SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Boliviana de Seguridad y Salud Ocupacional
Riesgos Eléctricos en el
Trabajo
Fundación Boliviana de Seguridad y Salud Ocupacional
¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA?
Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica
La utilización de la electricidad puede provocar daños a equipos y personas:
• Riesgos de incendio y explosión
• Riesgos de Electrización y Electrocución
 Curso multimedia grupo Schneider
Riesgos de incendio y explosión
Un cable mal aislado, una conexión defectuosa y una parte de la corriente que circula por la
instalación encuentra un camino a tierra a través de materiales más o menos conductores que
calientan aquello con lo que entren en contacto.
Es el inicio de un incendio, sin embargo, es posible evitarlo si se detecta la fuga de corriente.
Riesgos de Electrización y Electrocución
La resistencia que opone el cuerpo al paso
de la corriente depende de:
• La tensión
• Estado y humedad de la piel
• Tipo de contacto con el suelo
El riesgo de electrización no está relacionado exclusivamente con el valor de tensión aplicada al
cuerpo humano, sino con el de la corriente que puede atravesarlo y la duración del contacto.
Zona 1: habitualmente ninguna reacción
Zona 2: habitualmente ningún efecto fisiológico
peligroso.
Zona 3: habitualmente ningún daño orgánico. Con
duración superior a 2 segundos se pueden producir
contracciones musculares dificultando la
respiración, paradas temporales del corazón sin
llegar a la fibrilación ventricular.
Zona 4: riesgo de parada cardiaca por: fibrilación
ventricular, parada respiratoria, quemaduras
graves,...
Riesgos de Electrocución
Efecto de la fibrilación ventricular en el
electrocardiograma y en la tensión arterial
Periodo vulnerable del ciclo cardiaco
Riesgos de Electrocución
• Se produce un contacto indirecto cuando una
persona entra en contacto con una masa de la
instalación sometida a tensión como consecuencia
de un fallo de aislamiento
• La presencia de una conexión a tierra en estado
correcto evita la circulación de corriente por la
persona.
• La ausencia de la puesta a tierra provoca la
descarga en el ser humano.
Riesgos de Electrocución
CONTACTO ELECTRICO INDIRECTO
• Se produce un contacto directo cuando una
persona entra en contacto con un punto de la
instalación sometido directamente a tensión.
• En este caso debe ser eliminada la falla
mediante una protección adecuada, la
diferencial.
• La protección diferencial también contribuye
en el caso anterior.
Riesgos de Electrocución
CONTACTO ELECTRICO DIRECTO
 Elementos de Protección Personal (guantes, zapatos e indumentaria eléctrica).
Aumentan la resistencia entre el elemento con tensión y el humano.
 Elementos adicionales para operación (pértigas, detectores de tensión, mantas,
etc). Proveen la posibilidad de la operación a potencial
 Dispositivos de protección (disyuntores diferenciales, llaves termo-magnéticas y
otros). Elementos que aíslan al elemento en falla del suministro eléctrico.
 Diseño de la instalación y criterio de operación de sus elementos de maniobra y
protección. Un diseño que permita una operación segura es el componente
fundamental de la protección pues es la etapa básica de prevención.
Riesgos de Electrocución
PROTECCIONES:
Protección Diferencial
Diseño de la instalación y criterio de operación
Riesgos de Electrocución
Conexiones a Tierra:
Riesgos de Electrocución
Partes eléctricas expuestas
Riesgos de Electrocución
Partes eléctricas expuestas
Riesgos de Electrocución
Riesgos de Electrocución
5 REGLAS DE ORO:
1. Desconectar
2. Prevenir cualquier posible
realimentación
3. Verificar la ausencia de tensión
4. Poner a tierra y en cortocircuito
5. Proteger frente a elementos en
tensión y señalizar la zona
Cómo actuar frente a una emergencia
Primera intervención:
1. Si la persona aún está tocando el cable o artefacto
eléctrico, el primer metro alrededor de la persona también
está energizado, así que por ningún motivo hay que
acercarse.
2. Acuda al tablero eléctrico y corte el flujo de corriente
eléctrica.
3. Luego debemos de llamar al servicio de emergencia.
4. Mantener limpia la herida, evitando que roce con algo o
llegue a caer polvo, agua o cualquier otra sustancia.
5. No intentar reanimarlo. (Solo las personas con
conocimiento y experiencia en reanimación cardiopulmonar
– RCP)
Gracias!
FUNDACIÓN BOLIVIANA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
administracion@fbsyso.com
70719131 – 70718929 - 70719141

Más contenido relacionado

Similar a 6.4. Riesgos Eléctricos.pptx

Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
jesus garcia garcia
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
miltontotoy
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
almugarcia
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
almugarcia
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricos
guestba3be1b
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Ivan
 
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Roberto Conesa
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico
CANDIDO RUIZ
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdfPDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
BrayamPerezRojas
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
1991freaks
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
IsaacRomero30
 
5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico
maria moreno
 
Riesgoelectrico
RiesgoelectricoRiesgoelectrico
Riesgoelectrico
Tsuneni Bikuta
 
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptxconceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
AntonioBonilla30
 
Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electrico
irwinmoncada
 
Cartilla7[1]
Cartilla7[1]Cartilla7[1]
Cartilla7[1]
dolly valbuena
 
Cartilla7
Cartilla7Cartilla7
Cartilla7
Santiago Gil
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
DIANAUE
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptxSEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
DiegoYalta2
 

Similar a 6.4. Riesgos Eléctricos.pptx (20)

Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricos
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
 
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdfPDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico
 
Riesgoelectrico
RiesgoelectricoRiesgoelectrico
Riesgoelectrico
 
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptxconceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
 
Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electrico
 
Cartilla7[1]
Cartilla7[1]Cartilla7[1]
Cartilla7[1]
 
Cartilla7
Cartilla7Cartilla7
Cartilla7
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptxSEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

6.4. Riesgos Eléctricos.pptx

  • 1. Fundación Boliviana de Seguridad y Salud Ocupacional Riesgos Eléctricos en el Trabajo Fundación Boliviana de Seguridad y Salud Ocupacional
  • 2. ¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA?
  • 3. Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica La utilización de la electricidad puede provocar daños a equipos y personas: • Riesgos de incendio y explosión • Riesgos de Electrización y Electrocución  Curso multimedia grupo Schneider
  • 4. Riesgos de incendio y explosión Un cable mal aislado, una conexión defectuosa y una parte de la corriente que circula por la instalación encuentra un camino a tierra a través de materiales más o menos conductores que calientan aquello con lo que entren en contacto. Es el inicio de un incendio, sin embargo, es posible evitarlo si se detecta la fuga de corriente.
  • 5. Riesgos de Electrización y Electrocución La resistencia que opone el cuerpo al paso de la corriente depende de: • La tensión • Estado y humedad de la piel • Tipo de contacto con el suelo El riesgo de electrización no está relacionado exclusivamente con el valor de tensión aplicada al cuerpo humano, sino con el de la corriente que puede atravesarlo y la duración del contacto.
  • 6. Zona 1: habitualmente ninguna reacción Zona 2: habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso. Zona 3: habitualmente ningún daño orgánico. Con duración superior a 2 segundos se pueden producir contracciones musculares dificultando la respiración, paradas temporales del corazón sin llegar a la fibrilación ventricular. Zona 4: riesgo de parada cardiaca por: fibrilación ventricular, parada respiratoria, quemaduras graves,... Riesgos de Electrocución
  • 7. Efecto de la fibrilación ventricular en el electrocardiograma y en la tensión arterial Periodo vulnerable del ciclo cardiaco Riesgos de Electrocución
  • 8. • Se produce un contacto indirecto cuando una persona entra en contacto con una masa de la instalación sometida a tensión como consecuencia de un fallo de aislamiento • La presencia de una conexión a tierra en estado correcto evita la circulación de corriente por la persona. • La ausencia de la puesta a tierra provoca la descarga en el ser humano. Riesgos de Electrocución CONTACTO ELECTRICO INDIRECTO
  • 9. • Se produce un contacto directo cuando una persona entra en contacto con un punto de la instalación sometido directamente a tensión. • En este caso debe ser eliminada la falla mediante una protección adecuada, la diferencial. • La protección diferencial también contribuye en el caso anterior. Riesgos de Electrocución CONTACTO ELECTRICO DIRECTO
  • 10.  Elementos de Protección Personal (guantes, zapatos e indumentaria eléctrica). Aumentan la resistencia entre el elemento con tensión y el humano.  Elementos adicionales para operación (pértigas, detectores de tensión, mantas, etc). Proveen la posibilidad de la operación a potencial  Dispositivos de protección (disyuntores diferenciales, llaves termo-magnéticas y otros). Elementos que aíslan al elemento en falla del suministro eléctrico.  Diseño de la instalación y criterio de operación de sus elementos de maniobra y protección. Un diseño que permita una operación segura es el componente fundamental de la protección pues es la etapa básica de prevención. Riesgos de Electrocución PROTECCIONES:
  • 11. Protección Diferencial Diseño de la instalación y criterio de operación Riesgos de Electrocución
  • 12. Conexiones a Tierra: Riesgos de Electrocución
  • 15. Riesgos de Electrocución 5 REGLAS DE ORO: 1. Desconectar 2. Prevenir cualquier posible realimentación 3. Verificar la ausencia de tensión 4. Poner a tierra y en cortocircuito 5. Proteger frente a elementos en tensión y señalizar la zona
  • 16. Cómo actuar frente a una emergencia Primera intervención: 1. Si la persona aún está tocando el cable o artefacto eléctrico, el primer metro alrededor de la persona también está energizado, así que por ningún motivo hay que acercarse. 2. Acuda al tablero eléctrico y corte el flujo de corriente eléctrica. 3. Luego debemos de llamar al servicio de emergencia. 4. Mantener limpia la herida, evitando que roce con algo o llegue a caer polvo, agua o cualquier otra sustancia. 5. No intentar reanimarlo. (Solo las personas con conocimiento y experiencia en reanimación cardiopulmonar – RCP)
  • 17. Gracias! FUNDACIÓN BOLIVIANA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL administracion@fbsyso.com 70719131 – 70718929 - 70719141