SlideShare una empresa de Scribd logo
En estafecha conmemoramosunnuevo aniversario de la
rebelión de Túpac Amaru II, cacique de Pampamarca,
Tungasuca y Surimana, en contra del abuso y
explotación por parte de los corregidores realistas. La
rebelión se inició el 04 de Noviembre de 1780
Luego del triunfo de Sangarará partió Túpac Amaru al
sur, dejandocomojefainterinade lasfuerzasrebeldes a
su esposa Micaela Bastidas Puyucahua, quien como su
lugarteniente y principal consejerale habíarecomendadodesde el primermomento la marcha
sobre el Cuzco para ocuparlo, aprovechando el desorden reinante en esa ciudad entre las
fuerzasdel virreyJáuregui.Laopiniónde Micaelanofue atendidaporel caudillorebelde quien
prefirió dominar primero las provincias del sur.
En 1776 Tupac Amaru II,presentóunapeticiónformal paraque losindiosfueran liberados del
trabajo obligatorio en las minas. Ante la negativa de la Audiencia de Lima decidió tomar
medidasmásradicales.En1780 encabezólainsurrecciónpopularmásgrande enla historiadel
Virreynato.Si bienal comienzo el movimiento reconoció la autoridad española de la Corona,
más adelante se convirtió en un movimiento independentista.
Los tributosexcesivos,lamitaylosabusosde los corregidoresfueronlasprincipales causas de
una rebeliónindiaque,el 04de noviembre de 1780, estallóenel valle del Tinta. Durante ésta,
el corregidor Arriaga fue apresado y ejecutado por orden del cacique José Gabriel
Condorcanqui, hijo del cacique Miguel Condorcanqui y descendiente por línea materna de
Túpac Amaru I, el último soberano inca, de quien adoptó el nombre.
Aunque suobjetivoinicial fuelucharcontralosexcesosyel mal gobierno de los españoles, no
pudoevitarque la guerrase convirtieraenracial.Al frente de unanutridahueste ydespués de
vencer a un ejército de 1.200 españoles en Sangarará, Túpac Amaru no marchó sobre Cuzco
sinoque regresóa su residenciade Tungasucasinentraren laciudad; con ello intentó facilitar
una negociación de paz, ya que su objetivo no era la guerra contra los españoles sino acabar
con los excesos de los corregidores.
Esto permitióque losespañolesorganizaran la resistencia y los rebeldes fueron vencidos el 8
de enerode 1781 por el ejércitoenviadoporel virreyJáuregui y Aldecoa y, entre el 5 y el 6 de
abril, en Tinta, por las tropas del mariscal del Valle.
Perseguido por el general Ventura Landa en Tananico, fue hecho prisionero, juzgado
severamente,el 18de mayode 1781 fue obligadoapresenciarel asesinatode toda su familia.
El visitador Areche lo condenó a morir descuartizado por cuatro caballos que tirasen de cada
una de sus extremidades. Como Túpac Amaru era un hombre excepcionalmente fuerte, fue
imposible matarlo de esa manera por lo que ordenaron su decapitación.
Su cuerpo fue descuartizado, su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta,
sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Livitaca y Santa Rosa.
A pesar de la ejecución de Túpac Amaru y de su familia, los españoles no lograron sofocar la
rebelión, que continuó acaudillada por su medio hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru, al
tiempo que se extendía por el altiplano boliviano, la región de Jujuy y en el Noroeste
argentino.
En 1978, la OficinaNacional de BibliotecasEscolaresde la Biblioteca Nacional del Perú realizó
ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes, para que el día denominado
“Fiesta del libro” sea modificado por el "Día de la Biblioteca Escolar”.
Ese mismo año, según R.M. nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación designo el 10 de
noviembre como“Día de la Biblioteca Escolar” en reconocimiento a la exitosa labor cumplida
por el señorCIRONAPANGA AGÜEROa favorde la BibliotecaEscolar,cuandotuvoa sucargo la
Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares entre los años 1922 a 1926.
El 10 de noviembre “Día de la Biblioteca Escolar” se encuentra incorporada de manera
permanente en el calendario cívico escolar y su celebración de todos los años viene
consolidándose enlasescuelasycolegiosdel paísmediante actividades orientadas a impulsar
y estimular el uso de la Biblioteca Escolar.
Por eso las bibliotecas de los centros educativos deben ser motivo de gran preocupación no
sólo de las autoridades del colegio, sino también de los profesores, estudiantes y padres de
familia.
