SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD DE “CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS”
“UAGRM BUSINESS SCHOOL”
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TAREA DE COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCION
Maestrantes:
Percy Bejarano Arancibia
Carlos Robles Jiménez
Anghelo Ticona
Julio Cesar Méndez Cespedes
Ricardo Vidaurre Ramos
Docente: PhD. Eudaldo Virgilio Sarria Yturregui
SANTA CRUZ – BOLIVIA
1. ¿Cuál es la diferencia entre costeo absorbente y costeo variable?
R.- Las diferencias entre los metodos de costeo se centran en el tratamiento contable de los
costos fijos de produccion. Para determinar el costo de produccion, el costeo absobente
considera la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos, sin importa
que dichos elementos tengan caracteristicas fijas o variables en relacion con el volumen de
produccion. Mientas que el costeo directo para determinar el costo de produccion, incluye los
costos fijos de produccion y solo considera los costos cuya magnitud cambia en razon directa
de los aumentos o disminuciones registrados en el volumen de produccion, es decir, los costos
variables de materia prima, mano de obra y cargos indirectos.
2. ¿El costeo variable que manejo le da a los gastos de venta y de administración como
costos del producto o como costos del periodo?
R.- Bajo este método se consideran como costos del producto únicamente los recursos de
carácter variable consumidos dentro del Departamento de producción.
3. Explique cómo se desplazan los costos fijos de manufactura de un periodo a otro en
el costeo absorbente
R.- El costeo absorbente asigna una porción del costo indirecto fijo de manufactura a cada
unidad de producto, junto con los costos variables de manufactura.
Considera como costos del producto, todos los recursos consumidos dentro del departamento
de producción, sin importar su comportamiento con el volumen de actividad, es decir si son
variables o fijos. El producto absorbe los costos de producción.
4. ¿Qué argumentos se pueden dar para justificar que los costos fijos de manufactura
se traten como costos del periodo y como costos del producto?
R.- Los costos de MOD fija y los CIF fijos se consideran como costos del período de tal manera
que ningún costo fijos de manufactura se trata como costo del producto, generando que el
costo unitario del producto en inventario o en el costo de ventas, no contenga ningún costo fijo.
Cuando se vende todo lo que se produjo durante el periodo, todos los costos fijos de
manufactura asignados a los productos según el costeo absorbente se convierten en parte del
costo de ventas del año. Según el costeo variable, el total de los costos fijos de manufactura
fluye directamente en el estado de resultados como un gasto. Entonces, sea el método de que
se trate, cuando la producción igual la ventas (y por tanto, los inventarios no varían) todos los
costos indirectos fijos de manufacturan fluyen en el estado de resultados como un gasto. Y la
utilidad es la misma en ambos métodos
5. La Colina es una empresa familiar establecida en Palmira, la compañía fabrica a mano unos hermosos bolsos
artesanales. Los bolsos se venden a 150.000 pesos. A continuación se anotan datos seleccionados de las operaciones
de la compañía el año pasado
DATOS:
Precio de Venta 150,000.00
Unidades en el inventario inicial 0
Unidades producidas 250
Unidades vendidas 225
Unidades en el inventario final 25
Costos variables por unidad:
Materiales directos 50,000.00
Mano de obra directa 120,000.00
indirectos variablede manufactura 40,000.00
Variables de venta y de administración 20,000.00
Costos fijos:
Indirecots fijos de manufactura 550,000.00
Fijos de venta y de administracion 1,100,000.00
a) CALCULO DEL COSTO UNITARIO POR EL COSTEO ABSORBENTE DE UNBOLSO ARTESANAL
Materiales directos 50,000.00
Mano de obra directa 120,000.00
indirectos variablede manufactura 40,000.00
Indirecots fijos de manufactura 2,200.00
TOTAL COSTO UNITARIO ABSORBENTE 212,200.00
b) CALCULODEL COSTO UNITARIO POR EL COSTEO VARIABLE DE UNBOLSO ARTESANAL
Materiales directos 50,000.00
Mano de obra directa 120,000.00
indirectos variablede manufactura 40,000.00
TOTAL COSTO UNITARIO VARIABLE 210,000.00
6. Iluminata S.A. fabrica sistemas de
alumbrado público municipal de trabajo
pesado. La compañía emplea el costeo
variable para los informes administrativos
internos y el costeo absorberte para los
informes externos que se entregan a
accionistas, acreedores y el gobierno. La
compañía entrega los datos siguientes:
Los gastos generales fijos de la compañía por
unidad fueron constantes de 560 unidades
monetarias durante los 3 años.
Se requiere:
1. Determinar el costeo absorbente de cada
año de la utilidad de operación. presente su
respuesta como un informe de conciliación,
según el modelo.
1) Conciliacion de Utilidades
Var UAII Inv I - Inv F * TF Tasa Fija Predeterminada Costo Fijo
Año 2010 560 560 Cap Normal
Año 2009 560 560
Año 2008 560 560
2. En el año 4, la utilidad de operación por
costeo absorbente fue de 984.000 unidades
monetarias y con costeo variable de 1.012.400.
¿Los inventarios aumentaron o se redujeron en
el cuarto año? ¿Cuánto de los costos
generales fijos de manufactura se difieran o
desplazaron del inventario del cuarto año?
R) Los inventarios disminuyen y se
