SlideShare una empresa de Scribd logo
Magnetismo
¿Qué palabras relacionas con un imán?
Encuentra en la siguiente sopa de letras, todas
las palabras que recuerdes que se relacionan
con un imán: ● ¿Pudiste encontrar las 20
palabras?
● ¿Todos los materiales
tienen propiedades
magnéticas?
● ¿Cuáles son los materiales
más comunes, que tienen
propiedades magnéticas?
¡Para Iniciar!
Respuestas
Actividad con un video.
¿Qué es el magnetismo?
● ¿Existen imanes naturales?
● ¿Qué es la “magnetita”?
● ¿Qué pasa con los metales que tienen
contacto con la “magnetita?
● ¿Existe una relación entre las corrientes
eléctricas y las fuerzas magnéticas?
● ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza
magnética?
Magnetismo
• Es la propiedad que tienen los
imanes de atraer cuerpos hechos
de algunos materiales, como hierro
o níquel, y de ejercer fuerzas sobre
cargas eléctricas en movimiento o
sobre alambres que las conducen
como corriente eléctrica
• Su importancia es muy grande ya que
se utiliza en timbres, alarmas,
conmutadores, motores, separadores
de cuerpos metálicos, etc.
Polos Magnéticos
• Experimentalmente se
muestra la presencia
de dos polos
• No existen los polos
aislados, cualquier
imán tiene siempre
sus dos polos
Polos
magnéticos
• Los polos iguales se repelen y los polos
opuestos se atraen.
¿Lo
Sabias?
El polo norte
magnético de la
tierra se llama
así porque atrae
el extremo norte
de los dipolos
magnéticos que
utilizamos como
brújulas. Pero
como el extremo
norte de la
brújula es
atraído por él, el
polo norte es en
realidad un polo
sur magnético.
La tierra es un gran imán
Tipos de imanes
Los imanes pueden ser naturales o artificiales,
o bien, permanentes o temporales. Un imán
natural es un mineral con propiedades
magnéticas. Un imán artificial es un cuerpo de
material ferromagnético al que se ha
comunicado la propiedad del magnetismo. Un
imán permanente está fabricado en acero
imantado. Un imán temporal, pierde sus
propiedades una vez que cesa la causa que
provoca el magnetismo. Un electroimán es una
bobina (en el caso mínimo, una espiral) por la
cual circula corriente eléctrica.
I
1. Imanes naturales; la magnetita es un
potente imán natural, tiene la propiedad
de atraer todas las sustancias
magnéticas. Su característica de atraer
trozos de hierro es natural. Está
compuesta por óxido de hierro. Las
sustancias magnéticas son aquellas que
son atraídas por la magnetita.
1. Imanes artificiales permanentes;las
sustancias magnéticas que al frotarlas
con la magnetita, se convierten en
imanes, y conservan durante mucho
tiempo su propiedad de atracción.
1. Imanes artificiales temporales; aquellos
que producen un campo magnético sólo
cuando circula por ellos una corriente
eléctrica. Un ejemplo es el electroimán.
Imanes
• Pueden fabricarse al someterse a la acción del
campo magnético producido por un solenoide
en el que circula una corriente eléctrica.
Campo magnético
• Todo imán está rodeado por
un espacio, en el cual se
manifiestan sus efectos
magnéticos, esta región se
llama campo magnético
• Michael Faraday observó las
líneas de fuerza magnética
alrededor de un imán, con
líneas que salen del polo
norte y entran al polo sur.
Líneas de flujo magnético
Imanes
• Un imán puede perder su imantación
por:
– Golpes o vibraciones constantes
– Por calentamiento
– Por influencia de su propio campo magnético
Tipos de materiales
• Ante los campos magnéticos los
materiales se comportan de diferente
manera:
– Ferromagnéticos: se magnetizan con gran
intensidad, como el Fe, Ni y Co.
– Paramagnéticos: se magnetizan aunque no en forma
muy intensa como el Al, Li, Pt, Sn, U
– Diamagnético: No se magnetiza como el agua, vidrio,
Cu, Pb, S, Na, Bi, P, Sb.
Intensidad de campo magnético
Dentro de nuestro estudio de Campo Magnético nos
encontramos con un nuevo concepto que introduce de alguna
forma a la comprensión del tema de intensidad de campo
magnético (H), este concepto tiene que ver con la permeabilidad
magnética (µ) y la densidad de flujo magnético (B)
🧲 Permeabilidad Magnética (µ)
Es una propiedad que presentan algunos materiales, como el hierro,
cobre, aluminio, níquel entre otros, en los cuales, las líneas de fuerza
de un campo magnético pasan o atraviesa con mayor facilidad el
material que por el aire o vacío. Esto provoca que cuando un material
permeable se coloque en un campo magnético, concentre un mayor
número de líneas de flujo por unidad de área y aumente con ello el
valor de la densidad de flujo magnético.
La permeabilidad magnética por lo general se simboliza con la letra
griega µ (mu), por ello es importante considerar su valor en el (SI)
