SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN ALTURAS
Ing. Edilberto Santamaría Baldera
Jefe HSE-VOA
PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA
ESTE CURSO DE CAPACITACIÓN
PORDRÍA SALVARLE LA VIDA
LEGISLACIÓN
EN EL MUNDO EN USA EN PERÚ
Voluntario Obligatorio Obligatorio
Estándar ANSI Norma OSHA Ley 29783
ANSI Z359-2007
(Industria General)
OSHA 29 CFR
1910.66
Apéndice C
(Industria General)
Ley 30222
DS-005-2012-TR
DS-006-2014-TR
ANSIA10.32-2004
(Construcción)
OSHA 29 CFR
1926 Subparte M
(Construcción)
DS-043-2007-EM
DS-024-2016-EM
Normativa Peruana
 D.S. N° 024 – 2016 – EM (Artículo 134°)
Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de
1.8 m se usará un sistema de prevención y detención de caídas,
tales como:
- Anclaje
- Línea de vida o cuerda de seguridad
- Arnés
Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de
suficiencia médica:
- Enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan
alteración de la conciencia súbita.
- Déficit estructural o funcional de miembros superiores e
inferiores.
- Obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enf.
psiquiátricas
Normativa Peruana
 Ley 29783 (Modificada por Ley 30222; D.S. N° 006
– 2014 – TR.
- Artículo 1°- El presente Reglamento desarrolla la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como
objeto promover una cultura de prevención de riesgos
laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del Estado y la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales.
- Artículo 32°: “La documentación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el
empleador es la siguiente”…..:
- Acápite c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos
y sus medidas de control (IPERC).
LEGISLACIÓN
Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional (OSHA) en USA
Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503
 Todo trabajo a una altura mayor a 6 pies (1.8 metros)
debe usarse equipo de protección 1926.501.
 Todo equipo de protección contra caídas debe ser de
material sintético (nylon, poliéster) 1926.502 (d) (14).
 Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje =
5000 lbs-f (22.2 KN). 1926.502 (d)(15).
 Máxima fuerza de parada que puede soportar una
persona sin sufrir daño:
 Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla del
pecho = 900 lb-f (4 KN) ó menos.
Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503
 Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla de
la espalda = 1800 lb-f (8 KN).
 Máxima distancia de caída libre con arnés = 6 pies
(1.8 m).
 Máxima distancia de caída libre con un arnés, con
anclaje en la argolla del pecho = 2 pies (0.6 m). O
menos (Z359.1 – 2007).
 Máxima distancia de desaceleración = 4 pies (1.20m)
 Peso del usuario: entre 130 lb (59 Kg) a 310 lb (140
Kg), incluyendo su ropa y sus herramientas (ANSI
Z359.1 – 2007)
Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503
NOTA:
Peso mínimo para que se accione el absorbedor de
impacto: 59 Kg
Peso mínimo para que se accione el SRL: 34 Kg
Los ganchos de las líneas de vida deben ser
compatibles con los puntos de anclaje a los cuales
serán conectados para evitar el desenganche
accidental, 1926.502(d)(5).
Normas ANSI Z-359.XX - 2007
¿Qué es ANSI?
 El Instituto Norteamericano de Normalización (ANSI) coordina
la elaboración y uso de normas acordadas voluntarias en
Estados Unidos.
 Una norma ANSI implica un acuerdo entre aquéllos a quienes
concierne de forma sustantiva el alcance y las estipulaciones
de la misma, y tiene por objeto servir de guía al fabricante, al
consumidor y al público en general
 Las normas ANSI están sujetas a revisiones periódicas
Nueva norma ANSI/ASSE Z359.13-2013
 Una nueva norma ANSI /ASSE Z359.13 para amortiguadores
de impacto y líneas salvavidas ha sido publicada por ANSI y
reemplaza la versión 2009 y la norma ANSI/ASSE Z359.1-
2007
 La norma contiene varios nuevos requisitos que deben
conocer los empleadores y usuarios de los equipos de
protección contra caídas
 La norma incluye los requisitos para los amortiguadores de
energía, líneas salvavidas (lanyards) y sus subsistemas.
Intención de la Nueva Norma
 Es la intensión de la norma el reducir las fuerzas de caída de
todos las líneas salvavidas y dispositivos amortiguadores de
impacto a menos de 10 G (10 x la fuerza de gravedad de la
tierra) para usuarios que pesen entre 130 lb – 310 lb.
Una persona sana puede soportar ~ 10G
Fuerza G:
Ley de Newton
Nuevos amortiguadores de
impacto
Nuevos criterios de diseño y
prueba
 La nueva clasificación para amortiguadores de
impacto y líneas salvavidas se dividen en dos
clases:
FF =free-fall distance
 6 ft. FF: se usa en aplicaciones donde la
distancia total de caída libre se limita a 6
píes (1,8 m) o menos.
 12 ft. FF: se usa cuando la caída libre se
incrementa hasta 12 píes (3,6 m).
Nuevas distancias de activación de los
amortiguadores de impacto
 Amortiguador de impacto 6FF: 48” (4 pies); ½ pies
más que el modelo anterior.
 Amortiguadores de impacto 12 FF: 60” (5 pies); 1.5
pies más que el modelo anterior.
Etiqueta para líneas salvavidas 6FF
Etiqueta para líneas salvavidas 12FF
Especificaciones para amortiguadores de energía
Nota: la fuerza de caída máxima permisible se incrementó a 1,125 lbf y
1,575 lbf para caídas de 6 píes y 12 píes respectivamente; superior a
la fuerza de 900 lbsf en la versión anterior de la norma Z359.
COMPONENTES
COMPONENTES
COMPONENTES
COMPONENTES
Qué es compatibilidad entre las conexiones?
