SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 8                                                                           Entretenimientos
                                   1.




                                                  No olvides
                                                lavar bien las
                                                   frutas y
                                                  hortalizas
                                                   antes de
                                                  comerlas




  LEYENDA
         1. Enfermedad infecciosa endémica grave
         2. El cólera es una enfermedad que puede aparecer en países con climas.
         3. Uno de los primeros síntomas del cólera en los casos graves es que se presenta
         4. Otros síntomas del cólera son el vomito, sed intensa, calambre muscular, y en
            ocasiones hay fallo.
         5. El paciente puede fallecer al comienzo de los síntomas. (esta frase es verdadera
            o falsa)
         6. Organismo responsable de la enfermedad del cólera.
         7. La bacteria del cólera fue descubierta por el alemán.
         8. Las siglas de la organización mundial de la salud es
         9. Según la organización mundial de la salud 8400 personas mueren a causa de la
            enfermedad del cólera ¿en qué año?
         10.El tratamiento del cólera consiste en la reposición de líquidos y sales minerales,
            esto es igual o se le llama.
         11.    Uno de los antibióticos que acortan la duración de la enfermedaddel
           cólera es.
           Respuestas en el artículo de la página 6
Periódico Escolar                                                     Año 1
                                                                                                                    Numero 7


                      RÓMULO GALLEGOS                                                                                Enero
                                                                                                                      2011

                                  En La RutaBicentenaria
Altos de Pipe, Municipio Los Salias, Estado Bolivariano de Miranda


                                                15 de Enero
                                                  Día del
                                                 Maestro
                                                             pág. 4




           EFEMÉRIDES ENERO
                                                                                                          VALORES
                         Pág. 2
                                                                                                               Pág. 5

                              23/01/1958
                       Caída del régimen de
                          Pérez Giménez                                                                   OPINIÓN
                                      Pág. 7                                                                     Pág. 3




                                  Cada pueblo será libre a su modo y
                              disfrutará de soberanía, según la voluntad
                                           de su conciencia.


                                  LA POESIA EN EL AULA DE CLASES Pág.2
                      SALUD: EL COLERA, COMO CUIDARNOS DE EL                                         Pág. 6

Coordinación, Diagramación e Ilustración Carlos Luque. Fotografía Raúl Doubront. Revisión: Ligia Vargas. Impresión: Departamento de
                                                       Artes Graficas INTEVEP
Pág.2                                                                     Cultura

LA POESÍA EN EL AULA DE CLASES                     EFEMÉRIDES ENERO

El 21 de enero de 2011, la Zona             -   1 de enero: año nuevo y día
Educativa del Estado Bolivariano de             Internacional de la paz.
Miranda por medio de la dirección de        -   2 de enero: duelo por la muerte
cultura dictó un taller de poesía en la         de José María Baralt.
                                            -   3 de enero: ascenso de
casa de la cultura de los Teques. Este
                                                Alejandro de Humboldt y Aime
taller presento como objetivo, facilitar        Bonpland al pico El Ávila.
estrategias para trabajar la poesía en      -   6 de enero: día de Reyes y día
el aula de clases y así desarrollar la          del deporte.
creatividad de las y los estudiantes en     -   10 de enero: duelo por la
cualquier momento de la clase o de              muerte de Ezequiel Zamora.
                                            -   14 de enero: día de la Virgen de
relajación, como es sabido la poesía da
                                                la Divina Pastora.
para todo al momento de expresar los        -   15 de enero: día del maestro.
sentimientos de cualquier tipo;             -   16 de enero: duelo por la
tristeza, alegría o rabia, sin limites de       muerte de Juan Vicente Bolívar y
lo que se quiere expresar.                      Ponte, padre del Libertador
Maritza Matheus                                 Simón Bolívar.
                                            -   16 de enero: natalicio de Juan
                 POESIA                         José Herrera Toro.
Estaba en un campo jugando beisbol          -   22 de enero: natalicio de José
Batié la pelota y la boté de jonrón.            Francisco Bermúdez.
                                            -   23 de enero: día júbilo nacional
                                                por la caída de la dictadura de
Yo iba un día caminando por un campo            Marcos Pérez Jiménez.
Me encontré una pelota y me quede           -   27 de enero: natalicio de Juan
jugando.                                        Crisóstomo Falcón.
                                            -   30 de enero: natalicio de Juan
La pase bien el fin de semana, termino          Antonio Pérez Bonalde
el día y empezó la semana
Autor Dilan Chávez 6º “A”
Historia                                                                                      Pág. 7

                                    23 DE ENERO 1958

El 23 de enero de 1958 se considera un triunfo del pueblo. Ese día, una multitud

enardecida salió a las calles en todo el país, a celebrar la caída del régimen y a tratar

de acabar con los funcionarios que se habían ensañado en la persecución política

durante toda la década. Miembros de la terrorífica Seguridad Nacional fueron

linchados;    otros   se    escondieron   por   largo    tiempo   o    escaparon      al   exterior.

