SlideShare una empresa de Scribd logo
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
DE CÓMPUTO
Teleinformática
2011
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
Control del Documento
Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha
Autor
Diego Fernando
Castañeda Molina
Alumno
Centro de Gestión de
Mercados, Logística y
Tecnologías de la
Información
03/Junio/2011
Instructor Ing.José Méndez Instructor
Centro de Gestión
de Mercados,
Logística y
Tecnologías de la
Información
03/Junio/2011
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
Evidencia No 79
Como reparar monitores en 8 días
Día I
A pesar de como se ha explicado en clase se tomara un breve
resumen de como reparar monitores.
Lo primero que nos infunde la guía es la explicación de la electrónica,
aunque no se verá a profundo pero se explicara lo básico.
Los circuitos electrónicos ofrecen diferentes funciones para
manejarlasposibilidades del electrón, sea esta, electricidad o
información, incluyéndola amplificación de señales débiles o la de
generar ondas de radio, lamanipulación de información o como, por
ejemplo, la recuperación de laseñal de sonido de una onda de radio
(se lo llama demodulación). Lo que mostraremos es la cara atractiva
de la electrónica, su modo de ser , imaginación y, en definitiva, una
forma, acasoatípica, de arte. Trataremos de domesticar la electrónica
para obtener un mejor entendimiento de ella, pero no jugar con ella,
es decir mostrar que es totalmente asequible la cual debe ocupar una
parte de nuestro conocimiento.
Aunque para muchos tomar los nombres de electricidad y
electrónica, decir que son la misma cosa, es falso ya que hay
diferencia entre estos dos términos. La electricidad ha estado
enfocada siempre a una utilización masiva de loselectrones, esto es,
incluso antes de poder razonar experimentalmente laexistencia del
electrón ya se utilizaba masivamente la electricidad . Las lámparas,
los motores eléctricos, timbres, electroimanes,transformadores, etc.,
se basan en el uso del electrón.Como todos sabemos, el electrón es
uno de los componentes básicos de lamateria. Basta indicar aquí que
según sea la materia analizada así será elnúmero de electrones que
esta posee y la posición de estos sobre susátomos.
Las magnitudes eléctricas son las corrientes AC/DC que significan
corriente alterna y corriente continua. Como ya sabemos, la
electricidad no es más que una forma de energía la c ual se puede
obtener por diversos procedimientos. La forma como se obtienen los
dos tipos de corriente es diferente, las fuentes con presencia de
corriente de tipo alterna son las siguientes: la luz que se consume a
diario, los enchufes de la casa, la salida de un transformador;
Mientras que, como puntos de origen de una corriente continua,
podemoscitar: los bordes de una pila, la alimentación de un coche, la
batería de un celular, etc. Las magnitudes más frecuentes utilizadas
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
para medir conceptos relacionados con la corriente eléctrica en
circuitos eléctricos y electrónicos tanto en el monitor como en la PC
son:
y Potencia. Vatio (Watts) Símbolo = W
y Voltaje. Voltio (Volts) Símbolo = V
y Intensidad. Amperio (Amper) Símbolo = A
y Resistencia : Ohmio (Ohm) Símbolo = ƻ
Para realizar las mediciones de lasmagnitudes eléctricas del monitor
ycomprobar así su correctofuncionamiento, existe un
aparatodenominado, de acá en más ³tester´, quenos permitirá
conocer de primera manolas tensiones existentes en el interior delos
monitores.
El tester, consta de diversas funcionescon un indicador o apuntador
que nospermitirá seleccionar la característica amedir de un
determinado dispositivo.Las opciones básicas y habituales del Tester
pueden resumirse en lassiguientes:
y ACV: mide la tensión alterna (voltios). Permite medir Ej. la
tensión alterna que recibe un enchufe tradicional de la red
eléctrica hogareña. 110,120, 220volts.
y DCV: mide la tensión continua (voltios). Se utiliza para medir
las fuentes de alimentación
y DCA: mide la intensidad de corriente (en Amperios).
y ƻ: mide la resistencia (ohmios). Capacidad de un circuito de no
perder potencia (voltios). A mayor resistencia peor conductor.
y Diodo: mide diodos y en la misma función, mide la continuidad
de forma sonora, llamado ³buzzer´, indicando con un sonido la
medición, si esta, se encuentra por debajo de los 70 ohm, algo
muy práctico a la hora de medir componentes soldados en la
placa.
y hFE : mide la ganancia de transistores y micro transistores
desuperficie, SMD
También, existen más funciones, según el valor del mismo, como
mediciónde frecuencia, generador de pulsos, medición de ondas
(como un pequeñoosciloscopio), etc.
En la actualidad un sin fin de materiales electrónicos para
podercomentar, realmente se me ha hecho difícil poder acotar lo
mejor posiblelos componentes electrónicos, por lo tanto, voy a
desarrollar el contenidode los más habituales y simples.Dentro de la
gran gama de componentes, estos se dividen en dos áreas
fundamentales, Pasivos y Activos.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
Los componentes pasivos, se los denomina así, ya que, en un
circuitoelectrónico no proporcionan variación o ganancia de potencia
en el mismo,y solo son capaces de poder almacenar de forma
temporalenergía eléctrica,tales como los capacitores e inductores o
de consumirla, como losresistores.
Los componentes activos son aquellos que si generan una ganancia
ovariación de potencia ante una entrada de tensión, señal o pulso
eléctrico,que por lo general es muy pequeño, por ejemplo en un
transistor, circuitointegrado, procesador, etc. y de acuerdo a la
función encomendada en elcircuito eléctrico, en nuestro caso, el
monitor.
Existen más dispositivos activos, como los FET (Field
EffectTransistor),Mosfet, (estos son transistores más desarrollados) o
los SCR, TRIAC(tiristores) y por supuesto los circuitos integrados
operacionales, los cualesuno puede determinar su ganancia en voltaje
mediante laretroalimentación negativa.
Día II
En este día se verán los componentes internos del que trae el
monitor, también veremos las ubicaciones de los componentes
claves.
Suele decirse que muchas veces hay una forma realmente práctica
para saber cuáles son las imperfecciones qu e se encuentran en la
pantalla
y Una línea horizontal
y Una línea vertical
y La falta de un color
y Colores erróneos, etc.
De esta manera podemos conocer y enfocarnos para saber
exactamente donde puede estar la falla visualizada.
Entre los componentes extras que vamos a identif icar en el interior
del monitor son:
El TRC (tubo de rayos catódicos)
La pantalla del TRC, se encuentra revestida en la superficie interna
conmaterial fosfórico, por lo tanto, cuando un ³bombardeo´ de
electronesimpacta en un punto de esta, el mismo se encenderá, por
el tiempo quedure el mismo.En un monitor color esos puntos de
fósforo se agrupande a tres: Rojo,Verde y Azul.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
Este sistema RGB (inglés = Red, Green, Blue) puede crear todos
losdemás colores combinando los puntos encendidos.Necesita de tres
señales que controlan los correspondientes tres cañonesde electrones
en el monitor, uno para cada color RGB y cada rayoemitido, solo toca
los puntos que la señal le indica que encienda en lapantalla.
El tuvo o TRC, básicamente es una ampolla de vidrio, posee un cañón
conelementos internos, como un filamento, varias grillas de
control,enumeradas en la placa de video / color como: G1, G2, etc.
Posee una membrana metálica en la pantalla, encargada de distribuir
el bombardeode electrones hacia el fósforo en el interior de la
pantalla para iluminarla.
Las partes que componen el TRC son:
1. Filamento: Es el elemento calefactor del cátodo, es decir,
leproporciona la energíacalorífica necesaria para que se desp rendan
electrones del cátodo (K). Sealimenta con tensión continua desde la
fuente secundaria, el estándar es 6,2volts (también por tensión
alterna del Fly back, según la versión del monitor)
2. Cátodo: Es un cilindro hueco de níquel recubierto en su extremo
derecho por sustanciasemisoras de electrones (oxido de bario y
estroncio). En su interior se encuentrael filamento.Al cátodo se le
suele aplicar la señal de vídeo y por lo tanto su tensión
variara,aunque vamos a tomar como tensión normal de unos 16 0
voltios de tensióncontinua (Vcc), respecto a masa.
3. Cilindro de Wehnelt: También conocida como rejilla de control,
consiste en un cilindro metálico conun orificio circular en el fondo, el
cual rodea al cátodo y cuya misión es la decontrolar el flujo de
electrones que desde el cátodo se dirigen a la pantalla.El potencial
aplicado al cilindro de Wehnelt debe ser negativo respecto alcátodo.
Su tensión fluctúa entre 0 y 150 V (respecto al cátodo -160V y -
10V).Cuanta más negativa respecto al cátodo menos electrones
pasan y por lo tantomás débil es el haz (gris negro). Generalmente se
conecta a masa (0V).
4. Primer ánodo acelerador: Tiene forma de cilindro. Su tensión
respecto a masa es de unos 200 V para dara los electrones una gran
velocidad.
5. Segundo ánodo acelerador: Otro cilindro hueco al cual se le aplican
18 KV (18000 volts) que acelera aún másel haz de electrones.
6. Ánodo de enfoque: Como a partir del primer ánodo acelerador el
haz se hace divergente, esnecesario concentrarlo y para ello se utiliza
el ánodo de enfoque, cuya tensiónestá entre 0V y 400V respecto a
masa.Cada tubo tiene una tensión de enfoque óptima, comprendida
entre estos dosvalores.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
7. Tercer ánodo acelerador: Otro cilindro hueco al cual se le aplica
una Vde 18 KV, encargándose de laaceleración final del haz.
8. Pantalla del tubo de imagen: Es la parte final del TRC y sobre la
que va a incidir el haz de electrones que alchocar con ella producirá
