SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

       LITERATURA SALVADOREÑA


«POR LOS CAMINOS DE CHALATENANGO»

     ROSSELINA MARISOL PINEDA DE LÓPEZ
          IVÁN LEONEL LÓPEZ REYES
        ROSIBEL ETELIA ERROA LEMUS
     WENDY VANESSA CALDERÓN LINARES
       VANESSA IVÓN PINEDA CASTRO
REFLEXIÓN


Los bombardeos esparcen dolor y muerte,
pero fortalecen la determinación de lograr
 una sociedad más justa, pero sobre todo
             solidaria. Pág. 52
SÍNTESIS DE LA OBRA
La obra en estudio relata lo siguiente:

- Es un diario vivir. (Paco y las guindas)
- Retoma sobre todo la importancia de la salud en los
frentes.
- Hospitales (de la tristeza a la alegría).
- Enfermedades (anemia, desnutrición, diarrea).
- Los antibióticos (peligros, automedicación).
- Alimentación básica.
- Función Pedagógica.
- Resalta la idiosincrasia de los compas.
(creencias: chinear al niño, mal de ojo, agarre
aire, por mirar a los chuchos, entre otros)
música, valor como respeto y
obediencia, solidaridad..
 - Denuncia política, social, ideologizante.
SE LE CONSIDERA OBRA TESTIMONIAL
POR LO SIGUIENTE:

- Testimonio autobiográfico.
- Presenta un hecho histórico, social, político.
- Memoria colectiva.
- Conserva la memoria lingüística de la época.
- Se presentan personas y lugares reales.
CRONOLOGÍA
                          1980

Enero. Se producen una serie de renuncias de funcionarios de la
Junta Revolucionaria de Gobierno, entre ellas la del Ministro de
Educación Salvador Samayoa y de Agricultura Enrique Álvarez
                            Córdova.
3 de enero. Renuncian de la Junta Revolucionaria de Gobierno
Guillermo Manuel Ungo y Román Mayorga Quiróz
argumentando      la     «derechización»     del      organismo.
4 de enero. Alrededor de una treintena de insurgentes atacan las
instalaciones de la Guardia Nacional en San Salvador.
8 de enero. En las instalaciones de la Universidad de El
Salvador, el ex ministro de educación Salvador Samayoa
anuncia       su       incorporación      a       las       FPL.
11 de enero. Se anuncia la creación del Comité Coordinador
para el Movimiento de Unidad Popular por parte de los grupos
FPL,                 FARN                 y                 PCS.
24 de marzo. Es asesinado el Arzobispo de San Salvador
Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del
hospital Divina Providencia.
1983
1 de febrero. Duros combates en las poblaciones de Berlín,
San Francisco Javier y San Agustín en el departamento de
Usulután.
28 de febrero. Masacre de Tenango y Guadalupe,
imputada al batallón Atlacatl.
6 de marzo. El Papa Juan Paplo II arriba a El Salvador. En
su estadía visita la tumba de Oscar Romero y hace un
llamado al diálogo.
11 de diciembre. El vice presidente estadounidense George
Bush, de visita en El Salvador, exhorta a que desaparezcan
los Escuadrones de la Muerte por amenazar la estabilidad
política.
15 de diciembre. Es firmada por la Asamblea
Constituyente la Constitución Política de El Salvador de
1983.
25 de marzo. Se realiza la primera vuelta de las elecciones
presidenciales.

1 de abril. De acuerdo al escrutinio oficial ningún partido político
obtiene mayoría absoluta. Siendo los principales el Partido Demócrata
Cristiano con el candidato José Napoléón Duarte y Roberto
d'Aubuisson por ARENA, por lo que habrá segunda vuelta.
6 de mayo. Se realiza la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales.

11 de mayo. Después de una segunda vuelta son proclamados como
presidente José Napoleón Duarte y vice presidente Rodolfo
Claramount.

1 de junio. Asume la presidencia José Napoleón Duarte.

8 de octubre. El presidente Duarte hace un sorpresivo llamado al
diálogo a la insurgencia en la Asamblea General de las Naciones
Unidas para el 15 de octubre en La Palma, departamento de
Chalatenango. El FMLN acepta la propuesta el día siguiente.
1985
27 de enero. Es archivado el juicio sobre la muerte del
Arzobispo Romero por no haberse encontrado pruebas sobre el
culpable.

18 de abril. Es capturada la dirigente del FMLN, Nidia Díaz.

