SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:
Mg. Luis Enrique Lobatón Gonzales
Asignatura de Costos
Sistema de costos por absorción: concepto, características,
importancia y objetivos
Tema 5.A
¿Qué hicimos la clase pasada?
Siguiente clase
Tema Nro. 5A: Sistema de costos por absorción: concepto, características, importancia y objetivos.
Para los alumnos:
Preparar su trabajo final
Para el viernes 6 de septiembre: Practica calificada de los ejercicios: 3.16; 3.17 y 3.18 de Contabilidad
de Costos de Horngren. (pagina 87). Inicio de la evaluación, 5 minutos de iniciada la clase. Libro de
referencia principal (Contabilidad de costos – Un enfoque Gerencial – Charles T. Horngren), capitulo
3.
Objetivo de la clase
Que los alumnos identifiquen diversas modalidades para establecer la utilidad
operativa, empleando el costeo por absorción.
1.Identificar la importancia de los costos fijos en la determinación de las
utilidades
2.Conocer la forma como influyen los inventarios en la utilidad.
Noticia de la semana
¿Cómo han evolucionado las formas de pago?
https://gestion.pe/blog/mas-alla-del-efectivo/2019/07/como-han-evolucionado-las-formas-de-pago.html
La próxima clase se preguntará acerca de
esta noticia a un alumno
Un punto “+” o un punto “menos” en
Septiembre
Noticia siguiente clase
https://gestion.pe/economia/sunat-recaudacion-de-impuestos-cayo-29-en-julio-
noticia/
La próxima clase se preguntará acerca de esta noticia a un alumno
Un punto “+” o un punto “menos” en Septiembre
Tipos de costos
1. Atendiendo a su patrón de comportamiento:
a. Costos Fijos.
b. Costos Variables.
2. Atendiendo al costo de planeamiento de utilidades
a. Costo Total o Absorbente.
b. Costo Directo o Variable.
3. Atendiendo a la naturaleza de la empresa.
a. Costos por ordenes (Sistema de acumulación por ordenes)
b. Costos por procesos (Sistema de acumulación de costos por procesos)
El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que considera a
todos los costos de fabricación - producción (variables y fijos) como costos de
los productos; es decir, que son inventariables.
El costeo absorbente es el más usado para fines externos e incluso para tomar
decisiones en la mayoría de las empresas latinoamericanas; este método trata de
incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva,
independientemente de su comportamiento fijo o variable.
Costeo Absorbente
Métodos de costeo
Costos de producción
Materia prima
Mano de Obra Directa
Costos Indirectos de Fabricación
Variable
Variable
Variable
Fijo
Fijo
Gastos Operativos
Alquiler
Mano de Obra Indirecta
Seguros
Fijo
Variable
Fijo
Fijo
Variable
Materiales
Fijo
Variable
Métodos de costeo
Costeo directo
Utilidad = Ingresos – Costos Variables Producción – Costos variables de los
Gastos - Costos Fijos de la Producción – Costos Fijos de los Gastos
- Se acumulan los costos variables de la producción
- Se acumulan los costos variables de los gastos
- Se acumulan los costos fijos de la producción
- Se acumulan los costos fijos de los gastos
Costeo directo – similar al CVU
Datos En S/
Ingresos S/ 1,000x 600 600,000
Costo de la mercancía vendida
Inventario inicial 0
Costo variable de fabricación S/ 200x 800uu 160,000
Costo de las mercancía disponible para la venta 160,000
Menos inventario final S/ 200x 200uu 40,000
Costo de la mercancía vendida 120,000
Costos variables de marketing S/ 190x 600uu vendidas 114,000
Contribución marginal 366,000
Costos fijos de fabricación (indirectos) 120,000
Costos fios de las ventas 108,000
Utilidad Operativa 138,000
Costeo variable
Ingresos – Costos
variables = Contribución
marginal
Costos fijos
Utilidad operativa
Costeo Absorbente
El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que
considera a todos los costos de producción (variables y fijos) como
costos de los productos; es decir, que son inventariables.
Costos de producción
Materia prima
Mano de Obra Directa
Costos Indirectos de Fabricación