Los Venezolanos dejaron de vivir en el régimen autoritario de Pérez Jiménez, quien

se consagro presidente, basándose en el texto de la Constitución del 15 de abril de

1953, y amparado en la arbitrariedad, se hizo confirmar Presidente hasta 1963, pero

su acción    exasperó los ánimos populares hasta la insurrección del 23 de enero de

1958, cuando el dictador fue depuesto, y en su lugar tomaba el poder una Junta

presidida por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal, lo que obligó la huida de Pérez

Giménez rumbo a República Dominicana, siendo allí protegido                     por el dictador

dominicano Rafael Leónidas Trujillo, para posteriormente trasladarse a los Estados

Unidos                     junto                a                     su                     familia.

Pocas veces se había dado en Venezuela un ambiente de euforia como el del 23 de

enero de 1958. Los periódicos dieron rienda suelta a los titulares represados por diez

años de censura: disfrutaban a plenitud de la libertad de expresión y comienzan a

contar la historia oculta de los diez años. Se hacen protestas, abundan los golpes de

pecho, los propósitos de enmienda, y las autocríticas de los sectores democráticos.

Tal es la euforia que durante años se continúa hablando del “espíritu del 23 de

enero”,      como          un   momento     excepcional      en       la   política    del     país.

Sin embargo todo este sentimiento de triunfo y el espíritu del 23 de enero se ve

traicionado por el pacto de Punto Fijo, pues la «luna de miel» en la que se habían

comprometido los miembros de partidos políticos que habían regresado del exilio se

fracturó en cuanto comenzó la campaña electoral, cada quien «jaló» para su lado, se
deshizo la paz de los venezolanos y se agudizó la anarquía, sumergiendo a Venezuela

en 40 años de una mal llamada democracia y que hoy día se intenta subsanar y

rescatar por medio de la Revolución Bolivariana profundizada por nuestro máximo

líder Hugo Rafael Chávez Frías.
                                          Carlos Luque
Opinión                                                                  Pág. 3

                      MI ESCUELA                      COSAS DE LA VIDA

Hola; me llamo Susan, este es mi         A mediados de noviembre, el Estado
colegio Rómulo Gallegos estudio en       Miranda quedó afectado por las
sexto “B” este grado me gusta mucho      lluvias, derrumbes, deslizamientos,
hay un comedor en donde las madres       pérdidas de casas, inundaciones y
procesadoras nos preparan los            otros daños. Hubo mucha gente que
alimentos y nos dan el desayuno,         quedo dagnificada, el presidente Hugo
almuerzo y la merienda. Al final de la   Rafael Chávez Frías procedió a
tarde nos vamos a nuestras casas, para   autorizar a la Ministra del Poder
al otro día venir y continuar con las    Popular Para la Educación a suspender
actividades, lo que más me gusta son     las clases en los estados afectados,
las celebraciones del colegio, los       para así agilizar la atención a las
cumpleaños de nuestros compañeros y      emergencias de la población por las
de los docentes. Me gustan las           lluvias. Debido a que los dagnificados
matemáticas y las demás actividades,     fueron trasladados a las escuelas,
ésta es mi escuela.                      hospitales e instituciones que
                                         habilitadas como refugios.




