SlideShare una empresa de Scribd logo
5° Julio – 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°03
Todos podemos aprender y debemos demostrarlo I
Quinto – grado
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL :Chiclayo
1.2. Institución Educativa :11 142 “SAN JUAN DE LA VIÑA”
1.3. Profesor(a) : Anni María Vásquez Chavarry
1.4. Grado/sección(es) a cargo : 5º
1.5. Fecha : Del 17 al 21 de julio
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Este proyecto busca que en este I Semestre los estudiantes de quinto grado demuestren los logros obtenidos en la expresión oral, los
compilados de sus producciones escritas, resolución de diversos problemas, conocimientos científicos, históricos y artísticos que se
realizaron en las diversas actividades de aprendizaje.
Es un acontecimiento de reflexión y de demostrar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes a toda la comunidad educativa.
Se planteará los siguientes retos: ¿Cómo podemos demostrar nuestros logros de aprendizaje a la comunidad educativa? ¿Cómo
podemos organizar y participar en el I día del logro?
Se espera que los estudiantes participen en la exposición de sus logros adquiridos durante este medio año.
5° Julio – 2
III. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO:
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO
HAREMOS?
¿QUÉ
NECESITAREMOS?
¿PARA QUÉ LO
HAREMOS?
¿CUÁNDO LO
HAREMOS?
RESPONSABLES
 Participación de una
discusión de las
actividades que
presentaremos.
 Clasificar las
actividades que
presentaremos.
 Invitar a la comunidad
educativa a este gran
evento.
 Recibir con buen trato
a los invitados
 Exposición de los
aprendizajes de las
diferentes áreas.
 Emitimos opiniones
con argumentos
sobre las actividades
que expondremos.
 Clasificar los trabajos
realizados.
 Elaborar tarjetas de
invitación y souvenirs.
 Plantear normas de
buen traro.
 Exposición de todo lo
aprendido
 Papelotes
 Plumones.
 Cartulinas de colores
 Videos
 Láminas
 Fichas de actividades
 Para presentar todo
lo que aprendimos
durante el primer
Semestre en el “I Día
del logro”.
 Del 17 al 21 de julio  La maestra y
estudiantes
5° Julio – 3
IV.PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
Lunes
17 de julio
Planificamos la
presentación
de lo que
aprendimos
Comunicación Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
- Participa en diversos
intercambios orales
alternando los roles de
hablante y oyente. Recurre a
sus saberes previos y aporta
nueva información para
argumentar, explicar y
complementar las ideas
expuestas. Considera
normas y modos de cortesía
según el contexto
sociocultural.
- Opina como hablante y
oyente sobre ideas, hechos
y temas, de textos orales del
ámbito escolar, social o de
medios de comunicación.
- Justifica su posición sobre lo
que dice el texto oral
considerando su experiencia
y el contexto en que se
desenvuelve.
- Participa de una
discusión sobre las
actividades que se
realizarán para el día
del logro.
- Justifica su posición
en la discusión con
buenos argumentos
adaptándolas al
propósito del tema
tratado.
- Discutimos
sobre las
actividades que
presentaremos
en el día del
logro.
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
Clasificamos
nuestras
indagaciones
de ciencia y
tecnología
Ciencia y
Tecnología
Indaga mediante
métodos científicos para
construir sus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
- Diseña estrategias para
- Formula preguntas acerca
de las variables que influyen
en un hecho, fenómeno u
objeto natural o tecnológico.
- Plantea hipótesis que
expresan la relación causa-
efecto y determina las
variables involucradas.
- Obtiene datos cualitativos o
- Plantea el problema
de indagación y sus
posibles hipótesis
aplicando los pasos
del método científico.
- Registra el proceso
de sus indagaciones y
elabora sus
conclusiones.
- Registra los
pasos del
método
científico en un
esquema
gráfico.
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
5° Julio – 4
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
hacer indagación.
- Genera y registra datos
o información.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
cuantitativos que evidencian
la relación entre las
variables que utiliza para
responder la pregunta. Re-
gistra los datos y los
representa en diferentes
organizadores.
- Compara los datos
cualitativos o cuantitativos
para probar sus hipótesis y
las contrasta con
información científica.
Elabora sus conclusiones.