Línea salvavidas 6FF
Línea salvavidas 12FF
DISTANCIA DE ACTIVACIÓN
Distancia de
activación
CAÍDA LIBRE
Caída libre = LL + HD - HA
LL : Largo de la línea salvavidas
Hd : altura del anillo “D”
HA : altura del anclaje
Ejemplos
 Anclaje a 5´: caída libre = 6´+ 5´ - 5´ = 6 (máximo)
 Anclaje a 7´ : caída libre = 6´+ 5´ - 7´ = 4´
 Anclaje a 0´ : caída libre = 6´+ 5´ - 0´ = 11´(excede
para 6 FF)
Evidencia Gráfica del Ejemplo
Uso incorrecto del amortiguador de impacto
 Si el usuario engancha la línea salvavidas a un
anclaje por debajo del anillo “D” de la espalda, el
peligro de exceder la fuerza de impacto aumenta.
 Los amortiguadores de impacto 6FF están
diseñados para una caída libre de 6 píes; si la
caída libre es mayor, la fuerza de impacto
aumenta significativamente.
Usuario engancha la línea salvavidas a un
anclaje por debajo del anillo “D” de la espalda
Usuario engancha la línea salvavidas a un
anclaje por debajo del anillo “D” de la espalda
Uso de la línea salvavidas 6 FF
Anclaje a 0´
Caída libre = 6´+ 5´ - 0´ = 11´
Uso de la línea salvavidas 6FF
Anclaje a 7´
Caída libre = 6´+ 5´ - 7´ = 4´
¡El anclaje debe resistir 5000 lbs!
Capacidad de absorción del amortiguador
de impacto
 Si la capacidad de absorber energía del
amortiguador de impacto se usa en su totalidad
sobre los 6´ (se extiende completamente), el
cuerpo será sacudido violentamente hasta parar la
caída.
 En este caso, la energía cinética y potencial
restante será absorbida por los órganos internos y
el esqueleto.
Capacidad de absorción del amortiguador
de impacto
 La correa de respaldo tiene 5000 lbs. de resistencia
(de acuerdo a ANSI). La máxima G que tendría que
soportar el cuerpo sería:
 Persona de 130 lbs = 5,000 lb/130 lb = 38.5 G
 Persona de 310 lbs = 5,000 lb/310 lb = 16.2 G
Nota: Estos valores van a lesionar seriamente a
la persona causando posiblemente la muerte.
Condiciones Técnicas
 El arnés se utiliza para evitar que una persona caiga más de 1.80
metros (6 pies) en caída libre o golpee con un objeto a un nivel
inferior.
 El conjunto del arnés y su cuerda de vida deberán, después de
una caída libre, detener la caída y no alargarse más de 1.07 m
(42 pulgadas), excluyendo el alargamiento de la cuerda
salvavidas.
 Los sistemas de arneses, al detenerse o prevenir una caída, no
deberán producir una fuerza de detención sobre una persona de
más de 10 veces su peso ó 800 kg (1800 lb), la que sea menor.
 Las cuerdas bajas y las cuerdas salvavidas tendrán una
resistencia mínima de tensión de 2270 kg (5000 lb).
 Para los efectos de la verificación de la calidad de los arneses,
de las cuerdas salvavidas y de los anclajes se cumplirán las
normas nacionales vigentes o, en su ausencia, las de OSHA
1926.502(d), ANSI A10.14, ANSI Z359.1 ó equivalente.
Líneas salvavidas de dos patas o “en Y”
Las líneas salvavidas de dos patas se utilizan cada día
más. Este sistema ofrece flexibilidad al trabajador
cuando deba desplazarse en forma horizontal o vertical
manteniéndose amarrado a la estructura. La versión
2009 de ANSI Z359.13 incluyó nuevos requisitos.
Líneas salvavidas de dos patas o “en Y”
Líneas salvavidas de dos patas o “en Y”
 La segunda línea salvavidas es solo para hacer una
transición desde un anclaje a otro. No se deben
anclar ambas línea al mismo anclaje porque podría
aumentar la fuerza de detención por encima de 10 G
(1800 lbs.).
 La segunda línea debe colocarse en el anillo plástico,
no en anillo metálico del pecho o de la cintura.
Líneas salvavidas de dos patas o “en Y”
Peligros
1. Aumento de las fuerzas de amortiguación al
entrar en acción ambas patas. El nuevo
estándar limita la fuerza de caída cuando
ambas patas entran en acción simultánea a
1800 lbsf.
2. Esfuerzos de torsión en caso que el usuario
conecte la pata que no está usando al anillo de
la cintura u otro sitio inadecuado
Anillo plástico para “almacenar la segunda línea
¿Qué pasa si engancho la segunda línea a la
cintura?
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
QUE CUMPLE EL ARNÉS
SISTEMA ANTICAÍDAS: Es un sistema
usado para detener la caída de un
operario que, al estar trabajando sobre
una superficie por encima del suelo, corra
el riesgo de sufrir una caída libre desde
un nivel superior a 1.8 m. Consiste en un
anclaje, una línea de conexión con
amortiguador y un arnés
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
QUE CUMPLE EL ARNÉS
SISTEMA DE ASCENSO / DESCENSO:
Es un sistema para proteger al operario
mientras sube o baja por escaleras
totalmente verticales o similares.
Consiste en una línea de vida vertical,
un freno de cuerda, una línea de
conexión y un arnés
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
QUE CUMPLE EL ARNÉS
SISTEMA DE RETENCIÓN:
Es un sistema que impide
que el operario llegue a una
zona que presenta riesgo de
caída libre. Consiste en un
anclaje, una línea de
conexión y una correa o
arnés.
SISTEMA CON LÍNEA DE VIDA VERTICAL
SISTEMA CON LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL
PASOS USO DEL ARENÉS
SISTEMAS CONTRA CAÍDAS
Protectores Contra Caídas: el equipamiento como arneses de
cuerpo entero, líneas de vida, amortiguadores de impacto,
protecciones contra caídas, anclajes, redes/mallas de
seguridad pueden reducir el riesgo de lesiones ante una caída.
LÍNEAS DE VIDA
Deben de cumplir con las siguientes condiciones:
• La longitud de una línea de vida es de 1.8 m, y debe estar
equipada con ganchos o mosquetones que se bloqueen
automáticamente en cada extremo.