Susan Méndez 6º “B”

                                         Kyowa González 3º “A”
pág. 4                                                                     Editorial

                             DIA DEL MAESTRO
Cada año en el mes de Septiembre recibimos un gran regalo, este lleva un
hermoso envoltorio con un gran lazo. La esperamos siempre con mucha
expectativa y emoción y nos preguntamos que me vendrá este año en esta caja.
Al abrirla recibimos a los niños que nos toca educar este año y digo nos toca
porque nosotros maestros, de vocación no elegimos a quien educar, ellos
simplemente vienen a nosotros como gotas de lluvia que el destino nos regala y
con ellas y ellos, las risas inagotables, los llantos de tristeza, los suéter que se
pierden, el trozo de merienda que comparten contigo.
Greibel Sanz 5º “A”


A partir del 15 de enero de 1945 se celebra el Día del Maestro en Venezuela,
conmemorando la fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción
Primaria                    en                     este                   país.
La fecha reviste gran interés pues, el docente es un guía, un orientador del
proceso de formación integral del niño y el adolescente, y puede llegar a
convertirse en un líder, respetuoso de la dignidad humana, convencido
defensor de los Derechos Humanos, y un profesional con verdadera vocación.
Es importante significar que la sede del antiguo "Colegio Vargas", ubicado
entonces en la esquina de Cují, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de
Instrucción Primaria, el 15 de enero de 1932, que cuatro años más tarde se
convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. Su primer Presidente fue
Miguel Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta primera
Directiva.
                                    Feliz día a todas y todos los
                                   Maestros y en especial a los de
                                   la Escuela Bolivariana Nacional
                                           Rómulo Gallegos
Valores                                                                   Pág. 5


             EL RESPETO                                  AULA INTEGRADA

Podríamos pensar que faltar el           Una de las líneas de acción de aula
respeto es simplemente tener malos       integrada es el trabajo con la
modales. Sin embargo, significan         comunidad. Para ello, se planifica
poco en comparación con las              mensualmente una actividad donde
verdaderas faltas de respeto: tocar a    participen representantes de nuestra
alguien sin su consentimiento,           escuela o se ejecutan en espacios del
burlarnos de una religión, querer        IVIC, así como también se realizan
utilizar a los demás como medios para    charlas o actividades recreativas con
nuestros planes, abusar de los que       la participación del personal del IVIC.
están en desventaja como los             En el mes de febrero, se llevará a
ancianos, los enfermos, los niños,       cabo una visita guiada al centro de
niñas o animales. A veces, la mejor      ecología (IVIC) para conocer el
forma es seguir las normas y pensar      trabajo que allí se realiza,
siempre antes de actuar. El gran         aprenderemos más sobre algunos
progreso en la búsqueda del respeto,     insectos y realizaremos un recorrido
no está en la inteligencia, sino en el   por el sendero para entrar en
corazón, el amor a los demás sirve de    contacto con la naturaleza. Esta
guía e inspiración para cuidarlos y      actividad la disfrutarán las y los
honrarlos por formar parte de la vida.   estudiantes de 1ro y 2do grado y
                                         para el mes de marzo habrá otra
                                         sorpresa para los estudiantes de 3ro
                                         y 4to grado




Rut de Gil




                                         Leonor Blanco
Pág. 6                                                                       Salud


                                   EL CÓLERA

El cólera es una enfermedad infecciosa grave endémica. En la India y en ciertos
países tropicales, aunque pueden aparecer brotes en ciertos países de clima
templado. Los síntomas del cólera son la diarrea, la pérdida de líquidos y sales
minerales en las heces. En casos graves se presentan diarreas intensas, vómitos,
sed intensa, calambres musculares y en ocasiones fallas circulatorios
produciendo la muerte en pocas horas después del comienzo de los síntomas.

El organismo responsable de la enfermedad, es el Vibrio Cholerea, una bacteria
descubierta por el médico bacteriológico alemán Robert Koth en 1883. La única
forma de contagio es por medio del agua y los alimentos contaminados por
heces. Por lo tanto las medidas de control sanitario son las únicas eficaces en la
prevención de la enfermedad.

Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) en el año 1999,
Murieron 8400 personas por causa de la enfermedad, cuya mayor incidencia se
presento en América Latina, Asia y África.

El tratamiento consiste en la reposición de líquidos y sales minerales
(rehidratación) casi todos los pacientes se recuperan entre los tres y seis días de
tratamiento. Las tetraciclinas, la ampicilina, el cloranfenicol el trimetroprim-
sulfametoxazol, y otros antibióticos acortan la duración de la enfermedad.