10 de septiembre. Es secuestrada Inés Guadalupe Duarte Durán,
hija del presidente de la República, junto a una acompañante.

22 de octubre. Se informa de un arreglo para la liberación de
Duarte Durán. El acuerdo contemplaría la liberación de 22
presos políticos, y salvoconductos para 100 lisiados del FMLN.

24 de octubre. Son liberados un grupo de lisiados miembros del
FMLN y 22 presos políticos, entre ellos Nidia Díaz. En el
campo de la Escuela Militar arriban Inés Guadalupe Duarte y su
acompañante. Los religiosos Ignacio Ellacuría y Arturo Rivera
Damas prestaron sus oficios en la mediación.
CARACTERÍSTICAS DEL
       TESTIMONIO
  HISPANOAMERICANO
según Francisco Theodosiadis.
• Carácter colectivizante.
“Los hospitales en las zonas controladas, cumplen un papel
importante tanto para la población civil como para las diversas
estructuras del ejército…”
Pág.57.
Identificación biográfica.
“Francisco Metzi, un europeo que se une a
la guerrilla y que colabora con ésta en la
parte médica y sanitaria aún cuando él no
era un médico titulado.”
• Autoría y mediación.
“Metzi se sumergió en la cotidianeidad de los hombres
y mujeres de Chalatenango durante tres años. (1983-
1985)

• Carácter contestatario. Permite conocer una
  situación negada, ocultada por las versiones
  oficialistas.

• Marcas de oralidad (se establece una relación con
  un testigo y este al dar a conocer su versión,
  indispensablemente recurre a la oralidad)
“¿Dónde te encontrabas Emiliano, cuando te hirieron?
Fue cuando atacamos Tejutla. Yo era parte de los
refuerzos para una emboscada…” Pág. 43
• Personajes (se toma como referencia directamente a
  un ser humano).
“Me acosté pasadas las nueve, tarde, tendido en el
suelo, bajo la entrecortada y rápida respiración de
Fredy…”

• El contrato de veridicción, acontecimientos
  presentados de manera que no haya lugar a dudas.
“No tenía una semana de estar en el Frente, cuando me
toco acompañar a Beto, coordinador de tres clínicas
populares al oriente del Sumpul en Chalatenango”.
RECURSOS ESTILÍSTICOS

Ironía: Figura Retórica que consiste en dar a entender lo
 contrario de lo que se dice. La Ironía utiliza un tono de
              expresión a menudo burlesco.

  «Estoy aquí tomando las medicinas destinadas a los
compas (Melvin)… (Juan responde) ¡Saquémoslo de aquí,
 saquémoslo del hospital, este hombre está ocupando el
          lugar de un combatiente!» Pág. 38

Hipérbole: Es una alteración exagerada de la realidad que
 se quiere representar (situación, característica, actitud)

 « Esta noche queremos dormir, Melvin. ¡Te prohibimos
                    cagar! Pág. 37
Salvadoreñismos:

 « Mirá, viejo, cuando ganemos este volado, te voy a
            invitar con un chero» Pág. 29

« … podemos avanzar este proceso si le ponemos coco»
                     Pág. 31

Metaplasmos: Cambios de forma que experimenta una
                      palabra.
 Apócope: supresión de sonidos al final de la palabra.
    « -No compa – me respondió Beto» Pág. 17
«… se desataban las anécdotas en torno a las grandes
      manifestaciones en la Metro…» Pág. 27
    « Estaba en chalate desde 1981… » Pág. 27
VALORACIÓN GRUPAL

La obra “Por los caminos de Chalatenango nos narra los hechos
 que tuvo como consecuencia la guerra civil de nuestro país, un
  conflicto que se dio por tanta desigualdad y violentación de
 derechos a todo un pueblo que como personas poseemos; y de
  manera general todos estos acontecimientos nos conllevan a
 tomar conciencia y nos incentiva a que siempre luchemos por
nuestras metas e ideales que nos hemos propuesto; por otra parte
   es de mucha importancia conocer la literatura e historia de
  nuestro querido El Salvador para saber comprender aquellas
    razones que dieron lugar a un conflicto bélico que como
 profesionales de literatura estamos en la obligación de saber y
    transmitir a nuestros estudiantes todos esos aspectos. En
conclusión la obra nos pareció muy bonita e importante porque
nos transmite a que tomemos conciencia para luchar por lo que
nos proponemos a pesar de los obstáculos no dejándonos vencer
                             por ellos.
BIBLIOGRAFÍA