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació en la
ciudad de Ayacucho en 1836 e inició su carrera
militar y política a muy temprana edad, mientras
estudiaba paralelamente en la Universidad de
Huamanga.
Tuvo la oportunidad de viajar por Europa y otros
países de América. Esta experiencia resultó
enriquecedoraparaque el futurohéroe consolide
su personalidad de peruano, militar y político.
DE ARMAS TOMAR
Cáceres inició su carrera militar enrolándose
como cadete de las tropas de Ramón Castilla en
1854, ensu ciudadnatal.Desde ese momento,susascensosse sucedieronenforma constante
y meritoria hasta obtener el grado militar de mariscal del Perú el 10 de noviembre de 1919.
El camino recorrido fue el siguiente:
 Subteniente (13 de mayo de 1854)
 Teniente graduado (27 de enero de 1857)
 Teniente efectivo (12 de junio de 1857)
 Capitán graduado (11 de enero de 1858)
 Sargento mayor graduado (1 de junio de 1863)
 Sargento mayor efectivo (3 de junio de 1865)
 Teniente coronel graduado (3 de julio de 1865)
 Teniente coronel efectivo (16 de noviembre de 1872)
 Coronel graduado (18 de enero de 1875)
 Coronel efectivo (27 de octubre de 1879)
 General de brigada (26 de mayo de 1881)
 General de división (25 de octubre de 1886)
 Mariscal del Perú (10 de noviembre de 1919)
Sus acciones heroicas y su gran capacidad de estratega destacaron durante la Guerra del
Pacífico que enfrentó a Perú y Chile. Prueba de ello son sus hazañas en las batallas de San
Francisco y Tarapacá, el Alto de la Alianza, San Juan y Miraflores. En todas ellas demostró su
valentía y espíritu de entrega en defensa del Perú.
Poco después de la ocupación chilena en Lima, Cáceres organizó la resistencia en los Andes,
formando sus tropas con la participación de los sectores populares y campesinos. Con ellos
triunfó en Pucará, Marcavalle y Concepción.
Estas acciones de resistencia son conocidas como la Campaña de la Breña. La astucia con la
que Cáceres condujo a nuestras tropas le valió ser denominado El brujo de los Andes.
Cuandoen1883 el general Miguel Iglesias firmó el Tratado de Ancón que puso fin a la Guerra
del Pacífico, Cáceres expresó su desacuerdo. Su intención era seguir luchando hasta lograr
expulsar al ejército invasor.
El día 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia. se trata de una
conmemoración de alto contenido simbólico que, a través de los años, ha ido adquiriendo
mayor relevancia y protagonismo en los centros educativos.
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
DeclaraciónUniversal de losDerechosdel Niño,ynuestropaísfue unode lospaíses firmantes.
Actualmente hay personas en todo el mundo que maltratan a los niños, postergando sus
necesidades e intereses. En esta declaración se asevera que el niño, por su falta de madurez
física ymental,necesitaprotecciónycuidadosespecialesytiene derechoalaprotección legal,
antes y después de su nacimiento.
Reconozcamoslosderechosde losniñosyhagamosunllamado a los padres, a las autoridades
locales y gobiernos para que reconozcan estos derechos y luchen por su cumplimiento.
La campaña terrestre de la Guerra del Pacífico se inició en Tarapacá, donde se encontraba el
ejército aliado Perú-Bolivia. En tanto, Chile contaba con 10 mil hombres equipados
provenientes del puerto de Antofagasta.
El día 2 de noviembre, las tropas chilenas invadieron Pisagua, defendida de manera valiente
por una guarnición de 1000 hombres peruanos al mando del coronel Isaac Recavarren.
Ocupadoel puertode Pisaguase librarondosbatallas: San Francisco y Tarapacá. El primero de
ellos ocurrió el 19 de noviembre de 1879 y la victoria correspondió a Chile, ante una débil
resistenciaaliada.Trasesabatalla,losperuanos se trasladaron con 3000 hombres con destino
a Arica en un ambiente tenso y penoso.
El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de Tarapacá. Fue una pelea encarnizada y fue
Perúquienconsiguiólavictorialuegode casi nueve horas de pelea. Chile sufrió la baja de 576
muertos, 176 heridos, 100 prisioneros y la captura de 8 cañones.
Esta victoria en Tarapacá se hizo posible gracias al mérito de hombres como Andrés Avelino
Cáceres, Francisco Bolognesi y Belisario Suárez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Mariopoma
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
deivis mariela guerra chumbes
 
