposicion chavez
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
 
Socialismo bolivariano ana vargas
Socialismo bolivariano  ana vargasSocialismo bolivariano  ana vargas
Socialismo bolivariano ana vargas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (9)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

535482755-De-Yare-a-Miraflores-Construccion-Del-Liderazgo-de-Hugo-Chavez-Pptx.pdf

  • 1. COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON” De Yare a Miraflores, construcción del liderazgo del Comandante Hugo Chávez de 1994-1998 catacumbas del pueblo
  • 2. CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO DEL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ El Comandante Supremo, Hugo Chávez, nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, estado Barinas, donde se crió humildemente con su abuela paterna Rosa Inés. Aficionado a la pintura, la lectura y las matemáticas su infancia transcurrió de forma feliz entre los juegos callejeros, el béisbol y la venta de dulces de lechosa. Hugo Chávez completó en 1966 la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O’Leary de Barinas, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971. HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS Es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos. Ya para el año de 1982 es ascendido a capitán, realiza el Curso Avanzado de Blindados en 1983, donde ocuparía nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos. 1996 Tres semanas después de graduarse ingresó a la escuela del Ejército de la Academia Militar de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de 1975. En ese mismo año realiza un curso en Comunicación en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas. 1995-1988 1977-1991 Chávez, junto con los principales líderes de su movimiento, pasó 2 años en la prisión de San Francisco de Yare. Allí co-escribió Cómo salir del laberinto, mientras su popularidad aumentaba. Hugo Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994 tras el sobreseimiento que le otorgó el Presidente Rafael Caldera, como parte de un acuerdo político con sectores de izquierda, como el MAS y el PCV, para lograr apoyo a su gobierno. Ya libre, Chávez, dado el descontento existente en el país para con los partidos políticos empieza una campaña de no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales, ni ciertos personajes políticos, y al contrario, con el apoyo de políticos. Chávez, entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que “refunde la República”. 1992-1994 Después fue profesor de estudios superiores y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988. Cursa una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar en los años 1989 y 1990, tesis por terminar. Continuó su carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. Por último, realiza un Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército en 1991. A las 11:00 del 4 de febrero de 1992, comenzó la sublevación con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En Maracaibo, Francisco Arias Cárdenas logró apoderarse de la sede del gobierno regional y toma prisionero al Gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. En Caracas, Chávez establece su centro de operaciones en la sede del Museo Histórico Militar, ubicado en La Planicie, en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, sus fuerzas toman la estación estatal Venezolana de Televisión. Otro grupo se enfrenta a la Guardia Nacional Venezuela en La Casona, mientras que un grupo intentaron tomar el Palacio de Miraflores. Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión. En horas del mediodía Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo “Buenos días”, luego identificó su movimiento: “este mensaje bolivariano”. Reconoció la labor de sus copartidarios: “ustedes lo hicieron muy bien”. Reconoció su derrota: “Nosotros aquí en Caracas no logramos controlar el poder”. Lanzó un reto: “lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados” Asumió la responsabilidad: “Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano” y dio un mensaje de esperanza: “El país tiene que enrumbarse hacia un destino mejor” La campaña política tuvo tres principales contendientes: Irene Sáez Conde, Henrique Salas Römer y Hugo Chávez Frías, quien fue apoyado por el denominado “Polo Patriótico”, conformado por el Movimiento Quinta República (MVR), Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT) y otras cuatro organizaciones menores. El candidato del otro muy fuerte partido, Acción Democrática, Alfaro Ucero, nunca logró sobrepasar el 2% en las intenciones de voto. Prácticamente toda la izquierda venezolana se había alineado con Chávez.
  • 3. Segundo Periodo Presidencial 2001-2007 Del 04 de febrero al escenario político. En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro, presidente de Cuba. A principios de 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30 de mayo asiste, en Indonesia, a una reunión del Grupo de los 15. La Asamblea Nacional aprueba un Decreto Habilitante que le otorga poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma Agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas. Ya para mediados de 1998, Hugo Chávez era el primero en todas las encuestas. El 8 de noviembre se realizaron las elecciones parlamentarias. El MVR obtiene 49 de los 189 escaños de la Cámara de Diputados y el 21,3% de los votos. Se demostraba que era la segunda fuerza política del país. El 6 de diciembre, es electo, Hugo Chávez Frías, Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos. Golpe de Estado 2002 Primer período Presidencial 1999-2001 Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del “Poder Constituyente”. Se realizó el referéndum constituyente el 25 de abril de 1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo “Aló Presidente”. Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999. Llegada de las Misiones Bolivarianas Tercer período presidencial 2007-2013 A partir de este año, el Presidente Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy atractiva llamada “misiones”, iniciando con la Misión Barrio Adentro, que nace para consolidar la Atención Primaria como prioridad de su política de salud, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida. La segunda misión que pone en marcha en todo el país fue la Misión Barrio Adentro Deportivo, con el objetivo de elevar los niveles de salud y calidad de vida de la población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos El Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un intento de derrocamiento contra el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez. Luego de fuertes protestas y una huelga general convocada por Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de abril de 2002, la oposición convocó a una marcha permisada entre los sectores caraqueños de Parque del Este y PDVSA Chuao que luego fue desviada hacia el Palacio de Miraflores. El Alto Mando Militar venezolano anunció que Chávez había renunciado y militares adversos