liberan los costos fijos de manufactura
que antes se habían diferido al
inventario según el costeo absorbente y
se cargan contra el ingreso (conocido
como costo fijo de manufactura diferido
en el inventario), lo que afecta la utilidad
7. Londoño y compañía manufactura y vende un único producto, se incurrió en los costos que se detallan a
continuación durante el primer año de operación de la compañía:
Durante el año, la compañía produjo 25.000 unidades y vendió 20.000 unidades. El precio de venta del
producto de la compañía es de 50 unidades monetarias por pieza.
Se requiere:
i) Si la compañía usa el costeo absorbente: calcular el costo unitario de producción y preparar un estado de
resultados para el año.
Costeo Absorbente
Calculo del Costo Unitario:
Materiales Directo 6.00
Mano de obra directa 12.00
Indirectos variables demanufactura 5.00
Indirectos fijos demanufactura 14.00
Total Costo Unitario 37.00
Estado de Resultado Costo Absorbente
Ventas 20.000 unidades a Bs 50 1,000,000
Menos:
Costo de Venta 740,000
Inventario Inicial
Costo de produccion ( 25000*37) 925,000
Inventario final ( 5000 * 37) 185,000
Utilidad Bruta 260,000
Menos:
Gastos variables deadministracion 60,000
Gastos Fijos deventas y administracion 175,000
Utilidad Operativa 25,000
ii) Si la compañía usa el costeo variable: calcular el costeo unitario de producción y preparar un estado de
resultados para el año.
Calculo del Costo Variable
Materiales Directo 6.00
Mano de obra directa 12.00
Indirectos variables demanufactura 5.00
Total Costo Unitario 23.00
Estado de Resultado Costo Variable
Ventas 20.000 unidades a Bs 50 1,000,000
Menos:
Costo de Venta 460,000
Inventario Inicial
Costo de produccion ( 25000*23) 575,000
Inventario final ( 5000 * 23) 115,000
Utilidad Bruta 540,000
Menos:
Costos Indirectos de Manufactura 0
Gastos variables deadministracion 60,000
Gastos Fijos deventas y administracion 0
Pérdida Operativa 480,000
8.Sierra S.A incurre en los costos siguientes para elaborar un único producto (en
dólares):
Datos
Costos variable por unidad
Producción:
Materiales directos $ 9
Mano de obra directa $ 10
Indirectos Variables de
Manufactura
$ 5
Variables de Venta y de
Administración
$ 3
Costos fijos anuales:
Indirectos fijos de manufactura
$
150,000
Fijos de Venta y de administración
$
400,000
UniadesProducidas 25000
UnidadesVendidas 22000
Inventariofinal 3000
$
72000
Se pide:
1. ¿Si la compañía con costeoabsorbente o variable e costo de las unidades enla cuenta de inventario de productos
terminados?Muestre los cálculos que apoyensu repuesta.
Calculo Costo Unitario
Absorbente
Calculo Costo Unitario
Variable
Materiales directos 9.00 Materiales directos 9.00
Mano de obra directa 10.00 Mano de obra directa 10.00
Indirectos Variables de
Manufactura
5.00
Indirectos Variables de
Manufactura
5.00
Indirectos fijos de manufactura 6.00
Total Costo Unitario 30.00 Total Costo Unitario 24.00
Inventario Final
90,000 $
InventarioFinal
72,000
$
2. Si la compañía desea preparar los estados financieros del año para enviar a sus
accionistas:
a. ¿Es correcto que se use la cifra de 72.000 dólares para la partida de inventario de productos
terminados en estos estados para informe externo? Explique
No es correcto, esta cantidad debe mostrarse en los estados financieros internos, para fines
administrativos, con el fin de facilitar la toma de decisiones
Bajo este métodose considerancomocostosdel productoúnicamentelosrecursosde caráctervariable
consumidosdentrodel departamentode producción.
b. ¿Qué valuación de inventarios debe asignarse a las 3000 unidades en el inventario
para fines de información a externos?
El método de valuacion de inventario que se debe utilizar es el metodo de costeo
absorbente
9. Pepe Gongo Inc fabrica un producto único: una parrilla para barbacoas hecha a mano
que vende a 210.000 pesos.
La información delas operaciones del año pasado es:
2010
Unidades en el inventario inicial 0
Unidades producidas 25000
Unidades vendidas 22000
Unidades en el inventario final 2000
Costos variable por unidad Producción:
Materiales directos 50,000 $
Mano de obra directa 80,000 $
Indirectos variables de manufactura 20,000 $
Variables de venta y de administración 10,000 $
Costos fijos anuales:
Indirecto fijos de manufactura 700,000 $
Fijos de venta y de administración 285,000 $
Se requiere:
a. Si la compañía usa el costeo variable, calcular el costo unitario de producción de
una parrilla para barbacoa.
Costo Unitario Variable
Materiales directos 50,000 $
Mano de obra directa 80,000 $
Indirectos variables de manufactura 20,000 $
Total Costo Unitario Variable 150,000 $
b. Si la compañía usa el costeo variable, prepara un estado de resultados del año
con el formato de margen de contribución.
Estado de Resultado Costo Variable
Ventas 22.000 unidades a Bs 210.000 4,620,000,000
Menos:
Costo de Venta 3,450,000,000
Inventario Inicial
Costo de produccion ( 25000*150000) 3,750,000,000
Inventario final ( 2000 * 150000) 300,000,000
Utilidad Bruta 1,170,000,000
Menos:
Costos Indirectos de Manufactura 700,000
Gastos variables deadministracion 220,000,000
Gastos Fijos deventas y administracion 285,000
Utilidad Operativa 949,015,000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
mspico
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
01478963
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
bebitalita
 