4 b campaña terrestre de lima 12
4 b  campaña terrestre de lima 124 b  campaña terrestre de lima 12
4 b campaña terrestre de lima 12
Luis Parcco
 
Biografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peruBiografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peru
NORMA FAJARDO CAMPOMANES
 
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado AnzoáteguiPersonajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
Raizza Sansonetti
 
Heroes de huacho
Heroes de huachoHeroes de huacho
Heroes de huacho
Merly1964
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
Nandres15
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de limaSM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
Ebiolibros S.A.C.
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
buitron
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
henry_cs
 
Sacrificio de jose olaya
Sacrificio de jose olayaSacrificio de jose olaya
Sacrificio de jose olaya
Milagros Castañon Huanca
 
Cuento sobre la gran caracas turismo e historia
Cuento sobre la gran caracas turismo e historiaCuento sobre la gran caracas turismo e historia
Cuento sobre la gran caracas turismo e historia
Solange Lerida Uzcategui Almeida
 
Campañas de Tacna y Arica 1880
 Campañas de Tacna y Arica 1880 Campañas de Tacna y Arica 1880
Campañas de Tacna y Arica 1880
eunceo
 
Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de arica
soniazale
 
Andres avelino caseres
Andres avelino caseresAndres avelino caseres
Andres avelino caseres
MeTaLjeff
 
II PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILEII PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILE
RosaGisella
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
araceli-ante
 
Andrés avelino caceres
Andrés avelino caceresAndrés avelino caceres
Andrés avelino caceres
alumnamendoza
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
Aldo Briceño
 
Dia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapacaDia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapaca
fabilynch1
 

La actualidad más candente (20)

Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
 
4 b campaña terrestre de lima 12
4 b  campaña terrestre de lima 124 b  campaña terrestre de lima 12
4 b campaña terrestre de lima 12
 
Biografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peruBiografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peru
 
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado AnzoáteguiPersonajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
 
Heroes de huacho
Heroes de huachoHeroes de huacho
Heroes de huacho
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de limaSM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Trabajo de charo
Trabajo de charoTrabajo de charo
Trabajo de charo
 
Sacrificio de jose olaya
Sacrificio de jose olayaSacrificio de jose olaya
Sacrificio de jose olaya
 
Cuento sobre la gran caracas turismo e historia
Cuento sobre la gran caracas turismo e historiaCuento sobre la gran caracas turismo e historia
Cuento sobre la gran caracas turismo e historia
 
Campañas de Tacna y Arica 1880
 Campañas de Tacna y Arica 1880 Campañas de Tacna y Arica 1880
Campañas de Tacna y Arica 1880
 
Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de arica
 
Andres avelino caseres
Andres avelino caseresAndres avelino caseres
Andres avelino caseres
 
II PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILEII PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILE
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
 
Andrés avelino caceres
Andrés avelino caceresAndrés avelino caceres
Andrés avelino caceres
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
Dia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapacaDia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapaca
 

Similar a Aniversario de la revolución de tupac amaru

Rebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru IIRebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru II
brendacaballero1350
 
Rebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru IIRebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru II
brendacaballero1350
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
jano222
 
Proceres de Independencia del Perù
Proceres de Independencia del PerùProceres de Independencia del Perù
Proceres de Independencia del Perù
Diana Lopez
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
Jesus Castro
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
Hda Abadeer
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru iiLa revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
Ssvg004
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
Hda Abadeer
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
miguel angel mamani condori
 
La rebelion deTupac amaru
La rebelion deTupac amaruLa rebelion deTupac amaru
La rebelion deTupac amaru
kemberly2016
 
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru II
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru IIInicio de la Rebelión de Túpac Amaru II
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru II
emelyTRC23
 
Pròceres de la independencia del Perù
Pròceres de la independencia del PerùPròceres de la independencia del Perù
Pròceres de la independencia del Perù
Diana Lopez
 
heroes de guerra
heroes de guerraheroes de guerra
heroes de guerra
skeran
 
Revolución de Tupac Amaru
Revolución de Tupac AmaruRevolución de Tupac Amaru
Revolución de Tupac Amaru
AilinOdar
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
eduar39
 
San Martin
San Martin San Martin
San Martin
MileCornelio123
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosSM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
Ebiolibros S.A.C.
 