Metzi, Francisco. Por los caminos de Chalatenango
 con la salud en la mochila. UCA editores. San
                  salvador. 2003

Roque, Consuelo. Métodos y técnicas de análisis y
figuras literarias. Impresos Mazatli. San salvador.
                        2000

  Tutor Interactivo. Enciclopedia General para la
      enseñanza. Editorial Océano. Tomo 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthAlexis Henriquez
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.BrendaAlexandraDurnC
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaMiry Juarez
 
Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.EmelyChicas
 
Ensayo el laberinto de la soledad
Ensayo el laberinto de la soledad Ensayo el laberinto de la soledad
Ensayo el laberinto de la soledad NicoleParra04
 
Presentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de bloggerPresentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de bloggerzonic0519
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán EmelyPaolaLazo
 
Novela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánNovela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánEmely Osorio
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánAdrianaGarca88
 
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Artu Zamora
 
Resumen de libro la dramatica insurgencia de bolivia
Resumen de libro la dramatica insurgencia de boliviaResumen de libro la dramatica insurgencia de bolivia
Resumen de libro la dramatica insurgencia de boliviavictornogales9
 

La actualidad más candente (20)

Masacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberthMasacre del mozote roberth
Masacre del mozote roberth
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
 
Pukara 101
Pukara 101Pukara 101
Pukara 101
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
 
Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.
 
Ensayo el laberinto de la soledad
Ensayo el laberinto de la soledad Ensayo el laberinto de la soledad
Ensayo el laberinto de la soledad
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfoSerrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
 
Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.
 
Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.Noviembre Jorge Galan.
Noviembre Jorge Galan.
 
Presentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de bloggerPresentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de blogger
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Novela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánNovela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge Galán
 
Tristezas mexicanas
Tristezas mexicanasTristezas mexicanas
Tristezas mexicanas
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
 
Resumen de libro la dramatica insurgencia de bolivia
Resumen de libro la dramatica insurgencia de boliviaResumen de libro la dramatica insurgencia de bolivia
Resumen de libro la dramatica insurgencia de bolivia
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 

Destacado (20)

Gullermo vasquez, escuadrones de la muerte
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerteGullermo vasquez, escuadrones de la muerte
Gullermo vasquez, escuadrones de la muerte
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelaTarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
 
Proyecto Guadalinfo SEPA
Proyecto Guadalinfo SEPAProyecto Guadalinfo SEPA
Proyecto Guadalinfo SEPA
 
Puente de orsund
Puente de orsundPuente de orsund
Puente de orsund
 
Html
HtmlHtml
Html
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
 
Actividad obligatoria 3
Actividad obligatoria 3Actividad obligatoria 3
Actividad obligatoria 3
 
Club de tecnologia
Club  de tecnologiaClub  de tecnologia
Club de tecnologia
 
Primer trimestre 2012
Primer trimestre 2012Primer trimestre 2012
Primer trimestre 2012
 
Orientacion estudiantes nuevo ingreso marzo 2012
Orientacion estudiantes nuevo ingreso marzo 2012Orientacion estudiantes nuevo ingreso marzo 2012
Orientacion estudiantes nuevo ingreso marzo 2012
 
Cups
CupsCups
Cups
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Alba Pérez
Alba PérezAlba Pérez
Alba Pérez
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Batería de indicadores
Batería de indicadoresBatería de indicadores
Batería de indicadores
 

Similar a Por los caminos de chalate

Similar a Por los caminos de chalate (20)

Revista tricolor julio_ 2018
Revista tricolor julio_  2018Revista tricolor julio_  2018
Revista tricolor julio_ 2018
 
salvador allende
salvador allendesalvador allende
salvador allende
 
Historia de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regionesHistoria de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regiones
 
Correo lagunero 112
Correo lagunero 112Correo lagunero 112
Correo lagunero 112
 
Correo lagunero 112
Correo lagunero 112Correo lagunero 112
Correo lagunero 112
 
Efemérides de marzo
Efemérides de marzoEfemérides de marzo
Efemérides de marzo
 
Biografías
Biografías Biografías
Biografías
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
 
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
Exp. madres plaza_de_mayo_-_banco_de_los_pobres[1]
 
La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5
 
La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5
 
Trabajo en power point
Trabajo en power pointTrabajo en power point
Trabajo en power point
 
Cultura palo negro
Cultura palo negroCultura palo negro
Cultura palo negro
 
Agenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión culturalAgenda cultural identidad y expresión cultural
Agenda cultural identidad y expresión cultural
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
 