• De acuerdo al uso deberá estar equipada con amortiguador
de impacto
• Los ganchos de cierre automático deben contar con un
diseño de doble bloqueo para prevenir que se
desenganchen. Cuando no se utilice la línea de anclaje se
debe de asegurar y fijar el arnés para evitar tropiezos o que
se enganche.
• No se debe de arrastrar la línea de vida y debe colocarse
por encima del hombro cuando está conectada.
LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL y VERTICAL
Las líneas de vida horizontal se deben de instalar y emplear
según las especificaciones del fabricante. Guía que se debe
respetar:
• Es necesario aplicar protectores donde los cables
salvavidas hacen contacto con bordes filosos, como por
ejemplo bridas de vigas.
• Las líneas de vida temporales se deben de quitar una vez
que se termine el trabajo a realizar.
• Los puntos de anclaje, conectores, y otros componentes
deben soportar el peso de una persona cayendo 1.8 m
• Las líneas de vida verticales se deben utilizar por una
persona a la vez.
BLOCK RETRÁCTIL
Es un dispositivo que protege de caídas, y que utiliza en
conjunto con otros componentes de un sistema de protección
contra caídas. Solo debe ser empleado por una (01) persona a
la vez:
• Deben ser inspeccionados y mantenidos, cuando se
instalen y se utilizan correctamente dentro de un sistema de
protección contra caídas, automáticamente detienen el
descenso de una persona a corta distancia una vez que se
ha iniciado la caída accidentalmente. Asimismo se utilizan
para la restricción de actividades donde haya la posibilidad
de caídas a distinto nivel.
• Los cables salvavidas retráctiles se deben considerar para
su uso cuando se trabaja en áreas como techos y
andamios, tanques, torres, navíos y pozos teniendo en
cuenta no exceder de 5° de radio de trabajo para evitar
caída por péndulo. Así mismo puede usarse cuando se
asciende por equipos como escaleras fijas verticales.
PELIGRO - RIESGO
Peligro
Fuente o situación con
capacidad de daño en
términos de lesiones,
daños al medio ambiente o
una combinación de
ambos.
PELIGRO - RIESGO
Indentificación de Peligros
1. Fase más importante de la evaluación de
riesgos.
2. Fuentes de información:
 Listas de chequeo (check list).
 Expertos.
 Trabajadores.
PELIGRO - RIESGO
Riesgo
La probabilidad de que alguien
sea lesionado por el peligro.
Es una medida de la
probabilidad y de la severidad
del daño que se podría causar
por un peligro a la gente
Tiene que ser reducido al nivel practicable más
bajo y a un nivel que sea aceptable y razonable.
PELIGRO - RIESGO
Existen varias clasificaciones de los factores de
riesgo, para su estudio y control de los accidentes
de trabajo y las enfermedades profesionales. Se
tiene la siguiente clasificación general en función
de los efectos para la salud e integridad de los
trabajadores.
PELIGRO - RIESGO
PELIGRO - RIESGO
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
La inspección de seguridad e higiene industrial
constituye el procedimiento que lleva a la detección
temprana de condiciones de riesgo, seguimientos de
las medidas preventivas establecidas y el
cumplimiento de estas.
OBJETIVO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
 Identificar actos inseguros o deficientes y
situaciones peligrosas derivadas de la actividad
laboral
 Determinar necesidades específicas y efectividad
de la formación e información de los trabajadores
 Verificar la necesidad, la idoneidad o las carencias
de los procedimientos de trabajo
 Corregir de forma inmediata situaciones inseguras
de riesgo grave e inminente
 Recoger sugerencias del personal con vistas a
realizar mejoras en los métodos de trabajo
 Detectar fallas y errores en la aplicación de la
normativa de prevención de riesgos laborales.
ETPAS DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD
1. Selección de tareas y personal a observar.
2. Planificación de inspecciones de seguridad.
3. Registro de la observación-guía (check list).
4. Distribución del impreso ”Inspección de seguridad
 Importancia de los puntos de anclaje
Trabajos en Altura sin Punto de Anclaje por encima
de la cabeza
El peor caso y de gran riesgo de accidente sucede cuando nos
enfrentamos a situaciones donde no existe ningún punto de anclaje
donde el trabajador pueda enganchar su línea de anclaje
 Importancia de los puntos de anclaje
Conclusiones sobre estas situaciones típicas
 Se sabe que por encima de 1.8 m el trabajador
debe usar equipo de protección contra caídas.
 Por lo tanto, el trabajador se coloca su arnés, la
línea de anclaje, pero….qué hay del punto de
donde tiene que enganchar su línea de anclaje,
bloque retráctil o línea de restricción de
movimiento? Existe?
 Y si existe, será que este “punto de anclaje”
cumple con los requisitos de resistencia, que
exige la Norma ANSI Z359?
Frecuencia de Inspecciones
Antes de cada uso: Inspeccione visualmente todos los
componentes del sistema de detención de caídas. Verifique las
etiquetas en el amortiguador de la cuerda del anti-caídas vertical
para comprobar que la inspección anual esté vigente. Si tiene
dudas sobre el estado de algún componente del sistema, no lo
utilice.
Inspección anual: Una persona competente que no sea el usuario
deberá realizar una inspección formal de todos los componentes
que forman parte del sistema de detención de caídas al menos una
vez al año.
Después de una caída: Si se produce una caída mientras se
utiliza el sistema de detención de caídas, una persona competente