sistema internacional.
Para fines prácticos la permeabilidad del aire se considera igual a la permeabilidad del vació.
Intensidad del Campo Magnético
Dónde:
H = Intensidad del campo magnético para un medio dado, se mide en
unidades ampere/metro (A/m)
B = Densidad del flujo magnético, se expresa en teslas (T)
µ = Permeabilidad magnética del medio o sustancia, su unidad es el
tesla*metro/ampere (Tm/A)
La permeabilidad relativa de una sustancia se calcula con la expresión:
Donde:
µ r= Permeabilidad relativa.
µ 0= Permeabilidad del vacío.
Problema 1.- Una barra de hierro cuya permeabilidad relativa es
de 12 500 se coloca en una región de un campo magnético en el
cual la densidad del flujo magnético vale 0.9 T. ¿Cuál es la
intensidad del campo magnético originada por la permeabilidad
del hierro?
Problema 2.- La intensidad de campo magnético de un solenoide
circular es de 600 A/m y la densidad magnética del núcleo es de
0,45 T. Calcula la permeabilidad relativa y la permeabilidad del
material.
Problema 3.- Un campo magnético de 2000 A/m se aplica a un
material con una permeabilidad relativa de 5000. Calcular la
densidad de flujo magnético.
Problemas de aplicación.
La relación entre la electricidad y el magnetismo la descubrió
Hans Christian Oersted (1777-1851) en 1820, cuando encontró
que, al colocar una brújula cerca de un alambre por el que
fluía corriente eléctrica, esta cambiaba de orientación.
Esto significa que una corriente que pasa por un alambre
conductor genera un campo magnético. Es importante resaltar
que si se invierte la dirección de la corriente, también lo hace
la dirección del campo magnético.
El físico inglés Michael Faraday sabía que una
corriente eléctrica genera un campo magnético y
se hizo esta pregunta: ¿El magnetismo genera, de
alguna manera, corriente eléctrica? Para
responder experimentó con imanes y bobinas.
Una bobina se compone de varias espiras
superpuestas. Una espira es un trozo de alambre
que forma un círculo, es decir, sus dos extremos
coinciden. Faraday comprobó que si se sitúa un
imán en reposo respecto a una espira, no pasa
absolutamente nada. No se detecta ningún
efecto. Pero, para su sorpresa, descubrió que si se
introduce y se saca rápidamente un imán de la
espira, se detecta inmediatamente una corriente
eléctrica circulando en ésta. A este efecto se le
llamó inducción electromagnética.
¿Cómo se genera electricidad a partir del magnetismo?
Para que se induzca una corriente eléctrica
tiene que haber movimiento relativo entre el
imán y la espira, es decir, si se mantiene fijo
el imán, hay que mover o rotar la espira con
respecto a éste, logrando que cambie el
área de la espira a él expuesta. También es
posible inducir una corriente, manteniendo
la espira fija y moviendo el imán hacia
adentro y hacia fuera de ella. En ambos
casos, Faraday reconoció que se estaba
haciendo variar en el tiempo una cantidad
llamada flujo magnético, definida como el
producto de la magnitud del campo
magnético —generado con un imán
permanente o con un alambre que conduce
corriente—, por el área de la espira
expuesta al campo magnético.
Ley de Faraday
“La tensión inducida en un circuito cerrado es
directamente proporcional a la razón de cambio en
el tiempo del flujo magnético que atraviesa una
superficie cualquiera con el circuito mismo como
borde”.
Dónde:
ε = fem media inducida expresada en volts (V)
φf = Flujo magnético final medida en webers (Wb)
φi = Flujo magnético inicial calculado en webers (Wb)
t = tiempo que se realiza la variación del flujo, medido en segundos(s)
Cuando se trata de una bobina que tiene N número
de vueltas o espiras, la expresión matemática para
calcular la fem inducida es la siguiente:
Ahora, cuando queremos calcular la fem inducida en
un conductor recto de longitud L que se desplaza
con una magnitud de velocidad v en forma
perpendicular a un campo de inducción magnética B
se utiliza la expresión:
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
Problema 1. Un conductor rectilíneo de 10 cm de longitud se
mueve perpendicularmente a un campo de inducción magnética
igual a 0.4 T con una velocidad cuya magnitud es de 3.4 m/s.
¿Cuál es la fem inducida?
Problema 2. Una bobina de 600 espiras emplea 8x10^-2
segundos en pasar entre los polos de un imán en forma de U
desde un lugar donde el flujo magnético es de 1.8x10^-4 Wb, a
otro en el que éste es igual a 9x10-4 Wb. ¿Cuál es la fem media
inducida?
Problema 3. El flujo magnético que cruza una espira de
alambre varía de 2x10^-3 a 7x10^-3 webers en 0.04 segundos
¿qué fem media se induce en el alambre?