                                       Así que no olvides
                                     lavarte las manos antes
                                     y después de ir al baño
Gabriel Quintero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aniversario de la revolución de tupac amaru
Aniversario de la revolución de tupac amaruAniversario de la revolución de tupac amaru
Aniversario de la revolución de tupac amaru
Junior Matias
 
Sesion heroes del peru para educacion inicial
Sesion heroes del peru  para educacion inicialSesion heroes del peru  para educacion inicial
Sesion heroes del peru para educacion inicial
Shirley Vasquez Zavaleta
 
Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
Falbert Rivera
 
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
michael1220
 
Andrés Avelino Caceres
Andrés Avelino CaceresAndrés Avelino Caceres
Andrés Avelino Caceres
nanycayo
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
yallegodanielito
 
(Mariscal andres avelino caceres) emmanuel l lanos espinoza
(Mariscal andres avelino caceres)  emmanuel l lanos espinoza(Mariscal andres avelino caceres)  emmanuel l lanos espinoza
(Mariscal andres avelino caceres) emmanuel l lanos espinoza
HIDERMASIELLLANOSMEN
 

La actualidad más candente (12)

Aniversario de la revolución de tupac amaru
Aniversario de la revolución de tupac amaruAniversario de la revolución de tupac amaru
Aniversario de la revolución de tupac amaru
 
Sesion heroes del peru para educacion inicial
Sesion heroes del peru  para educacion inicialSesion heroes del peru  para educacion inicial
Sesion heroes del peru para educacion inicial
 
Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
 
Wiklylibro
WiklylibroWiklylibro
Wiklylibro
 
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
 
heroes del peru
heroes del peruheroes del peru
heroes del peru
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
 
Andrés Avelino Caceres
Andrés Avelino CaceresAndrés Avelino Caceres
Andrés Avelino Caceres
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
 
(Mariscal andres avelino caceres) emmanuel l lanos espinoza
(Mariscal andres avelino caceres)  emmanuel l lanos espinoza(Mariscal andres avelino caceres)  emmanuel l lanos espinoza
(Mariscal andres avelino caceres) emmanuel l lanos espinoza
 
Amado nervo
Amado nervoAmado nervo
Amado nervo
 

Destacado

3ª edición periódico escolar rómulo gallegos
3ª edición periódico escolar rómulo gallegos3ª edición periódico escolar rómulo gallegos
3ª edición periódico escolar rómulo gallegosCarlos Luque
 
1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevep
1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevep1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevep
1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevepCarlos Luque
 
6ª edición periódico escolar rómulo gallegos
6ª edición periódico escolar rómulo gallegos6ª edición periódico escolar rómulo gallegos
6ª edición periódico escolar rómulo gallegosCarlos Luque
 
4º edición periódico escolar rómulo gallegos
4º edición periódico escolar rómulo gallegos4º edición periódico escolar rómulo gallegos
4º edición periódico escolar rómulo gallegosCarlos Luque
 
5ª edición periódico escolar rómulo gallegos
5ª edición periódico escolar rómulo gallegos5ª edición periódico escolar rómulo gallegos
5ª edición periódico escolar rómulo gallegosCarlos Luque
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
Eliana Bigai
 

Destacado (7)

3ª edición periódico escolar rómulo gallegos
3ª edición periódico escolar rómulo gallegos3ª edición periódico escolar rómulo gallegos
3ª edición periódico escolar rómulo gallegos
 
1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevep
1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevep1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevep
1ª edición periódico rómulo gallegos formato intevep
 
6ª edición periódico escolar rómulo gallegos
6ª edición periódico escolar rómulo gallegos6ª edición periódico escolar rómulo gallegos
6ª edición periódico escolar rómulo gallegos
 
4º edición periódico escolar rómulo gallegos
4º edición periódico escolar rómulo gallegos4º edición periódico escolar rómulo gallegos
4º edición periódico escolar rómulo gallegos
 
5ª edición periódico escolar rómulo gallegos
5ª edición periódico escolar rómulo gallegos5ª edición periódico escolar rómulo gallegos
5ª edición periódico escolar rómulo gallegos
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 

Similar a 7ª edición periódico escolar rómulo gallegos

Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela. Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela.
MileskaGonzlezAlvare
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
henry_cs
 
identidad y expresión cultural
identidad y expresión culturalidentidad y expresión cultural
identidad y expresión cultural
Mario Vasquez
 
14 de noviembre efemerides de venezuela
14 de noviembre efemerides de venezuela14 de noviembre efemerides de venezuela
14 de noviembre efemerides de venezuelaMarbeli Contreras
 
1ro de mayo
1ro de mayo1ro de mayo
Por los caminos de chalate
Por los caminos de chalatePor los caminos de chalate
Por los caminos de chalate
Ivan Leonel Lopez Reyes
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Javier Torres Parada
 