La actualidad más candente (20)

CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Contabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABCContabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABC
 
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptualPérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
Costeo ABC
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abc
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
 
Proposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccionProposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccion
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
 

Similar a Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)

GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
AmyKleisinger
 
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdfSem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
GianellaMilagrosTova1
 
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbenteConceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
ALFREDO GARCIA
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
mgini
 

Similar a Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1) (20)

GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
costos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.pptcostos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.ppt
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdfSem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbenteConceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
 
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdfBlue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
 
Sistemas de costos. directo y absorbente
Sistemas de costos.  directo y absorbenteSistemas de costos.  directo y absorbente
Sistemas de costos. directo y absorbente
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)
 
Tav02 contabussvgiq2014ii
Tav02 contabussvgiq2014iiTav02 contabussvgiq2014ii
Tav02 contabussvgiq2014ii
 
administracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptadministracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.ppt
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Administracin de costos
Administracin de costosAdministracin de costos
Administracin de costos
 
FEP- presentacion sistema de costeo.pptx
FEP- presentacion sistema de costeo.pptxFEP- presentacion sistema de costeo.pptx
FEP- presentacion sistema de costeo.pptx
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Sesión1-3.pptx
Sesión1-3.pptxSesión1-3.pptx
Sesión1-3.pptx
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE “CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS” “UAGRM BUSINESS SCHOOL” MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TAREA DE COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCION Maestrantes: Percy Bejarano Arancibia Carlos Robles Jiménez Anghelo Ticona Julio Cesar Méndez Cespedes Ricardo Vidaurre Ramos Docente: PhD. Eudaldo Virgilio Sarria Yturregui SANTA CRUZ – BOLIVIA
  • 2. 1. ¿Cuál es la diferencia entre costeo absorbente y costeo variable? R.- Las diferencias entre los metodos de costeo se centran en el tratamiento contable de los costos fijos de produccion. Para determinar el costo de produccion, el costeo absobente considera la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos, sin importa que dichos elementos tengan caracteristicas fijas o variables en relacion con el volumen de produccion. Mientas que el costeo directo para determinar el costo de produccion, incluye los costos fijos de produccion y solo considera los costos cuya magnitud cambia en razon directa de los aumentos o disminuciones registrados en el volumen de produccion, es decir, los costos variables de materia prima, mano de obra y cargos indirectos. 2. ¿El costeo variable que manejo le da a los gastos de venta y de administración como costos del producto o como costos del periodo? R.- Bajo este método se consideran como costos del producto únicamente los recursos de carácter variable consumidos dentro del Departamento de producción. 3. Explique cómo se desplazan los costos fijos de manufactura de un periodo a otro en el costeo absorbente R.