que no sea el usuario deberá realizar una inspección formal del
sistema completo.
Persona competente: Un individuo que tiene conocimiento de las recomendaciones e
instrucciones del fabricante y de los componentes fabricados y, que además, es capaz de
identificar peligros existentes y previsibles al realizar la correcta selección, utilización y
mantenimiento de un equipo de protección contra caídas.
PAUTAS DE INSPECCIÓN
Para garantizar un funcionamiento eficaz y seguro, se
debe inspeccionar el sistema de detención de caídas
según las siguientes pautas:
PAUTAS DE INSPECCIÓN DEL AMORTIGUADOR
PAUTAS DE INSPECCIÓN
HOJA REGISTRO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
Glosario
Protección contra caídas: Son elementos, equipos y herramientas
utilizadas para eliminar o minimizar los daños ante posibles caídas.
Barandas o Sistemas pasivos: son elementos de protección
colectivos utilizados para prevenir caídas
Líneas Perimétricas: Son cintas de señalización, banderolas, mallas,
conos o elementos que delimitan un área de peligro con riesgo de
caída.
Equipo de detención de caídas: son los elementos o equipos
utilizados para detener caídas.
Equipos de restricción de caídas: son los elementos o equipos
utilizados para limitar o restringir el acercamiento del trabajador a los
bordes o lugares con riesgo de caídas.
Glosario
Arnés de cuerpo entero: Conjunto de correas diseñadas, aprobadas
y certificadas para asegurar al trabajador a fin de distribuir la fuerza
de una caída sobre el cuerpo y extremidades, capaz de ser
conectado a otros componentes del sistema personal contra caídas.
Deberán de cumplir los más altos estándares internacionales de
OSHA y ANSI como mínimo.
Mosquetón y gancho: Elementos utilizados para conectarse a una
estructura o argollas del arnés. Los mosquetones o ganchos de
seguridad deben tener doble traba de seguridad como mínimo con
una resistencia mínima a la ruptura de 5000 lb. Y con resistencia de
gatillo a las 3600 lb según estándares internacionales, para evitar que
éste se desenganche en forma accidental o forzada.
Glosario
Amortiguador de impacto: absorbedor de energía capaz de disminuir el
impacto de caída de una persona a menos de 900 lb, bajo
recomendaciones internacionales. Deberán de cumplir los más altos
estándares internacionales de OSHA y ANSi como mínimo
Línea de Vida: Cuerda de nylon, poliéster, cable o kevlar capaz de
detener, posicionar o restringir a un sujeto a un punto o conectar de
anclaje. Deberán de cumplir los más altos estándares de OSHA y ANSi.
Línea de Vida horizontal: Puede ser de cable, cuerda o cinta la cual se
instala horizontalmente de un punto fijo o conector de anclaje a otro y
que se usará como medio de desplazamiento horizontal, para evitar
caídas.
Block Retráctil: Dispositivo que detiene y restringe las posibles caídas
verticales y que es utilizada conjuntamente con otros componentes de
los sistemas de protección contra caídas.
Glosario
Caída Libre. Es la distancia de caída recorrida que nos brinda la
línea de vida hasta antes que se inicie la fase de absorción de
energía y la fase de ajuste de arnés pudiendo ser ésta, de 1.80
metros si se utiliza una línea de vida con absorbedor de impacto
de factor UNO y es anclada sobre los hombros o de hasta 3.60
metros si se utiliza una línea de vida con absorbedor de impacto
de factor DOS y se ancla debajo de los hombros.
Punto de Anclaje: Los puntos de anclaje pueden ser una
estructura existente, tuberías, o un dispositivo de ingeniería
permanente o temporal.
Conclusiones
1. Proteger los trabajadores que laboran a ciertas alturas
requiere un enfoque holístico que va más allá de las normas
y regulaciones.
2. Cumplir normas nuevas o ya establecidas de requisitos de
seguridad constituye un punto de partida para la seguridad
en el sitio de trabajo.
3. Con la promulgación de la nueva norma ANSI Z359-2007 de
protección contra caídas se intenta proporcionar una solución
que reduzca al mínimo el número de lesiones graves
causadas a menudo por un uso o selección incorrectos de
productos, capacitación inadecuada o posiblemente equipo
dañado o gastado.
Conclusiones
4. Capacitación Profesional en Protección contra Caídas - Es
vital para la seguridad del trabajador, la conciencia de las
características del sitio de trabajo y la selección y uso debidos
del equipo anti-caídas.
5. Inspección y Mantenimiento del Equipo - La falla del equipo
no es una alternativa … cuando tenga dudas del equipo,
¡deséchelo!
6. Selección y Uso Correctos de los Productos - Todos los
entornos de trabajo son diferentes; ¡use el equipo correcto para
el trabajo!
7. Enfoque en la Nueva Norma ANSI Z359 - Cuando los
productos cumplen las normas voluntarias de la industria
significa que pasaron procedimientos de pruebas aceptados.
REFERENCIAS
Linda Catalina Cabrera Peña – Especialista en Salud Ocupacional – Evaluadora y
Certificadora de Competencias Laborales – Entrenadora Trabajo Seguro en Alturas
Soluciones para la Protección de Caída de Trabajadores en riesgo. Importancia de
los puntos de anclaje y su certificación según Normas ANSI Z359:2007 Ing. Alberto
Delgado Noriega Ing. Fernando Altamirano Escobar - ISEM
Protección contra caídas: nueva norma ANSI Z359.13-2103 - Ing. José Carlos
Espino M.
Interpretación de los cambios en la norma ANSI Z359-2007
Entre dos explicaciones elige la más clara; entre dos
formas, las más sencilla; entre dos expresiones, la más
breve. Eugeni d' Ors (1881-1954) Escritor