Mural interactivo
Mural interactivoMural interactivo
Mural interactivo
SoniaRZ
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Fechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julioFechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julio
HenryGiovannyCastill
 
Gaceta junio 2014
Gaceta junio 2014Gaceta junio 2014
Gaceta junio 2014
Otreblig Fernande
 
Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
estusiante
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
Jose de Jesus
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
maria gomez
 
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
chikirc43
 
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVASimon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVAJESSICA CALDERÓN
 
La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5
JESUSBRAULIO
 
La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5
JESUSBRAULIO
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
KarlaSocorro1
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
leonard parisca
 

Similar a 7ª edición periódico escolar rómulo gallegos (20)

Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela. Agenda Cultural de Venezuela.
Agenda Cultural de Venezuela.
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
 
identidad y expresión cultural
identidad y expresión culturalidentidad y expresión cultural
identidad y expresión cultural
 
14 de noviembre efemerides de venezuela
14 de noviembre efemerides de venezuela14 de noviembre efemerides de venezuela
14 de noviembre efemerides de venezuela
 
1ro de mayo
1ro de mayo1ro de mayo
1ro de mayo
 
Por los caminos de chalate
Por los caminos de chalatePor los caminos de chalate
Por los caminos de chalate
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Mural interactivo
Mural interactivoMural interactivo
Mural interactivo
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Fechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julioFechas cívicas del mes de julio
Fechas cívicas del mes de julio
 
Gaceta junio 2014
Gaceta junio 2014Gaceta junio 2014
Gaceta junio 2014
 
Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVASimon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
 