Más contenido relacionado

Similar a 5-magnetismo.pptx

19 plantilla
19 plantilla19 plantilla
19 plantilla
Fernando Acosta
 
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la ÓpticaElectromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de electromagnetismo
Trabajo de electromagnetismoTrabajo de electromagnetismo
Trabajo de electromagnetismoGuillermo Mendoza
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismojan carlos galvis
 
Electromagnetismo.
Electromagnetismo. Electromagnetismo.
Electromagnetismo.
irvingmacaco
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMichael-vanessa
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptxFUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
marcelo correa
 
Ampere y faraday
Ampere y faradayAmpere y faraday
Ampere y faraday
Federico Diaz
 

Similar a 5-magnetismo.pptx (20)

19 plantilla
19 plantilla19 plantilla
19 plantilla
 
19 plantilla
19 plantilla19 plantilla
19 plantilla
 
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la ÓpticaElectromagnetismo y Principio de la Óptica
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
 
Trabajo de electromagnetismo
Trabajo de electromagnetismoTrabajo de electromagnetismo
Trabajo de electromagnetismo
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
 
Electromagnetismo.
Electromagnetismo. Electromagnetismo.
Electromagnetismo.
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDADMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
 
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptxFUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
 
Imán eléctrico (1)
Imán eléctrico (1)Imán eléctrico (1)
Imán eléctrico (1)
 
Expofisicaii (3)
Expofisicaii (3)Expofisicaii (3)
Expofisicaii (3)
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
Ampere y faraday
Ampere y faradayAmpere y faraday
Ampere y faraday
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