Asumimos
compromisos
para seguir
aprendiendo
Tutoría Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas las
personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
- Muestra un trato respetuoso
e inclusivo con sus
compañeros de aula y
propone acciones para
mejorar la convivencia a
partir de la reflexión sobre
conductas propias o de
otros. Evalúa el
cumplimiento de sus
deberes.
- Asumen
compromisos los
estudiantes y padres
de familia para
continuar con el logro
de sus aprendizajes.
- Escribe un
compromiso de
seguir
aprendiendo.
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
Martes
18 de julio
Explicamos
cómo
seleccionamos
la información
Personal Social Construye
interpretaciones
históricas.
- Interpreta críticamente
fuentes diversas.
- Comprende el tiempo
histórico.
- Obtiene información sobre
un hecho o proceso
histórico, desde el Virreinato
hasta el proceso de la
Independencia del Perú, a
partir de cuadros
estadísticos, gráficos
sencillos o investigaciones
- Obtiene información
y clasifica los trabajos
para “El Día del logro”
de acuerdo a su
fuente histórica.
- Explica como
clasificar la
información de
- Ficha de fuente
histórica.
Enfoque
inclusivo o
atención a la
diversidad.
5° Julio – 5
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
- Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.
históricas. acuerdo a su fuente.
Reflexionamos
con la parábola
de los talentos
Educación
Religiosa
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
- Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
- Reconoce el amor de Dios
presente en la Historia de la
Salvación respetándose a sí
mismo y a los demás.
- Explica con sus
propias palabras la
enseñanza o mensaje
de la parábola los
talentos.
- Reconoce que debe
compartir con los
demás los talentos
que Dios le dio.
- Escribe una
reflexión o
mensaje de la
parábola los
talentos.
Enfoque
inclusivo o
atención a la
diversidad.
Resolvemos
problemas de
tiempo con
diversas
estrategias
Matemática Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Mide, estima y compara la
masa de los objetos
(kilogramo) y el tiempo
(décadas y siglos) usando
unidades convencionales
(expresadas con naturales,
fracciones y decimales); y
usa multiplicaciones o
divisiones por múltiplos de
- Realiza conversiones
de las unidades de
tiempo de minutos a
horas y viceversa.
- Expresa las
conversiones
realizadas con la
unidad de tiempo.
- Resuelve
problemas de
unidades de
tiempo.
Enfoque
inclusivo o
atención a la
diversidad.
5° Julio – 6
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
10, así como equivalencias,
para hacer conversiones de
unidades de masa y tiempo.
Miércoles
19 de julio
Elaboramos
tarjetas de
invitación y
letreros para
los stands
Comunicación Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
- Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a
un tema, las jerarquiza en
subtemas de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla
para ampliar la información,
sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre
las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y
algunos términos propios de
los campos del saber.
- Utiliza recursos gramaticales
y ortográficos (por ejemplo,
el punto aparte para separar
párrafos) que contribuyen a
dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
- Escribe una tarjeta de
invitación a partir de
la planificación, con
cohesión y
coherencia de
acuerdo a su
estructura.
- Revisa su tarjeta de
invitación que tenga
todos los datos
necesarios.
- Tarjeta de
invitación para
el día del logro
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
5° Julio – 7
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
negritas o comillas) para re-
forzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas,
(personificaciones y
adjetivaciones) para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, o
para elaborar patrones rítmi-
cos o versos libres, con el fin
de expresar sus
experiencias y emociones.
Elaboramos
souvenires de
material
reciclado
Arte y cultura Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
- Explora los elementos de los
lenguajes de las artes
visuales, la música, el teatro
y la danza, y los aplica con
fines expresivos y comuni-
cativos. Prueba y propone
formas de utilizar los
medios, los materiales, las
herramientas y las técnicas
con fines expresivos y
comunicativos.
- Genera ideas a partir de
estímulos y fuentes diversas
(tradicionales, locales y
globales) y planifica su
trabajo artístico tomando en
cuenta la información
recogida. Manipula una serie
de elementos, medios,
técnicas, herramientas y
materiales para desarrollar
trabajos que comunican
- Elabora suvenir con
materiales de
reciclaje y aplican
diversas técnicas.
- Crea un Souvenirs
para agradecer su
participación en el día
del logro.
- Elaboramos un
Souvenirs de
un relato
cultural.
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
5° Julio – 8
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
ideas a una audiencia
específica.