Variable
Variable
Variable
Fijo
Fijo
Costeo Absorbente
Gastos Operativos
Alquiler
Mano de Obra Indirecta
Seguros
Fijo
Variable
Fijo
Fijo
Variable
Materiales
Fijo
Variable
Costeo Absorbente
Utilidad = Ingresos – Costos Variables y Fijos de la Producción – Costos
variables de los Gastos – Costos Fijos de los Gastos
- Se acumulan los costos variables y fijos de la producción
- Se acumulan los costos variables de los gastos
- Se acumulan los costos fijos de los gastos
Costeo Absorbente
Datos En S/
Ingresos S/ 1,000x 600 600.000
Costo de la mercancía vendida
Inventario inicial 0
Costo variable de fabricación S/ 200x 800uu 160.000
Costos fijos de fabricación asignados S/ 150x 800uu 120.000
Costo de las mercancía disponible para la venta 280.000
Menos inventario final S/ 350x 200uu 70.000
Costo de lamercancíavendida 210.000
Utilidad bruta 390.000
Costos variables de marketing S/ 190x 600uu vendidas 114.000
Costos fijos de ventas 108.000
Utilidad operativa 168.000
Costeo absorbente
Se halla la utilidad bruta a
través de los costos de
fabricación (fijos y
variables)
Costos del
periodo
Utilidad
operativa
Costeo Absorbente = Estado de Resultados
Proyectado
Costeo Absorbente / Variable
Disponemos de información de la venta de hornos industriales de la empresa “El hornero”:
1. No tiene inventario inicial. Su producción es de 800 hornos. La venta es de 600 hornos.
2. El precio de venta de cada horno es de S/ 1,000.00
3. Los costos de producción son:
a. Costos Variables Unitarios (CVU):
1) Materia Prima –(MP) S/ 110
2) Mano de Obra Directa (MOD) S/ 40
3) Costos Indirectos de Fabricación (CIF) S/ 50
b. Total de Costos Fijos : S/ 120,000
4. Gastos Operativos
a. Variables (CVU): De marketing S/ 190 (por cada venta)
b. Fijos (Total) : De ventas S/ 108,000.00 (toda la fuerza de ventas)
Primero: Se identifica el Precio de Venta; los costos variables (de la fabricación y
operativos) y los costos fijos (de fabricación y operativos), es decir, “se ordenan
los datos” Precio de venta Unitario
Costo variable de fabricación por unidad
Materia Prima por unidad
Mano de Obra Directa por unidad
Costos indirecto de fabricación por unidad
Costo variable de fabricación por unidad
Gasto variable de marketing por unidad (indirecto)
Costos fijos de fabricación (indirectos)
Gasto fijo de ventas
¿Cuál sería la Utilidad Operativa con el sistema Variable?
Costeo Absorbente / Variable
Segundo: se halla el costo de venta “variable” analizando el
inventario inicial, la producción del periodo y el inventario final.
Hacer esto en unidades y en términos monetarios
Cantidades Cvunit Ctotal
Inventario inicial
Producción
Disponible para la venta
Inventario final
Ventas - Costo de Ventas
Costeo Absorbente / Variable
Tercero, se confecciona el Estado
de Resultados Variable “Tipo CVU”
( Ingresos – todos los CCVV y
CCFF) – Ojo que no se vende toda
la producción (establecer el costo
de las ventas)
Ingresos
Costo de ventas
Inventario inicial
Costo variable de la fabricación
Costo disponible para la venta
Inventario final
Costos variables de marketing
Contribución marginal
Costos Fijos
Costos fijos de fabricación
Gastos fijos de ventas
Utilidad Operativa
Costeo Absorbente / Variable
El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que considera a
todos los costos de fabricación (variables y fijos) como costos de los productos;
es decir, que son inventariables.
Esto significa que el inventario “absorbe” todos los costos de fabricación.
Costeo Absorbente / Variable
Primero: Se identifica el precio de venta; los costos de producción (sean variables y fijos
x unidad) y los gastos operativos (sean variables y fijos) – se ordenan los datos
¿Cuál sería la Utilidad Operativa Absorbente?
Precio de venta Unitario
Costo variable de fabricación por unidad
Materia Prima por unidad
Mano de Obra Directa por unidad
Costos indirecto de fabricación por unidad
Costo variable de fabricación por unidad
Costos fijos