Tupac amaru ii
Tupac amaru iiTupac amaru ii
Tupac amaru ii
Andrea Pianto
 
Túpac Amaru II
Túpac Amaru IITúpac Amaru II
Túpac Amaru II
Andrea Pianto
 
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptxCampaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
franksabinop96
 

Similar a Aniversario de la revolución de tupac amaru (20)

Rebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru IIRebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru II
 
Rebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru IIRebelión De Túpac Amaru II
Rebelión De Túpac Amaru II
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
Proceres de Independencia del Perù
Proceres de Independencia del PerùProceres de Independencia del Perù
Proceres de Independencia del Perù
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru iiLa revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
La rebelion deTupac amaru
La rebelion deTupac amaruLa rebelion deTupac amaru
La rebelion deTupac amaru
 
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru II
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru IIInicio de la Rebelión de Túpac Amaru II
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru II
 
Pròceres de la independencia del Perù
Pròceres de la independencia del PerùPròceres de la independencia del Perù
Pròceres de la independencia del Perù
 
heroes de guerra
heroes de guerraheroes de guerra
heroes de guerra
 
Revolución de Tupac Amaru
Revolución de Tupac AmaruRevolución de Tupac Amaru
Revolución de Tupac Amaru
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
 
San Martin
San Martin San Martin
San Martin
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosSM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
 
Tupac amaru ii
Tupac amaru iiTupac amaru ii
Tupac amaru ii
 
Túpac Amaru II
Túpac Amaru IITúpac Amaru II
Túpac Amaru II
 
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptxCampaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
 

Más de Junior Matias

Tutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozerTutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozer
Junior Matias
 
Tutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozerTutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozer
Junior Matias
 
Clase2 moodle
Clase2  moodleClase2  moodle
Clase2 moodle
Junior Matias
 
Clase1 moodle
Clase1 moodleClase1 moodle
Clase1 moodle
Junior Matias
 
Manual de emaze
Manual de emazeManual de emaze
Manual de emaze
Junior Matias
 
Sesion3 6to grado
Sesion3 6to gradoSesion3 6to grado
Sesion3 6to grado
Junior Matias
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
Junior Matias
 
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyviiDocumentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii
Junior Matias
 
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2
Junior Matias
 
Viñetas en Microsoft Word
Viñetas en Microsoft WordViñetas en Microsoft Word
Viñetas en Microsoft Word
Junior Matias
 
Moodle usuario administrador
Moodle usuario administradorMoodle usuario administrador
Moodle usuario administrador
Junior Matias
 
Didáctica general ii
Didáctica general iiDidáctica general ii
Didáctica general ii
Junior Matias
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
Junior Matias
 

Más de Junior Matias (13)

Tutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozerTutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozer
 
Tutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozerTutorial sencillo kompozer
Tutorial sencillo kompozer
 
Clase2 moodle
Clase2  moodleClase2  moodle
Clase2 moodle
 
Clase1 moodle
Clase1 moodleClase1 moodle
Clase1 moodle
 
Manual de emaze
Manual de emazeManual de emaze
Manual de emaze
 
Sesion3 6to grado
Sesion3 6to gradoSesion3 6to grado
Sesion3 6to grado
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyviiDocumentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii
 
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2
Documentos secundaria-comunicacion digital-v-iyvii final 2
 
Viñetas en Microsoft Word
Viñetas en Microsoft WordViñetas en Microsoft Word
Viñetas en Microsoft Word
 
Moodle usuario administrador
Moodle usuario administradorMoodle usuario administrador
Moodle usuario administrador
 
Didáctica general ii
Didáctica general iiDidáctica general ii
Didáctica general ii
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Aniversario de la revolución de tupac amaru