Resolvemos
problemas de
proporcionalida
d directa
Matemática Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
- Establece relaciones entre
datos y valores
desconocidos de una
equivalencia y relaciones de
variación entre los datos de
dos magnitudes, y las
transforma en ecuaciones
simples (por ejemplo: x + a =
b) con números naturales, o
en tablas de
proporcionalidad.
- Elabora afirmaciones sobre
los elementos no inmediatos
que continúan un patrón y
las justifica con ejemplos y
cálculos sencillos. Asimismo,
justifica sus procesos de
resolución mediante el uso
de propiedades de la
igualdad y cálculos.
- Representa en tablas
la relación de dos
magnitudes de
proporcionalidad
directa.
- Expresa con razones
problemas de
proporcionalidad
directa.
- Resuelve
problemas para
hallar los
valores de la
proporcionalida
d directa
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
Jueves
20 de julio
Resolvemos
problemas de
proporcionalida
d inversa
Matemática Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión sobre las
- Establece relaciones entre
datos y valores
desconocidos de una
equivalencia y relaciones de
variación entre los datos de
dos magnitudes, y las
transforma en ecuaciones
simples (por ejemplo: x + a =
b) con números naturales, o
en tablas de
- Representa en una
tabla la relación de
dos magnitudes de
proporcionalidad
inversa.
- Expresa con razones
problemas de
proporcionalidad
inversa.
- Resuelve
problemas para
hallar los
valores de la
proporcionalida
d inversa
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
5° Julio – 9
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
proporcionalidad.
- Elabora afirmaciones sobre
los elementos no inmediatos
que continúan un patrón y
las justifica con ejemplos y
cálculos sencillos. Asimismo,
justifica sus procesos de
resolución mediante el uso
de propiedades de la
igualdad y cálculos.
Presentamos lo
que
aprendimos de
ciencia y
tecnología
Ciencia y
Tecnología
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Justifica que el quehacer
tecnológico progresa con el
paso del tiempo como
resultado del avance
científico para resolver
problemas.
- Opina cómo el uso de los
objetos tecnológicos impacta
en el ambiente, con base en
fuentes documentadas con
respaldo científico.
- Describe los
aprendizajes
adquiridos por la
ciencia.
- Explica en una ficha
explicativa utilizando
el método científico
los experimentos
realizados.
- Ficha
explicativa de
la ciencia y
tecnología
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
Viernes
21 de julio
Recibimos con
buen trato a los
asistentes.
Personal Social Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas las
personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Muestra un trato respetuoso
e inclusivo con sus
compañeros de aula y
propone acciones para
mejorar la convivencia a
partir de la reflexión sobre
conductas propias o de
otros. Evalúa el
- Participa en la
elaboración de
acuerdos para el
buen trato que deben
poner en práctica
durante “El día del
logro”
- Acuerdos de un
buen trato.
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
5° Julio – 10
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
cumplimiento de sus
deberes.
- Participa en la construcción
consensuada de normas de
convivencia del aula,
teniendo en cuenta los
deberes y derechos del niño,
y evalúa su cumplimiento.
- Muestra un trato
respetuoso a los
asistentes por el I día
del Logro.
Exposición de
lo aprendido
Comunicación Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
- Expresa oralmente ideas y
emociones de forma
coherente y cohesionada.
Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema y
las desarrolla para ampliar la
información o mantener el
hilo temático. Establece re-
laciones lógicas entre ellas
(en especial, de causa-
efecto, consecuencia y
contraste), a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los cam-
pos del saber.
- Emplea gestos y
movimientos corporales que
enfatizan lo que dice.
Mantiene la distancia física
con sus interlocutores, así
como el volumen, la
- Expone sus
aprendizajes y
expresa los mensajes
que quieren transmitir
en los tipos de texto
que escribió.
- Expresa de manera
clara y ordenada en
su exposición por el
día del logro.
- Exposición de
lo aprendido en
el día del logro.
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
5° Julio – 11
Fecha y
hora
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
entonación y el ritmo de su
voz para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o producir
efectos en el público, como
el suspenso y el
entretenimiento.
Crea un drill
gimnástico en
grupo
(calentamiento,
nutrición e
hidratación)
Educación
Física
Asume una vida
saludable.
- Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
- Realiza actividades de
activación corporal,
psicológica y de
recuperación antes, durante
y después de la práctica de
actividad física; de esta
manera, aplica los
beneficios relacionados con
la salud y planifica dietas
saludables adaptadas a su
edad y sus recursos.