Costos fijos de fabricación
Costos fijos de fabricación por unidad
Gastos Operativos
Gasto variable de marketing por unidad
Gasto fijos de ventas
El “costo unitario” a tener en
cuenta estaría conformado por
el CVU y CFU de la producción
S/ ……. + S/ ……. = S/ …….
Costeo Absorbente / Variable
Bajo el costeo absorbente, los costos fijos de fabricación son costos
inventariables. En nuestro ejemplo, el costo de fabricación fijo estándar es
de S/ 150 por unidad producida (120,000 ÷ 800 unidades).
Costos variables de fabricación por unidad producida
Materia Prima por unidad 110
Mano de Obra Directa po unidad 40
Costos indirecto de fabricación por unidad 50 200
Costos fijos de fabricación por unidad producida 150
Costos inventariables totales por unidad producida 350
Costeo Absorbente / Variable
Costo de ventas x absorcion
Costo unitario variable de produccion
Costo unitario fijo de produccion
Costo uniario de ventas x absorcion
Cantidad Cvunit Costo Total
Inventario inicial
Producción
Disponible para la venta
Inventario final
Ventas - Costo de Ventas
Segundo: se detalla el costo de venta “absorbente” analizando el inventario inicial, la producción del
periodo y el inventario final de todos los datos de la producción. Considerando como Costo Variable
Unitario la suma del costo unitario fijos + costo unitario variable de la producción. (en este ejemplo S/
350)
Costeo Absorbente / Variable
Tercero, se confecciona el
Estado de Resultados
Absorbente ( Ingresos –
Costos de Producción – Gastos
Operativos) – Ojo que no se
vende toda la producción (será
necesario establecer el costo de
las ventas)
Ingresos
Costos de ventas
Inventario inicial
Costo absorbente de la produccion
Costo disponible para la venta
Inventario final
Utilidad Bruta
Gastos Operativos
Costos variables de marketing
Costo fijo de ventas
Utilidad Operativa Absorbente
Costeo Absorbente / Variable
Inventario final - Costeo Variable
200 Cada unidad 200 = 40,000
Inventario final - Costeo Absorbente
200 Cada unidad 350 = 70,000
Cantidad S/ x Unidad
Costeo Absorbente / Variable
El Gerente de “El Hornero”, desea lanzar un nuevo producto al mercado. Se trata de un mini-horno
doméstico. Disponemos de información de la venta de hornos industriales de la empresa El Hornero:
1. No tiene inventario inicial. Su producción será de 1,500 hornitos. La venta sería de 1,000
hornitos.
2. El precio de venta de cada hornito es de S/ 100.00
3. Los costos de producción son:
a. Variables (unitarios):
1) MP S/ 11
2) MOD S/ 4
3) CIF S/ 5
b. Fijos (total): S/ 12,000
4. Gastos Operacionales
a. Variables (unitario): De marketing S/ 19
b. Fijos (Total) : De ventas S/ 10,800.00
¿Cuál sería la utilidad mediante el costeo absorbente?
El Gerente de El Hornero, está revisando sus archivos de hace cinco años, cuando lanzó los
famosos “cilindros”; que le fue muy bien.
Ahora quiere lanzar las “cajas chinas” y quiere calcular cuáles serían sus resultados. Su visión es
exportarlas, pero quiere desarrollar un piloto.
La información que tiene es la siguiente:
1. Calcula vender unos 700. No tiene inventario inicial. Su producción será de 700 cajas chinas.
No tendrá saldos.
2. El precio de venta de cada caja china será de S/ 250.00
3. Los costos de producción son: MPUnit S/ 35.00; MOD Unid S/ 50.00; CIF variables S/ 15.00 por
unidad; CIF fijos S/ 21,000 por toda la producción. Gastos de dos vendedores S/ 1,500 cada
uno; gastos administrativos fijos S/ 5,000 y gastos de marketing variables S/ 5.00 por unidad
vendida.
¿Cuál sería la utilidad mediante el costeo absorbente?
Siguiente clase
Tema Nro. 5B: Sistema de costos por absorción: concepto, características, importancia y objetivos.
Para los alumnos:
Realizar ejercicios en forma personal. Entrega la clase siguiente.
Control de lectura
Desde Pag 832 “Medición de utilidades” hasta pagina 838. Del libro “Administración de costos”
Contabilidad y control – De Hansen y Mowen – 5ta Edición.

