SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL CONTADOR




PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO EN EL SECTOR

                PÚBLICO-PRIVADO




          HERNANDEZ TORRES EDWIN H.

            MARIN ATENCIO KATHERIN

            RIVERA CARMONA ALVARO

           RODRIGUEZ TRECO ADRIANA




    CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

           PROGRAMA DE CONTADURÍA

          CARTAGENA D.T Y C 14 DE ABRIL

                      2010
PERFIL DEL CONTADOR



PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO EN EL SECTOR

                PÚBLICO-PRIVADO



          HERNANDEZ TORRES EDWIN H.

            MARIN ATENCIO KATHERIN

            RIVERA CARMONA ALVARO

           RODRIGUEZ TRECO ADRIANA



                   DIRECTOR

                JORGE GONZALES




                    ASESOR

            XIOMARA MARTINEZ GARCIA




    CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

           PROGRAMA DE CONTADURÍA

          CARTAGENA D.T Y C 14 DE ABRIL

                      2010
CONTENIDO



                                              PÀG.


INTRODUCCION
1. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………………………5
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………6
3. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………………..7
4. MARCO LEGAL…………………………………………………………………………...10
4.1 CAPÍTULO PRIMERO……………………………………………………………………10
4.2CAPÍTULO SEGUNDO…………………………………………………………………..12
4.3CAPÍTULO CUARTO……………………………………………………………………..14
5. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………….15
6. DESARROLLO…………………………………………………………………………….17
7. CONCLUCION……………………………………………………………………………..22
8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….23




                   INTRODUCCIÓN
La importancia de la Contaduría Pública en Colombia se ha venido incrementando a
través del tiempo, esto debido a lo útil que se ha convertido la información financiera
dentro de una empresa a la hora de realizar tomas de decisiones importantes para
cualquier ente. Debemos resaltar que el Conocimiento Contable es de gran utilidad
dentro de la vida de un Contador Público, ya que esto les permite conocer
ampliamente cual es el origen de su profesión, así como también, como ha sido su
evolución histórica y comercial dentro de la sociedad.
La contabilidad ya es indispensable en cualquier tipo de empresa el control interno,
base sin la cual no podría operar en forma satisfactoria; pero para la existencia de un
buen sistema de control interno, se requiere una organización debidamente proyectada.
Para alcanzar los objetivos para los cuales fue creada una empresa.
Si la contaduría pública tiene por objeto la obtención y comprobación de la información
financiera y para ello precisa -entre otras técnicas- de la planeación y evaluación de
estrategias de tipo financiero, es posible afirmar que el área de la actuación natural de
la Contaduría Pública la constituyen las finanzas.

Así mismo las finanzas se sitúan dentro del área de administración, la cual a su vez
forma parte de la economía. De aquí la Contaduría ser le clasifique como profesión
Económico-Administrativa.

En fin a partir de estas fechas hasta nuestros días podemos ver y afirmar el auge
significativo que ha tenido la Contaduría y el Conocimiento Contable en nuestra
sociedad. Solo falta que nosotros los estudiosos de esta profesión pongamos de
nuestra parte para seguir en esa onda tanto investigativa, como propulsora de que la
contabilidad tiene sus fueros en la ciencia sino cómo se explica que la Contaduría es
basada en ramas científicas.
1. JUSTIFICACIÓN



La importancia de este trabajo se enfoca principalmente en generar e interpretar la
información que puede desempeñar en su actividad laboral el Contador Público, para la
toma de decisiones en su ámbito laboral, adquiriendo conocimientos sobre la carrera de
y complementándolo para el desarrollo socio laboral en la vida de un Contador teniendo
en cuenta una serie de normas llamadas Decreto 2649 las cuales son claras y fáciles de
entender para que el Contador lo pueda cumplir.

Además este trabajo se realiza para despertar el interés de las personas para cuando
se gradúen de la institución y ya sean profesionales, sepan como es el perfil del
contador, como este debe desenvolverse para que les vaya bien en sus trabajos y para
que cumplan con sus obligaciones teniendo en cuenta dichas reglas y conceptos
básicos que son muy importantes en el área de contaduría.

Es muy importante tener en cuenta que en todas partes existen unas series de reglas
las cuales no pueden ser violadas porque si lo son, esto puede traer consecuencias, por
estas razón enfatizamos en las más importantes que deben observar los contadores
para crear más responsabilidad en las personas y no se pierda la ética y la moral que
son muy importantes para una persona profesional.

En fin, este trabajo nos va a enriquecer y nos va a demostrar que aspectos deben
mejorarse cumpliendo todas las reglas y conservando los valores.




                                          5
2. OBJETIVOS




OBJETIVO GENERAL

Analizar si los contadores públicos cumplen las normas establecidas en el Decreto
2649 de 1993.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

   •   Conocer las funciones que puede desempeñar un Contador Público a través de
       métodos de campo.

   •   Proporcionar un trabajo integrado de contabilidad que permita concientizar tanto
       a los contadores como los estudiantes del programa de Contaduría Pública.




                                           6
3. MARCO REFERENCIAL



3.1 MARCO TEÓRICO.

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve
obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no
bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos
historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas
contables que se derivaban del intercambio comercial.

Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la
contabilidad se rige como uno de los sistemas más notables y eficaces para dar a
conocer los diversos ámbitos de la información de las unidades de producción o
empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor
el grado de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno empresarial.

La contabilidad puede ser definida como el "lenguaje de los negocios" por el hecho de
ser, dentro de la organización, una actividad de servicio encargada de identificar, medir
y comunicar la información económica que permite a los diferentes usuarios formular
juicios y tomar decisiones.

En realidad todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto
control de cuáles son nuestros gastos e ingresos, pero cuando se trata de una empresa
cobra mayor importancia.

La contabilidad es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones
son:

      Recolectar

      Clasificar

      Registrar

      Resumir

      Analizar e interpretar la información financiera de la organización.


                                            7
Las actividades de clasificación, registro y resumen son de carácter rutinario y repetitivo
y no constituyen funciones finales de la contabilidad. El desarrollo y la sistematización
de la contabilidad han liberado al Contador de esta fase del proceso, permitiéndole
dedicar más tiempo a labores de mayor importancia, como el análisis e interpretación
de la información.

Son muchos los objetivos que tiene la contabilidad entre ellos encontramos:

    Ayudar a los directivos de las empresas al eficiente control de las mismas

    Determinar las perdidas o las ganancias en cada periodo contable.

    Organizar las cuentas de las empresas, buscando los nombres y clasificaciones
    más apropiadas de acuerdo con las actividades del negocio.

    Controlar el personal trabajador de la empresa.

    Elaborar los principales estados financieros      de la empresa como son balance
    general, el estado de cierre.

    Determinar los impuestos que van a ser cancelados al gobierno por la empresa en
    cada periodo fiscal y contable.

Cabe decir que el objetivo primordial de la contabilidad es el de proporcionar
información financiera de la organización a personas naturales y entidades jurídicas
interesadas en sus resultados operacionales y en su situación económica. Los
administradores de la empresa, los accionistas el gobierno, las entidades crediticias, los
proveedores y los empleados son personas e instituciones que constantemente
requieren información financiera de la organización para sus respectivos análisis.