un punto luminoso.
Los parámetro de una pantalla es el elemento de imagen mínimo que
se puede obtener en un tubo deimagen es cada uno de los grupos de
fósforo que contiene los tres coloresbásicos mencionados
anteriormente (Red, rojo, Green, verde y Blue,azul) y que
sedenomina píxel.
Existen multitud de variaciones respecto a la forma y distribuc ión
deestos píxeles, de igual forma que el método empleado para
lageneraciónde los 3 haces básicos de electrones, mediante un cañón
único o por 3cañones, va a dar lugar a una multitud de todas las
combinacionesposibles que originaran todos los sistemas que existen
en la actualidad depantallas de monitores TRC, pero el fundamento
básico es el idénticopara todas ellas.
Así pues, ya tenemos de esta forma las 3 primeras señales
fundamentalespara poder formar una imagen que son:
 Señal de color rojo (Red)
 Señal de color verde (Green)
 Señal de color azul (Blue)
Estas tres señales fundamentales son lo que se suele denominar
lacrominancia o Chroma en inglés, de una forma genérica, que
tambiénse suele representar el conjunto de estas señales por su
inicial.
Para la limpieza de una pantalla debemos tener cuidado con las
pantallas LCD ya que se tiene que seguir un proceso de limpiado y
no es como las pantallas CRT que se pueden limpiar con cualquier
limpia cristales. Lo que se dé hacer es tener agua destilada y un paño
suave, que no suelte pelusas, también se pude conseguir productos
para limpiar pantallas LCD como lo es el limpiador antiestético, o
también se puede aplicar un poco de lustrador de muebles en un
paño y aplicarlo sobre la pantalla.
Aunque los monitores fueran una gran evolución para nosotros hay
ventajas y desventajas; las ventajas es que permiten reproducir una
mayor variedad de cromática y se pueden ajustar distintas
resoluciones. Las desventajas es que ocupan mucho espacio, los
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
modelos antiguos tienen la pantalla curva, los campos eléctricos
afectan al monitor la cual ocasiona que la imagen vibre, y se ajusta
manualmente la imagen.
El Fly Back típico o Transformador de Líneas consta de dos partes:
1. Un transformador especial que junto con el transistor y circuitos
de salida y deflexión horizontal, eleva la tensión de la fuente de
poder (unos 120 V en los TV), a 20 a 30 KV para el TRC, y
provee varios voltajes secundarios para otros circuitos. Un
rectificador que convierte los pulsos de Alto Voltaje en corriente
continua que luego el condensador formado en el TRC, filtra o
aplana. El Alto Voltaje puede desarrollarse directamente en un
solo bobinado con muchas espiras de alambre, o un bobinado
que genera un voltaje más bajo y un multiplicador de voltaje de
diodo-condensador. Varios secundarios que alimentan: que
pueden alimentar circuitos de vertical, video y en algunos
monitores el filamento del TRC.
2. Un divisor de voltaje que proporciona el enfoque y Screen de la
pantalla. En los potenciómetros y circuito divisor se encuentran
las principales causas de falta de foco, brillo excesivo, o
fluctuación delenfoque y/o brillo.
Todos los Flybacks estas constituidos por un conjunto de bobinados
conun núcleo de ferrita. También puede contener diodos de alto
voltaje ydivisores de resistencias (a menudo con potenciómetros de
ajuste) parael foco, doble foco o foco vertical y foco horizontal y
screen.
Un Fly back típico contiene los siguientes componentes.
- Bobinado primario
- Bobinado de alto voltaje
- Divisor resistivo para el enfoque y aceleración
- Bobinas auxiliares Núcleo de tierra o ferrite
El Fly back en funcionamiento tiene elevadas tensiones que pueden
serperjudiciales para la salud, si estamos probando un monitor con la
tapaextraída, téngase en cuenta de no tocar nada alrededor de este
Transformador.Si necesita sacar la placa del monitor, hágalo luego de
unos 5 minutos deapagado, una vez que el TRC haya descargado la
alta tensión (AT).Evite la descarga de tensión del TRC, ya que es un
poco desagradable.
Día III
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
Este día nos mostrara las herramientas necesarias para hacer un
determinado trabajo. Para una buena maestría se necesita una clase
de herramientas la cuales no son nada barata, pero debido a esta
gran inversión se pude recuperar lo perdido con solo hacer
reparaciones de este estilo si es que se desea hacer.
Las herramientas necesarias para un trabajo normal de reparación de
monitores deberían ser las mismas con las que se reparan los PC,
pero solo es agregar algunas de demás que nos podrían ser útiles
como: un soldador, cinta disolvente y un extractor de estaño.
Las herramientas más profesionales, como un osciloscopio o teste de
funciones que son indispensables al cien por ciento de las
reparaciones.
Entonces las herramientas básicas serian:
y Destornilladores planos (chico, medio y largo)
y Destornilladores estrella o Philips (chico, medio y largo)
y Soldador de estaño
y De soldador o extractor de estaño
y Cinta desoldante
y Tester digital
y Una lámpara en serie
y Cepillos para limpieza, chico y mediano
y Calibradores de bolsillo
y Un espejo, el cual ubicaremos de forma tal que
mientrastrabajamos detrás del monitor, podemos ver qué
sucede enpantalla.
Los instrumentos de medida principalmente en electrónica, como en
la reparación de los monitores la comprobación o prueba
decomponentes requiere forzosamente de un aparato de medición
básico, que nossirva para determinar el estado (bueno o malo) de
dichos componentes.
El tester digital:Dispone de una pantalla LCD, conindicación numérica
de los valores que semedirán.Naturalmente, el tester digital es ideal
paratodos aquellos miembros que reciénempiezan con las mediciones
en el interiordel monitor y de las mediciones de loscomponentes, ya
que, es más recomendablepor su facilidad de lectura y utilización.
El tester analógico:Posee una aguja que se desplaza sobre unfondo
graduado para indicar los valores delas mediciones
realizadas.Principalmente se utiliza para medicionesmuy específicas y
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
donde el digital no puedemedir una tensión constante, como
unoscilador, etc.
Día IV
Aunque el desarmado de un monitor es muy sencillo hay que tener en
cuenta que para todo hay ciencia, y es necesario explicar
detalladamente el cómo desarmar los monitores con los que
trabajaremos. Trataremos de explicarlo lo más breve posible
1. Colocamos un paño suave o una revista (los diarios suelen
despedir la tinta sobre el blanco del gabinete) sobre la mesa en
la que vamos a desarmar el monitor.
2. Colocamos el monitor con la pantalla sobre la mesa, encima del
paño que colocamos previamente.
3. Extraemos los tornillos o buscamos los encastres superiores
pero sin hacer palanca tipo barreta, no solo que no destapamos
el monitor, sino que dañamos la tapa.
4. Colocamos un destornillador plano en las mues cas superiores
de la tapa trasera, si es que este las posee y golpeamos
ligeramente, de arriba hacia abajo, evitando marcar demasiado
el gabinete.
5. Extraemos la tapa y extraemos a su vez el cable de señal de
video por el orificio.
6. Una vez extraída la tapa, colocamos nuevamente el monitor en
forma horizontal.
7. Siempre hay que tener en cuenta que la placa del monitor
puede tener tornillos y encastres, evaluar este dato antes de
forzar cualquier pieza.
Extraeremos la placa inferior
1. Soltamos todos los cables con fichas que impiden extraer la
placa del chasis metálico.
2. Extraemos todos los tornillos que amarran la placa, cuidando no
olvidar ninguno y sin forzar la placa.
3. Antes de forzar la placa, procuramos que no hay más tornillos
sobre la placa, como cables tirantes a la hora de extraerla por
completo. La placa suele salir libremente sin inconvenientes.
4. Una vez extraída la placa del chasis, colocamos el monitor en
posición vertical de forma que nos sea cómoda la medición con
el instrumental o la extracción de componentes defectuosos.
Se debe tener en cuenta que a la hora de revisar un monitor,muchas
veces se realiza con el monitor encendido (si,encendido o ³en
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
caliente´), con las tensiones presentes entoda la placa y se debe ser
consciente de esto, ya que, algunasde estas, son peligrosas, sin
ánimo de dar miedo o temor sedebe trabajar en un ambiente
tranquilo, sin distracciones yconcentrado en los pasos que se deben
realizar en eldiagnóstico de la falla del monitor.
Como dijimos anteriormente, el tester es el corazón de nuestras
reparaciones, por lo tanto, se deberá conocer como la palma de
nuestras manos, ya que, es la única forma de poder ³VER´ que
sucede en el interior del monitor, a la hora de fallar.
Medición de tención alterna
1. Ubicamos la llave selectora del tester en la escala de tensión
alterna AC.
2. Para realizar una medición previa, colocaremos las puntas del
tester, en el enchufe de la red de tensión domiciliaria, para
tener una referencia previa si nunca hemos usado un tester.
3. En el interior del monitor, podemos medir solo la tensión en la
ficha de entrada y antes de los diodos rectificadores. En este
caso, medimos la tensión de red domiciliaria, que para
Argentina es de 220 volts de tensión alterna.
Medición de atención continúa
1. Ubicamos la llave selectora del tester en la escala de tensión
continua CC.
2. Una medición previa, puede ser una pila o batería, donde
reconoceremos la tensión que posee a través del tester.
3. En el interior del monitor, mediremos en cualquier salida de los
diodos, después del transformador swiching o reconociendo el
regulador de 5 volts que alimenta al microprocesador.
Día V
Una vez que conozcas bien los componentes, su funcionamiento y los
diagramasde los monitores, podrás conocer el interior de cualquier