- Reconoce reglas y
normas del dril
gimnástico
- Participa en
diferentes ejercicios y
competencias de drill
gimnásticos
- Crea y ejecuta
un drill
gimnástico en
grupo.
Enfoque de
búsqueda
de la
excelencia
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad.
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa
corporalmente.
- Crea movimientos y
desplazamientos rítmicos e
incorpora las
particularidades de su
lenguaje corporal teniendo
como base la música de su
región, al asumir diferentes
roles en la práctica de
actividad física.
- Participa en
actividades
gimnásticas teniendo
en cuenta el
calentamiento y la
hidratación.
5° Julio – 12
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
17 DE JULIO 18 DE JULIO 19 DE JULIO 20 DE JULIO 21 DE JULIO
Planificamos la
presentación de lo que
aprendimos
Comunicación
Explicamos cómo
seleccionamos la
información
Personal Social
Elaboramos tarjetas de
invitación y letreros para
los stands
Comunicación
Resolvemos problemas
de proporcionalidad
inversa
Matemática
Recibimos con buen trato a
los asistentes.
Personal Social
Clasificamos nuestras
indagaciones de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnología
Reflexionamos con la
parábola de los talentos
Educación Religiosa
Elaboramos souvenires de
material reciclado
Arte y cultura
Presentamos lo que
aprendimos de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnología
Exposición de lo aprendido
Comunicación
Asumimos compromisos
para seguir aprendiendo
Tutoría
Resolvemos problemas
de tiempo con diversas
estrategias
Matemática
Resolvemos problemas
de proporcionalidad
directa
Matemática
Crea un drill gimnástico en
grupo (calentamiento,
nutrición e hidratación)
Educación Física
PLANIFICADOR SEMANAL
Del 17 al 21 de julio

Más contenido relacionado

Similar a 5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc

6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
HebertBlancoZevallos1
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
HebertBlancoZevallos1
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
ElvaAvalosCruz
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
ElvaAvalosCruz
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
yaninasalazar3
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
yaninasalazar3
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
Miguel Cervantes Ames
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
Miguel Cervantes Ames
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
Deysi Mescco Fuentes
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
Deysi Mescco Fuentes
 
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
olgamilagrosvilcamen
 
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
olgamilagrosvilcamen
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
rosariovives2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
rosariovives2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
Milstone Espinoza
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
Milstone Espinoza
 

Similar a 5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc (20)

6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
 
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5  MES DE JULIO (3).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nro 5 MES DE JULIO (3).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc

  • 1. 5° Julio – 1 PROYECTO DE APRENDIZAJE N°03 Todos podemos aprender y debemos demostrarlo I Quinto – grado I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL :Chiclayo 1.2. Institución Educativa :11 142 “SAN JUAN DE LA VIÑA” 1.3. Profesor(a) : Anni María Vásquez Chavarry 1.4. Grado/sección(es) a cargo : 5º 1.5. Fecha : Del 17 al 21 de julio II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Este proyecto busca que en este I Semestre los estudiantes de quinto grado demuestren los logros obtenidos en la expresión oral, los compilados de sus producciones escritas, resolución de diversos problemas, conocimientos científicos, históricos y artísticos que se realizaron en las diversas actividades de aprendizaje. Es un acontecimiento de reflexión y de demostrar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes a toda la comunidad educativa. Se planteará los siguientes retos: ¿Cómo podemos demostrar nuestros logros de aprendizaje a la comunidad educativa? ¿Cómo podemos organizar y participar en el I día del logro? Se espera que los estudiantes participen en la exposición de sus logros adquiridos durante este medio año.