El propósito de la contabilidad es suministrar una información oportuno y real de la
situación financiera de una persona o empresa, con el fin de planear, organizar y
realizar una eficiente toma de decisiones, tanto de inversiones como de créditos, un
menor manejo tanto de los ingresos como de los gastos y una equitativa contribución,
por medio de los impuestos, al Estado. También es la base para poder evaluar la
gestión de los administradores.

La contabilidad es imprescindible para el correcto desarrollo de todo negocio o
empresa. Por medio de ella se efectúan los registros contables necesarios para
producir los estados financieros, que presentan, en una fecha determinada, la situación
de la empresa.

                                            8
Ante el desarrollo de la ciencia contable, lo Estados han tenido que legislar, por medio
de normas contables y tributarias, para informarse y controlar, mediante informes
presentados por los contribuyentes, la liquidación de los impuestos respectivos. Así, se
ha generado una dependencia directa entre la contabilidad y las leyes tributarias.

La opinión de algunas personas acerca de la contabilidad es que es un campo
altamente técnico que solo los contadores profesionales practican, y en realidad casi
todas las personas utilizan mecanismos de contabilidad en su diario vivir. Como dice:
MEIGS, WILLIAMS HAKA Y BETHER”la información contable es simplemente el medio
por el cual se miden y se dan a conocer los eventos económicos, ya sea cuando se
realizan inversiones o se hace seguimiento de los movimientos que hace la empresa
de forma directa”.

El ejercicio de la contaduría pública implica un alto sentido de la ética y responsabilidad
social, como lo afirma RAÚL NIÑO ÁLVAREZ “gran capacidad técnica y gran anhelo de
servir a la sociedad”.

En síntesis a la contabilidad le encargaremos tres grandes misiones:

1. El conocimiento del patrimonio de la empresa. Será necesario que se conozca el
conjunto de bienes y derechos con que cuenta le empresa para el desarrollo de sus
actividades, así como las obligaciones a que debe hacer frente.

2. El registro de las operaciones que realice la empresa en el curso de sus actividades.

3. El cálculo de los resultados de la actividad. La obtención de un beneficio es la razón
por la que actúa un empresario, por tanto, su estimación lo más exacta posible es de
gran importancia para el empresario.




                                            9
4. MARCO LEGAL




LEY 43 DE 1990

4.1 CAPÍTULO PRIMERO

ARTÍCULO 1. DEL CONTADORPÚBLICO. Se entiende por Contador Público la
persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional
en los términos de la presente, está facultada para dar fe pública de hechos propios del
ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás
actividades relacionadas con la ciencia contable en general.

La relación de dependencia laboral inhabilita al Contador para dar fe pública sobre
actos que interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los revisores
fiscales ni a los contadores públicos que presten sus servicios a sociedades que no
estén obligadas, por ley o por estatutos, a tener revisor fiscal.

ARTICULO 2. DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CIENCIA
CONTABLE EN GENERAL. Para los efectos de esta ley, se entienden por actividades
relacionadas con la ciencia contable en general todas aquellas que implican
organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre
estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamento en libros de
contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como todas
aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional de Contador
Público, tales como : la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos contables
y similares.

PARÁGRAFO PRIMERO. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores
Públicos quedan facultados para contratar la prestación de servicios de las actividades
relacionadas con la ciencia contable en general y tales servicios serán prestados por
Contadores Públicos o bajo su responsabilidad.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores
Públicos no podrán, por sí mismas o por intermedio de sus empleados, servir de
intermediarias en la selección y contratación de personal que se dedique a las
                                           10
actividades relacionadas con la ciencia contable en general en las empresas que
utilizan sus servicios de revisoría fiscal o de auditoría externa.

ARTICULO 3o. DE LA INSCRIPCIÓN DE CONTADORPUBLICO. La inscripción como
Contador Público se acreditará por medio de una tarjeta profesional que será expedida
por la Junta Central de Contadores.

PARÁGRAFO PRIMERO. A partir de la vigencia de la presente ley, para ser inscrito
como Contador Público es necesario ser nacional colombiano, en ejercicio de los
derechos civiles, o extranjero domiciliado en Colombia con no menos de tres (3) años
de anterioridad a la respectiva solicitud de inscripción y que reúna los siguientes
requisitos:

   a. Haber obtenido el título de Contador Público en una universidad colombiana
      autorizada por el gobierno para conferir tal título, de acuerdo con las normas
      reglamentarias de la enseñanza universitaria de la materia, además de acreditar
      experiencia en actividades relacionadas con la técnica contable en general no
      inferior a un (1) año y adquirida en forma simultánea con los estudios
      universitarios o posteriores a ellos.

      b. haber obtenido dicho título de Contador Público o de una denominación
      equivalente, expedida por instituciones extranjeras de países con los cuales
      Colombia tiene celebrados convenios sobre reciprocidad de títulos y refrendado
      por el organismo gubernamental autorizado para tal efecto.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Dentro de los doce meses siguientes a la vigencia de esta
ley, la Junta Central de Contadores deberá haber producido y entregado la tarjeta
profesional a los Contadores Públicos que estén inscritos como tales, a la fecha de
vigencia de la presente ley, quienes podrán continuar ejerciendo la profesión conforme
a las normas anteriores, hasta tanto no se les expida el nuevo documento.

Las solicitudes de inscripción presentadas con anterioridad a la vigencia de esta ley
deberán ser resueltas dentro de los tres meses siguientes a la vigencia de esta ley so
pena de incurrir en causal de mala conducta por parte de quienes deben ejercer la
función pública en cada caso.

PARÁGRAFO TERCERO. En todos los actos profesionales, la firma del Contador
Público deberá ir acompañada del número de su tarjeta profesional.


                                         11
4.2 CAPÍTULO SEGUNDO



Del Ejercicio de la Profesión



ARTÍCULO 8. DE LAS NORMAS QUE DEBEN OBSERVAR LOS CONTADORES
PÚBLICOS.

Los Contadores Públicos están obligados a:

   1. Observar las normas de ética profesional.

   2. Actuar con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas.

   3. Cumplir las normas legales vigentes, así como las disposiciones emanadas de
      los organismos de vigilancia y dirección de la profesión.

   4. Vigilar que el registro e información contable se fundamente en principios de
      contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

ARTÍCULO 9. DE LOS PAPELES DE TRABAJO. Mediante papeles de trabajo, el
Contador Público dejará constancia de las labores realizadas para emitir su juicio
profesional. Tales papeles que son propiedad exclusiva del Contador Público son de
propiedad exclusiva, se prepararán para conforme a las normas de auditoría
generalmente aceptadas.

PARÁGRAFO. Los papeles de trabajo podrán ser examinados por las entidades
estatales y por los funcionarios de la rama de jurisdiccional en los casos previstos en las
leyes. Dichos papeles están sujetos a reserva y deberán conservarse por un tiempo no
inferior a cinco (5) años, contados a partir de la fecha de su elaboración.