equipo electrónico, yaque, su simbología es universal. De esta forma,
podrás determinar muchas fallas conocidas.
Estos elementos están ubicados de forma tal que si necesitamos
conocer el valorde una resistencia quemada, podremos identificarla
de forma concreta en elmanual y saber exactamente que función
cumple. Los componentes actuales, por ejemplo, los monitores LCD,
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
basan sutecnología en una nueva era de componentes llamados SMD,
³Surface MountedDevice´, que en inglés significa dispositivo de
montaje superficial. Directamente podemos decir que son
componentes idénticos a los que venimosconociendo, salvo, sus
dimensiones, que no por esto serán de menorescapacidades o
rendimiento, todo lo contrario.Aunque estos componentes no son
muy vistos en los monitores estándar, sonplenos en los monitores
LCD, algo que ya he pensado en realizar en un futurocercano.Más allá
de la miniaturización, nosotros con un simple tester vamos a
conocerel estado en que se encuentra cada uno de estos
componentes, no debemosolvidar que solo cambia su tamaño, pero
de ninguna forma la de medir cada unode estos mini componentes.
Lo único que necesitaremos será actualizarnos de forma permanente,
parareconocer un elemento clave que tenga las dos versiones
físicamente, tanto deforma ³discreta´, como SMD.Esto es
prácticamente importante al momento de poder llevar adelante
unareparación en un monitor LCD, podemos colocar un componente
³discreto´ envez de uno SMD en caso de problemas, pero«puede
suceder que el espaciofísico donde se sitúa el componente sea muy
escaso, por lo tanto, solo nosservirá como una forma de prueba. Una
buena forma de buscar un componente desconocido es a través de
Google.
Las etapas de un monitor Si pensamos que reparar un monitor, es
igual a la de reparar una PC, tengo quedecir que es completamente
distinto, en una PC tenemos laposibilidad de anular y activar etapas
(si hay componentes on board, como laplaca de sonido o video) y
hasta en el peor de los casos, cambiar el mother o toda placa interna.
Para solucionar un monitor, el tema cambia 180º, ya que, placa
tenemos a losumo dos, el main board o chasis y la placa de video
conectada al TRC. Necesitamos dividir al main board del monitor en
partes, etapas o secciones,conociendo exactamente que función
cumple cada una de estas.
La Fuente conmutada
Dentro de las etapas del monitor, esta etapa es autónoma, ya que,
no necesitaestímulos externos para comenzar a funcionar y esto lo
verán reflejado en lasotras etapas, que si las necesitan.
La fuente conmutada se encarga de recibir la tensión de la red
domiciliaria,transformarla adecuándola para su posterior alimentación
de las diferentesetapas que posee el monitor.
La fuente conmutada a su vez se subdivide en tres partes
importantes areconocer:
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
La sección de entrada de tensión
Dentro de esta etapa o sección vamos a encontrar la primera
protección para elmonitor y sus componentes electrónicos, un fusible,
más un juego decomponentes encargados de filtrar los ruidos
³parásitos´ tanto desde la fuentehacia la red, como también de forma
externa, desde la red de tensióndomiciliaria.
La sección primaria
La sección primaria del monitor, se encarga de adecuar los valores de
tensión,transformando tensión alterna de la red hogareña de tensión
a tensión continuapulsante, para poder generar inducción al
transformador conmutador oswiching, en su sección del bobinado
primario.
Suele poseer protecciones sobre posibles problemas externos a esta,
como serun transistor de salida horizontal en cortocircuito u otro
componente en malestado.
La sección secundaria.
Esta sección solo recibirá la tensión secundaria del transformador
hacia unahilera de diodos y capacitores encargados de volver a
rectificar la tensióncontinua pulsante que proviene del secundario del
transformador conmutador.
Las causas naturales de la rotura de la fuente de alimentación de su
monitor
Externas:
- Suba de tensión en la red de alimentación del hogar
- Baja de tensión en la red de alimentación del hogar
Internas:
- Cortocircuito y rotura de la propia fuente
- Cortocircuito de la etapa horizontal
- Cortocircuito de la salida secundaria de fuente
- Cortocircuito de la salida vertical
- Cortocircuito en la placa de video
Accidentales:
- Caída de agua
- Humedad ambiente
- Suciedad ambiente
- Calor extremo
- Frío extremo
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
En el monitor ingresan varias señales continuas y separadas a través
del conector VGA,enviados por la placa de video de la PC.
Todas las señales que provienen de la placa de video son las
siguientes:
- Señal de SincronismoHorizontal
- Señal de color rojo
- Señal de color verde
- Señal de color azul
Cuando se habla de ³sincronismo´ de una señal, se dice que la señal
esta³estandarizada´ para que cualquier dispositivo capaz de tomar
esta señal lareconozca y pueda funcionar de forma sincronizada.Cada
una de estas señales que ingresan al monitor, se diversifican cada
una a laetapa que le corresponde. Aunque hay diferencias notorias en
los flamantes LCD, la teoría que se muestraen estas páginas es la
base para reparar todo tipo de monitor y tecnología, conconexión
VGA.
La señal de Sincronismo horizontal, se dirige a la ETAPA HORIZONTAL
La señal de Sincronismo vertical, se dirige a la ETAPA VERTICAL
Las Señales de color (RGB), se dirige a la ETAPA DE COLOR Y VIDEO
Cada una de estas señales amplificadas y procesadas, de nada nos
servirá sidentro del propio monitor no existiera la fuente de
alimentación, que se encarga de alimentar, cada una de las ³etapas´
que manejan estas señales.
Por último, el famoso TRC (tubo de rayos catódicos), un componente
a la³vista´, encargado de mostrar la imagen final. Por estos días
también losmonitores están siendo reformulados con el panel o
pantalla LCD, con mástecnología, menos consumo y alta definición de
imagen.
Día VI
El sincronismo Vertical
Para que la salida o etapa vertical funcione, necesitamos de dos
magnitudes, latensión de alimentación en el circuito y la señal del
pulso vertical provenientedesde la placa de video de la PC.
La frecuencia que comúnmente se utiliza en el sincronismo vertical es
de 50Hertz (ciclos por segundo) y hasta unos 80 o 90 Hertz o más en
monitores de muybuena calidad, esta frecuencia puede configurarse
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
desde la configuración delmenú o del sistema operativo y esta podrá
cumplirse, siempre y cuando, elmonitor así lo permita.
Al mirar la pantalla, no podremos ver la velocidad de las líneas, pero
debido alretardo del ojo humano, veremos un ³cuadro de imagen´
completoEsta falla es muy común, aunque seguramente no se había
tenido en cuenta , ni sesabía a qué lugar del monitor se tiene que
llegar para poder solucionar esta falla.La frecuencia vertical óptima
está ligada con el bobinado vertical del yugo, de ahíque la calidad de
este y de los componentes que trabajan para el sincronismovertical
deba ser muy buena.Cuanto mayor frecuencia vertical tengamos para
configurar en nuestro monitor mejor calidad tendrá la etapa vertical y
probablemente sus etapas asociadas. Si nos remontamos de donde
nace el ³sincronismo´ vertical debemos decir que lagran mayoría de
los monitores procesan directamente esta señal provenientedesde la
CPU, en forma de ³diente de sierra´ bien marcado y con valores
detensión por arriba de 1 Volts pico a pico, suficientes para excitar
directamente laetapa amplificadora vertical o en caso contrario enviar
esta señal vertical a uncircuito integrado ³jungla´, el cual al estar
comunicado con el microprocesador através de un bus que se llama
I2C ( I cuadrado C), nos permitirá tambiénconfigurar frecuencias a
través del menú frontal del monitor y de los datos deconfiguración
guardados previamente por los fabricantes en una memoriaeeprom
24C02, 04, etc.
En los monitores actuales hay que ³engañar´ (conectándolo y
dejándolo quearranque con la lámpara serie) al monitor para que
encienda en caso de que esteposea una falla en la etapa vertical, ya
que, por el sistema de protección que poseeel microprocesador, no
dejara arrancar el monitor nuevamente o por lo menosdesaparezca el
problema en la sección vertical, podremos ver la falla por
brevessegundos (la línea) y luego se apagara (se le llama POWER
FAIL o fallo alencender).
El camino que recorre la señal de sincronismo vertical es el siguiente:
la señalpura y correcta, proveniente de la salida de video de la CPU
(VGA, SVGA, etc.), estomada desde el conector de la salida de video,
llevada por el cable de señal, llegaal otro extremo del cable y es
depositada a través de una ficha de conexión a laplaca del monitor.
Una vez ingresada a la placa del monitor la señal esdesacoplada por
un capacitor, encargado de dejar pasar la señal de sincronismo
ydetener la tensión desde la CPU, como dijimos anteriormente solo
necesitamosun pulso determinado para amplificar debidamente.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
Por el otro extremo del capacitor de desacople la señal del pulso de
sincronismopuede ser enviada a dos etapas del monitor, una
obviamente hacia la salida depotencia vertical o un paso previo por la
³jungla´ (circuito integrado encargadode realizar varios procesos a la
vez) y la otra ser encaminada al microprocesador,previo paso por uno
o dos transistores ecualizadores de tensión que dejaranpreparado el
pulso de sincronismo vertical para que puede ingresar al
Microprocesador y no llegar a dañarlo por el tamaño del pulso.
La etapa de video / color
Esta etapa recibe las diferentes señales de video/color, las cuales son
procesadaspor la placa de video/color, realzando, procesando y
amplificando las tresseñales, de forma independiente, para