1977 1980
1977 19801977 1980
1977 1980
 
Ignacio Ellacuria
Ignacio EllacuriaIgnacio Ellacuria
Ignacio Ellacuria
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Por los caminos de chalate

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR LITERATURA SALVADOREÑA «POR LOS CAMINOS DE CHALATENANGO» ROSSELINA MARISOL PINEDA DE LÓPEZ IVÁN LEONEL LÓPEZ REYES ROSIBEL ETELIA ERROA LEMUS WENDY VANESSA CALDERÓN LINARES VANESSA IVÓN PINEDA CASTRO
  • 2. REFLEXIÓN Los bombardeos esparcen dolor y muerte, pero fortalecen la determinación de lograr una sociedad más justa, pero sobre todo solidaria. Pág. 52
  • 4. La obra en estudio relata lo siguiente: - Es un diario vivir. (Paco y las guindas) - Retoma sobre todo la importancia de la salud en los frentes. - Hospitales (de la tristeza a la alegría). - Enfermedades (anemia, desnutrición, diarrea). - Los antibióticos (peligros, automedicación). - Alimentación básica. - Función Pedagógica. - Resalta la idiosincrasia de los compas. (creencias: chinear al niño, mal de ojo, agarre aire, por mirar a los chuchos, entre otros) música, valor como respeto y obediencia, solidaridad.. - Denuncia política, social, ideologizante.
  • 5. SE LE CONSIDERA OBRA TESTIMONIAL POR LO SIGUIENTE: - Testimonio autobiográfico. - Presenta un hecho histórico, social, político. - Memoria colectiva. - Conserva la memoria lingüística de la época. - Se presentan personas y lugares reales.
  • 6.
  • 7. CRONOLOGÍA 1980 Enero. Se producen una serie de renuncias de funcionarios de la Junta Revolucionaria de Gobierno, entre ellas la del Ministro de Educación Salvador Samayoa y de Agricultura Enrique Álvarez Córdova. 3 de enero. Renuncian de la Junta Revolucionaria de Gobierno Guillermo Manuel Ungo y Román Mayorga Quiróz argumentando la «derechización» del organismo. 4 de enero. Alrededor de una treintena de insurgentes atacan las instalaciones de la Guardia Nacional en San Salvador. 8 de enero. En las instalaciones de la Universidad de El Salvador, el ex ministro de educación Salvador Samayoa anuncia su incorporación a las FPL. 11 de enero. Se anuncia la creación del Comité Coordinador para el Movimiento de Unidad Popular por parte de los grupos FPL, FARN y PCS.
  • 8. 24 de marzo. Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
  • 9. 1983 1 de febrero. Duros combates en las poblaciones de Berlín, San Francisco Javier y San Agustín en el departamento de Usulután. 28 de febrero. Masacre de Tenango y Guadalupe, imputada al batallón Atlacatl. 6 de marzo. El Papa Juan Paplo II arriba a El Salvador. En su estadía visita la tumba de Oscar Romero y hace un llamado al diálogo. 11 de diciembre. El vice presidente estadounidense George Bush, de visita en El Salvador, exhorta a que desaparezcan los Escuadrones de la Muerte por amenazar la estabilidad política. 15 de diciembre. Es firmada por la Asamblea Constituyente la Constitución Política de El Salvador de 1983.
  • 10. 25 de marzo. Se realiza la primera vuelta de las elecciones presidenciales. 1 de abril. De acuerdo al escrutinio oficial ningún partido político obtiene mayoría absoluta. Siendo los principales el Partido Demócrata Cristiano con el candidato José Napoléón Duarte y Roberto d'Aubuisson por ARENA, por lo que habrá segunda vuelta. 6 de mayo. Se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. 11 de mayo. Después de una segunda vuelta son proclamados como presidente José Napoleón Duarte y vice presidente Rodolfo Claramount. 1 de junio. Asume la presidencia José Napoleón Duarte. 8 de octubre. El presidente Duarte hace un sorpresivo llamado al diálogo a la insurgencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 15 de octubre en La Palma, departamento de Chalatenango. El FMLN acepta la propuesta el día siguiente.