- El costeo absorbente asigna una porción del costo indirecto fijo de manufactura a cada unidad de producto, junto con los costos variables de manufactura. Considera como costos del producto, todos los recursos consumidos dentro del departamento de producción, sin importar su comportamiento con el volumen de actividad, es decir si son variables o fijos. El producto absorbe los costos de producción. 4. ¿Qué argumentos se pueden dar para justificar que los costos fijos de manufactura se traten como costos del periodo y como costos del producto? R.- Los costos de MOD fija y los CIF fijos se consideran como costos del período de tal manera que ningún costo fijos de manufactura se trata como costo del producto, generando que el costo unitario del producto en inventario o en el costo de ventas, no contenga ningún costo fijo. Cuando se vende todo lo que se produjo durante el periodo, todos los costos fijos de manufactura asignados a los productos según el costeo absorbente se convierten en parte del costo de ventas del año. Según el costeo variable, el total de los costos fijos de manufactura fluye directamente en el estado de resultados como un gasto. Entonces, sea el método de que se trate, cuando la producción igual la ventas (y por tanto, los inventarios no varían) todos los costos indirectos fijos de manufacturan fluyen en el estado de resultados como un gasto. Y la utilidad es la misma en ambos métodos
  • 3. 5. La Colina es una empresa familiar establecida en Palmira, la compañía fabrica a mano unos hermosos bolsos artesanales. Los bolsos se venden a 150.000 pesos. A continuación se anotan datos seleccionados de las operaciones de la compañía el año pasado DATOS: Precio de Venta 150,000.00 Unidades en el inventario inicial 0 Unidades producidas 250 Unidades vendidas 225 Unidades en el inventario final 25 Costos variables por unidad: Materiales directos 50,000.00 Mano de obra directa 120,000.00 indirectos variablede manufactura 40,000.00 Variables de venta y de administración 20,000.00 Costos fijos: Indirecots fijos de manufactura 550,000.00 Fijos de venta y de administracion 1,100,000.00 a) CALCULO DEL COSTO UNITARIO POR EL COSTEO ABSORBENTE DE UNBOLSO ARTESANAL Materiales directos 50,000.00 Mano de obra directa 120,000.00 indirectos variablede manufactura 40,000.00 Indirecots fijos de manufactura 2,200.00 TOTAL COSTO UNITARIO ABSORBENTE 212,200.00 b) CALCULODEL COSTO UNITARIO POR EL COSTEO VARIABLE DE UNBOLSO ARTESANAL Materiales directos 50,000.00 Mano de obra directa 120,000.00 indirectos variablede manufactura 40,000.00 TOTAL COSTO UNITARIO VARIABLE 210,000.00
  • 4. 6. Iluminata S.A. fabrica sistemas de alumbrado público municipal de trabajo pesado. La compañía emplea el costeo variable para los informes administrativos internos y el costeo absorberte para los informes externos que se entregan a accionistas, acreedores y el gobierno. La compañía entrega los datos siguientes: Los gastos generales fijos de la compañía por unidad fueron constantes de 560 unidades monetarias durante los 3 años. Se requiere: 1. Determinar el costeo absorbente de cada año de la utilidad de operación. presente su respuesta como un informe de conciliación, según el modelo. 1) Conciliacion de Utilidades Var UAII Inv I - Inv F * TF Tasa Fija Predeterminada Costo Fijo Año 2010 560 560 Cap Normal Año 2009 560 560 Año 2008 560 560 2. En el año 4, la utilidad de operación por costeo absorbente fue de 984.000 unidades monetarias y con costeo variable de 1.012.400. ¿Los inventarios aumentaron o se redujeron en el cuarto año? ¿Cuánto de los costos generales fijos de manufactura se difieran o desplazaron del inventario del cuarto año? R) Los inventarios disminuyen y se liberan los costos fijos de manufactura que antes se habían diferido al inventario según el costeo absorbente y se cargan contra el ingreso (conocido como costo fijo de manufactura diferido en el inventario), lo que afecta la utilidad