Más contenido relacionado

Similar a 5A - ABSORCIón.pdf

Universidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la Empresa
Universidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la EmpresaUniversidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la Empresa
Universidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la Empresa
jabneela
 
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdfBlue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
henrygcaceres
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
RicardoVidaurre1
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
guest40b258
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
guest3ec24b6
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
DanielaEstefana2
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Viviana De La Fuente
 
Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
Luz Marlene Salas
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
elizabeth saravia quiroz
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesSara Chavez
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 

Similar a 5A - ABSORCIón.pdf (20)

Universidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la Empresa
Universidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la EmpresaUniversidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la Empresa
Universidad de panamá agro 4ta presentacion, Función productiva de la Empresa
 
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdfBlue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 
Costeo Va[1]..
Costeo Va[1]..Costeo Va[1]..
Costeo Va[1]..
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
 
Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

5A - ABSORCIón.pdf

  • 1. Profesor: Mg. Luis Enrique Lobatón Gonzales Asignatura de Costos Sistema de costos por absorción: concepto, características, importancia y objetivos Tema 5.A
  • 2. ¿Qué hicimos la clase pasada?
  • 3. Siguiente clase Tema Nro. 5A: Sistema de costos por absorción: concepto, características, importancia y objetivos. Para los alumnos: Preparar su trabajo final Para el viernes 6 de septiembre: Practica calificada de los ejercicios: 3.16; 3.17 y 3.18 de Contabilidad de Costos de Horngren. (pagina 87). Inicio de la evaluación, 5 minutos de iniciada la clase. Libro de referencia principal (Contabilidad de costos – Un enfoque Gerencial – Charles T. Horngren), capitulo 3.
  • 4. Objetivo de la clase Que los alumnos identifiquen diversas modalidades para establecer la utilidad operativa, empleando el costeo por absorción. 1.Identificar la importancia de los costos fijos en la determinación de las utilidades 2.Conocer la forma como influyen los inventarios en la utilidad.
  • 5. Noticia de la semana ¿Cómo han evolucionado las formas de pago? https://gestion.pe/blog/mas-alla-del-efectivo/2019/07/como-han-evolucionado-las-formas-de-pago.html La próxima clase se preguntará acerca de esta noticia a un alumno Un punto “+” o un punto “menos” en Septiembre
  • 6. Noticia siguiente clase https://gestion.pe/economia/sunat-recaudacion-de-impuestos-cayo-29-en-julio- noticia/ La próxima clase se preguntará acerca de esta noticia a un alumno Un punto “+” o un punto “menos” en Septiembre
  • 7. Tipos de costos 1. Atendiendo a su patrón de comportamiento: a. Costos Fijos. b. Costos Variables. 2. Atendiendo al costo de planeamiento de utilidades a. Costo Total o Absorbente. b. Costo Directo o Variable. 3. Atendiendo a la naturaleza de la empresa. a. Costos por ordenes (Sistema de acumulación por ordenes) b. Costos por procesos (Sistema de acumulación de costos por procesos)
  • 8. El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que considera a todos los costos de fabricación - producción (variables y fijos) como costos de los productos; es decir, que son inventariables. El costeo absorbente es el más usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas latinoamericanas; este método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. Costeo Absorbente
  • 9. Métodos de costeo Costos de producción Materia prima Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Variable Variable Variable Fijo Fijo
  • 10. Gastos Operativos Alquiler Mano de Obra Indirecta Seguros Fijo Variable Fijo Fijo Variable Materiales Fijo Variable Métodos de costeo
  • 11. Costeo directo Utilidad = Ingresos – Costos Variables Producción – Costos variables de los Gastos - Costos Fijos de la Producción – Costos Fijos de los Gastos - Se acumulan los costos variables de la producción - Se acumulan los costos variables de los gastos - Se acumulan los costos fijos de la producción - Se acumulan los costos fijos de los gastos