Más contenido relacionado

Similar a 7.-TRABAJO EN ALTURA - VOA SRL Mayo 2020.ppt

Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesRicardoTorresDiaz1
 
Seminario final 3
Seminario final 3Seminario final 3
Seminario final 3oscareo79
 
Catalogo Orbit.pdf
Catalogo Orbit.pdfCatalogo Orbit.pdf
Catalogo Orbit.pdfpacamayoc
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasIsnardo Gonzalez
 
ficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdfficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdfMartin Ospino
 
Trabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdfTrabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdfliza9821
 
4 proteccion y combate a incendio
4   proteccion y combate a incendio4   proteccion y combate a incendio
4 proteccion y combate a incendioMichael Castillo
 
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptxPRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptxJuniorVargasJimenez1
 
Course of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdfCourse of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdfAlejandroFlores783315
 
Leccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressed
Leccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressedLeccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressed
Leccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressedS3SolucionesSAS
 
Trabajos en altura parte 2
Trabajos en altura parte 2Trabajos en altura parte 2
Trabajos en altura parte 2Leo Taller
 
Sst 05 elementos de protección personal
Sst 05 elementos de protección personalSst 05 elementos de protección personal
Sst 05 elementos de protección personallau808
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASST Asesores SAC
 
Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014IANASA
 

Similar a 7.-TRABAJO EN ALTURA - VOA SRL Mayo 2020.ppt (20)

Caida+libre
Caida+libreCaida+libre
Caida+libre
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Seminario final 3
Seminario final 3Seminario final 3
Seminario final 3
 
Catalogo Orbit.pdf
Catalogo Orbit.pdfCatalogo Orbit.pdf
Catalogo Orbit.pdf
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
ficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdfficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdf
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
 
Trabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdfTrabajo en altura.pdf
Trabajo en altura.pdf
 
4 proteccion y combate a incendio
4   proteccion y combate a incendio4   proteccion y combate a incendio
4 proteccion y combate a incendio
 
3 proteccion contra caida
3   proteccion contra caida3   proteccion contra caida
3 proteccion contra caida
 
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptxPRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
 
Course of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdfCourse of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdf
 
Leccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressed
Leccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressedLeccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressed
Leccion 1 -_requisitos_legales_generalidades_de_anclajes_compressed
 
Trabajos en altura parte 2
Trabajos en altura parte 2Trabajos en altura parte 2
Trabajos en altura parte 2
 
Sst 05 elementos de protección personal
Sst 05 elementos de protección personalSst 05 elementos de protección personal
Sst 05 elementos de protección personal
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014
 