ARTÍCULO 10. DE LA FE PÚBLICA. La atestación o firma de un Contador Público en
los actos propios de la profesión hará presumir, salvo prueba en contrario, que el acto
respectivo se ajusta a los requisitos legales, lo mismo que a los estatutarios en el caso
de personas jurídicas. Tratándose de balances se presumirá además, que los saldos se
han tomado fielmente de los libros, que estos se ajustan a las normas legales y que las
cifras registradas en ellos reflejan en forma fidedigna la correspondiente situación
financiera en la fecha del balance.
                                            12
PARÁGRAFO. Los Contadores Públicos, cuando otorguen Fe Pública en materia
contable se asimilarán a funcionarios públicos para efectos de las sanciones penales
por los delitos que cometieren en el ejercicio de las actividades propias de su profesión,
sin perjuicio de las responsabilidades de orden civil a que hubiere lugar conforme a las
leyes.

ARTÍCULO 11. Es función privativa del Contador Público expresar dictamen profesional
e independiente o emitir certificaciones sobre balances generales y otros estados
financieros.




                                           13
4.3 CAPÍTULO CUARTO



TITULO PRIMERO

Código de ética profesional

ARTICULO 35.- Las siguientes declaraciones de principios constituyen el fundamento
esencial para el desarrollo de las normas sobre ética de la Contaduría Pública: La
Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la
sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de
la información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes
sobre la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basen las decisiones
de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado
acerca del futuro de dichos entes económicos. El Contador Público como depositario de
la confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional
suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos. Esta
certificación, hará parte integral de lo examinado. El Contador Público, sea en la
actividad pública o privada es un factor de actividad y directa intervención en la vida de
los organismos públicos y privados. Su obligación es velar por los intereses económicos
de la comunidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o
jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general, y
naturalmente, el Estado. La conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia
mental constituyen su esencia espiritual. El ejercicio de la Contaduría Pública implica
una función social, especialmente a través de la Fe Pública que se otorga en beneficio
del orden y la seguridad en las relaciones económicas entre el Estado y los particulares,
o de estos entre sí.




                                           14
5. MARCO CONCEPTUAL



 RECAUDOS: dinero adquirido por medio de cobros o pagos.

 CENSOS: lista de personas o cosas de cualquier extensión y con cualquier
  finalidad

 EMPRESA: entidad organizada para desarrollar una actividad económica y
  obtener beneficios.

 BALANCE: confrontación del activo y del pasivo en un negocio.

 PRESTIGIO: estimación, renombre, buena forma.

 EMPRESA: es la unidad económico-social con fines de lucro, en la que el capital,
  el trabajo y la dirección se coordinan para llevar a cabo una producción
  socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común

 COMERCIO: actividad y negocio que consiste en comprar, vender y cambiar
  buscando el lucro.

 ESTADOS FINANCIEROS: informe sobre la información financiera de la
  empresa de una fecha determinada.

 BALANCE GENERAL: estado de situación financiera de una empresa en una
  fecha determinada; incluye el pasivo, el activo y el patrimonio.

 ACTIVO: conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa que pueden
  valorarse en dinero.

 PASIVO: grupo de cuentas que representan obligaciones o deudas contraídas
  por la empresa y que pueden valorarse en dinero.

 PATRIMONIO: comprende el capital y el superávit matemáticamente es la
  diferencia entre el activo y el pasivo.

 ENCAUZAR: dirigir por buen camino un asunto o una discusión.

 DESPILFARROS: mal gasto del dinero en gastos innecesarios.

 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS: estado de resultados de ingresos,
  costos y gastos de un ejercicio contable.

                                      15
 PARTIDA DOBLE: es la ecuación contable que se aplica con la intervención del
  deudor y el creador.

 ENTE: viene a constituir la empresa, donde los propietarios son considerados
  como terceros.

 BIENES ECONÓMICOS: son los bienes materiales e inmateriales que poseen
  valor económico.

 PERIODO: es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo
  general es de un año.

 UNIFORMIDAD: los principios optados deben ser los mismos de un periodo a
  otro.




                                    16
6. DESARROLLO



PREGUNTAS PARA LAS ENTREVISTAS:

  1. ¿QUÉ CARGOS HA DESEMPEÑADO USTED COMO CONTADORPÚBLICO?



  2. ¿EL PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO ES IGUAL EN EL SECTOR
     PÚBLICO Y EN EL PRIVADO?



  3. ¿CUÁL   ES LA   RESPONSABILIDAD SOCIAL  Y  ÉTICA DEL
     CONTADORPÚBLICO FRENTE AL SECTOR PRIVADO DE SU PERFIL
     LABORAL?



  4. ¿CUÁL ES EL PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO EN SU
     EJERCICIO DE OFICINA O SEGÚN SU ESPECIALIZACIÓN?



  5. ¿CUÁL CREE USTED QUE ES LA IMPORTANCIA DEL CONTADORPÚBLICO
     EN LA EMPRESA?




                                  17
RESPUESTAS A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS ANTERIORMENTE A
                     ENTREVISTAS REALIZADAS A
                       CONTADORES PUBLICOS


ENTREVISTA 1

Señor SERGIO SUAREZ, Egresado de la universidad autónoma de Barranquilla.

¿Qué cargos ha desempeñado usted como Contador Público?

He desempeñado como auditor regional KPM6.

¿El perfil laboral del Contador Público es igual en el sector público y en el privado?

El perfil laboral es el mismo lo que cambia es la aplicación de las normas mientras el
sector público se ajusta a la ley 444 y en el privado al Decreto 2649 como por ejemplo:
las normas para la valoración de activos, costos contables entre otras.

¿Cuál es la responsabilidad social y ética del Contador Público frente al sector privado
de su perfil laboral?

Además de ejercer los ejercicios ético y social de su cargo lleva consigo aporte de su
responsabilidad social las cuales están ligadas de una u otra forma a la responsabilidad
y honestidad dentro del ejercicio como contador.

¿Cuál cree usted que es la importancia del Contador Público en la empresa?

La importancia son muchísimas pero digamos que es el constructor de la importancia
financiera plena base para que los administradores tomen decisiones concretas.




                                            18
RESPUESTAS A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS ANTERIORMENTE A
                     ENTREVISTAS REALIZADAS A
                       CONTADORES PUBLICOS


ENTREVISTA 2

La entrevista se le realizo a la contadora Gladis López Aguilar egresada de la
corporación universitaria Rafael Núñez que trabaja en el sector privado como
independiente en un ausorci la cual es una oficina de contadores independientes que
llevan las cuentas de varia empresas

¿Qué cargos ha desempeñado usted como Contador público?

El de Contador y auditor interno.

¿El perfil laboral del Contador Público es igual en el sector público y en el privado?

Si, es igual porque el Contador puede trabajar en ambos campos ya que los dos exigen
los mismos requisitos y hacen la misma labor lo único que cambia es que en el sector
público son en base a los presupuestos es la única diferencia.

¿Cuál es la responsabilidad social y ética del Contador público frente al sector privado
de su perfil laboral?

La responsabilidad ética es cumplir con todas sus funciones de forma legal y no faltar a
la ética profesional del Contador y en lo social que tiene como compromiso servir de
ejemplo para otras personas que deseen ser contadores.