entregarlas a cada uno de los cañones delTRC, para llegar finalmente
a la pantalla en forma de píxel.Esta etapa es fundamental para que la
pantalla muestre todo su esplendor deimágenes con colores.Los
colores del monitor deben pasar por varias situaciones antes
detransformarse en tales, y esto está referido a que las señales
iniciadas en la placade video de la CPU, viajaran a través del cable
VGA, para depositarsedirectamente sobre la placa de colores o un
paso intermedio con elmicroprocesador de funciones del monitor.
Los pines estándar desde donde provienen o acceden los 3 colores
son: 1, 2 y 3,con sus masas conectadas a través de los pines 6,7 y 8.
Disponiendo de unosciloscopio podremos ver las señales con una
amplitud de 0 Voltios pico a pico a0,7 volts a máximo color, de acá es
que necesitemos darle forma y amplificaciónpara ingresar a los
³cañones´ de haces del TRC.
Hay que tener en cuenta que la señal de 0,7 volts que ingresa desde
el cable VGA,es aumentado en unos 4 voltios a la salida procesada y
de ahí enviada a la base deun transistor o patita de entrada de un CI,
para ser nuevamente amplificada aunos 60 voltios, y llegar al TRC,
estos valores variaran ligeramente de acuerdo altipo y tamaño del
monitor a reparar.
La etapa de corrección ESTE OESTE
Es una secciónque hace un trabajo importante para un buen ³cuadro
de pantalla´. Aunque es un circuito común para la deflexión
horizontal, y la deflexión vertical,este circuito toma un impulso de
referencia de las salidas de deflexión Vertical ydeflexión Horizontal
respectivamente, para que no se produzca el efecto de Arcoal ser
reproducida la imagen, en el tubo de imagen.Digamos que con este
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
circuito se ajusta y corrige la imagen para que se
visualiceperfectamente y sea lineal en contornos rectos o curvos
dependiendo de laimagen captada e incluso el ángulo de la pantalla
del TRC.Este circuito actúa en los laterales del tubo de imagen y si no
existiera estecircuito, entonces la imagen seria curva en sus dos
lados y no completamentevertical como es en la realidad (una imagen
cuadrada, se visualizaría como untonel ( ), o también la imagen en la
pantalla se vería como un ³cojín oalmohada´, por eso, es muy común
escuchar o leer el defecto como efecto cojín .En muchos monitores
aun hoy, las correcciones son analógicas, por lo tanto,disponemos un
control manual para retocar los detalles de esta sección, como serlos
ajustes de ancho y amplitud Este/Oeste.
Día VII
La idea de este DIA VII, se centra en la particularidad de que
nonecesitamos especializarnos en ninguna marca de monitor de PC,
nitener conocimientos exclusivos para ninguno (eso nos condenaría
asolo un par de marcas).Con solo conocer y separar las etapas
básicas, sus componentesconcretos, ya disponemos a nuestro antojo
identificar de formageneral muchas placas de monitores, algo que es
una ventaja, ya que,al ver tanta cantidad y varie dad de marcas y
tipos de monitores, seríaimposible conocer a fondo todas las marcas
existentes.Hay mochos monitores los cuales viene armados de partes
o son clonados, lo cual se asimilan a algunos componentes de los
originales, para eso toca tener en cuenta.
1. Fuente de alimentación:
Esta podrá tener o un transistor del tipo MOSFET, junto con
elIC3842 o podrá tener un circuito integrado de potencia.Para
el caso es lo mismo, solo que cambian algunas
particularidadesde la forma en como ³conmuta´ la fuente de
alimentación, por elresto, esto será igual.
2. Salida horizontal:
En muchos casos es complejo conseguir Fly backs de un modelo
demonitor, una segunda marca puede tener un Fly back
compatible conel primero para poder intercambiarlo.
3. Lógica y control:
Algo que lamentablemente no suelen ser compatibles, es la
memoriaEEPROM y el microprocesador, ya que, de fábrica
suelen grabarle dedistinta forma su programa interno, aunque,
la memoria se vende deforma universal y podemos cargarle el
programa interno nuevamente(llamado Firmware).
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
La etapa de entrada
Dentro de la etapa de entrada podemos identificar:
I. Ficha de entrada de red eléctrica
II. Fusible de protección
III. Capacitores de filtro de línea (se encarga de eliminar el ruido
eléctrico)
IV. Choke o bobina de entrada (se sintoniza con los capacitores
anteriores para eliminar elruido eléctrico)
La sección o etapa de entrada del monitor, es idéntica (o casi),para
cualquier tipo de monitor, por lo tanto, será muy fácil identificarla,
revisarla ydiagnosticar cualquier inconveniente.
En la fuente de alimentación primaria, podrá ser, como este caso con
un transistor de potencia(tipo MOsFET) o como también con un
circuito integrado, podrá cambiar o variar algún que otrocomponente,
pero la vista general será igual para todos los monitores.
Se reconoce fácilmente por el disipador que posee la fuente y el
componente que tiene sujetopara disipar el calor generado.
La salida secundaria de fuente
Aunque no sería una etapa con todas las letras, los diodos y
capacitores de esta área son bienidentificables, solo necesitamos
orientarnos a través del transformador de conmutación.
Las tensiones de estos elementos son comunes, como +5, + 12, +
50, + 70, etc.
Etapa de Salida vertical (con circuito integrado)
La salida vertical con circuito integrado no necesita mucha
presentación, teniendo en cuenta quesolo es manejada por un
circuito integrado de potencia que amplifica el pulso
verticalproveniente del separador de sincronismos.
Etapa de Salida Horizontal
La salida horizontal, es muy reconocible a simple vista, y seguro ya
podrás decirme casiinmediatamente cual es el elemento más
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
destacado«el Fly back, ese famoso transformador,querido por
algunos y odiado por muchos de nosotros cuando no conseguimos el
original parainstalarlo! y naturalmente, el transistor de potencia de
salida adosado al disipador de calor.
Etapa de lógica y control
La etapa de lógica y control, encargada de la parte fina del monitor,
donde se decide que semostrara en pantalla y de qué forma.Como así
también, el MENU, el OSD (los caracteres de pantalla), los controles
frontales y más.Todos los monitores poseen un microprocesador y
una memoria de datos, siempre juntos einseparables, la imagen
anterior resuelve la ubicación habitual de éstos componentes.
Etapa de Salida de video / color
La etapa de video es directamente identificable debido a su
naturaleza de estar siempreconectada al cañón del TRC, aunque en
algunos monitores un poco antiguos podrán encontrartoda la etapa
como una sección más en el mainboard del monitor y solamente un
conjunto deresistencias y el zócalo de TRC conectado, no son muchos
casos, pero podrían toparse con algoasí, de todas formas, sigue la
misma línea de otros monitores.
Día VIII
Lo que se dará en el último día son las fallas que presenta el monitor
después de su uso.
Lo primero que explicaremos son:
Fallas de la fuente:
³El monitor no enciende, ni tampoco el Led de stand by.´
El procedimiento a es preguntarle al duelo en que momento dejo de
funcionar y ante qué situación, se revisa el cable de tensión de
entrada, la llave de encendido y el fusible, podemos también enchufar
una lámpara serie, como protección y se revisan las tenciones de
entradas primarias y salida secundaria de la fuente conmutada
Cuando se quema de forma instantánea el fusible:
- Revise el PTC
- La bobina desmagnetizadora
- Los componentes de entrada
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
- Mida los componentes de la fuente primaria
- Revise el capacitor de 400volts
Fallas del vertical:
³El monitor muestra en pantalla una franja negra imposible deajustar
con el menú.´
Se mide las tenciones de la etapa y se controla con el manual de
servicio si son las correctas, se verifican los capacitores electrónicos
también las conexiones de yugo o se puede cambiar el circuito
integrado o los transistores dedicados al vertical.
Fallas de horizontal:
³El monitor muestra una línea vertical en pantalla, fina, con elbrillo
alto y se apaga o protege.´
- Verifique las soldaduras inferiores de la ficha del yugo,
- Verifique un ³falso contacto´ de la ficha del yugo
- Mida la conexión de la ficha, correspondiente al bobinado del
yugohorizontal.
- Si el monitor es ³analógico´ y tiene controles internos para
ajustar,mida el preset de ajuste del control de ancho, si no está
³abierto´ ensus extremos.
- Mida el transistor horizontal o cámbielo
- Reemplace o pruebe con otro yugo
Fallas de video ± color:
³El monitor enciende, pero no hay video en pantalla´
Solo se muestra muy difuso el aviso de la falta de conexión VGA,
cuando sedesconecta de la PC.
Caliente el zócalo del TRC, con un secador de pelo o reemplace el
mismo.Si continúa igual y el control de foco del Fly back no
funciona,cambie el Flyback.
Fallas de corrección este oeste:
³El monitor muestra durante unos segundos la imagen tipoalmohada´
Sistema de Gestión
de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías dela Información
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Fecha:
03/ Junio /2011
Diego Fernando Castañeda Molina
148944
- Revise las soldaduras de los fets correctores este oeste o
cambie losmismos.
- Mida o reemplace las bobinas de control de ancho y dinámica
este, oeste.
- Controle el yugo
Fallas de lógica y control:
³El monitor enciende, pero no muestra el menú en pantalla´
- Verifique al oprimir el botón de menú, si este hace contacto, o
estátrabado.
- Verifique el pulsador interno (tac swich) o cámbielo
directamente,caso contrario, reemplace la memoria eeprom.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De ElectricidadElectricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
guest07963
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
nathy76hnz
 