La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5
 
La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
 

7ª edición periódico escolar rómulo gallegos

  • 1. Pág. 8 Entretenimientos 1. No olvides lavar bien las frutas y hortalizas antes de comerlas LEYENDA 1. Enfermedad infecciosa endémica grave 2. El cólera es una enfermedad que puede aparecer en países con climas. 3. Uno de los primeros síntomas del cólera en los casos graves es que se presenta 4. Otros síntomas del cólera son el vomito, sed intensa, calambre muscular, y en ocasiones hay fallo. 5. El paciente puede fallecer al comienzo de los síntomas. (esta frase es verdadera o falsa) 6. Organismo responsable de la enfermedad del cólera. 7. La bacteria del cólera fue descubierta por el alemán. 8. Las siglas de la organización mundial de la salud es 9. Según la organización mundial de la salud 8400 personas mueren a causa de la enfermedad del cólera ¿en qué año? 10.El tratamiento del cólera consiste en la reposición de líquidos y sales minerales, esto es igual o se le llama. 11. Uno de los antibióticos que acortan la duración de la enfermedaddel cólera es. Respuestas en el artículo de la página 6
  • 2. Periódico Escolar Año 1 Numero 7 RÓMULO GALLEGOS Enero 2011 En La RutaBicentenaria Altos de Pipe, Municipio Los Salias, Estado Bolivariano de Miranda 15 de Enero Día del Maestro pág. 4 EFEMÉRIDES ENERO VALORES Pág. 2 Pág. 5 23/01/1958 Caída del régimen de Pérez Giménez OPINIÓN Pág. 7 Pág. 3 Cada pueblo será libre a su modo y disfrutará de soberanía, según la voluntad de su conciencia. LA POESIA EN EL AULA DE CLASES Pág.2 SALUD: EL COLERA, COMO CUIDARNOS DE EL Pág. 6 Coordinación, Diagramación e Ilustración Carlos Luque. Fotografía Raúl Doubront. Revisión: Ligia Vargas. Impresión: Departamento de Artes Graficas INTEVEP
  • 3. Pág.2 Cultura LA POESÍA EN EL AULA DE CLASES EFEMÉRIDES ENERO El 21 de enero de 2011, la Zona - 1 de enero: año nuevo y día Educativa del Estado Bolivariano de Internacional de la paz. Miranda por medio de la dirección de - 2 de enero: duelo por la muerte cultura dictó un taller de poesía en la de José María Baralt. - 3 de enero: ascenso de casa de la cultura de los Teques. Este Alejandro de Humboldt y Aime taller presento como objetivo, facilitar Bonpland al pico El Ávila. estrategias para trabajar la poesía en - 6 de enero: día de Reyes y día el aula de clases y así desarrollar la del deporte. creatividad de las y los estudiantes en - 10 de enero: duelo por la cualquier momento de la clase o de muerte de Ezequiel Zamora. - 14 de enero: día de la Virgen de relajación, como es sabido la poesía da la Divina Pastora. para todo al momento de expresar los - 15 de enero: día del maestro. sentimientos de cualquier tipo; - 16 de enero: duelo por la tristeza, alegría o rabia, sin limites de muerte de Juan Vicente Bolívar y lo que se quiere expresar. Ponte, padre del Libertador Maritza Matheus Simón Bolívar. - 16 de enero: natalicio de Juan POESIA José Herrera Toro. Estaba en un campo jugando beisbol - 22 de enero: natalicio de José Batié la pelota y la boté de jonrón. Francisco Bermúdez. - 23 de enero: día júbilo nacional por la caída de la dictadura de Yo iba un día caminando por un campo Marcos Pérez Jiménez. Me encontré una pelota y me quede - 27 de enero: natalicio de Juan jugando. Crisóstomo Falcón. - 30 de enero: natalicio de Juan La pase bien el fin de semana, termino Antonio Pérez Bonalde el día y empezó la semana Autor Dilan Chávez 6º “A”
  • 4. Historia Pág. 7 23 DE ENERO 1958 El 23 de enero de 1958 se considera un triunfo del pueblo. Ese día, una multitud enardecida salió a las calles en todo el país, a celebrar la caída del régimen y a tratar de acabar con los funcionarios que se habían ensañado en la persecución política durante toda la década. Miembros de la terrorífica Seguridad Nacional fueron linchados; otros se escondieron por largo tiempo o escaparon al exterior. Los Venezolanos dejaron de vivir en el régimen autoritario de Pérez Jiménez, quien se consagro presidente, basándose en el texto de la Constitución del 15 de abril de 1953, y amparado en la arbitrariedad, se hizo confirmar Presidente hasta 1963, pero su acción exasperó los ánimos populares hasta la insurrección del 23 de enero de 1958, cuando el dictador fue depuesto, y en su lugar tomaba el poder una Junta presidida por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal, lo que obligó la huida de Pérez Giménez rumbo a República Dominicana, siendo allí protegido por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, para posteriormente trasladarse a los Estados Unidos junto a su familia. Pocas veces se había dado en Venezuela un ambiente de euforia como el del 23 de enero de 1958. Los periódicos dieron rienda suelta a los titulares represados por diez años de censura: disfrutaban a plenitud de la libertad de expresión y comienzan a contar la historia oculta de los diez años. Se hacen protestas, abundan los golpes de pecho, los propósitos de enmienda, y las autocríticas de los sectores democráticos. Tal es la euforia que durante años se continúa hablando del “espíritu del 23 de enero”, como un momento excepcional en la política del país. Sin embargo todo este sentimiento de triunfo y el espíritu del 23 de enero se ve traicionado por el pacto de Punto Fijo, pues la «luna de miel» en la que se habían comprometido los miembros de partidos políticos que habían regresado del exilio se fracturó en cuanto comenzó la campaña electoral, cada quien «jaló» para su lado, se deshizo la paz de los venezolanos y se agudizó la anarquía, sumergiendo a Venezuela en 40 años de una mal llamada democracia y que hoy día se intenta subsanar y rescatar por medio de la Revolución Bolivariana profundizada por nuestro máximo líder Hugo Rafael Chávez Frías. Carlos Luque