¿Cuál es el perfil laboral del Contador Público en su ejercicio de oficina o según su
especialización?

El perfil laboral del Contador público debe ser una persona honesta, responsable y leal
con la empresa que no rebele los secretos de la empresa.

¿Cuál cree usted que es la importancia del Contador Público en la empresa?

El Contador Público en la empresa es muy importante porque viene siendo el papel del
asesor del gerente para tomar decisiones y presenta la información financiera de la
empresa tanto para los administradores, gerentes y dueños para que sepan cómo va el
funcionamiento de la empresa.



                                            19
RESPUESTAS A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS ANTERIORMENTE A
                     ENTREVISTAS REALIZADAS A
                       CONTADORES PUBLICOS


ENTREVISTA 3

LUIS ALBERTO MATUTE TURIZO

¿Qué cargos ha desempeñado usted como contador público?

Yo he desempeñando cargos en el sector público y privado. En el sector público labore,
como asistente. Admón. Y Financiero de la oficina de Fmpoereueo E.S.P. pertenece a
agua potable y saneamiento básico, de un municipio Bolivarense.

Y en el sector privado desempeñe labores en el Departamento de costo en el grupo
hotelero Mar y Sol “Hotel Caribe”, he realizado accesorias, auditorias, con personas
naturales y jurídicas.

¿El perfil laboral del contador público es igual en el sector público y en el privado?

Es el mismo. Aunque se desempeñe en diferentes Departamentos “Costo” sea en el
sector público.

¿Cuál es la responsabilidad social y ética del contador público frente al sector privado
de su perfil laboral?

Va ligada con la responsabilidad y la Honestidad ya que socialmente, el contador debe
ser una persona. Confiable y fidedigna con sus principios ético y morales. Aprendidos
durante su formación académica de acuerdo a su perfil laboral y de acuerdo al a
personas que prescindan de sus servicios

¿Cuál es el perfil laboral del contador público en su ejercicio de oficina o según su
especialización?

Son diferentes ya que el especialista es más analista de fondo de los estados
financieros emitidos por un ente económico ya que pesa con responsabilidad. Los
dictámenes que el especialista. Emite que las de un Contador sin especialización.




                                             20
¿Cuál cree usted que es la importancia del contador público en la empresa?

La importancia porque por nuestras manos circulan los movimientos contables, y que
van en procura. Saber la realidad económica a través de los estados financieros hechos
por los contadores.




                                         21
7. CONCLUSIÓN



Con esta investigación llegamos a la conclusión de que los contadores si están
ejerciendo sus cargos en diferentes aéreas de una organización o en proyectos creados
por ellos mismos cumpliendo con las reglas establecidas.



En el sector público y privado no hay mucha diferencia de cargos ya que los Contadores
Públicos pueden hacer lo mismo en ambos sectores lo único que cambian son las
reglas y que en el sector publico se rigen por el gobierno, en el sector privado por uno o
varios dueños o socios de una empresa u organización.



Además la contaduría la podemos usar en nuestro diario vivir ya sea para saber que
dinero nos entra que dinero nos sale y como este se mueve, ya que para eso fue
creada para registrar los el dinero de manera ordenada, sistematizada y confiable.



Y por último los Contadores Públicos tienen que ser personas que conserven los
valores éticos y morales para que no sean sobornados ya que son las personas
encargadas de dar fe pública de cómo esta una empresa por eso se dice que tienen
que ser personas serias para confiar en ellos.




                                           22
8. BIBLIOGRAFÍA



Enciclopedia Temática Ilustrada Maestra, del Grupo Editorial Norma.

Código de Comercio de Venezuela (1989)

H. FINNEY "Curso de Contabilidad." Introducción. Tomo I, 3ra Edición. México.. (1982)

Ley de Impuestos sobre la Renta (1994)

Redondo, A "Curso práctico de contabilidad general y superior." 3ra Edición. Centro
Contable Venezolano... (1992)

J.SILVA, Fundamentos de la Contabilidad I Ediciones CO-BO... (1990)

ENCICLOPEDIA MULTIME DIA EMPRENDEDOR LÍDER

TOVAR, DIANA CONTABILIDAD I Introducción de la Contabilidad Editorial (1977)




                                          23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básicaManual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básica
RODRIGOESTEBANAEDOCE
 
Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial
yuily
 
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
guest32553c5
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadAlex Super
 
Canto 1210 1000000
Canto 1210         1000000Canto 1210         1000000
Canto 1210 1000000
Jhon Cunyas
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
OLIVER JIMENEZ
 
Tesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoriaTesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoria
Martha rocio Cervantes soto
 
El Contador Público
El Contador PúblicoEl Contador Público
El Contador Público
alejandraariasdiaz
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
estiven713
 
Exposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria FiscalExposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria Fiscal
Peter Orostegui
 
campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.
Nor Mixx
 
Conceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
Conceptos Básicos de Contabilidad y EmpresaConceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
Conceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
Janeth Lozano Lozano
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
c4str0
 
04. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad1
04. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad104. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad1
04. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad1
Oscar Adrian Terrazos Guzman
 
Manual de introduccion a la contabilidad
Manual de introduccion a la contabilidadManual de introduccion a la contabilidad
Manual de introduccion a la contabilidadhaag87
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
nachi93
 
Plan de cuemta1
Plan de cuemta1Plan de cuemta1
Plan de cuemta1
ULARIS BARRIOS
 
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
Concepto,ramas y areas de la contabilidadConcepto,ramas y areas de la contabilidad
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
55lupita
 

La actualidad más candente (20)

Manual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básicaManual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básica
 
Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial
 
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
 
Canto 1210 1000000
Canto 1210         1000000Canto 1210         1000000
Canto 1210 1000000
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
 
Tesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoriaTesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoria
 
Wilmar12
Wilmar12Wilmar12
Wilmar12
 
El Contador Público
El Contador PúblicoEl Contador Público
El Contador Público
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
 
Exposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria FiscalExposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria Fiscal
 
campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.campos laborales para Contadores Públicos.
campos laborales para Contadores Públicos.
 
3.proyecto de aula
3.proyecto de aula3.proyecto de aula
3.proyecto de aula
 
Conceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
Conceptos Básicos de Contabilidad y EmpresaConceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
Conceptos Básicos de Contabilidad y Empresa
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
 
04. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad1
04. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad104. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad1
04. manual-de-introduccion-a-la-contabilidad1
 
Manual de introduccion a la contabilidad
Manual de introduccion a la contabilidadManual de introduccion a la contabilidad
Manual de introduccion a la contabilidad
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Plan de cuemta1
Plan de cuemta1Plan de cuemta1
Plan de cuemta1
 
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
Concepto,ramas y areas de la contabilidadConcepto,ramas y areas de la contabilidad
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
 

Destacado

Entrevista a contador publico
Entrevista a contador publicoEntrevista a contador publico
Entrevista a contador publicoangejaz
 
Pat 01-001
Pat 01-001Pat 01-001
Razones para estudiar contaduria publica
Razones para estudiar contaduria publicaRazones para estudiar contaduria publica
Razones para estudiar contaduria publicamary2106
 