  • 12. Costeo directo – similar al CVU Datos En S/ Ingresos S/ 1,000x 600 600,000 Costo de la mercancía vendida Inventario inicial 0 Costo variable de fabricación S/ 200x 800uu 160,000 Costo de las mercancía disponible para la venta 160,000 Menos inventario final S/ 200x 200uu 40,000 Costo de la mercancía vendida 120,000 Costos variables de marketing S/ 190x 600uu vendidas 114,000 Contribución marginal 366,000 Costos fijos de fabricación (indirectos) 120,000 Costos fios de las ventas 108,000 Utilidad Operativa 138,000 Costeo variable Ingresos – Costos variables = Contribución marginal Costos fijos Utilidad operativa
  • 13. Costeo Absorbente El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que considera a todos los costos de producción (variables y fijos) como costos de los productos; es decir, que son inventariables.
  • 14. Costos de producción Materia prima Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Variable Variable Variable Fijo Fijo Costeo Absorbente
  • 15. Gastos Operativos Alquiler Mano de Obra Indirecta Seguros Fijo Variable Fijo Fijo Variable Materiales Fijo Variable Costeo Absorbente
  • 16. Utilidad = Ingresos – Costos Variables y Fijos de la Producción – Costos variables de los Gastos – Costos Fijos de los Gastos - Se acumulan los costos variables y fijos de la producción - Se acumulan los costos variables de los gastos - Se acumulan los costos fijos de los gastos Costeo Absorbente
  • 17. Datos En S/ Ingresos S/ 1,000x 600 600.000 Costo de la mercancía vendida Inventario inicial 0 Costo variable de fabricación S/ 200x 800uu 160.000 Costos fijos de fabricación asignados S/ 150x 800uu 120.000 Costo de las mercancía disponible para la venta 280.000 Menos inventario final S/ 350x 200uu 70.000 Costo de lamercancíavendida 210.000 Utilidad bruta 390.000 Costos variables de marketing S/ 190x 600uu vendidas 114.000 Costos fijos de ventas 108.000 Utilidad operativa 168.000 Costeo absorbente Se halla la utilidad bruta a través de los costos de fabricación (fijos y variables) Costos del periodo Utilidad operativa Costeo Absorbente = Estado de Resultados Proyectado
  • 18. Costeo Absorbente / Variable Disponemos de información de la venta de hornos industriales de la empresa “El hornero”: 1. No tiene inventario inicial. Su producción es de 800 hornos. La venta es de 600 hornos. 2. El precio de venta de cada horno es de S/ 1,000.00 3. Los costos de producción son: a. Costos Variables Unitarios (CVU): 1) Materia Prima –(MP) S/ 110 2) Mano de Obra Directa (MOD) S/ 40 3) Costos Indirectos de Fabricación (CIF) S/ 50 b. Total de Costos Fijos : S/ 120,000 4. Gastos Operativos a. Variables (CVU): De marketing S/ 190 (por cada venta) b. Fijos (Total) : De ventas S/ 108,000.00 (toda la fuerza de ventas)
  • 19. Primero: Se identifica el Precio de Venta; los costos variables (de la fabricación y operativos) y los costos fijos (de fabricación y operativos), es decir, “se ordenan los datos” Precio de venta Unitario Costo variable de fabricación por unidad Materia Prima por unidad Mano de Obra Directa por unidad Costos indirecto de fabricación por unidad Costo variable de fabricación por unidad Gasto variable de marketing por unidad (indirecto) Costos fijos de fabricación (indirectos) Gasto fijo de ventas ¿Cuál sería la Utilidad Operativa con el sistema Variable? Costeo Absorbente / Variable
  • 20. Segundo: se halla el costo de venta “variable” analizando el inventario inicial, la producción del periodo y el inventario final. Hacer esto en unidades y en términos monetarios Cantidades Cvunit Ctotal Inventario inicial Producción Disponible para la venta Inventario final Ventas - Costo de Ventas Costeo Absorbente / Variable
  • 21. Tercero, se confecciona el Estado de Resultados Variable “Tipo CVU” ( Ingresos – todos los CCVV y CCFF) – Ojo que no se vende toda la producción (establecer el costo de las ventas) Ingresos Costo de ventas Inventario inicial Costo variable de la fabricación Costo disponible para la venta Inventario final Costos variables de marketing Contribución marginal Costos Fijos Costos fijos de fabricación Gastos fijos de ventas Utilidad Operativa Costeo Absorbente / Variable
  • 22. El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que considera a todos los costos de fabricación (variables y fijos) como costos de los productos; es decir, que son inventariables. Esto significa que el inventario “absorbe” todos los costos de fabricación. Costeo Absorbente / Variable