  • 2. 5° Julio – 2 III. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO: ¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? ¿CUÁNDO LO HAREMOS? RESPONSABLES  Participación de una discusión de las actividades que presentaremos.  Clasificar las actividades que presentaremos.  Invitar a la comunidad educativa a este gran evento.  Recibir con buen trato a los invitados  Exposición de los aprendizajes de las diferentes áreas.  Emitimos opiniones con argumentos sobre las actividades que expondremos.  Clasificar los trabajos realizados.  Elaborar tarjetas de invitación y souvenirs.  Plantear normas de buen traro.  Exposición de todo lo aprendido  Papelotes  Plumones.  Cartulinas de colores  Videos  Láminas  Fichas de actividades  Para presentar todo lo que aprendimos durante el primer Semestre en el “I Día del logro”.  Del 17 al 21 de julio  La maestra y estudiantes
  • 3. 5° Julio – 3 IV.PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal Lunes 17 de julio Planificamos la presentación de lo que aprendimos Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos y aporta nueva información para argumentar, explicar y complementar las ideas expuestas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. - Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de medios de comunicación. - Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral considerando su experiencia y el contexto en que se desenvuelve. - Participa de una discusión sobre las actividades que se realizarán para el día del logro. - Justifica su posición en la discusión con buenos argumentos adaptándolas al propósito del tema tratado. - Discutimos sobre las actividades que presentaremos en el día del logro. Enfoque de búsqueda de la excelencia Clasificamos nuestras indagaciones de ciencia y tecnología Ciencia y Tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. - Plantea hipótesis que expresan la relación causa- efecto y determina las variables involucradas. - Obtiene datos cualitativos o - Plantea el problema de indagación y sus posibles hipótesis aplicando los pasos del método científico. - Registra el proceso de sus indagaciones y elabora sus conclusiones. - Registra los pasos del método científico en un esquema gráfico. Enfoque de búsqueda de la excelencia
  • 4. 5° Julio – 4 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Re- gistra los datos y los representa en diferentes organizadores. - Compara los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica. Elabora sus conclusiones. Asumimos compromisos para seguir aprendiendo Tutoría Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y propone acciones para mejorar la convivencia a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros. Evalúa el cumplimiento de sus deberes. - Asumen compromisos los estudiantes y padres de familia para continuar con el logro de sus aprendizajes. - Escribe un compromiso de seguir aprendiendo. Enfoque de búsqueda de la excelencia Martes 18 de julio Explicamos cómo seleccionamos la información Personal Social Construye interpretaciones históricas. - Interpreta críticamente fuentes diversas. - Comprende el tiempo histórico. - Obtiene información sobre un hecho o proceso histórico, desde el Virreinato hasta el proceso de la Independencia del Perú, a partir de cuadros estadísticos, gráficos sencillos o investigaciones - Obtiene información y clasifica los trabajos para “El Día del logro” de acuerdo a su fuente histórica. - Explica como clasificar la información de - Ficha de fuente histórica. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad.
  • 5. 5° Julio – 5 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal - Elabora explicaciones sobre procesos históricos. históricas. acuerdo a su fuente. Reflexionamos con la parábola de los talentos Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación respetándose a sí mismo y a los demás. - Explica con sus propias palabras la enseñanza o mensaje de la parábola los talentos. - Reconoce que debe compartir con los demás los talentos que Dios le dio. - Escribe una reflexión o mensaje de la parábola los talentos. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad. Resolvemos problemas de tiempo con diversas estrategias Matemática Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Mide, estima y compara la masa de los objetos (kilogramo) y el tiempo (décadas y siglos) usando unidades convencionales (expresadas con naturales, fracciones y decimales); y usa multiplicaciones o divisiones por múltiplos de - Realiza conversiones de las unidades de tiempo de minutos a horas y viceversa. - Expresa las conversiones realizadas con la unidad de tiempo. - Resuelve problemas de unidades de tiempo. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad.