ARSEG
ARSEGARSEG
ARSEG
 

7.-TRABAJO EN ALTURA - VOA SRL Mayo 2020.ppt

  • 1. TRABAJO EN ALTURAS Ing. Edilberto Santamaría Baldera Jefe HSE-VOA
  • 3. ESTE CURSO DE CAPACITACIÓN PORDRÍA SALVARLE LA VIDA
  • 4. LEGISLACIÓN EN EL MUNDO EN USA EN PERÚ Voluntario Obligatorio Obligatorio Estándar ANSI Norma OSHA Ley 29783 ANSI Z359-2007 (Industria General) OSHA 29 CFR 1910.66 Apéndice C (Industria General) Ley 30222 DS-005-2012-TR DS-006-2014-TR ANSIA10.32-2004 (Construcción) OSHA 29 CFR 1926 Subparte M (Construcción) DS-043-2007-EM DS-024-2016-EM
  • 5. Normativa Peruana  D.S. N° 024 – 2016 – EM (Artículo 134°) Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.8 m se usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: - Anclaje - Línea de vida o cuerda de seguridad - Arnés Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de suficiencia médica: - Enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita. - Déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores. - Obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enf. psiquiátricas
  • 6. Normativa Peruana  Ley 29783 (Modificada por Ley 30222; D.S. N° 006 – 2014 – TR. - Artículo 1°- El presente Reglamento desarrolla la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales. - Artículo 32°: “La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente”…..: - Acápite c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control (IPERC).
  • 7. LEGISLACIÓN Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) en USA
  • 8. Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503  Todo trabajo a una altura mayor a 6 pies (1.8 metros) debe usarse equipo de protección 1926.501.  Todo equipo de protección contra caídas debe ser de material sintético (nylon, poliéster) 1926.502 (d) (14).  Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje = 5000 lbs-f (22.2 KN). 1926.502 (d)(15).  Máxima fuerza de parada que puede soportar una persona sin sufrir daño:  Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla del pecho = 900 lb-f (4 KN) ó menos.
  • 9. Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503  Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla de la espalda = 1800 lb-f (8 KN).  Máxima distancia de caída libre con arnés = 6 pies (1.8 m).  Máxima distancia de caída libre con un arnés, con anclaje en la argolla del pecho = 2 pies (0.6 m). O menos (Z359.1 – 2007).  Máxima distancia de desaceleración = 4 pies (1.20m)  Peso del usuario: entre 130 lb (59 Kg) a 310 lb (140 Kg), incluyendo su ropa y sus herramientas (ANSI Z359.1 – 2007)
  • 10. Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503 NOTA: Peso mínimo para que se accione el absorbedor de impacto: 59 Kg Peso mínimo para que se accione el SRL: 34 Kg Los ganchos de las líneas de vida deben ser compatibles con los puntos de anclaje a los cuales serán conectados para evitar el desenganche accidental, 1926.502(d)(5).
  • 12. ¿Qué es ANSI?  El Instituto Norteamericano de Normalización (ANSI) coordina la elaboración y uso de normas acordadas voluntarias en Estados Unidos.  Una norma ANSI implica un acuerdo entre aquéllos a quienes concierne de forma sustantiva el alcance y las estipulaciones de la misma, y tiene por objeto servir de guía al fabricante, al consumidor y al público en general  Las normas ANSI están sujetas a revisiones periódicas
  • 13. Nueva norma ANSI/ASSE Z359.13-2013  Una nueva norma ANSI /ASSE Z359.13 para amortiguadores de impacto y líneas salvavidas ha sido publicada por ANSI y reemplaza la versión 2009 y la norma ANSI/ASSE Z359.1- 2007  La norma contiene varios nuevos requisitos que deben conocer los empleadores y usuarios de los equipos de protección contra caídas  La norma incluye los requisitos para los amortiguadores de energía, líneas salvavidas (lanyards) y sus subsistemas.
  • 14. Intención de la Nueva Norma  Es la intensión de la norma el reducir las fuerzas de caída de todos las líneas salvavidas y dispositivos amortiguadores de impacto a menos de 10 G (10 x la fuerza de gravedad de la tierra) para usuarios que pesen entre 130 lb – 310 lb. Una persona sana puede soportar ~ 10G Fuerza G:
  • 17. Nuevos criterios de diseño y prueba  La nueva clasificación para amortiguadores de impacto y líneas salvavidas se dividen en dos clases: FF =free-fall distance  6 ft. FF: se usa en aplicaciones donde la distancia total de caída libre se limita a 6 píes (1,8 m) o menos.  12 ft. FF: se usa cuando la caída libre se incrementa hasta 12 píes (3,6 m).
  • 18. Nuevas distancias de activación de los amortiguadores de impacto  Amortiguador de impacto 6FF: 48” (4 pies); ½ pies más que el modelo anterior.  Amortiguadores de impacto 12 FF: 60” (5 pies); 1.5 pies más que el modelo anterior.
  • 19. Etiqueta para líneas salvavidas 6FF
  • 20. Etiqueta para líneas salvavidas 12FF
  • 21. Especificaciones para amortiguadores de energía Nota: la fuerza de caída máxima permisible se incrementó a 1,125 lbf y 1,575 lbf para caídas de 6 píes y 12 píes respectivamente; superior a la fuerza de 900 lbsf en la versión anterior de la norma Z359.
  • 26. Qué es compatibilidad entre las conexiones?
  • 30. CAÍDA LIBRE Caída libre = LL + HD - HA LL : Largo de la línea salvavidas Hd : altura del anillo “D” HA : altura del anclaje
  • 31. Ejemplos  Anclaje a 5´: caída libre = 6´+ 5´ - 5´ = 6 (máximo)  Anclaje a 7´ : caída libre = 6´+ 5´ - 7´ = 4´  Anclaje a 0´ : caída libre = 6´+ 5´ - 0´ = 11´(excede para 6 FF)
  • 33. Uso incorrecto del amortiguador de impacto  Si el usuario engancha la línea salvavidas a un anclaje por debajo del anillo “D” de la espalda, el peligro de exceder la fuerza de impacto aumenta.  Los amortiguadores de impacto 6FF están diseñados para una caída libre de 6 píes; si la caída libre es mayor, la fuerza de impacto aumenta significativamente.
  • 34. Usuario engancha la línea salvavidas a un anclaje por debajo del anillo “D” de la espalda
  • 35. Usuario engancha la línea salvavidas a un anclaje por debajo del anillo “D” de la espalda
  • 36. Uso de la línea salvavidas 6 FF Anclaje a 0´ Caída libre = 6´+ 5´ - 0´ = 11´
  • 37. Uso de la línea salvavidas 6FF Anclaje a 7´ Caída libre = 6´+ 5´ - 7´ = 4´
  • 38. ¡El anclaje debe resistir 5000 lbs!
  • 39. Capacidad de absorción del amortiguador de impacto  Si la capacidad de absorber energía del amortiguador de impacto se usa en su totalidad sobre los 6´ (se extiende completamente), el cuerpo será sacudido violentamente hasta parar la caída.  En este caso, la energía cinética y potencial restante será absorbida por los órganos internos y el esqueleto.
  • 40. Capacidad de absorción del amortiguador de impacto  La correa de respaldo tiene 5000 lbs. de resistencia (de acuerdo a ANSI). La máxima G que tendría que soportar el cuerpo sería:  Persona de 130 lbs = 5,000 lb/130 lb = 38.5 G  Persona de 310 lbs = 5,000 lb/310 lb = 16.2 G Nota: Estos valores van a lesionar seriamente a la persona causando posiblemente la muerte.