  • 11. 1985 27 de enero. Es archivado el juicio sobre la muerte del Arzobispo Romero por no haberse encontrado pruebas sobre el culpable. 18 de abril. Es capturada la dirigente del FMLN, Nidia Díaz. 10 de septiembre. Es secuestrada Inés Guadalupe Duarte Durán, hija del presidente de la República, junto a una acompañante. 22 de octubre. Se informa de un arreglo para la liberación de Duarte Durán. El acuerdo contemplaría la liberación de 22 presos políticos, y salvoconductos para 100 lisiados del FMLN. 24 de octubre. Son liberados un grupo de lisiados miembros del FMLN y 22 presos políticos, entre ellos Nidia Díaz. En el campo de la Escuela Militar arriban Inés Guadalupe Duarte y su acompañante. Los religiosos Ignacio Ellacuría y Arturo Rivera Damas prestaron sus oficios en la mediación.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL TESTIMONIO HISPANOAMERICANO según Francisco Theodosiadis.
  • 13. • Carácter colectivizante. “Los hospitales en las zonas controladas, cumplen un papel importante tanto para la población civil como para las diversas estructuras del ejército…” Pág.57.
  • 14. Identificación biográfica. “Francisco Metzi, un europeo que se une a la guerrilla y que colabora con ésta en la parte médica y sanitaria aún cuando él no era un médico titulado.”
  • 15. • Autoría y mediación. “Metzi se sumergió en la cotidianeidad de los hombres y mujeres de Chalatenango durante tres años. (1983- 1985) • Carácter contestatario. Permite conocer una situación negada, ocultada por las versiones oficialistas. • Marcas de oralidad (se establece una relación con un testigo y este al dar a conocer su versión, indispensablemente recurre a la oralidad) “¿Dónde te encontrabas Emiliano, cuando te hirieron? Fue cuando atacamos Tejutla. Yo era parte de los refuerzos para una emboscada…” Pág. 43
  • 16. • Personajes (se toma como referencia directamente a un ser humano). “Me acosté pasadas las nueve, tarde, tendido en el suelo, bajo la entrecortada y rápida respiración de Fredy…” • El contrato de veridicción, acontecimientos presentados de manera que no haya lugar a dudas. “No tenía una semana de estar en el Frente, cuando me toco acompañar a Beto, coordinador de tres clínicas populares al oriente del Sumpul en Chalatenango”.
  • 17. RECURSOS ESTILÍSTICOS Ironía: Figura Retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La Ironía utiliza un tono de expresión a menudo burlesco. «Estoy aquí tomando las medicinas destinadas a los compas (Melvin)… (Juan responde) ¡Saquémoslo de aquí, saquémoslo del hospital, este hombre está ocupando el lugar de un combatiente!» Pág. 38 Hipérbole: Es una alteración exagerada de la realidad que se quiere representar (situación, característica, actitud) « Esta noche queremos dormir, Melvin. ¡Te prohibimos cagar! Pág. 37
  • 18. Salvadoreñismos: « Mirá, viejo, cuando ganemos este volado, te voy a invitar con un chero» Pág. 29 « … podemos avanzar este proceso si le ponemos coco» Pág. 31 Metaplasmos: Cambios de forma que experimenta una palabra. Apócope: supresión de sonidos al final de la palabra. « -No compa – me respondió Beto» Pág. 17 «… se desataban las anécdotas en torno a las grandes manifestaciones en la Metro…» Pág. 27 « Estaba en chalate desde 1981… » Pág. 27
  • 19. VALORACIÓN GRUPAL La obra “Por los caminos de Chalatenango nos narra los hechos que tuvo como consecuencia la guerra civil de nuestro país, un conflicto que se dio por tanta desigualdad y violentación de derechos a todo un pueblo que como personas poseemos; y de manera general todos estos acontecimientos nos conllevan a tomar conciencia y nos incentiva a que siempre luchemos por nuestras metas e ideales que nos hemos propuesto; por otra parte es de mucha importancia conocer la literatura e historia de nuestro querido El Salvador para saber comprender aquellas razones que dieron lugar a un conflicto bélico que como profesionales de literatura estamos en la obligación de saber y transmitir a nuestros estudiantes todos esos aspectos. En conclusión la obra nos pareció muy bonita e importante porque nos transmite a que tomemos conciencia para luchar por lo que nos proponemos a pesar de los obstáculos no dejándonos vencer por ellos.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Metzi, Francisco. Por los caminos de Chalatenango con la salud en la mochila. UCA editores. San salvador. 2003 Roque, Consuelo. Métodos y técnicas de análisis y figuras literarias. Impresos Mazatli. San salvador. 2000 Tutor Interactivo. Enciclopedia General para la enseñanza. Editorial Océano. Tomo 3.