Cuestionario para una Auditoria Informática
Cuestionario para una Auditoria InformáticaCuestionario para una Auditoria Informática
Cuestionario para una Auditoria Informática
Billy2010
 
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalDaianna Reyes
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 

Destacado (10)

Entrevista a contador publico
Entrevista a contador publicoEntrevista a contador publico
Entrevista a contador publico
 
Pat 01-001
Pat 01-001Pat 01-001
Pat 01-001
 
Codigo comercio Colombia
Codigo comercio ColombiaCodigo comercio Colombia
Codigo comercio Colombia
 
Razones para estudiar contaduria publica
Razones para estudiar contaduria publicaRazones para estudiar contaduria publica
Razones para estudiar contaduria publica
 
Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Cuestionario para una Auditoria Informática
Cuestionario para una Auditoria InformáticaCuestionario para una Auditoria Informática
Cuestionario para una Auditoria Informática
 
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA FiscalMarco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
 
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo final
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 

Similar a Pat 01-005

Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
karen Herrera Ramirez
 
Contabillidad General
Contabillidad GeneralContabillidad General
Contabillidad General
Adan Graus Rios
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
jakalpa
 
La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)
La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)
La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)Christian Cahuasqui
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
MagaliCalapaqui
 
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
Armando Romero Rivera
 
Organización contable de la empresa
Organización contable de la empresaOrganización contable de la empresa
Organización contable de la empresaMarianela Pitty
 
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_definLibro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
paulo micha quispe
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
astanford153
 
Tema de contabilidad
Tema de contabilidadTema de contabilidad
Tema de contabilidad
Luis Mercado
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaHugoRave
 
Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1 Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1
José Demetrio Rodríguez Nava
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
roxanatovarl
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadsamyrinconromero
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
gabicasti
 
Resumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidadResumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidad
luis apodaca
 

Similar a Pat 01-005 (20)

Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Contabillidad General
Contabillidad GeneralContabillidad General
Contabillidad General
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
 
La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)
La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)
La contabilidad y sus registros contables virtuales (1)
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Organización contable de la empresa
Organización contable de la empresaOrganización contable de la empresa
Organización contable de la empresa
 
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_definLibro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
 
Tema de contabilidad
Tema de contabilidadTema de contabilidad
Tema de contabilidad
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1 Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
Resumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidadResumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidad
 

Más de Corporación Universitaria Rafael Núñez

Pat 06-005
Pat 06-005Pat 06-005
Pat 06-004
Pat 06-004Pat 06-004
Pat 05-010
Pat 05-010Pat 05-010
Pat 04-001
Pat 04-001Pat 04-001
Pat 02-003
Pat 02-003Pat 02-003
Pat 07-010
Pat 07-010Pat 07-010
Pat 07-009
Pat 07-009Pat 07-009
Pat 05-009
Pat 05-009Pat 05-009
Pat 06-003
Pat 06-003Pat 06-003
Pat 05-008
Pat 05-008Pat 05-008
Pat 05-007
Pat 05-007Pat 05-007
Pat 05-006
Pat 05-006Pat 05-006
Pat 05-005
Pat 05-005Pat 05-005
Pat 05-004
Pat 05-004Pat 05-004
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Pat 05-002
Pat 05-002Pat 05-002
Pat 01-007
Pat 01-007Pat 01-007
Pat 01-003
Pat 01-003Pat 01-003
Pat 05-001
Pat 05-001Pat 05-001
Pat 06-002
Pat 06-002Pat 06-002

Más de Corporación Universitaria Rafael Núñez (20)

Pat 06-005
Pat 06-005Pat 06-005
Pat 06-005
 
Pat 06-004
Pat 06-004Pat 06-004
Pat 06-004
 
Pat 05-010
Pat 05-010Pat 05-010
Pat 05-010
 
Pat 04-001
Pat 04-001Pat 04-001
Pat 04-001
 
Pat 02-003
Pat 02-003Pat 02-003
Pat 02-003
 
Pat 07-010
Pat 07-010Pat 07-010
Pat 07-010
 
Pat 07-009
Pat 07-009Pat 07-009
Pat 07-009
 
Pat 05-009
Pat 05-009Pat 05-009
Pat 05-009
 
Pat 06-003
Pat 06-003Pat 06-003
Pat 06-003
 
Pat 05-008
Pat 05-008Pat 05-008
Pat 05-008
 
Pat 05-007
Pat 05-007Pat 05-007
Pat 05-007
 
Pat 05-006
Pat 05-006Pat 05-006
Pat 05-006
 
Pat 05-005
Pat 05-005Pat 05-005
Pat 05-005
 
Pat 05-004
Pat 05-004Pat 05-004
Pat 05-004
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Pat 05-003
 
Pat 05-002
Pat 05-002Pat 05-002
Pat 05-002
 
Pat 01-007
Pat 01-007Pat 01-007
Pat 01-007
 
Pat 01-003
Pat 01-003Pat 01-003
Pat 01-003
 
Pat 05-001
Pat 05-001Pat 05-001
Pat 05-001
 
Pat 06-002
Pat 06-002Pat 06-002
Pat 06-002
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Pat 01-005