  • 41. Condiciones Técnicas  El arnés se utiliza para evitar que una persona caiga más de 1.80 metros (6 pies) en caída libre o golpee con un objeto a un nivel inferior.  El conjunto del arnés y su cuerda de vida deberán, después de una caída libre, detener la caída y no alargarse más de 1.07 m (42 pulgadas), excluyendo el alargamiento de la cuerda salvavidas.  Los sistemas de arneses, al detenerse o prevenir una caída, no deberán producir una fuerza de detención sobre una persona de más de 10 veces su peso ó 800 kg (1800 lb), la que sea menor.  Las cuerdas bajas y las cuerdas salvavidas tendrán una resistencia mínima de tensión de 2270 kg (5000 lb).  Para los efectos de la verificación de la calidad de los arneses, de las cuerdas salvavidas y de los anclajes se cumplirán las normas nacionales vigentes o, en su ausencia, las de OSHA 1926.502(d), ANSI A10.14, ANSI Z359.1 ó equivalente.
  • 42. Líneas salvavidas de dos patas o “en Y” Las líneas salvavidas de dos patas se utilizan cada día más. Este sistema ofrece flexibilidad al trabajador cuando deba desplazarse en forma horizontal o vertical manteniéndose amarrado a la estructura. La versión 2009 de ANSI Z359.13 incluyó nuevos requisitos.
  • 43. Líneas salvavidas de dos patas o “en Y”
  • 44. Líneas salvavidas de dos patas o “en Y”  La segunda línea salvavidas es solo para hacer una transición desde un anclaje a otro. No se deben anclar ambas línea al mismo anclaje porque podría aumentar la fuerza de detención por encima de 10 G (1800 lbs.).  La segunda línea debe colocarse en el anillo plástico, no en anillo metálico del pecho o de la cintura.
  • 45. Líneas salvavidas de dos patas o “en Y” Peligros 1. Aumento de las fuerzas de amortiguación al entrar en acción ambas patas. El nuevo estándar limita la fuerza de caída cuando ambas patas entran en acción simultánea a 1800 lbsf. 2. Esfuerzos de torsión en caso que el usuario conecte la pata que no está usando al anillo de la cintura u otro sitio inadecuado
  • 46. Anillo plástico para “almacenar la segunda línea
  • 47. ¿Qué pasa si engancho la segunda línea a la cintura?
  • 48. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS QUE CUMPLE EL ARNÉS SISTEMA ANTICAÍDAS: Es un sistema usado para detener la caída de un operario que, al estar trabajando sobre una superficie por encima del suelo, corra el riesgo de sufrir una caída libre desde un nivel superior a 1.8 m. Consiste en un anclaje, una línea de conexión con amortiguador y un arnés
  • 49. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS QUE CUMPLE EL ARNÉS SISTEMA DE ASCENSO / DESCENSO: Es un sistema para proteger al operario mientras sube o baja por escaleras totalmente verticales o similares. Consiste en una línea de vida vertical, un freno de cuerda, una línea de conexión y un arnés
  • 50. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS QUE CUMPLE EL ARNÉS SISTEMA DE RETENCIÓN: Es un sistema que impide que el operario llegue a una zona que presenta riesgo de caída libre. Consiste en un anclaje, una línea de conexión y una correa o arnés.
  • 51. SISTEMA CON LÍNEA DE VIDA VERTICAL
  • 52. SISTEMA CON LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL
  • 53. PASOS USO DEL ARENÉS
  • 54. SISTEMAS CONTRA CAÍDAS Protectores Contra Caídas: el equipamiento como arneses de cuerpo entero, líneas de vida, amortiguadores de impacto, protecciones contra caídas, anclajes, redes/mallas de seguridad pueden reducir el riesgo de lesiones ante una caída.
  • 55. LÍNEAS DE VIDA Deben de cumplir con las siguientes condiciones: • La longitud de una línea de vida es de 1.8 m, y debe estar equipada con ganchos o mosquetones que se bloqueen automáticamente en cada extremo. • De acuerdo al uso deberá estar equipada con amortiguador de impacto • Los ganchos de cierre automático deben contar con un diseño de doble bloqueo para prevenir que se desenganchen. Cuando no se utilice la línea de anclaje se debe de asegurar y fijar el arnés para evitar tropiezos o que se enganche. • No se debe de arrastrar la línea de vida y debe colocarse por encima del hombro cuando está conectada.
  • 56. LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL y VERTICAL Las líneas de vida horizontal se deben de instalar y emplear según las especificaciones del fabricante. Guía que se debe respetar: • Es necesario aplicar protectores donde los cables salvavidas hacen contacto con bordes filosos, como por ejemplo bridas de vigas. • Las líneas de vida temporales se deben de quitar una vez que se termine el trabajo a realizar. • Los puntos de anclaje, conectores, y otros componentes deben soportar el peso de una persona cayendo 1.8 m • Las líneas de vida verticales se deben utilizar por una persona a la vez.
  • 57. BLOCK RETRÁCTIL Es un dispositivo que protege de caídas, y que utiliza en conjunto con otros componentes de un sistema de protección contra caídas. Solo debe ser empleado por una (01) persona a la vez: • Deben ser inspeccionados y mantenidos, cuando se instalen y se utilizan correctamente dentro de un sistema de protección contra caídas, automáticamente detienen el descenso de una persona a corta distancia una vez que se ha iniciado la caída accidentalmente. Asimismo se utilizan para la restricción de actividades donde haya la posibilidad de caídas a distinto nivel. • Los cables salvavidas retráctiles se deben considerar para su uso cuando se trabaja en áreas como techos y andamios, tanques, torres, navíos y pozos teniendo en cuenta no exceder de 5° de radio de trabajo para evitar caída por péndulo. Así mismo puede usarse cuando se asciende por equipos como escaleras fijas verticales.
  • 58. PELIGRO - RIESGO Peligro Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.
  • 59. PELIGRO - RIESGO Indentificación de Peligros 1. Fase más importante de la evaluación de riesgos. 2. Fuentes de información:  Listas de chequeo (check list).  Expertos.  Trabajadores.
  • 60. PELIGRO - RIESGO Riesgo La probabilidad de que alguien sea lesionado por el peligro. Es una medida de la probabilidad y de la severidad del daño que se podría causar por un peligro a la gente Tiene que ser reducido al nivel practicable más bajo y a un nivel que sea aceptable y razonable.
  • 61. PELIGRO - RIESGO Existen varias clasificaciones de los factores de riesgo, para su estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Se tiene la siguiente clasificación general en función de los efectos para la salud e integridad de los trabajadores.
  • 64. INSPECCIONES DE SEGURIDAD La inspección de seguridad e higiene industrial constituye el procedimiento que lleva a la detección temprana de condiciones de riesgo, seguimientos de las medidas preventivas establecidas y el cumplimiento de estas.
  • 65. OBJETIVO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD  Identificar actos inseguros o deficientes y situaciones peligrosas derivadas de la actividad laboral  Determinar necesidades específicas y efectividad de la formación e información de los trabajadores  Verificar la necesidad, la idoneidad o las carencias de los procedimientos de trabajo  Corregir de forma inmediata situaciones inseguras de riesgo grave e inminente  Recoger sugerencias del personal con vistas a realizar mejoras en los métodos de trabajo  Detectar fallas y errores en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • 66. ETPAS DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD 1. Selección de tareas y personal a observar. 2. Planificación de inspecciones de seguridad. 3. Registro de la observación-guía (check list). 4. Distribución del impreso ”Inspección de seguridad