  • 6. 5° Julio – 6 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. 10, así como equivalencias, para hacer conversiones de unidades de masa y tiempo. Miércoles 19 de julio Elaboramos tarjetas de invitación y letreros para los stands Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de - Escribe una tarjeta de invitación a partir de la planificación, con cohesión y coherencia de acuerdo a su estructura. - Revisa su tarjeta de invitación que tenga todos los datos necesarios. - Tarjeta de invitación para el día del logro Enfoque de búsqueda de la excelencia
  • 7. 5° Julio – 7 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal negritas o comillas) para re- forzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmi- cos o versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. Elaboramos souvenires de material reciclado Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y comuni- cativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comunicativos. - Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos que comunican - Elabora suvenir con materiales de reciclaje y aplican diversas técnicas. - Crea un Souvenirs para agradecer su participación en el día del logro. - Elaboramos un Souvenirs de un relato cultural. Enfoque de búsqueda de la excelencia
  • 8. 5° Julio – 8 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal ideas a una audiencia específica. Resolvemos problemas de proporcionalida d directa Matemática Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. - Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x + a = b) con números naturales, o en tablas de proporcionalidad. - Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos que continúan un patrón y las justifica con ejemplos y cálculos sencillos. Asimismo, justifica sus procesos de resolución mediante el uso de propiedades de la igualdad y cálculos. - Representa en tablas la relación de dos magnitudes de proporcionalidad directa. - Expresa con razones problemas de proporcionalidad directa. - Resuelve problemas para hallar los valores de la proporcionalida d directa Enfoque de búsqueda de la excelencia Jueves 20 de julio Resolvemos problemas de proporcionalida d inversa Matemática Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las - Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x + a = b) con números naturales, o en tablas de - Representa en una tabla la relación de dos magnitudes de proporcionalidad inversa. - Expresa con razones problemas de proporcionalidad inversa. - Resuelve problemas para hallar los valores de la proporcionalida d inversa Enfoque de búsqueda de la excelencia
  • 9. 5° Julio – 9 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. proporcionalidad. - Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos que continúan un patrón y las justifica con ejemplos y cálculos sencillos. Asimismo, justifica sus procesos de resolución mediante el uso de propiedades de la igualdad y cálculos. Presentamos lo que aprendimos de ciencia y tecnología Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como resultado del avance científico para resolver problemas. - Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos impacta en el ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo científico. - Describe los aprendizajes adquiridos por la ciencia. - Explica en una ficha explicativa utilizando el método científico los experimentos realizados. - Ficha explicativa de la ciencia y tecnología Enfoque de búsqueda de la excelencia Viernes 21 de julio Recibimos con buen trato a los asistentes. Personal Social Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y propone acciones para mejorar la convivencia a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros. Evalúa el - Participa en la elaboración de acuerdos para el buen trato que deben poner en práctica durante “El día del logro” - Acuerdos de un buen trato. Enfoque de búsqueda de la excelencia
  • 10. 5° Julio – 10 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. cumplimiento de sus deberes. - Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. - Muestra un trato respetuoso a los asistentes por el I día del Logro. Exposición de lo aprendido Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece re- laciones lógicas entre ellas (en especial, de causa- efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los cam- pos del saber. - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la - Expone sus aprendizajes y expresa los mensajes que quieren transmitir en los tipos de texto que escribió. - Expresa de manera clara y ordenada en su exposición por el día del logro. - Exposición de lo aprendido en el día del logro. Enfoque de búsqueda de la excelencia
  • 11. 5° Julio – 11 Fecha y hora Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento. Crea un drill gimnástico en grupo (calentamiento, nutrición e hidratación) Educación Física Asume una vida saludable. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. - Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. - Realiza actividades de activación corporal, psicológica y de recuperación antes, durante y después de la práctica de actividad física; de esta manera, aplica los beneficios relacionados con la salud y planifica dietas saludables adaptadas a su edad y sus recursos. - Reconoce reglas y normas del dril gimnástico - Participa en diferentes ejercicios y competencias de drill gimnásticos - Crea y ejecuta un drill gimnástico en grupo. Enfoque de búsqueda de la excelencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. - Se expresa corporalmente. - Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la música de su región, al asumir diferentes roles en la práctica de actividad física. - Participa en actividades gimnásticas teniendo en cuenta el calentamiento y la hidratación.
  • 12. 5° Julio – 12 IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 17 DE JULIO 18 DE JULIO 19 DE JULIO 20 DE JULIO 21 DE JULIO Planificamos la presentación de lo que aprendimos Comunicación Explicamos cómo seleccionamos la información Personal Social Elaboramos tarjetas de invitación y letreros para los stands Comunicación Resolvemos problemas de proporcionalidad inversa Matemática Recibimos con buen trato a los asistentes. Personal Social Clasificamos nuestras indagaciones de ciencia y tecnología Ciencia y Tecnología Reflexionamos con la parábola de los talentos Educación Religiosa Elaboramos souvenires de material reciclado Arte y cultura Presentamos lo que aprendimos de ciencia y tecnología Ciencia y Tecnología Exposición de lo aprendido Comunicación Asumimos compromisos para seguir aprendiendo Tutoría Resolvemos problemas de tiempo con diversas estrategias Matemática Resolvemos problemas de proporcionalidad directa Matemática Crea un drill gimnástico en grupo (calentamiento, nutrición e hidratación) Educación Física PLANIFICADOR SEMANAL Del 17 al 21 de julio