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
johanmartinezv
 
O'Sullivan cap 1 y 2
O'Sullivan cap 1 y 2O'Sullivan cap 1 y 2
O'Sullivan cap 1 y 2
camilabon
 
Imprimir opc manual users introducción a la electrónica
Imprimir opc manual users   introducción a la electrónicaImprimir opc manual users   introducción a la electrónica
Imprimir opc manual users introducción a la electrónica
xavazquez
 

La actualidad más candente (15)

Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De ElectricidadElectricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Taller a
Taller aTaller a
Taller a
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Arduino práctico introducción a la electrónica
Arduino práctico   introducción a la electrónicaArduino práctico   introducción a la electrónica
Arduino práctico introducción a la electrónica
 
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3 Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica SterenElectrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
 
Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practica
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
 
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
 
O'Sullivan cap 1 y 2
O'Sullivan cap 1 y 2O'Sullivan cap 1 y 2
O'Sullivan cap 1 y 2
 
Imprimir opc manual users introducción a la electrónica
Imprimir opc manual users   introducción a la electrónicaImprimir opc manual users   introducción a la electrónica
Imprimir opc manual users introducción a la electrónica
 
7
77
7
 
Instrumentación paso2 jonathan perez baron
Instrumentación paso2 jonathan perez baronInstrumentación paso2 jonathan perez baron
Instrumentación paso2 jonathan perez baron
 

Similar a 57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias

Similar a 57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias (20)

Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La era electronica
La era electronicaLa era electronica
La era electronica
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
 
ELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptxELECTRONICA BASICA.pptx
ELECTRONICA BASICA.pptx
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfElectricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
 