  • 23. Primero: Se identifica el precio de venta; los costos de producción (sean variables y fijos x unidad) y los gastos operativos (sean variables y fijos) – se ordenan los datos ¿Cuál sería la Utilidad Operativa Absorbente? Precio de venta Unitario Costo variable de fabricación por unidad Materia Prima por unidad Mano de Obra Directa por unidad Costos indirecto de fabricación por unidad Costo variable de fabricación por unidad Costos fijos Costos fijos de fabricación Costos fijos de fabricación por unidad Gastos Operativos Gasto variable de marketing por unidad Gasto fijos de ventas El “costo unitario” a tener en cuenta estaría conformado por el CVU y CFU de la producción S/ ……. + S/ ……. = S/ ……. Costeo Absorbente / Variable
  • 24. Bajo el costeo absorbente, los costos fijos de fabricación son costos inventariables. En nuestro ejemplo, el costo de fabricación fijo estándar es de S/ 150 por unidad producida (120,000 ÷ 800 unidades). Costos variables de fabricación por unidad producida Materia Prima por unidad 110 Mano de Obra Directa po unidad 40 Costos indirecto de fabricación por unidad 50 200 Costos fijos de fabricación por unidad producida 150 Costos inventariables totales por unidad producida 350 Costeo Absorbente / Variable
  • 25. Costo de ventas x absorcion Costo unitario variable de produccion Costo unitario fijo de produccion Costo uniario de ventas x absorcion Cantidad Cvunit Costo Total Inventario inicial Producción Disponible para la venta Inventario final Ventas - Costo de Ventas Segundo: se detalla el costo de venta “absorbente” analizando el inventario inicial, la producción del periodo y el inventario final de todos los datos de la producción. Considerando como Costo Variable Unitario la suma del costo unitario fijos + costo unitario variable de la producción. (en este ejemplo S/ 350) Costeo Absorbente / Variable
  • 26. Tercero, se confecciona el Estado de Resultados Absorbente ( Ingresos – Costos de Producción – Gastos Operativos) – Ojo que no se vende toda la producción (será necesario establecer el costo de las ventas) Ingresos Costos de ventas Inventario inicial Costo absorbente de la produccion Costo disponible para la venta Inventario final Utilidad Bruta Gastos Operativos Costos variables de marketing Costo fijo de ventas Utilidad Operativa Absorbente Costeo Absorbente / Variable
  • 27. Inventario final - Costeo Variable 200 Cada unidad 200 = 40,000 Inventario final - Costeo Absorbente 200 Cada unidad 350 = 70,000 Cantidad S/ x Unidad Costeo Absorbente / Variable
  • 28. El Gerente de “El Hornero”, desea lanzar un nuevo producto al mercado. Se trata de un mini-horno doméstico. Disponemos de información de la venta de hornos industriales de la empresa El Hornero: 1. No tiene inventario inicial. Su producción será de 1,500 hornitos. La venta sería de 1,000 hornitos. 2. El precio de venta de cada hornito es de S/ 100.00 3. Los costos de producción son: a. Variables (unitarios): 1) MP S/ 11 2) MOD S/ 4 3) CIF S/ 5 b. Fijos (total): S/ 12,000 4. Gastos Operacionales a. Variables (unitario): De marketing S/ 19 b. Fijos (Total) : De ventas S/ 10,800.00 ¿Cuál sería la utilidad mediante el costeo absorbente?
  • 29. El Gerente de El Hornero, está revisando sus archivos de hace cinco años, cuando lanzó los famosos “cilindros”; que le fue muy bien. Ahora quiere lanzar las “cajas chinas” y quiere calcular cuáles serían sus resultados. Su visión es exportarlas, pero quiere desarrollar un piloto. La información que tiene es la siguiente: 1. Calcula vender unos 700. No tiene inventario inicial. Su producción será de 700 cajas chinas. No tendrá saldos. 2. El precio de venta de cada caja china será de S/ 250.00 3. Los costos de producción son: MPUnit S/ 35.00; MOD Unid S/ 50.00; CIF variables S/ 15.00 por unidad; CIF fijos S/ 21,000 por toda la producción. Gastos de dos vendedores S/ 1,500 cada uno; gastos administrativos fijos S/ 5,000 y gastos de marketing variables S/ 5.00 por unidad vendida. ¿Cuál sería la utilidad mediante el costeo absorbente?
  • 30. Siguiente clase Tema Nro. 5B: Sistema de costos por absorción: concepto, características, importancia y objetivos. Para los alumnos: Realizar ejercicios en forma personal. Entrega la clase siguiente. Control de lectura Desde Pag 832 “Medición de utilidades” hasta pagina 838. Del libro “Administración de costos” Contabilidad y control – De Hansen y Mowen – 5ta Edición.