  • 1. PERFIL DEL CONTADOR PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO EN EL SECTOR PÚBLICO-PRIVADO HERNANDEZ TORRES EDWIN H. MARIN ATENCIO KATHERIN RIVERA CARMONA ALVARO RODRIGUEZ TRECO ADRIANA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA CARTAGENA D.T Y C 14 DE ABRIL 2010
  • 2. PERFIL DEL CONTADOR PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO EN EL SECTOR PÚBLICO-PRIVADO HERNANDEZ TORRES EDWIN H. MARIN ATENCIO KATHERIN RIVERA CARMONA ALVARO RODRIGUEZ TRECO ADRIANA DIRECTOR JORGE GONZALES ASESOR XIOMARA MARTINEZ GARCIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA CARTAGENA D.T Y C 14 DE ABRIL 2010
  • 3. CONTENIDO PÀG. INTRODUCCION 1. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………………………5 2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………6 3. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………………..7 4. MARCO LEGAL…………………………………………………………………………...10 4.1 CAPÍTULO PRIMERO……………………………………………………………………10 4.2CAPÍTULO SEGUNDO…………………………………………………………………..12 4.3CAPÍTULO CUARTO……………………………………………………………………..14 5. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………….15 6. DESARROLLO…………………………………………………………………………….17 7. CONCLUCION……………………………………………………………………………..22 8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….23 INTRODUCCIÓN
  • 4. La importancia de la Contaduría Pública en Colombia se ha venido incrementando a través del tiempo, esto debido a lo útil que se ha convertido la información financiera dentro de una empresa a la hora de realizar tomas de decisiones importantes para cualquier ente. Debemos resaltar que el Conocimiento Contable es de gran utilidad dentro de la vida de un Contador Público, ya que esto les permite conocer ampliamente cual es el origen de su profesión, así como también, como ha sido su evolución histórica y comercial dentro de la sociedad. La contabilidad ya es indispensable en cualquier tipo de empresa el control interno, base sin la cual no podría operar en forma satisfactoria; pero para la existencia de un buen sistema de control interno, se requiere una organización debidamente proyectada. Para alcanzar los objetivos para los cuales fue creada una empresa. Si la contaduría pública tiene por objeto la obtención y comprobación de la información financiera y para ello precisa -entre otras técnicas- de la planeación y evaluación de estrategias de tipo financiero, es posible afirmar que el área de la actuación natural de la Contaduría Pública la constituyen las finanzas. Así mismo las finanzas se sitúan dentro del área de administración, la cual a su vez forma parte de la economía. De aquí la Contaduría ser le clasifique como profesión Económico-Administrativa. En fin a partir de estas fechas hasta nuestros días podemos ver y afirmar el auge significativo que ha tenido la Contaduría y el Conocimiento Contable en nuestra sociedad. Solo falta que nosotros los estudiosos de esta profesión pongamos de nuestra parte para seguir en esa onda tanto investigativa, como propulsora de que la contabilidad tiene sus fueros en la ciencia sino cómo se explica que la Contaduría es basada en ramas científicas.
  • 5. 1. JUSTIFICACIÓN La importancia de este trabajo se enfoca principalmente en generar e interpretar la información que puede desempeñar en su actividad laboral el Contador Público, para la toma de decisiones en su ámbito laboral, adquiriendo conocimientos sobre la carrera de y complementándolo para el desarrollo socio laboral en la vida de un Contador teniendo en cuenta una serie de normas llamadas Decreto 2649 las cuales son claras y fáciles de entender para que el Contador lo pueda cumplir. Además este trabajo se realiza para despertar el interés de las personas para cuando se gradúen de la institución y ya sean profesionales, sepan como es el perfil del contador, como este debe desenvolverse para que les vaya bien en sus trabajos y para que cumplan con sus obligaciones teniendo en cuenta dichas reglas y conceptos básicos que son muy importantes en el área de contaduría. Es muy importante tener en cuenta que en todas partes existen unas series de reglas las cuales no pueden ser violadas porque si lo son, esto puede traer consecuencias, por estas razón enfatizamos en las más importantes que deben observar los contadores para crear más responsabilidad en las personas y no se pierda la ética y la moral que son muy importantes para una persona profesional. En fin, este trabajo nos va a enriquecer y nos va a demostrar que aspectos deben mejorarse cumpliendo todas las reglas y conservando los valores. 5
  • 6. 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar si los contadores públicos cumplen las normas establecidas en el Decreto 2649 de 1993. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer las funciones que puede desempeñar un Contador Público a través de métodos de campo. • Proporcionar un trabajo integrado de contabilidad que permita concientizar tanto a los contadores como los estudiantes del programa de Contaduría Pública. 6
  • 7. 3. MARCO REFERENCIAL 3.1 MARCO TEÓRICO. La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial. Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la contabilidad se rige como uno de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la información de las unidades de producción o empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor el grado de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno empresarial. La contabilidad puede ser definida como el "lenguaje de los negocios" por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información económica que permite a los diferentes usuarios formular juicios y tomar decisiones. En realidad todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos e ingresos, pero cuando se trata de una empresa cobra mayor importancia. La contabilidad es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: Recolectar Clasificar Registrar Resumir Analizar e interpretar la información financiera de la organización. 7
  • 8. Las actividades de clasificación, registro y resumen son de carácter rutinario y repetitivo y no constituyen funciones finales de la contabilidad. El desarrollo y la sistematización de la contabilidad han liberado al Contador de esta fase del proceso, permitiéndole dedicar más tiempo a labores de mayor importancia, como el análisis e interpretación de la información. Son muchos los objetivos que tiene la contabilidad entre ellos encontramos: Ayudar a los directivos de las empresas al eficiente control de las mismas Determinar las perdidas o las ganancias en cada periodo contable. Organizar las cuentas de las empresas, buscando los nombres y clasificaciones más apropiadas de acuerdo con las actividades del negocio. Controlar el personal trabajador de la empresa. Elaborar los principales estados financieros de la empresa como son balance general, el estado de cierre. Determinar los impuestos que van a ser cancelados al gobierno por la empresa en cada periodo fiscal y contable. Cabe decir que el objetivo primordial de la contabilidad es el de proporcionar información financiera de la organización a personas naturales y entidades jurídicas interesadas en sus resultados operacionales y en su situación económica. Los administradores de la empresa, los accionistas el gobierno, las entidades crediticias, los proveedores y los empleados son personas e instituciones que constantemente requieren información financiera de la organización para sus respectivos análisis. El propósito de la contabilidad es suministrar una información oportuno y real de la situación financiera de una persona o empresa, con el fin de planear, organizar y realizar una eficiente toma de decisiones, tanto de inversiones como de créditos, un menor manejo tanto de los ingresos como de los gastos y una equitativa contribución, por medio de los impuestos, al Estado. También es la base para poder evaluar la gestión de los administradores. La contabilidad es imprescindible para el correcto desarrollo de todo negocio o empresa. Por medio de ella se efectúan los registros contables necesarios para producir los estados financieros, que presentan, en una fecha determinada, la situación de la empresa. 8