57969596 como-reparar-monitores-en-8-dias

  • 1. Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Teleinformática 2011
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 Control del Documento Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha Autor Diego Fernando Castañeda Molina Alumno Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información 03/Junio/2011 Instructor Ing.José Méndez Instructor Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información 03/Junio/2011
  • 3. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 Evidencia No 79 Como reparar monitores en 8 días Día I A pesar de como se ha explicado en clase se tomara un breve resumen de como reparar monitores. Lo primero que nos infunde la guía es la explicación de la electrónica, aunque no se verá a profundo pero se explicara lo básico. Los circuitos electrónicos ofrecen diferentes funciones para manejarlasposibilidades del electrón, sea esta, electricidad o información, incluyéndola amplificación de señales débiles o la de generar ondas de radio, lamanipulación de información o como, por ejemplo, la recuperación de laseñal de sonido de una onda de radio (se lo llama demodulación). Lo que mostraremos es la cara atractiva de la electrónica, su modo de ser , imaginación y, en definitiva, una forma, acasoatípica, de arte. Trataremos de domesticar la electrónica para obtener un mejor entendimiento de ella, pero no jugar con ella, es decir mostrar que es totalmente asequible la cual debe ocupar una parte de nuestro conocimiento. Aunque para muchos tomar los nombres de electricidad y electrónica, decir que son la misma cosa, es falso ya que hay diferencia entre estos dos términos. La electricidad ha estado enfocada siempre a una utilización masiva de loselectrones, esto es, incluso antes de poder razonar experimentalmente laexistencia del electrón ya se utilizaba masivamente la electricidad . Las lámparas, los motores eléctricos, timbres, electroimanes,transformadores, etc., se basan en el uso del electrón.Como todos sabemos, el electrón es uno de los componentes básicos de lamateria. Basta indicar aquí que según sea la materia analizada así será elnúmero de electrones que esta posee y la posición de estos sobre susátomos. Las magnitudes eléctricas son las corrientes AC/DC que significan corriente alterna y corriente continua. Como ya sabemos, la electricidad no es más que una forma de energía la c ual se puede obtener por diversos procedimientos. La forma como se obtienen los dos tipos de corriente es diferente, las fuentes con presencia de corriente de tipo alterna son las siguientes: la luz que se consume a diario, los enchufes de la casa, la salida de un transformador; Mientras que, como puntos de origen de una corriente continua, podemoscitar: los bordes de una pila, la alimentación de un coche, la batería de un celular, etc. Las magnitudes más frecuentes utilizadas
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 para medir conceptos relacionados con la corriente eléctrica en circuitos eléctricos y electrónicos tanto en el monitor como en la PC son: y Potencia. Vatio (Watts) Símbolo = W y Voltaje. Voltio (Volts) Símbolo = V y Intensidad. Amperio (Amper) Símbolo = A y Resistencia : Ohmio (Ohm) Símbolo = ƻ Para realizar las mediciones de lasmagnitudes eléctricas del monitor ycomprobar así su correctofuncionamiento, existe un aparatodenominado, de acá en más ³tester´, quenos permitirá conocer de primera manolas tensiones existentes en el interior delos monitores. El tester, consta de diversas funcionescon un indicador o apuntador que nospermitirá seleccionar la característica amedir de un determinado dispositivo.Las opciones básicas y habituales del Tester pueden resumirse en lassiguientes: y ACV: mide la tensión alterna (voltios). Permite medir Ej. la tensión alterna que recibe un enchufe tradicional de la red eléctrica hogareña. 110,120, 220volts. y DCV: mide la tensión continua (voltios). Se utiliza para medir las fuentes de alimentación y DCA: mide la intensidad de corriente (en Amperios). y ƻ: mide la resistencia (ohmios). Capacidad de un circuito de no perder potencia (voltios). A mayor resistencia peor conductor. y Diodo: mide diodos y en la misma función, mide la continuidad de forma sonora, llamado ³buzzer´, indicando con un sonido la medición, si esta, se encuentra por debajo de los 70 ohm, algo muy práctico a la hora de medir componentes soldados en la placa. y hFE : mide la ganancia de transistores y micro transistores desuperficie, SMD También, existen más funciones, según el valor del mismo, como mediciónde frecuencia, generador de pulsos, medición de ondas (como un pequeñoosciloscopio), etc. En la actualidad un sin fin de materiales electrónicos para podercomentar, realmente se me ha hecho difícil poder acotar lo mejor posiblelos componentes electrónicos, por lo tanto, voy a desarrollar el contenidode los más habituales y simples.Dentro de la gran gama de componentes, estos se dividen en dos áreas fundamentales, Pasivos y Activos.
  • 5. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 Los componentes pasivos, se los denomina así, ya que, en un circuitoelectrónico no proporcionan variación o ganancia de potencia en el mismo,y solo son capaces de poder almacenar de forma temporalenergía eléctrica,tales como los capacitores e inductores o de consumirla, como losresistores. Los componentes activos son aquellos que si generan una ganancia ovariación de potencia ante una entrada de tensión, señal o pulso eléctrico,que por lo general es muy pequeño, por ejemplo en un transistor, circuitointegrado, procesador, etc. y de acuerdo a la función encomendada en elcircuito eléctrico, en nuestro caso, el monitor. Existen más dispositivos activos, como los FET (Field EffectTransistor),Mosfet, (estos son transistores más desarrollados) o los SCR, TRIAC(tiristores) y por supuesto los circuitos integrados operacionales, los cualesuno puede determinar su ganancia en voltaje mediante laretroalimentación negativa. Día II En este día se verán los componentes internos del que trae el monitor, también veremos las ubicaciones de los componentes claves. Suele decirse que muchas veces hay una forma realmente práctica para saber cuáles son las imperfecciones qu e se encuentran en la pantalla y Una línea horizontal y Una línea vertical y La falta de un color y Colores erróneos, etc. De esta manera podemos conocer y enfocarnos para saber exactamente donde puede estar la falla visualizada. Entre los componentes extras que vamos a identif icar en el interior del monitor son: El TRC (tubo de rayos catódicos) La pantalla del TRC, se encuentra revestida en la superficie interna conmaterial fosfórico, por lo tanto, cuando un ³bombardeo´ de electronesimpacta en un punto de esta, el mismo se encenderá, por el tiempo quedure el mismo.En un monitor color esos puntos de fósforo se agrupande a tres: Rojo,Verde y Azul.
  • 6. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 Este sistema RGB (inglés = Red, Green, Blue) puede crear todos losdemás colores combinando los puntos encendidos.Necesita de tres señales que controlan los correspondientes tres cañonesde electrones en el monitor, uno para cada color RGB y cada rayoemitido, solo toca los puntos que la señal le indica que encienda en lapantalla. El tuvo o TRC, básicamente es una ampolla de vidrio, posee un cañón conelementos internos, como un filamento, varias grillas de control,enumeradas en la placa de video / color como: G1, G2, etc. Posee una membrana metálica en la pantalla, encargada de distribuir el bombardeode electrones hacia el fósforo en el interior de la pantalla para iluminarla. Las partes que componen el TRC son: 1. Filamento: Es el elemento calefactor del cátodo, es decir, leproporciona la energíacalorífica necesaria para que se desp rendan electrones del cátodo (K). Sealimenta con tensión continua desde la fuente secundaria, el estándar es 6,2volts (también por tensión alterna del Fly back, según la versión del monitor) 2. Cátodo: Es un cilindro hueco de níquel recubierto en su extremo derecho por sustanciasemisoras de electrones (oxido de bario y estroncio). En su interior se encuentrael filamento.Al cátodo se le suele aplicar la señal de vídeo y por lo tanto su tensión variara,aunque vamos a tomar como tensión normal de unos 16 0 voltios de tensióncontinua (Vcc), respecto a masa. 3. Cilindro de Wehnelt: También conocida como rejilla de control, consiste en un cilindro metálico conun orificio circular en el fondo, el cual rodea al cátodo y cuya misión es la decontrolar el flujo de electrones que desde el cátodo se dirigen a la pantalla.El potencial aplicado al cilindro de Wehnelt debe ser negativo respecto alcátodo. Su tensión fluctúa entre 0 y 150 V (respecto al cátodo -160V y - 10V).Cuanta más negativa respecto al cátodo menos electrones pasan y por lo tantomás débil es el haz (gris negro). Generalmente se conecta a masa (0V). 4. Primer ánodo acelerador: Tiene forma de cilindro. Su tensión respecto a masa es de unos 200 V para dara los electrones una gran velocidad. 5. Segundo ánodo acelerador: Otro cilindro hueco al cual se le aplican 18 KV (18000 volts) que acelera aún másel haz de electrones. 6. Ánodo de enfoque: Como a partir del primer ánodo acelerador el haz se hace divergente, esnecesario concentrarlo y para ello se utiliza el ánodo de enfoque, cuya tensiónestá entre 0V y 400V respecto a masa.Cada tubo tiene una tensión de enfoque óptima, comprendida entre estos dosvalores.
  • 7. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 7. Tercer ánodo acelerador: Otro cilindro hueco al cual se le aplica una Vde 18 KV, encargándose de laaceleración final del haz. 8. Pantalla del tubo de imagen: Es la parte final del TRC y sobre la que va a incidir el haz de electrones que alchocar con ella producirá un punto luminoso. Los parámetro de una pantalla es el elemento de imagen mínimo que se puede obtener en un tubo deimagen es cada uno de los grupos de fósforo que contiene los tres coloresbásicos mencionados anteriormente (Red, rojo, Green, verde y Blue,azul) y que sedenomina píxel. Existen multitud de variaciones respecto a la forma y distribuc ión deestos píxeles, de igual forma que el método empleado para lageneraciónde los 3 haces básicos de electrones, mediante un cañón único o por 3cañones, va a dar lugar a una multitud de todas las combinacionesposibles que originaran todos los sistemas que existen en la actualidad depantallas de monitores TRC, pero el fundamento básico es el idénticopara todas ellas. Así pues, ya tenemos de esta forma las 3 primeras señales fundamentalespara poder formar una imagen que son: Señal de color rojo (Red) Señal de color verde (Green) Señal de color azul (Blue) Estas tres señales fundamentales son lo que se suele denominar lacrominancia o Chroma en inglés, de una forma genérica, que tambiénse suele representar el conjunto de estas señales por su inicial. Para la limpieza de una pantalla debemos tener cuidado con las pantallas LCD ya que se tiene que seguir un proceso de limpiado y no es como las pantallas CRT que se pueden limpiar con cualquier limpia cristales. Lo que se dé hacer es tener agua destilada y un paño suave, que no suelte pelusas, también se pude conseguir productos para limpiar pantallas LCD como lo es el limpiador antiestético, o también se puede aplicar un poco de lustrador de muebles en un paño y aplicarlo sobre la pantalla. Aunque los monitores fueran una gran evolución para nosotros hay ventajas y desventajas; las ventajas es que permiten reproducir una mayor variedad de cromática y se pueden ajustar distintas resoluciones. Las desventajas es que ocupan mucho espacio, los
  • 8. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 modelos antiguos tienen la pantalla curva, los campos eléctricos afectan al monitor la cual ocasiona que la imagen vibre, y se ajusta manualmente la imagen. El Fly Back típico o Transformador de Líneas consta de dos partes: 1. Un transformador especial que junto con el transistor y circuitos de salida y deflexión horizontal, eleva la tensión de la fuente de poder (unos 120 V en los TV), a 20 a 30 KV para el TRC, y provee varios voltajes secundarios para otros circuitos. Un rectificador que convierte los pulsos de Alto Voltaje en corriente continua que luego el condensador formado en el TRC, filtra o aplana. El Alto Voltaje puede desarrollarse directamente en un solo bobinado con muchas espiras de alambre, o un bobinado que genera un voltaje más bajo y un multiplicador de voltaje de diodo-condensador. Varios secundarios que alimentan: que pueden alimentar circuitos de vertical, video y en algunos monitores el filamento del TRC. 2. Un divisor de voltaje que proporciona el enfoque y Screen de la pantalla. En los potenciómetros y circuito divisor se encuentran las principales causas de falta de foco, brillo excesivo, o fluctuación delenfoque y/o brillo. Todos los Flybacks estas constituidos por un conjunto de bobinados conun núcleo de ferrita. También puede contener diodos de alto voltaje ydivisores de resistencias (a menudo con potenciómetros de ajuste) parael foco, doble foco o foco vertical y foco horizontal y screen. Un Fly back típico contiene los siguientes componentes. - Bobinado primario - Bobinado de alto voltaje - Divisor resistivo para el enfoque y aceleración - Bobinas auxiliares Núcleo de tierra o ferrite El Fly back en funcionamiento tiene elevadas tensiones que pueden serperjudiciales para la salud, si estamos probando un monitor con la tapaextraída, téngase en cuenta de no tocar nada alrededor de este Transformador.Si necesita sacar la placa del monitor, hágalo luego de unos 5 minutos deapagado, una vez que el TRC haya descargado la alta tensión (AT).Evite la descarga de tensión del TRC, ya que es un poco desagradable. Día III