  • 5. 7. Londoño y compañía manufactura y vende un único producto, se incurrió en los costos que se detallan a continuación durante el primer año de operación de la compañía: Durante el año, la compañía produjo 25.000 unidades y vendió 20.000 unidades. El precio de venta del producto de la compañía es de 50 unidades monetarias por pieza. Se requiere: i) Si la compañía usa el costeo absorbente: calcular el costo unitario de producción y preparar un estado de resultados para el año. Costeo Absorbente Calculo del Costo Unitario: Materiales Directo 6.00 Mano de obra directa 12.00 Indirectos variables demanufactura 5.00 Indirectos fijos demanufactura 14.00 Total Costo Unitario 37.00 Estado de Resultado Costo Absorbente Ventas 20.000 unidades a Bs 50 1,000,000 Menos: Costo de Venta 740,000 Inventario Inicial Costo de produccion ( 25000*37) 925,000 Inventario final ( 5000 * 37) 185,000 Utilidad Bruta 260,000 Menos: Gastos variables deadministracion 60,000 Gastos Fijos deventas y administracion 175,000 Utilidad Operativa 25,000 ii) Si la compañía usa el costeo variable: calcular el costeo unitario de producción y preparar un estado de resultados para el año. Calculo del Costo Variable Materiales Directo 6.00 Mano de obra directa 12.00 Indirectos variables demanufactura 5.00 Total Costo Unitario 23.00 Estado de Resultado Costo Variable Ventas 20.000 unidades a Bs 50 1,000,000
  • 6. Menos: Costo de Venta 460,000 Inventario Inicial Costo de produccion ( 25000*23) 575,000 Inventario final ( 5000 * 23) 115,000 Utilidad Bruta 540,000 Menos: Costos Indirectos de Manufactura 0 Gastos variables deadministracion 60,000 Gastos Fijos deventas y administracion 0 Pérdida Operativa 480,000
  • 7. 8.Sierra S.A incurre en los costos siguientes para elaborar un único producto (en dólares): Datos Costos variable por unidad Producción: Materiales directos $ 9 Mano de obra directa $ 10 Indirectos Variables de Manufactura $ 5 Variables de Venta y de Administración $ 3 Costos fijos anuales: Indirectos fijos de manufactura $ 150,000 Fijos de Venta y de administración $ 400,000 UniadesProducidas 25000 UnidadesVendidas 22000 Inventariofinal 3000 $ 72000 Se pide: 1. ¿Si la compañía con costeoabsorbente o variable e costo de las unidades enla cuenta de inventario de productos terminados?Muestre los cálculos que apoyensu repuesta. Calculo Costo Unitario Absorbente Calculo Costo Unitario Variable Materiales directos 9.00 Materiales directos 9.00 Mano de obra directa 10.00 Mano de obra directa 10.00 Indirectos Variables de Manufactura 5.00 Indirectos Variables de Manufactura 5.00 Indirectos fijos de manufactura 6.00 Total Costo Unitario 30.00 Total Costo Unitario 24.00 Inventario Final 90,000 $ InventarioFinal 72,000 $ 2. Si la compañía desea preparar los estados financieros del año para enviar a sus accionistas: a. ¿Es correcto que se use la cifra de 72.000 dólares para la partida de inventario de productos terminados en estos estados para informe externo? Explique No es correcto, esta cantidad debe mostrarse en los estados financieros internos, para fines administrativos, con el fin de facilitar la toma de decisiones Bajo este métodose considerancomocostosdel productoúnicamentelosrecursosde caráctervariable consumidosdentrodel departamentode producción. b. ¿Qué valuación de inventarios debe asignarse a las 3000 unidades en el inventario para fines de información a externos? El método de valuacion de inventario que se debe utilizar es el metodo de costeo absorbente
  • 8. 9. Pepe Gongo Inc fabrica un producto único: una parrilla para barbacoas hecha a mano que vende a 210.000 pesos. La información delas operaciones del año pasado es: 2010 Unidades en el inventario inicial 0 Unidades producidas 25000 Unidades vendidas 22000 Unidades en el inventario final 2000 Costos variable por unidad Producción: Materiales directos 50,000 $ Mano de obra directa 80,000 $ Indirectos variables de manufactura 20,000 $ Variables de venta y de administración 10,000 $ Costos fijos anuales: Indirecto fijos de manufactura 700,000 $ Fijos de venta y de administración 285,000 $ Se requiere: a. Si la compañía usa el costeo variable, calcular el costo unitario de producción de una parrilla para barbacoa. Costo Unitario Variable Materiales directos 50,000 $ Mano de obra directa 80,000 $ Indirectos variables de manufactura 20,000 $ Total Costo Unitario Variable 150,000 $ b. Si la compañía usa el costeo variable, prepara un estado de resultados del año con el formato de margen de contribución. Estado de Resultado Costo Variable Ventas 22.000 unidades a Bs 210.000 4,620,000,000 Menos: Costo de Venta 3,450,000,000 Inventario Inicial Costo de produccion ( 25000*150000) 3,750,000,000 Inventario final ( 2000 * 150000) 300,000,000 Utilidad Bruta 1,170,000,000 Menos: Costos Indirectos de Manufactura 700,000 Gastos variables deadministracion 220,000,000 Gastos Fijos deventas y administracion 285,000 Utilidad Operativa 949,015,000