SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra de
1912 de
benjamín
Zeledón.
Historia de Nicaragua
INTEGRANTES:
 Maykoll Rony Perez Arias
 Marcos Alberto Sandoval
Temas a Abordar
 Bibliografía General
 Antecedentes
 Revolución Liberal-
Conservadora
 Desenlace de la Guerra
 Hipótesis de Benjamín
Zeledón.
"Sin Libertad no hay vida; sin igualdad no hay luz; sin
autonomía nacional impera el caos... Peleamos porque
la Libertad nos dé vida, la Igualdad nos dé Lux y
porque la Autonomía nacional
efectiva, reconquistada, haga desaparecer el caos en
que navegamos."
BIOGRAFÍA GENERAL
4 de Octubre de 1879, en la
Concordia, Jinotega
En 1895, a sus 16 años, lo enviaron a
Tegucigalpa, a cursar la secundaria en el
Colegio “El Espíritu del Siglo” dirigido por
el Dr. y General Rafael Dávila. En 1899
obtuvo su Bachillerato y ese mismo año
inicia su carrera universitaria
Abogado, Ministro de
Guerra, Jefe Supremo del
Gobierno
1903 se graduó de derecho
murió a sus 33 años, en 1912, en
Catarina, Masaya
En 1905 contrajo matrimonio con
Ester Ramírez Jerez
Participo en la guerra que tubo nic. Con Honduras y el
salvador bajo la ADMON de José Santos Zelaya1907 a 1910 fue representante de NIC. Ante las
oficinas panamericana
En 1912 forma parte de la Revolución
Libero-Conservadora
1
2
3
4
ANTECEDENTES
En octubre de 1909 se inicia en la revolución contra Zelaya
encabezada por el general Juan José Estrada y apoyada por el
partido conservador. Con la Nota Knox se obligó a Zelaya a
depositar la presidencia en manos de José Madriz, quien la
depositó, posteriormente en manos del general Juan José Estrada.
El 15 de septiembre de 1910 se emite la ¨Ley de Garantías¨ la que
convoca a una asamblea constituyente para promulgar una nueva
constitución política
Jose Maria Moncada
(Ministro de
Gobernacion) y Luis
Mena (Ministro de
Guerra) se opusieron
a dicha constitución
La Asamblea se negó a derogarlo y
firmaron la constitución tal como estaba
redactada. Pero no entró en vigencia
puesto que el presidente Estrada disolvió la
asamblea alegando que sus miembros no
habían correspondido al mandato del
pueblo
Asimismo, se convoca a una nueva
asamblea y se establecen normas
electorales. Lo que generaron un conflicto
entre los generales Mena y Estrada, que
obligó al general Estrada a entregar la
presidencia en manos de Adolfo Díaz.
ANTECEDENTES
El presidente Adolfo Díaz emitió una nueva constitución el 10 de noviembre
de 1911 (siendo la misma que obligaba el retiro de ministros censurados por
el congreso). Ante eso el general Mena se rebela contra Adolfo Díaz y se
produce la guerra de Mena, que provoca la intervención norteamericana.
Luis Mena fue un nandaimeño, Granadino. Nacido por el
año de 1865. Mena pasaría a la historia como uno de los
pioneros del cultivo del banano en el Rama. Así como, su
participación en la reincorporación de la Mosquita
REVOLUCION LIBERO-
CONSERVADORA
El General Zeledón en julio de
1912 con los oficiales
retirados, artesanos y
estudiantes
organizó la Primera Brigada
para combatir contra el gobierno
de Adolfo Díaz y la oligarquía
conservadora, conformó
un Estado Mayor, frente
al cual él asumió el mando y
nombró como Segundo
Jefe al Coronel Marcelo
Castañeda
Adolfo Díaz En contradicciones de
poder con su Ministro de
Defensa, General Luis Mena, quien
fue destituido de su cargo en julio
de 1912, lo que provocó su
rebelión, conocida como “La
Guerra de Mena .Por
conveniencia, el 1 de agosto de
1912 las fuerzas conservadoras del
General Luis Mena se unieron a las
fuerzas del General Benjamín
Zeledón, quien asumió la dirección
