SlideShare una empresa de Scribd logo
14
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR
— Profesora de Introducción a la Contabilidad
Dirección de Contabilidad y Administración
Facultad de Negocios, UPC
ROSELLA URDANEGUI
Mucho se ha escrito sobre la ética profesional del contador.
Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer en
la sensibilización de los contadores frente a los casos
recurrentes de corrupción y fraude.
La Real Academia Española define la ética como “conjunto
de normas morales que rigen la conducta de la persona en
cualquier ámbito de la vida” y como “parte de la filosofía
que trata del bien y del fundamento de sus valores”.
Según estas definiciones, podríamos deducir que los
comportamientos éticos siempre se darán de acuerdo con
las normas morales, y que estas reflejan el bien común;
es decir, no pensar en el bienestar individual sino en
el interés público. También podemos señalar que una
persona ética debe ser íntegra en cualquier aspecto de la
vida, sea como profesional o como ciudadano.
Sin lugar a dudas, un comportamiento poco ético influye
de forma determinante en el desarrollo de cualquier
profesional. Pero, en el caso de los contadores, las
repercusiones cobran mayor importancia al afectar al país
en lo social y en lo económico. Es por ello que la profesión
contable se rige por un código de ética, el cual sirve de
guía moral y direcciona al contador hacia un desempeño
transparente en el ámbito profesional, declarando con ello
la intención de cumplir con la sociedad.
Definiendo la contabilidad como un sistema de
información por medio del cual se procesan y analizan
las transacciones de una empresa para posteriormente
interpretar los resultados de los estados financieros para
la toma de decisiones, podemos inferir que la profesión
contable debe satisfacer las necesidades de información
de diferentes agentes, como los inversionistas, la
administración tributaria, proveedores o clientes, entre
otros. Para ello, la profesión contable cuenta con principios
básicos que deben estar presentes en todas y cada una
de las actividades profesionales de un contador, entre
las que se encuentran la objetividad o independencia
de criterio, sin favorecer a nadie y primando el juicio
profesional; la confidencialidad, sabiendo que se posee
información que posiblemente pocas personas tienen y
que debe permanecer resguardada (en otras palabras,
saber conservar el secreto profesional); la confianza, que
abarca la honestidad con que se desempeñan las labores
(es decir, ser íntegros en nuestros actos); y por último,
también muy importante, la competencia profesional,
Columnas de Opinión / Contabilidad
manteniendo los conocimientos profesionales actualizados
con la rigurosidad que el mercado exige.
Los actos de corrupción que se suscitan y que han sido
denunciados son algunas de las razones por las que la
profesión contable ha perdido credibilidad. A pesar de
que los contadores disponemos de las herramientas para
identificar actos ilícitos como la doble contabilidad, la
simulación de gastos no realizados o la falsificación de
información en las empresas, muchos optan por esconder el
delito y dejar pasar la situación.
La Federación Internacional de Contadores, tiene como
misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión
contable a nivel mundial con estándares armonizados,
capaces de proporcionar servicios de alta calidad a favor
del interés público”. Es así que los contadores ostentamos
normas internacionales, las mismas que nos ayudan a
homogeneizar criterios.
El contador tiene la responsabilidad de que los estados
financieros contengan información transparente, real y
oportuna. Cuando un contador trabaja en una empresa,
es el encargado de supervisar el registro y control de
las transacciones de acuerdo con las normas vigentes.
Es de esperar, así, que siempre actúe de buena fe y con
transparencia, y que, en caso de que encuentre alguna
distorsión de la realidad, se comporte según los valores
que la profesión exige. Para prevenir posibles actos ilícitos,
este deberá diseñar e implementar, conjuntamente con
otras autoridades de la empresa, diferentes actividades de
control, para así aminorar los potenciales riesgos.
Los actos ilícitos existirán siempre, y cada vez se
evidenciarán mediante mecanismos más sofisticados.
Corresponde a las personas que tienen bajo su cargo las
diferentes transacciones la responsabilidad de prevenirlos.
En ese sentido, el contador será pieza fundamental
para impedir estos actos, trabajando con objetividad,
controlando las transacciones que efectúa la empresa y
aplicando el sentido ético de manera natural y cotidiana
durante su labor profesional.

Más contenido relacionado

Similar a 768-Texto del artículo-3730-1-10-20180723.pdf

Actividad II
Actividad IIActividad II
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
estiven713
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
FernandaVillavicenci2
 
CONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICACONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICA
CRISTIANRAFAEL14
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicayadhii_perez24
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
estiven713
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informacióncuc
 
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador PúblicoResponsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Yolenny_s
 
ACT_05.pdf
ACT_05.pdfACT_05.pdf
ACT_05.pdf
AldoChujutalli
 
Ensayo Etica en la contabilidad
Ensayo   Etica en la contabilidadEnsayo   Etica en la contabilidad
Ensayo Etica en la contabilidad
Ronald Pescoran
 
Responsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador públicoResponsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador públicoequipo5pnfrespsocial
 
Responsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador públicoResponsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador público
equipo5pnfrespsocial
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contablesolivo2
 
La etica del contador
La etica del contadorLa etica del contador
La etica del contador
universidad de la costa cuc
 