ejecutaron un Golpe de Estado donde, Pedro Carmona Estanga de Fedecámaras, se colocó como presidente. Aunada a éstas, se implantaron las misiones: ● Robinson ● Ribas ● Sucre ● Ciencia ● Árbol ● Negra Hipólita ● Alimentación ● Ché Guevara ● Cultura Corazón Adentro ● José Gregorio Hernández ● Guaicaipuro ● Identidad ● Madres del Barrio ● Música ● En Amor Mayor ● Revolución ● Energética ● Sonrisa saber y Trabajo ● Hijos de Venezuela ● Agro Venezuela ● Vivienda Venezuela ● Nevado. El Comandante Hugo Chávez asumió el 10 de enero de 2007, en una sesión solemne de la Asamblea Nacional, como presidente reelecto de Venezuela, para el período 2007-2013, anunciando ante este hemiciclo que llevaría a Venezuela hacía el Socialismo del siglo XXI.Durante ese período, el Comandante Chávez nacionalizó la empresa CANTV la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet. Igualmente también nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, convirtiéndola en una empresa que garantice un servicio eléctrico en todo el territorio nacional, eficiente, con calidad, y sentido social, sostenible y en equilibrio ecológico, promoviendo de esta forma el bienestar de la población y desarrollo del país, con la participación activa, protagónica y corresponsable del Poder Popular. Ese mismo año el Comandante Chávez en compañía del su homólogo Evo Morales, presidente de la República de Bolivia, celebró la materialización del lanzamiento del lanzamiento del Satélite Simón Bolívar, desde el Centro de Satélites de Xinchang en la República Popular de China. Con el que se construye la red satelital que incluye, además del satélite en sí mismo, diversas instalaciones para ser controlado en tierra: * Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela. * Estación Terrena de Control principal, en el Estado Guárico, en el centro de Venezuela, Sede de la ABAE. * Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico. * Una segunda Estación de Respaldo ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.
  • 4. En relación al nuevo período presidencial que asumiría, en enero de 2013, el Comandante Chávez manifestó, “si algo ocurriera, repito, que me inhabilitaba de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que —en ese escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales— ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón. Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera —Dios sabe lo que hace—, si es que yo no pudiera, continuar con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su liderazgo, al frente de la Presidencia de la República, dirigiendo, junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destino de esta Patria”.
  • 5. 1)¿En qué año completo Hugo Chávez su Primaria? Hugo Chávez completó en 1966 la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O’Leary de Barinas, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971. 2)¿Donde se graduó y recibió el título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares? Tres semanas después de graduarse ingresó a la escuela del Ejército de la Academia Militar de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de 1975. En ese mismo año realiza un curso en Comunicación en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas. 3) ¿En qué año Chávez es ascendido a teniente? En el año de 1977 es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos 4¿En que año Chávez es ascendido a capitán? Para el año de 1982 es ascendido a capitán, realiza el Curso Avanzado de Blindados en 1983, donde ocuparía nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos. 5) ¿En qué año Chávez fue profesor y en que país? Después fue profesor de estudios superiores y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988. 6)¿Cursó Chávez una Maestría Política? Cursa una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar en los años 1989 y 1990, tesis por terminar. Continuó su carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. 7) ¿Que comienza el 4 de febrero? Comenzó la sublevación con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En Maracaibo, Francisco Arias Cárdenas logró apoderarse de la sede del gobierno regional y toma prisionero al Gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. En Caracas, Chávez establece su centro de operaciones en la sede del Museo Histórico Militar, ubicado en La Planicie, en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, sus fuerzas toman la estación estatal Venezolana de Televisión. 8)¿Qué pasa cuando intentan tomar el Palacio de Miraflores? Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión. En horas del mediodía Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo “Buenos días ustedes lo hicieron muy bien nosotros aquí en Caracas no logramos controlar el poder lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano” ”El país tiene que enrumbarse hacia un destino mejor”. 9)¿Cuántos años pasó Chávez en prisión y que hizo en ese tiempo? Chávez, junto con los principales líderes de su movimiento, pasó 2 años en la prisión de San Francisco de Yare. Allí co-escribió Cómo salir del laberinto, mientras su popularidad aumentaba. Hugo Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994 tras el sobreseimiento que le otorgó el Presidente Rafael Caldera, como parte de un acuerdo político con sectores de izquierda, como el MAS y el PCV, para lograr apoyo a su gobierno. 10)¿Que alegó Chávez luego de salir de prisión? Dado el descontento existente en el país para con los partidos políticos, Chávez empieza una campaña de no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales, ni ciertos personajes políticos. 11) ¿Cuántos contendientes tuvo la campaña política? La campaña política tuvo tres principales contendientes: Irene Sáez Conde, Henrique Salas Römer y Hugo Chávez Frías, quien fue apoyado por el denominado “Polo Patriótico”, conformado por el Movimiento Quinta República (MVR), Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT) y otras cuatro organizaciones menores 12)¿Que pasa el 6 de diciembre de 1998? El 6 de diciembre, es electo, Hugo Chávez Frías, Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos. 13)¿Que paso el 20 de noviembre de 1999? Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999. 14)¿En qué año llegaron las misiones? A partir del año 2003, el Presidente Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy atractiva llamada “misiones”, iniciando con la Misión Barrio Adentro, que nace para consolidar la Atención Primaria como prioridad de su política de salud, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida. 15)¿Cuales y cuantas son las misiones implementadas por Hugo Chávez? Las misiones fueron las siguientes: 1)Robinson 2)Ribas 3)Sucre 4)Ciencia 5)Árbol 6)Negra Hipólita 7)Alimentación 8)Ché Guevara 9)Cultura Corazón Adentro 10)José Gregorio Hernández (Milagro) 11)Guaicaipuro 12)Identidad 13)Madres del Barrio 14)Música (Fundación Simón Bolívar) 15)En Amor Mayor 16)Revolución Energética, Sonrisa, saber y Trabajo, 17)Hijos de Venezuela 18)Agrovenezuela 19)Vivienda Venezuela 20)Nevado.