  • 1. En estafecha conmemoramosunnuevo aniversario de la rebelión de Túpac Amaru II, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, en contra del abuso y explotación por parte de los corregidores realistas. La rebelión se inició el 04 de Noviembre de 1780 Luego del triunfo de Sangarará partió Túpac Amaru al sur, dejandocomojefainterinade lasfuerzasrebeldes a su esposa Micaela Bastidas Puyucahua, quien como su lugarteniente y principal consejerale habíarecomendadodesde el primermomento la marcha sobre el Cuzco para ocuparlo, aprovechando el desorden reinante en esa ciudad entre las fuerzasdel virreyJáuregui.Laopiniónde Micaelanofue atendidaporel caudillorebelde quien prefirió dominar primero las provincias del sur. En 1776 Tupac Amaru II,presentóunapeticiónformal paraque losindiosfueran liberados del trabajo obligatorio en las minas. Ante la negativa de la Audiencia de Lima decidió tomar medidasmásradicales.En1780 encabezólainsurrecciónpopularmásgrande enla historiadel Virreynato.Si bienal comienzo el movimiento reconoció la autoridad española de la Corona, más adelante se convirtió en un movimiento independentista. Los tributosexcesivos,lamitaylosabusosde los corregidoresfueronlasprincipales causas de una rebeliónindiaque,el 04de noviembre de 1780, estallóenel valle del Tinta. Durante ésta, el corregidor Arriaga fue apresado y ejecutado por orden del cacique José Gabriel Condorcanqui, hijo del cacique Miguel Condorcanqui y descendiente por línea materna de Túpac Amaru I, el último soberano inca, de quien adoptó el nombre. Aunque suobjetivoinicial fuelucharcontralosexcesosyel mal gobierno de los españoles, no pudoevitarque la guerrase convirtieraenracial.Al frente de unanutridahueste ydespués de vencer a un ejército de 1.200 españoles en Sangarará, Túpac Amaru no marchó sobre Cuzco sinoque regresóa su residenciade Tungasucasinentraren laciudad; con ello intentó facilitar una negociación de paz, ya que su objetivo no era la guerra contra los españoles sino acabar con los excesos de los corregidores. Esto permitióque losespañolesorganizaran la resistencia y los rebeldes fueron vencidos el 8 de enerode 1781 por el ejércitoenviadoporel virreyJáuregui y Aldecoa y, entre el 5 y el 6 de abril, en Tinta, por las tropas del mariscal del Valle. Perseguido por el general Ventura Landa en Tananico, fue hecho prisionero, juzgado severamente,el 18de mayode 1781 fue obligadoapresenciarel asesinatode toda su familia. El visitador Areche lo condenó a morir descuartizado por cuatro caballos que tirasen de cada una de sus extremidades. Como Túpac Amaru era un hombre excepcionalmente fuerte, fue imposible matarlo de esa manera por lo que ordenaron su decapitación. Su cuerpo fue descuartizado, su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Livitaca y Santa Rosa. A pesar de la ejecución de Túpac Amaru y de su familia, los españoles no lograron sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su medio hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el altiplano boliviano, la región de Jujuy y en el Noroeste argentino.
  • 2. En 1978, la OficinaNacional de BibliotecasEscolaresde la Biblioteca Nacional del Perú realizó ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes, para que el día denominado “Fiesta del libro” sea modificado por el "Día de la Biblioteca Escolar”. Ese mismo año, según R.M. nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación designo el 10 de noviembre como“Día de la Biblioteca Escolar” en reconocimiento a la exitosa labor cumplida por el señorCIRONAPANGA AGÜEROa favorde la BibliotecaEscolar,cuandotuvoa sucargo la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares entre los años 1922 a 1926. El 10 de noviembre “Día de la Biblioteca Escolar” se encuentra incorporada de manera permanente en el calendario cívico escolar y su celebración de todos los años viene consolidándose enlasescuelasycolegiosdel paísmediante actividades orientadas a impulsar y estimular el uso de la Biblioteca Escolar. Por eso las bibliotecas de los centros educativos deben ser motivo de gran preocupación no sólo de las autoridades del colegio, sino también de los profesores, estudiantes y padres de familia.