  • 9. Ante el desarrollo de la ciencia contable, lo Estados han tenido que legislar, por medio de normas contables y tributarias, para informarse y controlar, mediante informes presentados por los contribuyentes, la liquidación de los impuestos respectivos. Así, se ha generado una dependencia directa entre la contabilidad y las leyes tributarias. La opinión de algunas personas acerca de la contabilidad es que es un campo altamente técnico que solo los contadores profesionales practican, y en realidad casi todas las personas utilizan mecanismos de contabilidad en su diario vivir. Como dice: MEIGS, WILLIAMS HAKA Y BETHER”la información contable es simplemente el medio por el cual se miden y se dan a conocer los eventos económicos, ya sea cuando se realizan inversiones o se hace seguimiento de los movimientos que hace la empresa de forma directa”. El ejercicio de la contaduría pública implica un alto sentido de la ética y responsabilidad social, como lo afirma RAÚL NIÑO ÁLVAREZ “gran capacidad técnica y gran anhelo de servir a la sociedad”. En síntesis a la contabilidad le encargaremos tres grandes misiones: 1. El conocimiento del patrimonio de la empresa. Será necesario que se conozca el conjunto de bienes y derechos con que cuenta le empresa para el desarrollo de sus actividades, así como las obligaciones a que debe hacer frente. 2. El registro de las operaciones que realice la empresa en el curso de sus actividades. 3. El cálculo de los resultados de la actividad. La obtención de un beneficio es la razón por la que actúa un empresario, por tanto, su estimación lo más exacta posible es de gran importancia para el empresario. 9
  • 10. 4. MARCO LEGAL LEY 43 DE 1990 4.1 CAPÍTULO PRIMERO ARTÍCULO 1. DEL CONTADORPÚBLICO. Se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general. La relación de dependencia laboral inhabilita al Contador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales ni a los contadores públicos que presten sus servicios a sociedades que no estén obligadas, por ley o por estatutos, a tener revisor fiscal. ARTICULO 2. DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CIENCIA CONTABLE EN GENERAL. Para los efectos de esta ley, se entienden por actividades relacionadas con la ciencia contable en general todas aquellas que implican organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamento en libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional de Contador Público, tales como : la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos contables y similares. PARÁGRAFO PRIMERO. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores Públicos quedan facultados para contratar la prestación de servicios de las actividades relacionadas con la ciencia contable en general y tales servicios serán prestados por Contadores Públicos o bajo su responsabilidad. PARÁGRAFO SEGUNDO. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores Públicos no podrán, por sí mismas o por intermedio de sus empleados, servir de intermediarias en la selección y contratación de personal que se dedique a las 10
  • 11. actividades relacionadas con la ciencia contable en general en las empresas que utilizan sus servicios de revisoría fiscal o de auditoría externa. ARTICULO 3o. DE LA INSCRIPCIÓN DE CONTADORPUBLICO. La inscripción como Contador Público se acreditará por medio de una tarjeta profesional que será expedida por la Junta Central de Contadores. PARÁGRAFO PRIMERO. A partir de la vigencia de la presente ley, para ser inscrito como Contador Público es necesario ser nacional colombiano, en ejercicio de los derechos civiles, o extranjero domiciliado en Colombia con no menos de tres (3) años de anterioridad a la respectiva solicitud de inscripción y que reúna los siguientes requisitos: a. Haber obtenido el título de Contador Público en una universidad colombiana autorizada por el gobierno para conferir tal título, de acuerdo con las normas reglamentarias de la enseñanza universitaria de la materia, además de acreditar experiencia en actividades relacionadas con la técnica contable en general no inferior a un (1) año y adquirida en forma simultánea con los estudios universitarios o posteriores a ellos. b. haber obtenido dicho título de Contador Público o de una denominación equivalente, expedida por instituciones extranjeras de países con los cuales Colombia tiene celebrados convenios sobre reciprocidad de títulos y refrendado por el organismo gubernamental autorizado para tal efecto. PARÁGRAFO SEGUNDO. Dentro de los doce meses siguientes a la vigencia de esta ley, la Junta Central de Contadores deberá haber producido y entregado la tarjeta profesional a los Contadores Públicos que estén inscritos como tales, a la fecha de vigencia de la presente ley, quienes podrán continuar ejerciendo la profesión conforme a las normas anteriores, hasta tanto no se les expida el nuevo documento. Las solicitudes de inscripción presentadas con anterioridad a la vigencia de esta ley deberán ser resueltas dentro de los tres meses siguientes a la vigencia de esta ley so pena de incurrir en causal de mala conducta por parte de quienes deben ejercer la función pública en cada caso. PARÁGRAFO TERCERO. En todos los actos profesionales, la firma del Contador Público deberá ir acompañada del número de su tarjeta profesional. 11
  • 12. 4.2 CAPÍTULO SEGUNDO Del Ejercicio de la Profesión ARTÍCULO 8. DE LAS NORMAS QUE DEBEN OBSERVAR LOS CONTADORES PÚBLICOS. Los Contadores Públicos están obligados a: 1. Observar las normas de ética profesional. 2. Actuar con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas. 3. Cumplir las normas legales vigentes, así como las disposiciones emanadas de los organismos de vigilancia y dirección de la profesión. 4. Vigilar que el registro e información contable se fundamente en principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. ARTÍCULO 9. DE LOS PAPELES DE TRABAJO. Mediante papeles de trabajo, el Contador Público dejará constancia de las labores realizadas para emitir su juicio profesional. Tales papeles que son propiedad exclusiva del Contador Público son de propiedad exclusiva, se prepararán para conforme a las normas de auditoría generalmente aceptadas. PARÁGRAFO. Los papeles de trabajo podrán ser examinados por las entidades estatales y por los funcionarios de la rama de jurisdiccional en los casos previstos en las leyes. Dichos papeles están sujetos a reserva y deberán conservarse por un tiempo no inferior a cinco (5) años, contados a partir de la fecha de su elaboración. ARTÍCULO 10. DE LA FE PÚBLICA. La atestación o firma de un Contador Público en los actos propios de la profesión hará presumir, salvo prueba en contrario, que el acto respectivo se ajusta a los requisitos legales, lo mismo que a los estatutarios en el caso de personas jurídicas. Tratándose de balances se presumirá además, que los saldos se han tomado fielmente de los libros, que estos se ajustan a las normas legales y que las cifras registradas en ellos reflejan en forma fidedigna la correspondiente situación financiera en la fecha del balance. 12
  • 13. PARÁGRAFO. Los Contadores Públicos, cuando otorguen Fe Pública en materia contable se asimilarán a funcionarios públicos para efectos de las sanciones penales por los delitos que cometieren en el ejercicio de las actividades propias de su profesión, sin perjuicio de las responsabilidades de orden civil a que hubiere lugar conforme a las leyes. ARTÍCULO 11. Es función privativa del Contador Público expresar dictamen profesional e independiente o emitir certificaciones sobre balances generales y otros estados financieros. 13
  • 14. 4.3 CAPÍTULO CUARTO TITULO PRIMERO Código de ética profesional ARTICULO 35.- Las siguientes declaraciones de principios constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de las normas sobre ética de la Contaduría Pública: La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basen las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes económicos. El Contador Público como depositario de la confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos. Esta certificación, hará parte integral de lo examinado. El Contador Público, sea en la actividad pública o privada es un factor de actividad y directa intervención en la vida de los organismos públicos y privados. Su obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general, y naturalmente, el Estado. La conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia mental constituyen su esencia espiritual. El ejercicio de la Contaduría Pública implica una función social, especialmente a través de la Fe Pública que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones económicas entre el Estado y los particulares, o de estos entre sí. 14