Contab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementariaContab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementaria
ceuss19
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
c4str0
 

Similar a 768-Texto del artículo-3730-1-10-20180723.pdf (20)

Actividad II
Actividad IIActividad II
Actividad II
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
CONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICACONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICA
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador PúblicoResponsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
 
ACT_05.pdf
ACT_05.pdfACT_05.pdf
ACT_05.pdf
 
Ensayo Etica en la contabilidad
Ensayo   Etica en la contabilidadEnsayo   Etica en la contabilidad
Ensayo Etica en la contabilidad
 
Responsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador públicoResponsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador público
 
Responsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador públicoResponsabilidad moral y cultural del contador público
Responsabilidad moral y cultural del contador público
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
La etica del contador
La etica del contadorLa etica del contador
La etica del contador
 
Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01
 
Wilmar12
Wilmar12Wilmar12
Wilmar12
 
Colegio de contadores publicos de costa rica
Colegio de contadores publicos de costa ricaColegio de contadores publicos de costa rica
Colegio de contadores publicos de costa rica
 
Contab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementariaContab tema 1.5 complementaria
Contab tema 1.5 complementaria
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
 
Modulo ICC
Modulo ICCModulo ICC
Modulo ICC
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

768-Texto del artículo-3730-1-10-20180723.pdf

  • 1. 14 LA ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR — Profesora de Introducción a la Contabilidad Dirección de Contabilidad y Administración Facultad de Negocios, UPC ROSELLA URDANEGUI Mucho se ha escrito sobre la ética profesional del contador. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer en la sensibilización de los contadores frente a los casos recurrentes de corrupción y fraude. La Real Academia Española define la ética como “conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida” y como “parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores”. Según estas definiciones, podríamos deducir que los comportamientos éticos siempre se darán de acuerdo con las normas morales, y que estas reflejan el bien común; es decir, no pensar en el bienestar individual sino en el interés público. También podemos señalar que una persona ética debe ser íntegra en cualquier aspecto de la vida, sea como profesional o como ciudadano. Sin lugar a dudas, un comportamiento poco ético influye de forma determinante en el desarrollo de cualquier profesional. Pero, en el caso de los contadores, las repercusiones cobran mayor importancia al afectar al país en lo social y en lo económico. Es por ello que la profesión contable se rige por un código de ética, el cual sirve de guía moral y direcciona al contador hacia un desempeño transparente en el ámbito profesional, declarando con ello la intención de cumplir con la sociedad. Definiendo la contabilidad como un sistema de información por medio del cual se procesan y analizan las transacciones de una empresa para posteriormente interpretar los resultados de los estados financieros para la toma de decisiones, podemos inferir que la profesión contable debe satisfacer las necesidades de información de diferentes agentes, como los inversionistas, la administración tributaria, proveedores o clientes, entre otros. Para ello, la profesión contable cuenta con principios básicos que deben estar presentes en todas y cada una de las actividades profesionales de un contador, entre las que se encuentran la objetividad o independencia de criterio, sin favorecer a nadie y primando el juicio profesional; la confidencialidad, sabiendo que se posee información que posiblemente pocas personas tienen y que debe permanecer resguardada (en otras palabras, saber conservar el secreto profesional); la confianza, que abarca la honestidad con que se desempeñan las labores (es decir, ser íntegros en nuestros actos); y por último, también muy importante, la competencia profesional, Columnas de Opinión / Contabilidad manteniendo los conocimientos profesionales actualizados con la rigurosidad que el mercado exige. Los actos de corrupción que se suscitan y que han sido denunciados son algunas de las razones por las que la profesión contable ha perdido credibilidad. A pesar de que los contadores disponemos de las herramientas para identificar actos ilícitos como la doble contabilidad, la simulación de gastos no realizados o la falsificación de información en las empresas, muchos optan por esconder el delito y dejar pasar la situación. La Federación Internacional de Contadores, tiene como misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión contable a nivel mundial con estándares armonizados, capaces de proporcionar servicios de alta calidad a favor del interés público”. Es así que los contadores ostentamos normas internacionales, las mismas que nos ayudan a homogeneizar criterios. El contador tiene la responsabilidad de que los estados financieros contengan información transparente, real y oportuna. Cuando un contador trabaja en una empresa, es el encargado de supervisar el registro y control de las transacciones de acuerdo con las normas vigentes. Es de esperar, así, que siempre actúe de buena fe y con transparencia, y que, en caso de que encuentre alguna distorsión de la realidad, se comporte según los valores que la profesión exige. Para prevenir posibles actos ilícitos, este deberá diseñar e implementar, conjuntamente con otras autoridades de la empresa, diferentes actividades de control, para así aminorar los potenciales riesgos. Los actos ilícitos existirán siempre, y cada vez se evidenciarán mediante mecanismos más sofisticados. Corresponde a las personas que tienen bajo su cargo las diferentes transacciones la responsabilidad de prevenirlos. En ese sentido, el contador será pieza fundamental para impedir estos actos, trabajando con objetividad, controlando las transacciones que efectúa la empresa y aplicando el sentido ético de manera natural y cotidiana durante su labor profesional.