  • 67.  Importancia de los puntos de anclaje Trabajos en Altura sin Punto de Anclaje por encima de la cabeza El peor caso y de gran riesgo de accidente sucede cuando nos enfrentamos a situaciones donde no existe ningún punto de anclaje donde el trabajador pueda enganchar su línea de anclaje
  • 68.  Importancia de los puntos de anclaje Conclusiones sobre estas situaciones típicas  Se sabe que por encima de 1.8 m el trabajador debe usar equipo de protección contra caídas.  Por lo tanto, el trabajador se coloca su arnés, la línea de anclaje, pero….qué hay del punto de donde tiene que enganchar su línea de anclaje, bloque retráctil o línea de restricción de movimiento? Existe?  Y si existe, será que este “punto de anclaje” cumple con los requisitos de resistencia, que exige la Norma ANSI Z359?
  • 69. Frecuencia de Inspecciones Antes de cada uso: Inspeccione visualmente todos los componentes del sistema de detención de caídas. Verifique las etiquetas en el amortiguador de la cuerda del anti-caídas vertical para comprobar que la inspección anual esté vigente. Si tiene dudas sobre el estado de algún componente del sistema, no lo utilice. Inspección anual: Una persona competente que no sea el usuario deberá realizar una inspección formal de todos los componentes que forman parte del sistema de detención de caídas al menos una vez al año. Después de una caída: Si se produce una caída mientras se utiliza el sistema de detención de caídas, una persona competente que no sea el usuario deberá realizar una inspección formal del sistema completo. Persona competente: Un individuo que tiene conocimiento de las recomendaciones e instrucciones del fabricante y de los componentes fabricados y, que además, es capaz de identificar peligros existentes y previsibles al realizar la correcta selección, utilización y mantenimiento de un equipo de protección contra caídas.
  • 70. PAUTAS DE INSPECCIÓN Para garantizar un funcionamiento eficaz y seguro, se debe inspeccionar el sistema de detención de caídas según las siguientes pautas:
  • 71. PAUTAS DE INSPECCIÓN DEL AMORTIGUADOR
  • 73. HOJA REGISTRO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
  • 74. Glosario Protección contra caídas: Son elementos, equipos y herramientas utilizadas para eliminar o minimizar los daños ante posibles caídas. Barandas o Sistemas pasivos: son elementos de protección colectivos utilizados para prevenir caídas Líneas Perimétricas: Son cintas de señalización, banderolas, mallas, conos o elementos que delimitan un área de peligro con riesgo de caída. Equipo de detención de caídas: son los elementos o equipos utilizados para detener caídas. Equipos de restricción de caídas: son los elementos o equipos utilizados para limitar o restringir el acercamiento del trabajador a los bordes o lugares con riesgo de caídas.
  • 75. Glosario Arnés de cuerpo entero: Conjunto de correas diseñadas, aprobadas y certificadas para asegurar al trabajador a fin de distribuir la fuerza de una caída sobre el cuerpo y extremidades, capaz de ser conectado a otros componentes del sistema personal contra caídas. Deberán de cumplir los más altos estándares internacionales de OSHA y ANSI como mínimo. Mosquetón y gancho: Elementos utilizados para conectarse a una estructura o argollas del arnés. Los mosquetones o ganchos de seguridad deben tener doble traba de seguridad como mínimo con una resistencia mínima a la ruptura de 5000 lb. Y con resistencia de gatillo a las 3600 lb según estándares internacionales, para evitar que éste se desenganche en forma accidental o forzada.
  • 76. Glosario Amortiguador de impacto: absorbedor de energía capaz de disminuir el impacto de caída de una persona a menos de 900 lb, bajo recomendaciones internacionales. Deberán de cumplir los más altos estándares internacionales de OSHA y ANSi como mínimo Línea de Vida: Cuerda de nylon, poliéster, cable o kevlar capaz de detener, posicionar o restringir a un sujeto a un punto o conectar de anclaje. Deberán de cumplir los más altos estándares de OSHA y ANSi. Línea de Vida horizontal: Puede ser de cable, cuerda o cinta la cual se instala horizontalmente de un punto fijo o conector de anclaje a otro y que se usará como medio de desplazamiento horizontal, para evitar caídas. Block Retráctil: Dispositivo que detiene y restringe las posibles caídas verticales y que es utilizada conjuntamente con otros componentes de los sistemas de protección contra caídas.
  • 77. Glosario Caída Libre. Es la distancia de caída recorrida que nos brinda la línea de vida hasta antes que se inicie la fase de absorción de energía y la fase de ajuste de arnés pudiendo ser ésta, de 1.80 metros si se utiliza una línea de vida con absorbedor de impacto de factor UNO y es anclada sobre los hombros o de hasta 3.60 metros si se utiliza una línea de vida con absorbedor de impacto de factor DOS y se ancla debajo de los hombros. Punto de Anclaje: Los puntos de anclaje pueden ser una estructura existente, tuberías, o un dispositivo de ingeniería permanente o temporal.
  • 78. Conclusiones 1. Proteger los trabajadores que laboran a ciertas alturas requiere un enfoque holístico que va más allá de las normas y regulaciones. 2. Cumplir normas nuevas o ya establecidas de requisitos de seguridad constituye un punto de partida para la seguridad en el sitio de trabajo. 3. Con la promulgación de la nueva norma ANSI Z359-2007 de protección contra caídas se intenta proporcionar una solución que reduzca al mínimo el número de lesiones graves causadas a menudo por un uso o selección incorrectos de productos, capacitación inadecuada o posiblemente equipo dañado o gastado.
  • 79. Conclusiones 4. Capacitación Profesional en Protección contra Caídas - Es vital para la seguridad del trabajador, la conciencia de las características del sitio de trabajo y la selección y uso debidos del equipo anti-caídas. 5. Inspección y Mantenimiento del Equipo - La falla del equipo no es una alternativa … cuando tenga dudas del equipo, ¡deséchelo! 6. Selección y Uso Correctos de los Productos - Todos los entornos de trabajo son diferentes; ¡use el equipo correcto para el trabajo! 7. Enfoque en la Nueva Norma ANSI Z359 - Cuando los productos cumplen las normas voluntarias de la industria significa que pasaron procedimientos de pruebas aceptados.
  • 80. REFERENCIAS Linda Catalina Cabrera Peña – Especialista en Salud Ocupacional – Evaluadora y Certificadora de Competencias Laborales – Entrenadora Trabajo Seguro en Alturas Soluciones para la Protección de Caída de Trabajadores en riesgo. Importancia de los puntos de anclaje y su certificación según Normas ANSI Z359:2007 Ing. Alberto Delgado Noriega Ing. Fernando Altamirano Escobar - ISEM Protección contra caídas: nueva norma ANSI Z359.13-2103 - Ing. José Carlos Espino M. Interpretación de los cambios en la norma ANSI Z359-2007
  • 81. Entre dos explicaciones elige la más clara; entre dos formas, las más sencilla; entre dos expresiones, la más breve. Eugeni d' Ors (1881-1954) Escritor