de todas las tropas organizadas
con el nombre de “Ejército Aliado”,
REVOLUCION LIBERO-
CONSERVADORA
El General Zeledón en julio de
1912 con los oficiales
retirados, artesanos y estudiantes
organizó la Primera Brigada para
combatir contra el gobierno de
Adolfo Díaz y la oligarquía
conservadora, conformó
un Estado Mayor, frente
al cual él asumió el mando y
nombró como Segundo
Jefe al Coronel Marcelo
Castañeda
Adolfo Díaz En contradicciones
de poder con su Ministro de
Defensa, General Luis
Mena, quien fue destituido de su
cargo en julio de 1912, lo que
provocó su rebelión, conocida
como “La Guerra de Mena .Por
conveniencia, el 1 de agosto de
1912 las fuerzas conservadoras
del General Luis Mena se unieron
a las fuerzas del General
Benjamín Zeledón, quien asumió
la dirección de todas las tropas
organizadas con el nombre de
“Ejército Aliado”,
Desembarcaron en Corinto Marines estadounidense
para proteger intereses y vidas norteamericanas.
Siendo 412 marinos, 2600 soldados y 125 oficiales, en 8 buques
de guerra, comandadas por el Mayor Butler.
DESENLACE DE LA
GUERRA
Las fuerzas del Ejército Aliado al mando del General Zeledón, el 2
de agosto de 1912, se enfrentaron al Ejército Conservador bajo el
mando del General
Emiliano Chamorro Vargas y lo derrotaron
Luego de numerosas victorias por parte de Zeledón y Mena, el
jefe de la marina norteamericana, decidió lanzar sus tropas contra
las fuerzas de estos, concentradas en la ciudad de Masaya, sede
del gobierno provisional
DESENLACE DE LA
GUERRA
El General Luis Mena sin dar ningún aviso al
General Zeledón, bajo presión de los jefes de
la marina norteamericana, se rinde en
Granada. Posteriormente fue deportado a Panamá
La resistencia mantuvo al General Zeledón, quien quedó
abandonado, sin armas y desinformado. León y Jinotepe
cayeron el 3 de Octubre. Masaya cedió sitio y al amanecer del 4
de Octubre de 1912 se tomaron el Coyotee. Manteniéndose así
la intervención norteamericana
El General fue
emboscado por las tropas
conservadoras bajo el
mando del Coronel
Gabriel Garay, que se
movilizaban de Jinotepe
hacia Masaya, cuando fue
herido por la espalda y
después murió.
según los documentos de
los marines, el General
Zeledón fue capturado
por las tropas del
gobierno de Nicaragua
En otros documentos y
testimonios se describe
sumuerte, producto del
enfrentamiento en El
Arroyo con las tropas de
Mariano Miranda, quien
también murió en el
intercambió de disparos
con el General Zeledón
MUERTE DE BENJAMÍN
ZELEDÓN
El General fue
emboscado por las tropas
conservadoras bajo el
mando del Coronel
Gabriel Garay, que se
movilizaban de Jinotepe
hacia Masaya, cuando fue
herido por la espalda y
después murió.
según los documentos de
los marines, el General
Zeledón fue capturado
por las tropas del
gobierno de Nicaragua
En otros documentos y
testimonios se describe
sumuerte, producto del
enfrentamiento en El
Arroyo con las tropas de
Mariano Miranda, quien
también murió en el
intercambió de disparos
con el General Zeledón
MUERTE DE BENJAMÍN
ZELEDÓN
Después, su cadáver fue colocado en una carreta para
que el pueblo contemplara su cuerpo desangrando,
dirigiéndose al cementerio de Catarina y en su paso por
Niquinohomo un joven de 17 años, Augusto C. Sandino,
lo observó y este fue un hecho doloroso determinante
en su vida.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de afganistán historia iii
Guerra de afganistán historia iiiGuerra de afganistán historia iii
Guerra de afganistán historia iiiMoly Araya
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917maito
 
Carrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosCarrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosjimeli25
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
IES Las Musas
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Dayanara Ruiz
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
brunosolizm
 
Huamericalatinacontemporanea
HuamericalatinacontemporaneaHuamericalatinacontemporanea
HuamericalatinacontemporaneaAlexisSalamaca
 
Social impact of the great depression and new deal
Social impact of the great depression and new deal Social impact of the great depression and new deal
Social impact of the great depression and new deal
Elhem Chniti
 
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint ViejoGuerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejomaito
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
fonzi17
 
The munich putsch
The munich putschThe munich putsch
The munich putsch
Dave Wallbanks
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
ArabianGirl
 
Russia : Rise of an Authoritarian Regime
Russia : Rise of an Authoritarian RegimeRussia : Rise of an Authoritarian Regime
Russia : Rise of an Authoritarian Regime
cvenket
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Larry Raul Moo
 

La actualidad más candente (20)

Guerra de afganistán historia iii
Guerra de afganistán historia iiiGuerra de afganistán historia iii
Guerra de afganistán historia iii
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917
 
Carrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosCarrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicos
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Huamericalatinacontemporanea
HuamericalatinacontemporaneaHuamericalatinacontemporanea
Huamericalatinacontemporanea
 
La europa feudal
La europa feudal La europa feudal
La europa feudal
 
Social impact of the great depression and new deal
Social impact of the great depression and new deal Social impact of the great depression and new deal
Social impact of the great depression and new deal
 
Feudali smo
Feudali smoFeudali smo
Feudali smo
 
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint ViejoGuerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 
The munich putsch
The munich putschThe munich putsch
The munich putsch
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
Russia : Rise of an Authoritarian Regime
Russia : Rise of an Authoritarian RegimeRussia : Rise of an Authoritarian Regime
Russia : Rise of an Authoritarian Regime
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
 
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
 

Similar a Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon

Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
Falbert Rivera
 
Segunda Unidad
Segunda UnidadSegunda Unidad
Segunda Unidad
mariana fernandez
 
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptxEL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
MarlonArmandoTesheSo
 
Gesta de Zeledón y Sandino - Nicaragua
Gesta de  Zeledón y Sandino - Nicaragua Gesta de  Zeledón y Sandino - Nicaragua
Gesta de Zeledón y Sandino - Nicaragua
Christopher Joan Lopez Vado
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
Revista danii
Revista daniiRevista danii
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún UnoEtapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
MayraNajera98
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Fridahysb0811
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
Angélica Ruiz León
 
De la oposición a la lucha armada
De la oposición a la lucha armadaDe la oposición a la lucha armada
De la oposición a la lucha armada
Luis Garcia
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Jessica9831
 
Rafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirezRafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirez
Rafael Ramirez
 
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuadorhistoria govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1
Carlos Rodríguez Alarcón
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexicoemiliodaniel
 

Similar a Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon (20)

Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
 
Segunda Unidad
Segunda UnidadSegunda Unidad
Segunda Unidad
 
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptxEL  ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO  HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
EL ASCENSO DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTÍNEZ.pptx
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
Gesta de Zeledón y Sandino - Nicaragua
Gesta de  Zeledón y Sandino - Nicaragua Gesta de  Zeledón y Sandino - Nicaragua
Gesta de Zeledón y Sandino - Nicaragua
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
Unidad 6.
 
Revista danii
Revista daniiRevista danii
Revista danii
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
 
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún UnoEtapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Frida
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
 
Taller Historia 2
Taller Historia 2Taller Historia 2
Taller Historia 2
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
 
De la oposición a la lucha armada
De la oposición a la lucha armadaDe la oposición a la lucha armada
De la oposición a la lucha armada
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
 
Rafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirezRafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirez
 
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuadorhistoria govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
 
Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
 

Más de michael1220

Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
michael1220
 
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resueltoMetodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
michael1220
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
michael1220
 
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogenoEl agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
michael1220
 
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALESMETODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALESmichael1220
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesmichael1220
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriamichael1220
 
Como realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicoComo realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicomichael1220
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasmichael1220
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008michael1220
 
Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria michael1220
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
michael1220
 
Compuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganesoCompuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganeso
michael1220
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
michael1220
 
Mtodologia china
Mtodologia chinaMtodologia china
Mtodologia china
michael1220
 
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema finalIngeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
michael1220
 

Más de michael1220 (20)

Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
 
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resueltoMetodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
 
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogenoEl agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
 
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALESMETODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
 
Como realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicoComo realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnico
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008
 
Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Compuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganesoCompuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganeso
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
 
Mtodologia china
Mtodologia chinaMtodologia china
Mtodologia china
 
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema finalIngeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon

  • 1. La Guerra de 1912 de benjamín Zeledón. Historia de Nicaragua INTEGRANTES:  Maykoll Rony Perez Arias  Marcos Alberto Sandoval Temas a Abordar  Bibliografía General  Antecedentes  Revolución Liberal- Conservadora  Desenlace de la Guerra  Hipótesis de Benjamín Zeledón.
  • 2. "Sin Libertad no hay vida; sin igualdad no hay luz; sin autonomía nacional impera el caos... Peleamos porque la Libertad nos dé vida, la Igualdad nos dé Lux y porque la Autonomía nacional efectiva, reconquistada, haga desaparecer el caos en que navegamos."
  • 3. BIOGRAFÍA GENERAL 4 de Octubre de 1879, en la Concordia, Jinotega En 1895, a sus 16 años, lo enviaron a Tegucigalpa, a cursar la secundaria en el Colegio “El Espíritu del Siglo” dirigido por el Dr. y General Rafael Dávila. En 1899 obtuvo su Bachillerato y ese mismo año inicia su carrera universitaria Abogado, Ministro de Guerra, Jefe Supremo del Gobierno 1903 se graduó de derecho murió a sus 33 años, en 1912, en Catarina, Masaya En 1905 contrajo matrimonio con Ester Ramírez Jerez Participo en la guerra que tubo nic. Con Honduras y el salvador bajo la ADMON de José Santos Zelaya1907 a 1910 fue representante de NIC. Ante las oficinas panamericana En 1912 forma parte de la Revolución Libero-Conservadora 1 2 3 4
  • 4. ANTECEDENTES En octubre de 1909 se inicia en la revolución contra Zelaya encabezada por el general Juan José Estrada y apoyada por el partido conservador. Con la Nota Knox se obligó a Zelaya a depositar la presidencia en manos de José Madriz, quien la depositó, posteriormente en manos del general Juan José Estrada. El 15 de septiembre de 1910 se emite la ¨Ley de Garantías¨ la que convoca a una asamblea constituyente para promulgar una nueva constitución política Jose Maria Moncada (Ministro de Gobernacion) y Luis Mena (Ministro de Guerra) se opusieron a dicha constitución La Asamblea se negó a derogarlo y firmaron la constitución tal como estaba redactada. Pero no entró en vigencia puesto que el presidente Estrada disolvió la asamblea alegando que sus miembros no habían correspondido al mandato del pueblo Asimismo, se convoca a una nueva asamblea y se establecen normas electorales. Lo que generaron un conflicto entre los generales Mena y Estrada, que obligó al general Estrada a entregar la presidencia en manos de Adolfo Díaz.
  • 5. ANTECEDENTES El presidente Adolfo Díaz emitió una nueva constitución el 10 de noviembre de 1911 (siendo la misma que obligaba el retiro de ministros censurados por el congreso). Ante eso el general Mena se rebela contra Adolfo Díaz y se produce la guerra de Mena, que provoca la intervención norteamericana. Luis Mena fue un nandaimeño, Granadino. Nacido por el año de 1865. Mena pasaría a la historia como uno de los pioneros del cultivo del banano en el Rama. Así como, su participación en la reincorporación de la Mosquita