  • 9. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 Este día nos mostrara las herramientas necesarias para hacer un determinado trabajo. Para una buena maestría se necesita una clase de herramientas la cuales no son nada barata, pero debido a esta gran inversión se pude recuperar lo perdido con solo hacer reparaciones de este estilo si es que se desea hacer. Las herramientas necesarias para un trabajo normal de reparación de monitores deberían ser las mismas con las que se reparan los PC, pero solo es agregar algunas de demás que nos podrían ser útiles como: un soldador, cinta disolvente y un extractor de estaño. Las herramientas más profesionales, como un osciloscopio o teste de funciones que son indispensables al cien por ciento de las reparaciones. Entonces las herramientas básicas serian: y Destornilladores planos (chico, medio y largo) y Destornilladores estrella o Philips (chico, medio y largo) y Soldador de estaño y De soldador o extractor de estaño y Cinta desoldante y Tester digital y Una lámpara en serie y Cepillos para limpieza, chico y mediano y Calibradores de bolsillo y Un espejo, el cual ubicaremos de forma tal que mientrastrabajamos detrás del monitor, podemos ver qué sucede enpantalla. Los instrumentos de medida principalmente en electrónica, como en la reparación de los monitores la comprobación o prueba decomponentes requiere forzosamente de un aparato de medición básico, que nossirva para determinar el estado (bueno o malo) de dichos componentes. El tester digital:Dispone de una pantalla LCD, conindicación numérica de los valores que semedirán.Naturalmente, el tester digital es ideal paratodos aquellos miembros que reciénempiezan con las mediciones en el interiordel monitor y de las mediciones de loscomponentes, ya que, es más recomendablepor su facilidad de lectura y utilización. El tester analógico:Posee una aguja que se desplaza sobre unfondo graduado para indicar los valores delas mediciones realizadas.Principalmente se utiliza para medicionesmuy específicas y
  • 10. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 donde el digital no puedemedir una tensión constante, como unoscilador, etc. Día IV Aunque el desarmado de un monitor es muy sencillo hay que tener en cuenta que para todo hay ciencia, y es necesario explicar detalladamente el cómo desarmar los monitores con los que trabajaremos. Trataremos de explicarlo lo más breve posible 1. Colocamos un paño suave o una revista (los diarios suelen despedir la tinta sobre el blanco del gabinete) sobre la mesa en la que vamos a desarmar el monitor. 2. Colocamos el monitor con la pantalla sobre la mesa, encima del paño que colocamos previamente. 3. Extraemos los tornillos o buscamos los encastres superiores pero sin hacer palanca tipo barreta, no solo que no destapamos el monitor, sino que dañamos la tapa. 4. Colocamos un destornillador plano en las mues cas superiores de la tapa trasera, si es que este las posee y golpeamos ligeramente, de arriba hacia abajo, evitando marcar demasiado el gabinete. 5. Extraemos la tapa y extraemos a su vez el cable de señal de video por el orificio. 6. Una vez extraída la tapa, colocamos nuevamente el monitor en forma horizontal. 7. Siempre hay que tener en cuenta que la placa del monitor puede tener tornillos y encastres, evaluar este dato antes de forzar cualquier pieza. Extraeremos la placa inferior 1. Soltamos todos los cables con fichas que impiden extraer la placa del chasis metálico. 2. Extraemos todos los tornillos que amarran la placa, cuidando no olvidar ninguno y sin forzar la placa. 3. Antes de forzar la placa, procuramos que no hay más tornillos sobre la placa, como cables tirantes a la hora de extraerla por completo. La placa suele salir libremente sin inconvenientes. 4. Una vez extraída la placa del chasis, colocamos el monitor en posición vertical de forma que nos sea cómoda la medición con el instrumental o la extracción de componentes defectuosos. Se debe tener en cuenta que a la hora de revisar un monitor,muchas veces se realiza con el monitor encendido (si,encendido o ³en
  • 11. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 caliente´), con las tensiones presentes entoda la placa y se debe ser consciente de esto, ya que, algunasde estas, son peligrosas, sin ánimo de dar miedo o temor sedebe trabajar en un ambiente tranquilo, sin distracciones yconcentrado en los pasos que se deben realizar en eldiagnóstico de la falla del monitor. Como dijimos anteriormente, el tester es el corazón de nuestras reparaciones, por lo tanto, se deberá conocer como la palma de nuestras manos, ya que, es la única forma de poder ³VER´ que sucede en el interior del monitor, a la hora de fallar. Medición de tención alterna 1. Ubicamos la llave selectora del tester en la escala de tensión alterna AC. 2. Para realizar una medición previa, colocaremos las puntas del tester, en el enchufe de la red de tensión domiciliaria, para tener una referencia previa si nunca hemos usado un tester. 3. En el interior del monitor, podemos medir solo la tensión en la ficha de entrada y antes de los diodos rectificadores. En este caso, medimos la tensión de red domiciliaria, que para Argentina es de 220 volts de tensión alterna. Medición de atención continúa 1. Ubicamos la llave selectora del tester en la escala de tensión continua CC. 2. Una medición previa, puede ser una pila o batería, donde reconoceremos la tensión que posee a través del tester. 3. En el interior del monitor, mediremos en cualquier salida de los diodos, después del transformador swiching o reconociendo el regulador de 5 volts que alimenta al microprocesador. Día V Una vez que conozcas bien los componentes, su funcionamiento y los diagramasde los monitores, podrás conocer el interior de cualquier equipo electrónico, yaque, su simbología es universal. De esta forma, podrás determinar muchas fallas conocidas. Estos elementos están ubicados de forma tal que si necesitamos conocer el valorde una resistencia quemada, podremos identificarla de forma concreta en elmanual y saber exactamente que función cumple. Los componentes actuales, por ejemplo, los monitores LCD,
  • 12. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 basan sutecnología en una nueva era de componentes llamados SMD, ³Surface MountedDevice´, que en inglés significa dispositivo de montaje superficial. Directamente podemos decir que son componentes idénticos a los que venimosconociendo, salvo, sus dimensiones, que no por esto serán de menorescapacidades o rendimiento, todo lo contrario.Aunque estos componentes no son muy vistos en los monitores estándar, sonplenos en los monitores LCD, algo que ya he pensado en realizar en un futurocercano.Más allá de la miniaturización, nosotros con un simple tester vamos a conocerel estado en que se encuentra cada uno de estos componentes, no debemosolvidar que solo cambia su tamaño, pero de ninguna forma la de medir cada unode estos mini componentes. Lo único que necesitaremos será actualizarnos de forma permanente, parareconocer un elemento clave que tenga las dos versiones físicamente, tanto deforma ³discreta´, como SMD.Esto es prácticamente importante al momento de poder llevar adelante unareparación en un monitor LCD, podemos colocar un componente ³discreto´ envez de uno SMD en caso de problemas, pero«puede suceder que el espaciofísico donde se sitúa el componente sea muy escaso, por lo tanto, solo nosservirá como una forma de prueba. Una buena forma de buscar un componente desconocido es a través de Google. Las etapas de un monitor Si pensamos que reparar un monitor, es igual a la de reparar una PC, tengo quedecir que es completamente distinto, en una PC tenemos laposibilidad de anular y activar etapas (si hay componentes on board, como laplaca de sonido o video) y hasta en el peor de los casos, cambiar el mother o toda placa interna. Para solucionar un monitor, el tema cambia 180º, ya que, placa tenemos a losumo dos, el main board o chasis y la placa de video conectada al TRC. Necesitamos dividir al main board del monitor en partes, etapas o secciones,conociendo exactamente que función cumple cada una de estas. La Fuente conmutada Dentro de las etapas del monitor, esta etapa es autónoma, ya que, no necesitaestímulos externos para comenzar a funcionar y esto lo verán reflejado en lasotras etapas, que si las necesitan. La fuente conmutada se encarga de recibir la tensión de la red domiciliaria,transformarla adecuándola para su posterior alimentación de las diferentesetapas que posee el monitor. La fuente conmutada a su vez se subdivide en tres partes importantes areconocer:
  • 13. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 La sección de entrada de tensión Dentro de esta etapa o sección vamos a encontrar la primera protección para elmonitor y sus componentes electrónicos, un fusible, más un juego decomponentes encargados de filtrar los ruidos ³parásitos´ tanto desde la fuentehacia la red, como también de forma externa, desde la red de tensióndomiciliaria. La sección primaria La sección primaria del monitor, se encarga de adecuar los valores de tensión,transformando tensión alterna de la red hogareña de tensión a tensión continuapulsante, para poder generar inducción al transformador conmutador oswiching, en su sección del bobinado primario. Suele poseer protecciones sobre posibles problemas externos a esta, como serun transistor de salida horizontal en cortocircuito u otro componente en malestado. La sección secundaria. Esta sección solo recibirá la tensión secundaria del transformador hacia unahilera de diodos y capacitores encargados de volver a rectificar la tensióncontinua pulsante que proviene del secundario del transformador conmutador. Las causas naturales de la rotura de la fuente de alimentación de su monitor Externas: - Suba de tensión en la red de alimentación del hogar - Baja de tensión en la red de alimentación del hogar Internas: - Cortocircuito y rotura de la propia fuente - Cortocircuito de la etapa horizontal - Cortocircuito de la salida secundaria de fuente - Cortocircuito de la salida vertical - Cortocircuito en la placa de video Accidentales: - Caída de agua - Humedad ambiente - Suciedad ambiente - Calor extremo - Frío extremo
  • 14. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 En el monitor ingresan varias señales continuas y separadas a través del conector VGA,enviados por la placa de video de la PC. Todas las señales que provienen de la placa de video son las siguientes: - Señal de SincronismoHorizontal - Señal de color rojo - Señal de color verde - Señal de color azul Cuando se habla de ³sincronismo´ de una señal, se dice que la señal esta³estandarizada´ para que cualquier dispositivo capaz de tomar esta señal lareconozca y pueda funcionar de forma sincronizada.Cada una de estas señales que ingresan al monitor, se diversifican cada una a laetapa que le corresponde. Aunque hay diferencias notorias en los flamantes LCD, la teoría que se muestraen estas páginas es la base para reparar todo tipo de monitor y tecnología, conconexión VGA. La señal de Sincronismo horizontal, se dirige a la ETAPA HORIZONTAL La señal de Sincronismo vertical, se dirige a la ETAPA VERTICAL Las Señales de color (RGB), se dirige a la ETAPA DE COLOR Y VIDEO Cada una de estas señales amplificadas y procesadas, de nada nos servirá sidentro del propio monitor no existiera la fuente de alimentación, que se encarga de alimentar, cada una de las ³etapas´ que manejan estas señales. Por último, el famoso TRC (tubo de rayos catódicos), un componente a la³vista´, encargado de mostrar la imagen final. Por estos días también losmonitores están siendo reformulados con el panel o pantalla LCD, con mástecnología, menos consumo y alta definición de imagen. Día VI El sincronismo Vertical Para que la salida o etapa vertical funcione, necesitamos de dos magnitudes, latensión de alimentación en el circuito y la señal del pulso vertical provenientedesde la placa de video de la PC. La frecuencia que comúnmente se utiliza en el sincronismo vertical es de 50Hertz (ciclos por segundo) y hasta unos 80 o 90 Hertz o más en monitores de muybuena calidad, esta frecuencia puede configurarse