5-magnetismo.pptx

  • 2. ¿Qué palabras relacionas con un imán? Encuentra en la siguiente sopa de letras, todas las palabras que recuerdes que se relacionan con un imán: ● ¿Pudiste encontrar las 20 palabras? ● ¿Todos los materiales tienen propiedades magnéticas? ● ¿Cuáles son los materiales más comunes, que tienen propiedades magnéticas? ¡Para Iniciar!
  • 5. ¿Qué es el magnetismo? ● ¿Existen imanes naturales? ● ¿Qué es la “magnetita”? ● ¿Qué pasa con los metales que tienen contacto con la “magnetita? ● ¿Existe una relación entre las corrientes eléctricas y las fuerzas magnéticas? ● ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza magnética?
  • 6. Magnetismo • Es la propiedad que tienen los imanes de atraer cuerpos hechos de algunos materiales, como hierro o níquel, y de ejercer fuerzas sobre cargas eléctricas en movimiento o sobre alambres que las conducen como corriente eléctrica • Su importancia es muy grande ya que se utiliza en timbres, alarmas, conmutadores, motores, separadores de cuerpos metálicos, etc.
  • 7. Polos Magnéticos • Experimentalmente se muestra la presencia de dos polos • No existen los polos aislados, cualquier imán tiene siempre sus dos polos
  • 8. Polos magnéticos • Los polos iguales se repelen y los polos opuestos se atraen.
  • 9. ¿Lo Sabias? El polo norte magnético de la tierra se llama así porque atrae el extremo norte de los dipolos magnéticos que utilizamos como brújulas. Pero como el extremo norte de la brújula es atraído por él, el polo norte es en realidad un polo sur magnético. La tierra es un gran imán
  • 10. Tipos de imanes Los imanes pueden ser naturales o artificiales, o bien, permanentes o temporales. Un imán natural es un mineral con propiedades magnéticas. Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que se ha comunicado la propiedad del magnetismo. Un imán permanente está fabricado en acero imantado. Un imán temporal, pierde sus propiedades una vez que cesa la causa que provoca el magnetismo. Un electroimán es una bobina (en el caso mínimo, una espiral) por la cual circula corriente eléctrica. I
  • 11. 1. Imanes naturales; la magnetita es un potente imán natural, tiene la propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Su característica de atraer trozos de hierro es natural. Está compuesta por óxido de hierro. Las sustancias magnéticas son aquellas que son atraídas por la magnetita. 1. Imanes artificiales permanentes;las sustancias magnéticas que al frotarlas con la magnetita, se convierten en imanes, y conservan durante mucho tiempo su propiedad de atracción. 1. Imanes artificiales temporales; aquellos que producen un campo magnético sólo cuando circula por ellos una corriente eléctrica. Un ejemplo es el electroimán.
  • 12. Imanes • Pueden fabricarse al someterse a la acción del campo magnético producido por un solenoide en el que circula una corriente eléctrica.
  • 13. Campo magnético • Todo imán está rodeado por un espacio, en el cual se manifiestan sus efectos magnéticos, esta región se llama campo magnético • Michael Faraday observó las líneas de fuerza magnética alrededor de un imán, con líneas que salen del polo norte y entran al polo sur.
  • 14. Líneas de flujo magnético
  • 15.
  • 16. Imanes • Un imán puede perder su imantación por: – Golpes o vibraciones constantes – Por calentamiento – Por influencia de su propio campo magnético
  • 17. Tipos de materiales • Ante los campos magnéticos los materiales se comportan de diferente manera: – Ferromagnéticos: se magnetizan con gran intensidad, como el Fe, Ni y Co. – Paramagnéticos: se magnetizan aunque no en forma muy intensa como el Al, Li, Pt, Sn, U – Diamagnético: No se magnetiza como el agua, vidrio, Cu, Pb, S, Na, Bi, P, Sb.
  • 18. Intensidad de campo magnético Dentro de nuestro estudio de Campo Magnético nos encontramos con un nuevo concepto que introduce de alguna forma a la comprensión del tema de intensidad de campo magnético (H), este concepto tiene que ver con la permeabilidad magnética (µ) y la densidad de flujo magnético (B)
  • 19. 🧲 Permeabilidad Magnética (µ) Es una propiedad que presentan algunos materiales, como el hierro, cobre, aluminio, níquel entre otros, en los cuales, las líneas de fuerza de un campo magnético pasan o atraviesa con mayor facilidad el material que por el aire o vacío. Esto provoca que cuando un material permeable se coloque en un campo magnético, concentre un mayor número de líneas de flujo por unidad de área y aumente con ello el valor de la densidad de flujo magnético. La permeabilidad magnética por lo general se simboliza con la letra griega µ (mu), por ello es importante considerar su valor en el (SI) sistema internacional. Para fines prácticos la permeabilidad del aire se considera igual a la permeabilidad del vació.