  • 3. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació en la ciudad de Ayacucho en 1836 e inició su carrera militar y política a muy temprana edad, mientras estudiaba paralelamente en la Universidad de Huamanga. Tuvo la oportunidad de viajar por Europa y otros países de América. Esta experiencia resultó enriquecedoraparaque el futurohéroe consolide su personalidad de peruano, militar y político. DE ARMAS TOMAR Cáceres inició su carrera militar enrolándose como cadete de las tropas de Ramón Castilla en 1854, ensu ciudadnatal.Desde ese momento,susascensosse sucedieronenforma constante y meritoria hasta obtener el grado militar de mariscal del Perú el 10 de noviembre de 1919. El camino recorrido fue el siguiente:  Subteniente (13 de mayo de 1854)  Teniente graduado (27 de enero de 1857)  Teniente efectivo (12 de junio de 1857)  Capitán graduado (11 de enero de 1858)  Sargento mayor graduado (1 de junio de 1863)  Sargento mayor efectivo (3 de junio de 1865)  Teniente coronel graduado (3 de julio de 1865)  Teniente coronel efectivo (16 de noviembre de 1872)  Coronel graduado (18 de enero de 1875)  Coronel efectivo (27 de octubre de 1879)  General de brigada (26 de mayo de 1881)  General de división (25 de octubre de 1886)  Mariscal del Perú (10 de noviembre de 1919) Sus acciones heroicas y su gran capacidad de estratega destacaron durante la Guerra del Pacífico que enfrentó a Perú y Chile. Prueba de ello son sus hazañas en las batallas de San Francisco y Tarapacá, el Alto de la Alianza, San Juan y Miraflores. En todas ellas demostró su valentía y espíritu de entrega en defensa del Perú. Poco después de la ocupación chilena en Lima, Cáceres organizó la resistencia en los Andes, formando sus tropas con la participación de los sectores populares y campesinos. Con ellos triunfó en Pucará, Marcavalle y Concepción. Estas acciones de resistencia son conocidas como la Campaña de la Breña. La astucia con la que Cáceres condujo a nuestras tropas le valió ser denominado El brujo de los Andes. Cuandoen1883 el general Miguel Iglesias firmó el Tratado de Ancón que puso fin a la Guerra del Pacífico, Cáceres expresó su desacuerdo. Su intención era seguir luchando hasta lograr expulsar al ejército invasor.
  • 4. El día 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia. se trata de una conmemoración de alto contenido simbólico que, a través de los años, ha ido adquiriendo mayor relevancia y protagonismo en los centros educativos. El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la DeclaraciónUniversal de losDerechosdel Niño,ynuestropaísfue unode lospaíses firmantes. Actualmente hay personas en todo el mundo que maltratan a los niños, postergando sus necesidades e intereses. En esta declaración se asevera que el niño, por su falta de madurez física ymental,necesitaprotecciónycuidadosespecialesytiene derechoalaprotección legal, antes y después de su nacimiento. Reconozcamoslosderechosde losniñosyhagamosunllamado a los padres, a las autoridades locales y gobiernos para que reconozcan estos derechos y luchen por su cumplimiento.
  • 5. La campaña terrestre de la Guerra del Pacífico se inició en Tarapacá, donde se encontraba el ejército aliado Perú-Bolivia. En tanto, Chile contaba con 10 mil hombres equipados provenientes del puerto de Antofagasta. El día 2 de noviembre, las tropas chilenas invadieron Pisagua, defendida de manera valiente por una guarnición de 1000 hombres peruanos al mando del coronel Isaac Recavarren. Ocupadoel puertode Pisaguase librarondosbatallas: San Francisco y Tarapacá. El primero de ellos ocurrió el 19 de noviembre de 1879 y la victoria correspondió a Chile, ante una débil resistenciaaliada.Trasesabatalla,losperuanos se trasladaron con 3000 hombres con destino a Arica en un ambiente tenso y penoso. El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de Tarapacá. Fue una pelea encarnizada y fue Perúquienconsiguiólavictorialuegode casi nueve horas de pelea. Chile sufrió la baja de 576 muertos, 176 heridos, 100 prisioneros y la captura de 8 cañones. Esta victoria en Tarapacá se hizo posible gracias al mérito de hombres como Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi y Belisario Suárez.