  • 15. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 desde la configuración delmenú o del sistema operativo y esta podrá cumplirse, siempre y cuando, elmonitor así lo permita. Al mirar la pantalla, no podremos ver la velocidad de las líneas, pero debido alretardo del ojo humano, veremos un ³cuadro de imagen´ completoEsta falla es muy común, aunque seguramente no se había tenido en cuenta , ni sesabía a qué lugar del monitor se tiene que llegar para poder solucionar esta falla.La frecuencia vertical óptima está ligada con el bobinado vertical del yugo, de ahíque la calidad de este y de los componentes que trabajan para el sincronismovertical deba ser muy buena.Cuanto mayor frecuencia vertical tengamos para configurar en nuestro monitor mejor calidad tendrá la etapa vertical y probablemente sus etapas asociadas. Si nos remontamos de donde nace el ³sincronismo´ vertical debemos decir que lagran mayoría de los monitores procesan directamente esta señal provenientedesde la CPU, en forma de ³diente de sierra´ bien marcado y con valores detensión por arriba de 1 Volts pico a pico, suficientes para excitar directamente laetapa amplificadora vertical o en caso contrario enviar esta señal vertical a uncircuito integrado ³jungla´, el cual al estar comunicado con el microprocesador através de un bus que se llama I2C ( I cuadrado C), nos permitirá tambiénconfigurar frecuencias a través del menú frontal del monitor y de los datos deconfiguración guardados previamente por los fabricantes en una memoriaeeprom 24C02, 04, etc. En los monitores actuales hay que ³engañar´ (conectándolo y dejándolo quearranque con la lámpara serie) al monitor para que encienda en caso de que esteposea una falla en la etapa vertical, ya que, por el sistema de protección que poseeel microprocesador, no dejara arrancar el monitor nuevamente o por lo menosdesaparezca el problema en la sección vertical, podremos ver la falla por brevessegundos (la línea) y luego se apagara (se le llama POWER FAIL o fallo alencender). El camino que recorre la señal de sincronismo vertical es el siguiente: la señalpura y correcta, proveniente de la salida de video de la CPU (VGA, SVGA, etc.), estomada desde el conector de la salida de video, llevada por el cable de señal, llegaal otro extremo del cable y es depositada a través de una ficha de conexión a laplaca del monitor. Una vez ingresada a la placa del monitor la señal esdesacoplada por un capacitor, encargado de dejar pasar la señal de sincronismo ydetener la tensión desde la CPU, como dijimos anteriormente solo necesitamosun pulso determinado para amplificar debidamente.
  • 16. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 Por el otro extremo del capacitor de desacople la señal del pulso de sincronismopuede ser enviada a dos etapas del monitor, una obviamente hacia la salida depotencia vertical o un paso previo por la ³jungla´ (circuito integrado encargadode realizar varios procesos a la vez) y la otra ser encaminada al microprocesador,previo paso por uno o dos transistores ecualizadores de tensión que dejaranpreparado el pulso de sincronismo vertical para que puede ingresar al Microprocesador y no llegar a dañarlo por el tamaño del pulso. La etapa de video / color Esta etapa recibe las diferentes señales de video/color, las cuales son procesadaspor la placa de video/color, realzando, procesando y amplificando las tresseñales, de forma independiente, para entregarlas a cada uno de los cañones delTRC, para llegar finalmente a la pantalla en forma de píxel.Esta etapa es fundamental para que la pantalla muestre todo su esplendor deimágenes con colores.Los colores del monitor deben pasar por varias situaciones antes detransformarse en tales, y esto está referido a que las señales iniciadas en la placade video de la CPU, viajaran a través del cable VGA, para depositarsedirectamente sobre la placa de colores o un paso intermedio con elmicroprocesador de funciones del monitor. Los pines estándar desde donde provienen o acceden los 3 colores son: 1, 2 y 3,con sus masas conectadas a través de los pines 6,7 y 8. Disponiendo de unosciloscopio podremos ver las señales con una amplitud de 0 Voltios pico a pico a0,7 volts a máximo color, de acá es que necesitemos darle forma y amplificaciónpara ingresar a los ³cañones´ de haces del TRC. Hay que tener en cuenta que la señal de 0,7 volts que ingresa desde el cable VGA,es aumentado en unos 4 voltios a la salida procesada y de ahí enviada a la base deun transistor o patita de entrada de un CI, para ser nuevamente amplificada aunos 60 voltios, y llegar al TRC, estos valores variaran ligeramente de acuerdo altipo y tamaño del monitor a reparar. La etapa de corrección ESTE OESTE Es una secciónque hace un trabajo importante para un buen ³cuadro de pantalla´. Aunque es un circuito común para la deflexión horizontal, y la deflexión vertical,este circuito toma un impulso de referencia de las salidas de deflexión Vertical ydeflexión Horizontal respectivamente, para que no se produzca el efecto de Arcoal ser reproducida la imagen, en el tubo de imagen.Digamos que con este
  • 17. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 circuito se ajusta y corrige la imagen para que se visualiceperfectamente y sea lineal en contornos rectos o curvos dependiendo de laimagen captada e incluso el ángulo de la pantalla del TRC.Este circuito actúa en los laterales del tubo de imagen y si no existiera estecircuito, entonces la imagen seria curva en sus dos lados y no completamentevertical como es en la realidad (una imagen cuadrada, se visualizaría como untonel ( ), o también la imagen en la pantalla se vería como un ³cojín oalmohada´, por eso, es muy común escuchar o leer el defecto como efecto cojín .En muchos monitores aun hoy, las correcciones son analógicas, por lo tanto,disponemos un control manual para retocar los detalles de esta sección, como serlos ajustes de ancho y amplitud Este/Oeste. Día VII La idea de este DIA VII, se centra en la particularidad de que nonecesitamos especializarnos en ninguna marca de monitor de PC, nitener conocimientos exclusivos para ninguno (eso nos condenaría asolo un par de marcas).Con solo conocer y separar las etapas básicas, sus componentesconcretos, ya disponemos a nuestro antojo identificar de formageneral muchas placas de monitores, algo que es una ventaja, ya que,al ver tanta cantidad y varie dad de marcas y tipos de monitores, seríaimposible conocer a fondo todas las marcas existentes.Hay mochos monitores los cuales viene armados de partes o son clonados, lo cual se asimilan a algunos componentes de los originales, para eso toca tener en cuenta. 1. Fuente de alimentación: Esta podrá tener o un transistor del tipo MOSFET, junto con elIC3842 o podrá tener un circuito integrado de potencia.Para el caso es lo mismo, solo que cambian algunas particularidadesde la forma en como ³conmuta´ la fuente de alimentación, por elresto, esto será igual. 2. Salida horizontal: En muchos casos es complejo conseguir Fly backs de un modelo demonitor, una segunda marca puede tener un Fly back compatible conel primero para poder intercambiarlo. 3. Lógica y control: Algo que lamentablemente no suelen ser compatibles, es la memoriaEEPROM y el microprocesador, ya que, de fábrica suelen grabarle dedistinta forma su programa interno, aunque, la memoria se vende deforma universal y podemos cargarle el programa interno nuevamente(llamado Firmware).
  • 18. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 La etapa de entrada Dentro de la etapa de entrada podemos identificar: I. Ficha de entrada de red eléctrica II. Fusible de protección III. Capacitores de filtro de línea (se encarga de eliminar el ruido eléctrico) IV. Choke o bobina de entrada (se sintoniza con los capacitores anteriores para eliminar elruido eléctrico) La sección o etapa de entrada del monitor, es idéntica (o casi),para cualquier tipo de monitor, por lo tanto, será muy fácil identificarla, revisarla ydiagnosticar cualquier inconveniente. En la fuente de alimentación primaria, podrá ser, como este caso con un transistor de potencia(tipo MOsFET) o como también con un circuito integrado, podrá cambiar o variar algún que otrocomponente, pero la vista general será igual para todos los monitores. Se reconoce fácilmente por el disipador que posee la fuente y el componente que tiene sujetopara disipar el calor generado. La salida secundaria de fuente Aunque no sería una etapa con todas las letras, los diodos y capacitores de esta área son bienidentificables, solo necesitamos orientarnos a través del transformador de conmutación. Las tensiones de estos elementos son comunes, como +5, + 12, + 50, + 70, etc. Etapa de Salida vertical (con circuito integrado) La salida vertical con circuito integrado no necesita mucha presentación, teniendo en cuenta quesolo es manejada por un circuito integrado de potencia que amplifica el pulso verticalproveniente del separador de sincronismos. Etapa de Salida Horizontal La salida horizontal, es muy reconocible a simple vista, y seguro ya podrás decirme casiinmediatamente cual es el elemento más
  • 19. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 destacado«el Fly back, ese famoso transformador,querido por algunos y odiado por muchos de nosotros cuando no conseguimos el original parainstalarlo! y naturalmente, el transistor de potencia de salida adosado al disipador de calor. Etapa de lógica y control La etapa de lógica y control, encargada de la parte fina del monitor, donde se decide que semostrara en pantalla y de qué forma.Como así también, el MENU, el OSD (los caracteres de pantalla), los controles frontales y más.Todos los monitores poseen un microprocesador y una memoria de datos, siempre juntos einseparables, la imagen anterior resuelve la ubicación habitual de éstos componentes. Etapa de Salida de video / color La etapa de video es directamente identificable debido a su naturaleza de estar siempreconectada al cañón del TRC, aunque en algunos monitores un poco antiguos podrán encontrartoda la etapa como una sección más en el mainboard del monitor y solamente un conjunto deresistencias y el zócalo de TRC conectado, no son muchos casos, pero podrían toparse con algoasí, de todas formas, sigue la misma línea de otros monitores. Día VIII Lo que se dará en el último día son las fallas que presenta el monitor después de su uso. Lo primero que explicaremos son: Fallas de la fuente: ³El monitor no enciende, ni tampoco el Led de stand by.´ El procedimiento a es preguntarle al duelo en que momento dejo de funcionar y ante qué situación, se revisa el cable de tensión de entrada, la llave de encendido y el fusible, podemos también enchufar una lámpara serie, como protección y se revisan las tenciones de entradas primarias y salida secundaria de la fuente conmutada Cuando se quema de forma instantánea el fusible: - Revise el PTC - La bobina desmagnetizadora - Los componentes de entrada
  • 20. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 - Mida los componentes de la fuente primaria - Revise el capacitor de 400volts Fallas del vertical: ³El monitor muestra en pantalla una franja negra imposible deajustar con el menú.´ Se mide las tenciones de la etapa y se controla con el manual de servicio si son las correctas, se verifican los capacitores electrónicos también las conexiones de yugo o se puede cambiar el circuito integrado o los transistores dedicados al vertical. Fallas de horizontal: ³El monitor muestra una línea vertical en pantalla, fina, con elbrillo alto y se apaga o protege.´ - Verifique las soldaduras inferiores de la ficha del yugo, - Verifique un ³falso contacto´ de la ficha del yugo - Mida la conexión de la ficha, correspondiente al bobinado del yugohorizontal. - Si el monitor es ³analógico´ y tiene controles internos para ajustar,mida el preset de ajuste del control de ancho, si no está ³abierto´ ensus extremos. - Mida el transistor horizontal o cámbielo - Reemplace o pruebe con otro yugo Fallas de video ± color: ³El monitor enciende, pero no hay video en pantalla´ Solo se muestra muy difuso el aviso de la falta de conexión VGA, cuando sedesconecta de la PC. Caliente el zócalo del TRC, con un secador de pelo o reemplace el mismo.Si continúa igual y el control de foco del Fly back no funciona,cambie el Flyback. Fallas de corrección este oeste: ³El monitor muestra durante unos segundos la imagen tipoalmohada´
  • 21. Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías dela Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Fecha: 03/ Junio /2011 Diego Fernando Castañeda Molina 148944 - Revise las soldaduras de los fets correctores este oeste o cambie losmismos. - Mida o reemplace las bobinas de control de ancho y dinámica este, oeste. - Controle el yugo Fallas de lógica y control: ³El monitor enciende, pero no muestra el menú en pantalla´ - Verifique al oprimir el botón de menú, si este hace contacto, o estátrabado. - Verifique el pulsador interno (tac swich) o cámbielo directamente,caso contrario, reemplace la memoria eeprom.