  • 6. REVOLUCION LIBERO- CONSERVADORA El General Zeledón en julio de 1912 con los oficiales retirados, artesanos y estudiantes organizó la Primera Brigada para combatir contra el gobierno de Adolfo Díaz y la oligarquía conservadora, conformó un Estado Mayor, frente al cual él asumió el mando y nombró como Segundo Jefe al Coronel Marcelo Castañeda Adolfo Díaz En contradicciones de poder con su Ministro de Defensa, General Luis Mena, quien fue destituido de su cargo en julio de 1912, lo que provocó su rebelión, conocida como “La Guerra de Mena .Por conveniencia, el 1 de agosto de 1912 las fuerzas conservadoras del General Luis Mena se unieron a las fuerzas del General Benjamín Zeledón, quien asumió la dirección de todas las tropas organizadas con el nombre de “Ejército Aliado”,
  • 7. REVOLUCION LIBERO- CONSERVADORA El General Zeledón en julio de 1912 con los oficiales retirados, artesanos y estudiantes organizó la Primera Brigada para combatir contra el gobierno de Adolfo Díaz y la oligarquía conservadora, conformó un Estado Mayor, frente al cual él asumió el mando y nombró como Segundo Jefe al Coronel Marcelo Castañeda Adolfo Díaz En contradicciones de poder con su Ministro de Defensa, General Luis Mena, quien fue destituido de su cargo en julio de 1912, lo que provocó su rebelión, conocida como “La Guerra de Mena .Por conveniencia, el 1 de agosto de 1912 las fuerzas conservadoras del General Luis Mena se unieron a las fuerzas del General Benjamín Zeledón, quien asumió la dirección de todas las tropas organizadas con el nombre de “Ejército Aliado”,
  • 8. Desembarcaron en Corinto Marines estadounidense para proteger intereses y vidas norteamericanas. Siendo 412 marinos, 2600 soldados y 125 oficiales, en 8 buques de guerra, comandadas por el Mayor Butler. DESENLACE DE LA GUERRA Las fuerzas del Ejército Aliado al mando del General Zeledón, el 2 de agosto de 1912, se enfrentaron al Ejército Conservador bajo el mando del General Emiliano Chamorro Vargas y lo derrotaron Luego de numerosas victorias por parte de Zeledón y Mena, el jefe de la marina norteamericana, decidió lanzar sus tropas contra las fuerzas de estos, concentradas en la ciudad de Masaya, sede del gobierno provisional
  • 9. DESENLACE DE LA GUERRA El General Luis Mena sin dar ningún aviso al General Zeledón, bajo presión de los jefes de la marina norteamericana, se rinde en Granada. Posteriormente fue deportado a Panamá La resistencia mantuvo al General Zeledón, quien quedó abandonado, sin armas y desinformado. León y Jinotepe cayeron el 3 de Octubre. Masaya cedió sitio y al amanecer del 4 de Octubre de 1912 se tomaron el Coyotee. Manteniéndose así la intervención norteamericana
  • 10. El General fue emboscado por las tropas conservadoras bajo el mando del Coronel Gabriel Garay, que se movilizaban de Jinotepe hacia Masaya, cuando fue herido por la espalda y después murió. según los documentos de los marines, el General Zeledón fue capturado por las tropas del gobierno de Nicaragua En otros documentos y testimonios se describe sumuerte, producto del enfrentamiento en El Arroyo con las tropas de Mariano Miranda, quien también murió en el intercambió de disparos con el General Zeledón MUERTE DE BENJAMÍN ZELEDÓN
  • 11. El General fue emboscado por las tropas conservadoras bajo el mando del Coronel Gabriel Garay, que se movilizaban de Jinotepe hacia Masaya, cuando fue herido por la espalda y después murió. según los documentos de los marines, el General Zeledón fue capturado por las tropas del gobierno de Nicaragua En otros documentos y testimonios se describe sumuerte, producto del enfrentamiento en El Arroyo con las tropas de Mariano Miranda, quien también murió en el intercambió de disparos con el General Zeledón MUERTE DE BENJAMÍN ZELEDÓN Después, su cadáver fue colocado en una carreta para que el pueblo contemplara su cuerpo desangrando, dirigiéndose al cementerio de Catarina y en su paso por Niquinohomo un joven de 17 años, Augusto C. Sandino, lo observó y este fue un hecho doloroso determinante en su vida.