  • 20. Intensidad del Campo Magnético Dónde: H = Intensidad del campo magnético para un medio dado, se mide en unidades ampere/metro (A/m) B = Densidad del flujo magnético, se expresa en teslas (T) µ = Permeabilidad magnética del medio o sustancia, su unidad es el tesla*metro/ampere (Tm/A) La permeabilidad relativa de una sustancia se calcula con la expresión: Donde: µ r= Permeabilidad relativa. µ 0= Permeabilidad del vacío.
  • 21. Problema 1.- Una barra de hierro cuya permeabilidad relativa es de 12 500 se coloca en una región de un campo magnético en el cual la densidad del flujo magnético vale 0.9 T. ¿Cuál es la intensidad del campo magnético originada por la permeabilidad del hierro? Problema 2.- La intensidad de campo magnético de un solenoide circular es de 600 A/m y la densidad magnética del núcleo es de 0,45 T. Calcula la permeabilidad relativa y la permeabilidad del material. Problema 3.- Un campo magnético de 2000 A/m se aplica a un material con una permeabilidad relativa de 5000. Calcular la densidad de flujo magnético. Problemas de aplicación.
  • 22. La relación entre la electricidad y el magnetismo la descubrió Hans Christian Oersted (1777-1851) en 1820, cuando encontró que, al colocar una brújula cerca de un alambre por el que fluía corriente eléctrica, esta cambiaba de orientación. Esto significa que una corriente que pasa por un alambre conductor genera un campo magnético. Es importante resaltar que si se invierte la dirección de la corriente, también lo hace la dirección del campo magnético.
  • 23. El físico inglés Michael Faraday sabía que una corriente eléctrica genera un campo magnético y se hizo esta pregunta: ¿El magnetismo genera, de alguna manera, corriente eléctrica? Para responder experimentó con imanes y bobinas. Una bobina se compone de varias espiras superpuestas. Una espira es un trozo de alambre que forma un círculo, es decir, sus dos extremos coinciden. Faraday comprobó que si se sitúa un imán en reposo respecto a una espira, no pasa absolutamente nada. No se detecta ningún efecto. Pero, para su sorpresa, descubrió que si se introduce y se saca rápidamente un imán de la espira, se detecta inmediatamente una corriente eléctrica circulando en ésta. A este efecto se le llamó inducción electromagnética. ¿Cómo se genera electricidad a partir del magnetismo?
  • 24. Para que se induzca una corriente eléctrica tiene que haber movimiento relativo entre el imán y la espira, es decir, si se mantiene fijo el imán, hay que mover o rotar la espira con respecto a éste, logrando que cambie el área de la espira a él expuesta. También es posible inducir una corriente, manteniendo la espira fija y moviendo el imán hacia adentro y hacia fuera de ella. En ambos casos, Faraday reconoció que se estaba haciendo variar en el tiempo una cantidad llamada flujo magnético, definida como el producto de la magnitud del campo magnético —generado con un imán permanente o con un alambre que conduce corriente—, por el área de la espira expuesta al campo magnético.
  • 25. Ley de Faraday “La tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la razón de cambio en el tiempo del flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito mismo como borde”. Dónde: ε = fem media inducida expresada en volts (V) φf = Flujo magnético final medida en webers (Wb) φi = Flujo magnético inicial calculado en webers (Wb) t = tiempo que se realiza la variación del flujo, medido en segundos(s)
  • 26. Cuando se trata de una bobina que tiene N número de vueltas o espiras, la expresión matemática para calcular la fem inducida es la siguiente: Ahora, cuando queremos calcular la fem inducida en un conductor recto de longitud L que se desplaza con una magnitud de velocidad v en forma perpendicular a un campo de inducción magnética B se utiliza la expresión:
  • 27. PROBLEMAS DE APLICACIÓN Problema 1. Un conductor rectilíneo de 10 cm de longitud se mueve perpendicularmente a un campo de inducción magnética igual a 0.4 T con una velocidad cuya magnitud es de 3.4 m/s. ¿Cuál es la fem inducida? Problema 2. Una bobina de 600 espiras emplea 8x10^-2 segundos en pasar entre los polos de un imán en forma de U desde un lugar donde el flujo magnético es de 1.8x10^-4 Wb, a otro en el que éste es igual a 9x10-4 Wb. ¿Cuál es la fem media inducida? Problema 3. El flujo magnético que cruza una espira de alambre varía de 2x10^-3 a 7x10^-3 webers en 0.04 segundos ¿qué fem media se induce en el alambre?