  • 5. Opinión Pág. 3 MI ESCUELA COSAS DE LA VIDA Hola; me llamo Susan, este es mi A mediados de noviembre, el Estado colegio Rómulo Gallegos estudio en Miranda quedó afectado por las sexto “B” este grado me gusta mucho lluvias, derrumbes, deslizamientos, hay un comedor en donde las madres pérdidas de casas, inundaciones y procesadoras nos preparan los otros daños. Hubo mucha gente que alimentos y nos dan el desayuno, quedo dagnificada, el presidente Hugo almuerzo y la merienda. Al final de la Rafael Chávez Frías procedió a tarde nos vamos a nuestras casas, para autorizar a la Ministra del Poder al otro día venir y continuar con las Popular Para la Educación a suspender actividades, lo que más me gusta son las clases en los estados afectados, las celebraciones del colegio, los para así agilizar la atención a las cumpleaños de nuestros compañeros y emergencias de la población por las de los docentes. Me gustan las lluvias. Debido a que los dagnificados matemáticas y las demás actividades, fueron trasladados a las escuelas, ésta es mi escuela. hospitales e instituciones que habilitadas como refugios. Susan Méndez 6º “B” Kyowa González 3º “A”
  • 6. pág. 4 Editorial DIA DEL MAESTRO Cada año en el mes de Septiembre recibimos un gran regalo, este lleva un hermoso envoltorio con un gran lazo. La esperamos siempre con mucha expectativa y emoción y nos preguntamos que me vendrá este año en esta caja. Al abrirla recibimos a los niños que nos toca educar este año y digo nos toca porque nosotros maestros, de vocación no elegimos a quien educar, ellos simplemente vienen a nosotros como gotas de lluvia que el destino nos regala y con ellas y ellos, las risas inagotables, los llantos de tristeza, los suéter que se pierden, el trozo de merienda que comparten contigo. Greibel Sanz 5º “A” A partir del 15 de enero de 1945 se celebra el Día del Maestro en Venezuela, conmemorando la fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria en este país. La fecha reviste gran interés pues, el docente es un guía, un orientador del proceso de formación integral del niño y el adolescente, y puede llegar a convertirse en un líder, respetuoso de la dignidad humana, convencido defensor de los Derechos Humanos, y un profesional con verdadera vocación. Es importante significar que la sede del antiguo "Colegio Vargas", ubicado entonces en la esquina de Cují, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, el 15 de enero de 1932, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. Su primer Presidente fue Miguel Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta primera Directiva. Feliz día a todas y todos los Maestros y en especial a los de la Escuela Bolivariana Nacional Rómulo Gallegos
  • 7. Valores Pág. 5 EL RESPETO AULA INTEGRADA Podríamos pensar que faltar el Una de las líneas de acción de aula respeto es simplemente tener malos integrada es el trabajo con la modales. Sin embargo, significan comunidad. Para ello, se planifica poco en comparación con las mensualmente una actividad donde verdaderas faltas de respeto: tocar a participen representantes de nuestra alguien sin su consentimiento, escuela o se ejecutan en espacios del burlarnos de una religión, querer IVIC, así como también se realizan utilizar a los demás como medios para charlas o actividades recreativas con nuestros planes, abusar de los que la participación del personal del IVIC. están en desventaja como los En el mes de febrero, se llevará a ancianos, los enfermos, los niños, cabo una visita guiada al centro de niñas o animales. A veces, la mejor ecología (IVIC) para conocer el forma es seguir las normas y pensar trabajo que allí se realiza, siempre antes de actuar. El gran aprenderemos más sobre algunos progreso en la búsqueda del respeto, insectos y realizaremos un recorrido no está en la inteligencia, sino en el por el sendero para entrar en corazón, el amor a los demás sirve de contacto con la naturaleza. Esta guía e inspiración para cuidarlos y actividad la disfrutarán las y los honrarlos por formar parte de la vida. estudiantes de 1ro y 2do grado y para el mes de marzo habrá otra sorpresa para los estudiantes de 3ro y 4to grado Rut de Gil Leonor Blanco
  • 8. Pág. 6 Salud EL CÓLERA El cólera es una enfermedad infecciosa grave endémica. En la India y en ciertos países tropicales, aunque pueden aparecer brotes en ciertos países de clima templado. Los síntomas del cólera son la diarrea, la pérdida de líquidos y sales minerales en las heces. En casos graves se presentan diarreas intensas, vómitos, sed intensa, calambres musculares y en ocasiones fallas circulatorios produciendo la muerte en pocas horas después del comienzo de los síntomas. El organismo responsable de la enfermedad, es el Vibrio Cholerea, una bacteria descubierta por el médico bacteriológico alemán Robert Koth en 1883. La única forma de contagio es por medio del agua y los alimentos contaminados por heces. Por lo tanto las medidas de control sanitario son las únicas eficaces en la prevención de la enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) en el año 1999, Murieron 8400 personas por causa de la enfermedad, cuya mayor incidencia se presento en América Latina, Asia y África. El tratamiento consiste en la reposición de líquidos y sales minerales (rehidratación) casi todos los pacientes se recuperan entre los tres y seis días de tratamiento. Las tetraciclinas, la ampicilina, el cloranfenicol el trimetroprim- sulfametoxazol, y otros antibióticos acortan la duración de la enfermedad. Así que no olvides lavarte las manos antes y después de ir al baño Gabriel Quintero