  • 15. 5. MARCO CONCEPTUAL  RECAUDOS: dinero adquirido por medio de cobros o pagos.  CENSOS: lista de personas o cosas de cualquier extensión y con cualquier finalidad  EMPRESA: entidad organizada para desarrollar una actividad económica y obtener beneficios.  BALANCE: confrontación del activo y del pasivo en un negocio.  PRESTIGIO: estimación, renombre, buena forma.  EMPRESA: es la unidad económico-social con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para llevar a cabo una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común  COMERCIO: actividad y negocio que consiste en comprar, vender y cambiar buscando el lucro.  ESTADOS FINANCIEROS: informe sobre la información financiera de la empresa de una fecha determinada.  BALANCE GENERAL: estado de situación financiera de una empresa en una fecha determinada; incluye el pasivo, el activo y el patrimonio.  ACTIVO: conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa que pueden valorarse en dinero.  PASIVO: grupo de cuentas que representan obligaciones o deudas contraídas por la empresa y que pueden valorarse en dinero.  PATRIMONIO: comprende el capital y el superávit matemáticamente es la diferencia entre el activo y el pasivo.  ENCAUZAR: dirigir por buen camino un asunto o una discusión.  DESPILFARROS: mal gasto del dinero en gastos innecesarios.  ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS: estado de resultados de ingresos, costos y gastos de un ejercicio contable. 15
  • 16.  PARTIDA DOBLE: es la ecuación contable que se aplica con la intervención del deudor y el creador.  ENTE: viene a constituir la empresa, donde los propietarios son considerados como terceros.  BIENES ECONÓMICOS: son los bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico.  PERIODO: es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo general es de un año.  UNIFORMIDAD: los principios optados deben ser los mismos de un periodo a otro. 16
  • 17. 6. DESARROLLO PREGUNTAS PARA LAS ENTREVISTAS: 1. ¿QUÉ CARGOS HA DESEMPEÑADO USTED COMO CONTADORPÚBLICO? 2. ¿EL PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO ES IGUAL EN EL SECTOR PÚBLICO Y EN EL PRIVADO? 3. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DEL CONTADORPÚBLICO FRENTE AL SECTOR PRIVADO DE SU PERFIL LABORAL? 4. ¿CUÁL ES EL PERFIL LABORAL DEL CONTADORPÚBLICO EN SU EJERCICIO DE OFICINA O SEGÚN SU ESPECIALIZACIÓN? 5. ¿CUÁL CREE USTED QUE ES LA IMPORTANCIA DEL CONTADORPÚBLICO EN LA EMPRESA? 17
  • 18. RESPUESTAS A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS ANTERIORMENTE A ENTREVISTAS REALIZADAS A CONTADORES PUBLICOS ENTREVISTA 1 Señor SERGIO SUAREZ, Egresado de la universidad autónoma de Barranquilla. ¿Qué cargos ha desempeñado usted como Contador Público? He desempeñado como auditor regional KPM6. ¿El perfil laboral del Contador Público es igual en el sector público y en el privado? El perfil laboral es el mismo lo que cambia es la aplicación de las normas mientras el sector público se ajusta a la ley 444 y en el privado al Decreto 2649 como por ejemplo: las normas para la valoración de activos, costos contables entre otras. ¿Cuál es la responsabilidad social y ética del Contador Público frente al sector privado de su perfil laboral? Además de ejercer los ejercicios ético y social de su cargo lleva consigo aporte de su responsabilidad social las cuales están ligadas de una u otra forma a la responsabilidad y honestidad dentro del ejercicio como contador. ¿Cuál cree usted que es la importancia del Contador Público en la empresa? La importancia son muchísimas pero digamos que es el constructor de la importancia financiera plena base para que los administradores tomen decisiones concretas. 18
  • 19. RESPUESTAS A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS ANTERIORMENTE A ENTREVISTAS REALIZADAS A CONTADORES PUBLICOS ENTREVISTA 2 La entrevista se le realizo a la contadora Gladis López Aguilar egresada de la corporación universitaria Rafael Núñez que trabaja en el sector privado como independiente en un ausorci la cual es una oficina de contadores independientes que llevan las cuentas de varia empresas ¿Qué cargos ha desempeñado usted como Contador público? El de Contador y auditor interno. ¿El perfil laboral del Contador Público es igual en el sector público y en el privado? Si, es igual porque el Contador puede trabajar en ambos campos ya que los dos exigen los mismos requisitos y hacen la misma labor lo único que cambia es que en el sector público son en base a los presupuestos es la única diferencia. ¿Cuál es la responsabilidad social y ética del Contador público frente al sector privado de su perfil laboral? La responsabilidad ética es cumplir con todas sus funciones de forma legal y no faltar a la ética profesional del Contador y en lo social que tiene como compromiso servir de ejemplo para otras personas que deseen ser contadores. ¿Cuál es el perfil laboral del Contador Público en su ejercicio de oficina o según su especialización? El perfil laboral del Contador público debe ser una persona honesta, responsable y leal con la empresa que no rebele los secretos de la empresa. ¿Cuál cree usted que es la importancia del Contador Público en la empresa? El Contador Público en la empresa es muy importante porque viene siendo el papel del asesor del gerente para tomar decisiones y presenta la información financiera de la empresa tanto para los administradores, gerentes y dueños para que sepan cómo va el funcionamiento de la empresa. 19
  • 20. RESPUESTAS A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS ANTERIORMENTE A ENTREVISTAS REALIZADAS A CONTADORES PUBLICOS ENTREVISTA 3 LUIS ALBERTO MATUTE TURIZO ¿Qué cargos ha desempeñado usted como contador público? Yo he desempeñando cargos en el sector público y privado. En el sector público labore, como asistente. Admón. Y Financiero de la oficina de Fmpoereueo E.S.P. pertenece a agua potable y saneamiento básico, de un municipio Bolivarense. Y en el sector privado desempeñe labores en el Departamento de costo en el grupo hotelero Mar y Sol “Hotel Caribe”, he realizado accesorias, auditorias, con personas naturales y jurídicas. ¿El perfil laboral del contador público es igual en el sector público y en el privado? Es el mismo. Aunque se desempeñe en diferentes Departamentos “Costo” sea en el sector público. ¿Cuál es la responsabilidad social y ética del contador público frente al sector privado de su perfil laboral? Va ligada con la responsabilidad y la Honestidad ya que socialmente, el contador debe ser una persona. Confiable y fidedigna con sus principios ético y morales. Aprendidos durante su formación académica de acuerdo a su perfil laboral y de acuerdo al a personas que prescindan de sus servicios ¿Cuál es el perfil laboral del contador público en su ejercicio de oficina o según su especialización? Son diferentes ya que el especialista es más analista de fondo de los estados financieros emitidos por un ente económico ya que pesa con responsabilidad. Los dictámenes que el especialista. Emite que las de un Contador sin especialización. 20
  • 21. ¿Cuál cree usted que es la importancia del contador público en la empresa? La importancia porque por nuestras manos circulan los movimientos contables, y que van en procura. Saber la realidad económica a través de los estados financieros hechos por los contadores. 21
  • 22. 7. CONCLUSIÓN Con esta investigación llegamos a la conclusión de que los contadores si están ejerciendo sus cargos en diferentes aéreas de una organización o en proyectos creados por ellos mismos cumpliendo con las reglas establecidas. En el sector público y privado no hay mucha diferencia de cargos ya que los Contadores Públicos pueden hacer lo mismo en ambos sectores lo único que cambian son las reglas y que en el sector publico se rigen por el gobierno, en el sector privado por uno o varios dueños o socios de una empresa u organización. Además la contaduría la podemos usar en nuestro diario vivir ya sea para saber que dinero nos entra que dinero nos sale y como este se mueve, ya que para eso fue creada para registrar los el dinero de manera ordenada, sistematizada y confiable. Y por último los Contadores Públicos tienen que ser personas que conserven los valores éticos y morales para que no sean sobornados ya que son las personas encargadas de dar fe pública de cómo esta una empresa por eso se dice que tienen que ser personas serias para confiar en ellos. 22
  • 23. 8. BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia Temática Ilustrada Maestra, del Grupo Editorial Norma. Código de Comercio de Venezuela (1989) H. FINNEY "Curso de Contabilidad." Introducción. Tomo I, 3ra Edición. México.. (1982) Ley de Impuestos sobre la Renta (1994) Redondo, A "Curso práctico de contabilidad general y superior." 3ra Edición. Centro Contable Venezolano... (1992) J.SILVA, Fundamentos de la Contabilidad I Ediciones CO-BO... (1990) ENCICLOPEDIA MULTIME DIA EMPRENDEDOR LÍDER TOVAR, DIANA CONTABILIDAD I Introducción de la Contabilidad Editorial (1977) 23